Periódico El Despertar 29/08/2020

Page 1

#QuedateEnCasa Visita nuestra página web

www.periodicoeldespertar.com

Año XXV

Región Oriente, Mich. 29 de agosto del 2020

No. 1309

Director General: J. Salatiel Arroyo Zamora

Subdirectora: Julissa Orihuela Cruz

Riesgo de enfrentamiento en El Aguacate

8

Presentan proyecto de construcción de la segunda etapa de Avenida Revolución 21

Francisco Lunar Vargas 13

Realizan trámites fraudulentos de Visa en Zitácuaro 4

Cascadas de Ichaqueo

Acusan a policías de Hidalgo de robo y detención ilegal 10

Policías de Ocampo lo golpearon brutalmente

5 6

¿Considera que Zitácuaro es de los municipios más seguros de Michoacán y su policía de las mejores del país? 12


2

Sรกbado 29 de agosto del 2020

Zitรกcuaro


Opinión SE NOS VA LA VIDA Acababa de dejar la presidencia municipal de Los Reyes cuando lo conocí, hace más de dos décadas. Desde entonces, mi querido hermano, Francisco Lunar Vargas, se convirtió en mi consejero, aliado y colaborador cercano, pero sobre todo en un respaldo inconmensurable en mi vida personal, profesional y de este proyecto informativo. Hombre franco y directo, rudo y generoso, solidario, amante de la verdad, la razón y la justicia. Repudiaba la mentira, la falsedad e hipocresía y combatía sin descanso la ignorancia, la enfermedad y corrupción, no se despegaba de los libros ni para dormir (en ocasiones los usaba de almohada). Jamás negó auxilio al enfermo, fueron decenas de amigos y conocidos, sin posibilidades económicas, canalizados para su atención gratuita y el Dr. Lunar los proveía sin costo alguno. Aun cuando se requería de cirugía, él buscaba la manera de que las personas sin dinero no desembolsaran, lo que no tenía. Era un héroe, en toda la acepción. No dormía si tenía que salvar o rescatar una vida de las garras de la muerte. La enfermedad, del cuerpo, de la mente y del espíritu era su peor enemiga, contra ella siempre luchó en el campo de la medicina, la literatura y el deporte, previniendo y combatiendo padecimientos, luchando contra los vicios y fortaleciendo las virtudes. Su columna en El Despertar se llamó “El Dedo en la Llaga”, porque ese era su propósito: Poner el dedo donde se encontraba el mal y extraer la purulencia, lo podrido, que contamina a la sociedad. Porque su objetivo en la vida fue liberar a los demás de la ignorancia, el fanatismo, el sometimiento y el dolor. Paco Lunar, además de combatiente de primera línea en la batalla, en el Hospital Civil “Dr Miguel Silva” de Morelia (pues se encargaba del área de urgencia), era el médico de cabecera de los diputados en el Congreso Local y atleta de alto rendimiento, participante de maratones en todo el país, así como amante de la literatura, historiador y poeta. Por ello resulta extraño que una persona fuerte, sana y disciplinada como él, antes de tiempo haya perdido la batalla contra la muerte, a la que se había dedicado a derrotar, arrebatándole cientos, tal vez miles, de vidas ajenas. Es verdad, cuando se afirma, que Francisco Lunar Vargas dio su vida para que otros vivieran, peleando contra el Coronavirus fue contagiado, perdiendo los michoacanos a un gran hombre y yo a uno de mis mejores amigos, aliado y columna de apoyo. Pero no es el único ser extraordinario que me honró con su amistad que se va, semanas antes nos abandonó mi entrañable amigo, Arquitecto Miguel Ángel Rosales del Valle, hombre también fuerte y sano, de cuerpo y espíritu, fue Coach de futbol americano, empresario hotelero, ex director de promoción deportiva y excelente ser humano. También se fue un gran aliado

en la lucha social, con quién siempre coincidimos, por ser un hombre de convicciones, de valores y precipicios, un auténtico izquierdista, fundador del Movimiento Magisterial e incorporado últimamente al movimiento del Dr José Manuel Mireles Valverde, me refiero a mi gran y siempre querido amigo, el profesor Gustavo Adolfo Delgado Trejo. OBRAS INECESARIAS HECHAS PARALUCRAR Ódienme más e intensifiquen sus prácticas infamatorias, no vivo de la reputación, ni trato de agradar (más que a mi conciencia), mucho menos aspiro a convertirme en candidato o funcionario público y a lo que me dedico no pueden despedirme, soy mi propio jefe y así ha sido toda la vida… pero, lo que sí puedo asegurar a quiénes me leen, es que los aspirantes que pagan para llegar al poder (o al servicio público), llegarán para robar, “recuperar lo invertido”. Cuando alguien gasta millones de pesos en su campaña, no es un candidato, se trata de un empresario y como inversionista, cuando se convierte en alcalde, sólo pensará en lucrar, en sacar provecho económico y en lo que menos se enfocará, será en los gobernados. Por eso resulta lógica la desconfianza de los zitacuarenses cuando se anuncia la monumental obra de construcción de la segunda etapa de la avenida Revolución. Máxime que la mayoría de las calles de la ciudad están destrozadas y cada año, al finalizar las lluvias, se les da “mantenimiento” con re encarpetado asfáltico a costos excesivos para los contribuyentes; ya que, al hacerlo con concreto hidráulico se eliminaría la posibilidad de ese negocio, al menos por diez años. No obstante, más urgente que la segunda etapa de Revolución, es atender el problema de corrupción en el gobierno, que es la causa principal de la inseguridad y violencia, que ahuyenta e inhibe inversiones. Otra demanda prioritaria y urgente, es la generación de empleos, para mitigar los estragos financieros de la pandemia. Es verdad que la presentación de la obra, a través de vídeos y fotografías del proyecto arquitectónico, la muestran grandiosa, digna de un pueblo como el de Zitácuaro. Refleja la realización de una edificación magnánima, de primer mundo, que comprendería desde la calle Leandro Valle (a un costado de Garis), hasta la salida a Toluca, a la altura de la agencia Nissan, e incluirá alumbrado público, carriles, colectores pluviales, alcan-

Sábado 29 de agosto del 2020

tarillado, drenajes, ciclovia, andadores, un carril para estacionarse, pasos a desnivel “y una imagen vanguardista”. Se prometió que la obra quedará concluida totalmente ¡en 10 meses! Tiempo que resulta increíble. Durante la presentación del proyecto se informó que esta edificación representa una inversión importante en materia de infraestructura. Pero no se especificó el costo de la misma, ni las empresas constructoras que participarán en la licitación o sí ya se realizó dicho concurso y que compañía resultó ganadora y por qué. Sin embargo, sí se pretende lograr el objetivo primordial de dicha obra, que es, sin lugar a dudas, de tipo electoral, se tendrá que sacrificar el fin económico de los “gestores”, para simular que el objetivo es efectivamente el que se publicita, y para conseguirlo, deberán conducirse con total transparencia en cada uno de sus actos. Pero, como se señala líneas arriba, hay otras prioridades que resultan vitales para la subsistencia. No obstante, los trabajos se llevarán a cabo, porque no interesa el bienestar de la colectividad, tampoco sí está o no de acuerdo, sino el agandalle de los dineros públicos, para invertir una parte en las campañas políticas futuras y seguir afianzados al poder, lucrando con él. SILVANO RUMBO A LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Revuelo causó, ayer viernes, la publicación en el diario EL HERALDO, la declaración del gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, al afirmar que su siguiente objetivo es la presidencia de la república. Algunos lo tomaron como guasa, para mofarse, al constatar las condiciones de crisis (en todas las áreas) en que se encuentra el estado y afirman que bien le iría al gobernador si no va dar a prisión, por las acusaciones mediáticas de “enriquecimiento inexplicable o excesivo” y traer sobre sí la mirada inquisidora del presidente de la república. Otros lo analizan con preocupación y duda, les resulta difícil que un mandatario, al que la mayoría de sondeos de opinión o encuestas lo colocan en los últimos lugares de aceptación y con altos índices de reprobación, pueda ser respaldado para ocupar el cargo de mayor confianza, responsabilidad y honor en el país. Al respecto, lo que, en lo personal puedo asegurar, es que sí ese es el propósito de Aureoles Conejo, lo logrará. Al menos conseguirá ser candidato. Y le digo porqué. Primero, es falso que sea la ciudadanía la que decida quién es, o no, candidato y presidente. El grueso de la población, además de estar desinformada es irreflexiva y manipulable. Así mismo, la política y la democracia son temas que no le interesan. Mientras que, los aspectos negativos en las personalidades públicas

3

son pasajeros, pronto se olvidan. Máxime sí se hacen acompañar de alguna migaja que “favorezca” en lo personal. Los que deciden, son los que realmente mandan en el país, y no somos nosotros, los ciudadanos de a pie. Con López Obrador y con todos los anteriores se nos ha hecho creer eso, por eso ahora muchos no se explican por qué la incorporación de Manuel Bartlet, de Napoleón Gómez Urrutia, Esteban Moctezuma Barragán, la defensa de Elba Esther, los nuevos convenios educativos con Televisa y Tv Azteca y la tolerancia protectora a los hijos y familiares de cierto capo. Sin incluir las “aportaciones económicas del pueblo”, representado por un cacicazgo priista, camuflado de verde ecologista, en Chiapas. Esos son algunos de los que mandan o sus representantes. Nosotros, nada más avalamos las decisiones de ellos. Y así sucede en todos los niveles, desde el municipio, estado y país, principalmente. Y Silvano tiene aceptación en demasía en esas cupulas. Tanto, que es el interlocutor con las dirigencias nacionales del PRI y PAN para la posible coalición o alianza por la gubernatura de Michoacán. Los dueños del PRI le deben el favor de haberse pronunciado en pro del candidato de su partido a la presidencia de la república, a pesar de los daños infringidos a los propios abanderados del PRD (incluyendo a su hermano, como contendiente a Senador) y confrontarse con el actual mandatario nacional, a quién todas las encuestas lo ubicaban como ganador indiscutible. No obstante Silvano se le enfrentó. Aureoles también ha respetado el acuerdo de sostener a “los chilangos y tolucos” dentro de la estructura de poder en Michoacán, a costa de su propio desgaste y la animadversión ciudadana. Esas facturas y las muestras de lealtad las hará valer. Y la ruta que seguirá para lograr su cometido, no es difícil de pronosticar: una vez dejando la gubernatura se convertirá en diputado federal y seguramente líder de los grupos opositores en la Cámara de Diputados, donde brillará, pues se mueve como pez en el agua en el poder legislativo federal y desde ahí “trabajará” en el proyecto que ha manifestado perseguirá: la presidencia de la república. Al tiempo. FE DE ERRATAS En la edición pasada se informó, en este espacio, el caso de un zitacuarense que fue asaltado y asesinado en Tijuana, ciudad a la que partió en busca de trabajo, frente a la escasez de oportunidades en su tierra natal. También se reprochó la omisión del gobierno municipal para apoyar a la familia con asesoría jurídica para recuperar el cuerpo y alguna cooperación económica para respaldar los gastos de traslado del cadáver, ya que se trata de personas con dificultades financieras. Pero, aunque el ayuntamiento y ninguno de sus integrantes tuvo la sensibilidad humana para solidarizarse con la familia en desgracia, sí lo hizo el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Gobierno, quiénes contribuyeron con más del 50 por ciento del costo del traslado. A ellos nuestro reconocimiento. Pues, así como se cuestiona lo negativo de las acciones y omisiones, es válido resaltar los aciertos.


4

Zitácuaro

Sábado 29 de agosto del 2020

H. Zitácuaro, Mich. - Vecina de Zitácuaro fue defraudada con 100 mil pesos por abogado que le prometió tramitar su visa, así como garantizarle un trabajo en los Estados Unidos. La afectada acudió ante el agente del ministerio público para denunciar los hechos, en los que refiere que el supuesto abogado, de nombre Miguel Ángel, se dedica a tramitar visas, así como brindar asesoría legal y consular. La mujer, nativa de esta población, hace tiempo tuvo el interés de obtener este documento migratorio, con el objetivo irse a los Estados Unidos de América, trabajar y mejorar su calidad de vida. Al acudir a la oficina de Miguel Ángel, le manifestó que él tenía contactos en la Embajada norteamericana, por lo que dicha relación facilitaría el trámite migratorio. De igual manera le hizo el ofrecimiento a la denunciante que si contrataba sus servicios iba a llegar a ese país fronterizo con un trabajo seguro como ama de casa. En la denuncia la mujer expresa haber creído en las palabras del asesor, sin saber que se trataba de un negocio fraudulento y de que el abogado tenía únicamente “obscuras intenciones”: despojarla de su dinero. Con fecha 20 de febrero del año 2015, el presunto abogado citó a su clienta en su domicilio y le pidió la cantidad inicial de cinco mil pesos para comenzar con los trámites arriba señalados. Para ello, aparentó que hacía una llamada con un contacto en la Embajada de los Estados Unidos para que no hubiera ningún problema en lo sucesivo.

Realizan trámites fraudulentos de Visa en Zitácuaro Mujer cayó en engaño de trámite de visa, le costó más de 100 mil pesos Por: Gabriel Gómez Rodríguez Al escuchar la llamada, la afectada relató que eso le provocó credibilidad en el litigante. “Ver la supuesta llamada me generó total confianza, creyendo que todo iba a salir bien y que los trámites de igual manera saldrían, tal cual él me lo había planteado”. Pasaron cinco días (25 de febrero de 2015) cuando nuevamente el C. Miguel Ángel le solicitó la cantidad de tres mil pesos para el trámite de pasaporte. Fue el día 10 de marzo cuando el denunciado volvió a citar a la afectada, solicitando a su clienta la cantidad de tres mil pesos para un supuesto trámite de alta en el Servicio de Administración Tributaria, por lo que le explicó que era un requisito esencial para poder obtener la visa. Tres días más tarde le volvió a pedir catorce mil pesos para el pago de sus contactos en la Embajada de Estados Unidos, para que le facilitaran los trámites ya mencionados. En julio de ese año, le dio el domicilio para acudir a las oficinas

de la Embajada en la ciudad de Guadalajara, Jalisco. Antes de la supuesta entrevista al Consulado, le pidió como pagos finales la cantidad de catorce mil pesos y otro pago para la cita de la visa de cuarenta mil pesos, por concepto de sus honorarios. Confiada la mujer otorgó los pagos solicitados. Al acudir a las supuestas entrevistas le dijeron que ella no era una postulante factible, regresándose triste y decepcionada.

Aunque comenzó a dudar siguió los pasos que el presunto abogado le indicaba y ahora sería en la Ciudad de México, un segundo intento, pero que tendría que dejar un tiempo. Dos años después, ahora con fecha del 18 de mayo de 2017, el resultado fue el mismo, un fraude de supuesto asesor migratorio. En total la afectada fue robada por la cantidad de ciento tres mil pesos ($103,000.00). Por lo anterior presentó la denuncia correspondiente ante el agente del ministerio público.

Abren las unidades deportivas tras confinamiento Las unidades deportivas extienden su horario ahora en modo vespertino Por: Marina Vilchis Herrera H. Zitácuaro, Mich. - Para apoyar a las personas que les gusta la actividad física, las unidades deportivas de nuestro municipio extienden su horario, ahora en el modo vespertino. El subdirector del Instituto del Deporte, Lenin Moreno Hernández, nos informa al respecto, así como las medidas sanitarias a considerar.

Desde hace dos semanas se volvieron abrir las unidades deportivas en nuestro municipio, pero esto fue en un horario limitado; no obstante, a partir de esta semana hay buenas noticias, ya que este horario se extiende. El subdirector del Instituto del Deporte, Lenin Moreno Hernández, nos explica más al respecto.

NOTARIA PÚBLICA No.

74

A cargo del

Lic y M. en D. Carlos Félix López Maciel Avisamos a nuestros clientes nuestra nueva dirección Dr. García sur. No 46

H. Zitácuaro, Mich. Tel. 153-7519 y 153-1250

“Este nuevo horario es en el turno vespertino, de las 4 a las 9 de la noche. Se tiene contemplado que todas las unidades deportivas van a estar abiertas, para todas aquellas personas que tengan la intención de asistir, obviamente con las medidas que nos recomienda la secretaría de salud”. El horario matutino es de 6:00 am a 10:00 am, todas las unidades en ese horario estarán abiertas. Se pide a todas las personas que porten su cubrebocas, tomen su sana distancia y el uso de gel antibacterial. Sobre cómo se respetan estas normas, nos informó el profesor Lenin: “No se permite el uso de aparatos compartidos, ya que puede propagarse el virus porque no hay quien los limpie, el uso de cubrebocas. Si no, no pueden entrar a hacer ejercicio”.


