Periódico El Despertar 22/08/2020

Page 1

#QuedateEnCasa Visita nuestra página web

www.periodicoeldespertar.com

Año XXV

Región Oriente, Mich. 22 de agosto del 2020

No. 1308

Director General: J. Salatiel Arroyo Zamora

Subdirectora: Julissa Orihuela Cruz

Rebasados hospitales de Zitácuaro por pandemia

4

EL cerro Cacique y los daños ocasionados por las lluvias 8 Victoria González Chávez 13

Talan monte en Crescencio Morales y plantan aguacate Reconoce SESESP a Zitácuaro, como único municipio en Michoacán, óptimo en su estado de fuerza Parroquia de San Pancho

10

Reconocimiento al sector salud y a combatientes de incendio del Cacique

6

15 5

¿Qué opina que Zitácuaro supere la cifra de 340 contagiados de Coronavirus?


2

Sรกbado 22 de agosto del 2020

Zitรกcuaro


Opinión DE INFORME DE LAIGNOMINIAA GOBIERNO INSENSIBLE E INHUMANO En nuestra anterior colaboración explicamos como, en medio de un ambiente de angustia y desesperación en muchos hogares de Zitácuaro y tensión en otros, que además del desempleo, cierre de empresas y negocios, por la contingencia sanitaria y escasez financiera, sufren las embestidas de la criminalidad y la ineptitud gubernamental, que se traduce en “levantones”, ejecutados, secuestros, extorsiones, manifestaciones de inconformidad ciudadana, conflictos comunitarios, bloqueos en las vías de comunicación, acusaciones de secuestro contra el órgano “procurador” de justicia (responsable de investigar los delitos y perseguir a los infractores), al que además se le imputa públicamente ser “filial” de organizaciones delictivas… En ese ambiente de caos, pánico e ingobernabilidad institucional, el presidente municipal sustituto de Zitácuaro rindió su segundo informe de gobierno. Bajo un panorama atroz, donde ellos, los mandatarios y sus colaboradores, ensimismados en sus ambiciones personales, no ven o se niegan a aceptar la desgracia en la que hunden o mantienen sumergidos a sus gobernados. Pues a los gobernantes estatales y municipales sólo les interesa la candidatura siguiente, en eso se concentran y distraen los recursos humanos y materiales, incluso públicos. Y al respecto nos interrogamos: ¿No les dará vergüenza que demostrando ser incompetentes pretendan seguir causando más daño, saqueando y estorbando? Pues en el transcurso de la semana no sólo se reiteró la incompetencia del gobierno municipal y sus funcionarios, también un nivel insultante de insensibilidad y ausencia absoluta de humanismo. A todos nos queda claro que la ineficacia del gobierno para atraer inversiones, gestionar fuentes de empleo, otorgando las facilidades necesarias o crear estímulos fiscales a empresas e industrias para que se establezcan en el municipio y se conviertan en centros generados de trabajo que contraten fuerza laboral local, obliga a nuestros paisanos a abandonar el terruño, a sus familias, perdiendo incluso la vida al buscar llevar comida a la mesa, de manera licita, pero sobre todo honra-

Sábado 22 de agosto del 2020

da. Esa fue la desgracia de Sergio, un joven zitacuarense que, ante la ineptitud de los gobiernos para cumplir sus obligaciones constitucionales (y morales) de generar empleos dignos y bien remunerados, tuvo que emigrar a la ciudad de Tijuana, Baja California, dónde se empleó como ayudante en una taquería y con parte de su salario apoyaba a su familia que se quedó en Zitácuaro. Sergio, la mañana del martes (18 de agosto) fue asaltado, unos malvivientes intentaron quitarle su celular y al oponer resistencia fue vilmente asesinado de un disparo en la cabeza. Su familia, de escasos recursos, no disponían de dinero para ir a esa ciudad a reclamar el cuerpo, mucho menos para cubrir los gastos de su traslado a Zitácuaro. Por lo que tocaron puertas para solicitar apoyo legal y financiero, pero ninguna les fue abierta. Nuestros gobernantes ni siquiera se dignaron a recibirlos, pues andaban ocupados en los preparativos del evento del 19 de agosto. Al día siguiente, la mamá de Sergio tampoco logró ser recibida por nuestros líderes municipales, pues andaban “enfiestados” con el evento cívico conmemorativo a la instalación de la Suprema Junta Nacional Americana, el primer gobierno independiente de la América Libre y homenajeando a los héroes que nos dieron patria, intentando imitar con discursos huecos, llenos de falsedad, hipocresía e incongruencia a esos magnánimos seres humanos que ofrendaron la vida por los demás, mientras ellos no son capaces siquiera de aportar su tiempo y devolver unas monedas, de lo mucho que roban o no devengan por ineptos, a una familia angustiada, que imploraba traer el cuerpo de su hijo al terruño. Por ello, nuestro ayuntamiento, de emitir un “informe de la ignominia”, plagado de insultos a la inteligencia colectiva, se ha convertido en un gobierno insensible e inhumano. Y no lo dicen las palabras, lo demuestran los hechos.

ZITÁCUARO INGOBERNABLE Como ciudadanos, en muchas regiones del país ya nos hemos acostumbrado y hasta adaptado a que sean ciertos poderes facticos los que gobiernen y no las autoridades legalmente instituidas. Eso ya es “normal” y de repente la población confía más en la eficacia de los mañosos, que en las corruptelas de los mandatarios… que de jefes de gobierno nada más les queda el apodo, pues los que realmente mandan, son “otros”. Pero que la “autoridad” permita que “cualquier hijo de vecino” la desafié, es de risa. Desde hace meses se le ha dado seguimiento a un conflicto en El Aguacate, que inició por discrepancias en un asunto de extracción de agua potable, que luego se convirtió en intento de aglutinar capital electoral y pasó a transformarse en promesa de negocio para algunos vivales. Divergencias que se profundizaron ante la complacencia o incentivación de los responsables de la política interna del municipio, llegando al grado de bloquear el libramiento de la ciudad el día del incendio del Cerro Cacique, exigiendo que los helicópteros trabajarán de noche sofocando la quema del cerro. Antes, ese mismo grupo había realizado manifestaciones y bloqueos contra la Guardia Nacional, acusándolos de fumigar para esparcir el Coronavirus. Pretextos no han faltado para que ese grupo, opositor a la autoridad legalmente electa, realice acciones de resistencia o desobediencia civil, obstruyendo incluso las vías de comunicación e impidiendo el libre tránsito de personas y vehículos. Por ejemplo, trataron de impedir, con zanjas, piedras y amenazas, que una fundación internacional, que consiguió plantas para reforestar el Cacique trasladara los árboles al lugar dónde serían plantados, lo que se tuvo que hacer a través de animales de carga. Estando a punto de caerse el esfuerzo que realiza otra parte de los pobladores, pues la fundación advirtió que pararía los trabajos, se llevaría la planta a otro lado, para evitar ahondar en la división de la comunidad. Pero lo intolerable, sucedió el miércoles, cuando grupos de auxilio y ciudadanos altruistas, entre ellos Bomberos de Zitácuaro y de Tuxpan, que llevaban despensas, cobijas, ropa e intenciones de apoyar en los trabajos de desazolve, ocasionados por la lluvia un día antes, que arrastró piedras y lodo, inundando y destruyendo algunos hogares, no se les permitió la entrada a la comunidad para que apoyaran a las personas damnificadas. Mientras la

3

autoridad continúa siendo omisa, a pesar de que se está incurriendo en acciones fuera de la norma, en hechos que, incluso, podría ser constitutivos de delitos y actos abiertos de provocación a la otra parte de la comunidad, frente a la indolencia de la autoridad responsable de imponer condiciones de estabilidad social. Hasta la fecha sólo se ha suscitado una confrontación física entre los grupos en pugna, sin consecuencias graves, pero las ofensas cada vez son mayores, como peligrosa la indiferencia del gobierno municipal para resolver. Se entiende que los funcionarios, que tienen la obligación de atender y resolver los conflictos que se están suscitando en las comunidades y tenencias, no intervengan en la solución de los mismos, pues rehúyen a la aplicación de la ley, ya que ello implica “quedar mal” con alguno de los grupos en pugna y no quieren roce alguno, mucho menos confrontación jurídica que “empañe” las posibilidades de acceder a alguna candidatura, que es el propósito principal, no el de entregar resultados positivos a la ciudadanía, logrando estabilidad y desarrollo, como es su obligación. Pero tarde o temprano tendrán que hacerlo y lo más conveniente, para todos, es que se actúe a la brevedad, antes que las consecuencias de sus negligencias sean mortales y los daños irreparables. BUENAS NOTICIAS PARA MÉXICO El martes trascendió otra excelente noticia: Santiago Nieto, por el momento el más eficaz funcionario del gabinete de AMLO, ha solicitado ir tras los políticos ligados al crimen organizado. Propone que, además de detener a los sicarios y a los líderes de los cárteles de la droga en el país, también a los integrantes del poder político que les dan cobijo. El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la SHCP informó que en el país operan 19 organizaciones delictivas de alto impacto, que representan la amenaza más importante que se enfrenta en la actualidad, así como la proliferación de actividades de estos grupos para generar recursos, por lo que se debe combatir a los sicarios y detener a los líderes criminales, pero también es “necesario combatir la corrupción política de los grupos que dan cobijo a las agrupaciones delictivas”. De llevarse a la práctica lo solicitado por Santiago Nieto, de convertirse en realidad ese “sueño”, Michoacán se quedaría sin clase política. No obstante, sería la más eficaz manera de depurar el servicio público y dignificar la política. En eso estriba lo estupendo de la noticia. La propuesta de Santiago Nieto fortalecería las acciones de la Fiscalía General de la República, particularmente hoy, que el régimen obradorista enfrenta al grupo criminal más poderos del país, en el que están incluidos tres ex presidentes de la república y de acuerdo a las pruebas que se han estado evidenciando mediáticamente, hasta un hermano del mandatario nacional estaría implicado en los ilícitos que su consanguíneo imputa a los otros… pero, por eso a la Diosa de la Justicia se le simboliza con los ojos cubiertos, para que no vea parentescos, ni afinidades. Afortunadamente, parece que el presidente de México así lo concibe también.


4

Zitácuaro

Sábado 22 de agosto del 2020

H. Zitácuaro, Mich. - En Zitácuaro hacen falta espacios para atender a personas enfermas. En tanto, el Hospital General trabaja a su máxima capacidad, sanatorios públicos y privados han sido rebasados, en cuanto a capacidad hospitalaria, afirmó el médico Salvador Alaníz Boyzo. Alaníz Boyzo indicó que en la actualidad se han incrementado los casos de Covid 19, hay pacientes declarados positivos que tienen que acudir a hospitales o bien permanecer en aislamiento. Consideró que, si bien es cierto que las autoridades municipales y de salud han hecho un gran esfuerzo por combatir la presente contingencia, anotó que no han sido suficientes las acciones y en algunas de ellas han cometido errores, aunado a la negligencia de los ciudadanos de no querer protegerse. Explicó que ese ha sido uno de los grandes problemas, la población ya se relajó; por ejemplo, “todo mundo” hace fiestas, con o sin permiso del Ayuntamiento. Denunció que hay bares y salones donde se hacen “pachangas” los fines de semana, además lo hacen sin protección de ningún tipo. Expresó que ese tipo de situaciones hace que los contagios continúen, por lo que exhortó a la Secretaría de Salud que ponga atención y tome medidas más enérgicas, pues han transcurrido varios meses con este problema epidemiológico y todavía hay muchos ciudadanos que permanecen en la incredulidad. Criticó que el gobierno munici-

Rebasados hospitales de Zitácuaro por pandemia Por: Gabriel Gómez Rodríguez pal ha tomado decisiones erróneas, como el establecimiento o reapertura del popular tianguis de los días jueves. Subrayó que tuvo la oportunidad de asistir la semana anterior a este tianguis y constató que todavía prevalece el desorden. La mayoría de los asistentes sin cubre bocas, muchos van a realizar sus compras y pareciera que están dando despensas, se amontonan a pesar de existir vigilancia policíaca. Indicó que esta pandemia no distingue clases sociales, ricos y pobres han sido afectados, ya sea sacerdotes, amas de casa, médicos, enfermeras, por citar algunos ejemplos y todavía la sociedad no comprende que se está padeciendo un problema de salud grave, “desafortunadamente cualquier ciudadano puede contagiarse, en cualquier lado”. “Estamos en esto todos, la sociedad debe estar consciente de lo que es el Covid, pero no tomamos las medidas necesarias, como lavado de manos, lo mismo que nos repiten en todos lados. El cubre bocas es una herramienta magnífica”, indicó Alaníz Boyzo.

Agregó que hay hospitales donde se presume hay médicos y enfermeras contagiados, porque hay casos en que se atiende o da consulta a personas que llegan y no presentan los síntomas de esta enfermedad. Por lo que con suma facilidad una persona puede infectarse. Agregó que el Hospital General está saturado de pacientes, esto significa que muchos han relajado las medidas.

Hay pacientes contaminados y que no necesariamente tienen que estar en hospitales, hay más pacientes con Covid en las calles. Es un reto grande de la sociedad, de autoridades sanitarias y municipales. La infraestructura hospitalaria fue rebasada en Zitácuaro, ya no hay camas suficientes, por ello muchos piden ser trasladados a otras ciudades, puntualizó.

