Periódico El Despertar 08/08/2020

Page 1

#QuedateEnCasa Visita nuestra página web

www.periodicoeldespertar.com

Año XXV

Región Oriente, Mich. 8 de agosto del 2020

No. 1306

Director General: J. Salatiel Arroyo Zamora

Subdirectora: Julissa Orihuela Cruz

Acusan a policías y fiscal de secuestro 5

70% de fiscales y policías reprobaron examen de control y confianza 6

Gustavo López Mendoza 13

El pico de Tancítaro 10

Multas y cárcel a quienes no respeten medidas preventivas Corrupción y escándalo en exámenes de normalistas Surgirán mayores conflictos por desabasto de agua

7

15 4

¿Qué opina del uso obligatorio de cubrebocas?


2

Sรกbado 8 de agosto del 2020

Zitรกcuaro


Opinión CRISTÓBALARIAS y RAÚL MORÓN EN ZITÁCUARO Los aspirantes (o extraoficialmente precandidatos), más fuertes de morena, al gobierno de Michoacán: Cristóbal Arias Solís y Raúl Morón Orozco, estuvieron de gira proselitista por Zitácuaro. El primero de los aludidos el sábado y el segundo el día domingo. De ambas visitas, la del Senador de la República se considera de mayor éxito, por la cantidad de personas que logró reunir, la representatividad de las mismas y las condiciones de la concentración. La visita a esta ciudad de los punteros en las encuestas, al interior del partido del presidente de la república, nos proporcionan lecturas y elementos para discernir los parámetros e indicadores acerca de quién está mejor posesionado electoralmente. Arias Solís acudió a una reunión convocada por sectores productivos de la región, empresarios, comerciantes, transportistas, profesionistas, profesores, ciudadanos sin filiación partidista, así como militantes y simpatizantes de otras fuerzas políticas (PRI-PAN y PRD) y algunos seguidores de morena. Evento organizado por el ex presidente municipal de Tuzantla (PRI) y agro empresario, Ricardo Guzmán Ruiz y Roberto Vanegas, regidor de Ocampo. Por su parte, el presidente municipal de Morelia, Raúl Morón, se apoyó en la estructura de Leonel Godoy Rangel en la región. Cristóbal se hizo acompañar del ex gobernador Fausto Vallejo, quién, a pesar del desgaste popular que le endilgó su correligionario Alfredo Castillo Cervantes, aún conserva fuerte liderazgo en la capital del estado (que gobierna Morón) y representa el 25 % del padrón electoral del estado. Vallejo Figueroa es de los políticos más experimentados, visionario y con mayor oficio político en el estado y el discurso pronunciado en el evento así lo demostró, convenciendo con él a propios y extraños. Narró como habían sido adversarios con Arias durante mucho tiempo, pero siempre con respeto, pues las divergencias fueron respecto a cómo se podía hacer más por Michoacán. Fausto Vallejo manifestó que se ha sumado a Cristóbal Arias porque se trata de una persona congruente, él que más conoce al estado, que no se ha enriquecido

a pesar de tantos cargos públicos de relevancia que ha tenido y por ser quién más puede aportarle a Michoacán. Arias Solís por su parte aclaró que no milita en ningún partido político, que sólo es simpatizante de morena, donde el hoy presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y morena le brindaron la oportunidad de ser candidato a Senador. La presencia en público y respaldo abierto de Vallejo Figueroa a favor Cristóbal Arias, generó reacciones diversas y múltiples especulaciones en la clase política estatal, entre ellas que Arias Solís podría convertirse en el candidato del PRI al gobierno del estado. Suposición inducida por la afirmación del dirigente estatal del tricolor, Jesús Hernández Peña, al manifestar que, “cualquiera que quiera regresar al PRI puede hacerlo, el PRI es un partido de puertas abiertas”. Lo cierto, es que Fausto Vallejo simpatiza con la idea de la buena relación y coordinación entre el ejecutivo estatal y el federal, en este caso de AMLO y CAS, que logre reflejarse en beneficio de los gobernados. Así lo reiteró el ex gobernador y cuatro veces presidente de Morelia, en la Heroica Ciudad de Zitácuaro. ACTOS ANTICIPADOS DE CAMPAÑA Ambas giras proselitistas cumplieron su cometido: acercarse a los electores de la región, difundir su imagen entre los futuros votantes, venderles la idea de que cada uno de ellos es mejor que los demás, pactar compromisos y reclutar operadores que garanticen votos. Aunque los dos aspirantes (Arias Solís y Morón Orozco), podrían estar desacatando las normas legales, al incurrir en actos anticipados de campaña. El Senador tendría pretextos para justificar dicha acción, por tratarse de un representante popular de todos los michoacanos. Argumento que no proce-

Sábado 8 de agosto del 2020

dería con el alcalde de Morelia, aunque intente demostrar que realiza campaña política sólo los domingos, “que es su día de descanso”, ya que la investidura de la representación popular no se depone a capricho, máxime que se trata de cargos irrenunciables, que pertenecen a los electores. PRI INTIMIDADO Y, mientras los pretendientes de morena recorren el estado en busca de la anhelada candidatura al gobierno de Michoacán (lo mismo que dos o tres del PRD y algunos del PAN), el PRI se rezaga, sumergido en el descrédito y la corrupción de sus ex mandatarios y funcionarios, sin aprovechar la oportunidad de convertirse en la sólida oposición que se esperaba, pues su dirigente nacional a resultado demasiado dócil con el presidente de la república y esa podría ser la línea que se reciba en las Cámaras de Diputados y de Senadores, donde no se distingue oposición alguna a las iniciativas del ejecutivo federal. El PRI se observa retraído, condescendiente e intimidado, nadie quiere, ni intenta pretender contrariar al presidente AMLO y con toda certeza no se trata de un conflicto de conciencia o sentimiento de culpa, sino de intimidación. Miedo a incomodar al presidente, pánico a su reacción. Y ese terror a la aplicación de la ley, al posible combate a la corrupción e impunidad, podría ser el factor que esté obstaculizando la alianza tripartita en Michoacán (PRI-PAN y PRD), lo que limitaría la victoria opositora contra morena. Sí la oposición pretende ser competitiva, además de seleccionar un buen candidato, deben ir unidas al menos las tres principales fuerzas políticas (PRI-PAN y PRD). El mejor argumento es generar equilibrio ante la aplastante mayoría del partido del presidente en la Cámara de Diputados e impedir el monopolio, el absolutismo, pues un gobierno totalitario, es absolutamente dictador. MEZQUINDAD y COBARDÍA EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN Mientras a algunos periodistas se les arrebata la vida por decir la verdad, luchando por la razón y la justicia, otros se prostituyen para ocultarla o distorsionarla (en Michoacán, en lo que va del año dos comunicadores han sido asesinados, uno de Huetamo y el martes, Luis Eduardo Ochoa Aguilar fue privado de la vida en Uruapan); pero lo más grave, es que la corrupción de valores no es exclusiva de

3

la clase política, también ha contagiado a la sociedad y penetrado en los medios de comunicación, principalmente los difundidos a través de las redes sociales. Dónde la propia ciudadanía, cautivada por el morbo y el placer patológico que causan las ofensas en contra de los demás, se encarga de fortalecerlos, accediendo a dichos portales “noticiosos”. En Zitácuaro, existen páginas electrónicas que hacen su mejor esfuerzo por informar, aportar elementos para el análisis y reflexión, crear conciencia, fortalecer criterios y contribuir en la formación cívica de los lectores o seguidores. También hay proyectos que representan la antítesis de lo antes descrito, pues se avocan exclusivamente a satisfacer fobias, ocultándose en el anonimato para denostar, sin aportar ningún beneficio a la colectividad, traducida en información verídica, de interés general. Pues sólo se explota el morbo, la mentira, el insulto, las calumnias y agresiones. Una de esas páginas, que se difunden particularmente en Facebook, se autodenomina “La Mafia del Poder de Michoacán, sin censura”, aunque constantemente cambia de nombre. Al principio se percibía como un proyecto atractivo, pues “amenazaba” con difundir información valiosa y videos contra la clase política estatal y municipal, donde se demostraban sus depravaciones. Creyendo los seguidores que los políticos corruptos serían desnudados y sus fechorías expuestas, para que las autoridades competentes actuaran en consecuencia. Pero con el transcurrir del tiempo nada sucedió, las promesas reiteradas se convirtieron de embustes, con excepción de un video, poco claro, en el que aparece el Jefe Regional de Gobierno, Carlos Alberto Paredes Correa, recibiendo un envoltorio, que supuestamente es un regalo de cierta organización delictiva, a cambio de “favores” recibidos del entonces supuesto presidente de Tuxpan. Fuera de esta “evidencia”, no se ha difundido nada más de interés, pero si es intensa la retahíla de insultos, incluso contra mujeres, atacando sin consideración alguna el decoro de las damas y funcionarios varones, a quiénes las acusaciones en su contra no han sido demostradas a cabalidad. Últimamente el centro de las agresiones infamantes de dicho portal electrónico, ha sido un funcionario estatal que conozco desde hace años como un hombre leal y sincero, incapaz de hacerle daño a alguien, padre de familia ejemplar, hijo y hermano apreciado. Resultando injusto se le relaciones con depravaciones de tipo sexual, por respeto a personas inocentes, ajenas a la vida pública. Pero más insultante es, que se ataque desde el anonimato y se atribuya inmoralidad al que se injuria, cuando no se tiene el valor civil de dar la cara ni presentar las pruebas de lo que se afirma. Considero que es tiempo de que la autoridad intervenga, regulando ese tipo páginas, investigando y aplicando la ley a los autores materiales e intelectuales de esos espacios, que sólo dañan y nada aportan. Se supone que existe una policía cibernética y el estado cuenta con grupos de inteligencia, para investigar a quiénes promuevan la inestabilidad emocional y social o enrarezcan en ambiente político con obscenidades, infundios y agresiones.


4

Zitácuaro

Sábado 8 de agosto del 2020

H. Zitácuaro, Mich. - El desabasto de agua potable, tanto en temporada de lluvias como en época de calor, es notorio. Por eso, los conflictos sociales se han incrementado en el municipio, prueba de ello, es que han surgido crisis por desabasto en colonias y comunidades de Zitácuaro. Ignacio Sánchez Avilés, protector del medio ambiente, expresó que el hombre ha ido acabando con los bosques captadores de agua y no se ha preocupado por realizar acciones sobre el cuidado de los recursos hidrológicos, como ríos y presas. En los tiempos recientes -explicó- han surgido problemas por el suministro de agua potable en algunas colonias populares, como la colonia El Moral, en comunidades rurales como El Aguacate y Nicolás Romero. Hay otros conflictos que también que han surgido, pero se mantienen en pausa, en ciertas zonas de la ciudad, porque algunos de los tanques no son garantía de abasto. Explicó que anteriormente había algunas colonias donde el suministro de agua potable era de 24 o 12 horas al día, es decir, de manera permanente. Pero ahora el vital líquido ha disminuido en los hogares, se ha racionado tanto, que hay colonias donde el agua llega únicamente dos o tres horas, cada tercer día, lo que muestra que el abasto se ha convertido en una gran demanda. Agregó que, mientras en tempo-

Surgirán mayores conflictos por desabasto de agua Por: Gabriel Gómez Rodríguez

rada de lluvias el panorama anterior ha sido así, en época de calor la crisis por el agua se ha convertido en un problema permanente. Resultando importante que la sociedad se dé cuenta que, a medida que se logre detener el deterioro ambiental, también se puedan aminorar conflictos sociales. El panorama de la Presa del Bosque, que presenta bajo nivel agua, se debe a que el canal de Tuxpan, que es una de sus principales fuentes de abastecimiento, lo mismo que los ríos San Juan y San Isidro, en la actualidad surten muy poco líquido. La presa poco a poco ha ido per-

diendo espacios, porque esas áreas han sido utilizadas para uso agrícola, entonces cada día es menos su superficie con agua. Explicó que uno de los trabajos importantes que requiere la Presa del Bosque, es desazolvar. Para que la captación de agua fuera mayor, así como trabajos de limpieza y filtración. En otro tema, Sánchez Avilés indicó que continuarán las actividades de reforestación, en el lugar llamado Rosa Santa, donde participarán ingenieros forestales y agrónomos, el día 9 de agosto. Agregó que uno de los trabajos primor-

diales será el atender las llamadas “presas filtrantes”, las cuales vendrán a captar agua del subsuelo en este bosque o área forestal. Finalmente expuso que el cambio de uso de suelo ha provocado que cada día se degrade más el bosque, ya que el mismo es captador de agua y llega a los mantos friáticos. Algunos de los riesgos principales para el bosque son tala inmoderada, incendios forestales, cambio de uso de suelo y plagas. Estos daños han sido principalmente ocasionados por la mano del hombre, puntualizó.

Desaparecen “suspensión de actividades” de los miércoles Por: Marina Vilchis Herrera H. Zitácuaro, Mich. - Ya no habrá más cierre de negocios o suspensión de actividades de los días miércoles. Ahora se aplicarán medidas por colonias, de acuerdo a su nivel de contagios, informó el alcalde Hugo Alberto Hernández Suárez. El munícipe manifestó que el cierre total, por no beneficiar económicamente a las personas y no reducir su aglomeración en el comercio, se cancela. Es decir, esta semana fue el último. Hernández Suarez manifestó que hay que implementar acciones para combatir la pandemia, por lo que han tomado la decisión de actuar colonia por colonia, según la incidencia. Estas medidas son utilizadas, ya que hay zonas en la ciudad en donde los contagios son mínimos, mientras que en otras el número de casos es elevado, por

lo que se tendrán que poner más restricción en estos lugares. Entre las medidas, está la integración de los llamados “Vigilantes de la Salud”, que son brigadas creadas por el gobierno del estado que recorren calles, para supervisar la aplicación de las medidas de prevención. En caso, las que no se acaten, pueden aplicar sanciones. CUBREBOCAS OBLIGATORIO SIN EXCEPCIÓN Hernández Suárez apuntó que también se buscará crear un instrumento legal para hacer obligatorio el uso de cubrebocas, por lo que los ciudadanos que no lo acaten podrían recibir una sanción. Explicó que se requiere que los ciudadanos participen en el cuidado de su propia salud, porque la amenaza del coronavirus es una

realidad que se debe de afrontar desde los propios hogares.

REABRIRÁN UNIDADES DEPORTIVAS EN EL MUNICIPIO. El alcalde señaló que otra de las medidas que se aplicará, será la apertura de las Unidades Deportivas. Sin embargo, éstas serán sólo para la práctica de actividad física individual, no grupal, para evitar concentraciones. Las nuevas medidas serán anunciadas en las próximas horas, de forma oficial. Varias de estas acciones se tomaron luego de una reunión virtual del alcalde con autoridades de la Secretaría de Salud de Michoacán.


Zitácuaro H. Zitácuaro, Mich. - Mientras que policías y el fiscal fueron denunciados por el delito de secuestro, el afectado solicitará a la Fiscalía General de la República atraiga el caso. Lo anterior ocurrió por la privación ilegal de la libertad de una persona y en el hecho participaron varios elementos de la policía, con el apoyo de un fiscal. De acuerdo a la información obtenida por “El Despertar”, el denunciante presentó la querella ante el agente del ministerio público de atención temprana, en la Fiscalía Regional de Zitácuaro, por los delitos de extorsión, privación de la libertad, abuso de autoridad, daño en las cosas y los que resulten. El afectado manifestó que el día 11 de junio, del año 2020, alrededor de la 1 de la tarde, circulaba a bordo de un camión sobre la carretera Zitácuaro-Tuzantla y en el lugar conocido como La Encarnación fue abordado por elementos de la Policía Michoacán. Los policías, adscritos a la Agencia de Investigación de la Fiscalía Regional de Zitácuaro, le marcaron el alto al conductor, procediendo a detener la marcha de su vehículo. Los agentes, sin explicar el motivo de su detención, le indicaron que harían una revisión a su vehículo, a lo cual el chofer accedió. Como la unidad no portaba placas de circulación, el conductor se encargó de proporcionar una copia del pedimento que acreditaba el ingreso del camión, vehículo que es utilizado para viajes de arena. Momentos después los elemen-

Sábado 8 de agosto del 2020

5

Acusan a policías y fiscal de secuestro Por: Gabriel Gómez Rodríguez

tos policíacos le informaron al chofer que el vehículo contaba con reporte de robo; por lo que, el paso siguiente sería el trasladarlo a la Fiscalía de Justicia. Al llegar a las instalaciones de la Fiscalía, ubicadas en Nicolás Romero, pasaron aproximadamente ocho horas para que el trabajador del volante fuera puesto en libertad. El quejoso expuso que dos o tres elementos de la Fiscalía le pidieron la cantidad de cincuenta mil pesos para justificar su libertad inmediata, de quiénes desconocía sus nombres, pero que pudo identificar. El día viernes, 17 de julio, el afectado se presentó a una audiencia promovida por negligencia y omisión de los agentes de investigación que lo detuvieron, así como al agente del ministerio público. Este hecho fue ventilado ante el Juez de Control, argumentando la víctima que su detención había sido ilegal, ya que los policías no tenían la atribución de sancionar faltas administrativas (como el no portar placas), a cambio de ello le exigieron la cantidad de dinero ya señalada.

Como referencia, sí ha perdido la cantidad de cincuenta mil pesos, ya que por viaje de arena cobra la cantidad de mil 600 pesos y al menos realizaba un viaje por día; por lo que, cuantificando los días sin trabajar, a causa de dicho incidente, la cantidad dejada de percibir se aproxima a la exigida a cambio de su libertad.

El afectado presentó copias simples de la carpeta de investigación, de igual manera solicitó al Juez de Control remitir las copias certificadas. El defensor del afectado está solicitando que el caso sea atraído por la Fiscalía General de la República.

Panteón municipal en pésimas condiciones Por: Marina Vilchis Herrera H. Zitácuaro, Mich. - Algunas tumbas de personajes de Zitácuaro y esculturas en mármol, del artista Ponzanelli, han sido robadas en los últimos años para decorar la casa de alguien que sabe del valor de las piezas. Cada obra está marcada en el panteón municipal San Carlos, de Zitácuaro. Es triste y vergonzoso que no se cuiden y se respeten las tumbas de los fallecidos. Se han talado árboles antiquísimos que, al caer, han dañado tumbas y no se hace nada al respecto. Las autoridades se justifican, diciendo que se iban a caer, cuando ellos mismos provocan la caída de ellos. De igual manera, debido a las fuertes lluvias registradas en el municipio, al menos una docena de tumbas del panteón municipal han comenzado a hundirse. También el sismo afectó los sepulcros, que presentan daños en su estructura. En esta misma época del año, durante el 2016, el reblandecimiento de la tierra en el panteón municipal evidenció

un grave problema, alrededor de 50 tumbas presentaron daños, en algunos casos mayores, pues las lapidas se vieron afectadas. En otros casos, donde las tumbas son de tierra, dejó al descubierto los féretros. Hoy, a tres meses de la celebración del día de muertos, fecha en que más personas visitan el panteón de Zitácuaro,

además que en los últimos años se han venido realizando actividades alusivas a la fecha en el cementerio, la temporada de lluvias ha empeorado el problema de hundimiento de las tumbas. Actualmente hay en esta situación alrededor de 15 sepulcros. El hundimiento ocurre cuando las tumbas son muy antiguas y durante la

Panteón Jardines Nueva Vida Tradición, Distinción y calidez Con motivo de la situación de emergencia de salud y economía que se está viviendo a nivel Mundial el Panteón Jardines Nueva Vida. Ofrece apoyo con descuentos en su servicio de velación, cremación y sepultura. Son tiempos difíciles donde se requiere solidaridad y el apoyo de todos.

temporada de lluvias, principalmente los ataúdes que son de madera se deshacen, es entonces que se tienen los acomodos de la tierra. Una segunda razón es cuando se trata de tumbas recientes, que en el momento del entierro no se pudo acomodar bien la tierra, con la gran cantidad de agua se compacta y se requiere de más tierra para rellenar el hueco.