Zitácuaro H. Zitácuaro, Mich. - Dos personas presentaron queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos por presuntos abusos cometidos por policías municipales, estatales y ministeriales, adscritos al municipio de Hidalgo. En la queja destacan el robo de más de 150 mil pesos y la detención ilegal de una persona, quien fue privada de su libertad por varios días. De acuerdo al expediente ZIT/ 130/2020, acudieron a presentar la queja ante el visitador regional en esta ciudad de Zitácuaro, Froylán Vázquez Aragón, los ciudadanos Miriam G y David B. De acuerdo a la denuncia, fue el día jueves 4 de junio del presente año (2020), cuando Miriam G escuchó que su hijo se encontraba alegando con varias personas. Posteriormente tocaron a la puerta de su cuarto, le dijeron que abriera porque era la policía. Pero al negarse patearon la misma y entraron aproximadamente cuatro policías armados, diciéndole que se tirara al piso y boca abajo. Los efectivos policiacos le hicieron varias preguntas personales y le exigieron que no se levantara, ni que volteara a mirarlos. Posteriormente, se percató que habían esculcado sus cosas y sustraído la cantidad de cuarenta mil pesos, dinero que tenía guardado de su negocio, el cual es una mueblería. De igual manera se llevaron su credencial de elector, licencia de conducir, dos tarjetas de crédito, una de Banorte y otra de Bancopel, así como una de débito también de Bancopel. En la lista de artículos robados se encuentra dos celulares, uno de la marca Sony y otro Motorola, una licuadora, una hidro-lavadora, un güiro, algunas herramientas, unas pesas de hacer ejercicio

Sábado 29 de agosto del 2020

5

Acusan a policías de Hidalgo de robo y detención ilegal Privaron de la libertad a una persona por varios días Por: Gabriel Gómez Rodríguez y una cámara de video. Así mismo, los policías entraron al cuarto de su hijo Michael A y lo agredieron físicamente, aventándole piedras y gas pimienta. De igual manera le aplicaron toques eléctricos, amenazándolo de muerte. Le robaron un X-box y una alcancía con cuatro mil quinientos pesos. Más tarde se lo llevaron detenido, lo subieron a la patrulla y cuando Miriam, su madre, acudió a la Fiscalía de Ciudad Hidalgo, le dijeron que no se encontraba. Fue hasta el día sábado que logró verlo. Por su parte, el ciudadano David B, en su denuncia manifestó que también los policías tocaron a su habitación y efectivamente indicó que eran policías preguntando qué relación tenía con la señora Miriam, a lo que respondió que ella le rentaba un cuarto. Le indicaron que siguiera dormido, luego le dijeron que se fuera a la habi-

tación de la señora Miriam. Entraron a su cuarto, empezaron a buscar pertenencias y encontraron la cantidad de ciento quince mil pesos, así como un teléfono Iphone, le sustrajeron ropa y una pantalla. El afectado contó 9 patrullas, luego se le acercó a un policía ministerial para decirle cómo le iba hacer con los policías por el dinero que les habían quitado, a lo que contestó que eso luego lo verían.

En virtud de lo anterior, los quejosos acudieron a la Visitaduría Regional de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Zitácuaro, para dar fe del abuso por parte de los policías municipales, estatales y ministeriales de Ciudad Hidalgo. Denunciaron también la detención ilegal de Michael A, quien fue privado de la libertad del jueves hasta el día sábado en que apareció.

-Después de 35 años-

Lo despojan del kiosco donde daba clases de pintura y artes plásticas Autoridades municipales lo pidieron para poner un café Por: Marina Vilchis Herrera H. Zitácuaro, Mich. - Poco a poco se están perdiendo las tradiciones y los espacios culturales en la ciudad de Zitácuaro y lejos de ayudar a la población, perjudican el poco entretenimiento formativo que se tiene, como es el caso de Teodoro Uribe Téllez, Maestro en Artes Plásticas, quién nos informa cómo fue que perdió el lugar en el kiosco del Jardín de Las Flores, conocido como “El Jardín Chiquito”, después de más de treinta años de tradición. Dónde, en este espacio cultural invitaba a niños y jóvenes a distraerse en dibujar, hacer obras de arte, y que fue quitado, aun sabiendo que hay un contrato firmado ante un Notario por 90 años, para que se continúe realizando obras de arte. Uribe Téllez nos explica que, “me citó el síndico municipal, para darle un mantenimiento al lugar, cosa que yo no se la podía dar y accedí a entregar el lugar. Fue a finales del año pasado cuando entregué la instalación y accedí, ya que es un lugar público y desde entonces no estoy ahí. Estuve rentando un lugar en la calle de Hidalgo, frente a Telmex, pero no

fue costeable para mí”. “En sí solamente me citaron para entregar el espacio, pero no me dieron ningún documento, tampoco me ubicaron en otro lugar, ni mucho menos me contemplaron para su proyecto. El lugar para mí es secundario; pero, en lo personal, lo que pienso es que las artes las hacen quienes las practican”. “Me ofrecieron un espacio en el parque del DIF, junto a La Casona, pero no me entregaron nada. Yo tengo en mi poder un comodato, que es por 90 años para seguir trabajando en el kiosco, el Jardín del Arte sigue existiendo, aunque no en el mismo lugar. Estoy trabajando con niños, exalumnos y becarios, en mi casa tengo mi taller, que se ubicado en Benedicto López norte # 177, colonia Carabanchel”. “Ya no quise hacer ninguna protesta y en mi opinión fue que se siguiera utilizando para las artes”.

“Para el taller se les pide un costo de 200 pesos y el material para que puedan trabajar”. Por último, Uribe Téllez detalló

que, si en un futuro se requiere que regrese al kiosco a trabajar, también se lo hagan saber mandándolo llamar, así como lo hicieron en este tiempo”.


6

Ocampo

Sábado 29 de agosto del 2020

Ocampo, Mich.- golpearon brutalmente, en la barandilla, a un ciudadano de esa población, ya que se encontraba ingiriendo bebidas alcohólicas. El padre de la víctima había llamado a los municipales con la intención de que su hijo dejara de tomar; sin embargo, los uniformados se lo llevaron en calidad de detenido y utilizaron la fuerza de manera excesiva. Hasta el domicilio del inconforme llegaron 5 elementos de la policía de Ocampo, quienes habían sido llamados por el padre del afectado, pero en el trayecto lo golpearon y al bajar de la patrulla lo aventaron, cayendo boca abajo. Por tal motivo el denunciante presentó la queja correspondiente ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos con sede en esta ciudad de Zitácuaro. En la queja manifiesta que llegó a su domicilio una patrulla con varios uniformados, entre ellos 4 hombres y una mujer, lo subieron a la unidad y lo esposaron. Durante la detención su padre les había advertido a los municipales que no lo fueran a golpear, pero ocurrió todo lo contrario. Preguntó el progenitor a los policías que quien era el responsable de su detención, a lo que respondieron que Adrián Pacheco. Fue en ese momento que arrancaron a bordo de su unidad y en lugar de irse por la ruta normal emprendieron por la carretera vieja. El quejoso expresó que en el camino se quiso levantar porque se encontraba torcido, cuando de repente recibió un rodillazo en el abdomen. Más tarde, al llegar a barandilla, lo empujaron de la camioneta y se fue de boca al piso, ya que tenía las manos esposadas. Fue así que se pegó en la cara del lado izquierdo y aprovechando que se encontraba en el piso le dieron múltiples patadas en todo el cuerpo, expresando los

Policías de Ocampo lo golpearon brutalmente Por: Gabriel Gómez Rodríguez uniformados lo siguiente: “para se te quite lo pendejo”. Después indicó que lo levantaron y lo llevaron a barandilla, antes de entrar le quitaron las esposas y lo volvieron a someter en el piso. Lo empezaron a golpear nuevamente, esto fue entre los 5 elementos, recibiendo golpes en diferentes partes del cuerpo. Tiempo después lo metieron a una celda y ahí lo dejaron por espacio de una hora, más tarde entró una mujer policía y se encargó de ponerle pomada con sal en la cara y en las partes donde tenía inflamaciones y le preguntó que si no tenía alguna fractura. La uniformada se salió del lugar y le apagaron la luz de su celda, a las 4 horas entró un elemento de la policía y le preguntó que si ya se había “alivianado” o todavía no. A lo cual respondió que desde que lo subieron a la patrulla se acordaba de todo y que mejor se reservaba su respuesta, porque se sentía muy molesto por el actuar de los municipales. Posteriormente le informaron que en una hora iban ir por él y que no se lo

tomara personal. Le dijeron que se lavara la cara para que se le quitara la pomada que le habían puesto. Cuando salió a firmar ya no se encontraba ninguno de los policías, todos se habían ido. Únicamente estaba un elemento, quién le indicó que esperara un momento, hasta que llegara la secretaria para firmar su salida. Aunque no le cobraron la multa, considera el denunciante que los poli-

cías cometieron abuso de autoridad; ya que, si bien es cierto que su padre pidió el apoyo para que lo detuvieran, pero los uniformados se sobrepasaron en sus acciones como servidores públicos. En vista de lo anterior, solicitó al visitador regional de la Comisión Estatal de Derechos Humanos se admita su queja y se realice la investigación, para que se sancione a los efectivos policiacos por su actuación.

Maestra acudirá casa por casa a dar clases a alumnos sin televisión Sus alumnos no tienen televisión, mucho menos computadora para tomar clases Por: Marina Vilchis Herrera Desde hace 14 años, Juana Acosta Cortés, apodada “La Chula”, labora como maestra en distintas comunidades de escasos recursos, en la región de Tierra Caliente. Las complejidades de las zonas rurales donde se ha desempeñado, le han dejado grandes enseñanzas, pero también episodios amargos, como el haber abortado en dos ocasiones, al quedar en medio de enfrentamientos armados. Actualmente, la maestra Juana Acosta, es directora y docente en un centro de educación preescolar, en la localidad Rancho Nuevo, municipio de Múgica. La escuela, aún con carencias debido a que no cuenta con aulas, atiende a 33 niños, a los que “La Chula”, como la apodan en el pueblo, ve con amor y comprensión al tratarse de menores que diariamente se enfrentan con la pobreza y condiciones de vulnerabilidad. “Me ha gustado trabajar en comunidades, porque me he adaptado mucho a los niños. He conocido muchos problemas, tanto sociales como económicos

y he logrado saber cómo cada familia vive, los maltratos físicos, psicológicos. Yo nunca les he pedido calidad de trabajo, ni de material, sino la calidad de niños con corazón y darles un aprendizaje que en verdad ocupen”, narra la licenciada en Educación Preescolar. Para lograr ser profesora, Acosta Cortés tuvo que enfrentarse a diversos obstáculos, como fue la edad, pues fue hasta pasados los 30 años cuando culminó sus estudios y pudo titularse. Juana Acosta Cortés, profesora de preescolar en Múgica, Michoacán, ha optado por dar clases casa por casa, para evitar la deserción escolar, informó a El Despertar. Ante la crisis por el COVID-19, las clases presenciales se han suspendido y las tecnologías se han vuelto herramientas indispensables para seguir aprendiendo. Sin embargo, la mayoría de los estudiantes del jardín de niños de la comunidad Rancho Nuevo, no cuentan con este tipo de aparatos, por lo que muchos

ya ni siquiera se inscribieron a este nuevo ciclo escolar. «Todos viven en casitas de cartón y son muy pobres, así que no sé cómo le voy a hacer, pero no voy a dejar a mis hijos (alumnos) abandonados», expresó Juana a El Despertar. Por esto, la docente de 51 años, advirtió que irá a la casa de cada uno de sus alumnos para darles clases. «Voy a llegar a los niños y trabajar con ellos. Voy a buscar alternativas y de allí me voy a enfocar hacia ellos, para que no se queden sin educación y tengan un aprendizaje mejor, a pesar de esta pandemia que se vive en todo el mundo», mencionó. Asimismo, aseguró que tomará todas las medidas sanitarias para evitar contagios entre sus alumnos. «Los salones de clases estarán vacíos, pero mi corazón estará llenó de sonrisas», culminó.


Zitácuaro H. Zitácuaro, Mich. - “La pandemia ha dejado varias reflexiones, entre ellas que no se ha valorado lo suficiente cuánta riqueza teníamos con el simple hecho de salir y de interactuar”, sostuvo Verónica Urquiza Soto, directora de la IAP, “Emblemático Yo Soy, pro diabetes”. Resaltó que se tienen, en la actualidad, grandes aprendizajes que contempla esta era moderna, como la tecnología que está a nuestro alcance y que es una herramienta que podemos utilizar. La agrupación “Emblemático Yo Soy, pro diabetes”, dejó de tener reuniones de manera periódica, anteriormente venía la maestra Vianey Pérez de la Ciudad de México, quien tiene cinco certificaciones en “Factor de Transferencia” y era quien atendía, junto con otros especialistas, a las personas con problemas de salud. Ahora con la tecnología, se hacen reuniones virtuales, a través de la Federación Mexicana de Diabetes, que es la corporación que envía los enlaces, para que los usuarios sigan teniendo juntas a través de aplicaciones, como Zoom o Meet. Urquiza Soto indicó que se está promocionando el área de “Factor de Transferencia”, ya que se está incluyendo dentro de la organización como una posibilidad alterna, para que las personas también puedan llevar su condición de diabetes con mayor atención. Indicó que todas las personas

Sábado 29 de agosto del 2020

7

Inmensa riqueza el simple hecho de salir e interactuar Por: Gabriel Gómez Rodríguez que tienen alguna situación crónicodegenerativa de salud, en el caso de las personas que viven en la condición de diabetes, es una enfermedad vulnerable por el virus Covid 19. Por ello resaltó la importancia de tener mayor control en un paciente con diabetes, para que atienda sus condiciones de glucosa de manera permanente, hacer una dieta totalmente balanceada y los grados de insulina que se estén administrando, sean los correctos. En la actualidad hay medicina alopática que se entrega de manera gratuita, para las personas homeópatas y que se refiere al uso médico de ingredientes activos o intervenciones físicas, para tratar o suprimir los síntomas o enfermedades. Agregó que la Federación Mexicana de Diabetes otorga a la asociación información impresa a través de revistas, de igual manera habrá donatarios autorizados que próximamente se darán a conocer. Lo anterior representa mayor apertura a esta agrupación civil y la gente tendrá mayores recursos para salir adelante con

nuevas herramientas de salud. En el caso de los niños con diabetes 1, se busca tener al alcance las bombas de infusión o bombas de insulina, que es una meta que se pretende lograr. Cabe señalar que la bomba de insulina es un pequeño dispositivo, del tamaño de un teléfono móvil, que administra insulina de forma continua. Consta fundamentalmente de dos partes: el infusor de insulina y el catéter de conexión. En el caso de que haya más debuts de niños con diabetes, la asociación ofrece programas de salud que los pueden beneficiar. Finalmente explicó que se pondrán al alcance del público tiras reactivas para las personas en esa condición, ya que las tiras junto con el glucómetro, son elementos esenciales para el autocontrol y gestión de la diabetes.

En peligro 15 familias en El Aguacate La emergencia sigue por las fuertes lluvias que se han presentado en el municipio Por: Marina Vilchis Herrera H. Zitácuaro, Mich. - Los incidentes no han terminado en El Aguacate. El riesgo es alto y al menos otras 15 casas más, ubicadas cerca del barranco que se excedió el lunes pasado, corren el riesgo de resultar dañadas, aunque sus familias se niegan a abandonarlas. La ayuda de las autoridades ha sido insuficiente. Habitantes y encargados del orden independiente reconocieron que la

Restaurante Come Degollado Oriente No. 51 Colonia Cuauhtémoc, C.P. 61506 Servicio a domicilio: Tel: 715-134-60-70

situación en su comunidad es complicada. Indicaron que se necesita el apoyo de la ciudadanía para atender a los afectados y para evitar que la inundación los vuelva a dañar. Lo que pasó el lunes tuvo su origen nuevamente en el cerro Cacique, a causa de los daños que esa zona arbolada ha sufrido en los últimos años y que se agravó con el incendio que se registró en la pasada temporada. Aunque en el resto del municipio no llovió con mucha intensidad, sí ocurrió en el cerro y la zona del mismo que se encuentra en el Estado de México. Esto provocó un deslave que arrastró tierra y grandes rocas por la barranca, que parte desde el Cacique y atraviesa la comunidad de El Aguacate, llevándose a su paso árboles y animales. Las piedras y el lodo llenaron la barranca y el agua se desbordó. Al menos cuatro casas resultaron alcanzadas por esta avalancha de tierra y agua. Dos sufrieron daños totales. Aunque sus habitantes lograron ponerse a salvo. No obstante, la barranca quedó llena de tierra y piedras gigantes. Esto implica que, en la siguiente lluvia con intensidad moderada, el agua buscará una nueva salida. Y al menos hay 15 viviendas cerca de esta zona de riesgo, que podrían resultar dañadas. Urge, señalaron, que las autoridades envíen maquinaria pesada para desazolvar la barranca, que es la salida natural del agua que baja del Cacique y atraviesa El Aguacate. “Si se viene otra

vez (el deslave) nos va a pegar a las casas”, advierten los pobladores. “La barranca tiene entre 80 y 100 metros de ancho y está muy honda. Así que ¿Cómo estaría el deslave que alcanzó a cubrirla? El riesgo está ahí. Si las autoridades no se movilizan rápido, alguna desgracia puede pasar”. Reconocen que han acudido funcionarios y corporaciones de auxilio. Pero sólo han evaluado la situación y no han hecho nada para evitar una nueva inundación. No obstante, tienen la esperanza de que a partir de este miércoles en

adelante lleguen las máquinas y en realidad comiencen a solucionar el problema. De las familias en riesgo, comentan que están conscientes de que sus casas pueden ser las siguientes en ser dañadas. Pero están renuentes a salirse. No quieren dejar su propiedad, porque es todo lo que tienen. Saben que hay un albergue en las instalaciones del DIF, pero se niegan a ir ahí. Prefieren mantenerse en su hogar y rezar para que no pase nada. Esa es su única esperanza.


8

Zitácuaro

Sábado 29 de agosto del 2020

H. Zitácuaro, Mich. - Vecinos de la comunidad de El Aguacate denuncian que un grupo de personas no permite que se sepulte a sus difuntos en el Panteón de la comunidad, por lo que temen un posible enfrentamiento entre los mismos habitantes. Esta nueva inconformidad se suma a malestares anteriores, como el asunto del agua y ahora la negación del servicio que ofrece el panteón, siendo que ellos viven en ese lugar. Lo que ha generado inconformidad y por lo anterior exigen los lugareños que se respeten sus derechos. La mañana del lunes 24 de agosto, de 2020, un grupo de manifestantes alzaron la voz, pidiendo la intervención de diferentes autoridades para que se den respuestas o soluciones a sus planteamientos. Solicitaron el apoyo de la Fiscalía Regional de Justicia, del Fiscal del Estado, Adrián López Solís, del Ayuntamiento de Zitácuaro, así como del gobernador del estado, Silvano Aureoles y al secretario de gobierno, Carlos Herrera. La situación se ha tornado grave, ya que advierten de un posible enfrentamiento entre los habitantes de esta comunidad. A raíz de la problemática del agua potable, hace algunos meses, en ese lugar nació un grupo que se autodenomina “Pueblo Unido”, quien ha mezclado los asuntos del vital líquido con el panteón de la comunidad, expuso la encargada del orden, María del Socorro de la Cruz Ramírez. Agregó que lo anterior ha gene-

Riesgo de enfrentamiento en El Aguacate Solicitan la intervención del gobernador del estado, Silvano Aureoles Conejo Por: Gabriel Gómez Rodríguez rado un malestar general y por ello manifiestan su queja, por lo que le exigen a la Fiscalía, al Ayuntamiento y al Gobierno del Estado, ya que hay varias demandas que no han sido atendidas y en lo sucesivo pueda haber un enfrentamiento. Primo Colector, vecino de ese lugar, denunció que todas sus entradas han sido bloqueadas por un grupo de personas, por lo que han solicitado al alcalde de la ciudad su intervención. Ya que, quiénes realizan estas guaridas los condicionan a pasar, aparte de que exigen dejar víveres alimenticios, como pan y tortillas. Manifestó Primo Colector que recibió la cantidad de cien mil plantas para reforestar el Cerro Cacique por parte del ingeniero agrónomo Gustavo López Mendoza, misma plantación que se realizó con ayuda de habitantes de Nicolás Romero y San Miguel Chichimequillas. Agregó hay un grupo de personas que no les interesa el agua, pero es porque ellos sí la tienen, actualmente las tomas de agua las venden en 30 mil pesos.