Crispín Duarte escribe libro sobre Rayón Por: Marina Vilchis Herrera H. Zitácuaro, Mich. - A unos días de iniciar el mes patrio, Crispín Duarte Soto nos comparte cómo es que hizo tan peculiar libro, por el momento no se podrán hacer audiencias para darle relevancia al libro. En exclusiva para El Despertar nos comparte el porqué de este libro: “Confirmar y reafirmar su grandeza en el ámbito jurídico político, como su nombre lo indica: construir instituciones. Recordemos que al nacer una nación necesitamos su propio patrimonio político - jurídico e Ignacio López Rayón fue uno de los creadores”. “Y es que, hoy día se dice fácil, pero en su momento fue una de las acciones más complicadas llevar a cabo y en ella Ignacio López Rayón jugó un papel fundamental, ya que logró los preceptos

para esta, la primera forma de gobierno que tuvo el estado mexicano”. Por otra parte, están quienes apoyaron al autor en la edición de esta obra literaria y al respecto esto nos compartió Crispín Duarte: “Tuvimos acceso a fuentes originales; es decir, aquí esta por el centro una colección de Hernández Ir Ávalos. Él tiene una colección presentada en seis volúmenes, donde encontramos muchos documentos de la guerra de Independencia en general, pero particularmente de la Suprema Junta Nacional Americana y de Ignacio López Rayón”. Desgraciadamente por la contingencia sanitaria no habrá una presentación en físico, pero quienes estén interesados podrán adquirir el ejemplar en el café que se ubica en Cuauhtémoc Pte. #59 o en

NOTARIA PÚBLICA No.

74

A cargo del

Lic y M. en D. Carlos Félix López Maciel Avisamos a nuestros clientes nuestra nueva dirección Dr. García sur. No 46

H. Zitácuaro, Mich. Tel. 153-7519 y 153-1250

el Facebook personal del autor Crispín Duarte Soto, y tan solo cuesta 120 pesos el ejemplar. La idea es que cada vez más

personas conozcan sobre este destacado hombre de leyes y estratega militar: Ignacio López Rayón.


Zitácuaro

Sábado 22 de agosto del 2020

5

Reconocimiento al sector salud y a combatientes de incendio del Cacique Por: Gabriel Gómez Rodríguez H. Zitácuaro, Mich. - La mañana del pasado miércoles, en el monumento a la Suprema Junta Nacional Americana, ubicado en Rayón y Victoria, las autoridades y ciudadanos develaron una placa en reconocimiento al personal de salud que ha salvado la vida de personas, así como aquellos que participaron en el combate del incendio del cerro Cacique, en mayo pasado. La placa señala: “Desde siglos, la esencia de los zitacuarenses es resurgir ante las adversidades. Hoy nuevamente, damos muestra de que Todos Somos Uno para salir adelante ante cualquier circunstancia”. El acto cívico tuvo lugar el día 19 de agosto, con motivo del 209 aniversario de la instalación de la Suprema Junta Nacional Americana (SJNA), donde estuvieron funcionarios del Ayuntamiento, encabezados por el alcalde Hugo Alberto Hernández Suárez. En su mensaje, el presidente municipal destacó que, al no existir las condiciones de salud necesarias, en sesión de cabildo se aprobó la suspensión de la convocatoria para entregar la presea

al mérito cívico Suprema Junta Nacional Americana. “En el marco de esta fecha develamos una placa que simboliza un reconocimiento al sector salud, por su importante labor que realiza al frente de la pandemia en contra del Covid-19; asimismo, a los Héroes Anónimos que apoyaron el combate al incendio del Cerro Cacique”. Recordó que la celebración de la SJNA representa un suceso histórico que contribuyó a consolidación de la independencia de México y desde entonces el pueblo unido fue parte importante en el desarrollo del país. Señaló que hoy los zitacuarenses enaltecen a los hombres y mujeres que dieron su vida en la conformación de un país libre y soberano, al demostrar espíritu de lucha ante cualquier adversidad. Enseguida el presidente municipal y su comitiva develaron la placa alusiva, para distinguir a quiénes participan con su esfuerzo y dedicación en hospitales, así como a los que participaron en el control y combate del incendio del Cerro Cacique.

Los asistentes al acto realizaron los correspondientes honores a la bandera, además elementos de seguridad pública se encargaron de efectuar tiros de salva al aire, en memoria de los héroes que

participaron en la hazaña del 19 de agosto, como los hermanos López Rayón. De igual manera se montó guardia de honor por los participantes a este acto y se presentaron ofrendas florales.

Colocan letras de “Heroica Zitácuaro” en el monumento a la Bandera Estarán encendidas en fechas representativas Por: Marina Vilchis Herrera H. Zitácuaro, Mich. - El día 12 de agosto, con apoyo de empresarios de la ciudad, en el monumento a La Bandera, mejor conocido como” El Águila”, fueron instaladas letras con las palabras: “Heroica Zitácuaro”. Con esto se pretende resaltar la importancia que ha tenido está ciudad. Esta obra fue hecha por la Secretaría de Servicios Públicos Municipales, Pedro Flores Moreno, titular de la dependencia, afirmó que se espera motivar la identidad de los zitacuarenses, además dar una buena imagen a la ciudad, incentivar el turismo, resaltar el nombre y la importancia de la ciudad. Flores Moreno explicó que se trata de un proyecto “muy bonito, porque es alusivo al título que tiene la ciudad de Tres Veces Heroica, además se avecinan

fechas importantes en materia de historia”. Especificó que las letras están fabricadas a base de metal y en su parte inferior cuentan con una especie de antorcha, lo que va a permitir que, en fechas e mb l e má t i c a s , como la del 19 de agosto, que se celebra la instalación de la Suprema Junta Nacional Americana, la del 16 de septiembre, el 20 de noviembre, entre otras, sean encendidas con el apoyo

de material, como estopa y Diesel e iluminen el lugar. Cuando sean encendidas dichas antorchas, estará presente personal de la

Panteón Jardines Nueva Vida Tradición, Distinción y calidez Con motivo de la situación de emergencia de salud y economía que se está viviendo a nivel Mundial el Panteón Jardines Nueva Vida. Ofrece apoyo con descuentos en su servicio de velación, cremación y sepultura. Son tiempos difíciles donde se requiere solidaridad y el apoyo de todos. Tel. Oficina: 132-73-99 Horarios de 10:00 A.M. a 6:00 P.M.

Celular: 715-115-6621 / 715-121-8988 Las 24 Horas del día

dependencia vigilando que todo acontezca con tranquilidad, esto con el fin de prever algún posible incidente en el monumento a la Bandera.


6

Zitácuaro

Sábado 22 de agosto del 2020

H. Zitácuaro, Mich. - “Hay vivales que, incluso no son de los pueblos indígenas, son de otros lugares, van a comprar terrenos aprovechándose de la pobreza que existe en las comunidades rurales”, denunció Alberta García Mercado, defensora de los derechos de pueblos indígenas. En entrevista con “El Despertar”, García Mercado, originaria de la tenencia de Crescencio Morales, indicó que hay quienes llegan a adquirir propiedades a bajo costo, compran grandes extensiones para realizar plantaciones de aguacate. Lo grave, es que esta práctica se ha extendido a otras tenencias que conforman el municipio de Zitácuaro. Expuso que su ambición va más allá y no se conforman con lo que han comprado a bajo costo. En ocasiones “agarran” tierras que pertenecen al ejido o la comunidad, que es propiedad de quiénes ahí nacen y viven. Por ello consideró que es importante que los pueblos indígenas se organicen y se realice lo mismo que se ha venido haciendo, por la defensa de sus derechos y sus territorios. “A final de cuentas a quien nos afecta es a nosotros”. Un ejemplo, es en una comunidad de la zona mazahua, un vecino de Crescencio Morales vendió su propiedad porque su esposa tenía cáncer y se vio en la necesidad de ceder su terreno a muy bajo costo. Esta misma persona empezó a comprar varios predios en ese lugar y después los vecinos observaron que ya había circulado hasta el río, siendo que es

Talan monte en Crescencio Morales y plantan aguacate Por: Gabriel Gómez Rodríguez propiedad de la tenencia y de la nación, a lo cual no tenía por qué haber circulado, cuestionó García Mercado. Esta situación no ha sido fácil, por lo que ha recibido amenazas al defender los derechos de los habitantes de esa comunidad. Subrayó que hay quienes tienen poder, quieren humillar, menospreciar y violar los derechos de los más desprotegidos, que en este caso son jornaleros, campesinos y gente que se dedica a trabajar para poder llevar el sustento a la casa. Los pueblos indígenas le tienen mucho respeto a la tierra, al agua, a los bosques y a lo mejor consideró que los tienen catalogados como “chismosos y revoltosos”, principalmente cuando se quiere hacer la recuperación de sus territorios, indicó la defensora. “Porque sabemos que ahí nacimos, ahí, en los bosques, está nuestro alimento, la medicina tradicional, los hongos que a lo mejor bajamos a la ciudad a vender. Todos esos recursos que son renovables y que nosotros sabemos darle buen aprovechamiento”. Como promotora de los derechos

indígenas indicó que todavía pasan desapercibidos entre la sociedad, muchas veces ni siquiera son incluidos en las agendas gubernamentales. “A los gobiernos se les olvida difundir en los rincones más alejados los derechos de los pueblos indígenas. A veces las organizaciones civiles somos las que hacemos este traba-

jo”. Indicó que todavía prevalecen muchas limitantes, además de poco presupuesto, considerando que en Zitácuaro está conformado por comunidades indígenas, por lo que seguirá insistiendo en la promoción de los derechos humanos y erradicar la discriminación.

Zitacuarense se abre puertas en el ambiente musical Joven artista lanza disco Por: Marina Vilchis Herrera H. Zitácuaro, Mich. - El joven zitacuarense, de 19 años de edad, Marco Antonio Zepeda Padilla, músico y estudiante, en entrevista para El Despertar, nos comparte su gusto por la música y cómo es que llegó a sacar su disco. Además, nos explica como inició en el mundo de la música. El joven talento nos explica que su gusto por la música empezó a los 9 años, cuando su mamá le sugirió estudiar piano y “no puse objeción alguna. No era como que me apasionara aprender a tocarlo, pero me resultaba bastante interesante. Dentro de los primeros meses me compraron mi primer piano, con eso tuve para agarrarme, jaja…” Eso fue sólo el acercamiento. “A los 17 años comencé a tocar la batería, entré a clases y de ahí me metieron a mi primera banda. Meses después empecé a aprender guitarra”. -¿Alguien de tu familia practica esta profesión? “Sí, pero son muy pocos. En realidad, los que se dedican a esto de lleno, son familiares algo lejanos y que no conozco en persona por la distancia, radican en Estados Unidos, pero sí los he visto en vídeos y demás. Tengo algunos primos que apenas se empiezan a adentrar en el mundo de la música”. -¿Qué logros te ha traído ser músico? “Conocer a más personas. Lo tomo como logro, porque realmente gracias a esto me he topado con personas de muy buen corazón, que me han apoyado en este proyecto. Ya sea que sólo hablemos de vez

en cuando, porque les haya llamado la atención mi música o que igual están en el medio y me han dado chance a ciertas cosas. Por ejemplo, estudié batería en Valle de Bravo, ahí conocí a todos mis compañeros de banda y a mi maestro, Uriel, al cual considero como mi amigo, además que me invita a eventos que realiza allá, me invita a tocar la batería. También me permitió ser maestro de bataca algunos meses. Fue una experiencia muy bonita ver a algunos chicos que estaban entusiasmados por aprender a tocar”. “De igual forma aquí, en Zitácuaro, me habían escuchado tocar y una vez me invitaron a un casting para entrar a una banda local, la cual yo admiraba mucho y que también me motivan. Me dieron chance de entrar como baterista a The Buildings, que por cierto siempre estaré agradecido. Con ellos me desenvolví más en el escenario y me impulsaron a ser un mejor músico”. -¿Qué te inspira? “Realmente hay varias cosas que me inspiran: mis amigos, mi familia, mi novia... es todo un mar de emociones y más cuando me dicen que les gusta lo que hago, que me ofrecen su apoyo y cariño, que están al tanto de mí y que me cuidan. Me inspira mucho de vez en cuando saber de la vida personal de otros músicos, porque así me recuerdo a mí mismo que todos somos humanos y que empezamos desde abajo. Yo aún estoy descubriendo el camino, jaja, pero incluso ya me puse varias metas en esto, metas que estoy dispuesto a alcanzar con todo mi esfuerzo y dedicación. Sim-

plemente amo la música y voy a luchar por mantenerme aquí y sobresalir”. -¿Has hecho algún disco? “Sí, y se acaba de estrenar hace como dos meses”. “Es curioso, porque esta pregunta se relaciona con la anterior. La primera vez que escribí y compuse fue para mi novia, estaba cumpliendo meses de relación con ella y quise hacerle ese regalo. Cuando vi que le gustó, yo me sentí muy contento, pues fue un producto que cumplió su función: hacerla feliz. No paré desde ahí, tomé mi cuaderno y empezaba a escribir más cosas, tachando y borrado cosas, hasta que llegaba a un buen resultado. Mi disco tiene 10 tracks, una historia de amor a distancia que termina mal, me basé en historias de mis amigos, los tomé como inspiración para hacer algunas rolas tristes”. “De hecho, componerlas era algo fugaz, porque me sentaba al piano y esperaba a que algo surgiera. La primera rola, "Distancia", ya la tenía pensada, a la par que la letra. Hay una llamada "En Algún Momento", la cual surgió bien extraño. Has de cuenta que estaba solo en la casa, completamente solo y me senté al piano, pero nada se me ocurría. Pasaron algunas horas y luego sólo me dejé llevar hasta dar con la melodía. Se la mandé a un amigo por nota de voz, porque estaba bien emocionado, jaja, y esa fue la primera vez que no dormí por armar una canción. Esa misma noche la empecé a trabajar y le iba metiendo cada vez más arreglos que me fueran emocionando: cajas

musicales, sintetizadores, campanitas, orquesta, todo ese rollo. Y así suele pasar con cada una de mis canciones”. -¿Cómo y dónde te podemos apoyar? “Está en todas las plataformas digitales: Spotify, Amazon, Google Play, YouTube, todas. Y aparte está la versión física del disco. Esa la estoy vendiendo yo. Si quieren comprarlo pueden tirarme mensaje en Facebook o en Insta. En ambos salgo como Marco Padilla. Eso, en serio, me sería de muchísimo apoyo”. -¿Cómo te encontramos en las plataformas digitales? “Mi página de Facebook es Marco Padilla Music, en instagram @zepp_padilla, Twitter es @ZeppPadilla, YouTube y Spotify como Marco Padilla”.