6

Zitácuaro

Sábado 8 de agosto del 2020

70% de fiscales y policías reprobaron examen de control y confianza Por: Gabriel Gómez Rodríguez H. Zitácuaro, Mich - Tiene la Fiscalía Regional de Justicia al 70 por ciento de ministerios públicos, peritos y policías de investigación que no han aprobado exámenes de control y confianza. Lo anterior ha sido denunciado por el abogado Marcos Joel Vera Terrazas, quién indicó que dicha información se deriva de una investigación que él mismo solicitó, ya que se requirió la colaboración del C3, que es la institución encargada de practicar y evaluar los exámenes de control y confianza. Explicó que, de una carpeta de investigación se solicitó a esa área para efecto de ver quiénes están nombrados como fiscales y acreditan serlo. La sorpresa -expresó- fue que en la región oriente de Michoacán hay fiscales “espurios”. Es decir, fiscales ilegales, porque no cumplen con los requisitos que establece la ley. Agregó que, para el ingreso al servicio de carrera, las instituciones de procuración de justicia instituyen que se debe de lanzar una convocatoria para poder ser fiscal. Ya sea fiscal regional o del fuero común. Dentro de esos requisitos, la ley nacional de seguridad pública establece que se deben de presentar exáme-

nes de control y confianza. Es decir, que para la permanencia del ministerio público se requiere que aprueben esas evaluaciones. Subrayó que, si no aprueban lo anterior, deben de ser separados de sus cargos, por incumplimiento a la ley. Eso lo establece el artículo 52 al 60 para los aspirantes a ser fiscales. Añadió que han venido actuando como si fueran fiscales y no lo son, se les han otorgado nombramientos sin serlo. Esto implica sanciones administrativas a quienes otorgaron estos nombramientos de manera ilegal. De tal manera que como defen-

sor se encuentra preparando algunas impugnaciones, porque los servidores trabajan al margen de la ley. Manifestó que es importante que la sociedad esté enterada, porque la institución que más ha afectado a la población ha sido la procuración de justicia. Precisó que la permanencia de los servidores públicos debe ser respaldada por la ley nacional de seguridad pública. Consideró que se está en un problema grave y delicado; ya que, de todos los fiscales, el 70 u 80 por ciento no tienen aprobado el examen de control y confianza, por lo que convocará a la so-

ciedad a impugnar ante los tribunales todas las irregularidades y anomalías, para que se haga del conocimiento al poder judicial. Que se investigue y sancione a quiénes han otorgado los nombramientos. Así mismo, denunció que se ha incorporado una estructura del PRD en la Fiscalía, por lo que urge que se establezca una agenda de trabajo, hacer eficiente la impartición de justicia. Expuso Vera Terrazas que no se puede tener a funcionarios así, que se la pasan pidiéndole dinero a los ciudadanos y que no han sido certificados como funcionarios honestos para ocupar el cargo.

Se están perdiendo recetas de la comida tradicional mexicana Por: Marina Vilchis Herrera H. Zitácuaro, Mich - Delegados del Conservatorio de la Cultura Gastronómica de México, realizaron la IX Reunión Nacional de Información sobre la Cocina Tradicional Mexicana como Patrimonio de la Humanidad, el 22 y 23 de julio de 2020. “Analizamos la situación de la cocina tradicional mexicana y sus diferentes escenarios, pues en algunos lugares está en riesgo de pérdida, tanto de ingredientes, como saberes y técnicas de elaboración. Esto es debido a la globalización y estandarización de sabores, al cambio de uso de suelo y al cambio climático; aunque también está la otra visión de la cocina tradicional como resilencia o como resistencia para enfrentar las consecuencias del Covid-19”, comentó Roberto Hernández. En esta reunión virtual se dieron cita delegados de Oaxaca, Sinaloa, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Chiapas, Veracruz, Ciudad de México, Puebla, Guerrero, Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Colima, Guanajuato, Querétaro, Jalisco, Nayarit, Michoacán y su región Oriente. Ellos ejecutaron mesas de análisis de los principales temas a tratar, también talleres de cómo implementar acciones y prácticas para capacitación y certificación de las cocineras tradicionales.

“Nos sentimos muy orgullosos de presentar un informe completo, donde destacan los avances sobre los inventarios de productores, productos, catálogo de cocineras comunitarias; además de los diferentes menús, tanto rituales, como ceremoniales, de fiesta, de temporada y cotidianos de nuestra región. «Se han documentado platillos que se utilizan en rituales o fiestas, como los diferentes moles, tamales y atoles. Los menús de temporada, platillos con frutas de temporada, hongos, hierbas y menús de Día de Muertos, Navidad y Semana Santa”. Y es que ahora los nuevos hábitos alimenticios, la comida rápida, las modas y la pérdida de interés, por parte de las personas, en aprender a conservar las recetas tradicionales, se han ido perdiendo, ya que las generaciones están más interesadas en productos que están de moda. Enfatizó Roberto Hernández que, en la región oriente, se han perdido por desuso y por el uso de tantos agroquímicos, hierbas, como las vinagreras que salían a orillas del río; frutos del bosque, como los lulos, aunado a que cada vez hay menos bosque y con ello menos hongos. Los moles, por ahorrar tiempo ya se preparan con pastas comer-

ciales. Las sopas de guías, sopa de malva, se cambiaron por sopas instantáneas. Se pierde la sana costumbre de tomar té de monte, té de limón; ahora se ingieren bebidas comerciales. También, en vez de nixtamalizar, las personas compran harinas industrializadas para preparar tortillas o tamales. “Cuando vamos a comprar frutas, escogemos las manzanas más grandes y brillosas, los duraznos grandes importados, las peras igual y los productos locales los desdeñamos, provocando con ello afectar la economía de los productores y que -tristemente-, dejen de producir”. DIETAANCESTRAL, COMIDA SANA. Especificó Roberto Hernández que la sabiduría de la dieta tradicional mantendría a las personas más sanas, “y no en condiciones como ahora, que la mala alimentación nos tiene en riesgo”. “Las conclusiones a las que llegamos, fueron las de implementar estrategias que nos ayuden a preservar nuestra dieta, basada en productos de la milpa. Que la capacitación a cocineras es fun-

damental ante las nuevas condiciones por el Covid, pues deben estar al día para garantizar la inocuidad de los alimentos. Es imprescindible involucrar a los jóvenes en la investigación, documentación y difusión del patrimonio cultural”. Además de que les queda claro que tienen bien definida su línea de acción, que es la investigación, documentación, capacitación, difusión y promoción del patrimonio cultural de la región. Finalmente, destacó la vinculación que tienen con las universidades, con las que tienen convenios de colaboración, como: UVAQ Campus Ciudad Hidalgo, CIU Ixtlahuaca, UAEM, Universidad Tecnológica de la Tierra Caliente, Grupo CEUG Toluca, entre otros y el trabajo conjunto con conservatorios, como el de Chiapas, Estado de México, Querétaro y Guanajuato.


Zitácuaro H. Zitácuaro, Mich. - El alcalde, Hugo Alberto Hernández Suárez, advirtió de sanciones más severas a quiénes no respeten las medidas de prevención, con motivo del riesgo que trae consigo el Covid 19. Lo anterior derivará en arrestos por 36 horas y sanciones económicas hasta por 34 mil 752 pesos. En rueda de prensa, efectuada en la sala de cabildo, ubicada al interior del palacio municipal, el munícipe dio a conocer que el municipio de Zitácuaro descendió a bandera verde, con lo cual ya los siguientes miércoles serán reabiertos, pero cuidando las medidas preventivas, para cortar la cadena de contagios. Explicó Hernández Suárez que la pausa de actividades los miércoles, la reducción de horarios y el incremento del uso de cubrebocas entre la población, fueron algunos de los factores que determinaron que el Comité Estatal de Seguridad en Salud, posicionara a Zitácuaro en bandera verde. De igual manera se consideró la disminución de la tasa de letalidad del 14.5 al 10.58 por ciento en el último mes, ocupación hospitalaria del 90 al 60 por ciento, así como el incremento de muestras para detectar casos de Coronavirus. Agregó que el riesgo continúa, para ello se requiere el uso de cubrebocas de manera obligatoria, los miércoles se sigue laborando, pero continúan los horarios restringidos para comerciantes y prestadores de servicios. Otro tema fue que se aplicará un esquema de vigilancia, para ello se desig-

Sábado 8 de agosto del 2020

7

Multas y cárcel a quienes no respeten medidas preventivas Uso de cubrebocas obligatorio o arresto de 36 horas Por: Gabriel Gómez Rodríguez narán a los “Guardianes de la Salud” y personal de COEPRIS, quiénes estarán al tanto del cumplimiento de las normas establecidas. Añadió que habrá algunos exhortos a la población en general, así como a prestadores de servicio, pero en algunos casos se multará o se cancelarán licencias de manera temporal o definitiva, a quienes incumplan las normas sanitarias. Estas multas pueden ser por 400 Unidades de Medida y Actualización (UMA), esto es la cantidad de 34 mil 752 pesos. Habrá también cárcel para quienes sean infractores de las medidas de salud y una persona podrá ser detenida hasta por un período de 36 horas. Lo anterior conforme a lo dispuesto por el decreto del gobernador Silvano Aureoles Conejo, a quienes no utilicen cubrebocas en espacios públicos, por el tiempo mencionado estará bajo resguardo. Las unidades deportivas regresan a su apertura, únicamente para activi-

dades individuales, como trotar o correr. Aunque no se informó el día en que serán reabiertas. Zitácuaro se sitúa en semáforo Rojo a nivel nacional, es considerado uno de los municipios al interior del Estado que logró mantener cierta estabilidad de la pandemia y por ende, la autoridad en

salud lo sitúa en esta posición, que permite mejores condiciones para la población. Otro punto fue que el día martes llegó el municipio con 17 casos nuevos de Covid 19, los cuales fueron acumulados durante tres días, ya que el laboratorio encargado reveló esta cifra de manera conjunta.

Tres comunidades suman esfuerzos para reforestar El Cacique Por: Gabriel Gómez Rodríguez H. Zitácuaro, Mich.- Nicolás Romero, San Miguel Chichimequillas y San Juan Zitácuaro suman esfuerzos para reforestar El Cacique, varios grupos de voluntarios continúan con esta ardua labor. Delfino de la Paz Guzmán, vecino de la quinta manzana de la comunidad indígena de Nicolás Romero señaló que, al igual que otros lugareños, han unidos esfuerzos con el ingeniero agrónomo Gustavo López, gestor de cien mil árboles destinados a esta campaña de reforestación. Entre las actividades que básicamente realizaron, fueron curvas a desnivel, lo que consiste en juntar todo el material combustible, hacer líneas para evitar la erosión del suelo. Se conformaron terrazas individuales, es decir, a cada arbolito se le hizo

una especie de “cajetito”, el cual tiene como objetivo que haya más captación de agua y con ello se incremente su sobrevivencia de árbol pequeño. Posteriormente se siguió con la reforestación, los participantes se trasladan por sus propios medios hacia Sierra Chincua, Angangueo, La Dieta, para transportar las plantas, luego estos árboles son trasladados al Cerro Cacique. De igual manera se utilizan caballos para que sean transportados, luego de ahí a pie se distribuye a la zona de reforestación. Todo lo anterior ha representado un gran esfuerzo, pero a la vez buena disposición de los voluntarios. Delfino de la Paz está integrado a un grupo de hasta 23 personas y pertenecen al ejido de Nicolás Romero, San

NOTARIA PÚBLICA No.

74

A cargo del

Lic y M. en D. Carlos Félix López Maciel Avisamos a nuestros clientes nuestra nueva dirección Dr. García sur. No 46

H. Zitácuaro, Mich. Tel. 153-7519 y 153-1250

Miguel Chichimequillas y la comunidad de San Juan Zitácuaro. En promedio se han reforestado 18 hectáreas, con la cantidad de 27 mil plantas de pino y oyamel. De la Paz Guzmán, vecino de Nicolás Romero, indicó que la reciente quema del bosque del Cerro Cacique arrasó gran parte de árboles. Además de los incendios, otro enemigo de esta región boscosa ha sido la tala inmoderada. Explicó que con la llegada de la temporada de lluvias se han generado deslaves, tanto en Nicolás Romero como en la comunidad de El Aguacate. Expresó que se ha hecho un gran esfuerzo y por ello hasta se hacen aproximadamente dos horas y media caminando, desde su comunidad hacia el área donde se está trabajando. Por ejemplo, algunos salen del Rincón de Nicolás Romero desde las 5 de la mañana, para luego lle-

gar a las 7:30 u 8 de la mañana al predio que se tiene trazado reforestar. Añadió que ha sido una labor de desgaste físico, pero con la satisfacción de que en un futuro no muy lejano esas plantaciones rindan fruto y se conviertan en árboles adultos, sanos y fuertes, ya que estas plantaciones también representan cuidar el medio ambiente y se traducirán en un mejor nivel de vida, pues se tendrá mayor cobertura de arbolado, por consiguiente, más oxígeno, de tal manera que también los mantos acuíferos serán beneficiados. Mencionó que en un principio los voluntarios recibían algún apoyo económico, no obstante, continúan con esta loable labor, para que las futuras generaciones gocen de estos beneficios que brinda el medio ambiente, de manera generosa.


8

Sábado 8 de agosto del 2020

H. Zitácuaro, Mich. - Pedro Aguirre y Ram Tziquim Rosas, ambos maestros de escuela primaria. Ese es su oficio, dar clases a niños todos los días y lo siguen haciendo; sin embargo, la metodología es diferente e imparcial. La forma de dar clases no es la misma, no hay convivencia, no hay juegos, hay exceso de trabajo y mucha presión en casa. Los niños están aprendiendo de forma digital y hay ocasiones que no tienen acceso a esto. La crisis que se vive por la pandemia hace que las personas se aprieten más el cinturón, esto aunado a padres de familia que no les prestan atención a sus hijos. En entrevista para El Despertar, Pedro Aguirre docente de educación básica nos comparte como ha sido su experiencia con estos nuevos métodos de educación. Aguirre comenta la calidez y el cariño de los niños cuando entran al salón de clases; vivir el proceso de los niños al momento de aprender cosas nuevas, observar cómo sus ojos se iluminan cuando por fin entienden un tema y la satisfacción de ver el orgullo con el que los pequeños demuestran a sus madres o padres el trabajo más difícil del día, que ellos pudieron hacer por sí solo. La interacción y convivencia de los alumnos, conocer cuáles son sus aspiraciones y poder ayudar a resolver sus miedos, que muchas veces, por temor, no son capaces de superar. “Me dirán romántico, pero hasta el olor de un marcador recién destapado escribiendo la fecha todas las mañanas y hasta ese olor de café recién hecho que impregna el salón y que nuestros alumnos están acostumbrados a oler todas las mañanas”. “En definitiva cambió mucho mi vida, las clases son diferentes, muchas veces en la escuela los niños tienen la confianza de compartir vivencias y buscamos la forma de apoyarlos. Nuestra vocación es formar seres responsables y dignos, capaces de salir adelante pese a las adversidades que se les presenten, ahora deben hacer uso de plataformas digitales, tener clases por zoom, enviar sus evidencias. Todo eso tiene un desgaste emocional en los niños, ya que en la escuela con-

Zitácuaro

A la escuela se extraña Coronavirus, es difícil desprenderse de la docencia Las cosas que añoras de la escuela Por: Marina Vilchis Herrera viven con sus compañeros y se aprende conviviendo con las demás personas; pero sí esto tiene que suceder, ni modo, nos iremos acostumbrando a esta nueva vida”. Aguirre señala sobre los retos, “existen múltiples problemáticas que deberemos de resolver, como la falta de recursos tecnológicos con nuestros alumnos, así como el gasto que implica comprar un pequeño paquete de datos para poder bajar las actividades e imprimir, para que los alumnos las hagan (y en eso no se fija la 4T)”. Por otro lado, los padres deben de salir de casa a buscar el sustento familiar, eso es un factor que afecta bastante; ya que, lamentablemente, el pequeño se encuentra solo en casa, sin quien pueda explicar (recuerden que yo doy clases en el nivel primaria, sé que en otros niveles existe otros tenores)”. “Finalmente, como no podemos ver y observar las habilidades, actitudes y valores de nuestros alumnos, es difícil poder conocer el estilo de aprendizaje real que pueden tener nuestros niños. A su vez, dificulta la realización de material o actividades para que puedan trabajar en casa de la mejor forma. Por su parte, Ram Tziquim Rosas menciona que, en esta pandemia, las actividades económicas, religiosas, sociales y educativas han sido puestas a prueba, misma que no todos hemos sabido asimilar o en otro caso aprovechar. “En esa multiplicidad de sentimientos tan cambiantes, que se han agolpado durante la pandemia, podemos explicar la situación del profesor como críti-

ca. En las pasadas sesiones de consejo técnico, uno a uno fuimos expresando nuestra forma de vivir la pandemia, pero en el fondo la mayoría confluíamos en un sentimiento de pérdida, despojo o viviendo alguna fase de duelo”. “Es posible explicarlo al observar al ingeniero que no detuvo su proceso productivo-creativo, el médico cansado por su ardua labor, pero manteniendo su actividad que lo hace ser quien es, el músico, pintor, cantante, han mantenido en sí mismos su forma de expresión, haciéndoles falta sólo el aplauso; así podríamos repasar cada profesión y oficio existentes y pocos, en realidad muy pocos, tendrán esa ausencia casi total de la sustancia que da sentido a sus vidas”. “En un mundo sumergido en los horrores del capitalismo, en donde urge implantar en las sociedades un pensamiento posmoderno, en donde se inhiba la humanidad y se le desvincule de su naturaleza, donde existamos personas hiper productivas y estresadas proclives al pensamiento nihilista que garantice el consumo y endeudamiento que mantenga el sustento a los de arriba. Justo en ese escenario se deviene el desmembramiento social, así la salud es cuestión solo del médico, la justicia solo de la policía y los jueces, el transporte es exclusivo de los

transportistas, la tecnología de los científicos y de quien tenga para pagarla y así sucesivamente hasta llegar al punto nodal de las sociedades, la educación es un asunto exclusivo de la escuela y el maestro, desarticulado el postulado de tantos teóricos sobre que la educación, que es un asunto que le compete a toda la sociedad". Este escenario en medio de una pandemia nos termina estrangulado como sociedad, al tener que regresar a la integralidad del ser y a la reinserción familiar, al cuidado interpersonal y obligarnos a parar la sobreproducción. “En el ámbito magisterial, sucede una versión amplificada, ya que fuimos sacados repentinamente de nuestro medio de producción y de nuestra fuente creativa que nos daba identidad, sumergiéndonos en una suerte de transformación hacia una enseñanza deshumanizado y en ambientes virtuales que abonarán en la formación del ideal que el capital perfila. En medio quedamos los profesores ahorcados en nuestro proceso de creación-expresión-construcción-transformación. En fin, arrancados de nuestro arte sin una certeza de cuando volveremos a practicarlo”. “Nuestro arte no trabaja con materiales inertes y no se basa en procesos productivos esperando a ver en lo inmediato el resultado final de nuestra obra; nuestro arte trabaja con personas y se vale de sonrisas, motivaciones, reprimendas a veces y todo el cúmulo de emociones humanas para ir esculpiendo poco a poco el adulto del futuro y como fin general se edifican sociedades enteras que no siempre convendrán a las élites”. “Si al músico, el escultor, el actor o cualquier artista lo privas de su arte, se sentirá incompleto. Pero cuando ese arte está reflejado en la sonrisa de un pequeño, al descubrir que ha aprendido algo, en la mirada de la más sincera sorpresa al comprender un conocimiento que le había costado trabajo, en el abrazo incondicional de pequeñas personitas al sentirse comprendidas y acompañadas en sus más profundas filias y fobias, su confianza cimentada en la diaria convivencia, todo ese sentimiento se magnífica y produce una inherente depresión”. “Adjunto a esa depresión sobreviene la necesidad de adaptarse a un escenario casi desconocido para la mayoría y que es totalmente excluyente para gran parte de nuestros alumnos, discriminatorio hacia el nivel socioeconómico del país”