Explicó que ya se había hecho un convenio con Sapas y las tomas de agua les iban a costar mil pesos, cien pesos mensuales. Sin embargo, algunas personas se encargaron de arrancar las tuberías. Se informó lo ocurrido al municipio, sin que hasta el momento se den soluciones o respuestas a sus quejas. Exhortó al mismo gobernador del estado, Silvano Aureoles Conejo, y le pidió que voltee a ver los problemas socia-

les que hay en la comunidad de El Aguacate, como es el tema de la inseguridad. “Estamos olvidados en El Aguacate, estamos olvidados completamente”, anotó. Otro de las inconformes indicó que hace algunas semanas a uno de sus familiares fallecidos no le permitieron darle sepultura en el panteón del lugar, siendo que ha habido casos en que hay a quiénes se les permite y ni siquiera son de esa comunidad.

En ruinas el Cerrito de la Independencia Por: Marina Vilchis Herrera H. Zitácuaro, Mich. - Uno de los monumentos más representativo del municipio y orgullo de los zitacuarenses, es el Cerrito de la Independencia. El cual, actualmente, se encuentra en total abandono por parte de las autoridades. Ciudadanos han levantado la voz para que se tomen cartas en el asunto, pero sus quejas no han hecho eco y el deterioro es cada vez mayor. A simple vista se puede observar que el mantenimiento, desde hace varios años, ha sido nulo, senderos en mal estado y tapizados de hojas secas, jardineras estropeadas, deforestación y deslave de la tierra, juegos infantiles en mal estado o descompuestos y monumentos rayados, es lo que se logra apreciar en este sitio histórico. El Cerrito de la Independencia tiene un gran valor en la historia de libertaria de México y es considerado como un sitio que da identidad al pueblo zitacuarense; sin embargo, en un recorrido por el lugar para ver las condiciones en que se encuentra, se pudo evaluar el abandono en el que está: el deslave de la tierra ha ocasionado que se lleve lo que en un tiempo fueron jardineras y que ahora sólo son un puñado de piedras amontonadas en algunos sitios. De acuerdo a ciertos documentos, el lugar fue declarado área natural protegida en el año de 1997, por el entonces gobernador de Michoacán, Víctor Manuel Tinoco Rubí, y tiene una superficie de dos hectáreas, setenta y seis centiáreas, cincuenta y cuatro punto sesenta y cinco deciáreas.

Entre otras cosas, también se pudo apreciar que los caminos están totalmente abandonados, el empedrado ha comenzado a desparecer, mientras que las lámparas están destrozadas y sin focos. La falta de pintura en la parte exterior del edificio que se encuentra ahí, es también evidente, sólo pintaron el frente para un evento que se realizó hace poco. La ausencia de letreros que expliquen la importancia histórica del lugar es evidente, grafiti es lo que hay en su lugar, a pesar de que existe vigilancia policiaca. En la entrada una caseta de la policía abandonada y destruida por el vandalismo da cuenta de la incongruencia y abandono del lugar. Pero el tema que tal vez preocupa más a los ciudadanos que han denunciado el hecho, es la deforestación que tiene actualmente y que va en aumento. Árboles enfermos y viejos, que más que una ayuda son un verdadero problema. Son pocos pinos que están secos debido a la edad o a enfermedades, en su mayoría hay una especie denominada hojosa. Con el paso del tiempo la falta de mantenimiento ha ocasionado un deterioro natural que no ha sido atendido. Según los datos que se tienen sobre la reforestación a esta área natural, data de los años 1935-1936, y estuvo a cargo de la oficina Forestal de Caza y Pesca del distrito de Zitácuaro, desde entonces no se tienen otros datos de que se haya reforestado de manera consciente este baluarte de la historia de Zitácuaro. En ese contexto, se entrevistó a

quién desde hace tiempo lleva denunciando el hecho, con decenas de pruebas el ingeniero Víctor Manuel Torres Morales indica que hasta el momento las autoridades se han mantenido al margen y no dan solución a un problema que se va a acrecentando con las inclemencias del tiempo. Otro que también en su momento intentó hacer algo para el rescate del lugar, fue el finado Jorge Coronel Ríos, que incluso llevó a algunos técnicos para que estudiaran el caso de la deforestación, con recursos propios pretendía realizar los estudios para que se reforestara de manera urgente el célebre Cerrito de la Independencia. A esto se suma que, a pesar de ser un lugar público y turístico, el acceso se encuentra restringido en algunas ocasiones, así lo demuestra una lámina mal pintada que dice está prohibido el paso. Ahora se puede apreciar un edificio que resguarda las instalaciones del C5 y unos postes tirados, que se utilizaron para colocar las cámaras de vigilancia por toda la ciudad. Se ha dejado pasar por años la integración del consejo ciudadano, que es un órgano de participación social que aparece en el decreto de creación como parque urbano ecológico, se publicó en febrero de 1999, esto aleja la posibilidad de cumplir con sus objetivos, áreas de educación ambiental, conocimiento de la flora y fauna de casi tres hectáreas. El artículo tercero del decreto establece que, en el parque urbano de “El

Cerrito de la Independencia” únicamente se podrán realizar acciones de preservación y restauración ecológica, así como actividades recreativas y de educación ambiental y en especial aquellas tendientes a la conservación de los elementos naturales y del monumento histórico. En el artículo 4° señala que queda estrictamente prohibido la construcción de todo tipo de edificaciones o instalaciones que no sean las destinadas para los fines de este decreto. Este decreto se publicó en febrero de 1997, denominado Parque Urbano Ecológico Cerrito de la Independencia, de 2 hectáreas 76 sentí áreas y 54.5 deciáreas.


Reportaje La pandemia de covid-19 en michoacán puso a prueba el civismo y solidaridad de los michoacanos, pero además ha sacado a relucir verdades de los integrantes del congreso estatal, entre su interés por promocionarse y su desconfianza en los servicios públicos de salud. LA PRUEBA PARA LA POBLACIÓN Michoacán está entre los 10 estados más poblados del país, es el noveno estado con más habitantes de México, con sus 4 millones 757 mil de pobladores, solo le superan Nuevo León, Chiapas, Guanajuato, Puebla, Jalisco, Veracruz, Ciudad de México y Estado de México. Pero, a pesar de ello, se ha logrado mantener fuera del “top 10” de estados con más casos de covid-19 en el país. Los reportes recientes de la federación posicionan a Michoacán en el lugar 16, en cuanto al número de casos acumulados, por los 14 mil 295 que reportó hasta el 26 de agosto. También en el número de muertes a causa de la enfermedad, la entidad se mantiene lejos de los primeros lugares, se posiciona en el sitio 20, con las mil 98 defunciones confirmadas. Basta con verificar la situación de estados vecinos, como Guanajuato con 2 mil 27 muertes confirmadas, Jalisco con 2 mil 279, Estado de México con 7 mil 823 o Guerrero con mil 647. A los michoacanos les ha costado trabajo y aún hoy en dia no se han acabado de adaptar a las medidas para esta prevención, pero finalmente han mostrado que la mayoría se han logrado apegar. Sin embargo, no se trata de números, sino de vidas y familias que se han visto afectadas con esta situación y las afectaciones económicas también han sido vastas. JALÓN DE OREJAS Desde junio pasado se había expuesto el caso de los diputados michoacanos que se “colgaron” de la pandemia para realizar actos de proselitismo, es decir, promocionar su imagen con fines electorales. En julio finalmente fueron sancionados Brenda Fabiola Fraga Gutiérrez, Francisco Cedillo de Jesús, David Alejandro Cortés Mendoza y Wilma Zavala Ramírez.

Sábado 29 de agosto del 2020

9

El covid exhibió a los diputados michoacanos Por:Esteban Patricio M. La sanción fue impuesta por el Instituto Electoral de Michoacán, cuya presidenta Areceli Gutierrez Cortés expuso en su momento que los legisladores incurrieron en violar el principio de imparcialidad y promoción de imagen personal. Explicó que si bien no está prohibido que un funcionario público entregue apoyos, el hecho de que aprovechen sus redes sociales para difundir dichas entregas y promocionar su imagen, se incurre en una situación que se tiene que revisar. COVID LLEGÓA LAS CURULES Seis diputados del Congreso de Michoacán se han contagiado de COVID19, el caso confirmado más reciente fue el de la diputada por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Lucila Martínez. Ella y el coordinador parlamentario del Partido del Trabajo (PT), Salvador Arvizu, dieron a conocer de manera pública su resultado positivo a la prueba del coronavirus. Pero otros legisladores omitieron dar a conocer sus contagios por coronavirus, son los casos de Teresa López Hernández de Morena, Sergio Báez Torres del PAN y Javier Estrada, además de la diputada Mayela Salas Valencia. TAMBIÉN TRABAJADORES Apenas el pasado 23 de agosto, Francisco Lunar Vargas, médico oficial del Congreso del Estado en las últimas legislaturas, falleció a causa del covid-19. En su labor en el Congreso atendió a los diputados ante numerosas enfermedades, pero además ejerció su profesión en el Hospital Civil de Morelia, lugar donde tenía una jornada acumulada atendiendo a los pacientes. Se trata de la segunda meurte de un trabajador del Congreso del Estado a

causa del Covid, el otro fue fue Filiberto Campos, quien estaba asignado al grupo parlamentario del PRD. ¿Y LA CONFIANZA EN LOS SERVICIOS DE SALUD? El caso del contagio del legislador Salvador Arvizu Cisneros se complicó, desde el pasado 11 de agosto se dio a conocer que tuvo que ser hospitalizado. Pero para su atención no se recurrió ni a los hospitales estatales, ni a ISSSTE o IMSS; y aunque inicialmente no se detalló donde era atendido el legislador, finalmente se supo que está siendo atendido en uno de los hospitales más caros del país. Con la filtración de conversaciones de whatsapp entre legisladores se conoció que el diputado local fue atendido en el hospital Ángeles, ubicado en la zona de Altozano en Morelia. Se trata de una cadena nacional de hospitales que está entre las más costosas del país, tan solo la cuenta del legis-

lador ascendió a un monto de 850 mil pesos. En la conversación filtrada, el legislador del Partido del Trabajo, Baltazar Gaona Sánchez reclama a sus compañeros de Legislatura que Salvador Arvizu, “no ha recibido un solo peso por parte del Congreso para solventar los gastos. La verdad esto me llena de coraje y con todo respeto a quiénes están deteniendo esto, les digo que qué culeros”. Esa misma información filtrada evidenció que el tratamiento de Salvador Arvizu en el hospital Ángeles tiene un costo de cien mil pesos diarios. DESPROPORCIÓN PARAEMPLEADOS En cambio, el doctor del congreso, Francisco Lunar Vargas, fue atendido en el Hospital Civil de Morelia, Dr. Miguel Silva, institución en donde finalmente falleció, sin que el Legislativo erogara recurso alguno para apoyar su tratamiento. Pero tampoco hubo apoyo para el tratamiento del primer trabajador legislativo, que falleció: Filiberto Campos y la situación fue similar para tres empleados de la Secretaría de Finanzas del Congreso, que han resultado positivos, por la falta de apoyos. QUIEREN LANA ‘LIBRE’ El pasado 24 de agosto se dio a conocer que el diputado panista, Antonio Salas Valencia, propuso que se compren seguros para diputados y además se les entregue un bono libre de la fiscalización. “Es mejor que se compren seguros, nos den algún bono como siempre se había dado y que se ha estado insistiendo, que a muchos nos servirían en estos casos y así no abría (sic) ni siquiera las broncas que hay con la auditoría y que muchos sabemos”, expuso el legislador. Cabe recordar que la Auditoría ha detectado irregularidades en el manejo financiero del Congreso del Estado, con cobros indebidos por parte de los legisladores y eso es a lo que se refiere el legislador como “broncas”.


10

Zitácuaro

Sábado 29 de agosto del 2020

Con una inmensa y prolongada cultura, en Michoacán encontraras no sólo pueblos mágicos llenos de historia, si no también tropezaras con espacios de una gran frescura y tranquilidad, que sólo la naturaleza puede darte. Desde el año 2006 el gobierno del municipio de Morelia trabajó en un proyecto de inversión para construir un centro ecoturístico de conservación y aprovechamiento de los recursos naturales. Esta área es una zona de bosques templados, con abundantes lluvias en verano. Dentro de la gran vegetación se ven predominando los pinos y encinos. Este lugar es un hábitat perfecto para algunas especies de animales, como son: el coyote, la zorra gris, el armadillo, el mapache, el venado, la ardilla, el conejo, entre otras más. Este lugar constituye la zona de recarga del manto acuífero de la ciudad de Morelia y es una importante fuente de agua por su gran cantidad de manantiales. Cabe mencionar que está considerada como la zona verde más importante de nuestra capital. Para llegar a Ichaqueo se puede ir desde la ciudad de Morelia, tienes que subir por Santa María y continuar en dirección a la tenencia de San Miguel del Monte. Cruzando dicha tenencia, a 10 minutos aproximados, te encontraras una sencilla señalización que indica el camino a Tumbisca e Ichaqueo, como referencia observarás que termina la carretera pavimentada y continuarás por la de terracería, para ir al centro ecoturístico toma el camino hacia Tumbisca, donde en 5 minutos verás un letrero que anuncia la entrada a mano derecha, con una puerta de malla de alambre. Puedes pasar un fin de semana

Cascadas de Ichaqueo Por: Aidé Espinoza

sensacional, ya que puedes acampar en el lugar. El área de campamento tiene estacionamiento, así como tres caudales, uno de ellos funciona como cocina y otro como comedor, existe también un par de letrinas para el servicio sanitario. La zona de cabañas está equipada con dos construcciones en ladrillo y madera, con capacidad para 4 personas cada una, cada cabaña cuenta con cama, ducha, baño y chimenea. La cascada “Del Salto” tiene una altura de 40 metros y se forma por el río de

(Centro ecoturístico)

“Los Paredones”. La cañada que recibe este mismo nombre, es una catarata que revitaliza por su fuerza en la caída de agua, está rodeada de vegetación y tiene una vista espectacular. “El Chorro Prieto” es una cascada de 200 metros de altura, en su parte alta se forma un mirador natural de excepcional belleza, se encuentra a 4 horas a pie del campamento. Ichaqueo, es la comunidad que goza parte de esta privilegiada área natural, donde tenemos oportunidad de ir a

realizar varias actividades al aire libre, como senderismo, ciclismo de montaña, escalada, rapel, campismo, cabalgatas y práctica de tirolesa. Si eres de las personas que les gusta la aventura y vivir ciertas experiencias en estos magníficos lugares, este es uno de los sitios perfectos para ti. ANIMATE Y CONOCE LOS LUGARES DE NUESTRO BELLO ESTADO DE MICHOACÁN.

UNA GOTITA DE ECOLOGIA Los Servicios Ambientales del Cacique y otras montañas Por: Víctor Verde Les agradezco anticipadamente el tiempo que les lleva leer estas líneas ecológicas. Siendo así, les comento que el Cerro Cacique, como muchas otras montañas del oriente michoacano, representan no sólo historia y cultura de nuestros pueblos y ciudades, son de los ecosistemas más diversos, cuyas funciones regulan la vida del planeta. Nos ofrecen bienes y servicios ambientales gracias a sus procesos físicos, químicos y ecológicos en diferentes escalas temporales; por ello, necesitamos más información y conocimiento de esta y muchas otras montañas para generar estrategias de gestión, atención y contingencia, así como para recuperar su estabilidad ecológica y permitir la participación social ordenada y sostenible y evaluar los

alcances económicos, sociales y ambientales, que van a permitir contribuir a su conservación y mantenimiento y desde luego al aprovechamiento racional y razonable. Entre otros fenómenos, hay que estudiar y entender la formación de las corrientes de aguas superficiales y subterráneas y los caudales e identificar hasta donde el Cacique favorece o modifica el caudal y la ecología del Río San Isidro, tan afectado por el desorden urbano invasivo y como la mano del hombre ha modificado, alterado y contaminado sus aguas, hasta la desembocadura con la presa del Bosque. Además, hay que estudiar la micro cuenca que lo compone, considerando localidades como Aputzio de Juárez, San Miguel Chichimequillas, Nicolás Ro-

mero, San Juan Zitácuaro y Coatepec de Morelos. Los acontecimientos que después del incendio forestal de mayo pasado, cuya investigación continúa para dar con los responsables, nos deben ocupar y preocupar, no sólo participando en reforestaciones, sino también en el cuidado del suelo, el agua, la vegetación exótica y darle el verdadero valor estético y paisajista al cerro, que nos identifica como zitacuarenses y michoacanos de la puerta de oriente: El Cacique. Y revisar y proponer a los administradores públicos de otros municipios para que volteen la mirada a sus alrededores, pues en cada loma, cerro o montaña

hay bienes y servicios ambientales que estamos agotando y no les damos la debida atención para su aprovechamiento razonable y el cuidado que se les debe brindar. Recuerden que: VIVR BIEN ES VIVIR EN ARMONIA CON TODO LO QUE NOS RODEA.