Zitácuaro H. Zitácuaro, Mich. - Empleados de Telmex suspendieron labores y se manifestaron afuera de sus instalaciones, ubicadas en Avenida Hidalgo de esta ciudad. Ya que la compañía con la que laboran no quiere negociar algunas cláusulas del contrato colectivo de trabajo. Ulises Villagómez Jaramillo, secretario del trabajo de la Sección 118, explicó que se pretende que el personal de nuevo ingreso ya no adquiera en automático el proceso de jubilación, ello al finalizar su vida laboral dentro de la institución de telecomunicaciones. Informó que Teléfonos de México pretende que el personal de nuevo ingreso ya no tenga sistema de jubilación, que su pensión sea absorbida por Afore, pues consideró que este programa es precario. Agregó que también los trabajadores buscan una revisión salarial, prevista desde el mes de abril, pero con motivo de la contingencia de salud quedó pausada. Tampoco la empresa ha tenido acercamiento o diálogo. “La empresa no quiere negociar con nosotros, no quieren que se jubile el personal de nuevo ingreso, debilitándonos sindicalmente y no queremos perder ese beneficio que hemos logrado”. El dirigente sindical manifestó que actualmente la compañía de teleco-

Sábado 22 de agosto del 2020

7

Empleados de nuevo ingreso a Telmex no tendrán jubilación Por: Gabriel Gómez Rodríguez

municaciones es una de las pocas con este beneficio, pensión garantizada a sus empleados; pero que, si en un futuro, a mediano o corto plazo, no se logran acuerdos, los empleados decidirán si se toman medidas más drásticas. Las acciones a seguir se basarán en las decisiones que tome el sindicato a nivel nacional. Reconoció que en el municipio seguramente la institución ha tenido grandes pérdidas económicas, debido a que

se han cerrado sus instalaciones y no reciben pagos de sus usuarios. Por otro lado, agregó que hay otras compañías que se están “colgando” de la infraestructura de Telmex, sin pagarle algún costo a la misma, en cambio sí está obligada esta compañía a darle el mantenimiento oportuno. Todo lo anterior ha pegado en el aspecto económico, por lo que la compañía enfrenta una crisis interna. Actualmente en Zitácuaro hay en promedio 32 traba-

jadores de telecomunicaciones y 15 se encuentran jubilados. Hay en puerta dos vacantes para los interesados a pertenecer a esta institución, dos empleados se jubilaron y ahora Telmex concursará estas vacantes. Cabe mencionar que la protesta duró 12 horas, iniciando el día miércoles 19 de agosto a partir de las 8:00 horas y finalizando a las 20:00 horas, en todo el país.

Conoce la Universidad UMASLOW Morelia Becas Humanitarias Por: Marina Vilchis Herrera Los seres humanos tienen el futuro en sus manos y son dueños de su propio destino, si ha si lo desean. Los humanistas desean destacar la salud mental y todos los atributos positivos de la vida, como la felicidad, la satisfacción, el éxtasis, la amabilidad, la generosidad, el afecto, etc. Los primeros que se han interesado por comprender al hombre fuera de estímulos, respuestas y de procesos inconscientes. Un poco de historia. La psicología humanista es un movimiento surgido en Norteamérica en la década de los sesenta, orientado a promover una psicología más interesada por

Restaurante Come Degollado Oriente No. 51 Colonia Cuauhtémoc, C.P. 61506 Servicio a domicilio: Tel: 715-134-60-70

los problemas humanos, “una ciencia del hombre y para el hombre”. Surge en los EU al final de la segunda guerra mundial, con la influencia de los pensamientos europeos de la filosofía fenomenológica existencial (las cosas que hacen, sienten y dicen las personas tienen un sentido dentro de su marco existencial.) Este pensamiento se extendió a través del movimiento del potencial humano, el cual pretende un cambio individual y social a través de la moralidad. La finalidad es buscar la trascendencia; es decir, “ser en el mundo”. Por tanto, surge en contra posición del psicoanálisis y el conductismo. Mientras que el primero no ha prestado atención a cualidades como la alegría, la satisfacción, la felicidad, éxtasis, ternura, generosidad, porque sólo ha enfocado la parte oscura, la parte enferma del hombre, el segundo es reduccionista y dice que el entorno define a las personas, los estímulos positivos y negativos serán los que determinen nuestra forma de comportarnos en el mismo. Los principios de la psicología humanista son: 1. El ser humano, en cuanto persona, supera la suma de sus partes. El hombre no debe ser estudiado en divisiones como percepción, memoria, personalidad, etc., debido a que es un todo en busca de la trascendencia. 2. La existencia del ser humano está siempre ligada a relaciones interhumanas. Los seres plenos, se relacionan con los demás, reciben, dan cariño, afecto, comprensión, tienen un sentido de pertenencia y se sienten seguros o protegidos para seguir trascendiendo en la vida. 3. El hombre vive de manera consciente, ésta es una característica del ser humano

y la base para la comprensión de la experiencia humana. Para que una persona se conozca a sí misma, debe estar consciente de su contexto y sus propias capacidades. 4. El ser humano está en situación de elegir y decidir, y puede mediante sus decisiones activas variar su situación vital. El ser humano está motivado por diversos factores, que lo llevan a tomar decisiones, dependerá de cada persona el tipo de iniciativa o solución que tome y de si es o no importante para él la situación. 5. El ser humano está orientado hacia una meta. Todas las decisiones que se toman siempre estarán motivadas por las necesidades consientes o inconscientes de una persona. QUIÉNES SOMOS Somos profesionistas que asumimos la conciencia y con ello la responsabilidad de lo que implica el proceso educativo. Tenemos el privilegio de formarnos en la visión de que el mundo es responsabilidad de todos y practicamos la filosofía de Aristóteles: “EL HOMBRE SOLO PUEDE VIVIR FUERA DE LA SOCIEDAD SIENDO DIOS O SIENDO BESTIA”

En la discreción y sensibilidad responsable que exigen los tiempos presentes, vivimos en la esperanza y en la acción continua de servir al prójimo por medio de la educación, tocando a aquellos seres humanos que quieren ser parte de este movimiento y que sus circunstancias personales, económicas y familiares no se los permiten. Somos la convocatoria activa para acrecentar las filas de los que no hemos perdido la fe de que el mundo todavía tiene esperanza. VALORES: Humildad, compasión, igualdad, Dignidad, respeto, solidaridad, paz y amor. MISIÓN Nuestra misión es vivir en los valores que nos guían y convocar a la sociedad a practicarlos en la convivencia cotidiana; lo hacemos por medio del proceso educativo con enfoque humanista, donde las mujeres y los hombres somos el principio y el fin del Ser y de la Existencia Humana. VISIÓN Nuestra visión es formar profesionales en el auténtico humanismo, para que con humildad sirvan a los más necesitados y dignifiquen la condición humana.


8

Zitácuaro

Sábado 22 de agosto del 2020

Zitácuaro, Mich.- Alfonso Covarrubias Damián, en entrevista para El Despertar, informó acerca de los daños ocasionados por las lluvias en estos últimos días, “nuevamente el Cerro del Cacique da de que hablar, las lluvias atípicas ocurridas en estos días han afectado, tanto al medio ambiente como al sector agropecuario, sobre todo a las poblaciones rurales que habitan en las faldas de este cerro, como es el caso de la localidad del Aguacate y Nicolás Romero.” A las autoridades federales, estatales y municipales relacionadas con los recursos forestales, se les propuso, después del incendio recientemente ocurrido, un programa de restauración y conservación de suelos para el área afectada, a fin de evitar alguna catástrofe por las condiciones topográficas (pendientes muy fuertes), fragilidad del suelo y suelos desprovistos de vegetación. Recomendando no establecer reforestación en la presente temporada para evitar la remoción de más suelo, hasta en tanto se ejecuten obras, como presas de gaviones, presas de piedra acomodada, acomodo de material combustible (troncos y ramas) y otras prácticas vegetativas. “Pero la fecha no hay respuesta al respecto y ahí están las consecuencias, saldrá más caro la reparación del daño, que las acciones preventivas”. El especialista en temas forestales explica

EL cerro Cacique y los daños ocasionados por las lluvias La naturaleza es sabia y siempre retomará sus causes Por: Marina Vilchis Herrera lo siguiente: “Las causas son conocidas por todos”. •No hay manejo de las microcuencas. •Cambio de uso de suelo. •Tala clandestina. •Daños por incendios forestales. •Falta de un manejo integral de los recursos. •Falta de planeación del uso del suelo (poblacional). Las consecuencias están a la vista: •Cambio climático. •Pérdida de especies de importancia económica. •Pérdida de biodiversidad. •Erosión de los suelos y formación de

caracas. Daños al sector agropecuario *Daños a las poblaciones del medio rural. “Para el gobierno, el sector forestal y ambiental representa el último eslabón de las cadenas productivas.

Reforestar sin planear es echar el dinero a un saco roto o reforestar para sacarse la foto no es restaurar y más en estos tiempos de contienda política. Por eso estamos como estamos, pero la naturaleza no perdona”.

Leonel Martínez aspirante a director de UPN Por: Gabriel Gómez Rodríguez H. Zitácuaro, Mich. - Leonel Martínez Maya acudió a las instalaciones de la Universidad Pedagógica Nacional, con sede en esta ciudad, con el propósito de inscribirse como aspirante a director de esa institución. Arturo Reyes Archundia, actual director de la UPN Zitácuaro, informó que el proceso que se llevó a cabo, de registro de aspirantes a la dirección, se ha establecido previa convocatoria para que participen los interesados. Martínez Maya manifestó que su objetivo es contribuir al desarrollo de la institución, además darle continuidad a los planes y programas que se han venido realizando. Anotó que es importante se-

guir contribuyendo al prestigio que tiene la UPN 164 en esta región oriente, que se sigan formando estudiantes y que egresen de buena calidad, para que posteriormente se inserten en el área laboral. Indicó que, de manera afortunada, los cambios que se han hecho en el gobierno han contribuido que sea una academia prioritaria, en materia de profesionales de la educación. “Queremos trabajar, yo soy una gente que ha venido trabajando en diferentes áreas, creo que he tenido la oportunidad de atender encargos de buena manera”, añadió Martínez Maya, quién sostuvo que ésta no será la excepción. “Lo haremos con muchas ganas, para que la institución siga fortaleciéndose, además la idea es hacer equipo con compañeras y compañeros y generar mejores condiciones para nuestros jóvenes”. Subrayó que el cambio de dirección se está dando cuando hay una pandemia y ello no debe limitar los quehaceres educativos, para que se continúe con la fase a distancia y se ofrezca a los alumnos una educación de calidad. Leonel Martínez es trabajador docente desde el año de 1981, ha laborado en primaria, en secundaria abierta, se ha desempeñado como asesor de licenciatura. Tuvo también el encargo de ser asesor de maestría, precisamente en la Universidad Pedagógica Nacional, con sede en esta ciudad. Se desempeñó como director del Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación, de igual manera le tocó fortalecer el proyecto de la UPN, colaborando con esta institución de manera directa. Es Licenciado en Educación Media Superior con especialidad en Matemáticas, Maestro en pedagogía, Licenciado en Educación Primaria, egresado de la UPN, candidato a doctor, egresado de la Universidad Autónoma de Durango. Su perfil profesional se ha transformado en la vida política, fue presidente municipal del Mineral de Angangueo en dos administraciones diferentes. Por lo cual, indicó que estas tareas no le han permitido descuidar la parte académica, para esta nueva responsabilidad a la que aspira.