Reportaje La formación de quiénes se encargan de educar a las nuevas generaciones de michoacanos, ha quedado en entredicho, al destaparse un escándalo de corrupción en las escuelas normales del estado. Primero el escándalo hizo ruido en redes sociales y ahora a nivel gubernamental investigan los hechos. ¿QUÉ SIGNIFICAN LAS NORMALES? De acuerdo con la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior de la Secretaría de Educación en el Estado (SEE), son alrededor de mil los jóvenes, los que por cada ciclo escolar egresan de los ocho planteles, ubicados en los municipios de Morelia, Arteaga y Cherán. Alrededor de cuatro mil estudiantes están inscritos en las ocho escuelas normales, ubicadas en Michoacán, siete de las cuales son de competencia federal y una estatal, pero todas forman parte de la oferta académica del nivel educativo superior en la entidad y se encargan de la preparación profesional de los futuros docentes. Después del Estado de México, Chiapas, Baja California y Oaxaca, Michoacán es de las entidades federativas del país que mayor número de escuelas formadoras de docentes mantiene en la actualidad y que estudian desde la educación básica, especial, educación física y otra más para el sector indígena, alojada principalmente en la región de la Meseta Purépecha. En Morelia se ubican la Escuela Normal Urbana Federal Profesor J. Jesús Romero Flores, la Escuela Normal para Educadoras “Profesor Serafín Contreras Manzo”, la Escuela Normal Superior de Michoacán, la Escuela Normal de Educación Física (ENEF) y la Escuela Normal Rural Vasco de Quiroga. En el municipio de Arteaga se encuentran los dos centros regionales de Educación Normal Preescolar y de Educación Normal Primaria. En Cheran se localiza la Escuela Normal Indígena de Michoacán (ENIM), es la más joven de las escuelas normales, ya que solamente cuenta con 19 años de haber iniciado. EL NUEVO PROCESO Desde la segunda mitad de abril pasado se difundió la convocatoria para el ingre-

Sábado 8 de agosto del 2020

9

Destapan escándalo en normales michoacanas Por:Esteban Patricio M. so a estas instituciones. Del 1 al 30 de junio se emitieron las fichas para realizar los exámenes de admisión. En la Normal Urbana se ofrecieron 150 lugares, en la Normal de Educadoras 115, en la ENEF 90, en la Normal Superior 120, en el CRENAM Arteaga fueron 130 espacios, el CREN Arteaga ofreció 115, la Normal de Tiripetío tuvo 140, la ENIM Cherán y el CAM ofertó 60. El examen se realizó en cada institución, los días 29, 30 y 31 de julio, en medio de rigurosas medidas de higiene y sana distancia. Se aseguró que los resultados se iban a publicar antes de la media noche del día 31 de julio; sin embargo, estos fueron publicados al dia siguiente, primero en hojas que se pegaron en las instituciones, antes de que fueran todos se conocen las plataformas digitales oficiales. Desde ahí iniciaron las sospechas de irregularidades, pero finalmente las acusaciones de ilegalidad se concretaron. LA INCONFORMIDAD La Organización de Aspirantes y Rechazados de las Normales Oficiales del Estado de Michoacán, denunció una presunta venta de claves de ingreso a las escuelas normales del Estado de Michoacán, en el marco de la aplicación de los exámenes. Afirmaron que entre los participantes del proceso “se habla” de la venta de claves de ingreso. Mediante un comunicado difundido entre los medios de comunicación, el domingo 2 de agosto, la organización señaló que, “durante la aplicación del examen nos percatamos de que muchos compañeros terminaban en un tiempo muy acelerado, algo realmente sorprendente, que nos causó intriga”. “¿Cuál fue nuestra sorpresa al

terminar el examen y recibir resultados? Hubo muchos compañeros aspirantes con puntajes realmente elevados, en la mayoría de las Normales, algo casi improbable de suceder, de 100 reactivos la mayoría de los aceptados tenían el 100 por ciento correctos”. También organizaciones estudiantes y padres de familia de las normales indígenas se posicionaron en un comunicado, en el que señalaron que “la corrupción regresa a la Normal, luego de varios años desde que se expulsó a varios docentes que impartían clases en la ENIM y cometen este tipo de actos degradantes en dicho proceso". “Vuelve la venta de calificaciones", sentenciaron también en el comunicado, mediante el cual se pusieron de presuntos implicados en la situación. Para el lunes 3 de agosto los aspirantes rechazados realizarán una manifestación en la capital Michoacana, en la que se encontraron con un grupo de los que fueron admitidos generando tensión. LOS ARGUMENTOS DE LA IRREGULARIDAD Los señalamientos concretos fueron sobre los resultados evidentes y estadísticamente atípicos, como son decenas de puntajes perfectos en las pruebas, repetición exacta de calificación en los diferentes módulos de aspirantes con menos de tres errores, así como señalamientos de venta de espacios, por hasta 30 mil pesos. Erik Avilés Martínez, presidente de Mexicanos Primero, Capítulo

Michoacán, subrayó que sí es atípico el número de resultados perfectos o con tan pocos errores, “contradicen lo que enuncia la teoría de la probabilidad: es improbable que un grupo poblacional se haya comportado así, completamente fuera de lo que pudiera esperarse, de acuerdo con la campana de Gauss o algún otro modelo matemático”. Blanca Estela de los Santos Camacho, licenciada en Educación Media, con Especialidad en Matemáticas, madre de uno de los jóvenes que buscaba un espacio en la Escuela Normal de Educación Física (ENEF), habilitó una denuncia pública, mediante un micrositio web, donde pidió la intervención de autoridades y reseñó las presuntas irregularidades. Explica que, tomando en cuenta los resultados de hace un año en ingreso a Normales, en sólo 12 meses de estar por debajo del promedio de la OCDE, Michoacán brincó a niveles educativos que lo comparan con Corea, Finlandia e Irlanda. LA INVESTIGACIÓN Ese 3 de agosto, la Secretaría de Educación del Estado de Michoacán emitió un comunicado, en el que anunció que “se ha ordenado una investigación exhaustiva y expedita respecto a la organización y resultados de dicha evaluación”. “Conforme a la base décimo primera de las convocatorias publicadas, puede determinarse la nulidad de la evaluación de ingreso y se procederá a la reposición del proceso de evaluación de ingreso a las Normales”. También el Congreso del Estado de Michoacán adelantó que hará una revisión del caso. Mientras tanto, el 5 de agosto, se dio a conocer que Gerardo Cázares Torres, director de Evaluación de la Secretaría de Educación en el Estado (SEE), fue “relevado” del cargo, en tanto continúan las movilizaciones de los aspirantes que reclaman la reposición del examen; sin embargo, aún no tienen respuesta. Los cuestionamientos nuevamente llegan a vendavales, sobre los procesos de elección de quiénes se encargan de la instrucción escolar de los michoacanos más jóvenes y la probable “compra” de sus lugares da para “pensar mal” sobre el sistema educativo michoacano.


10

Zitácuaro

Sábado 8 de agosto del 2020

Michoacán es un estado enriquecido por lugares naturales y turísticos, son tan magníficos, que dejan a cualquier persona embrujada con tanta belleza. Hoy estamos hablando del Pico de Tancítaro, este ostentoso cerro que ha cautivado a más de un visitante, tanto interno como externo. Es un volcán, en el municipio de Tancítaro, que se originó en el período cuaternario, producto de asentamientos de lava andesíticas, consecuencia de la intensa actividad geológica que tuvo este aparato volcánico en el pasado, es la cumbre más alta del estado, con 3,840 metros sobre el nivel del mar, superando al cerro Patambán, localizado cerca de este macizo volcánico, con una prominencia de 1665 metros, es también un pico ultra prominente. A su lado noroeste cae en un desnivel de casi 1,500 metros, en una distancia de 15 kilómetros, incluyendo al reciente Volcán Paricutín, hasta el Valle de Angahuan; pero por el lado contrario, al suroeste, el macizo está extendido en más de 30 kilómetros, con un declive formidable de 3,400 metros hasta la zona de muy baja altitud, donde están las poblaciones de Santa Ana Amatlán y Buenavista. El Pico de Tancítaro, como entidad hidrológica, constituye la base de desarrollo de por lo menos 39,783 habitan-

El pico de Tancítaro Por: Aidé Espinoza

tes, en 81 poblaciones, que se dedican al cultivo de aguacate, durazno, manzana y pera. Es importante recordar que la zona en cuestión es una de las áreas más importantes en la producción de aguacate, calidad de exportación, en el estado de Michoacán como en el país y los recursos hídricos, tanto como para el riego de dichas producciones como para el consumo humano e industrial, se obtienen y pro-

vienen del Pico de Tancítaro, como área natural protegida. Esta zona se considera un refugio para las especies animales y vegetales, entre las principales especies vegetales hay bosques de oyamel, pino y encino y su fauna se compone por venado de cola blanca, armadillo, cacomiztle, zorra gris, aves canoras y de presa, así como por diversos reptiles. Existen especies ya desapareci-

das en otros lugares del estado, por eso es muy importante su cuidado y conservación, de igual manera es albergue de 2 especies endémicas de plantas, así como una de mamíferos. Para su conservación participan varias entidades de gobierno estatal, así como las delegaciones de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y algunas universidades, como el Instituto de Ecología de la UNAM.

Realizarán estudio geológico para el rescate del Cacique Por: Marina Vilchis Herrera H. Zitácuaro, Mich - Con base en estudios geológicos, que expertos realizarán en el cerro Cacique, se buscará llevar a cabo acciones que eviten escurrimientos que provoquen deslaves y, al mismo tiempo, contribuyan a la conservación del suelo. Serán trabajos para conocer la condición de suelos, su composición subterránea, la situación de recarga de los mantos acuíferos y conocer el movimiento de las tierras, poder determinar las estrategias de movimiento de las aguas y del suelo, indicó Víctor Manuel Torres Morales, de la agrupación “Restauración del Cerro Cacique y Ecología Humana”, quién informó que los científicos de un despacho privado ya llevan a cabo los estudios geológicos; sólo que, de momento, lo han hecho a través de mapeo. Para que haya mayor precisión en el estudio, a principios de agosto estarán en el municipio, a lo largo de una semana, para recorrer el cerro y llevar a cabo las mediciones en el campo. Con los resultados del trabajo que realizan los especialistas se podrán detectar los escurrimientos subterráneos y superficiales que corren por las faltas del Cacique y se conocerá su volumen. De esta forma, se podrán planear acciones para contener las corrientes, como la construcción de presas de gavión, con el mismo material

del cerro. De esa forma se prevendrán los deslaves y la erosión del suelo. Asimismo, se dará paso a la realización de trabajos de conservación de suelos en zonas específicas, para ayudar a recuperar los daños que el cerro ha sufrido en los últimos años. En especial, los del incendio de la pasada temporada de sequía. En relación a la reforestación, manifestó que se han tenido algunas dificultades, porque hay escasez de planta, por lo que no se ha logrado conseguir

suficiente para sembrar en las zonas donde es posible hacerlo. No obstante, Víctor Torres apuntó que, con trabajos, como los mencionados anteriormente, se le dará la vuelta a la reforestación. Esto, porque a veces las plantaciones no son tan efectivas, porque las plantas, si son pequeñas, son arrastradas por la corriente. Por otro lado, son arrancadas por los talamontes y las personas que quieren convertir las zonas arboladas en huertas de aguacate. Por ello es que se

plantean estas acciones. Sin embargo, explicó Torres Morales que, si se buscará la forma de reforestar el cerro. Pero se ha planteado la alternativa de hacerlo a través de la siembra de semilla. Este material sería dispersado por un dron o un helicóptero en las zonas inaccesibles. La semilla se depositará en el suelo y quizá sea movida por el viento y el agua, pero llegará a una zona propicia en donde se germinará de forma natural y producirá árboles resistentes.


Opinión

¡Si lo hago; malo, si no lo hago; malo! Mi abuela me decía “no hagas cosas buenas que parezcan malas, luego se presta a malas interpretaciones”, y cómo la política es una carrera de subjetividades, eso quiere decir que todos tienen sus datos, las interpretaciones se dan acorde a esos datos, así que estamos preparados para recibir datos buenos y datos malos, sólo en perspectiva, porque los números son fríos y no tienen partido. Hace unos días, el domingo 2 de agosto de 2020, agarraron a “El Marro”, un personaje oscuro, que había tomado fama por tener mucho dinero gracias al Guachicol, una empresa bastante rentable, que tenía como socios a personal de Pemex, pues las mangueras que lo surtían en su mayoría salían de la refinería de Salamanca. Todo podría haber pasado como en jauja, todo sería felicidad, el error que cometió “El Marro” fue retar al gobierno sólo de lengua, no poseía el aparato operativo que tuvo Ovidio, donde aseguró que no quería derramar más sangre inocente. Lo que no sabe, es que dejándolos libres y perdonándolos trae mucha más violencia. La violencia, cuando toma el control el gobierno dura un poco tiempo, si no lo toma, dura toda la vida del cártel. Hubo unos días, hace muchos años, algunos viejos recordarán al inefable Luis Echeverría, famoso por la matanza de Tlatelolco, si bien esa mancha no lo dejará dormir sus siestas a gusto, lo que hizo bien fue la razzia de delincuentes comunes que azolaban todo el país. Todavía recuerdo las historias de los viejos, de la edad de mi abuelo, que contaban como llegaban gavillas de facinerosos a esquilmar ranchos, robando, asesinando, violando o quemando las propiedades, era un temor constante. El gobierno en esas épocas, tenía a su grupo especial para acabar con ese lastre, más o menos similar al grupo especial que atrapó al “El Marro”, pero este grupo no tenía un nombre especifico, no existían más que en el imaginario colectivo, pues no eran policías, no eran milicia, pero pertenecían a ambas, que algunos los confundimos con las guardias blancas. Estos grupos llegaban y asesinaban a los malosos, en mi pueblo hay una versión bastante peculiar de este actuar en dos eventos desafortunados, en un día cualquiera llegaron al pueblo varias camionetas, las personas que los vie-

ron se espantaron, porque no era nada común que entraran vehículos al pueblo, mucho menos en caravana, mucho menos de lujo y mucho menos con gente armada. Los rumores corrieron muy rápido y señalaron a la extinta Policía Judicial como la encargada de ese teatro. En la cantina del pueblo estaban dos personas con fama de pistoleros, los cuales al ser alertados le pidieron al cantinero que escondiera las armas bajo la barra, por si llegaban a inspeccionar vieran que eran alegres parroquianos departiendo un par de cervezas, nada más. Cuando entraron las personas armadas y preguntaron el nombre de uno de los pistoleros, y no se identificaron como policías, supieron que no era el tipo de ley que esperaban, era una más letal. No alcanzaron a tomar sus armas y el cantinero no alcanzó a entregárselas. Allí murieron ellos y el cantinero, de los policías y las camionetas no se supo más. Luis Spota, en una de sus novelas narra también un episodio de ese grupo, del que nadie sabía su existencia en el papel, pero en el campo era muy efectivo. En Salvatierra, Guanajuato, juntaron a las lacras que les hacían la vida imposible a las personas de bien en una plaza y frente a un enorme árbol les dieron la ley fuga, diez segundos para correr y salvar su pellejo. Ninguno se salvó. Los derechos humanos hoy pondrían el grito en el cielo, sí, solo eso harían, porque en nuestros días hay tantos juicios sumarios contra delincuentes confesos o no, que hemos visto no se han salvado aun gritando, ni aun tratando de salvarlos por humanidad. Lo que sí supimos por relatos posteriores, es que la de Salvatierra fue la última matanza de ese grupo, que desapareció del mapa, al igual como había aparecido, de la nada. Mientras en los pueblos se disfrutó de poco más de dos décadas de relativa tranquilidad y paz, la cual empezó a morir después del 2010, que se recrudeció nuevamente. Quizá nos haga falta un secretario de gobernación que no le tiemble la mano, o que no esté comprometido con los malos, porque los buenos somos más y queremos paz, nos da gusto y celebramos que haya agarrado a un capo, pero sabemos que no es suficiente. Lo que no nos da gusto, es el grado de estulticia con la que se manejan sus bots o sus seguidores, que hace unas

Visita nuestra página web

Sábado 8 de agosto del 2020 semanas culpaban al gobierno del estado del grado de descomposición criminal en la que había caído con el violento “Marro”, era una espiral de muerte muy larga, con un brazo también largo y muy mediático del Cartel Jalisco Nueva Generación, digo, festejamos que atrapen a los malosos, entendemos que son los más débiles los que caen y festejamos que siga la línea de fuerza especiales, aunque ya haya sido utilizada por administraciones anteriores, festejamos que se use el Benchmarking ¿Se sorprenden? Don Cedano es un estuche de monerías, sabe de administración y usa palabras domingueras y anglicismos para sentirse pipiris nice. Bueno, ese afamado Benchmarking, no es otra cosa que la réplica de las buenas prácticas, cosa que, si hubiese hecho desde el principio de la administración pejista, se hubiese ganado el corazón de Don Cedano ¡Snif!, ¡Snif!, pero no, como todo viejo terco, le quiere llevar la contraria a esto otro viejo. Sólo de esa manera se entiende toda la sarta de sandeces que comete contra Don Cedano, llevándose entre las patas al país, todo porque Don Cedano está de acuerdo en el progreso del país y el progreso sólo lo entiende cuando las personas tienen las condiciones óptimas para tener un ingreso seguro, se sienten seguros en su casa, tienen áreas limpias, servicios de calidad, como salud, educación, acceso al agua potable, drenaje, electricidad y amenidades, todas las que sus ingresos por trabajo le permitan, así ve al progreso Don Cedano. Y ¿En qué le lleva la contraria a Don Cedano? En detener los íconos del progreso, el NAIM, Constellation Brand, en parar el avión, esas cosas que hacen enojar a San Péjele, esas son en las que le lleva la contraria, ya saben, pura necedad, y sólo es por la edad. Lo bueno, de todo lo malo, es que se agarró al “Marro”. lo malo, de todo lo bueno, es que faltan muchos malos más; pero algo es algo, y entiende Don Cedano que la coordinación entre autoridades municipales, estatales y federales fue lo que permitió atraparlo, no como con Ovidio, ja… bueno, las medallas deberían ser sólo de la justicia, luego empiezan a quejarse de que fue gracias al Estado, otros que a la Federación, porque los políticos son re buenos para colgarse medallas. Recuerdo una anécdota, como las que sobran en el país, en una ocasión llegaron a extorsionarnos a la obra las autoridades de un municipio… ¿No debo decir extorsionar? ¡Ah!, cierto, llegaron unas autoridades a solicitarnos apoyo mediante donaciones en efectivo sin comprobantes, mediante las cuales nos daban factibilidad de construir un edificio. Los permisos y licencias si se pagarían de manera habitual con factura y toda la cosa, y nosotros desde luego sabedores de que nada se podría mover sin engrasar los ejes de la carreta, decidimos no tirar todo el dinero a la cloaca política y negociamos mejorar la calle que daba accesibilidad y servicio al edificio, y ¿Qué creen? ¡Claro! El municipio pidió inaugurarla como obra hecha por su administración, con recursos propios. Así que no me extraña que se peleen las medallas los gobiernos municipales y estatales, y más si son de dos co-