Opinión

Otra caída y no me levanto En filosofía existe un término muy útil para entender la conducta humana, ese término se llama dualismo. Eso explica el orden de las cosas o del universo. Toda acción es producto de una combinación de dos principios opuestos e irreductibles, como el negro con el blanco, el día con la noche, lo bueno con lo malo, lo feo con lo bonito, el caos con el orden. En ese orden de ideas se mueve toda la creación y como la creación no la podríamos entender sin tener un manejo preciso del dualismo, dios es un claro ejemplo de la maestría del dualismo, la naturaleza es dios, el hombre es naturaleza, por consecuencia somos producto del dualismo, de la vida y de la muerte en un mismo envase. Este modo de ver las cosas está muy presente en la mente mesiánica de San Péjele. La maestría como maneja el dualismo le ha permitido escalar todas las vicisitudes de la política sin perder adeptos. El ejemplo claro es la campaña que lanzó contra sus opositores con el lema del combate a la corrupción, destapando las cloacas llenas de estiércol político. Nadie dudaba siquiera un poquito que en las administraciones pasadas hubiese una carga enorme de corrupción, la teníamos a ojos vista. Situación que hoy está siendo oculta, no sabemos con qué fin. Bueno, sí sabemos, está usando esa maestría de dualidad gracias a que sus huestes están dormidas y aplauden hasta un flato. Ese dualismo se ve todos los días en la polarización de las redes sociales, en los diarios y en la misma figura del presidente. Lo bueno y lo malo se han unido para tener un solo discurso, eso es lo más grotesco del circo político, y lo más grave es que hay personas que lo aplauden. Evidentemente todo acto de justicia aplicado es bien recibido, toda adulación por buenas intenciones es filia, y las filias son malas, llevan a la muerte, llevan a la separación ideológica de un pueblo que debe permanecer alerta y atento a las señales que los gobiernos dan; por ejemplo, hablar del dualismo del avión, de una acción que no se pudo concretar como la venta, ese evento bueno en el discurso, pero en la practica no podía hacerlo, así que manejó el discurso de que se apoyará al pueblo bueno y sabio no con la venta, sino con la rifa de un avión, ahora disfrazado de dinero gracias a su gran capacidad del manejo del dualismo y se lo creen. Como le están creyendo que no vivió 18 años en campaña, gracias a lo mismo que combate. Es capaz de decir que toda la corrupción que haya tenido, en toda su vida viviendo del erario, es muy poquita comparada con el Prian… desde

luego era poquita, porque no tenía el poder como ahora. A Don Cedano le preocupa eso, la opacidad en el manejo de los recursos le da mucho miedo. Sabemos, los que tenemos desarrollado el sentido común, que los sobornos de su hermano Pío son sólo una probada de lo que en realidad es. Ya veremos de lo que es capaz en estos días para distraer al populacho y desviar la atención de los actos de sus familiares. Suena bonito eso de ir a declarar en caso de requerirlo, ahorita tiene todo el poder, sólo debe cuidar sus espaldas si en el siguiente sexenio le toca a alguien con la misma ideología de venganza y al que le haya tocado intereses, como parece que se los tocaron a él, porqué los que están con él no se tocan, los que están contra él todo el peso de la ley. Desde luego Don Cedano no considera peligroso que este populismo nos lleve a ser comunistas o socialistas, ya bastante probó la historia que ninguna de esas dos corrientes económicas ha funcionado de manera adecuada, porque no se ha visto mayor bienestar a los pueblos. Vemos a una Rusia metiéndose al comercio mundial como cualquier economía capitalista, vemos a una China apoderándose de todos los mercados, no hay rincón en el mundo que no tenga algún aparato o herramienta china, ya se convirtió en la gran potencia vaticinada. Del lado contrario vemos a una Cuba alejada del progreso, alejada del confort, si no fuese así, no se saldrían los cubanos a buscar mejorar sus condiciones a otros países, podríamos aducir que está así de amolada Cuba por el embargo estadounidense, lo que veo es la incapacidad de los gobiernos de deshacerse del poder elevando el poder del pueblo. También entendemos que el pueblo no tiene la capacidad de gobernarse solo aun, extraña a los ídolos, a los héroes, a los políticos que tengan desvergüenza y se enfrenten a otros poderes, vemos a una Venezuela con la gasolina más cara del continente, cuando hace veinte años era la más barata, mientras su pueblo emigra a Colombia con más de 1,100,000 refugiados, a Perú con 5006,000 refugiados, a Chile con 288,000 refugiados, a Ecuador con 221,000 refugiados, a Argentina con 130,000 refugiados y a Brasil con 96,000 refugiados. Este censo se realizó en 2019, no sabemos aun lo que lleva este año. Lo que, si nos deja claro, que las políticas populistas están en contra del progreso material. Quisiéramos saber si ese bienestar aducido por San Péjele es sólo par-

Sábado 29 de agosto del 2020 te del discurso lanzado desde el dualismo, sólo para mantenerse dentro de las preferencias del pueblo, porque los números nada más no cuadran, cada día vemos que la economía se hunde en una recesión anunciada. Desde 2019 veíamos que el crecimiento de la economía era negativo, y de nada sirvió pelearse con las calificadoras, si quien daba el dato era el INEGI y ahora el Banco de México nos receta un remedio que nos baja los chones más de lo que ha hecho la pandemia. Dice el Banco de México que “México tendrá este 2020 su peor contracción desde 1932, en el mejor de los escenarios la economía caerá 8.8%, y en el peor de los escenarios caerá un 12.8%”. Don Cedano en cuestiones de economía es pesimista, ya espera el discurso animador y positivo de San Péjele golpeando al Banco de México por ser ave de mal agüero, ya quiero sentir el airecito de la rosa de Guadalupe y que nos llegue diciendo que estábamos mejor cuando estábamos peor, ja… no es cierto, eso no lo va a decir, pero sí espero que sea congruente con su discurso y nos diga que “tenemoj bienejtar” y somos muy felices, y que la contracción es culpa de Felipe Caldedrunk y de la Pandemia que no está científicamente comprobada que exista, salvo para justificar la caída económica, no para el uso de cubrebocas. Lo bueno es que tenemos un líder nato, fogueado en mil batallas, purificado en las guerras contra la mafia del poder, que tiene una caparazón a prueba de todo y un discurso político bien maduro, defenderse de cualquier dicho, podrían pensar algunos que eso de la lucha contra la corrupción la hacía desde la inocencia, pues no, también tienen sus bemoles, o sus asegunes, según quien lo diga, Pío salió bravo, el señor de las ligas no se diga, y por allí anda perdida una Cadena, llamada Eva, que también recibía dinero de personas buenas que creían en el movimiento y que mantuvieron a un zángano, perdón a un líder que tiene el deber moral de pagar los favores, digo de cubrir sus actos corruptos, perdón de combatir a los corruptos… este corrector que no me deja escribir. Les ofrezco disculpas. Les decía que cuando el dinero fluye poquito, es como cuando le dice la niña a su mamá: “mamá, estoy solo medio embarazada” y su mamá que se lo cree. Bueno, así San Péjele, el dinero recibido por sus allegados, eran solo aportaciones, como si los millones que recibían en la administración de Peña no lo fueran. La diferencia es que San Péjele ha sido poquitero hasta en eso, pedía poquito, como Layín de San Blas, de una vez se hubiera ido a lo grande, para que no lo ningunearan, ja, ja, ja… Bueno, me calmo un poco, pero suena a risa de que la corrupción tenga dos raseros, lo que le da a Don Cedano certeza de la maestría del dualismo manejada por San Péjele y sus bots, que a todo acto bueno le buscan el lado malo, y a todo acto malo le buscan el bueno, solo depende del mensaje que quieran dar y que convenga a los intereses del impoluto… dije impoluto, lean bien. Les decía que convenga a los intereses de San Péjele y el cuatroté, así que el cinismo se convierte en acto de contrición y asunto de llanto y lagrimita de Don Cedano por tanta maldad contra el líder. Don Cedano, ya está sentadito esperando el discurso alentador en tiempos de crisis de San Péjele, para que los

11

que sentimos la caída de la economía, no la econotuya, no muramos de ansiedad. Ya quiero que me diga que estamos jodidos, todos ustedes, pero felices. Harta felicidad que irradiamos que seremos seres de luz, tanto que odiaremos al dinero como si fuese un apestado, menos el que nos regale San Péjele, que sabemos algunos que no es dinero de él, es de los malditos ricos que hacen trabajar a los pobres para que los pobres paguen los programas de otros pobres que no trabajan para ricos, así más o menos. Ojalá y se acabaran los ricos, así no harían enojar a mi cabecita de algodón, ja, ja, bueno, se me salió, pero creo que está complicado que se acaben los ricos, son los que tienen los recursos que también necesita el estado, como la televisión, que ahora hace las veces de salón de clases, algo que denostaban con aquellos programas de telesecundaria o telebachillerato, no sé si San Péjele lo haya hecho, pero estaría de risa. Bueno, lo que sí es cierto, es que al menos algo se hizo, ahora sólo falta llevar televisiones, internet y computadoras a las regiones más alejadas de la civilización, como en Guerrero, en Michoacán, en Oaxaca o en Chiapas, que son los estados que tienen mayor concentración de desigualdad, tanto económica como social y de infraestructura, eso se tiene que resolver, pero la mayoría que tiene acceso a la Rosa de Guadalupe podrá tomar clases, y eso es mejor a no tener nada, el aprendizaje debe ser política de gobierno, a Don Cedanole gustaría que sí se apostara a la educación, a esa famosa parábola atribuida a Jesucristo, eso que le gusta nombrar mucho a San Péjele que se enseñe a pescar conocimiento a los niños, no dárselos digerido, así no funciona. Sabemos por las teorías de la conspiración que a los gobiernos les gustan las personas incultas e ignorantes porque todo te creen, así son fácilmente manipulables, por ello felicitamos al gobierno que haya perdido el asquito a los ricos dueños de televisoras y resuelva el problema de la educación a distancia. Lo demás es accesorio. Esperemos vea potencial y aumente la calidad y cantidad de información educativa de manera libre y logre fundar universidades de a deveras, esas que nos hagan crecer en todos los aspectos y no los remedos en los que se convirtieron las 100 universidades llamadas “patito” por Leo Zuckerman en el Excelsior, se me hace que ese cuate no ama a la cuatroté, o deberá tener algo de razón. Les decía, de esas universidades no queremos, queremos de esas a dónde van los fifis, ja, ja, bueno, pedir no cuesta nada. Lo que me gustaría sí, es que el nivel educativo, al menos de nuestro estado, aumente exponencialmente y seamos los próximos creadores de naciones fuertes y libres, mientras tanto, vamos preparando las rodillas para la caída, levantando las manos al cielo, pidiendo a San Péjele que nos salve al menos en el discurso, aunque vemos que se están acabando los chivos expiatorios, sólo quedan los propios chivos, veamos a quien se sacrifica. Don Cedano pues se pone dualista, así que, si miran los éxitos de San Péjele, vean también su sacrificio, no hablo de Pío, hablo del esfuerzo, ja, ja, ja, porqué otra caída de esas y no me levanto.


12

Zitácuaro

Sábado 29 de agosto del 2020

Pedro Aguirre: “¿Recuerdan ustedes, en su niñez, cuando veían un panal de abejas o avispas y ustedes (y hasta yo) tenían ese loco impulso de pegarle con un palo para poder ver como salían volando, para darte cuenta justo en ese momentos que fue muy mala idea hacer eso y después salir despavoridos? Pues ese niño travieso le llamaremos Felipe, al panal lo denominaremos como... panal (por qué quiero y es mi metáfora) y el palo va a representar la lucha contra los malos”. “Pues, bueno, lo anterior puede representar claramente a nuestro hermoso país; ya que, los que salimos corriendo y más afectados, obviamente, somos todos, porque las repercusiones de esa acción se notan hasta la fecha. Pues, como ustedes bien lo saben (si les has pegado a un avispero, sabrás a lo que me refiero), es muy difícil poder apaciguar a las avispas (nótese la delicadeza de mis palabras para mencionar a cada actor) y mira que ya han pasado poco más de 14 años, después de este palaso al avispero”. “¿Por qué menciono todo lo anterior? Porque en nuestro territorio, lamentablemente, en nuestro país no existe un lugar seguro y con los niveles bajos de delincuencia (ni que fuéramos Campeche). Claro está que no sólo le voy a echar la culpa a este niño mal criado, llamado Felipe, también tiene que ver que actualmente estemos enfrentando a una crisis económica, producto de una pandemia mundial (gracias wuhan), donde los niveles de desigualdad social cada día son más altos que el muro de nuestro vecino del norte (si alguien del consulado de Estados Unidos en México lee esto, por favor, no me nieguen la visa por el chiste), lo anterior, porque la tasa de desempleo ha ido tan en aumento, como mi talla de pantalón en esta cuarentena (cada semana se hace más grande), y esto a su vez "orilla" a las personas a tener que hacer acciones fuera del marco de la legalidad (que no se justifica de ninguna manera)”. “Por otro lado, el hartazgo de la

Por: Marina Vilchis Herrera

¿Considera que Zitácuaro es de los municipios más seguros de Michoacán y su policía de las mejores del país? población hacia la delincuencia y la falta de acciones por parte de los elementos del cuerpo de seguridad pública han sido tan escasos, que la personas han optado por hacer justicia por propia mano (¿se acuerdan del dicho de la burra no era arisca, la hicieron los palos?) ¿Recuerdan ese video donde dos hombres intentan robar una Urvan y uno de los delincuentes lo dejan en la calle y al otro se lo llevan encerrado con los pasajeros, donde, los últimos le dotaron de una dulce dosis de buenos correctivos hasta dejarlo aventado en la calle, todo golpeado y sin ropa?” “Esta es una dulce analogía del nivel de hartazgo social que existe, justo en la semana que salió este video, se dieron en el país aproximadamente 35 casos más de delincuentes golpeado por la sociedad, para que vean que hasta la delincuencia ahora también se siente insegura en nuestro país”. Sergio Vergara Cruz: “Por supuesto que no es ni seguro. Ni tenemos buena policía”. Hiram Benjamín Jordán: “Para todo zitacuarense la respuesta es lisa y llana: No tenemos una buena policía. Hemos sido testigos de reclamos en el exceso, en el uso de la fuerza pública en diversos momentos y de la fundada queja sobre la ausencia de la policía en otros tantos. Es constante en redes sociales la presencia de comentarios, en los que multitud de ciudadanos se señalan víctimas de delitos, ante la nula acción gubernamental e incluso no es ajena la aparición de nota roja de forma cada vez más cotidiana”. “Sin embargo, en honor a la verdad, se debe reconocer que la crisis en materia de seguridad va más allá de la administración actual y pasa por actos de una corrupción histórica

dentro de las corporaciones de seguridad pública, en todos los niveles de gobierno, la cual ha generado el descredito y la ausencia de respeto por parte de la sociedad a los policías”. “Debemos reconocer también que la corrupción en las fuerzas del orden sólo puede entenderse con la participación de la ciudadanía. Para que exista una “mordida” debe estar en la ecuación un individuo que infringió la normatividad y a cambio de no recibir una sanción administrativa acepta dar dinero. De igual forma es debido a que las víctimas de un delito no presentan denuncias que, en muchas ocasiones, el delincuente regresa pronto a las calles a seguir su modus vivendi. En última instancia debemos comprender que las corporaciones municipales no tienen la capacidad ni jurisdicción para hacer frente al mayor agravio a la seguridad actualmente, que es la delincuencia organizada. Ante ese flagelo, sólo pueden intervenir instancias estatales y federales”. “La seguridad no se mide en cuanto al número de delitos frustrados o delincuentes detenidos, la seguridad se mide en la percepción de la sociedad, en su sensación de sentirse seguro en las calles. Bajo esa premisa no podemos negar el fracaso en materia de seguridad en Zitácuaro, la gente hoy tiene miedo”. Jorge Alberto Velázquez Rodea: “Obvio que no. Tanta ejecución últimamente y la nula acción de la policía es el claro ejemplo de la ineptitud de la policía. Y no sólo en Michoacán, sino en todo México la policía esta por los suelos, en vez de sentirte protegido te sientes amedrentado”. Carlos Hernán Vega Morales: “No. Opino precisamente lo contrario. Son inútiles y es más inseguro desde hace 5 años específicamente”. Licenciado en Derecho José Luis Salazar Samano : “Esa pregunta me suena a chascarrillo propicia hilaridad y me recuerda a dos presidentes municipales el primero dijo en alguna ocasión que haría del municipio de Zitácuaro una ciudad modelo; y el segundo si mal no recuerdo que tendríamos la policía más segura del país, opiniones estas que solamente pudieron ser concebidas por personas

carentes o neofitas en lo que es la seguridad pública de un municipio, pues creo que cuando se vertieron ambas opiniones ya nuestro municipio, el estado y la mayor parte de la república mexicana estaban inmersas en un problema mayúsculo por lo que ve a la seguridad pública, pues la mayoría de estas instituciones estaban infiltradas por la delincuencia organizada, quienes se encontraban a cargo de la seguridad pública y de obras públicas eran ordenados o puestos por personas que de una u otra manera se encontraban en el grupo contrario, es decir el de los malandrines, de modo que nuestro municipio dista mucho de brindarles seguridad a sus habitantes porque tenemos una policía que se encuentra afectada de corrupción hasta los tuétanos y día con día venimos siendo sujetos de autos fraudulentos por parte de estas instituciones que lejos de brindarle protección al ciudadano común y corriente ven en el la forma de sangrar lo mediante los sobornos para repartir a sus superiores y en provecho propio, prueba de ello es las publicaciones que a diario se hacen en diferentes medios alternativos, como son los youtubers y prensa oficial que aunque chayotera en ocasiones los traiciona el subconsciente, y dicen la verdad de la nota”. Licenciado en Derecho Sergio Álvarez: “Sin dudad en Zitácuaro estamos en indicies delincuenciales menores a cualquier parte del estado, inclusive en proporción a nuestra población considero un índice delictivo bajo hay que verlo de manera objetiva no es lo mismo estar viendo un homicidio que se han hecho comunes en el estado, pero sí en comparación de otros años si estamos en un índice delincuencial bajo en ese sentido no creo que seamos de lo más seguros si tenemos índice menor de delincuencial pero podríamos estar mejor , pero de los 113 municipios yo creo que si estamos por encima de la media, creo que la policía en Zitácuaro no tiene malos elementos si no que carece de una capacidad, creo que estos elementos tienen buenas intenciones pero no se mueven de intención , creo que necesitan una mayor capacitación, deberíamos tener una buena seguridad con una buena capacitación”.