Reportaje Los calendarios escolares fueron anunciados, las herramientas de la “Nueva Normalidad” en la educación, establecidas. El nuevo ciclo educativo está por iniciar, pero en Michoacán, al igual que muchos estados del país, no será tan sencillo el reinicio de las clases. LA IRRUPCIÓN DEL VIRUS Era 16 de marzo de 2020, aún no se detectaba ningún caso de covid-19 en Michoacán, pero el gobernador Silvano Aureoles Conejo, junto con la Secretaria de Salud en la entidad, Diana Celia Carpio Ríos, anunciaron la suspensión de las actividades escolares. La media se aplicó para todos los niveles educativos. Tan solo en el nivel básico esto detuvo la actividad de poco más de 11 mil escuelas públicas en los 113 municipios del estado cerraron sus puertas. Además, 1 millón 300 mil alumnos y 60 mil maestros de educación básica se quedaron en sus casas, pues se habían “adelantado” las vacaciones para intentar prevenir los contagios del también llamado Coronavirus. Pero las dos semanas de “vacaciones adelantadas” terminaron y se tuvo que iniciar con las estrategias para tratar de continuar las clases a distancia. Desde actividades para realizar en casa, que se dejaban en los centros de estudio o comercios cercanos a ellos, hasta videoconferencias, estuvieron entre las opciones que se tuvieron que tomar. “Aprende En Casa” fue el programa emergente que usó el gobierno federal para intentar llevar los aprendizajes de nivel básico a cada hogar. EL SALDO DEL PRIMER EXPERIMENTO El ciclo escolar concluyó el 5 de junio y se detectó que sólo el 11% de los alumnos y profesores en Michoacán, de educación básica, utilizaron la computadora para acceder a las clases virtuales del programa Aprende en Casa, instrumentado en el país con motivo de la crisis sanitaria por el Covid-19. De acuerdo con datos de la Secretaría de Educación del Estado, los alum-

Sábado 22 de agosto del 2020

9

2020 El regreso a clases más difícil Por:Esteban Patricio M.

nos no estudiaron de una sola fuente y los docentes combinaron diferentes opciones para lograr mejores resultados. Entre esas fuentes se apunta como la más socorrida, con un 62%, los cuadernillos de actividades “Aprende en Casa”. Iván Barrales Alcántara, coordinador de Planeación y Evaluación Educativa de la Secretaría de Educación, participó este lunes en el encuentro en materia educativa denominado “Plan Emergente Legislativo Covid-19”, organizado por el Congreso del Estado, en donde informó que durante el periodo de confinamiento, con clases virtuales, el 81.2% de profesores y alumnos accedieron a internet vía teléfono celular.

bre cómo se llevaron a cabo las clases a distancia. Durante el encuentro en materia educativa, denominado “Plan Emergente Legislativo Covid-19”, organizado en el Congreso del Estado, detalló que salvo en posgrado e idiomas, el resto empleó el whatsapp como la principal herramienta en el proceso educativo. En bachillerato primero está whatsapp, después el correo electrónico, seguido de google classroom, otros, zoom, SUVIN y al final meet de hangouts. En licenciatura primero está whatsapp, mail y google classroom, otros, meet de hangouts, zoom y al final SUVIN. En Enfermería whatsapp, mail y google classroom principalmente.

WHATSAPP, LAOTRAHERRAMIENTA

LO QUE VIENE

Tras finalizarse el ciclo escolar universitario, en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), su rector Raúl Cárdenas Navarro expuso datos so-

El pasado 13 de agosto se publicó el calendario escolar para el ciclo 2020-2021 por parte de la Secretaría de Educación Pública federal, que contempla 190 días de cla-

ses. Su primera parte se realizará con apoyo de televisión y radio, para la emisión de transmisiones que fungirán como clases para los diferente grados escolares de nivel básico, en un programa llamado Aprende en Casa 2. Las herramientas como internet y computadoras quedarían, según el planteamiento, en segundo termino, pero aun serán usadas por muchos de los docentes para el envío y recepción de tareas. Por más avance que hay en las posibilidades de acceso a internet, Michoacán aun tiene rezago, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) estima que más de la mitad de los hogares michoacanos no tiene conexión a Internet y casi una tercera parte de la población sigue “desconectada”. En el ámbito de los hogares con una conexión continua el avance en el estado es poco, de 2017 a 2019 apenas creció de 44% a 47 %, esto último significa que de 1.2 millones de viviendas en Michoacán, se calcula que apenas poco más de 565 mil, cuenta con su propia conexión a la red digital. Pero tampoco el uso de la televisión garantiza el acceso a la educación con el nuevo formato, pues según la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) de 2018, casi una tercera parte de los hogares michoacanos no tiene una televisión digital. Para acceder a los canales donde se transmitirán las clases a distancia, se requiere de un televisor digital y según la encuesta, de los casi 1.2 millones de hogares michoacanos, hay 397 mil 300 que no tienen un televisor de este tipo, es decir, 31%. En cuanto al acceso a radio, son 648 mil viviendas en las que no se tiene acceso, lo que representa un 50% de los hogares de la entidad. Reiniciar el ciclo escolar no será tan sencillo a pesar de las modificaciones, los estudiantes michoacanos tendrán que enfrentar deficiencia y carencias.


10

Zitácuaro

Sábado 22 de agosto del 2020

Zitácuaro, Mich. - San Pancho es una de las tenencias más grandes del municipio, también de las más atractivas y exuberantes, llena de un vendedor que impacta. Su olor a provincia, a madre tierra, es especial. Tanto, que sirve como tranquilizante pasear por sus calles que, invariablemente, todas llevan hasta el centro del poblado. Coatepec de Morelos, mejor conocido como San Pancho, que significa “lugar de víboras”, es de las pocas tenencias en el municipio que por su belleza natural, su historia y gastronomía, atrae a turistas nacionales y extranjeros, entre estos visitantes se destacan, el príncipe Carlos de Inglaterra, Carlos Slim, embajadores y más. Uno de los mayores atractivos, es el templo de San Francisco de Asís, restaurado por el padre italiano Giuseppe Tristainio, quien durante el 2000-2001 se dedicó a reconstruirlo. Actualmente su altar está tallado en piedra, pues Giuseppe Tristanio descubrió que bajo la capa de cal y yeso que le cubría, había una estructura de cantera. Fue cuando estudió las probabilidades que, como historiador de arte, este material ocultaba huellas de una construcción primitiva, una vez retirado el material, se apreció el esplendor del retablo y altar original.

Parroquia de San Pancho Por: Aidé Espinoza

Con la remodelación se rescató la historia que este templo escondía, pues se encontraron una pila bautismal, cuatro campanas de 1624 y una Virgen de Guadalupe de 1917. Hoy, el altar tiene un cristo de bronce que el sacerdote trajo de Italia, mismo que está colocado sobre una cruz rústica de encino envejecido. Al suroeste de Zitácuaro, a la salida hacia la tierra caliente, se encuentra este pequeño pueblecito típico de nues-

tro municipio, es muy tranquilo y tiene una gran abundancia de huertos, como lo son el aguacate, durazno, cafeto, limones y otros frutos de clima templado húmedo. Sus calles empedradas o de tierra polvilla serpentean y se pierden entre la obscuridad de la abundante flora, en el centro, junto al templo, se encuentra su pequeño jardín con su kiosco con una excelente acústica y la oficina de la jefatura municipal.

Las cercas de piedra que delimita los terrenos son típicas de esta región y la presencia de musgos y líquenes nos indican la presencia de humedad y la antigüedad de la misma. Este es un sitio para disfrutarse a pie, para caminar con toda la calma posible, escuchando el ruido del agua corriendo por las zanjas y canales hacia los numerosos huertos de árboles frutales, ideal para un recorrido familiar o en pareja.

Escritores e historiadores recuerdan la instalación de la SJNA Por: Marina Vilchis Herrera H. Zitácuaro, Mich. - Zitacuarenses recuerdan la instalación de la Suprema Junta Nacional Americana (SJNA), entre ellos sobresale el escritor Crispín Duarte Soto, el cronista Moisés Guzmán Pérez y el historiador Guillermo Nájera Rodríguez. Tras cumplirse el 209 aniversario de la instalación de la Suprema Junta Nacional Americana, el escritor e historiador Crispín Duarte Soto basa su libro de Ignacio López Rayón como precursor de la Independencia, así como forjador de libertades e instituciones. Considera Duarte Soto que Rayón, a través de la Junta de Zitácuaro, se apertura la actividad legislativa, con la elaboración de los Elementos Constitucionales, mismo proyecto que fue retomado por Morelos para elaborar los Sentimientos de la Nación. Moisés Guzmán Pérez, quien escribió el libro La Junta de Zitácuaro (18111813), hace alusión a esta fecha histórica en su obra. Las dos victorias conseguidas, consecutivamente, en Zitácuaro y su ventajosa posición, fundaban la posibilidad de que Rayón se mantuviera en ella por largo tiempo. Prevalecía total desorganización

de las fuerzas insurgentes, sujetas, muchas veces a caudillos regionales que actuaban de manera independiente, y la anarquía y confusión que prevalecía entre las filas revolucionarias, preocuparon seriamente a Rayón. Así que, siguiendo los planes de Hidalgo, el licenciado decidió "dar el debido lleno a las ideas adoptadas por nuestro Generalísimo y primeros representantes de la Nación". Estas consistían en lo esencial, en formar un Congreso o Junta Nacional que se reconociera dentro de la autoridad suprema. Queriendo contar con el concurso de Morelos, Rayón le giró un oficio con fecha 13 de julio, en el que le expuso sus planes. El caudillo del sur le contestó un mes más tarde, desde Tixtla, brindándole su apoyo incondicional para la instalación de la Junta de gobierno; empero, como a Morelos le era imposible asistir, mandó en su lugar al doctor José Sixto Verduzco. Por su parte, el médico y también historiador, Guillermo Nájera, explicó que, después de los triunfos insurgentes de don Benedicto López Tejeda sobre el ejército realista, comandado por el capitán es-

pañol Juan Bautista de la Torre, los días 20 de febrero y 22 de mayo. Viendo la entrega patriótica de la población y la seguridad que inspiraban estos hechos y el que Ignacio López Rayón compartió con Benedicto López al derrotar el 22 de junio al Coronel Miguel de Empatan. Convocó a una junta de generales, la cual se llevó a efecto en su casa, aquel 19 de agosto de 1811, donde planteó la necesidad de crear una junta que coordine el movimiento independentista, para lograr tener un gobierno que emane del pueblo y lo represente independiente de otra nación. Libre en pensamiento y palabra, que acabara con el maltrato sufrido por tres siglos, que cada quien se sintiera li-

bre en su domicilio, que legara un rumbo a los descendientes, del cual se enorgullecieran en seguirlo. Acordando formar una dirección encabezada por cinco vocales, que de momento la presidirían tres, se hizo una votación de cuatro personajes con 12, 11, 7 y 1 voto respectivamente, quedando como Presidente el licenciado y general José Ignacio Antonio López Rayón, como vocales José María Liceaga Reyna y José Sixto Verduzco. Fue así que se denominó Suprema Junta Nacional Americana. Posteriormente, el día 21, se publicó un manifiesto, donde se daba a conocer el establecimiento de dicha junta, en la entonces Villa de Zitácuaro.