11

rrientes políticas (no ideológicas) diferentes. La justicia deberá prevalecer, ante todo. Los políticos, sabemos, ya no son leales ni a sus ideas, ni a sus principios. Ya ven que hemos parafraseado mucho a Groucho con eso de “si no le gustan mis principios, tengo otros”. Así nos acomodamos, como se han acomodado muchos de los políticos conocidos, que no han sido leales a ninguna idea, sólo a sus intereses, aunque en el discurso digan lo contrario, ya la idea se llama poder, el objetivo se llama poder, la meta se llama poder, la ecuación es tener el poder por el poder, y de allí sólo es cuestión de engañar a los que se los dan, y eso suena fácil. El gobierno ahora tiene una habilidad para manejar la dualidad tan brutal que sus seguidores no saben ni por donde les llueven zalamerías, que se sienten “por fin representados” en sus planes de venganza. Lo bueno de todo esto, es que todo a su tiempo logra su nivel, porque cuando el gobierno se haya agotado todas las reservas monetarias y no tenga a quien sangrar, ni a que dependencia recortar, ni fideicomiso o fondo que vaciar, va a extrañar a los ricos, a los empresarios que le reportan pingües ganancias, si ya hasta celebra que los paisanos manden remesas, cuando renegaba de ello, y hasta los frenaba en la frontera bajo la instrucción de Trun. Más tarde que temprano la realidad le dará la bofetada que le falta, esa bofetada que le hinche la piel, pues por más que lleva hilos entre los pies, aun no lo sienta la realidad, o tiene la piel muy gruesa, o vive otra. Son tantos y tan desagradables los sucesos que llevamos en poco menos de dos años, que parece que hemos vivido dos sexenios sin modificar los patrones de conducta. Lo que sí ha aumentado es el gasto, pero no la generación, pronto estaremos como en la crisis de 1996, cuando de un día a otro debíamos más de lo que podíamos pagar, como el infonavit, ja, así veremos a un gobierno displicente, que no busca generar riqueza, sino esquilmar únicamente a los borregos conocidos, sin aumentar el rebaño, displicente con su voto duro, si al final en la política los objetivos han sido principalmente mantener una cuota de votos para eternizarse en el poder. Desde luego aplaudimos que la alternancia haya ganado, lo que no aplaudimos, es que la base política e ideológica sea la misma, las mismas caras, las mismas ideas, los mismos intereses. Don Cedano está deseando tener un hueso, véanlo como babea, se muere de envidia, es capaz de decir que gobernaría mejor que San Péjele, así como San Péjele decía de sus adversarios anteriores. Total, si no lo logra, bien podría echarles la culpa de todo, al fin sus seguidores le darán esa razón, y sus detractores tenga o no razón siempre lo atacarán, así que si hago: bueno, si no hago: bueno, lo malo solo está en la percepción que tienen mis enemigos de mí, así que si ustedes como Don Cedano ven que estamos remando hacía atrás y no avanzamos, lo único que tenemos es atenernos a lo que decía Marcel Proust, “lo importante no es descubrir nuevos paisajes, sino en ver todo con nuevos ojos”, así podremos verle lo bonito a este período, que aunque sintamos que vamos en picada, solo es cuestión de voltear la carretera para sentir que subimos.

www.periodicoeldespertar.com


12

Sábado 8 de agosto del 2020

José Luis Neblina Exzacarias: “Desde el inicio de la pandemia era total y completamente necesario el uso de cubre bocas, porque se transmite de manera aérea, tos, gotitas de flush. La forma de detenerlo es atravez del cubrebocas y es completamente necesario para reducir la carga viral (se llama carga viral al conjunto y cantidad de virus que vas recibiendo en tu cuerpo), es necesario y se atrasaron en dar este tipo de medidas obligatorias a todo mundo”. Jaime García Hurtado, jefe de la Jurisdicción Sanitaria: “Es una medida que se debe acatar, es obligatoria. Ayuda demasiado a romper la cadena de contagio, es necesario utilizarlo en casa, cuando así se requiera, en el entorno laboral y comunitario. José Antonio Castro: “No hay comunicación en los tres niveles de gobierno y la capital no se somete a este decreto del estado, inclusive lo reta y dice que no va a ejecutar las medidas sanitarias. Zitácuaro si lo acata, en algunos municipios el cabildo lo avala. Pero aquí hay una controversia, porque hay negocios que pagan impuestos federales y no pueden llegar y clausurar, porque están cometiendo un delito”. “Es una imposición, es como decir: si no acatan las normas te vamos a sancionar. No se puede prohibir que las personas desplacen sus productos que venden, pero esto te lleva a cometer abu-

Por: Marina Vilchis Herrera

¿Qué opina del uso obligatorio de cubrebocas? sos de autoridad ( ejemplo, las personas que hablan dialectos o comprar sus productos, ellos se manejan por usos y costumbren y lo sorprenden sin cubrebocas, lo sancionan con 36 horas de cárcel), ahí también se está cometiendo una arbitrariedad, porque falta una campaña a nivel nacional e internacional de información y concientización, porque viene gente a visitar el estado y a veces no saben qué es obligatorio. Lejos de ayudar, va perjudicar más la economía del estado”. “Se decía que podías usar el cubrebocas y la careta y ahora ya es una controversia, ya que te prohíben la entrada por que usas la careta, ahora con los descubrimientos ya no es factible la careta, si no el cubrebocas y no lo han decretado a nivel federal”. Víctor Torres Morales: “Es una medida extrema ante tanta indiferencia e irresponsabilidad de la gente. Aun así, creo que la tendencia de casos seguirá al alza y en

Ladrones no respetan la Iglesias Roban objetos religiosos H. Zitácuaro, Mich - Amantes de lo ajeno ingresaron al santuario de la Virgen de Guadalupe este jueves y se llevaron varios objetos católicos entre ellos la copa consagrada, el santo sagrario. Se tiene conocimiento, que el hecho fue descubierto por el sacristán del lugar alrededor de las 6:00 de la mañana, cuando acudió a abrir las puertas del templo. En ese momento se dio cuenta que la puerta de la parte de atrás y la caja fuerte estaban abiertas y que faltaban varios objetos religiosos, de inmediato avisó a los encargados de este templo y a la policía municipal que acudió a atender el reporte y dar cuenta de lo ocurrido. Durante el día, la Iglesia de Guadalupe permaneció cerrada al público y se tuvo conocimiento que el sacerdote Ignacio Mejía Ruiz, a medio día acudió a interponer una demanda a fin de que se lleve a cabo una investigación y se dé con los responsables de tal delito. Hay que recordar que no es la primera vez que una iglesia católica o templo es despojado, en noviembre de 2017 ocurrió un hecho simi-

Zitácuaro

lar en la Iglesia del Señor San José de donde se llevaron la custodia con el Santísimo que se encontraban en la capilla expiatoria, días después estos objetos sagrados aparecieron a las afueras del templo en el interior de una bolsa negra de plástico. Mediante su página de Facebook, el Santuario de la Virgen de Guadalupe invitó a la población a darse cita en este lugar a las 5:00 de la tarde de este jueves, a fin de hacer un momento de oración por el desagravio que cometieron los responsables de este robo. También piden informes a quien sepa del paradero de estos objetos, al número de teléfono 1534287.

definitiva, el tema del COVID19 ya es más político que sanitario, pues no era creíble el código de colores. Más bien hay que creer que las precampañas van o han comenzado”. Marco Antonio Vargas Rachó: “El uso de cubrebocas es muy importante para evitar el contagio de los demás, es por respeto al estar con otra persona. La falta de empatía entre la población, aunado a la irresponsabilidad de las personas, obliga a generar leyes o decretos. El problema, es que nunca se cumplen o se acatan y terminan en la acostumbrada corrupción. Eso es lo que vislumbro que se dará, debido a la educación de tantos años basada en esos vicios, tanto de autoridades como de irresponsables, que sólo buscan el beneficio propio”. Tayde González Arias: “El uso de cubrebocas es una de las medidas que ha puesto en marcha la Organización Mundial de la Salud y en el caso de México instituciones como el IMMS o el ISSSTE; por lo tanto, se trata de una medida que se encuentra muy comprobada y ayuda hasta en un 70 % a evitar los casos de contagio. Si bien es cierto que hay temas, en los cuales el gobierno debe de permitir que cada ciudadano viva de manera libre, no es el caso de la salud, debido a que se trata de un tema de interés social, no solamente de interés personal y cuando el interés es social y son mucho más las personas que pueden estar en riesgo, por el descuido de uno, es importante que se deba respetar; por lo que, el artículo 4° de la ley general de salud establece que hay normas y reglas que deben de llevar a acabo los ciudadanos e instituciones de salud, para la prevención de enfermedades”. “Es una medida aceptable y también una forma de vida que podríamos adoptar, ya que se trata de un material que se puede usar de manera constante. Vale la pena considerar que cualquier cubrebocas nos permitirá que se propague este mal que aqueja al mundo. Es una medida aceptada y necesaria. Ahora México está en el número tres de muertes por contagio de coronavirus y nos debe de llenar de conciencia”. Gerardo Quintero Periodista: Considero que es una excelente opción, pero será muy importante fundamentar todo esto para que de manera clara y precisa se les explique al ciudadano el por qué se le está dando el carácter de obligatoriedad a esto, y segundo, si es que habrá sanciones económicas que también se especifique cla-

ramente el cuánto y lo que se hará con ese dinero recaudado. Lo importante aquí es que todo se transparente y que no se vayan a aprovechar de esta situación, primero para abusar de la ciudadanía y segundo para recaudar un dinero y que no se transparente su uso. Y es que desafortunadamente en ocasiones tiene que ser así, de lo contrario no aprendemos, y será muy importante que las autoridades sean muy claras en todo esto. Aunque a mí me gustaría que todos los mismos ciudadanos nos convirtiéramos en Guardianes de la Salud, y unos a otros nos invitemos amablemente a acatar las recomendaciones de las autoridades de salud. Pedro Aguirre Maestro en educación Básica: Honestamente, ya se habían tardado aproximadamente como unos 3 meses en poner el uso obligatorio del cubrebocas (y sí, hay estudios que avalan esta conjetura, aunque en la 4t y mi cabecita de algodón digan lo contrario). Al parecer, solo hasta que nos obligan a hacer algo, es cuando logramos entender la magnitud del problema (y no hablo de ti, mi pequeño unicornio especial, yo sé que tú eres muy consciente del uso del cubrebocas, gracias a tu conciencia, es que no existen más casos en el país), ya que podíamos ver en las calles limítrofes al centro de esta ciudad una gran cantidad de personas sin el cuidado de traer el cubrebocas bien o como ya se les ha mencionado, lo traen como hamaca para su papada (ya se, es un chiste viejo). La obligatoriedad de uso de este instrumento básico para la contención de la pandemia (para los de Melchor, el cubrebocas), es indispensable y necesario para que se vaya bajando los índices de contagios en el municipio; ahora bien, donde la puerca tuerce el rabo (para los de San pancho, el verdadero problema) será, ¿quiénes serán las personas con la capacidad de sancionar a aquellas personas necias que no quieren usarlo?. La desconfiaba en las autoridades es algo que ya tenemos implantando en nuestro subconsciente (la burra no era arisca...) y los abusos por parte de algunos elementos de seguridad podría ser el nuevo "pan nuestro de cada día", aquí solo falta que se tenga la certeza sobre quienes serán los verdaderos encargados, que actúen conforme a derecho y que para aquellas personas que incumplan, se les hagan sentir la sansón correspondiente y esto no sólo sea una buena intención maquillado de una mala farsa.

en puestos de revistas, solo le cuesta


Zitácuaro H. Zitácuaro, Mich. - Gustavo López Mendoza, es ingeniero agrónomo, especialista en Fitotecnia, egresado de la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo, fue gerente de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en la Ciudad de México, tiene una empresa denominada “Nación Verde, A.C.”, compañía dedicada a la restauración y reforestación de ecosistemas forestales. López Mendoza ha mantenido una estrecha relación con Zitácuaro y su medio ambiente, por ello participó en la reforestación de 40 hectáreas, en una zona núcleo de la Mariposa Monarca, que pertenece a la comunidad de Nicolás Romero, aplicando tecnología holandesa hace algunos años. Hace unas semanas realizó la gestión de 100 mil árboles destinados a la restauración del Cerro Cacique, adquiriendo 90 mil plantas de pino y el resto oyamel. Ante ese proyecto, las comunidades rurales de Nicolás Romero y El Aguacate se han sumado a estas tareas, para cuidar esta zona, que representa el área más vital de recarga de los mantos acuíferos de Zitácuaro. En materia de medio ambiente, nuestro país ha adoptado un conjunto de profesionales que laboran en el desarrollo de la investigación y protección al capital forestal, uno de ellos ha sido el agrónomo michoacano. López Mendoza ha adoptado una visión integral sobre los recursos forestales, que no sólo son vistos como objeto de conservación y producción, sino, además, como herramientas para combatir el hambre, la pobreza y el cambio climático. Destacó que primeramente el gobierno requiere tomar conciencia de que en el bosque hay actores que son los dueños y por ello se les debe considerar. Ade-

Sábado 8 de agosto del 2020

13

Por: Gabriel Gómez Rodríguez

Gustavo López Mendoza más, los componentes de los programas y las reglas de operación que los hacen factibles, deben estar en equilibrio con las demandas de dueños y poseedores, explicó. En la medida en que el eje del desarrollo de los proyectos esté coordinado con las necesidades de los ejidatarios, la libertad para el manejo del recurso y del ambiente será a plenitud. Hace dos años, en el 2017, el entonces gerente de la Conafor en la CDMX participó en el proyecto de hornos ahorradores de leña. En México 11 millones de personas viven en zonas rurales y forestales, donde se utilizan alrededor de 18 millones de metros cúbicos de leña, para el uso de fogones en el sector rural. Al haber una demanda importante en el uso de la leña, la Conafor buscó a través de la implementación de la ecotecnia, hornos ahorradores de leña y hacer eficiente este proceso. Con ello las ventajas se tradujeron en el ahorro del 30 al 60 por ciento de eficiencia de la leña, por ello 11 comunidades rurales de la Ciudad de México han cambiado sus hábitos de cocción alimentaria, mejorando sus condiciones de salud. El establecer hornos ahorradores de leña tiene como objetivo el desarrollo sustentable, así como el promover el uso responsable de los recursos forestales.

López Mendoza ha participado en diversas entrevistas con medios nacionales e internacionales, con el propósito de seguir fomentando políticas enfocadas al cuidado del medio ambiente, de tal manera que su trabajo ha traído frutos y recompensas. Gustavo López Mendoza nació en El Saucito, municipio de Coahuayana, Michoacán. Tiene maestría y doctorado por la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ciencias de la UNAM. Fue catedrático de tiempo completo en la Universidad Autónoma Chapingo. Entre otros puestos, se desempeñó como coordinador nacional en México del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), trabajando con proyectos para desalentar la siembra de estupefacientes. También fue subdelegado de Recursos Naturales de la Semarnap en Nuevo León, director de Desarrollo Urbano en la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología del gobierno de Michoacán, además de haber sido diputado del Congreso del Estado en el período de 1992 a 1995. De 1999 al 2001 se desempeñó

como Subdelegado de Recursos Naturales en la institución Semarnap, Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca en el estado de Nuevo León. Durante 10 años continuos fue profesor e investigador de tiempo completo en la Universidad Autónoma Chapingo, en el Estado de México, 19751985. Ha obtenido varios diplomados en protección, restauración y aprovechamiento de recursos naturales, administración gubernamental, comercio exterior, análisis político, así como ecología tropical.

Siembra de semilla forestal por vía aérea en el Cacique Por: Víctor Verde H. Zitácuaro, Mich.- En una modalidad nunca antes vista en nuestra región, en fecha próxima se llevará a cabo la siembra aérea en la parte alta del cerro Cacique, después de los daños causados por el incendio forestal de mayo pasado. Así lo anunció en entrevista el biólogo Felipe Martínez Meza, Director de la reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca, quién señaló que durante el mes de junio se han venido realizando recorridos por la parte alta del Cacique, junto con representantes del sector forestal en el estado y la federación, como la COFOM y la CONAFOR, así como con los habitantes de ejidos y comunidades, como Nicolás Romero, San Miguel Chichimequillas, Rincón de Ahorcado y Aputzio de Juárez, sin faltar el apoyo y la determinación de los integrantes del Patronato de Restauración del Cerro Cacique. Abundo el especialista que además han participado en las evaluaciones de campo personal de la UNAM campus Morelia, la UMSNH y el Programa de Naciones Unidas GEF-resiliencia, quiénes hacen la aportación económica junto con el fondo Mundial Para la Naturaleza. Durante estos recorridos por la parte alta del Cero se pudo determinar que el grado de afectación fue variado, pues mientras en

algunos focos fue ligero, otras partes su afectación fue severa y más aún por el grado de la pendiente que alcanzó hasta 45° de inclinación, lo que hace imposible la plantación de árboles y mucho menos la siembra a pie. “Por razones de seguridad y por estrategia técnica no es posible arriesgar a las personas a subir por estos lugares que afectó el incendio y se convierten en una amenaza por lo reblandecido del terreno, la pendiente y profundidad de las barrancas”, apunto el Director de la Reserva. Por ello se determinó presentar a los habitantes de la zona la dispersión de semilla de especies forestales por medio de un helicóptero, técnica que no se ha realizado en la región; pero que, en otros lugares, como la meseta purépecha y en zonas forestales de Durango y Chihuahua, entre otros estados, han realizado con éxito. De manera que se estará ejecutando la acción con semillas de oyamel, pino Pseudostrobus y pino Moctezumae, que además serán tratadas con fungicidas y mezclas hormonales para garantizar su germinación, pero algo muy importante, señala el biólogo, es que el piloto del helicóptero tiene amplia experiencia en estas técnicas de siembra aérea en otras regiones.

Se subrayó el hecho de que, por ser la primera vez que esta actividad se realiza en la reserva, se dará seguimiento e inspección continua, para determinar la respuesta natural de las especies vegetales del cerro y la germinación de la semilla que se esparcirá por la zona alta del Cacique, así como la distribución de semilla a pie en algunos lugares que, de acuerdo a imágenes satelitales, permita esta labor. Agregó el entrevistado que en la parte norte del cerro se realizarán acciones de conservación del suelo, mediante el acomodo de piedras y material vegetativo muerto, para disminuir la de-

gradación y los riesgos de deslaves y escurrimientos durante lo que resta de la temporada de lluvias. Y ampliar la zona de trabajo a las localidades arriba mencionadas. Se tiene previsto que antes del 13 de este mes se realicen los vuelos para la dispersión de la semilla, por lo que hace un llamado a la población para que no se alteren si ven sobre volar el helicóptero sobre el majestuoso y emblemático cerro Cacique y todo aquel trabajo en la zona de amortiguamiento de la Reserva se realice de manera conjunta con la Dirección del Áreas protegida.