en puestos de revistas, solo le cuesta


Zitácuaro H. Zitácuaro, Mich. - Francisco Lunar Vargas, médico de profesión, humanista y luchador social, ante la presente contingencia de salud se trazó el objetivo valiente de salvar vidas, a costa de la suya. Falleció el fin de semana anterior, víctima de Covid 19. El médico, egresado de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, tomó la firme y valiente decisión de no dar marcha atrás a su juramento hipocrático. Ante los evidentes riesgos, continuó en la primera línea de batalla en el área de Urgencias del Hospital Civil “Dr Miguel Silva”, de la ciudad de Morelia, atendiendo siempre a sus pacientes, hasta que la enfermedad mortal lo abatió. Es recordado como hombre de palabra franca y contundente, de letra poética y expresiva y como ser humano, un excepcional abuelo, padre, hijo y hermano. Nació el 28 de septiembre de 1958 en Los Reyes, del matrimonio conformado por Rosalio Lunar Pizano y María Dolores Vargas Ruiz, siendo el tercero de 10 hermanos. Fue líder sindical de los Trabajadores del Congreso del Estado, además de presidente municipal de Los Reyes, fundador del Partido de la Revolución Democrática en Michoacán. En los dos últimos años, 2019 y 2020, se adhirió al proyecto de Morena. Además de ser el médico oficial del Congreso del Estado en las últimas legislaturas, atendiendo a los diputados y a las personas que acudían por sus servicios, ya que también en su generosidad les obsequiaba el medicamento que requerían. Tenía más de 60 años y sabía el riesgo de trabajar en los pasillos y salas de operación de contraer la enfermedad llamada Coronavirus, su objetivo era salvar vidas. HOMENAJEALDOCTOR LUNAR VARGAS Por complicaciones derivadas del COVID19, el cual contrajo en la primera línea de batalla contra la pandemia, como médico

Sábado 29 de agosto del 2020

Por: Gabriel Gómez Rodríguez

Francisco Lunar Vargas de urgencias en el Hospital Civil “Miguel Silva”, de la ciudad de Morelia, médico encargado del Congreso del Estado de Michoacán. Se realizó emotivo homenaje póstumo a Francisco Lunar Vargas, ex alcalde de Los Reyes, se re llevó a cabo una guardia de honor afuera de la sede edilicia, autoridades y funcionarios municipales, así como familiares y amigos participaron en el acto. La ceremonia fúnebre se realizó en el templo parroquial de Los Santos Reyes, las cenizas de Lunar Vargas fueron colocadas en el exterior de la alcaldía, donde se montó una guardia a quien fuera titular del ejecutivo municipal de 1990 a 1992, primer gobierno municipal emanado de oposición. El pueblo en general acudió a darle el último adiós y con la participación de la banda de guerra del Colegio de Bachilleres, el secretario municipal, David Israel Peña García, se dirigió a los presentes para realizar el pase de lista, repitiendo el nombre del homenajeado tres veces, para que los asistentes respondieran: ¡Presente! Al final se le dedicó un minuto de aplausos en memoria a su labor. Lenin Sánchez, integrante de la secretaría de asuntos electorales y políti-

ca de alianzas del PRD, a través de su cuenta de Facebook dedicó un mensaje para el reconocido médico. “Hoy se nos adelanta un gran ser humano, siempre dispuesto a ayudar a los demás, un verdadero héroe que estuvo en la primera línea de batalla en el área de urgencias… En todos partes en donde se encontraba luchaba contra las injusticias… Descanse en paz Doctor Lunar, mi más sentido pésame a sus familiares y amigos” redactó en su último adiós. Otros usuarios en sus cuentas, como Macario Ramos Chávez, lo describieron como un héroe sin capa, que siem-

SABER ES RIQUEZA Por:Erángani D’Labra Carbajal Toda la Kuirípuecha (en lengua P’orhépecha Humanidad), está viciada: sólo piensa en tener mucho dinero. Es algo como una terrible enfermedad de la que todo el Mundo está contagiado y nadie busca el antídoto. Mi pequeño cerebro cree y me asegura que es igual que una poderosa droga, pero yo con tantos años vividos no encuentro más que otro nombre: idiotez. Cuando diario vemos publicaciones que hablan de asesinatos, choque vehiculares etc., acciones de raterismo entre todos los políticos, menos un Presidente honesto y cuerdo que entre millones de Maxicas, está repartiendo las ganancias de nuestra Nación con el pueblo. Que también parece extraño, porque en el Mundo creo que sólo hay otro país (oriental) que lo hace, pero en toda nuestra América, sólo el Lic. Andrés Manuel López Obrador lo está haciendo. Más me ataranto y no comprendo el por qué el 95% de la Kuirípuecha ¿no quiere leer? Pero el 100% de la gente anda desesperada, les urge ser Ricos, pero no piensan, busca tener tanto dinero como el Vaticano. Veo en todos la ansiedad por ser, cuando menos como SLIM. Y

13

HE LLEGADO ALA CONCLUCIÓN QUE, ES PORQUE NO LEEN. Si diario vemos que la gente lo más lejos que llega es a morir, pero eso no lo ven. Según ellos piensan que siendo ricos ya van a ser felices ¡NO ES CIERTO! LA FELICIDAD SE SIENTE CUANDO ESA PERSONA QUE LA BUSCA SE PONE CON TODAS LAS GANAS A SABER. Y SEGÚN los resultados que he obtenido eso es cierto. TODAS LAS PERSONAS ENTRE MÁS SABEN SON MÁS FELICES Y VIVEN MÁS AÑOS: SON MÁS LONGEBOS Y MÁS FELICES. VEAN LA CARA DE UN ANCIANO, HOMBRE O MUJER, DESDEE EL PRIMER ROCE DE SU MIRADA SON AMABLES, SONRÍEN. NINGÚN DROGADICTO, NINGÚN BORRCHO, NINGÚN ASALTANTE ES FELIZ Y NO LO ES PORQUE LA IMAGEN QUE LLEVAMOSADENTRO CADA UNO NO MIENTE, Y TODOS LOS MALHECHORES VIVEN COPETEADOS DE INCERTIDUMBRE, DE IRA, DE RENCOR, ENFERMOS DEL ESTÓMAGO, ENFERMOS DEL APARATO URINARIO, ETC. Y NUNCA PUEDEN ESTAR TRANQUI-

LOS COMO LOS QUE NADA DEBEN. PIENSENLO, MIS QUERIDOS LECTORES, LOS ASALTANTES NUNCA PUEDEN COMER EN PAZ, LOS ASESINOS JAMÁS PUEDEN DORMIR EN PAZ, VEAN LA PIEL DE LA CARA DE LOS MALEANTES, EL Dr. Quiroz, que fue maestro de anatomía de la Unam, y escribió un libro que fue el que llevábamos de Anatomía, ALLÁ POR LOS AÑOS 58/65, NOS RECOMENDABA: VEAN LA PIEL DE LA CARA DE SUS PACIENTES: CUANDO VEAN UNA PIEL FEA, MANCHADA, ESA ALMA ESTÁ MANCHADA TAMBIÉN… Y CUANTA RAZÓN TENIA, la voz, los ojos, la piel, el mirar, el caminar, el aroma, etc. te da datos del interior de tus pacientes. El maestro Fournier, también nos decía cómo interpretar la manera de conducirse, el paciente te da datos para una buena Clínica. En conclusión: Busca saber, cuanto más sepas más feliz serás. No busque dinero, eso no te hará nunca feliz. Así pienso, pero disculpe usted. Miemail: eranganidelabra@yahoo.com.mxmi tel 4427-87-97-13.

pre cumplió su misión de servicio en la medicina. A miles de morelianos atendió y curó, en el “Cuartel de Guerra”, como le decía al área de emergencias del Hospital Civil de Morelia. Antes de que diera inicio la pandemia, se caracterizó por estar en la primera línea de batalla contra el enemigo invisible que sigue causando daños a la humanidad. Gran deportista, su pasión por correr y desafiarse así mismo, jovial, de buen ánimo en las charlas de café en Los Portales. “Michoacán ha perdido a un excelente ser humano, siempre solidario y comprometido con el juramento de Hipócrates. Francisco Lunar ha dejado una huella imborrable entre nosotros y se adelantó, se le extrañará por su generosidad fraternal”, escribió el ex diputado priísta, Roberto Carlos López García. La diputada Cristina Portillo, por su parte, le reconoció: “Por morir trabajando y atendiendo a sus pacientes, hasta que le fue imposible seguir haciéndolo, hoy se va un compañero de lucha y de trabajo”. Como alcalde de Los Reyes, apoyó a comunidades rurales, abriendo caminos, como el de Los Reyes-Pamatacuaro, la unidad médica de Sicuicho, canchas deportivas en diferentes localidades indígenas. Así como la Unidad Deportiva de Pamatácuaro, pavimentación social y atención integral a la reconstrucción y operación de la Unidad Deportiva “12 de Mayo” de Los Reyes. Emitió actas de posesión a todos los ocupantes de lotes en el predio, propiedad de ferrocarriles, documentos que sirvieron de testimonio para la firma de los contratos de donación que expidió el Ayuntamiento. Pasando las medidas de seguridad tomadas por el Instituto Registral del Estado, serán entregadas las escrituras, a los habitantes de la Colonia Héroe de Nacozari.


14

Zitácuaro

Sábado 29 de agosto del 2020

H. Zitácuaro, Mich. - Habitantes de El Aguacate denunciaron a “El Despertar” que mientras hay un grupo que se autodenomina “Pueblo Unido”, del cual los familiares de los líderes incitan a la violencia, la comunidad prácticamente ha sido secuestrada o sitiada. No hay ley ni orden, autoridades son omisas. Denunciaron vía telefónica que agremiados del grupo “Pueblo Unido”, principalmente familiares de los líderes, han estado incitando a la violencia, y además retan a golpes a las personas que no coinciden con ellos. Le hacen un llamado al presidente municipal, Hugo Alberto Hernández Suárez, para que actúe, al igual que el Secretario del Ayuntamiento, Carlos Hurtado Casado. Que se haga de lado la promoción en redes sociales y hagan su trabajo como es, ya que el primero es la primera autoridad municipal y el segundo es el responsable de la política interna del municipio. Su labor, explicaron los denunciantes, no es sólo regalar cubre bocas, aplicar gel anti bacterial o realizar plantaciones de árboles, esas son tareas que corresponden a los titulares de las áreas correspondientes. Indicaron los quejosos, quiénes no quisieron proporcionar nombres por temor a represalias, que ese grupo (Pueblo Unido), conformado por 8 o 9 personas, no dejan que se hagan trabajos en la comunidad. Ya se han bloqueado muchos beneficios para esa población, por ejemplo, todas las obras que se tenían programadas, ellos no permitieron que se hicieran.

Comunidad de El Aguacate sin ley ni orden Es un pueblo que ha sido abandonado por autoridades municipales y estatales Por: Gabriel Gómez Rodríguez Subrayaron los inconformes que iban las empresas a ver qué se iba hacer, pero no los dejaban pasar. De igual manera ocurría al personal del Ayuntamiento, tampoco les permitían circular. Actualmente en El Aguacate permanecen bloqueadas las entradas al lugar, tanto las externas como internas, se observa que hay montones de tierra y escombro, para no permitir la libre circulación. Ni en los casos de emergencia hay autorización y prueba de ellos es que los Bomberos no tienen autorizado entrar. La misma acción se ha repetido con grupos de voluntarios que han venido de otros municipios para participar en tareas de desazolve, de los hogares afectados por deslaves. Expresaron su rechazo y hartazgo, porque no fueron electos por toda la comunidad o por todos los habitantes de El Aguacate. Simplemente se autonombraron y ahí están. Por otro lado, el municipio, el

Estado, instituciones impartidoras de justicia se han mantenido al margen. “Estamos prácticamente al borde de tener un conflicto con ellos, porque también se han adjudicado el panteón de la comunidad y no permiten que cuando fallece alguna persona o familiar que no es allegado a su

grupo, se sepulte”, indicaron. “Pues ojalá ya se libere, que ya las instancias correspondientes actúen, porque pueden suceder actos lamentables y es cuando las instancias procuradoras van actuar. Ojalá no sea demasiado tarde”, puntualizaron.

Así es el regreso a clases Conoce lo que hacen los maestros por instruir a sus alumnos Regreso a clases de manera virtual ciclo 20202-2021 Por: Marina Vilchis Herrera H. Zitácuaro, Mich. -En entrevista para el periódico El despertar, dos docentes de primaria nos ayudaron a explicar ¿Cómo son las clases virtuales? y ¿Qué es lo que hacen para poder seguir instruyendo a sus alumnos a distancia? El maestro en Educación Básica Ram Tzquin Rosas, que imparte clases en la escuela “18 de Marzo”, turno matutino, manifiesta: “Las organizo tomando en cuenta, en la medida de lo posible, las diversas realidades de mis alumnos y sus familias, adaptando así distintos tiempos, formas y estrategias de enseñanza, como también recursos variados, que incluyan oportunidades de aprendizaje para tod@s”. “En la actualidad tengo a la mayoría trabajando por classroom y las plataformas de videoconferencia (prefieren Zoom por menos consumo semanal de datos), enviando las aulas virtuales en formato PDF vía watsap, videos desde YouTube y las copias físicas que permiten que todos tengan acceso a los materiales”. “En caso de ser necesario, hay que visitar a los niños en casa o a los papás en el trabajo, para hacerles entrega de las fotocopias, porque muchos salen ya muy noche del empleo y no alcanzan abiertos los locales”.

“Toda la entrega y revisión está siendo de manera digital y acordamos con los padres tener una rubrica (sello), que sirva como vínculo de un servidor con los alumnos y así sientan realmente que se les está revisando. Claro, la plataforma classroom permite ya ese acercamiento”. “Semanalmente tendremos reuniones virtuales con los papás, para evaluar los avances y los errores para mejorar, así como constantes tutorías personalizadas a quienes más lo requieran vía videollamada por watsap”. El maestro en Educación Básica Pedro Aguirre, quién imparte clases en la escuela “Miguel Hidalgo”, de la comunidad el Rincón de Curungueo, nos comparte como son sus clases de 5° año. “Tomando en cuenta que esta semana y las próximas dos son de nivelación, ahorita estamos viendo temas del ciclo escolar pasado, para reforzarlo, partiendo de material que ellos adquirieron. Diariamente envío un video instructivo de las actividades que realizarán, así como una breve explicación y posteriormente les doy las actividades por medio del grupo de whatsapp. Si mis alumnos tuvieran

alguna duda, ellos se comunican conmigo para poder disipar la duda y fortalecer el trabajo que están realizando”. “Parte del trabajo diagnóstico que van a realizar, estoy pidiendo que graben la lectura en voz alta, de un minuto, con la finalidad de poder medir la velocidad lectora y realizar lecturas reflexivas, todos los resultados se me envían por fotografías, si es necesario, por medio de las fotos regreso correcciones para que puedan mejorar sus evidencias”. “Finalmente, me envían sus ejercicios diariamente a mi celular y, en mi caso, tengo carpetas de evidencias digitales donde los estoy evaluando de manera constate…” “Abrumador, no tienen una idea, grabó más que cuando hago los videos de la Jerga Política ¿Duermo poco? Desde luego, la mayor carga de trabajo es noc-

turno, ya que es cuando puedo verificar las imágenes, seleccionar actividades, grabar video y escribir las indicaciones que son mandadas todas las mañanas, a las 9, con su respectivo video ¡¡¡Aaaah!! Y se me olvidaba, también soy padre de familia, así que debo de estar trabajando con cada uno de mis hijos sus actividades por separado (que para mí es una fortuna, no quiero ni imaginar el enorme esfuerzo que deben de estar haciendo los padres y madres trabajadoras para sacar adelante a sus hijos, y miren que para mí ha sido agobiante)”. “La verdad estoy feliz de regresar, aunque esta nueva normalidad es sumamente demandante, al menos puedo decir que "sobrevivimos esta semana de trabajo", y como diría RAÚL VELAZCO, en su programa Siempre en domingo... AUN HAY MÁS”.