Opinión

El señor de las ligas es un principiante Ayer me dieron ganas de ir a besarles los pies a San Péjele… bueno, desde la semana pasada. Por fin está cumpliendo su sueño y el mío, por fin tenemos un ideal que compartimos. Él tiene el poder, yo sólo la ilusión y es que ver a los otrora poderosos y soberbios empezar al menos a sudar y a temblar, hasta que los vea en la cárcel, podré empezar a soñar con un verdadero cambio. Ya hasta se me olvidó que San Péjele no sabe pronunciar la “S”, ya hasta se me olvidó la rifa del avión sin avión… es más, ya hasta se me hace que fue un sueño guajiro eso del tren maya y de dos bocas… es más, mi memoria ha borrado la chatarrización del NAIM. A ese grado está Don Cedano de conmovido, lloró a moco tendido de purita emoción, como cuando veía “la de la mochila azul”, en aquellas desgarradoras despedidas. Así estaba Don Cedano de sentimental. Parece que San Péjele leía a Don Cedano “dendenantes”, cuando le pedía encarecidamente a Lord Peña que acabara con los sindicatos chupadores de sangre de sindicalizados que ni conocían, ni representaban, ni sabían a que se dedicaban, o sea a los ladrones de los Sindicatos de la construcción, que te podían hacer huelga sin conocerlos, sólo con que se enteraran que tenías obras, te emplazaban aduciendo que esa obra les pertenecía y defendían a los trabajadores que ni siquiera conocían, ni habían tenido algún acercamiento con ellos, y cuando Don Cedano leyó la noticia de que la Unidad de Inteligencia Financiera ejecutó un bloque contra un tal Hugo “N”, que es nada más y nada menos que Hugo Bello, quien se identifica como líder de un Sindicato del ramo de la industria de la construcción, la UIF le atribuye acciones como homicidio, secuestros, extorsiones y despojos. Además de él, 6 personas físicas y 4 empresas más se encuentran bloqueadas e identificadas, como parte del grupo criminal. A través de una red de

prestanombres, presuntamente “inyectaba” a empresas dinero obtenido por los ilícitos mencionados, eso lo leyó Don Cedano en el portal infobae, y le gustó la frase “identificadas como parte del grupo criminal”, porqué sí que lo era, y Don Cedano lo dice con conocimiento de causa, corría el año 2012, en el Distrito Federal, Don Cedano tuvo la mala fortuna de conocer los manejos criminales de Hugo Bello, de la forma violenta y malandra de extorsionar a los industriales de la construcción, la forma déspota, prepotente de manejar a los industriales, que estaban y están aún sometidos por líderes corruptos, y para los que no saben, las obras que se construyen en todo el país usualmente, no quiere decir legalmente, son visitadas por líderes sindicales, para realizar un “contrato”, en el que se supone los trabajadores pertenecerán a un sindicato que no conocen y que si tiene afiliados. No perteneces a las constructoras que coaccionan, si no firmas ese “contrato”. Te pueden emplazar a huelga, trabajadores que no trabajan para ti, o sea llevan golpeadores y te cierran la obra, y si intentas meterte, te golpean, te amenazan con arma en mano. Estos líderes están coludidos con la Junta de Conciliación y Arbitraje, que les da validez a las demandas y te presionan para que firmes un contrato, con un sindicato que saben no es de la empresa a la que perteneces. En una ocasión, en Tuxtla Gutiérrez, nos emplazó a huelga un sindicato que ni conocíamos su existencia, cuando me apersoné en Conciliación y Arbitraje, me dijeron que estaban ellos en su derecho y le dije que no, que no era nuestro sindicato, que desconocía su existencia y que ninguno de los trabajadores que tenía en la obra pertenecía a su gremio y que podrían ellos armar el suyo interno. Me dijeron que no, que la huelga era procedente, porqué así se manejaban las co-

Sábado 22 de agosto del 2020 sas hasta que llegáramos a un acuerdo. Afortunadamente, sabedores de esas mañas llevaba un as bajo la manga, llevaba un acuerdo con otro sindicato, con fecha anterior, lo que nos daba “protección” contra esos actos. Con eso bastó para que el conciliador y el otro sindicato desistieran, pero me llevé la imagen clara de que así se manejaban las cosas, una total iniquidad. Así que regresemos al tema Hugo Bello, en esa obra de 2012, ya teníamos un “contrato”, que nos había costado “caro”, porqué era un contrato por “protección”, para que otros sindicatos no nos molestaran. Cuando la obra estaba por finalizar, aduciendo que no se les había cumplido una cláusula del contrato, nos llegaron a clausurar la obra, sacando de manera violenta al personal, amenazándolo con golpes e incluso de muerte si ingresaba el personal y la negociación era que nos costaría quinientos pesos cada persona por día, de los golpeadores, si alargábamos la negociación de la cláusula inexistente y que nos costó caro. Nuevamente, Don Cedano fue el encargado de ir a entrevistarse con Hugo Bello, el cual llegó en una camioneta blindada, con guardaespaldas que ostentaban sin temor sus armas y en un restaurant se hizo la entrega del recurso y se retiraba la Huelga, entró con todo el garbo de personaje sabedor de su impunidad a la sombra del antiguo Prit, y como dice el portal Infobae, se portó como parte de un grupo criminal. Así que Don Cedano está dispuesto a ir a besarle los pies a San Péjele si sigue con esa dinámica, estilo Ness, pues seremos sus fieles seguidores. El que la justicia pusiera en el radar a Hugo Bello ya es buena señal, el que congelaran las cuentas de Antorcha Campesina que ni es antorcha, ni campesina, también es del agrado de Don Cedano y el que expusieran toda la boñiga del senado en video, es muy gratificante. Por fin algo que sí hace olvidar todas las malas decisiones, desde luego no creo que haya sido idea de San Péjele, sino de los fiscales, pero deben tener la venia, desde luego, así que Don Cedano es feliz por una vez en su vida, por fin los astros se alinearon… Por si no sabían, hace poco se alinearon y las cosas van a pintar bien, si trae San Péjele pleito de casados con Felipe Caldedrunk y le demuestra que es corrupto, en el frescobote estaría bien. Sí Peña está embarrado de corrupción, que podría no dudarlo por cómo se manejó y se manejaba el Prit y todo el sistema de gobierno, pues que llegue al frescobote y que regrese lo robado, y sí le siguen así, espero ver a toda la red de corrupción en una casa en el desierto a todos juntitos, platicando sus fechorías y planeando como conquistar al mundo. La casa del desierto podría llamarse casa de campaña Prian, como le gusta a San Péjele. A estas alturas el señor de las ligas es un párvulo, ese no cae porque está purificado, el Prian caería bien esas reuniones en el desierto, tendría todas las comodidades de Lecumberry, y en unos años sería museo y tendría visitas guiadas, como en Veracruz, con la leyenda de Chucho el Roto. Así merito, ya me vi, ja… Bueno, por la edad no creo ir de visita a ese museo, pero sería bonito. Lo que no es nada bonito, es que nos convirtamos en conejillo de indias de la Astra-Zeneca, que ya pintó su raya. Se

11

veía bien bonito que una compañía altruista, como la Fundación Slim, financiara la producción de la vacuna. Lo que no muestran son las letras chiquitas, pues en el papel y el subconsciente colectivo suena bonito que México va a producir vacunas, pero ni las producirá México, no será fabricada por mexicanos, es una compañía trasnacional, ubicada en Argentina, armando laboratorios con dinero de la Fundación Slim. Les decía, los laboratorios ya se lavaron las manos, las letras chiquitas dicen que no son responsables de los efectos secundarios que la vacune ocasiones. Así que sí se mueren, no los culpen, y la fundación Slim señala que recuperará la inversión de lo que paguen los gobiernos por la vacuna, que según ello costará 4 dólares la unidad. Las letras chiquitas, no dicen si habrá intereses, no menciona que los 4 dólares es costo de producción ¿Y la distribución, almacenaje y transporte? ¿Cuánto costará? Y, aunque dicen que será universal, solo consideran 50 mil unidades, esto da mala espina, y muy mala, porqué si ya habían anunciado la vacuna rusa, de pronto decantan en una inglesa ¿Habrá presiones externas? Don Cedano piensa que sí, que no es fácil que nos llegue material de países enemigos de USA, nos pueden quitar el tratado y dejarnos fríos. Mejor atendemos sus recomendaciones. Y hablando de recomendaciones, les recomiendo que lean a Publius Ovidius Naso, alias Ovidio, en especial el arte de amar, para que aprenda como conquistar a su mujer si son hombres y como seducir a su hombre si son mujeres, ahora que es tiempo de amor y paz, de abrazos y no balazos, para que la UIF siga haciendo su labor amorosamente y nos de muchas satisfacciones, y que los que facturamos poquito no nos trate de delincuentes, amen. “No creas demasiado en la luz engañosa de las lámparas; la noche y el vino extravían el juicio sobre la belleza. Paris contempló las diosas desnudas a la luz del sol que resplandecía en el cielo, cuando dijo a Venus: «Venus, vences a tus competidoras». La noche oculta las macas, disimula los defectos, y entre las sombras cualquiera nos parece hermosa. Examina a la luz del día los brillantes, los trajes de púrpura, la frescura de la tez y las gracias del cuerpo. ¿Habré de enumerar todas las reuniones femeninas en que se sorprende la caza? Antes contaría las arenas del mar. ¿A qué citar Bayas, que cubre de velas sus litorales y cuyas cálidas aguas humean con vapores sulfurosos? Los que salen de allí con el dardo - mortal en el pecho dicen de ellas: «Estas aguas no son tan saludables como publica la fama». Contempla el ara de Diana en medio del bosque próximo a nuestros muros y el reino conquistado por el acero de una mano criminal; aunque la diosa es virgen y odia las flechas de Cupido… Para que se den un quemón y lo lean, la belleza de la letra hecha poesía. Ya quisiera Don Cedano esa pulcritud en la escritura para un fin de semana, las mujeres se le lanzarían a los pies, ¡Sniff! “En el amor no basta atacar, hay que tomar la plaza” Salve Ovidio, desterrado por incomprendido, si entendiera como maneja el Reguetón el amor ahora, se moriría, lo bueno es que nos dejó buena escuela, el que la siga feliz será.


12

Sábado 22 de agosto del 2020

Neumólogo José Luis Neblina Exzacarias: “Creo yo que esa cifra de 340 contagiados por coronavirus es una cifra maquillada medio mundo anda enfermo con prueba de laboratorio positiva y lamentablemente esa cifra no es creíble esta 10 veces arriba de eso, sabemos que hay una red mínima, hay mucho contagio, es una cifra irreal”. Maestro en Educación Básica Ram Tziquim Rosas : “Desde hace algunas semanas el gobierno municipal ha estado haciendo malabarismo y prestidigitación con los contagios en la localidad, según ellos con un día de cierre total los miércoles durante un mes pero el resto de los días sin restricción alguna la situación mejoró de manera dramática, al grado de con la llegada del mes de Agosto el COVID fue desterrado de nuestra bella tierra”. “En su idilio esa es la verdad pero apostándonos en la concreción nos damos cuenta que el brote pandémico está en pleno, lo que hasta hace algunos meses para muchos era casi una leyenda urbana ahora es una realidad y un peligro latente. Basta con decir que desde la semana pasada hasta hoy he sabido de por lo menos 11 contagiados nuevos (y eso solo en mi reducido círculo social) y las cifras de esta semana no los vieron reflejados si tomáramos la tendencia de contagio que se muestra en Zitácuaro”. “Quizás sea solo una burda estrategia política para no dejar ver lo evidente de la ausencia de políticas públicas acertadas respecto a este duro reto y preferir mejor ignorar la realidad y enfocarse a otras cosas como el tema electoral”. “Mención aparte merece la congregación arrolladora del pueblo michoacano en torno al gobernador y sus designios, acatando disciplinadamente el decreto de la obligatoriedad del cubrebocas, empezando por su secretario de gobierno, Carlos Hurtado y otros más que a la menor provocación y ya en campaña se han dejado ver sin las medidas sanitarias básicas y arrastrando grupos de jóvenes a "campañas de reforestación", actos que por lo menos son vergonzosos ya que se contraponen a la palabra del deslustrado mandatario”. “En fin, las cifras no son lo que dicen, las acciones no son lo que muestran y como dice la sabiduría popular, no por repetir mil veces una mentira se volverá verdad y quien quiera vendernos humo estará insultando nuestras inteligencias”. Licenciado en Derecho Joel Vera Terrazas: “Desafortunadamente las autoridades y el gobierno cayeron en un relajamiento de irresponsabilidad y ante la falta de respeto a los protocolos y un plan verdadero para hacerle frente a la pandemia nos tiene en esta situación y la falta de irresponsabilidad de los ciu-

Zitácuaro

Por: Marina Vilchis Herrera

¿Qué opina que Zitácuaro supere la cifra de 340 contagiados de Coronavirus? dadanos , pero también tiene mucha culpa el gobierno por no crear condiciones y circunstancias que nos permitan hacer frente a esto porque también es cuestión de cultura, salud y responsabilidad”. Ingeniero Agrónomo Víctor Manuel Torres: “Que se demuestra la falta de atención e interés por protegerse las ciudadanía y las autoridades seguirán manipulando las cifras”. Mtro. En Derecho Tayde González Arias: “Es grave que exista más de una cifra, sobre todo en materia de salud, y es sumamente preocupante que son tengamos coincidencias en la información de los tres niveles de gobierno en materia de contagios, casos superados o muertes por el COVID-19”. “Saber que a nivel mundial México ocupa para este momento el tercer lugar, es muestra de que algo no se hizo bien, ya sea desde el gobierno y sus instituciones o bien desde la ciudadanía. Que cada uno tome lo que le corresponde”. “Resulta interesante cuando menos ver una luz, en mitad de la obscuridad, con el anuncio del gobierno federal al anunciar que el hombre más rico del país hará alianzas con laboratorios y universidades importantes en materia de medicina para lograr producir la vacuna contra el coronavirus, solo que espera, que por favor, no se trate de una estrategia mediática, de esas que luego acostumbran para evitar el desplome de las bolsas de valores o la economía, pues sería inhumano que jueguen con la esperanza de la gente”. “Nuestro municipio, el estado y el país, seguirá rompiendo récord de contagios, sino se toma en serio y con la seriedad que merece este mal que sigue afectando al mundo, y respeta en lo más las normas sanitarias. Es momento de hablar de sobrevivencia, y de vivir con responsabilidad, sino se quiere hacer por uno mismo, que se haga por los demás”. Maestro en Educación Básica Pedro Aguirrre: “Es claro que este resultado de una estrategia fallida que se aplicó en el mes de Julio, el resultado de los jueves caóticos donde las aglomeraciones de personas en el primer cuadro de la ciudad, era el pan nuestro de cada semana, y estos resultado pueden ir en incrementos en días subsecuentes ya que cada día se