14

Zitácuaro

Sábado 8 de agosto del 2020

H. Zitácuaro, Mich. - El municipio de Zitácuaro volvería a tener bandera amarilla, si en una semana se registra incremento considerable de contagios, afirmó el jefe de la Jurisdicción Sanitaria, Jaime García Hurtado. En rueda de prensa, celebrada el día lunes 3 de agosto, en la sala de cabildo, el titular de la jurisdicción indicó que es necesario seguir retomando las acciones preventivas que se han hecho en estos últimos meses. Explicó que la semana pasada se registraron 15 casos, en un lapso de 3 días, pero que ojalá hubieran sido 20, 30, 50, o 100, porque eso tarde que temprano iba a contribuir a que bajara la tasa de letalidad. Lo que implica que se requiere seguir tomando muestras, no por el hecho de pasar a bandera verde. “Esto si no llevamos a cabo las medidas preventivas, si en 15 días no hay un comportamiento similar o mejor, es posible regresar a bandera amarilla”, consideró. Por ello la importancia de la participación de los zitacuarenses, tanto en las colonias como en las comunidades rurales que pertenecen a las tenencias del municipio. Esto representa una tarea colectiva para poder salir adelante. Al abrirse espacios permite a la gente salir, pero algo importante es hacer efectivo el decreto que dio a conocer el gobernador del estado, el uso del cubre bocas como medida obligatoria. Aunque también afirmó que es muy difícil cambiar el uso de costumbres en la persona. Añadió que, si desde la niñez se trae una cultura de activación física, esto representa salud y bienestar, pero hay ciu-

Podría Zitácuaro regresar a bandera amarilla Si hay incremento considerable de casos por Covid -19 Por: Gabriel Gómez Rodríguez dadanos que no tienen esa costumbre, de realizar actividades deportivas, por ello aparecen ciertos riesgos en la salud. Así que tarde que temprano se agregan enfermedades, como obesidad, hipertensión, incremento de colesterol, triglicéridos, y cuando llega una enfermedad, como la actual, las personas son presa fácil. Insistió en promover los estilos de vida saludables. Hacer actividad física y comer de manera saludable, a esto hay que agregarle el tomar agua y tener un entorno limpio, es decir, todo lo que tenga que ver con higiene, para cuidar que la casa mantenga condiciones de limpieza, así como en el trabajo, de esta manera hay menos riesgos de contraer el Covid 19. Explicó que se tiene que seguir trabajando, ya que algo esencial para los seres humanos es la salud. Ya que si alguien enferma, es complicado que pueda

realizar sus tareas o actividades cotidianas. Agregó que como funcionarios de salud es importante persuadir a la población con el uso del cubre bocas, pero también es necesario predicar con el ejemplo e invitó a la población a consumir alimentos saludable y no chatarra. Se tienen que seguir aplicando estas medidas de salud, tanto en niños, jóvenes y adultos, para que el día de mañana puedan enfrentar otras enfermedades y ahora estemos mejor preparados.

Finalmente destacó que es importante llevar esta información a las comunidades más retiradas, para que más ciudadanos tomen medidas de precaución ante la presente contingencia de salud. Agregó que en estos 15 días que restan es necesario mantener esa misma línea, para que se den buenas noticias y se continúe en bandera verde. Hasta el cierre del 6 de agosto el municipio registró 244 casos, defunciones 24, sospechosos 64 y recuperados 147.

Será arrestado quién no use cubre bocas Por: Gabriel Gómez Rodríguez H. Zitácuaro, Mich. - El gobernador del estado, Silvano Aureoles Conejo, emitió decreto para uso obligatorio de cubrebocas y quién se rebele a dichas disposiciones podría ser detenido hasta por un lapso de 36 horas o el pago de una sanción económica. La medida fue publicada en el Periódico Oficial del Estado, con fecha del 30 de julio, como medida extraordinaria ante el crecimiento de la pandemia conocida como Covid 19. Se establece, como medida de prevención para evitar la propagación del virus SARS-CoV2, el uso obligatorio de cubrebocas, ya sea comercial o de preferencia casero, que cubran la nariz y la boca. Esto aplica a todas las personas que se encuentren en cualquier espacio público, al interior de empresas, comercios, oficinas y del transporte público del estado de Michoacán. Aquellos transportistas o propietarios de establecimientos comerciales que incumplan esta medida, o permitan que su personal o quiénes ingresen a los mismos, no porten cubrebocas, serán acreedores a las sanciones administrativas, en términos de lo estipulado en el artículo 3 del presente decreto. La anterior medida también tiene

cobertura para todos los servidores públicos de la administración estatal, quiénes deberán portar cubrebocas cuando se encuentren en funciones. Tanto bares, antros y establecimientos nocturnos, que están en los municipios, con un riesgo epidemiológico máximo, es decir, bandera roja y bandera amarilla, deberán cerrar a las 11 de la noche, los días jueves a sábado. Tampoco podrán laborar los días domingos. Y de lunes a miércoles podrán manejar el horario habitual, siempre con las medidas sanitarias establecidas. Mientras que los lugares recrea-

tivos, como parques, jardines y plazas públicas seguirán permaneciendo cerrados. De igual manera este decreto prohíbe la apertura de tianguis o mercados ambulantes los fines de semana. Se podrán aplicar multas equivalentes de diez a treinta Unidades de Medida y Actualización (UMAS), esto es de 868 pesos y hasta 2 mil 606 pesos. Procederá la autoridad en caso de ser necesario con la clausura temporal o definitiva, parcial o total. Así como arresto por 36 horas. Estas medidas extraordinarias estarán vigentes hasta el día 31 de agosto

del 2020, quedando sujeto este plazo a la valoración que determine la autoridad sanitaria, sobre la prolongación de su vigencia hasta que se estabilice el nivel de contagios. El gobierno estatal indicó que la Organización Mundial de la Salud ha establecido como una de las medidas más eficaces de contención del virus Covid 19, el uso de cubrebocas. Pueden ser mascarillas o caretas, ya que con esto se evita la dispersión de fluidos corporales, los cuales, en su caso, tienen la potencialidad de contagiar y propagar el virus en mención.


Zitácuaro H. Zitácuaro, Mich. - Acusan fraude en el proceso de selección de aspirantes normalistas, lo que ha derivado en una ola protestas y rechazo al examen de ingreso a las Escuelas Normales públicas del estado de Michoacán. Mientras tanto, en la capital del estado estudiantes no aprobados pidieron la cancelación de los resultados y reposición del proceso de elección. El día martes, 4 de agosto, hubo un enfrentamiento verbal entre estudiantes que aprobaron el examen de admisión a las ocho escuelas normales del estado, contra los rechazados. En el centro histórico de Morelia un grupo de aspirantes a normalistas manifestaron su inconformidad por el presunto fraude en el proceso de ingreso. Al mismo tiempo acusaron que, quiénes pasaron el examen, tuvieron que pagar para obtener las claves. El grupo de aspirantes que aprobó esta evaluación y que les permitió acceder a un espacio en las normales y posteriormente a una plaza de docente, argumentaron que fue producto del estudio y preparación académica. Este miércoles, 5 de agosto, continuaron las protestas. Ahora se hizo un bloqueo a la altura de la fuente de Las Tarascas, así como una manifestación en la avenida Madero, donde un grupo de jóvenes, acompañados de padres de familia, dijeron demostrar la venta de claves para dichos exámenes hasta en 35 mil pesos. CORRUPCIÓN, ESCANDALO, VERGÜENZA Y FRUSTRACION EN PROCESO DE SELECCIÓN El cuestionamiento principal, es que hay un estado de la república en cuyos resultados en pruebas estandarizadas de conocimiento, pasó en sólo 12 meses, de estar por debajo del promedio de la OCDE, a niveles que lo comparan con Corea, Finlandia e Irlanda. Esa entidad es Michoacán. Hay datos oficiales, son los resultados de los Exámenes de Admisión a las Normales de Michoacán 2020. Blanca Estela de los Santos

Sábado 8 de agosto del 2020

15

Corrupción y escándalo en exámenes de normalistas Por: Gabriel Gómez Rodríguez Camacho, es licenciada en Educación Media con Especialidad en Matemáticas, es madre de Josué Gallegos de los Santos. Su hijo es nadador y tuvo la experiencia de asistir a Olimpiadas Juveniles como parte del selectivo estatal, su gran anhelo es ser Maestro en Educación Física. Josué es un estudiante con promedio de 9.4 y además fue inscrito a un curso de preparación para el ingreso a la educación superior, donde estuvo todo el presente año trabajando los fines de semana. De manera entusiasta hizo las gestiones correspondientes para tramitar la ficha en la Escuela Normal de Educación Física (ENEF) de Morelia, lo hizo al igual que otros 600 jóvenes más con el propósito de estudiar, graduarse y en un futuro no muy lejano preparar a la adolescencia michoacana. Realizó su prueba motriz el día martes 28 de julio de 2020 y el viernes 31 de julio, del mismo año, practicó su examen cognitivo del CENEVAL. A las 12 de la noche los resultados fueron publicados y Josué apareció en el lugar 125, por lo cual no fue incluido dentro de los 90 aceptados. Al revisar de nueva cuenta los resultados disponibles en Facebook, a través del sitio “enefmoreliamichoacan”, se

En México ya se aplica la marcación de 10 dígitos Entró en vigor, de manera oficial, el cambio de la marcación en México, por lo que ahora será 10 números Por: Marina Vilchis Herrera Durante las primeras horas de este lunes, terminó el periodo de convivencia en el que los usuarios de telefonía celular podían realizar llamadas con la anterior marcación y ahora se deberá hacer con 10 dígitos, informó Sóstenes Díaz González, comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). La nueva marcación elimina los prefijos que tradicionalmente se usaban para utilizar el servicio de llamadas a celular y de larga distancia nacional. Explicó que lo que se eliminó fue el prefijo 044 y 045 para llamadas a celular y el prefijo 01 para llamadas al servicio de larga distancia nacional. En llamadas locales, para números de siete u ocho dígitos, se agrega la clave lada que correspondería a la ciudad en la que se ubican. El periodo de convivencia que se estableció para que las personas se acostumbraran a llevar a cabo las marcaciones fue exitoso, al finalizar se deberá realizar la marcación de manera correcta, de lo contrario, la llamada no se podrá efectuar. El comisionado del IFT indicó que a nivel internacional no habrá variación, excepto en las llamadas de larga distancia internacional.

percató la familia de un hecho sorprendente. En un examen tipo CENEVAL, de 100 preguntas con 20 reactivos de razonamiento formal, 50 de habilidad matemática y 30 de habilidad verbal, 10 aspirantes tuvieron puntaje perfecto, ningún error. De tal manera que se determinó hacer un análisis a profundidad y capturados los datos en el programa Excel. El promedio de los primeros 129 aspirantes en 2020 es de 89.8 aciertos, mientras que Josué fue el puntaje más bajo de las tres primeras hojas. En el mismo portal aparecen resultados del 2019, sólo hubo un evaluado con 110 aciertos, y a partir del séptimo lugar sacaron 80 o menos. En 2019 el promedio de los primeros 126 aspirantes fue de 68.3 aciertos. Estas evaluaciones despertaron más cuestionamientos y dudas, ya que un examen tipo CENEVAL, en apariencia, fue diseñado por la Dirección General de Evaluación de Políticas, dependiente de la SEP. Esto arroja como resultado que el estado de Michoacán mejoró hasta un 20% y se puso al nivel de excelencia académica de Corea, Irlanda y Finlandia. Cabe señalar que en las demás Escuelas Normales la situación se repite en la misma frecuencia. En este año, en la Escuela Normal de Educadoras hubo 14 aspirantes con 100 aciertos y otros 10 con menos de 3 errores. De 115 aspirantes sólo ingresan 60. En el 2019 el puntaje máximo fue de 84 aciertos, otros obtuvieron menos de 75. Otro caso específico es en la Escuela Normal Urbana Federal, ya que en este 2020 hubo 24 jóvenes con calificación perfecta, otros 6 sólo tuvieron un error. Mientras que en el 2019 un aspirante obtuvo 107 aciertos, otros sacaron menos de 80 respuestas positivas. Los resultados no dejan de sorprender en el municipio de Arteaga, en el CREN, los resultados son inusuales, 3 obtuvieron calificación de excelencia, mientras que 69 aspirantes tuvieron me-

nos de tres errores, 99, 98 y 97 de reactivos resueltos de manera favorable. La Normal Rural de Tiripetío no tuvo resultados fuera de la realidad, el primer lugar obtuvo 71 aciertos y el segundo 70. Para ser parte de los 135 de nuevo ingreso, se requieren como mínimo 34 aciertos. Ante todo lo anterior, es un secreto a voces que las denominadas “Claves” utilizadas en los exámenes de admisión a las Escuelas Normales se venden al mejor postor. En 7, 8, 15 y hasta 30 mil pesos cuestan, lo que podría significar una red de corrupción que vende información. Por lo que, muchos aspirantes para garantizar su permanencia en las Normales compran esas “Claves” para obtener mejores resultados, como líneas arriba se escribió. Aunque se presume que esto ha ocurrido desde hace muchos años, el examen 2020 ha sido calificado como vergonzoso, triste, decepcionante y escandaloso. “Una compañera de preescolar veía que su compañera de al lado, sin dudar, llenaba los círculos en la hoja de respuestas, sin siquiera mirar las preguntas del cuadernillo y sin hacer alguna operación”. Ante lo anterior, la educación sigue salpicada por actos de corrupción e impunidad, en un país donde se tienen a jóvenes como el futuro de México. Mientras las Escuelas Normales, que son semillero en la formación de miles de profesionistas en Michoacán, aspirantes rechazados demandan justicia por aquellos que se prepararon a conciencia e hicieron su mejor esfuerzo, sin actos de mala fe o trampas. La demanda sigue en pie, que se vuelva a aplicar el examen de admisión en todas las Normales del Estado de Michoacán, ya que, aquellos que obtuvieron resultados de excelencia seguramente volverán a tener puntajes con 100 reactivos positivos.


16

Articulo

Sábado 8 de agosto del 2020

Adultos mayores y el desgaste psicológico Necesitan mantenerse en movimiento Por: Marina Vilchis Herrera En entrevista para El Despertar, el Gurú Marco Antonio Vargas Rachó, Dr. En Ciencia Yoga y Mathesis, director ejecutivo mundial de la Asociación Mundial Jhana AMS, A.C (Institución científica cultural enfocada al bienestar físico, mental y espiritual del ser humano), nos explica la importancia de evitar el desgaste físico y mental en los adultos mayores. Primero entendamos que es un adulto mayor, según la OMS, las personas de 60 a 74 años son consideradas de edad avanzada; de 75 a 90 viejas o ancianas, y las que sobrepasan los 90 se les denomina grandes viejos o grandes longevos. A todo individuo mayor de 60 años se le llamará de forma indistinta persona de la tercera edad. Una de las maneras de mantenerse activo durante la cuarentena, es haciendo un poco de ejercicio, sobre todo si el adulto mayor acudía a terapias de rehabilitación. De ser el caso, la estadía en casa sin actividad física podría suponer un retraso en el avance de su rehabilitación. El ejercicio físico es una buena opción, así como actividades recreativas para la cuarentena del adulto mayor, pues lo mantendrá activo, en movimiento y ocupado. ¿Como es el desgaste psicológico en un aduto mayor? Se van creando costumbres y vicios, en donde suponemos que todos los que nosotros hemos vivido es una realidad absoluta; sin embargo, no está tan fuera de lo común, ya que es la realidad que cada uno ha vivido en su tiempo, pero no es la realidad de lo que uno puede realizar y todo su potencial, entonces el adulto mayor cuando ve minado sus vivencias, entra en nostalgias, y a vivir su experiencia y vive del pasado y eso le ocasiona tormentas mentales. Entonces, como ve minado su organismo por mala alimentación, consumos de tabaco y alcohol, ya no siente la misma vitalidad y entra en estados de depresión, sintiendo que su organismo ya no responde como antes. Luego, como todo eso trae como consecuencias enfermedades crónicas, como diabetes, cataratas, hipertensión, sistema respiratorio, obesidad etc. ¿Me podría hablar de cómo evitar el desgaste en personas mayores mediante el movimiento? “Pasan por una situación hormonal, baja de libido sexual, atrapamiento de situaciones emocionales, la “llamada nostalgia del pasado” se evita manteniendo en movimiento el cuerpo físico, como el jueves de danzón, porque siquiera un día a la semana ellos podían bailar y divertirse. En los lugares donde se dedican a cuidar a los adultos mayores deben hacer que ellos se mantengan activos y no se atrofien sus articulaciones, movimientos físicos, como yoga para adultos, ejercicios específicos para su edad”. Mantenerlos en movimiento es una formación de vida, darles más vida a los años, esa es la finalidad de tener en movimiento a un adulto mayor y el movimiento debe ser físico y mental. Como trabajaos manuales, juegos de mesa domino, ajedrez, baraja, bagamo, serpientes y escaleras, yenga.

Es a consecuencia de un desgaste Neuronal, entonces los adultos mayores empiezan a vivir en nuestro pensamiento todo el tiempo y los lleva a momentos de estrés, los adultos solamente están hablando consigo mismo, deben meditar, dejar su mente en blanco, relajarse, relajar su cuerpo y mente, por eso es que la yoga te ayuda mucho a relajar y es conveniente cuidar la alimentación, buscar comidas alcalinas y no comer alimentos que acidifiquen su cuerpo, el cuerpo entre mas acidificado esta es mas propenso a las enfermedades. A una persona de la tercera edad le hace mucho daño el refresco, son bebidas que acidifican tu cuerpo, debe estar en Ph en 7.2 a 7.5 es lo ideal y si está muy acidificado el cuerpo mueren las células y provocan el temido cáncer. Cuando se alcaliniza el cuerpo, puede detener el cáncer, se conserva por un tiempo más a la persona, pero con calidad de vida. Otra de las cosas de los adultos mayores, no debe de tener miedo a la muerte, es dejar el vehículo dañado para volver nuevamente. La educación del mexicano tiene la costumbre de ser la familia que no se quieren separar y no los dejan crecer, ni ser y cuando llegan a una edad mayor quieren que estén todos con él y se sienten tristes, pero no están por que tienen sus actividades también, “cuando el ser humano entienda que llegó solo y solo se va”, vamos entender el sentido verdadero de la vida, liberarse de esa preocupación y apego. Actividades esenciales para el adulto mayor en esta cuarentena: Antes de realizar cualquier ejercicio, primero debe consultarlo con su médico tratante. Si al hacer ejercicio usará algún tipo de pesa o mancuerna, el peso a cargar dependerá de su condición física y estado actual. Si desea agregar peso, será de manera gradual para evitar lesiones. Mantener una respiración normal. Inhalar por la nariz y exhalar por la boca. No se debe contener la respiración mientras se hace ejercicio, sobretodo si el adulto mayor padece enfermedades cardíacas. Realizar esfuerzos puede causar cambios en la presión sanguínea. Levantarse hacer ejercicio 30 minutos, después tomar su baño diario, prepararse un desayuno con frutas yogurt granola, buscar actividad mental o física dentro de casa. Leer un libro, o pueden hacer su propia historia de vida, escrita ó grabada. Ejercicios con bandas de resistencia Las bandas de resistencia son bandas elásticas de diferentes resistencias. Este tipo de bandas se pueden utilizar en lugar de las pesas en algunos ejercicios de fortalecimiento muscular. Para hacer ejercicio con ellas, basta enrollar cada extremo de la banda en cada mano y estirarla. EJERCICIOS CON PESAS En caso de no tener pesas en casa, puede llenar una botella plástica con arena o agua, llenar un calcetín con frijoles, utilizar artí-

culos de la despensa como latas o bolsas de arroz. Algunos de los ejercicios que puede hacer en casa con las pesas son los siguientes: Flexiones de muñeca: Este tipo de ejercicio fortalecerá la muñeca y prevendrá lesiones en las mismas al realizar otros ejercicios. Se coloca el antebrazo en el brazo de una silla, se sostiene la pesa con la palma de la mano hacia arriba. Se dobla la muñeca lentamente hacia arriba y hacia abajo. Levantamiento de brazos arriba de la cabeza. Fortalece hombros y brazos, por lo que le facilitará cargar objetos. Levantamiento frontal de brazos: Fortalece los hombros y facilita al adulto mayor para levantar objetos. Se sostienen las pesas a los costados y se levantan los brazos a los lados hasta alcanzar la altura de los hombros. Se mantiene la posición durante un segundo y se bajan lentamente ambos brazos. Deben evitar a toda costa productos enlatados y embutidos, le acidifica el organismo por los conservadores y químicos afecta con reacciones muy agresivas a nuestro cuerpo. Es recomendable después de la comida una siesta de 20 minutos para que su digestión trabaje correctamente, no hay que regañarlos que coman cuando tienen hambre y duerman cuando tienen sueño. ACTIVIDADES LÚDICAS PARA ADULTOS MAYORES Las actividades lúdicas son aquellas que proveen de entretenimiento, diversión y juegos. Su objetivo principal son salirse de la rutina diaria, reducir el estrés, relajarse, mejorar el ánimo entre otros. Las personas de la tercera edad son más propensas al contagio por COVID-19, esto es por un sistema inmune debilitado como consecuencia del envejecimiento natural o como resultado del tratamiento farmacológico para padecimientos crónicos, además de las multi comorbilidades. Juegos de Mesa Los juegos de mesa son una buena opción para los adultos mayores con movilidad reducida, pues no conllevan una actividad física. Estimulan el cerebro y agilidad para pensar. Además, la comunicación y la concentración e incrementa el aprendizaje. Entre los juegos de mesa para adultos mayores podemos encontrar las cartas, el domino, ajedrez o bingo. Juegos de atención y memoria Este tipo de juegos mantienen la lucidez y habilidades cognoscitivas activas. Mejoran la concentración del cerebro, mejoran el racionamiento, es un juego seguro y se adaptan a personas de cualquier edad. Entre los juegos de aten-

ción y memoria para adultos mayores podemos encontrar crucigramas, sudoku, rompecabezas, encontrar las diferencias, memorama y sopas de letras. Lectura La lectura en el adulto mayor favorece la memoria, la comunicación verbal y mantiene la atención y concentración. Puede realizar lecturas desde una nota o columna del periódico, algún artículo de una revista e incluso un libro. Para que un adulto mayor realice el ejercicio de la lectura, ésta debe corresponder a sus intereses. De lo contrario le parecerá aburrido o tedioso y no cumplirá con su función lúdica. Manualidades Este tipo de actividades son consideradas como labores para la motricidad manual. Contribuyen a la motricidad, favorecen la creatividad, la capacidad para poner atención y agilidad visual. Dentro de las manualidades podemos encontrar la elaboración de pulseras, aretes, coser, tejer, bordar, macramé y ganchillo. Sin embargo, este tipo de actividades podrían resultarle frustrante al adulto mayor si padece alguna enfermedad que implique deformación articular de manos. Beneficios por realizar actividades lúdicas para los adultos mayores: -Disminuye sentimientos de soledad -Fomenta la creatividad -Favorece el mantenimiento de un funcionamiento psicomotriz adecuado -Mejora el estado de ánimo -Mantiene las capacidades productivas -Incrementa niveles de autoestima