Zitácuaro H. Zitácuaro, Mich. - La “Red Colectivas Feministas Michoacán”, denuncia, desde su sitio en redes sociales, que se atiendan con prontitud y profesionalismo los casos de violencia contra mujeres, a efecto de garantizar sus vidas y sus derechos, ya que no desean más instituciones fallidas ante el efecto social denominado “normalización de la violencia”. En una carta dirigida al gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo; al Fiscal General del Estado, Adrián López Solís, así como a las instituciones y operadores del sistema de justicia penal. Exigiendo que se atienda con prontitud y profesionalismo el caso de dos mujeres mayores violentadas en la ciudad de Morelia. “La verdad es que no morimos, nos matan. Si por nosotras fuera, seguiríamos vivas a pesar de los acosos, los abusos, las violaciones y el miedo instalado en los huesos. Porque, incluso así, es mejor vivir, que ser una muerta más engrosando las cifras”. En la presente semana, dos mujeres mayores fueron brutalmente asesinadas a golpes, en el interior de su vivienda, en la colonia Centro de la ciudad de Morelia. Las dos féminas presentaban signos de extrema violencia. “No, no fue su culpa. No, no se lo buscaron ¿Y qué dice la sociedad? Nada ¿Y los medios informativos? Apenas algo, lo necesario. Al parecer estuvieron alrededor de una semana muertas y olvidadas”, expresaron las mujeres en su carta. “Una semana tardamos como sociedad en

Sábado 29 de agosto del 2020

15

La verdad es que no morimos, nos matan Por: Gabriel Gómez Rodríguez darnos cuenta que nos faltaban dos integrantes, dos personas, dos de las nuestras. Dos abuelas, y ni siquiera podemos gritar sus nombres. Nuestra indolencia se convierte en cómplice de una cadena de invisibilización que nos va borrando de a poco, hasta que no queda de nosotras nada”, agregaron. Denuncian que se les llama “exageradas” cuando denuncian la violencia de género, “feminazis” cuando exigen el respeto a sus derechos. “Resentidas” cuando alzan la voz para señalar las agresiones contra sus cuerpos y sus vidas. Lo más probable -expresan- es caer en el olvido, en ese limbo gris… si bien les va, las mencionarán en alguna nota roja, omitiendo su apellido y borrando su vida. “Contando los hechos con fragmentos de verdad y una profunda apatía, porque de tanto ver la muerte ya no nos conmueve”. “La edad no debiera incidir en el valor de una persona, pero este caso ha evidenciado que, además de su condición de mujeres, la edad avanzada es un factor más para sufrir abusos, discriminación y,

aún peor, ser invisibles ante la indolencia de la sociedad y los medios”. No quieren más instituciones fallidas, les preocupa que los operadores del sistema de justicia penal no lleven a cabo los protocolos necesarios para garantizar que se sancione a los responsables de la violencia hacia las mujeres. Hoy, los feminicidas son absuel-

tos por violaciones al debido proceso, porque las evidencias fueron contaminadas o porque la investigación fue mal realizada. Esas fallas han costado vidas y exigen que no sean esos mismos errores que les cuesten a estas dos mujeres la posibilidad de acceder a la justicia, aunque sea después de la muerte.

Sebastián Rodríguez joven promesa de la nueva era del pop Hay talento en Zitácuaro, sólo falta apoyar Por: Marina Vilchis Herrera En Zitácuaro existe mucho talento artístico, sólo falta apoyar. Tal es el caso de Sebastián Rodríguez, estudiante y cantante de 16 años de edad, él nos comenta: “El gusto por la música fue desde pequeño, desde que mi papá ponía música en la casa”. “Mi papá es baterista, yo creo que desde ahí empecé a tomar ese gusto musical y por el canto. Fue así, de la nada comencé a escuchar a José María Napoleón un artista de antaño, y de ahí comencé a investigar más de artistas, como José José, Juan Gabriel, Luis Miguel y de ahí surgió el gusto por interpretar todas esas canciones”.

“Grabé mi primer sencillo, tiene un año y está en Spotify, como “yo te amo”. Es un cover de una versión de Raphael y ahorita empecé a grabar un álbum, es corto, de cinco canciones. Es tributo a José José, entre estos temas destacan: la nave del olvido, desesperado, lo dudo… todas esas canciones y éxitos, y pues espero subirlo. En este momento estoy haciendo otro proyecto, que es un tributo a Luis Miguel”. “Me pueden apoyar siguiéndome en mis redes sociales, estoy como Sebastián Rodríguez en YouTube, Facebook, Spotify, dándole like, viéndolos, compartiendo con otras personas mi música”. “Mensaje a los jóvenes: que tengan más interés por la cultura, ya que nos aleja de vicios y ociosidad, tener la mente abierta, para acceder a otros temas de conversación”.

Panteón Jardines Nueva Vida Tradición, Distinción y calidez Con motivo de la situación de emergencia de salud y economía que se está viviendo a nivel Mundial el Panteón Jardines Nueva Vida. Ofrece apoyo con descuentos en su servicio de velación, cremación y sepultura. Son tiempos difíciles donde se requiere solidaridad y el apoyo de todos. Tel. Oficina: 132-73-99 Horarios de 10:00 A.M. a 6:00 P.M.

Celular: 715-115-6621 / 715-121-8988 Las 24 Horas del día


16

Zitácuaro

Sábado 29 de agosto del 2020

H. Zitácuaro, Mich. - Regresaron a clases aproximadamente 160 000 alumnos en la región oriente (comprende 21 municipios), que son atendidos en más de 2000 escuelas. Esta semana se inició el nuevo ciclo escolar 2020-2021, con clases a través de la televisión y videollamadas, así como videos que los docentes ofrecieron como bienvenida en diferentes escuelas, difundidos a través de las redes sociales y vía whatsapp, este lunes comenzó oficialmente el ciclo escolar. En el caso de la región oriente, en el nivel básico, iniciaron alrededor de 160 mil alumnos, en más de 2 mil instituciones educativas. Al respecto, Crispín Duarte Soto, titular de la Unidad Regional de Educación Popular (UREP), informó que existen buenos augurios, pues el programa Aprende en Casa ya se implementó desde el mes de marzo y hasta culminar el ciclo pasado, ahora en su edición II está un poco más reforzado. Duarte Soto aseguró que los maestros han sido autorizados en el uso de varias plataformas y sistemas tecnológicos, para que mejoren la interacción virtual con sus alumnos, además deberán hacer uso de toda su astucia para lograr

Inician el ciclo escolar alrededor de 160 mil alumnos de educación básica Clases en modo virtual Por: Marina Vilchis Herrera que se dé el proceso de Enseñanza-aprendizaje. El directivo señaló que la participación activa de los padres de familia también será fundamental, además va a permitir que conozcan mejor a sus hijos, en cuanto a su potencial y rendimiento académico. Serán el puente de comunicación entre los maestros y los alumnos. Convocó a ambos (maestros y padres de familia) a dar su mejor esfuerzo en beneficio de los niños y de las niñas que cursan el nivel básico, ya que es la pieza fundamental de su desarrollo. En cuanto a comunidades alejadas, dónde el nivel de marginación es alto y es complicado que llegue la tecnología para las clases por medio de la televisión o el internet, el funcionario de la SEE recalcó que existen los libros de texto gratuitos y materiales que se pueden utilizar, sin que se dé el contacto entre maestros y

alumnos. “Ahí dependerá de la vocación de servicio y creatividad de los maestros”. Agregó que tanto la dependencia a su cargo, como las supervisiones es-

colares, estarán pendientes de que los responsables del proceso educativo pongan su mejor empeño y se logren los objetivos deseados.

Pronunciamiento de la Red Colectivas Feministas Michoacán Se nos llama “exageradas” cuando denunciamos la violencia de género. Se nos llama “feminazis” cuando exigimos el respeto a nuestros derechos. Se nos llama “resentidas” cuando alzamos la voz para señalar las agresiones contra nuestros cuerpos y nuestras vidas. Hasta que no se nos llama más, ni alzamos la voz, ni exigimos nada porque ya no podemos: porque estamos muertas. Y entonces lo más probable es que caigamos en el olvido, en ese limbo gris en el que, si bien nos va, nos mencionarán en alguna nota roja omitiendo nuestro apellido y borrando nuestra vida –otra vez–, contando los hechos con fragmentos de verdad y una profunda apatía, porque de tanto ver la muerte ya no nos conmueve. “Otro feminicidio”, dicen las notas. “Hallan a dos mujeres muertas”. Eufemismos, imprecisiones y generalizaciones que provienen de la normalización de la violencia, del poco valor que se asigna a la vida de las mujeres. Ni siquiera se mencionan sus nombres. La verdad es que no morimos, nos matan. Si por nosotras fuera, seguiríamos vivas a pesar de los acosos, los abusos, las violaciones y el miedo instalado en los huesos. Porque, incluso así,

es mejor vivir que ser una muerta más engrosando las cifras. Ayer, dos mujeres mayores fueron halladas en el interior de su domicilio, brutalmente asesinadas a golpes, en la colonia Centro de la ciudad de Morelia. Dos mujeres. Mujeres mayores. En el interior de su domicilio. Con signos de extrema violencia. No, no fue su culpa. No, no se lo buscaron. ¿Y qué dice la sociedad? Nada. ¿Y los medios informativos? Apenas algo, lo necesario. Al parecer estuvieron alrededor de una semana muertas y olvidadas. Una semana tardamos como sociedad en darnos cuenta que nos faltaban dos integrantes, dos personas, dos de las nuestras. Dos abuelas, y ni siquiera podemos gritar sus nombres. Nuestra indolencia se convierte en cómplice de una cadena de invisibilización que nos va borrando de a poco, hasta que no queda de nosotras nada. Exigimos a las instituciones y operadores del sistema de justicia penal que se atienda con prontitud y profesionalismo este hecho. Exigimos al fiscal general del Estado de Michoacán de Ocampo, Adrián López Solís, que se esclarezca este doble feminicidio y se haga justicia. Exigimos al

gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, que mire con atención la magnitud de la violencia y los efectos que ésta tiene en Michoacán, y responda de manera responsable, eficiente y humana a la necesidad de garantizar nuestra vida y nuestros derechos. La edad no debiera incidir en el valor de una persona, pero este caso ha evidenciado que, además de nuestra condición de mujeres, la edad avanzada es un factor más para sufrir abusos, discriminación y, aún peor, ser invisibles ante la indolencia de la sociedad y los medios. No queremos instituciones fallidas. Nos preocupa que los operadores del sistema de justicia penal no lleven a cabo los protocolos necesarios para garantizar que se sancione a los responsables de la

violencia hacia las mujeres. Que el o los feminicidas no sean absueltos por violaciones al debido proceso, porque las evidencias fueron contaminadas, porque la investigación fue mal realizada. Esos errores nos cuestan la vida. Que no sean errores que les cuesten a estas dos mujeres la posibilidad de acceder a la justicia aunque sea después de la muerte. ¡Gritemos! Pudieron ser nuestras madres, tías o abuelas. Para que ninguna mujer más sea asesinada. Para que los nombres de nuestras hermanas muertas no se nos olviden nunca. ¡Gritemos! Nuestro jodido futuro puede ser ese.


Articulo Ya, desde hace unos años, somos testigos de la lucha que se ha desarrollado sobre la verdad y la mentira, como se pretende cambiar el significado de algunos conceptos y por lo tanto, modificar la manera de vivir en la sociedad. Hay un antagonismo, entre los que ven más importante los temas de economía mundial, el desarrollo económico de los países e incluso los que apuestan más al desarrollo de las nuevas tecnologías y con ello al cambio de vida, tanto en costumbre y cultura humana. Pero, también, encontramos diferentes grupos que preocupados por la sociedad, no con intereses económicos o políticos, se centran más en defender los derechos fundamentales de los seres humanos para el desarrollo de la sociedad. En todo esto encontramos una lucha “terrible”, ya que se han desarrollado diferentes ideologías, unas más humanas, otras más desencarnadas y algunas que pretenden reorganizar a la sociedad de una manera radical: tanto en conceptos, maneras de vivir y pretenden cambiar lo fundamental: nuestra naturaleza humana, a un grado de deshumanización. El ser humano va desarrollando su vida entre la verdad y la mentira, entre los valores y antivalores, entre corrientes de pensamiento sanas e ideologías subjetivas, entre políticas que pretenden defender los derechos de las personas y las políticas deshumanizantes, que apuntalan como lo más importante el desarrollo eco-

Sábado 29 de agosto del 2020

17

Controversia entre la verdad y la mentira P. Agustín Celis nómico mundial. En medio de todo este clima, en ocasiones no tan favorable para la vida del hombre, hay una gran cantidad de instituciones que siguen proponiendo iniciativas claras y contundentes en defensa de la vida, de los derechos humanos y en defensa de los valores. Sin embargo, estas instituciones también son vulneradas por la confusión del significado de los conceptos actuales. Descubrimos que la sociedad que defiende los derechos de las personas, de una manera honesta, también tie-

ne que entrar en esa lucha en el conflicto del lenguaje y significados. Siguen las preguntas ¿será verdad lo que dicen?, o ¿es parte de la mentira que nos trasmite la prensa que es cómplice de estas corrientes de desinformación? A pesar de toda esta situación,

todos los que queremos una sociedad sólida, madura y más humana, seguiremos mostrando nuestra postura en defensa de los valores humanos, en defensa de la sociedad y promoviendo siempre un pensamiento que reconcilie, que sane el pasado y que nos fortalezca para un futuro.

ARENA SUELTA

POR: TAYDE GONZÁLEZ ARIAS

CARLOS Y RAÚL SALINAS DE GORTARI, ANDRÉS Y PÍO LÓPEZ OBRADOR Mucho se ha dicho que la corrupción es uno de los peores males que aquejan a la política mexicana, así como a muchas otras naciones. Cuando los actos de corrupción salen a la luz, se vuelven verdaderas bombas de tiempo y como si se generara desorden en un hormiguero, comienzan a salir por todos lados, videos, fotos y declaraciones para tratar de enmendar todo aquello que la mala acción generó. Cuando se hable de que son ciudadanos probos y calificados en su ética y su moral los que ocupen los cargos, tendremos siquiera la posibilidad de hablar de transparencia, de rectitud y de buenos gobiernos. Pero mientras se sigan manteniendo pseudodemocracias, basadas en la dadiva o la compra del voto, vamos a seguir viendo que los inmiscuidos en la política, van a seguir siendo financiados de maneras poco o nada ortodoxas y las manos de la delincuencia seguirán siendo las que mezan la cuna, los hilos de los poderes y hasta las naciones. Muchas son las naciones, en las que como en México, se sigue sabiendo que posiblemente desde las primeras elecciones o desde su ingreso en la vida democrática, se han hecho cochupos, chicanerías o tranzas para obtener el triun-

fo en las urnas. Lo desleal de la acciones políticas vienen desde la entrega de una despensa, de apoyos a cambio de contar con el voto del ciudadano hasta la entrega de dinero, que desde luego recibe el que más lo necesita, comprometiendo el futuro de toda una nación, hasta las entregas de millones de pesos, para desarrollar reuniones, actividades o la campaña completa de quien al ser presidente, diputado, senador o gobernador, llega por supuesto a obtener los recurso de la entidad para pagar o regresar el dinero a quien le financio, y por supuesto dejando a un lado las necesidades ciudadanas. Como en nuestro país, al igual que en más países del mundo, los medios de comunicación han vivido una especie de extorsión, al recibir dinero a cambio de publicar sólo aquello que conviene a los gobernantes o que se atreven a venderse poniendo un precio a cambio de publicitar todo lo que los gobiernos realizan, no podemos obtener información veraz ni objetiva, si no todo lo contrario, sesgada y chayoteada. Y aunque son muy pocos los medios que quedan de entre los que se puede confiar, es hasta difícil tener claro quién sí esta haciendo bien las cosas. Las cosas deberían cambiar para

Visita nuestra página web

bien, especialmente en cuanto a democracia nos referimos, por eso es bueno saber que, en naciones como Brasil o Colombia, se esté castigando a los exmandatarios que fueron encontrados culpables de actos de corrupción. Sin embargo, en otras naciones, como México, en las que la corrupción recientemente pasó a ser delito mayor, poca trascendencia representa, una vez que pareciera como casi toda la legislación mexicana debe ser para los rivales o enemigos: todo el peso de la ley, y para los cercanos, piedad, misericordia y perdón. A los que nos tocó vivir en países con índices de corrupción altos, tenemos más tarea que hacer que los Nórdicos, por ejemplo, porque debemos informarnos más, debemos agudizar más nuestra vista, tener interés real por la democracia, mostrando astucia para recibir por necesidad lo que nos quieran dar, pero jamás comprar el futuro o empeñar la vida de nuestras patrias. Ya basta de negar culpabilidad de los hermanos Salinas, caso que no solo inspiró a corridos como “el circo”, que hacía referencia a la República Mexicana como el centro de espectáculos, del que uno de ellos era el domador y los que aquí

habitamos los animales. Ni tampoco minimizar el caso más reciente de los López Obrador, en el que claramente uno recibe dinero en paquetes, para financiar la campaña propia y de su hermano, el actual presidente. Es sumamente delicado, y altamente peligroso, el que una nación tenga el poder ejecutivo y el legislativo en sus manos, pues se requiere de un sentido casi sobre humano de ética y moral para dejar que las instituciones que persiguen los delitos de corrupción realicen su labor sin injerencia de lo que opine el hombre al que le deben el puesto; es decir, que se vislumbra en alto grado difícil, que el Fiscal General de la Nación, que le debe el cargo al Presidente de la República Mexicana, pueda llevar acabo con pericia y en estricto apego a la ley investigación alguna contra el hermano del primer mandatario.

www.periodicoeldespertar.com


18

Sábado 29 de agosto del 2020

Cultura

Contenedor de Arte es una gestoría cultural, una organización joven, que se desempeña como punto de encuentro y creación artística. Armando Polanco Para Manuel Amador Al fondo penden globos llenos de polvo. “Gracias por su visita”, dice el letrero ubicado escaleras arriba que llevan a una bodega; más abajo se lee: “Ruta de evacuación”, y apuntan al único espacio despejado de mesas ubicadas sin orden. La sinfonola ruge con Vicente Fernández, Los Bukis, Los Temerarios, Lupita D´Alessio, avivando los recuerdos mientras nubes de humo desaparecen como los pensamientos al final de cada canción. Deslizas la mano sobre la superficie de la mesa para alcanzar la cajetilla de cigarros Marlboro rojos, al tiempo que hablas al muchacho que sirve caguamas: –¿Tienes lumbre? De su bolsillo saca un encendedor que lo dirige hacia ti, mientras tu mano presiona suavemente su brazo y se acelera el flujo de tu sangre vibrando en tus sienes. Sueltas su brazo cuando tu cigarro echa pequeñas chispas y con la bocanada de humo sale un gracias con leves tosidos. –Tráeme otra, señalando la caguama al tiempo que te reacomodas el sombrero. Hace siete años viajaste a la Ciudad de México encabezando una delegación de campesinos de Puebla para una exigencia pública al gobierno federal y llegaste aquí, al entrar quisiste salir pero te quedaste. Aspiras el cigarro y bebes de la botella para luego sacar de tu bolsillo el paliacate rojo y secar el sudor en tu frente. Observas que al lugar van llegando como citados a diferentes horas de dos, de tres, o solitarios, miras el grupo que ocupan tres mesas, ríen a carcajadas y platican de bulto, abren sus brazos sin soltar el vaso de plástico con cerveza, palmean sus manos, golpean las mesas en segundos de euforia y a ratos brindan a una sola voz, -¡Saluuuuú! Por su apariencia reconoces a jubilados, pensionados, comerciantes de la Merced, la Lagunilla, maestros universitarios, mecánicos, guardias de seguridad, funcionarios federales, maistros albañiles, muchachos de la Central de Abastos, estudiantes y uno que otro perdido ricachón. A las primeras notas musicales de Gloria Trevi, uno de ellos toma el mantel que cubre la mesa para ponérselo como peluca y se arremanga la camisa a la altura de sus pechos simulando un minúsculo top, hace un doblez al pantalón para bajarlo más allá de su ombligo y salta una panza tapizada de canoso vello, una botella de cuartito vacía es el micrófono, la pista le queda chica para bailar, abre los brazos, se agacha y con ambas manos toma su imaginaria cabellera, -¡No, no, no estoy loca!, camina hacia la entrada con la mano en su cintura, regresa al fondo, brinca y mueve su flácida cadera al ritmo de la canción, sus compañeros le aplauden, chiflan, alzan las botellas y le avientan besos. Terminada la actuación se acerca a ti y coquetamente quita de tus labios el cigarro al tiempo que planta un beso en tu mejilla, se retira en un zigzag femenino, caminando de puntitas sobre imaginarias

Ciudad nocturna

zapatillas con alto tacón; tú te tocas la barba y sonríes halagado. Las pláticas y risas vuelven. Te levantas tambaleante, caminas al baño, un pequeño cuarto con ladrillos salitrados, la taza igual que el mingitorio con sarro son de concreto, un tubo de pvc gotea sobre muchas cáscaras de limón y pedazos de hielo en el pestilente miadero. Te sostienes en la barda con la mano izquierda para bajar trabajosamente el cierre de tu pantalón de mezclilla pero te gana el esfínter y te mojas el pantalón salpicando tus botas de piel de cocodrilo, diriges el chorro en la esquinita para hacer espuma mientras sientes un placer al desaguar tu vejiga, te sacudes el miembro y sales tambaleante de aquel pequeño baño iluminado por un foco al centro, saludas con la mano abierta a los melosos de sombrero que no dejan de besarse en un rincón en penumbras. Los cartones de caguamas se amontonan por todos lados, bebes de la botella y comes los duritos salpicados de salsa servidos en un platito de plástico. El campo, el ejido, el sorgo, el ganado, los compadres, la fiesta familiar, los caballos, son pendientes que se lleva el río de cerveza bajando por tu garganta.