nota más blanda la disciplina en lugares tan concurridos como la central de abastos o en colonias que se encuentran en focos rojos”. “Ni hablar de la nula estrategia de las autoridades competentes en este tema (por qué según el presidente, a él no le corresponde [total ni que lo hubiera elegido el pueblo]), ya que han brillado por su ausencia por sus pocas acciones que se están llevando a cabo, es importante aclarar, que ellos, son los que determinan la designación del color de la bandera (que al parecer ya se les perdió la de color amarillo o naranja, porque hasta la fecha el número de casos ha ido tan inclinada como la curva de la delantera de Zague, se ve impresionanti). Si bien esperamos que las autoridades pertinentes tomen la determinación del accionar para mitigar el riesgo de más casos, es tarea de todos aportar nuestro granito de madr... arena, quise decir arena, para logar evitar más propagación”. “Por último, es sumamente necesario que estas normas que se aplican en la ciudad sean también hechas en las tenencias de este municipio, ya que podemos ver que el uso del cubrebocas sólo es en la ciudad, y lo peligros aquí es, que en las comunidades no existen controles sanitarios ni los mínimos cuidados para evitar la propagación (también entiendo que es difícil, más no imposible, ya saben, que no les vuelva a pasar el modo cerillo de la vez pasada), pero es una obligación de las autoridades hacer campaña de concientización, ya que muchos de los casos nuevos que están empezando a saturar el hospital regional corresponde muchas veces a personas de alguna tenencia, aquí lo importante es que se apliquen las mismas campañas que se hacen en la ciudad, también se apliquen en las tenencias y comunidades, es por nuestro bien, entiéndanlo”. “¿Se acuerdan cuando nos dijeron que sólo iban a ser dos semanas? Y ya llevamos más de 4 meses... Piensen porque se ha prolongado esta situación... Correcto, justo por eso, por negligentes. “Y sin querer echar culpas, pero la neta la culpa es de todos y debemos de ser más conscientes ante esta PANDEMIA, recuerden, si nos cuidamos,

saldremos pronto (ojala)”. Dr. Jaime García Hurtado Jefe de Jurisdicción sanitaria: “Se debe de que a partir de que Zitácuaro tiene 172 015 habitantes de los cuales solo a 1073 se les ha tomado muestra y de ellos son.327 positivos de los cuales se han recuperado 229 estando al momento 55 sospechosos de los cuales un 40 % o más saldrán positivos y debemos de estar cuidando y vigilando a los 66 activos ...pero hay 32 defunciones y se tiene una tasa de letalidad de 9.79 que determina junto con otros indicadores se mantiene en verde la bandera ...con esto se. Debe seguir insistiendo sobre las medidas de prevención en la. Población de quédate en casa uso de cubrebocas sana distancia no acudir a fiestas entre otras como. Lavado de manos alimentación saludable actividad física y entorno laboral y de casa con limpieza permanente. Os positivos van a seguir apareciendo en mas o en menos día a día y va a depender de los cuidados de las personas y el acudir oportunamente al médico y a su toma de muestra”. Gurú Marco Antonio Vargas Rachó. Maestro Espiritual. en Ciencia Yoga y Mathesis, Director Ejecutivo Mundial de la Asociación Jnana AMS, A.C. (Institución Científica Cultural enfocada al bienestar físico, mental y espiritual del ser humano): “La situación del incremento del Coronavirus, es por la falta de responsabilidad de la gente que sigue sin tomar las medidas sanitarias correctas, se ha visto que las fiestas y reuniones familiares, para festejar cumpleaños siguen efectuando se en las comunidades y eso es un foco de contagio que después se dispersa en la cabecera, en donde también se ve mucha gente que no usa cubre bocas y puede ser transmisor del virus, mientras la población no se responsabilice de sus acciones naturales se controlará el problema”.

en puestos de revistas, solo le cuesta


Zitácuaro H. Zitácuaro, Mich.-Victoria González Chávez tenía una cocina en Apatzingán a la que acudían decenas de clientes y al final ya se podían contar por cientos, su popularidad y preferencia creció en gran manera por utilizar las recetas tradicionales de la familia. Victoria González nació el 20 de marzo de 1955 en el municipio de Apatzingán y a partir de que fue invitada por la Secretaría de Turismo a participar en el Cuarto Encuentro de Cocineras Tradicionales, su participación ha sido casi permanente en los diferentes festivales. Participó en un festival organizado por la Cadena “Sanborns” efectuado en la Ciudad de México en el 2015, asistió al Tercer Encuentro Regional de Cocina Tradicional en Guadalajara, Jalisco y ese mismo año fue nombrada Maestra Cocinera Tradicional Michoacana en la ciudad de Morelia. En el año 2016 fue Ponente y Maestra Cocinera Tradicional en el primer Encuentro Global de Cocina Tradicional en la Ciudad de México y tiempo después asistió al Cuarto Foro Mundial de Gastronomía Mexicana. Actualmente tiene su restaurante “La Tradición” en Pátzcuaro, Michoacán y es considerada una de las ocho mujeres michoacanas que han sido reconocida con el título de “Maestra cocinera tradicional” por el Conservatorio de la Cultura Gastronómica. Cuando tenía siete años de edad, recuerda que todos los niños de la familia iban a sembrar al campo, a cada uno les asignaban un surco de la parcela para

Sábado 22 de agosto del 2020

Por: Gabriel Gómez Rodríguez

Victoria González Chávez

poner el maíz y cada quien tenía la tarea de cuidar las plantitas, quitarle las hierbas, arrimarle la tierra, todo lo anterior para que el maíz creciera de buena manera. Relata que cuando la milpa comenzaba a jilotear sentía una emoción tremenda, y le daba mucho gusto cuando comenzaban a salir los elotes. Además del aprecio a la cosecha del maíz, describe que en su infancia se organizaban las “uchepeadas” entre la familia, es decir “uchepos” o tamales de elote.

Se hacía una fiesta para celebrar la cosecha, todos los chiquillos participaban y hasta los más grandes, hombres y mujeres. La gente mayor enseñaba a los menores a escoger cuál era el maíz adecuado para cada platillo y luego le mochaban la punta a los elotes, se separaban las hojas y el pelo del elote, que es bueno para preparar remedios medicinales. En la mañana Vicky, como cariñosamente se le conoce, participaba en la

La terapia psicológica en línea Por: Marina Vilchis Herrera La terapia online es una opción de tratamiento cada vez más frecuente en nuestros días. La modalidad más conocida y usada es a través de videollamada, donde el usuario y un psicólogo profesional tienen contacto en tiempo real, a través de una computadora o de su dispositivo móvil. El proceder es similar al de una terapia presencial, con algunas variaciones. Como en una cita presencial, el cliente contacta con el profesional, pide una cita y asiste a la sesión a través de una computadora o dispositivo móvil. Los problemas que se suelen trabajar más pueden variar, desde ansiedad, crisis vitales, miedos, cambios de hábitos, problemas de relación, definición de metas, problemas de conducta en niños, la evidencia muestra que la terapia online es bastante útil y resulta ser una buena opción. Existen algunos casos donde aún no se recomienda la terapia online, no porque no sea efectiva, sino porque aún se está reuniendo evidencia sobre la efectividad de esta modalidad de tratamiento en casos de pensamientos o intentos de suicidios, violencia de género, abusos sexuales recientes, consumo elevado de sustancias, anorexia y bulimia. Ventajas y desventajas de la terapia online. Ventajas de la terapia online: 1.Menor costo: El desplazarte de un lugar a otro, aunque parezca ser mínimo, es un gasto que se ahorra al momento de la terapia online, lo mismo ocurre con el terapeuta, facilitando

13

ajustar los precios. 2.Confidencialidad: Toda terapia psicológica ética es 100% confidencial. 3.Comodidad: Sin duda recibir ayuda profesional en la comodidad de tu hogar, evitando tráfico y sintiendo la seguridad que te brinda tu propio espacio es una de las ventajas de la ayuda psicológica en línea. 4.Flexibilidad en horario: Prefieres una terapia online a las 3:00 am difícilmente encontrarás un psicólogo a esa hora. Esta terapia te ofrece horarios más accesibles de acuerdo a tus tiempos. 5.En algunos casos es igual o más efectiva que la terapia presencial: La terapia a distancia es tan efectiva como la presencial, en los casos de mayor frecuencia de consulta. Desventajas de la terapia online: 1.No todos tienen acceso al internet: Por la conectividad o bien por falta de recursos para una computadora o dispositivo móvil. 2.Falta de cercanía: Esto, aunque no obstaculice la efectividad de los resultados, muchos pacientes prefieren la compañía presencial durante su proceso. 3.No es recomendable para todos los casos: Dado que hacer investigación lleva tiempo e implicaciones éticas, aún no se puede recomendar abiertamente para todos los casos que un psicólogo puede enfren-

tar y que una persona puede vivir. 4.Falta de capacitación: Esto no sólo aplica para la modalidad online, esto aplica para todos los psicólogos. La falta de capacitación de un profesional puede tener resultados indeseados. 5.Esto podría ser un problema en el caso de quien ofrece el servicio profesional y el cliente viva en diferentes países, con diferentes leyes y normas. Y, por último, el costo de la sesión puede variar, según la zona donde se encuentre el psicólogo, también en el tiempo de trabajo profesional, en mi caso el precio por hora oscila en 250 pesos. Tu salud mental es igual de importante que tu bienestar físico. La terapia en línea tiene un historial de éxito porque realmente ayuda a las personas a superar sus problemas.

ordeña de las vacas y luego le invitaban un vasito de leche con jerez, siempre se juntaba la familia, de igual manera cuando se hacía alguna fiesta se mataba una vaca. Se preparaba carne para la birria, para la cecina, la panza para el menudo, la cabeza, todo se aprovechaba y se compartía. Así fue que aprendió a preparar algunos platillos tradicionales como el aporreadillo, la morisqueta, el frito de cerdo, langostinos, enchiladas, siendo la morisqueta, preparado a su manera, el que le valió como platillo del Bicentenario de la Independencia. Algunas de sus tías y amigas les gustaba mucho la manera en que cocinaba Doña Vicky y la animaron a que pusiera su cocina, luego más tarde fue invitada a participar en los encuentros de cocina y esto le ha permitido viajar al interior de la república mexicana así como a Colombia. Ganó el primer lugar al platillo de temporada “Cuaresma, maestras cocineras”, con el platillo “Caldo de charales” efectuado en la ciudad de Morelia. En su restaurante, ubicado frente a la Basílica de Nuestra Señora de la Salud, en Pátzcuaro se aprecia un fresco patio y en su cocina tiene sus fogones, carbón, leña, enormes cazuelas de barro, y cucharas de palo. A Vicky le encanta la cocina y expresa que el ingrediente principal es el amor, amor que le transmitió su madre en las enseñanzas, ya que ella le decía: “Cuando cocino lo hago con amor, porque se lo van a comer ustedes”. También cada día se ha interesado por el rescate de platillos antigüos como el frito de jabalí, el tejón en mole, el frito de armadillo, pero además expresa que es importante cuidar los animales. Uno de sus platillos que ella prepara es el popular caldo de iguana, al que le agrega camarones y langostinos. Para Victoria el cocinar con leña le da a la comida un sabor muy ancestral. “Todo lo hacemos como antes, con decirte que me he acabado molcajetes de tanto usarlos y tengo comales ya agujerados”. “Me he acabado molcajetes de tanto usarlos”, expresa la mujer michoacana que se ha ganado el reconocimiento por preparar patillos de la Tierra Caliente.


14

Zitácuaro

Sábado 22 de agosto del 2020

Zitácuaro, Mich. El miércoles 19 de agosto, en el 209 aniversario de la instalación de la Suprema Junta Nacional Americana, no se llevaron a cabo las actividades habituales, ni hubo sesión del congreso del Congreso del Estado, ni entrega de presea, por la contingencia sanitaria que se padece en el planeta. Sin embargo, decidieron dedicar la fecha y develar una placa en honor al personal de salud y a brigadistas del cerro cacique. Pero ninguno de ellos estuvo presente en el acto. Con estas palabras, el presidente municipal, Hugo Alberto Hernández Suárez, dirigió el homenaje cívico: “Al no existir las condiciones, se decidió suspender la entrega de la presea; sin embargo, se acordó brindar el reconocimiento al Sector Salud, por el trabajo al que se enfrentan todos los días frente a la Pandemia del COVID-19 y a los Héroes Anónimos que brindaron su apoyo para extinguir el incendio que se suscitó en el Cerro Cacique, el pasado mes de mayo”. En sesión de cabildo se decidió suspender la entrega de la presea, se acordó hacer un reconocimiento a través de

Por el 209 aniversario de la Suprema Junta Nacional Americana Colocan placa en honor a médicos y brigadistas, pero ninguno estuvo presente Por: Marina Vilchis Herrera

una placa, para rendir homenaje a dos sectores importantes de la población. En primer lugar al sector salud, por su impor-

tante labor realizada al frente de esta pandemia y, en segundo lugar, a los brigadistas que estuvieron presente en el

incendio al cerro el Cacique y por último a todas las personas de Zitácuaro que se solidarizaron con un mismo objetivo”.