Articulo El Derecho Canónico, en su canon nº 1367, dice: “Quien arroja por tierra las especies consagradas, o las lleva o retiene con una finalidad sacrílega, incurre en excomunión latae sententiae reservada a la Sede Apostólica” … Este tipo de excomunión es automática, sin necesidad de ser conferida en un acto propio, ya que el mismo acto sacrílego la lleva aparejada de suyo. Casi siempre los hechos ocurren de la misma manera: habitualmente durante la noche, momento en el que se entra en la iglesia o parroquia forzando la puerta, se accede al sagrario, y a veces todo él, con su contenido, es robado, o forzándolo, se toma solamente el copón. También se suele entrar en la sacristía y robar algunos objetos litúrgicos. Sí es cierto que a veces es un robo, pero el acto de profanación puede ser parte de un ritual satánico, en los casos en que además del copón con las Formas se hayan robado otros objetos, como cruces y otros objetos litúrgicos, ya que a veces se roban también estos objetos para ser usados en el propio ritual de adoración a Satanás. El sacrilegio es todo trato injurioso de algo sagrado, lo cual ha sido declarado como tal por ritual público e institución, o bien divina –sagrados por su propia naturaleza– o eclesial -mediante un ritual de bendición o consagración (y aquí ya nos referimos expresamente a la religión cristiana católica). Puede ser de diferentes tipos: personal, local y real, según refiera contra las personas, los lugares o las cosas. En lo que nos incumbe en este tema, trataremos de los dos últimos tipos. El sacrilegio local se da en los casos de

Sábado 8 de agosto del 2020

17

El sacrilegio, profanación y excomunión P. Agustín Celis violación de iglesias, capillas, oratorios, ermitas y cementerios bendecidos. Y engloba tanto el robo de los objetos propios de dichos lugares, como de los que estén dentro de dicho ámbito. También entra dentro del sacrilegio local la realización en dicho ámbito sacro de actos pecaminosos, como el homicidio, el derramamiento de sangre con culpa de pecado grave, o la realización de actos contra la castidad y la pureza. Finalmente, también estarían en este tipo la realización de acciones impropias en dichos lugares, como bacanales y borracheras. En cuanto al sacrilegio real, referido a las cosas, en los casos que estamos considerando, se daría en modo máximo con la deliberada y consciente acción irreverente contra el Cuerpo de Cristo Eucaristía. Nada existe más sagrado que el mismo Cristo, que es Dios, y en su Cuerpo eucarístico está todo Él, presente en las especies eucarísticas sí, pero en ellas sacramentalmente presente, no simbólicamente, sino realmente presente en ellas. Este es el mayor sacrilegio. También estarían dentro del sacrilegio relativo a las cosas todos los actos cometidos contra reliquias, objetos, enseres y ornamentos usados en la celebración de los sacramentos; o bien sobre las imágenes sagradas, ya sean destro-

zos, robos, o bien llevar a cabo actos patológicos como la estatuofilia, que es el mantenimiento de relaciones sexuales con alguna estatua del templo. También entraría aquí aquellos comportamientos que llevan a orinar o defecar, o incluso a eyacular, en el templo, especialmente en lugares significativamente sagrados como en el agua bendita, el altar, las imágenes, los

libros litúrgicos, etc. También dentro del sacrilegio real o de las cosas se engloba el uso indebido de los objetos litúrgicos, la realización de parodias de la liturgia con los ornamentos y objetos sagrados, o bien el destrozo parcial o total de dichos objetos por cualquier modo y forma posible.

ARENA SUELTA

POR: TAYDE GONZÁLEZ ARIAS

FUERTES COMO EL DIAMANTE Y VALIOSOS COMO EL ORO Cuando se despedía el año 2019, al igual que en otras anualidades, se regocijan los corazones en la esperanza y el deseo de un año venidero que nos pudiera sorprender, ofreciéndonos oportunidades para que, en cada uno de sus doce meses, se nos presentasen tantas opciones que pudiéramos hacer nuestras, para cumplir cada una de nuestras metas. Pero vino el 2020 y nos tomó por sorpresa, de modo que, los que se encontraban de viaje en Europa, no pudieron salir por que tuvieron que quedarse en cuarentena, más aun los que estuvieron en China, pues se convirtieron en los sospechosos de primer orden, por ser posibles portadores de un virus mortal. La gran pandemia mundial que llegó de Asia, ya se extendió por todo el mundo, ha traído también pruebas de resistencia en todos los núcleos sociales y el año 2020 pasará a la historia por el mal recuerdo para muchos, por el sabor amargo para otros, sobre todo para aquellos que han visto partir a sus seres queridos. Posiblemente, para quienes aún siguen sin creer en la existencia del mal, ya para esta fecha, sí, sean víctimas del cierre de sus establecimientos, porque los despidieron o descansaron de sus trabajos.

Ciertamente, esta siendo muy complicada la vida para los mexicanos, pero más lo ha sido para quiénes se han tenido que quedar sin alimento debido a que no pudieron salir a vender sus productos, o porque el salario que percibían dejó de llegar. Como sea que nos esté tocando vivir esta emergencia sanitaria mundial, más de uno seguramente, también ha sabido lo que es estar encerrado y demás preocupaciones, pues también han vivido crisis nerviosa, estrés, ansiedad y depresión; males que merman la calidad de vida y que nos hace mal vivir, o mal estar, situaciones que por sí solas, ya nos hacen víctimas potenciales, por este mal temporal. Para evitar caer, debemos seguir mostrando fortaleza, hemos de llamar a los amigos y a la familia cercana o lejana, y regresar a esas charlas largas en las que se vuelva a revivir la lucha, las risas y las tardes, mañanas o noches en las que juntos jugaban, trabajaban o estudiaban. No hay lucha en la que, sobre un brazo o una mano para apoyarnos, no existe guerra que no sea más fácil de ganar si se tiene una buena artillería, y ahora mismo ese equipo del que necesitamos lo tenemos en la casa, son los hijos, la pareja, los familiares y compañeros de vida.

No debemos dejarnos vencer por éste u otros des fortunios, no podemos darnos ese lujo, la vida y los propósitos que tenemos en ella nos deben motivar, los hijos o los que dependen de nosotros, o puede que seamos nosotros mismos, estamos hechos de materia selecta, somos fuente de vida, somos luz que ante cualquier sombra sigue brillando, cabeza que piensa en grande, pies que corren largas distancias, ojos que aman el bosque espeso que nos irradia aire puro, estamos hechos de pedazos de fé, de bondad, de todas las fortalezas que son tan fuertes como el diamante y valiosas como el oro. No debemos caer en el pesimismo y considerar que no vale la pena seguir, o que lo apabullante de las malas noticias son por cosa maligna, o por culpa de unos u otros, antes consideremos lo que podemos dar y ayudar para que las cargas pesadas que otros están llevando pueden aminorar si nos ayudamos entre nosotros. Consideremos que éste tiempo ha sido para volver a ser más humanos, más buenos y que posiblemente debíamos detenernos un poco, para saber lo importante que somos, pero lo frágil que podemos ser si seguimos descuidándolo que nos constituye: la sana alimentación, la salud, el medio ambiente y sobre todo

los demás; es decir, el dejar se pensar sólo en nosotros, o el egoísmo y la soberbia, y volver la vista al reciclaje, al cuidado del entorno y desde luego a ayudar a aquellos a quienes no les ha sonreído la vida. Ahora vivimos con pandemia, con explosiones, inundaciones y comemos cáncer, porque los alimentos que hemos creído sanos los hemos hecho crecer con venenos, pero si el ser humano ha sido en gran medida el creador y motivador de muchos de los males que nos aquejan, entonces es posible que entre nosotros también éste la cura a las enfermedades. Pensemos en la tribu, en la comarca, en los otros, si no queremos hacerlo por los que habitan en algún otro sitio del mundo, pensemos en los más cercanos: los hijos, los abuelos, los vecinos, y vayamos creando una cadena de virtudes, que hagan que antes de que venga algún mal, no exista posibilidad para que tenga vida nada malo sobre la tierra.


18

Cultura

Sábado 8 de agosto del 2020

Contenedor de Arte es una gestoría cultural, una organización joven, que se desempeña como punto de encuentro y creación artística.

Abren 26 centros en municipios para convocatoria de apoyo a sector cultural Por : Redacción / Contenedor de Arte Los trabajadores de la cultura del interior del Estado que necesiten apoyo para registrarse en el programa de apoyos al sector, AcompañArte, podrán hacerlo en cualquiera de las Casas de Cultura de 26 municipios. Este apoyo va dirigido a artistas, gestores y promotores culturales de cada región. AcompañArte es el programa gubernamental de apoyos a los trabajadores del sector cultural cuyo ingreso se ha visto afectado por la pandemia COVID-19 en Michoacán. Mantiene su convocatoria abierta a través del portal http://acompanartemichoacan.gob.mx. Se otorgarán mil apoyos de 6 mil pesos en todo el estado. La fecha límite para participar es el 10 de agosto de 2020. Los municipios que brindan asistencia para registrar a los interesados que no pueden hacerlo en línea son: Angamacutiro, Aguililla, Ario De Rayón, Chavinda, Coahuayana, Huetamo, Jiquilpan, La Huacana, Lagunillas, Lázaro Cárdenas, Penjamillo, Purépero, Puruaran, Puruandiro, Taretan, Sahuayo, Tangancícuaro, Tingambato, San Juan Nuevo, Queréndaro, Santa Ana Maya, Aquila, Tuzantla, Villa Madero, Villamar, y Zacapu. La convocatoria completa puede consultarse en http:// acompanartemichoacan.gob.mx Para dudas o asistencia favor de comunicarse al correo acompanarte.dudas@gmail.com o al teléfono 4436885429.

Planear la ciudad, una oportunidad para participar Por Pedro Núñez González Al hacer una revisión de cómo crecen las ciudades en el mundo con realidades socio-económicas similares a la de México, resulta evidente que la velocidad con la que lo hacen, es mayor al tiempo que requiere el realizar una adecuada planeación urbana. Además de la desvinculación normativa en las diferentes escalas de estudio y en los instrumentos de planeación, lo que resulta en una incapacidad del gobierno para asumir su responsabilidad en la organización del territorio, convirtiéndose en una barrera para alcanzar ciudades más humanas y sostenibles. En el año 2016, se modificó la Ley de Asentamientos Humanos que databa de 1976 y se aprobó la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano (LGAHOTDU), y se abrió una ventana de dos años para armonizar las legislaciones estatales en materia urbana, la cual en el estado de Michoacán no se llegó a concretar debido al nulo interés e incapacidad de los integrantes de las dos últimas legislaturas estatales para atender lo dispuesto en la LGAHOTDU, el resultado fueron lagunas legales y contradicciones en la interpretación del Código de Desarrollo Urbano del Estado de Michoacán. Por otro lado, es importante recordar que en el año 2014 se creó en Morelia, el Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), este organismo nació con el objetivo de impulsar la planeación urbana y territorial del municipio, todo ello desde un enfoque de participación ciudadana. Sin embargo, la falta

de voluntad política en todos los niveles ha impedido cumplir eficientemente con su objetivo. En Morelia, están vigentes el Programa de Desarrollo Urbano de Centro de Población 2010, el cual fue actualizado en el año 2012, así como los programas parciales de las zonas Oriente, Poniente y Norte, dirigidos hacia la Política Nacional de Desarrollo Urbano y Territorial de la época otorgando el control del suelo a los desarrolladores territoriales y urbanos. El IMPLAN, con esta base de instrumentos de planeación enfocó sus esfuerzos al Plan de Gran Visión Morelia Next 2041, que fue presentado en al año 2016 con un horizonte que coincidía con los 500 años de la fundación de Morelia, a pesar de que trascendió a tres administraciones municipales y de la supuesta construcción colectiva, se descuidaron dos temas fundamentales, el primero es la deficiente comunicación de estrategias y acciones que planteaba, en las diferentes escalas y tiempos de aplicación, el segundo es la falta de legitimidad y reconocimiento ciudadano. En los seis años de trabajo del Instituto se han tenido intentos para hacer el proyecto del Programa Municipal de Desarrollo Urbano Municipal (PMDU), que es una gran tarea pendiente, desgraciadamente para los habitantes de la ciudad, con el cambio de Encargado de Despacho del Instituto se trasformó la línea de trabajo que mantenía, y de manera unilateral se hizo a un lado el Plan Morelia Next. Así, se concentraron

los esfuerzos en el Programa Municipal de Desarrollo Urbano 2019-2039, que tiene al día de hoy un avance significativo para poderlo llevar en unas semanas al proceso de consulta ciudadana que establece el Código Urbano del Estado de Michoacán. Los retos que plantea el PMDU 2019-2039, son dejar en claro la visión de ciudad que dirija hacia donde nos llevara la propuesta de planeación y trace la ruta para que las estrategias y acciones que se deban realizar permitan una ciudad más equitativa, incluyente y humana. Sin duda, entre los temas que pueden hacer que esto suceda de manera directa, es la movilidad, que deberá dejar de ser un discurso propuesto he impulsado por unos cuantos, para pasar a ser una propuesta de largo plazo, que opere en otros ámbitos como el desarrollo de políticas públicas viables y alcanzables. En este proceso se deben evitar planteamientos que al momento de ponerse en práctica pierdan el sentido que les da origen y normalicen tramites que no contribuyen al correcto desarrollo de la ciudad, como la transferencia de potencialidad que en los hechos resulta interesante y en la práctica se convirtió en una medida recaudatoria que no ofrece ningún beneficio a la ciudad y ni a sus habitantes. En cuanto a los retos del IMPLAN , me limitaré a mencionar cuatro puntos concretos para el cumplimiento de sus objetivos, primero, armonizar los instrumentos de planeación en sus diferentes escalas, regional, metropolitana, municipal y local, que actualmente se encuentran desarticulados, segundo, participar activamen-

te en la evaluación del cumplimiento de los instrumentos de planeación, tercero, establecer un banco de proyectos estratégicos que responda eficientemente a lo planteado en los instrumentos de planeación, y cuarto, realizar las gestiones necesarias para que se cumpla de parte del municipio, con el fondo para estudios y proyectos que establece su acuerdo de creación. El reto para los habitantes de la ciudad, es participar en la construcción del PMDU, para ello debemos exigir que la información que nos proporcionen nos ayude a definir nuestros temas de interés y la postura que tomaremos en ellos, así mismo, cuidar que el dialogo que se construya no quede en una validación procedimental, sino en una verdadera construcción colectiva. El PMDU, es un instrumento técnico jurídico, que establecerá la manera en que se garantizarán los derechos humanos de las personas en la planeación y desarrollo de la ciudad, participar en él, también es un ejercicio de la democracia tan demandada y necesaria en nuestro país. *Pedro Núñez González, arquitecto, colecciudad@gmail.com

Contenedor de Arte es una gestoría cultural, una organización joven, que se desempeña como punto de encuentro y creación artística. Twitter: @contenedor_arte / Facebook: Contenedor de Arte A.C. / Correo: contenedordearte@gmail.com


2

Opinión

El Papa Sixto IV nombró al Frayle Tomás de Torquemada para el cargo de Inquisidor Mayor en 1483 a Instancias de la Reina Isabel. Con el objetivo de "Acabar"' con las prácticas judaízantes, con los herejes y brujerias con tortura y finalmente terminar en la hoguera. Realmente el fondo fué confiscar bienes y riquezas de los siempre ricos comerciantes judíos, herejes y gentiles y se extendió a los enemigos políticos, era una amalgama de opresión y satanizacion de la "Santa Inquisición" al servicio de la Iglesia y la Monarquía.... Vamos pues eran socios. A 535 años (1483--2018) la "Cuarta Transformación" nombra a su "Inquisidor Mayor", Santiago Nieto Castillo como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público. Nieto Castillo en su época de titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), en 2017 encabezó la investigación contra la diputada Morenista y posterior candidata al Gobierno del Estado de México, Eva Cadena por "Lavado de Dinero”. Investigación que "Desvío" y Eva salió bien librada, empezaron las sospechas de que Santiago estaba en contubernio con López Obrador. Ya que no se puede perder de vista que el extitular de la FEPADE, en 2000--2003 fue el Coordinador de asesores de la Contaduría Mayor de Hacienda de la Asamblea Legislativa, en la época en que el PRD tenía la Mayoría y López Obrador, fungía como Jefe de Gobierno. Fue Asesor del PRD en el Senado, por ello no debía ocupar la FEPADE y los demás Institutos Políticos aseguraban que "Generaría Conflicto de intereses", salió en su defensa Miguel Barbosa, coordinador de la Fracción del PRD en en el Senado (4 de diciembre de 2015), confirmó que Santiago Nieto fue Asesor de su Bancada, pero negó que ese hecho lo volviera no eligible para el cargo. ¡Zaz! Que le "Clavan" a Enrique Peña Nieto un "Caballito de Troya", inmediatamente se enfocó a "Perseguir" a los que beneficiaron al PRI con recursos para las campañas electorales y los que fueron en Alianza con el PRI en las elecciones de 2012. Como es el caso del PVEM, a los pocos meses de asumir la responsabilidad del FEPADE, Santiago se le fue a la yugular y le presentó una denuncia contra el entonces Subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaria de Gobernación, Arturo Escobar y Vega, por su presunta participación en delitos de carácter electorales. Tras este hecho, el PVEM denunció a Nieto Castillo ante la PGR por"Vulneración del Debido Proceso" a Pablo Escudero Morales, exvocero del Partido Verde, quién era investigado. En 2017 dió a conocer que la FEPADE, obtuvo una orden de aprehensión contra el exgobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, por la financiación ilegal para la campaña del Partido Revolucionario institucional en ese Estado. Con todos estos hechos, aún seguían "Dormidos" los grupos de inteligencia y la élite Priísta y mientras Santiago el cómplice de López Obrador, continuaba sirviéndose con la cuchara grande. Recabando información y evidencia, ya que tuvo acceso a expedientes confiden-