La sinfonola vomita su repertorio, Donna Summer, Marisela, Bronco, Lorenzo de Monteclaro, Juan Gabriel, Rocío Dúrcal, The Bee Gees, las mesas de entrada son ocupadas por algunos jóvenes con mochilas al hombro y otros no tan jóvenes; cercano a la barra está un hombre serio con traje y portafolio que bebe de la botella, en su mano derecha brilla un anillo matrimonial; distingues sombreros vaqueros, cachuchas, cabellos engomados, otros pintados de morado, rosa y labios rojos; las pláticas y risas se acompañan con sorbos de cerveza de los vasos de plástico. Miras el viejo reloj de Pepsi con forma de corcholata colgado atrás del que sirve caguamas en la barra, un hombre setentón, recuerdas la primera vez que entraste a este lugar un mes de agosto, llovía a cántaros y te guareciste aquí. Unas pláticas te sacan de tus pensamientos, frente a la sinfonola dos hombres calvos platican y ríen, -por cómo te miró hoy en la oficina, le gustaste al licenciado-, ambos visten camisa blanca manga larga con un logotipo bordado a la altura del pecho, se lee Transformación, sus dentaduras brillan frente a la luminosa pantalla del aparato de enormes bocinas cercano a tu mesa, tu olfato separa los suaves efluvios de sus perfumes del agarroso olor avinagrado a sudor,

humo y ropas viejas. Hablas al muchacho que sirve y señalas una más con el índice. Vuelves la mirada al hombre de traje, se miran un par de segundos y te sonríe, brinda contigo alzando su botella y tú sonríes con afable mueca. Los duritos te abren apetito pero es más la avidez por beber, refrescarte, alivianarte esa noche. Llegan a tu mente las novias que tuviste, las experiencias antes del matrimonio, los amores que lloraste. Bostezas y te empinas la fría caguama, bajándole hasta la mitad. Atraes esa sensación que tuviste al acostarte con chicas en los años de tu juventud y que ahora ese placer, pasados los años de matrimonio, se había hecho monótono, había muerto, nunca creíste gozar de otras carnes que cambiaron todo tu paradigma, tu secreto en ciudad nocturna. Te platicas a ti mismo, mueves los labios enumerando un nombre que provoca un brillo en tus ojos -Ramón, Ramón Ramoncito-, tocas con el índice las sienes como inspirado por su nombre, -¡Ah chingao!, qué bonito es lo bonito-, das un trago a la caguama, fumas el cigarro y al girar tu cabeza descubres que el hombre de traje se ha pasado a tu mesa, está al lado tuyo para acompañarte esta vez.

Invita Secum a la premiación virtual del Salón de la Acuarela 2020 Por : Redacción / Contenedor de Arte

Con la finalidad de reconocer a lo mejor de la acuarela del Estado, la Secretaría de Cultura de Michoacán invita a la transmisión en vivo de los premios del XXI Salón de la Acuarela, que se llevará a cabo a través de su página de Facebook. En la transmisión la gente podrá conocer a los premiados, su obra y su visión, además de un recorrido por la sala que se encuentra en la arcada mayor de la Casa de la Cultura de Morelia, y que podrá visitarse a partir del lunes 31 de agosto, de 10 de la mañana a 2 de la tarde, de lunes a viernes. La dependencia estatal informa que este año recibió 111 trabajos, los cuales fueron evaluados por los artistas visuales Sofía Echeverri Agraz, José Alejandro Castro Leñero y Gilda Mercedes Castillo Baraya, quienes conformaron el jurado que seleccionó 50 obras para participar en esta edición. La obra estará abierta al público durante el mes de septiembre, para ingresar a la sala es necesario hacer su registro en la entrada de la Casa de la Cultura, uso obligatorio de cubrebocas, toma de temperatura, desinfección de zapatos y manos, así como seguir los protocolos de sana distancia que marca la Nueva Convivencia.

Contenedor de Arte es una gestoría cultural, una organización joven, que se desempeña como punto de encuentro y creación artística. Twitter: @contenedor_arte / Facebook: Contenedor de Arte A.C. / Correo: contenedordearte@gmail.com


2

Articulo

La ansiada muerte. Los lagos de Michoacán. La tradición del día de muertos es hermosa, en Janitzio es esplendor puro, honrar a la memoria de aquellos que se han despojado de la piel, es lo más honrado que podemos hacerles. La memoria es la encargada de mantenerlos vivos, apoyándonos con sus mensajes, con sus palabras, que cada primero de noviembre resuenan con una nueva voz, siempre la misma, pero más nueva. Es gratificante entender la cosmogonía de un pueblo que unió su tradición ancestral, con las tradiciones traídas de Europa. La fiesta más grande se festeja en Janitzio, la isla principal del Lago de Pátzcuaro, denominado pueblo mágico. Aunque las ofrendas se colocan en los distintos cementerios de la zona lacustre, desde hace un par de décadas, Janitzio es la que más se recuerda. Esta tradición ha

interesado a propios y extraños, que vemos con asombro casi religioso sin ser religiosos, la forma tan respetuosa con la que se atienden a los muertos. El respeto a la memoria, eso es gratificante, pero se olvidan de los vivos, se olvidan de ellos mismos, no ven que el futuro no está lejos, que pronto pasarán a ser parte de esa tradición, pero ahora del otro lado, y que sus hijos tendrán que honrarlos, respetarlos y visitarlos un día primero de noviembre. Sin embargo, el camino ya no será el mismo, hablo del camino físico, del traslado de los vivos hasta el hogar de los no vivos, todo está cambiando rápidamente y tememos que se pierda o se muera también. Lo que hace interesante el recorrido, después de la visión cósmica de los espíritus, es el viaje a los altares mis-

Opinión

Sábado 29 de agosto del 2020 mos, desde todos los puntos del lago. Este viaje es soñado por miles de personas que se imaginan fantasiosamente varios escenarios, es como un surcar las aguas de un tártaro mexicano, ir hacia los confines del inframundo y esperar la llegada apersonada y convivencia con los espíritus de los seres queridos, que salen un par de días a departir con los vivos, recordando sus emociones de cuando eran vivos. Suena gratificante, suena emocionante, suena aterradoramente hermoso, al menos creerlo. Pero dentro de dos décadas aproximadamente, ya no habrá mares que cruzar, no habrá aguas que surcar, no habrá esa liturgia cuasi sagrada de alumbrar el viaje, sí habrá a quienes depositar ofrendas, pero será similar a cualquier otro lado, nada más allá, la cosmogonía se perderá, no habrá inframundo para salvar almas ¿Por qué somos tan trágicos? Es que el lago de Pátzcuaro se seca, se seca a pasos agigantados, estamos a mitad del temporal de lluvias y no se ve que aumente su huella, al contrario, se ven cada vez más áreas secas, áreas verdes que deberíamos ver azules de aguas. En las dos décadas pasadas se ha secado más del cincuenta por ciento de la huella que había al inicio, se secó el doble de lo que se secó en las cuatro décadas anteriores. Podemos ver claramente el horizonte fatídico de este lago, que está siendo abandonado por los hombres gracias a los intereses distintos a su destino. Basta ver cómo se han ido incorporando tierras del lago a los cultivos, no sabemos si esa sea la intención, pero está perdiéndose la esencia del lago. La relación de Michoacán, escrita entre 1539 y 1541, por Jerónimo de Alcalá, señala que Jarácuaro o Xaraquaro, era una isla cercana a las orillas del lago, en 1984. En mis recorridos por las orillas del lago, todavía era una isla, hoy, puede caminar sin problema más allá de Jarácuaro lago adentro, pues no tiene agua, la orilla se aleja día con día, ya puedes comunicarte por tierra en línea recta entre Jarácuaro y Uricho, o con Napizaro o con Erongaricuaro, así se está retirando el lago de sus orillas, para dejar un terreno semidesértico, con pastos bajos en tiempo de lluvias, transitable. Desde hace más de 30 años he escuchado, leído y observado las magras acciones que los gobiernos y pueblo han hecho para preservar el lago, vemos que no han funcionado ninguno de los programas, ni las acciones, no funcionaron tampoco los pleitos políticos por aquellas famosas máquinas que sacaban el lirio y lo convertían en fertilizante. Esas máquinas que se pierden en el olvido cada cambio de administración política del municipio, ni con los programas de limpieza de aguas se ha ganado algo, a lo mejor me equivoco y es que el lago ya se hubiese perdido desde antes si no hubiesen hecho algo. Al fin, la consecuencia es que la huella del lago es muy pequeña ahora, por eso creo que nada ha funcionado del todo. Lo cierto, es que el lago está muriendo y no hacemos nada por evitarlo, el gobierno del estado pareciera que se preocupa más por silbar, atendiendo logros pequeños, que no cortan de raíz los problemas, que cada vez son más graves en inseguridad. Cierto es que, si no ha podido con la violencia, con el lago menos, y es que el lago no es violento aún,

19

no exige, no presiona, no amenaza, no corrompe. Sólo basta esperar a un milagro de la naturaleza para salvar los lagos, milagros del hombre no esperamos. Sabemos a ciencia cierta que el hombre sólo modificará sus patrones de uso y consumo cuando sienta que es golpeado por la realidad y ninguna realidad es tan triste como ver a nuestros lagos secándose a pasos enormes, vemos como la sierra alrededor del lago de Pátzcuaro se llena de aguacates, como las orillas ganadas al lago se convierten en pastizales, en parcelas, en viviendas, sólo nuestra estupidez es más grande que el problema de falta de agua y el cambio del microclima que les va a provocar en la región. En veinte años, los aguacates no salvarán al lago, salvarán algunas carteras, pero morirán muchos en ese lapso. Esperemos que los gobiernos actúen rápido, ya no tenemos mucho tiempo. Otro de los lagos que causan preocupación, es el lago de Cuitzeo, ese lago no tiene mucho tiempo que está secándose, desde la puesta en marcha de la “autopista” que no es autopista, que dividió nuevamente el lago, se empezó a notar la gran diferencia de la huella, empezó a contaminarse más, a llenarse de lirio, a llenarse de junco y a perder agua, esta situación es más reciente que el de Pátzcuaro, todavía en 2011 se veía majestuoso, enorme, animoso, con un hervidero de vida. Hoy se ve triste. El circular por los caminos que lo cruzan era emocionante al ver los taludes golpeados por el agua, ahora de los seis y medio kilómetros que tiene de desarrollo que eran agua, escasos cuatro la tienen. Las orillas se están alejando y los problemas son los mismos en distinta magnitud, las consecuencias serán las mismas: “la muerte del lago”. En un foro realizado en el exconvento Agustino de Cuitzeo, los integrantes de la Asociación Civil “Amigos de Cuitzeo”, urgieron a los tres niveles de gobierno a que actúen, para que solucionen la problemática de la zona lacustre, piden a diputados locales y federales que etiqueten recursos para invertir en plantas de tratamiento de aguas residuales de Morelia, para apoyar a la que existe que sólo trata el 40% del agua, y con agua tratada vertida al lago podrían mejorar la producción de pescado local y que no esté contaminado por aguas negras. La invasión irregular de personas en la zona lacustre ha provocado varios problemas, el primero es la reducción del vaso acuífero. En temporada de lluvias era común ver como aumentaba el vaso del lago, pero este año se ve difícil que lo haga, estamos a mitad del temporal y se ven muchas áreas secas. Debemos actuar rápido, ya de nada sirven normas, reglas, leyes, acuerdos, si no se actúa, y el problema no es en la ribera, el problema tiene raíz en todos los afluentes que lo alimentan que están siendo cortados, en todas las áreas verdes eliminadas, en todos los bosques talados, en todas las áreas urbanas que crecen cerca y que ahorcan la llegada de agua, en todo proceso humano que lo ahoga. El plan debe ser regional, debemos inyectarles agua y vida a los lagos, debemos hacer grande al estado nuevamente, la misma suerte pueden tener Zirahuén y Chapala. No sé sí estemos a tiempo, pero debemos actuar pronto.


20

Articulo

Sábado 29 de agosto del 2020

Todo lo creas con tu mente ¿Qué es la mente? La mente es el sistema de comunicación y control del ser, es el ser mismo, y trabaja con cuadros mentales que son las grabaciones de experiencias pasadas. Algunos teóricos mencionan que la mente tiene dos partes: una mente analítica y otra mente reactiva. Evidentemente la mente es una sola, podemos fraccionarla en conceptos acorde a nuestro nivel de percepción o si queremos podemos ponerle palabras sesudas para crear una nueva teoría; lo cierto, es que la mente es una sola y que se enfrenta a la actualidad con todo su potencial, con la mente se piensa, se analiza, se recuerda, se ve hacia el futuro, con la mente todo lo creamos, somo creación creadora. “Todo es espíritu absoluto, infinito e inmutable, bajo y tras del universo, del tiempo y del espacio, ha de encontrarse la verdad fundamental”, así describe a la gran mente en el Kybalion. La mente es la creadora, es la máquina poderosa que posee el portento de hacer al hombre. Sin la mente, el hombre estará en estado animal, preso de las emociones, preso de los instintos, no lo-

grará llegar a su destino final “el paraíso”, no llegará al paraíso de sí mismo. Se perderá en la muchedumbre, pensando que, lo que los demás dicen es verdad. No saldrá de la oscuridad y estamos en un siglo de oscuridad, con la mene pensando en luz y la luz entra primero por la mente, los ojos, el oído y el tacto son herramientas. La mente es quién les da un uso sustancial. En la enseñanza milenaria, se menciona al universo como la gran mente, la creadora de todo visible y lo no visible, pues nuestra mente materialista está limitada a la razón. Para alcanzar la luz, debemos de encender el motor de la intuición, clave para despertar a la conciencia y elevarla a escalones superiores. Esa gran mente es creadora de la vida y de la muerte, de la luz y la oscuridad, todo en uno, eso nosotros los hombres debemos grabárnoslo, para evitar caer en las trampas de nuestras propias emociones y decir odiar al mal que equilibra al bien, o viceversa, todos los contrarios se necesitan, todos son fuerzas que se complementan. La mente en el hombre es la crea-

dora de su devenir, la mente usando la razón, razona, y según el grado de conocimiento y experiencia se crea una imagen llamada percepción y acorde a su percepción, el hombre se crea a sí mismo. Hay una representación gráfica que representa a la percepción de manera sencilla y que nos hace notar como la mente trabaja. La representación es la de una escultura de un elefante, es puesta frente a un grupo de ciegos, tres de ellos la tocan en distintas partes, uno le toca la trompa, otro la cola y el tercero una pata, posterior a eso se les pregunta ¿Cómo definirías al elefante? Cada uno da su explicación. El primero señala que el elefante es un animal parecido a una raíz o tubo, el segundo manifiesta que el elefante es una cuerda con pelos en una orilla, el tercero manifiesta que el elefante es un gran tronco rugoso ¿Quién tiene la razón?: Todos, esa es la percepción del elefante que ellos tienen, porque no han logrado ver o sentir el todo. Todos tienen razón en su parte de percepción. Así nosotros los hombres, instigados por nuestra mente vamos por el mundo lanzando teorías bajo nuestra percepción y seguro que no estamos mal, esa es la parte de nuestra verdad. Tenemos pues que convertirnos en dioses, elevar nuestra conciencia al nivel del universo y tendremos toda la verdad, veremos al elefante desde las alturas y podemos describirlo de manera total. Lo mismo pasa con nuestro entorno, con nuestro vecino, con nuestra patria, con nuestra propia conciencia, sólo conocemos una pequeña parte, porque no somos capaces de identificar al todo, no somos capaces de elevarnos para mirar todo el panorama. Así que, mientras no tengamos esa vista tan extensa, ni la mente abierta a todas las posibilidades de verdad, tendremos que