Los galardonados con la Presea SJNA en Zitácuaro Por: Marina Vilchis Herrera Zitácuaro, Mich.-El cronista municipal, Servando Rueda Juárez, nos explica porque es importante y quiénes se han hecho acreedores a tan noble galardón: la presea Suprema Junta Nacional Americana, que los zitacuarenses han otorgado a sus hijos predilectos, que le han dado honra y prestigio a este pueblo del oriente de Michoacán. El también comunicólogo, manifiesta que, con el objeto de patentizar el reconocimiento a la meritoria labor de los más distinguidos hijos y vecinos del municipio de Zitácuaro, se instituye, con el carácter de permanente, la Medalla al Mérito "Suprema Junta Nacional Americana. En la convocatoria del 19 de enero de 1979, cuando era presidente municipal el Arquitecto Roberto Herrera Medina, en el punto número 7, decía: "La medalla al mérito se otorgará anualmente y se entregará al premiado, en forma especial, en el acto cívico del 5 de febrero, donde se leerá el dictamen el Jurado del Mérito, en que

se expondrán los motivos que decidieron su resolución y reseña biográfica del agraciado”. “Cuando más de un candidato merezca el galardón, el jurado determinará hacer entrega igualmente de otras tantas medallas o decidir debidamente la cuestión. Asimismo, se reserva el jurado de declarar desierto el concurso". Los galardonados fueron: Lic. Servando Chávez Hernández en 1979 y se le entregó la entonces medalla el 5 de febrero del mismo año. Para 1980, fue el profesor Lorenzo Corro González. Después, en las administraciones 1981-1983 y 1984-1986 no se hace siquiera la convocatoria; es decir, se suspendió. Para 1989 la retoman, cuando era presidente Cenobio Contreras Esquivel y se le entregó a C. Manuel Ramos Rodríguez, en un acto que tuvo lugar el 16 de septiembre, en el Cerrito de la Independencia, por las condiciones políticas imperantes en el municipio.

Y ya después se entrega el mero 19 de agosto. En 1990 se le entregó al geógrafo Genaro Correa Pérez. En 1991 a Trinidad Coronel Sosa y en 1992 a la maestra Martha Eufemia Manjarrez Colín. En 1993 al Internado Fray Manuel de Ortiz AC. En 1994 al Asilo para Ancianos Hogar Galaad. En 1995 al Club Rotario de Zitácuaro, A.C. En 1996 al presbítero Ángel Espino García.

en 1997 al Lic. Ausencio Chávez Hernández. En 1998 se declaró desierta. 1999 se declaró desierta. En 2000 al doctor Nicanor Gómez Reyes. En 2001 al doctor Francisco Tenorio González. En 2002 al doctor Isauro Martínez Gálvez. En 2003 al doctor en Historia Moisés Guzmán Pérez. En 2004 al doctor en Educación Crispín Duarte Soto. En 2005 al maestro Jesús Solórzano Sánchez. En 2006 al doctor en Física Francisco Granados Correa. En 2007 se declaró desierta. Para 2008 se entregó al doctor en Geología Víctor Hugo Garduño Monroy. En 2009 al doctor Carlos Sergio Vieyra. En 2010 al Instituto Tecnológico de Zitácuaro. En 2011 a Fundadores de la Suprema Junta Nacional Americana. En 2012 al Ejido San Juan Zitácuaro. En 2013 al Lic. Gregorio López Mendoza. En 2014 a la Asociación Civil Contigo Sí Crece y la recibió el Lic. Jerónimo Morales Pallares. En 2015 la Casa Hogar María de Guadalupe y la recibió sor Cristina González Miranda. En 2016 al Comandante de Bomberos Miguel Pérez Martínez. En 2017 la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y la recibió el rector Medardo Serna González. En 2018 Nopalimex y la recibió el empresario Rogelio Sosa López y en 2019 el ingeniero Pascual Sígala Páez. Se ha entregado a 29 recipiendarios y 3 veces se ha declarado desierta.


Sábado 22 de agosto del 2020 15 Zitácuaro Reconoce SESESP a Zitácuaro, como único municipio en Michoacán, óptimo en su estado de fuerza

Preside alcalde Hugo Hernández, Tercera Sesión Ordinaria del Consejo Intermunicipal de Seguridad Regional Zitácuaro, Mich., 20 de agosto del 2020.En la Tercer Sesión Ordinaria del Consejo Intermunicipal de Seguridad Regional, Zitácuaro fue reconocido por la secretaria ejecutiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), como el único municipio en la entidad que cumple con los estándares de su estado de fuerza y que acredita una certificación óptima en materia de seguridad pública. El alcalde y presidente del Consejo Intermunicipal, Hugo Alberto Hernández Suárez, refirió que su Gobierno no desiste en consolidar una de las mejores policías de Michoacán, por ello el fortalecimiento y la capacitación de los elementos son sustanciales para mejorar este rubro tan demandado por la ciudadanía. Hernández Suárez informó que su administración presenta un avance importante en los requerimientos para transitar hacia el nuevo Modelo Nacional de Justicia Cívica, el cual se apega al respeto de las garantías individuales, lo que su Gobierno, aunado a las modificaciones legales del Bando Municipal ya realizadas, es el primero en el estado que cuenta con esta acreditación. Refrendó su compromiso como representante de la seguridad a nivel estatal y nacional, en beneficio de salvaguardar la integridad de los zitacuarenses y en

redoblar esfuerzos para aminorar el índice delictivo y promover un municipio más tranquilo. En este sentido, solicitó a la titular del SESP su apoyo para incrementar los recursos materiales, como armamento y mejores condiciones para los policías. En la sesión también participaron el jefe regional de Gobierno, Carlos Paredes Correa; Horacio Hernández Millán, del Centro Nacional de Inteligencia en Zitácuaro; representantes de la Guardia Nacional, autoridades estatales y municipales. Otro de los punto de la orden del día de este encuentro, fue la toma de protesta a los nuevos integrantes del Comité Regional de Seguridad, conformado por alcaldes de los municipios de la región oriente de Michoacán y algunos titulares de las Policías Municipales.

¿QUE NOS ESPERA? Por: Emiliano Martínez Coronel

“Dedico estas líneas a mi hermano Estanislao Martínez Coronel, a mi amiga y amigo Fermina Arellano y Juan Romero que han padecido de COVID, en especial a Cruz Jasso Ramírez que hoy está en pos de la eternidad” Nada será igual, eso es indudable. La pandemia ha transformado al mundo en muchos aspectos, lo que antes hacíamos de manera normal ahora es imposible hacerlo de la misma forma. Zozobra, miedo, temor, incertidumbre son algunos de los adjetivos que nos aquejan a la humanidad. La realidad que vivimos es muy alejada a pronósticos que se elaboraron sobre una circunstancia como la que ahora atravesamos. La ciencia señalaba la posibilidad de una enfermedad como la que padecemos, pero las consecuencias nunca se imaginaron de esta manera. No es un escenario catastrófico, pero es importante dimensionar donde nos encontramos, pero lo más importante, que es lo que nos espera. Conforme a la información proveniente de la Organización Mundial de la Salud, hoy hemos prácticamente llegado a los 22 millones de casos en el mundo

y a casi 800,000 mil defunciones. De esta información debemos resaltar que se trata de cifras oficiales de casos que han sido debidamente reportados y comprobados por los diferentes gobiernos; los expertos señalan que las cifras son inmensamente mayores a las oficiales, lo que resulta una cuestión lógica y normal tratándose de un conteo mundial. Como pocas veces la ciencia se ha unido para afrontar el problema, las y los especialistas refieren que existen más de 150 proyectos de vacuna en diferentes países, unos más adelantados que otros, pero compartiendo la información entre todos, el objetivo es claro: lograr la vacuna lo más pronto posible ya que cada día se presentan más contagios y defunciones. Algo que en un principio de este año se veía lejano, ha llegado prácticamente a todos los municipios de México, no hay lugar en el mapa que podamos señalar como exento de la enfermedad. El virus está aquí y no se ira pronto, esa es la verdad de las cosas. Los contagios aumentaran, las defunciones también, eso es consecuencia de la circulación del virus por todo el territorio nacional. No es nada bueno lo que se augura, tampoco de proporciones apocalípticas. No se trata de un evento

conspirativo de la elite mundial como se ha señalado en muchos foros, tampoco un castigo de la divinidad, es simple y sencillamente una enfermedad más, como han existido a lo largo de la historia. No nos equivoquemos, la pandemia no está controlada, por el contrario, su poder de contagio se siente en todos lados. Tampoco nos equivoquemos pensando que el gobierno controlará la enfermedad, quizás pueda suceder cuando se disperse la vacuna en toda la república, de otra manera se ve imposible. Pegara fuerte por todos lados, esa es la verdad, es un escenario para el que debemos prepararnos. La economía sufrirá un gran descalabro. La educación tendrá un enorme retraso en todos los niveles, por primera vez, desde hace mucho tiempo mucha niñez se quedarán sin acceso a la educación y el estado mexicano no tendrá forma de garantizar que llegue a donde ellos están. La educación superior también retrocederá enormemente, por más que se diga que la educación en línea suplirá la presencial. ¿Pesimista? Por supuesto que no, creo que las cosas deben decirse con todas sus letras, de manera directa, sin engaños ni populismos. Lo que acontece no es propiamente responsabilidad del gobierno, aunque si la forma de afrontar el problema, luego entonces, debemos de partir de la realidad, por más dura que esta pueda ser. Nos espera, más trabajo, esfuerzo, dedicación, hasta sufrimiento por los estragos

que esta dejado este mal en la sociedad. Tenemos la obligación de contribuir todas las personas para salir mejor librados, no podemos eludir la responsabilidad y el compromiso. Nos esperan momentos difíciles, es cierto, pero ninguna época ha estado libre de problemas. Hoy en la sociedad de la información, de los avances científicos, les espera un gran reto para superar los problemas que conlleva la pandemia. No será fácil, tampoco imposible. Me queda claro, el asunto será superado, con el gobierno o sin él, es un asunto de supervivencia y en ese contexto las sociedades fácilmente rebasan a sus autoridades. ¿Que nos espera? Es la interrogante, la respuesta la podemos tener de una u otra manera, lo que no está permitido es quedarse quieto. Debemos reflexionar sobre lo que estamos aportando y como estamos participando y, en su caso, actuar en consecuencia. Esta pandemia es, en efecto, lo más democrático que hemos tenido en el mundo, ha pegado a todos por igual, pobres y ricos, creyentes y ateos, hombres y mujeres. Todos estamos metidos en la escena, no hay quien pueda decir que no le afecta. Así las cosas, lo que nos depara éste problema y sus secuelas dependen en gran medida de nosotros. El que no lo vea así, quizás es hora que busque otro planeta, no hay de otra. martinezcoronelemiliano@gmail.com


16

Sábado 22 de agosto del 2020

Los viejos no tan viejos La vida siempre da continuidad a la vida misma. La vida se prepara una muerte a modo. De manera que esa muerte le da continuidad a la vida, en un eterno ciclo de resurrecciones, donde los átomos que forman un cuerpo llevan a la memoria. Es mentira que sea el hombre el que trasciende y se eterniza en el ciclo de nacer, crecer, reproducirse y morir, no hay ni una razón para pensar que eso tenga lógica. La lógica estriba en que los elementos más pequeños, esos que forman sociedades simbióticas perfectas, son los verdaderos amos de la supervivencia. En esta etapa de la vida del hombre, sabemos que un simple virus, que no es planta ni animal, tiene la capacidad de modificar la vida o muerte, lleva el mensaje de muerte. Mientras los conglomerados de células que conforman un cuerpo se defienden, más los débiles mueren. Algunas teorías hablan de selección natural, lo cierto, es que el hombre no es el verdadero dueño de sus ideas, el conglomerado de células es más complejo de lo que creemos, se han unido de manera tan perfecta que funcionan como un gran sistema y son tan especializados que saben como repararse y como cuidarse de sí mismos. Evidentemente hay células dañadas que buscan adueñarse del cuerpo y lo llevan por derroteros distintos a la vida, esas células tienen en la memoria una información llamada libre albedrío y engañan a las demás células con una falsa creencia de libertad, no permiten a las demás células hacer su trabajo correctamente. Esas células se encuentran dentro del cerebro, son las más activas y cambiantes. Las demás sólo cumplen la función para las que fueron creadas. Ese entramado donde habitan las neuronas son las encargadas de ir acumulando recuerdos y sellarlos para que se eternicen. Cuando nacemos nuevamente, en otro cuerpo, esa memoria empieza a tomar fuerza, pero las otras células, las que sólo quieren trabajar, sólo quieren hacerlo en la comodidad de la rutina, sin sufrir, sin alterarse, únicamente siguiendo patrones establecidos, sin que haya desviaciones, por eso mandan señales erróneas a las células de la memoria para que olvide, así es su intercambio de información, sim-

ple, codificada, útil y efectiva, mientras el hombre ya conformado, cree que tiene potestad sobre su aglomerado de células, y se miente todos los días, porque las células flojas quieren que se les alimente de la manera más rápida y simple posible, lo que las lleva al suicidio, piden azúcar y la obtienen de inmediato con alguna bebida con alto contenido de azúcar, aun no saben pedirle al cerebro el tipo y cantidad de azúcar que necesitan para estar sanos, solo piden azúcar, así cumplen ciclos de vida, decenas de ellos, aprendiendo y guardando en la memoria. Mientras ese conglomerado se especializa para lograr sobrevivir a los cambios de otro organismo más grande al que pertenece, se adapta a todos los climas, se adapta a todos los tipos de comida, porque llega el día, porqué siempre llega, en que tendrá que elegir entre los más aptos para hacer el cambio de humanidad. Elegirá la selección natural a ellos, a los más aptos, de los demás se deshará por medio de eventos naturales, que incluyan el suicidio colectivo por ignorancia, como el que sucede en las pandemias, que muchos no creen y mueren, que muchos sí creen y se mentalizan a morir en caso de ser infectado, esas mentes y cuerpos débiles son los primeros en sucumbir. La ignorancia es del propio cuerpo y sus fortalezas, la mente cuando tiene dañada la memoria, cuando no alcanza a recuperar los recuerdos de otras vidas, está obligado a repetirlas hasta el término de la humanidad en su ciclo, así como la tierra tiene su ciclo; día-noche, su ciclo; estaciones del año y su ciclo; cambio de polos, el hombre tiene sus propios ciclos, el nacer-morir como hombre individual, el ciclo; nacer, madurar y morir de su pueblo, como el ciclo de nacer, madurar y morir de la humanidad completa, muy similar al de la tierra, así el universo se expresa, en la misma manera, solo distinta proporción, porque se manejan con relojes distintos, base primordial de la relatividad. Una vez entendido el ciclo de la humanidad, que es el ciclo más largo del hombre, esta tiene que morir, los ciclos de la vida propios del hombre individual se apresuran con todos los sucesos naturales y degradantes de la sociedad, como lo