Opinión

Sábado 8 de agosto del 2020

E F E CT O Z E R O >SANTIAGO NIETO "CABALLO DE TROYA, ENVIADO POR AMLO.... ¡¡APUÑALAR A PEÑA NIETO!! >EL INQUISIDOR MAYOR BASTANTE "CHAMBA", A LOS ENEMIGOS DE LA 4T CONFISCARLES BIENES, EXTORSIONARLOS, SATANIZARLOS... FINALMENTE A LA HOGUERA. >A DOS AÑOS DE MORENA EN PALACIO NACIONAL, LA CACERÍA CONTINÚA DESARTICULAR Y DESCABEZAR AL PAN, PRI Y PRD. ciales. López Obrador como siempre estaba en campaña, y desde la FEPADE fortaleció su proselitismo para que su lema "Combatiré la Corrupción", estuviera en el ánimo del hastiado y encabronado Pueblo de México, harto de cínica corrupción que no trataban de ocultar los depredadores de las riquezas naturales y del erario público. El "Caballito de Troya", Santiago funcionó y a mansalva "Agarró Dormidos" a la engreída y soberbia élite Peñista. En el contexto internacional del Caso Odebrecht donde varios gobiernos de América Latina estuvieron envueltos en casos de corrupción electoral, "El Caballito" Santiago Nieto fue encargado del caso México-Odebrecht "Como Anillo al Dedo". Marcelo Odebrecht dió los nombres de los políticos a los cuales sobornó, en México destacó el nombre de Emilio Lozoya, entonces Director de Pemex y excoordinador de Vinculación Internacional de la campaña de Enrique Peña Nieto. También salieron a relucir nombres de

Exgobernadores, entre de los que destacaron: Lázaro Cárdenas Batel y Leonel Godoy. La indicación fue clara del "Cuarto de Guerra" de López Obrador, --Mira Santiago empieza la filtración de la información del caso Lozoya... Y así fue. Cuando reaccionó la Élite Peñista, "El Dañó ya estaba hecho" Nieto Castillo logró poner las bases del triunfo electoral de López Obrador. Fueron 2 años 8 meses suficientes al frente de la FEPADE de Santiago Nieto, ya que fue elegido por el Senado el 19 de febrero de 2015, para hacerle todo el daño posible al Gobierno de Peña Nieto. Sacó a flote la Corrupción de la Élite Peñista y como ya quedó claro apuntaló el lema de campaña de López Obrador "Combate a la Corrupción". Demasiado tarde destituyen a Santiago Nieto, el 20 de octubre de 2017 el Subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales, Alberto Elías Beltrán, informó sobre la destitución de Nieto Castillo de la Unidad de Delitos Electorales de la

19

PGR. Santiago Nieto Castillo ha sostenido que su destitución fue una decisión arbitraria con el fin de "Proteger tanto a Emilio Lozoya como a la imagen del Presidente Peña Nieto". Exactamente a los siete meses se integra a la campaña (22 de Mayo 2018) Presidencial por la Coalición Juntos Haremos Historia, en un acto público en Jalisco..... Más claro ni el agua bendita, que en las "Mañaneras" se unta el Mesías. Así pues, toda una estrategia para desde "Adentro" golpear la Estructura corrupta del Peñismo con los resultados, ya conocidos. Actualmente López Obrador continúa con Mayor fuerza, ahora desde el Ejecutivo Federal, "Usando" a Santiago Nieto, para amedrentar, extorsionar, satanizar y envíar a la Hoguera al que no se "Alinee". La cacería es obvia desarticular y descabezar a los Partidos Políticos con mayor presencia en el País, asi como a los precandidatos más fuertes a las distintas candidaturas a Gobernador y defender la Mayoría de Morena en el Congreso de la Unión y en los Congresos Locales... El 2021 es clave para López Obrador, ya que, si pierde la Mayoría, su destino es incierto en el 2022 y tiene bastantes posibilidades de que se le aplique "La Revocación de Mandato". Lo que si queda claro es que este año electoral el "Inquisidor Mayor", tiene y tendrá mucho trabajo haciendo piras con leña verde, para quemar a Fuego lento a los enemigos de la "Transformación de Cuarta” …. Es cuánto.

UNA GOTITA DE ECOLOGIA Por: Víctor Verde

Pandemia y coctel de crisis Gracias por darse un tiempecito para leer las siguientes líneas amigo lector. Por mucho que busquemos una distracción en la vida cotidiana, -bueno eso de cotidiana es difícil de comprenderdespués de iniciado este año, ya nada parecerá ser igual. La situación por la que pasamos todo el planeta es incierta, pues la amenaza permanente del COVID19 llegó para quedarse. Y ahora hay que sumar otras crisis, como la económica, la laboral, la ambiental, la psicológica, emocional, alimenticia, que se hará más larga la brecha por la llamada “Seguridad Alimentaria” de producción de alimentos y la educativa. Esta última que, por cierto, se anunció con bombo y platillo por las autoridades federales, no es más que atole con el dedo, sí, perdone usted amable lector la expresión, pero en una sociedad y cultura educativa como la nuestra es imposible que los niños, niñas y jóvenes, de todos los niveles educativos, aprendan por esta nueva forma “televisiva” de educarse. Pues hemos sido educados de manera presencial, frente al profesor, profesora y el contacto humano se mantiene vigente. De la nueva manera educativa sólo se logra aislar al educador del educando con terribles consecuencias, como la soledad, el ansia, la depresión, entre

otras consecuencias que agravan el poder de humanidad, socialización y acercamiento con los demás y con el entorno. La crisis más común en esta “transformación”, la dio apenas el secretario de SEMARNAT, el Doctor Víctor Toledo, quién le atizó fuerte contra el gobierno, el Secretario de Agricultura, la encargada de Energía y el propio presidente, entre otros y no podía esperarse más, cuando la academia es enemiga del presidente y se ha demostrado muchas veces, pronto nuevo Secretario del Medio Ambiente. Me viene a la memoria los deshumanizados casos de asesinato por madres desesperadas que, una atacó a su bebé con un cuchillo y otra atacó a golpes a sus pequeños y esto debido a una enorme crisis en su vida familiar, marital o hasta económica y estos son los negros resultados del confinamiento, que nos han dicho debemos mantener para no exponernos al contagio ¿Será cierto? La crisis ambiental, ya lo ve usted, nos lleva a la destrucción, la contaminación y el deterioro de los ecosistemas, a los que hay que sumar los recortes presupuestales que agravan la condición de la naturaleza y de las poblaciones y comunidades que viven y se mantienen de algún bien o servicio ambiental, que

quizá no vuelvan a aprovechar por lo degradado de nuestro medio ambiente; y súmele a lo distraídos que están los niños y jóvenes con la tecnología, pues me ha tocado ver que mientras son transportados o mejor dicho eran llevados a sus colegios o escuelas por sus padres o tutores en vehículos, van cabizbajos con el celular o la Tablet, sin observar el entorno y eso alarga más la brecha de la educación ambiental. Estamos sumidos en un coctel de crisis que sólo podremos resolver cada uno de nosotros con la fortaleza de nuestro primer círculo social: la familia, nuestros hijos y todos aquellos que deseen un mejor futuro y porvenir. Que le parece, siempre usted tendrá la mejor opinión. Recuerde que: VIVIR BIEN ES VIVIR EN ARMONIA CON TODO LO QUE NOS RODEA


20

Sábado 8 de agosto del 2020

El mundo se nos desmorona y no sabemos por qué Ya hemos hablado de la muerte, y de su justa guadaña poniendo equilibrio en la vida. Nada hay más hermoso que la vida floreciendo fresca y lozana, nada hay más horrenda que ser parte del equilibrio con la guadaña rozándote el gañote. Así, oronda, se pasea la muerte frente a nuestra nariz, sus patrones han cambiado, hace dos meses creíamos que se llevaría a los viejos y culpamos a un sistema anacrónico, gastado y viejo, que sufría una crisis económica irremediable, si no se tomaban medidas drásticas, como reducir la población que consumía recursos públicos sin parar, personas que abarrotaban el sistema de salud hasta casi el colapso. Podría haber sido diseñado de esa manera, es una posibilidad que entra dentro de las teorías de la conspiración, suena lógico, pero algo se salió de con-

trol, de pronto la medida drástica llamada covid19, no fue suficiente para justificar la muerte de miles de personas diariamente. En México, el promedio diario está entre 600 y 800 muertos por covid19, oficiales. Pero no son los únicos que mueren. Los patrones y las causas han cambiado de manera rápida, y nos acostumbramos a ver morir a tantas personas que creemos que nuestros muertos están dentro de esos 600 u 800. Pero creo que no es así. están aumentando los síntomas para determinar si eres positivo en covid19, como las formas de morir. Poblados pequeños, de escasos 1308 (Sedesol 2010) habitantes, pueden registrar 3 casos mensuales, sin que se determine la causa común (apenas es 2 al millar), podría ser poco, pero son muchos para una muestra tan pequeña de población.

Cuánto tarda el Buró de Crédito en borrarte de la lista Agiotismo autorizado Por: Marina Vilchis Herrera H. Zitácuaro, Mich - El Buró de Crédito no es una entidad gubernamental, tampoco es una lista negra, pero muchos se preguntan cuánto tiempo tardan en borrarte de la lista. “Buró de Crédito”, es una Sociedad de Información Crediticia que permite a los servicios financieros revisar tu comportamiento crediticio para autorizar o no una línea de préstamo. Es importante saber que aparecer en el Buró no es malo, si tienes o tuviste contratado algún tipo de crédito de consumo, empresarial, hipotecario o automotriz; alguna tarjeta departamental, un servicio de telefonía o televisión de paga, tu información y comportamiento en los pagos se verá reflejado en tu historial crediticio. Las instituciones crediticias reportan mensualmente la forma como se pagan tus créditos, seas puntual o presentes retrasos, es decir, se refleja lo bueno y lo malo. Si tu historial crediticio es bueno, te abrirá las puertas a futuros créditos, en cambio sí es malo, te cerrará las mismas. Es necesario que solicites tu historial crediticio de manera periódica, para detectar cualquier anomalía, como pudiera ser la aparición de créditos que no solicitaste, pagos mal reportados o consultas a tu historial no autorizadas. Por ley, tienes derecho a solicitar tu reporte de crédito gratis una vez cada

12 meses. Otros servicios que ofrece el Buró de Crédito son “Mi Score” y “Alertas Buró Plus”, el primero resume tu historial crediticio en una puntuación que va de los 400 hasta los 850 puntos y tiene un costo de 58 pesos. Por su parte, “Alertas Buró Plus” te envía notificaciones vía correo electrónico cada vez que hay un cambio o una consulta en tu historial crediticio, por un costo de 232 pesos al año. Para ser borrado del Buró, la ley es clara, dependiendo del monto es la temporalidad que se mantiene ese registro: Deudas menores o iguales a 25 UDIS, se eliminan después de un año. Deudas mayores a 25 UDIS y hasta 500 UDIS, se eliminan después de dos años. Deudas mayores a 500 UDIS y hasta 1000 UDIS, se eliminan después de cuatro años. Deudas mayores a 1000 UDIS, se eliminan después de seis años, siempre y cuando sean menores a 400 mil UDIS, el crédito no se encuentre en proceso judicial y/o no hayas cometido algún fraude en tus créditos. Si tuviste retrasos o incumplimientos, no tienes que esperar a que se borre la información para que mejore tu historial crediticio. Si te pones al corriente, esto se reflejará en tu historial y mostrará que estás cumpliendo con tus pagos.

Articulo Ibérica lleva 10 muertes en escasos tres meses, es mucho, y las causas son diversas. Tan diversas como la muerte por inanición, paro cardiaco o afectaciones por diabetes. Podría ser algo común que las personas mueran, es una regla si estás vivo, lo que no es común es que mueran tantos y tan seguidos. El día 25 de julio de 2020, tuve conocimiento de 8 sucesos de muerte de familiares cercanos a conocidos, algo nada común, algo nada usual. La muerte nos está cercando, podríamos decir desde luego, siendo optimistas, podríamos pensar en que es un suceso aislado; sin embargo, los patrones que se siguen a nivel nacional no permiten esa afirmación, y tampoco es amarillismo, ni con afán de sorprender. Algo está pasando en el país a lo que no le estamos poniendo la debida atención, si todo es derivado del Covid19, este mal tiene muchas maneras de matar y no es únicamente la forma de una gripe, las complicaciones son más diversas e inescrutables. El suceso de tener más de 8 amigos y conocidos, con los que convivo, que han perdido familiares cercanos en una misma semana, no es nada desestimable, y más que no son en distintos puntos del país, eso nos da una idea funesta de que el círculo se está cerrando sobre nosotros. No sería pues extraño que se cerrara más, ya las autoridades no le ponen toda la atención y menos si las causas no son las que tienen registradas como Covid19, y menos cuando ya está desgastada la figura del subsecretario de salud. Comentaba que, si acaso piensan que es suceso casual, aunque la casualidad no exista, el que tenga ese conocimiento tan cercano, les daré un dato adicional para que no soslayen lo peligroso que se ha vuelto vivir en esta época, hay una nota de “Milenio Diario” que dice en el encabezado: “En El Arenal, donde se mata por gusto, ni el coronavirus asusta a sus habitantes”. Esta cabeza nos muestra de entrada que la violencia se volvió común, lo han aceptado como parte de su vida, y que la muerte es un habitante más de la colonia. Esto lo podríamos extrapolar con sus escalas pertinentes a varias partes del país, donde se mata por gusto, como en algunas zonas de Michoacán, algunas zonas de Tamaulipas, en algunas zonas de Guerrero, Oaxaca, Estado de México, Baja California, Sinaloa o Guanajuato, donde la vida no vale nada alegóricamente, eso ya lo tenemos metido en el subconsciente colectivo. Muchos matan por gusto. Las ciudades peligrosas resuenan ya en nuestras mentes, Reynosa, Ciudad Juárez, Ecatepec o el triángulo del bajío, nos acostumbramos a saber de la muerte en esas zonas, hasta cierto punto se nos hizo común, a pesar de que todo es nuevo. Sin embargo, lo fuerte de la nota no está centrado en la ideología de esa ciudad perdida de la Ciudad de México, que efectivamente, es una colonia sin ley, o donde impera la ley del más fuerte, matas o te mueres, lo fuerte e importante de la nota está centrada en los relatos, la nota señala “…En El Arenal se crece en contra de todas las probabilidades, y, por ende, en contra de todas las leyes”. “En El Arenal se cree que la carrilla y el valemadrismo son deberes humanos. En El Arenal se considera una ciencia exacta al chisme, al futbol, alcohol

y activo, se les da trato de santos o de símbolos patrios. En El Arenal matan por el puro pinche gusto de matar. La pandemia llegará a mi barrio de infancia. El pasado 26 de Julio, el gobierno de la Ciudad de México incluyó a El Arenal en la lista de las 36 colonias con más contagios de coronavirus. Aquel día apenas tenía seis casos, al 30 de Julio marcaba 11 casos, pero ese aparente pequeño número, representaba el 102.3 de los casos activos por cada cien mil habitantes”. “Entonces busqué a algunos conocidos, y después de hablar con ellos, entendí que sólo era cuestión de tiempo de que oficialmente la pandemia llegara al barrio de mi infancia y juventud. Tampoco se sabe que hayan muerto por esa chingadera, la raza esta toda sacada de onda, cuenta un comerciante que lo que no sabe lo inventa -hace meses, cuando se estaba muriendo más gente de lo normal, ninguna autoridad vino, y ahorita está más relajado, nos quieren cerrar, sí, se han muerto varios, unas quince personas, pero tampoco se sabe que hayan muerto por esa chingadera del covid19…” Con esa sensación de vacío y angustia estoy, nuestro país se desmorona, y no es la política, es nuestra incapacidad de ver más allá de nuestros ojos. Se está muriendo más gente de lo normal y no sabemos exactamente de que sea, los males son variopintos y los justificamos culpando a nuestro desorden alimenticio, a décadas del descuido de nuestra salud, a sabiendas que los gobiernos son tan culpables como nosotros, al permitir, al soslayar y fomentar los alimentos dañinos, somos cómplices todos de nuestra propia desgracias, debemos ser los artífices de nuestro renacer y mientras nos cae el veinte de que estamos equivocando el camino, de que el país se desmorona por la muertes, sufriremos muchas perdidas más. Evidentemente la alimentación es la clave para sobrevivir a cualquier enfermedad, pero no estamos preparados para sobrevivir de esa manera, estamos acostumbrados a tener alimentos a la mano, sin esfuerzo, y lo más grave, sin preocuparnos de su origen. Hay elementos hasta de burla en la forma como consumimos, como el arroz hecho de plástico, que desde luego solo fue una noticia falsa, sí movió el subconsciente y pensamos en la posibilidad de que alguien ignorante y necesitado sea capaz de si consumirlo. La recomendación, es que todos busquemos los patrones, las pandemias los tienen, así como todos los sucesos, es regla evidente que todo tiene una causa, y la muerte del hombre tiene la causa en las acciones del mismo, estemos atentos a todas las muertes y sus formas, para que los que aun sigan con vida sepan hacía donde dirigir sus pasos, ahorita, estamos dando palos de ciego, y seguimos caminando a pesar de todo, aun cuando tropezamos y salimos dañados, las autoridades aun están cegadas con dar cifras de muertes oficiales sin contabilizar a los que no tienen signos de covid19, porque aún no los relacionan, pero bien podría ser una secuela, podría ser una enfermedad asociada, o unida, o derivada que nos confunde, porque nada es casualidad, y como dice el comerciante, “están muriendo muchos más de lo normal, y no sabemos cuáles se están muriendo por covid19”


2

Zitácuaro

H. Zitácuaro, Mich - En entrevista con la psicóloga Marlene Hernández Gracián, nos comparte acerca de cómo afecta la falta de conexión con otros e impacta nuestra salud, nuestra expectativa de vida y hasta nuestra felicidad. Además, nos impulsa a alcanzar lo mejor de nosotros mismos. Nadie desarrolla su potencial aisladamente. Cuando hablamos de relaciones humanas, solemos hacer referencia al conjunto de conductas, actitudes y respuestas que adoptamos para interactuar con otros y establecer una conexión cordial o amistosa. Existen dos grandes razones por las que establecemos relaciones personales: por un interés afectivo o por un interés funcional. Por interés afectivo, también llamadas relaciones primarias: son las que tienen un fundamento afectivo o emocional. Las personas se conectan por lo que son. Tienen un carácter íntimo, requieren más tiempo y propician lazos de afiliación. Son las que desarrollamos con nuestras familias, pareja y amigos cercanos. Por interés funcional o relaciones secundarias: es aquella vinculación que surge por la prestación de un servicio o por la función de alguna persona. Suelen ser más superficiales y distantes, por ser de carácter utilitario. Se dice que suelen ser las más frecuentes. Pueden establecerse con compañeros de trabajo, así como entre médico-paciente, maestroalumno, asesor-cliente, entre otros. Con el paso del tiempo, pueden llegar a ser relaciones primarias. ¿Por qué las relaciones personales son importantes?