Caótico regreso a clases Así lo describen madres de familia Por: Marina Vilchis Herrera H. Zitácuaro, Mich. - Jonancy Sánchez García, madre de familia y maestra, describió diversas fallas tecnológicas y distractores que impidieron la concentración de los niños en su primer día de regreso a clases. Desesperación, distractores en el hogar, fallas de Internet e incluso desconocimiento de la aplicación por parte de maestros y padres de familia, son algunos de los problemas que surgieron en este regreso a clases digital. Jessica Velázquez narró que, en su caso, no hay quien cuide a su menor de siete años, por lo que pidió permiso para llevarlo a su trabajo pese a la pandemia y ahí lo ayudó en sus clases, aunque no le fue posible permitirle la interacción, por estar en su centro de trabajo. “Mi hija estuvo cansada, se le hizo tedioso por el tiempo que debió permanecer, estaba desesperada, después de tantos meses sin el hábito de una rutina escolar. Más que a los niños, creo que a los papás nos costará hacer mil cosas a la vez, porque debemos trabajar, ser mamá, atender al niño y apoyar a las maestras. El Internet es otra de las cosas, y a pesar de que las maestras dicen que pueden solos

con las clases, la verdad es que no. Hay una edad escolar en la que es imposible dejarlos solos”, explicó. El tomar las clases por la tarde, subrayó, podría traer consecuencias emocionales mayores, pues no habría tiempo para una actividad recreativa. Por su parte, Jonancy Sánchez, describió diversas fallas tecnológicas y distractores que impidieron la concentración de los niños: “Yo vi a mi hija con muchos distractores, igual lo noté con sus compañeritos. La clase empezó con muchas fallas de los papás para conectarse o pidiendo permiso para el acceso, mu-

chos entraron tarde, incluso la maestra pidió paciencia, porque dijo que apenas le estaba agarrando la onda a la modalidad virtual. Además, había funciones que ella no sabía. A pesar de que se establecieron reglas con los micrófonos, muchos no conocían la aplicación y no se entendía nada, luego se cayó la plataforma”, relató. En cuanto a las tareas, los profesores no dejaron, pero tampoco acabaron las actividades en línea, por lo que las terminaron durante el resto del día, ya que es necesario subir las evidencias con fotografía a la plataforma de Google Classroom.

conformarnos con nuestra parte de verdad. Eso nos deja desarmados para poder criticar a aquellos que tienen un nivel de consciencia o conocimiento inferior al nuestro. Ellos tienen su percepción y no es errónea, porque sólo ven la cola del elefante. Tenemos que expandir la mente a otras ideas, a otros conceptos, a otra parte del elefante, para que nuestra verdad se fortalezca. Así que debemos seguir las enseñanzas del siguiente maestro, si ya conocemos la cola, vamos con el maestro que conoce bien la trompa, después iremos a conocer la enseñanza del maestro que conoce las patas y vamos armando mentalmente el engranaje, hasta lograr ver al elefante de manera global. Dice el Kybalion que donde quiera estén las huellas del maestro, allí los oídos de que está pronto a recibir sus enseñanzas se abren de par en par. Cuando el oído es capaz de oír, entonces vienen los labios que han de llenarlos con sabiduría”. La sabiduría se da a quiénes están dispuestos a recibirla, como la enfermedad es curada a quién está dispuesto a ser curado. Si la mente no se crea su propia salud, no la tendrá, pues la mente es la gran creadora, porque pertenece a algo más elevado, pertenece a la gran mente universal, pues “todo es mente”. La mente se oculta detrás de toda la existencia, aplicable para el hombre, naturaleza y universo. Para las creaciones del hombre no puede aplicar igual. Camus en su libro “El existencialismo es un humanismo”, explica esa razón: un objeto tiene la función definida antes de ser creado, porque lo crea una mente externa. El hombre no sabe su función, porque debe de crearla dentro de sí, así que no sabemos para que fue creado un hombre al momento de nacer, un objeto sí, a una cuchara antes de crearla le puedes definir uso, materia y forma, al hombre no. Él se tiene que crear. Lo complicado del hombre a él crearse a sí mismo, si no tiene control sobre su mente, siempre estará supeditado a la mente de los demás, cumplirá los deseos de los demás. El que crea su mente es libre aun en cautiverio, todos tenemos conductas que se rigen acorde a como nos percibimos, una persona que tiene conductas distintas a las de la sociedad es porque así se autopercib ¿Está actuado bien? Sí, actúa bajo la percepción de su mente, actúa bien acorde a la percepción de su realidad. Lo que no está bien, que crea que esa realidad es la única y que no pueda crearse otra. Si su nivel de percepción es bajo, su mente tiene la capacidad de elevarlo, tiene la obligación de elevarlo. No debemos dejar que nuestra mente y cuerpo involucionen al grado de llegar a ser animales, por trabajar solamente por instintos. La evolución a un ser superior, cercano a la divinidad, requiere que la mente sea fuerte, y el cambio es sencillo, sólo cambiar la frecuencia. Si por ejemplo tu percepción es de una persona malvada, sólo debes de cambiar tu percepción a persona bondadosa. Si te percibes como un animal, percíbete como un ángel. Todo puedes crearlo con tu mente, te vas formando con tus pensamientos. Si vas en la línea contraria a la divinidad o a la naturaleza, sólo modifica el patrón y camina por un nevo derrotero.


2

Zitácuaro

Opinión

Sábado 29 de agosto del 2020

21

Presentan proyecto de construcción de la segunda etapa de Avenida Revolución Zitácuaro, Michoacán.- El Gobierno del Estado, encabezado por Silvano Aureoles Conejo, a través de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas y el Ayuntamiento de Zitácuaro, presentaron el proyecto de construcción de la Segunda Etapa de la Avenida Revolución, a los vecinos y comerciantes ubicados en esta vialidad. Hugo Raya Pizano, titular de SCOP en el estado, fue quien encabezó la proyección. Refirió que esta edificación representa una inversión importante en materia de infraestructura gracias a la gestión del gobernador Silvano Aureoles Conejo y el secretario de Gobierno en Michoacán, Carlos Herrera Tello, en cumplimiento a las obras presupuestadas en el municipio. Explicó que comprende desde la calle Leandro Valle hasta la salida a Toluca, a la altura de la agencia Nissan y el objetivo central es darle continuidad a la imagen y desarrollo urbano de la ciudad. Incluye alumbrado público, carriles, colectores pluviales, alcantarillado, drenajes, ciclovía, andadores y una imagen vanguardista, La construcción concluirá totalmente en aproximadamente diez meses, e irá realizándose por etapas y por carriles, con la finalidad de afectar el menor tiempo posible a los comercios y sin dejar cerrada por completo la circulación, expuso Raya Pizano. Subrayó que desde el periodo del ex presidente Carlos Herrera, se inició con el Plan de Movilidad para el desarrollo del municipio, que contempla un avance de avenidas, calles e imagen urbana en un

periodo de 30 años, lo cual esta acción forma parte de este esquema, además de darle seguimiento a la etapa ya realizada. Por su parte, el alcalde Hugo Alberto Hernández Suárez, agregó que este trabajo corresponde a una obra presupuestada y proyectada desde hace tiempo. Enfatizó que es una oportunidad importante para el crecimiento y evolución de la mancha urbana, además incrementará la plusvalía de los inmuebles de esta zona. Resaltó que todo el costo de su realización desde insumos, mano de obra y ejecución será local, con el propósito de impulsar la economía en el municipio. Dijo que el gobierno no limitará a los talleres o negocios en sus actividades de esta zona, por el contrario terminada la obra, se contempla un carril para estacionarse y quedarán libres cada una de las entradas y salidas en toda la avenida. Asintió que su administración municipal buscará los acuerdos para lograr el beneficio colectivo, privilegiando

evitar la menor afectación posible a la economía de los comercios. Hernández Suárez anunció que en esta semana se llevará a cabo otro foro, en el que se convocará a todos los sectores involucrados y con ello seguir estableciendo diálogos para disipar dudas, precisar información, establecer acuerdos

y tomar decisiones conjuntas. En esta presentación también estuvieron presentes el secretario del Ayuntamiento, Carlos Hurtado Casado; el tesorero municipal, Bernardo Razo Dorantes; el secretario de Obras Públicas en el municipio, Juan Carlos Guzmán Marín; autoridades estatales y municipales.

“LOCO CONCHAS” conoce los sabores y esta historia de superación Consume local, consume lo que Michoacán produce Por: Marina Vilchis Herrera H. Zitácuaro, Mich. -Jorge Jasso Palomino comerciante en la ciudad de Zitácuaro vende unas cochas con los sabores de Nutella, galleta oreo, mazapán, choco mazapán, vendemos de 500 a 700 conchas por semana mi objetivo es poner un local y distribuir las conchas en toda la ciudad. ¿POR QUÉ TIENE ESE NOMBRE TU PROYECTO? “LOCOCONCHAS” decidí ponerle ese nombre porque en Facebook, me puse de nombre Loco Jassso, en mi casa mi familia me conoce como “COCO”y es una palabra que se deriva de esas tres cosas loco-coco-nchas. Me gustaría que mi proyecto crezca y así poder emplear muchos jóvenes que por el momento se encuentran sin trabajar ya que es un buen negocio y una buena manera de generar dinero en estos tiempos.


22

Sábado 29 de agosto del 2020

H. Zitácuaro, Mich. - La segunda etapa de la avenida Revolución generará cierre de negocios y desempleos masivos, advirtieron un grupo de vecinos de esa vialidad. Entrevistados por “El Despertar”, los propietarios y encargados de establecimientos señalaron algunas de sus preocupaciones; ya que, mientras para unos generará crisis económica, para otros vendrá a crear mayor impacto social negativo, aunado a la pandemia. Los vecinos de un tramo de la Avenida Revolución, manifestaron estar en desacuerdo con la obra, sin embargo, solicitaron al gobierno municipal llegar a un acuerdo. Explicaron que en días pasados asistieron a una reunión con las autoridades municipales, en la que se informó de todo el proceso de la obra, del tiempo estipulado para este proyecto: la segunda etapa de la Avenida Revolución. Como vecinos de esa vialidad indicaron que esta obra implicará pérdida de empleos para muchos, para otros representará cierre de sus negocios, ya que pagan renta y en general creará dificultades en todo el lapso que duren los trabajos. En el caso de que se realice la obra, solicitaron al gobierno apoyo económico para los establecimientos. Estipular un tiempo y que sea el acordado, en ese caso cuatro meses en el tramo de los negocios que están de Garis hasta el monumento al Águila. Exigieron que haya estacionamiento durante la obra y después de la misma, ya que como se vio en la primera etapa de Revolución, muchos negocios se vieron afectados.

Zitácuaro

Obra de Revolución implicará cierre de negocios y desempleo Por: Gabriel Gómez Rodríguez

Otro punto que consideraron importante, es la carga y descarga de materia prima, ante ello pidieron no entrar en conflicto con las autoridades de tránsito. “No estamos en contra del desarrollo para el municipio, pero si debemos de ver la situación en la que nos encontramos la mayoría de los negocios, sobre todo por la pandemia. Hacer un llamado, ya que esta obra afectará mucho en cuestión económica”. La remodelación de esta vía también traerá consigo posibles contagios, es otra de sus preocupaciones. Uno de los comerciantes indicó que, “para mí es un capricho del señor Presidente Municipal meter una ciclo pista”, ya que cuando se concluyó la obra de Revolución norte, se convirtió en una vía

rápida. “Si preguntan a quiénes tienen su negocio por ese rumbo, se quejan, porque para hacer la maniobra de mover sus carros de sus estacionamientos, no pasan ni siquiera 5 minutos cuando llega la patrulla a decirles que se muevan”. “Eso es violatorio de las garantías individuales. No es posible que, al hacer esta obra va a ocasionar el problema de que la gente no puede hacer uso de sus propiedades”, agregó. Pidieron a las autoridades que estén conscientes de que en Zitácuaro no hay fuentes de trabajo y que las personas que, teniendo una propiedad, han buscado hacer un negocio o crearse un modus vivendi, y al no permitir estacionamiento les traerá un impacto económico negativo.

Invitaron al alcalde de Zitácuaro a que venga a realizar un recorrido por Revolución norte y se pare con su automóvil, para que vea a los policías diciendo ¡Muévete! Otro de los inconformes indicó que el munícipe “quiere hacer obras que se hacen en países de primer mundo, en países desarrollados, en donde las ciudades fueron planificadas”. “Aquí, Zitácuaro, no fue planificado, esto debe tomarse a consideración porque esta obra afecta a todos. También afecta a quiénes vienen a comprar aquí. Hacer una vía rápida es arruinar la vida económica y afecta a quiénes hacen uso del estacionamiento en la Avenida Revolución”, puntualizaron los entrevistados por este medio.

Por estrés de dar clases en línea maestra se corta las venas en Morelia Sobrevivió y fue hospitalizada Morelia, Mich.- Debido al estrés que le ocasionaba dar clases en línea, una maestra se cortó las venas de ambas muñecas, de acuerdo con la información proporcionada por contactos oficiales a este medio.

La profesora sobrevivió y fue canalizada a un hospital para su atención médica. Según el reporte de los hechos, el acontecimiento se registró en un domicilio de la calle Pino Moctezuma en el frac-

cionamiento Los Pinos en esta ciudad de Morelia, a donde acudieron unos paramédicos locales y los elementos de la Policía Municipal para atender la emergencia.

De la ciudadana se omiten sus generales por obvias razones, pero se conoció que es una persona de 34 años de edad. Las autoridades policiacas no revelaron el grado escolar que imparte la educadora, pero sí se supo que presuntamente debido al estrés laboral por impartir clases en línea a sus alumnos tomó la decisión de cortarse las venas con un cuchillo. Los familiares de la mujer fueron los que la hallaron en las condiciones antes mencionadas y rápidamente solicitaron ayuda al número de emergencias 911. Al final la maestra fue atendida por los doctores y el personal de la Policía local les recomendó a sus parientes que la ciudadana acuda a recibir apoyo psicológico para evitar que vuelva a atentar contra su integridad física.


Visita nuestra página web

www.periodicoeldespertar.com

Año XXV

Región Oriente, Mich. 29 de agosto del 2020

No. 1309

Director General: J. Salatiel Arroyo Zamora

Subdirectora: Julissa Orihuela Cruz

Un presunto delincuente abatido y 3 detenidos tras enfrentamiento contra la Policía Michoacán en Zitácuaro Dos oficiales quedaron heridos a raíz de refriega Zitácuaro, Mich.- 26 de agosto de 2020.- Mientras realizaban trabajos para la disuasión del delito en la carretera Zitácuaro – Toluca, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), fueron atacados a balazos por los ocupantes de un vehículo. Al repeler la agresión, los uniformados abatieron a uno de los hostiles y detuvieron a 3 más, mientras que dos de los policías quedaron heridos y fueron hospitalizados. Según informó la propia SSP trascendió que a la altura del panteón El Colorín, los guardianes del orden ubicaron un vehículo de la marca Volkswagen, en el que viajaban cuatro personas, quienes realizaron disparos de arma de fuego en contra de los efectivos, hiriendo a dos. Al repeler el ataque, uno de los agresores fue abatido, mientras que el resto fueron detenidos, de ellos no fue revelada su identidad, además en el lugar a los sospechosos les aseguraron dos armas fuego. Los uniformados heridos fueron trasladados a un nosocomio de la región para su atención médica, mientras que los ahora detenidos y lo quedaron a disposición de la autoridad correspondiente a fin de que se determine su situación jurídica, por su relación en los hechos.

Motociclista muere al chocar contra dos autos estacionados Zitácuaro, Michoacán.-Un motociclista perdió la existencia debido a que chocó la unidad en la que viajaba se impactó contra dos automóviles estacionados en las calles de la colonia Mariano Matamoros del municipio de Zitácuaro, hecho que generó la movilización de elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos y Protección Civil Municipal de Zitácuaro. De acuerdo con datos obtenidos por este medio, el cuerpo de socorros recibió un reporte en el que se le indicaba que en la calle Andrés Landa y Piña casi esquina con Zaragoza se encontraba una persona tirada por caída de motocicleta. Al arribar al lugar los socorristas vieron a un masculino de 22 años de edad

con domicilio en Nicolás Bravo Sur se encontraba tirado sobre la calle que a la valoración de los elementos de bomberos ya no presentaba signos vitales. De los hechos comentaron testigos oculares que el motociclista intentaba hacer una maniobra, pero perdió el control y se impactó con dos vehículos que se encontraban estacionados. Tras lo anterior elementos de Seguridad Pública acordonaron el lugar de los hechos y los notificaron al personal de la Fiscalía General del Estado (FGE). Posteriormente se constituyó en el sitio el personal especializado, para realizar el peritaje y luego el levantamiento del cuerpo para su traslado al Servicio Médico Forense (Semefo), con el objeti-

vo de que se le realice la cirugía post mortem que ordena la ley para determinar

las causas oficiales del deceso y más tarde entregarlo a sus familiares.

Hallan un decapitado dentro de taxi en Zitácuaro Zitácuaro, Mich.- Un hombre maniatado y decapitado fue encontrado en el interior de un taxi de la línea «Tornado Plus», hecho que ocurrió en el municipio de Zitácuaro; además, la cabeza de la víctima estaba sobre el toldo de dicha unidad y los homicidas le dejaron un narcoletrero, pero la Policía no reveló el contenido, trascendió en la labor noticiosa. De acuerdo con contactos allegados a las autoridades policiales, el mencionado caso se registró sobre un camino que conduce a la población de Puentecillas y fue alertado por unos lugareños al número de emergencias 911. De inmediato, unos patrulleros locales atendieron la situación, llegaron al referido sitio y lo acordonaron para evitar la contaminación de posibles indicios.

Se apreció que el vehículo de alquiler es un Atos, con placa P-569-LBA. Según las fuentes, el interfecto está en calidad de desconocido, él tenía entre 35 y 40 años de edad, era moreno, de complexión media y cabello negro. Agentes y peritos criminalistas de la Fiscalía Regional fueron enterados del acontecimiento, así que se presentaron en la escena e iniciaron las investigaciones respectivas, después trasladaron los restos a la morgue para la práctica de la necropsia de rigor.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.