Opinión

Sábado 8 de agosto del 2020

Relaciones personales fuente de bienestar vital Somos seres sociales por naturaleza Por: Marina Vilchis Herrera Gracián dice que la relación con los amigos y la pareja son fundamentales. Las personas que tienen relaciones personales más estrechas están más protegidas contra enfermedades crónicas y mentales. De igual manera la Psicología positiva ha logrado demostrar cómo las personas con conexiones positivas, tienden a tener mejores funciones cognitivas, aprender más rápido y desarrollar mayor resiliencia. ¿Cómo generar conexiones de calidad? Comprobar de vez en cuando cuál es el equilibrio que llevamos con nuestros seres queridos. Las redes sociales y demás aplicaciones nos acercan a personas lejanas, pero nos alejan de las más cercanas. Acepta tu personalidad, tener una autoestima alta que nos de la capacidad de ver los defectos propios, como si eres demasiado brusco para hablar, o no sabes pedir bien las cosas, gritas, te enojas. Procura trabajarlo y cambiarlo, esto te dará la herramienta para poder llevarte mejor con las personas que te rodean. Seleccionar las amistades, preguntarse: ¿realmente vale la pena tener una gran cantidad de amigos que no son tan fieles como deseamos...? Es mejor quedarse con pocos que se les tenga la con-

Cambios en el calendario escolar SEP reveló que se tendrán 5 puentes cortos, 3 puentes largos y 3 periodos vacacionales. Además, las vacaciones de verano iniciarán el 10 de julio Por: Marina Vilchis Herrera H. Zitácuaro, Mich - En entrevista para El Despertar, Crispín Duarte Soto, director de los Servicios Regionales de Educación, nos explica acerca el calendario escolar, mismo que consta de 190 días de clases. Una de sus principales novedades es que contempla días para la descarga administrativa por parte de directivos y docente y para la entrega de boletas de calificaciones a padres de familia. Antes, esta actividad, aunque la realizaban los maestros, no estaba considerada en el calendario escolar. Duarte Soto informa que la descarga administrativa es la simplificación en el llenado de formatos diversos, entre ellos las boletas; disminución de trámites y reportes, con la finalidad de destinarle más tiempo al proceso enseñanza aprendizaje. La Secretaría de Educación Pública (SEP) planteó a los gobiernos estatales modificar el calendario escolar para adelantar las vacaciones de verano a junio y retrasar el inicio del Ciclo Escolar

21

2020-2021 a mediados de septiembre. El objetivo es tener la oportunidad de regularizar a los niños y reducir al máximo los niveles de reprobación escolar, luego del cierre de escuelas por la emergencia sanitaria nacional a raíz del coronavirus. La propuesta de la SEP se abordará en la próxima reunión del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu) en la primera semana de junio, propone que antes de cerrar el ciclo escolar haya un periodo presencial; es decir, que los alumnos regresen a las aulas a concluir el Ciclo Escolar 2019-2020, aunque sea necesario recorrer el calendario escolar.

fianza y no malgastar nuestro tiempo en compañías que no aportan nada bueno a nuestra existencia. Así como también es necesario reconocer si alguna ya cumplió su propósito, para dejarlo ir y tener la disposición de conectarnos con alguien más. Apoyar lo que hace la otra persona, empoderarla o darle la posibilidad de actuar con autonomía. Hay una relación primordial que no debe olvidarse ni descuidarse: la relación consigo mismo. Es un tipo de amor que te ayudara a elegir a los que quieres que estén a tu lado y comprender que no

todos somos compatibles unos con otros. Dedica un rato a pensar en cómo son tus relaciones personales. Sobre todo las que no funcionan y piensa en la relación que tienes contigo mismo/a: ¿Haces lo que quieres o haces lo que otros quieren? ¿Te respetas? ¿Te tratas a ti mismo/a como una persona inútil o que no merece ser feliz? Recuerda en disfrutar de las relaciones sociales y ser tratado/a con el respeto. Abre la puerta a un cambio que sin duda repercutirá positivamente en tu propio bienestar.

Incursionará Isaac Palma en los 50 Kilómetros #Haytalentofaltaapoyareldeporte Por: Marina Vilchis Herrera H. Zitácuaro, Mich - El marchista zitacuarense, Isaac Palma, incursionó en los 50 kilómetros. Hasta ahora sólo ha competido en cinco eventos en esa distancia y fue en abril, dentro del Panamericano en Michoacán, donde dio la marca para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, con un tiempo de 3:49.39 horas. Pues, para la justa olímpica quiere llegar con un mejor registro. La World Athletics pide un tiempo de menos de 3:50 horas y es una marca exigente, porque hace cuatro años el tiempo requerido era de 3:56 minutos. Palma manifestó que, “para un top ten en los Olímpicos necesitaría realizar 3:45 minutos y estoy cuatro minutos arriba, pero mi objetivo es caminar 3:43”. Isaac estará en sus segundos Juegos Olímpicos, luego de haber competido en Londres 2012, pero en esa ocasión lo hizo en la prueba de los 20 kilómetros y quedó en el sitio 33 en el certamen. “El cambio a 50 kilómetros se dio porque tenía la inquietud de explorar esa distancia y la verdad es que mi cuerpo se encuentra en más tendencia hacia una prueba larga y por mi masa muscular. Los 20 kilómetros me dieron cierta seguridad y el año que di el cambio a 50 se me dieron buenos resultados”, mencionó.

Palma tiene 12 años de carrera deportiva y confía en su larga experiencia para dejar huella en los Olímpicos de Tokio. “Desde el 2008 estoy compitiendo internacionalmente como juvenil y he pasado por la mayoría de los eventos oficiales, entonces, digamos que ya tengo cierto reconocimiento a nivel mundial en la marcha”. El deportista, de 29 años de edad, se encuentra en Zitácuaro, donde ha tenido que modificar su plan de entrenamiento. “Por ahora si cambió la vida de los deportistas que estamos en el proceso olímpico. Yo estaba entrenando tres veces al día y cerca de 200 kilómetros semanales, ahora por cuestiones de la pandemia estamos haciendo cerca de 70 kilómetros semanales, entonces disminuyó más de un 50 por ciento la preparación y es bastante”. “En la mañana entreno en carretera, pero es un circuito no recurrido por la gente y estoy haciendo fortalecimiento en casa. Pero nada comparado con lo que estaba trabajando en el CNAR (Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento)”, mencionó. Palma es hasta ahora el único marchista que está clasificado en los 50 kilómetros para los Juegos Olímpicos de Tokio


22

Sábado 8 de agosto del 2020

H. Zitácuaro, Mich.- Etapas y consecuencias de la adicción al alcohol. El alcoholismo es una enfermedad progresiva, lo que quiere decir que tiene distintas fases y cada fase tiene sus etapas. Uno de los primeros investigadores que describió las fases del consumo de alcohol y sus consecuencias, fue Elvin Norton Jellinek, fisiólogo e investigador del alcoholismo. La fase pre alcohólica: la etapa previa al alcoholismo. Durante la fase pre alcohólica aún no existe un problema, hay un consumo ocasional de alivio que puede transformarse en un consumo constante, que finalmente produce un aumento en la tolerancia al alcohol. 1. La primera fase: etapas iniciales del alcoholismo. En la segunda fase se encienden las alarmas de abuso de alcohol y se detectan las primeras señales de una compulsión u obsesión a través de las siguientes etapas: Lagunas mentales: olvidar lo que pasó después de haberse emborrachado. Tomar a escondidas: disimular u ocultar que se toma más de lo normal. Preocupación por el alcohol: necesitar que haya alcohol en reuniones o eventos sociales, asegurarse que no falte, que sobre. Voracidad: tomar rápido, casi sin pausa, como si no se disfrutara. Culpa: sentimiento que surge al darse cuenta que la relación con la bebida no es normal y que está teniendo consecuencias negativas en su vida cotidiana. Evitar el tema: molestarse si alguien le dice “borracho”, “alcohólico” o que está tomando mucho. Aumento de las lagunas mentales. Pérdida de control: después del primer vaso, se NECESITA seguir consumiendo sí o sí. El punto 8 es la primera etapa de la fase crítica, a partir de la cual ya se considera una enfermedad en desarrollo. No toda persona que toma es alcohólica, pero si vos o un ser querido está transitando alguna de las etapas antes mencionadas, todavía hay tiempo de evitar problemas mayores. ADICCIONES Y FAMILIA ¿CÓMO AYUDAR A UN FAMILIAR ADICTO? 2. Etapas del alcoholismo: fase crítica. A partir de la fase crítica se considera una enfermedad en desarrollo. Las etapas del alcoholismo durante su etapa crítica: Racionalización: transformar pretextos, mentiras o excusas en razones lógicas para justificar el consumo. Neutralización de la presión social: se afianzan mecanismos que sirven para lidiar con las recriminaciones, comentarios o llamadas de atención del entorno social. Ilusión de grandeza: mecanismo de defensa compensatorio, actitud fanfarrona respecto a las posibilidades sociales y económicas que permite lidiar con las consecuencias de la adicción. Agresividad: los culpables de su conducta son los demás, desprecio o agresión directa hacia ellos. Remordimiento: darse cuenta internamente, secretamente, lo que se perdió, los cambios negativos, etc. Abstinencia: reacciona por el remordimien-

Zitácuaro

Etapas y consecuencias del alcoholismo Te contamos cómo comienza, a partir de qué punto uno puede considerarse alcohólico y cuáles son las consecuencias del alcoholismo Por: Marina Vilchis Herrera to y la presión social, demuestra fuerza de voluntad dejando de beber por periodos cortos o largos. Nuevos hábitos: darse cuenta que no es posible dejar de beber y creer que es a causa de hábitos, como el tipo de bebida, la marca, los horarios, para después cambiarlos, alimentando la ilusión de autocontrol. Alejamiento: se pierden amistades o se alejan a causa de la agresividad. Sin trabajo: despedido, sin trabajo, muchas veces sin consideración alguna. Angustia y sentimiento de inferioridad. El centro: no se puede concebir la vida sin alcohol. Pérdida de intereses: se renuncia a pasatiempos y actividades de todo tipo. Relaciones personales: se reconfiguran las relaciones, amistades que compartan la adicción, divorcio con la sociedad. Mártir: siente compasión de sí mismo, lástima. Escape: ilusión de que cambiando de lugar geográfico todo será distinto. Hábitos familiares: la adicción afecta a la familia, situación en el hogar muy difícil. Resentimiento: odio, envidia, rencor. No se puede ni se quiere perdonar. Protección de abastecimiento: esconder provisiones para no quedarse sin alcohol incluso y no sufrir abstinencia. Nutrición: el cuerpo de desgasta, hay malnutrición y comienzan a aparecer enfermedades graves. Primera internación: a más recaídas, más necesidad de tratamientos médicos o de hospitalizaciones. Sin deseo sexual: por la debilidad orgánica, se pierde el deseo. Hay impotencia sexual, muchas veces esterilidad. Celos: celos obsesivos, infundados. Muchas veces termina en tragedia. Desayunar alcohol: es imposible comenzar el día sin alcohol. El punto 22 es la etapa final de la fase crítica, a partir del cual comienza la fase crónica. 3. Cuando la vida del alcohólico corre peligro: la fase crónica. Como enfermedad progresiva, el alcoholismo tiene 4 fases y la última fase se llama crónica y a continuación describiremos sus etapas: Intoxicaciones prolongadas: debilitamiento de la capacidad física, se bebe sin interrupción por primera vez. Imposibilidad de conservar el trabajo. Quiebra económica. Deterioro moral: se pierde la brújula, se vive en una fantasía, no hay interés por recuperar la vida social. Odio, envidia, ira y resentimiento. Algunos caen en la delincuencia para conseguir dinero. Deterioro mental: producto de las constantes intoxicaciones y el daño al cerebro que producen, se pierden la memoria, el juicio, la atención, la concentración y se vive con una constante fatiga mental.

Psicosis alcohólica: pérdida de contacto con la realidad, paranoia, delirio y alucinaciones. Si bien la esquizofrenia es una psicosis, la psicosis por intoxicación no es esquizofrenia. Tomar cualquier cosa: productos industriales, alcohol etílico u otras sustancias tóxicas. Beber con cualquiera: se comienza a relacionar con adictos a otras sustancias, delincuentes o con otros alcohólicos graves. Disminución de la tolerancia: antes para emborracharse se necesitaban botellas enteras, ahora solo con tres o cuatros tragos es suficiente. Se acelera el deterioro. Temores indefinidos: no se distingue entre pasado y presente, se viven momentos de terror y miedo. Temor al futuro, a que el próximo día sea el último. Temblores: cuando no se bebe, comienzan los temblores persistentes a causa de

la dependencia. Inhibición psicomotora: decae el funcionamiento del sistema nervioso, se pierde la coordinación, el control. Aunque quiera hacer cosas, no puede. Beber obsesivamente: se toma constante y compulsivamente. La dosis debe conseguirse a cualquier precio. Estar despierto es estar bebiendo. La angustia es desoladora. V agos impulsos religiosos: en muchos casos se busca resguardo en la religión o en alguna creencia que pueda dar alivio, un poco de paz. Por lo general no lo consiguen. Fracaso del sistema de racionalización: la realidad los enfrenta a un callejón sin salida, algunos aceptan que hay una adicción y otros no. Resignación. Hospitalización definitiva. Pérdida de la vida.

APRENDAMOS A VIVIR José A.D’Labra Carbajal NO PIDO QUE ME COPIEN, PERDÓN. Es penoso que, en el Valle Tierra Caliente, donde se entrelazan los Estados de México, Guerrero y Michoacán, con una población aproximada de 170 mil habitantes, sólo lea menos el uno por ciento. Es tan grande el número de gente que fue a la escuela, y saben leer, pero NO LEEN. La ignorancia es tan grande que, la mayoría de los que vivimos fuera de nuestro querido Valle, se avergüenzan decir de donde son. Los pocos, 100 o 130, que leen en toda la región saben quién soy y si no saben es porque nunca en toda su vida han leído un libro completo. Eso es para que se sientan peor que zurrados, apestosos, acomplejados, etc. peor que si tuvieran PINTO. Murió mi padre cuando yo tenía 5 años de edad, así que a los 7 ya estaba yo viviendo toda la semana arriba del Cerro Prieto, cuidando de día y de noche un potrero y ganado. Mi madre, con sus cuatro hijos (la más pequeña de “brazos”), fue expulsada de la casa en que la dejó mi padre, por su hermano, cuando volvieron del Panteón. De ahí en adelante todo fue pedir en las casas tortillas frías, titishar, estudiar y aguantar desprecio, insultos, afrentas y regaños, ser la burla del pueblo, carecer del más barato juguete, y trabajar etc. Ese fui y soy el mismo, sólo que, con más de 88 años de edad. Después de haber estudiado medicina natural por 4 años y en la carrera de medicina oficial, por 5 años, combinada con filosofía e historia universal y lenguas, al mismo tiempo que trabajaba. Aparte estudié Optometría y periodismo. Cuando logré, ofreciendo exámenes de la vista y anteojos, cargando mi Caja de Pruebas, puse mi Óptica en Azcapotzalco, D.F. Y EL PROF. Genaro Vázquez Rojas me pidió le ayudara a curar los heridos en su guerrilla, lo apoyé cada dos meses (5 días) con ellos por dos años, salí con la cara chueca, una Aneurisma abdominal, etc. y mientras ahorraba lo más que podía, fabriqué armazones para anteojos, La Sociedad Médica de Azcapotzalco me pidió la representara con una Conferencia “La formación Atómica de un Bebé”, en la Universidad Complutense de Madrid, España, el Rector era el Dr. Tamarit. Ahí les demostré que tengo la gracia o don de quitar un dolor con sólo poner mis manos, etc. Y mientras yo ahorraba lo que podía, compré Acciones del Banco Comermex, y la rata desgraciada de LÓPEZ PORPILLO, SIENDO PRESIDENTE, el muy desgraciado desapareció dicho Banco, y de un millón 800 mil que yo tenía en acciones, a los 3 años me devolvieron 250 mil pesos, por 1983. Me comenzó a afectar la altura de MEXICO, D.F. y después de vender todo me fui a seguir a mis hijos al pueblote: Kerétaro, hasta el día de hoy. Actualmente tengo un pequeño consultorio, y de eso vivo. En el año 1975 fundé un grupo en Cd. ALTAMIRANO, millones de agradecimientos de su amigo D’Labra, nombre de GRUPO CULTURAL es KURI KAHÉRI, por el que han pasado varios presidentes. En Huetamo, fundé un grupo de Poetas de Tierra Caliente, que continúa, por esfuerzos que ha hecho el gran periodista Ángel Ramírez Ortuño y que han contribuido acrecentando la Cultura en mi AMADA TIERRA. Así pienso pero disculpe usted. Miemail:eranganidelabra@yahoo.com.mx mi Cel 44-27-87-97-13.


Visita nuestra página web

www.periodicoeldespertar.com

Año XXV

Región Oriente, Mich. 8 de agosto del 2020

No. 1306

Director General: J. Salatiel Arroyo Zamora

Subdirectora: Julissa Orihuela Cruz

Comuneros de Zirahuato Sacerdotes de Zitácuaro y La Piedad pierden la lucha decomisan camioneta contra el COVID-19 con madera ilegal

Zitácuaro, Michoacán.-Comuneros de Zirahuato a través de sus ronda de seguridad lograron decomisar camioneta que transportaba madera, talada de forma ilegal, en las inmediaciones del Cerro El Tecolote. Los talamontes lograron huir. De acuerdo con el reporte el aseguramiento de la camioneta se registró la madrugada de hoy, cuando los habitantes de la comunidad de Zirahuato, recibieron una denuncia ciudadana, sobre tala clandestina

en las inmediaciones del cerro El Tecolote. De inmediato se formó un grupo de habitantes y se trasladaron al cerro, donde localizaron la camioneta abandonada cargada con más 20 troncos talados de forma ilegal. Con el apoyo de la policía Municipal, la camioneta fue traslada a las instalaciones de la Fiscalía, para que inicien las investigaciones y logren detener a los talamontes que ha causado graves daños a los bosques.

Morelia, Michoacán.-Dos sacerdotes, asignados a parroquias en los municipios de Zitácuaro y la Piedad, perdieron la vida tras luchar por varios días contra el Covid-19. La Arquidiócesis de Morelia reveló que uno de los presbíteros es Mario Nieto Castro, asignado a la parroquia de San José Obrero, en la localidad de La Coyota, del municipio de Zitácuaro. En tanto, el segundo deceso fue del sacerdote Martín Bernal Heredia, quien fungía como párroco en el tempo del Señor de La Piedad, en el municipio de La Piedad. Cabe mencionar que la Arquidiócesis de Morelia ha informado que existen más casos de presbíteros contagiados por Covid-19, quienes reciben atención médica.

Volcadura deja tres personas Detienen a uno con posible lesionadas en Huetamo metanfetamina

Hueramo, Mich.- Una volcadura en el municipio de Huetamo tuvo como saldo tres personas lesionadas, entre ellas dos menores de edad, y generó la detención del conductor implicado en el siniestro. De acuerdo con datos obtenidos por este medio, un vehículo tipo Versa color vino con placa de circulación PFY-012-Z del estado de Michoacán, modelo 2018 derrapó y se fue contra la banqueta del monumento a Martín Urieta, tras lo cual se volcó. Como consecuencia resultaron lesionados Yael S L de 18 años, Susi E C de 16 y Judith A P de 16, quienes viajaban como acompañantes de la unidad conducida por José G L. Curiosos rodearon la zona y llamaron al servicio de emergencias tras lo cual acudieron técnicos en urgencias médicas, quienes trasladaron a los lesionados a la clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Coplamar. Al sitio también llegó personal de la Seguridad Pública, así como de vialidad, para resguardar el sitio, asegurar la unidad y al conductor que fue llevado a barandilla en tanto se realizan las diligencias correspondientes. El auto resultó en pérdida total y fue trasladado en grúa a un corralón.

Zitácuaro, Michoacán, a 7 de agosto de 2020.- Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), detuvieron a una persona del sexo masculino, misma que portaba varios envoltorios que contenían sustancia granulosa, al parecer metanfetamina.““En una brecha de la localidad de Las Liras, oficiales de la Policía Michoacán efectuaron el aseguramiento

de Omar M., quien se encontraba en posesión de la mencionada droga.““El indiciado y los envoltorios, fueron puestos a disposición de la autoridad correspondiente para llevar a cabo las indagatorias establecidas.““Para reportar alguna actividad ilícita, la SSP pone al servicio de la sociedad el número de emergencias 911.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.