Articulo es la violencia. Los ciclos de las sociedades se apresuran con la proliferación de enfermedades sociales, como las pandemias o enfermedades mentales propias de la sociedad, como las guerras, y hasta llegar al ciclo de la humanidad misma, que termina cuando todo lo que proviene del hombre de ha degenerado; lenguaje, comida, pensamiento, y sus derivaciones en la región y humanidad propiamente dicha, es un ciclo natural y tiene que suceder, porque así se cumplen todos los requerimientos de la evolución del universo. ¿Cómo sabemos que el hombre está en plena decadencia? Primero, el lenguaje ha caído muy bajo, hemos perdido la capacidad de hablar y de curar con las palabras, hemos reducido mucho la cantidad de palabras con las que podemos comunicarnos y hemos reducido la calidad de nuestras palabras, son ahora usadas más para generar odio, inquina y maledicencia que para amar, ilustrar, ensalzar. Después decayeron nuestros ideales, la religión se corrompió, la política se corrompió, y sufre del mismo mal que la religión, el demonio del dinero, se vende un ideal y un pensamiento por dinero, el dios sustituto, el nuevo dios, porque los demás han muerto, pocos le rinden pleitesía. Nuestra mente está tan dañada, que piensa más en dañarse a sí misma que en elevarse en los planos espirituales, la materia o lo material han cegado al hombre, el hombre se ha cegado a sí mismo, así que no tardará en perecer y desaparecer casi por completo de la tierra. Bienaventurados aquellos que han trabajado para ser elegidos por el todopoderoso para seguir con la enseñanza de la verdad, la cual pude sernos dada si trabajamos para ello, mientras nos enteramos como debemos ser virtuosos, para que podamos permanecer en esta tierra hasta el final de esta raza. El principio del fin está cerca, las señales son cada vez más poderosas, llaman a atenderlas y elegir el camino correcto, sabemos gracias a las leyes universales, cósmicas y espirituales, que las multitudes no son las más indicadas para ser elegidas como ejemplo, el ser individual sumado a la conciencia cósmica, esa que le llaman intuición, es quién debe partir por cuenta propia y saber identificar, que no elegir sus pares, o sea a aquellos que siguen el mismo camino, el camino de la pertenencia al orden universal de las cosas, porqué somos sólo átomos que se unieron en un patrón elegido por dos células y se formaron de tierra en forma de hombre, estos átomos cuando el cuerpo ya haya cumplido su ciclo de aprendizaje en la elevación espiritual debe ser reintegrado a la tierra. La mente en el envase del espíritu se elevará y no se llevará ni un solo átomo, todos se reintegrarán a la tierra, a la que pertenecen, mientras las ciudades se perderán en el olvido, perecerán por

falta de un personaje que las haga vivir, pues la ciudad sin el hombre es sólo un cúmulo de piedras, es un cúmulo de materiales desordenado para el universo, ordenado para el hombre que creyó poseerlo y la naturaleza se encargará de resguardar esas piedras, para que en un futuro la memoria renazca en la mente de otros hombres, que llevan en su mente esa información que pasa de célula en célula en cada creación o nacimiento. Por esa razón vemos que están apareciendo miles de ciudades perdidas por todo el mundo, porque los hombres de tiempos remotos degeneraron su lenguaje y su mente, y sólo las piedras son testigo de que allí vivieron, las casas que se construyeron con otros materiales ya no existen, tienen menos memoria, se reintegran más rápido a la tierra, su ciclo es más corto. Por eso, si quieres que tu historia se cuente dentro de miles de años, no hagas casa de oropel, ni de materiales ligeros, construye en piedra, labra tu mensaje en piedra, siempre habrá un personaje que tenga en la memoria tu idioma y les enseñe a los hombres de su tiempo el mensaje que les quisiste dejar. Afortunadamente los viejos, que no lo son si revisamos la línea del tiempo, eligieron dejar en piedra lo mejor de ellos: sus calendarios, sus costumbres, así como nosotros mandamos al espacio lo que nos unía en la tierra, la música y un mensaje de paz, los viejos no tan viejos nos dejaron su enseñanza suprema, sus calendarios, sus conocimientos en astronomía, ciencia que falta unir a la astrología, para entender los ciclos de los astros y saber a cuales recurrir para permanecer en el universo. ¿Por qué decimos que los viejos no son tan viejos? Por qué a los mayas se le aducen escasos dos mil años de existir en la tierra y dejaron de estar en este mundo hace 1300 años, los aztecas vivieron hace 500 años y su ciclo fue de escasos 250 años, es efímero el tiempo. Ibérica tiene escasos cien años, México como país escasos doscientos años, no tenemos una identidad aún tan formada como imperio como para trascender ahora. La sociedad más poderosa hoy, puede desaparecer muy rápidamente, tiene todas las condiciones para no sobrevivir, lleva escasos trescientos años. La humanidad, está por cumplir su ciclo, está en la sima de su decrepitud, algunos señalan 90 años faltan, muy poco como para arrepentirnos y retornar al origen, sabemos que más tarde que nunca los polos se invertirán y volverán lo mares a su antiguo cauce, los polos estarán en lo que hoy es el trópico y el trópico estará en lo que hoy es el polo, ya vemos los avances de esto, así que no somo tan viejos como parece, ni tan nuevos como quisiéramos, estamos exactamente donde nos corresponde.


Articulo Se conoce como pin parental a una política educativa, que permite que los padres puedan decidir si sus hijos acceden a ciertos contenidos educativos, en particular los relacionaos con cuestiones sobre la identidad de género, feminismo o diversidad sexual, en caso de que estos no sean considerados adecuados a la conciencia o intimidad de los niños. La familia, como célula de la sociedad, como institución humana se ha visto vulnerada y está viviendo batallas duras, que ponen en tela de juicio todos sus derechos, y de manera especial sobre la educación de los niños. Hoy en día se está redefiniendo el concepto familia, por las propuestas de valores de esta generación actual. Pareciera que los conceptos han envejecido y ya no pueden definir las realidades actuales. Han surgido una serie de personajes que pretenden ponerle freno a los derechos de la familia, que pretenden despojarla de sus derechos, que pretenden cambiar los valores, con el motivo de ser una sociedad moderna y dueña de libertad total. Con el propósito de adecuar la familia a la agenda mundial para el desarrollo de la sociedad. Sin embargo, la familia sigue defendiendo sus derechos y sus valores ante las múltiples ideologías subjetivas, que pretenden señalar lo bueno como malo

Sábado 22 de agosto del 2020

17

El pin parental en la familia P. Agustín Celis y que pretenden implantar lo malo como bueno. La familia sigue defendiendo la verdad sobre la mentira de estas ideologías marxistas. No es posible considerar que los valores que por muchos siglos ayudaron a la sociedad, ahora parece que son obsoletos y caducos, es que la verdad que contienen todos estos conceptos sociales nos hablan de una sociedad más justa y humana, de una sociedad que tiene temor de Dios, de un ser humano que es capaz de pedir perdón por sus errores. Ahora con estas nuevas ideologías, se pretende llevar a la familia a vivir bajo la opresión de quiénes dirigen los gobiernos, pretender alienar el pensamiento de los ciudadanos, con el pretexto de la libertad total en la persona, al extremo de que nada está prohibido, puesto que, si se prohíbe, se vulnera su derecho a la libertad. Con este tipo de iniciativas subjetivas, se pretende formar una sociedad

más justa, que justifica lo que conocíamos como antivalores ahora deben ser valores y además deben ser protegidos por los estados, con leyes propias que castiguen a quién se oponga a dicho pensamiento, considerándolo como un acto de discriminación y pasándolo al grado de delito, por no obedecer la ley.

Algunos pretenden tomar el control de los ciudadanos, haciéndonos pasar por “objeto de experimentación”, en el laboratorio de la perversión social. El estado debe respetar a la familia, los valores y la verdad. Además, debe proteger los derechos de los ciudadanos con justicia y veracidad.

ARENA SUELTA

POR: TAYDE GONZÁLEZ ARIAS

LAGRIMAS DE MI PUEBLO Es claro que cada ciudadano del mundo tiene sus propias necesidades, que van desde las más simples, hasta aquellas en las que para poder ser cubiertas se requieren cantidades estratosféricas o bien, incluso, algún otro esfuerzo mayor. Aunque tampoco es ajeno que para un número muy amplio de pobladores de la tierra sobrevivir, es su mayor necesidad. Las desigualdades económicas son, posiblemente, el lastre que más profundo afecta a las naciones. Pensar si quiera, en que algún ser humano pierda la vida por no tener que llevarse a la boca por falta de dinero para comprar que comer, o que aun teniendo recursos no pueda adquirir alimentos, es muestra de la miseria humana causada por regímenes burdos y gobiernos ciegos, sordos y mudos. Los pueblos del mundo han entregado sus vidas por generaciones dedicados a trabajos que nunca les redituaron en un buen nivel de vida, hasta parece que algunos hijos de la tierra trajeron kilómetros de cadenas arrastrando desde que nacieron. Si bien es cierta la creencia de que algunas mujeres y hombres llegaban a tener una gran cantidad de hijos, con el propósito de que de mayores los cuidaran; tampoco es tan equivocado el que se llenaran de descendencia, para ver si acaso lograba alguno sacarles de la miseria o

aminorar las penurias en las que llegaron a vivir. Aunque de ambas ideas quisiera estar un poco o todo equivocado. Lo cierto, es que siguen viniendo criaturas al mundo que lo único que tendrán para enfrentar los problemas de la vida, son o serán sus propias uñas, la mente o hasta la suerte. El continente negro, como fue llamado por mucho tiempo, por ejemplo, por años ha sido saqueado, de muchas maneras, desde sus exóticos especímenes animales hasta extinguirles, o bien colocarles en peligro de desaparecer, hasta las extracciones de materiales preciosos, como los diamantes. Así es, unos arriesgan sus vidas, muchos han muerto, por bajar a las profundidades, que nunca han pisado los dueños de las minas, para que el patrón tenga cada vez más engrosadas las cuentas del banco, las carteras y las bolsas de los pantalones. América latina, lo mismo ha sido azotado por guerras civiles, que ni siquiera nos pertenecen. Los intereses de los países poderosos por sus materias primas, hicieron que nos invadieran militarmente, casi como pasa con las grandes corporaciones o fábricas, que, con tal de seguir creciendo y obteniendo mayores ganancias, envenenan ríos, suelos y aire. Si las dosis de escrúpulos y conciencia vinieran en capsulas, frascos o pastillas, serian muchos los que deberían

Visita nuestra página web

tragarlas, pasarlas o beberlas. ¿Qué tendrá que pasar que para que se iguale la balanza? ¿Cuántos muertos en las minas debe haber para que las medidas de seguridad sean totales y absolutas? ¿Cuánto tiene que crecer el hambre, para que los que a diario mandan toneladas de alimento a la basura, se racionen, compartan y sean solidarios? ¿A los cuántos soles se acaba de aprender que el brillo de este astro rey, es igual de redondo y colorado para todas y todos? ¿Acaso hay quienes creen que las fases lunares cambian según la cantidad de dinero que poseen o dependiendo del hambre en los estómagos? Frente a la pandemia mundial, se dice que, si es que la logramos superar, tendremos que nacer más fortalecidos, más honrados y más buenos, pero van tantos días y sigo viendo a la misma mujer pidiendo limosna en la calle, también al niño sin acabar la caja de chicles y el tragafuego en el mismo semáforo. Algunos rezamos, las plegarias se elevan, la fé enaltece al hombre y lo hace sensible, pero cuando se tiene hambre, las palabras no sirven, ni los aplausos ni los buenos deseos. Aun no soy tan mayor y no he visto que el hambre sea menos en las casas de cartones y hules de mis hermanos de la montaña, o los que habitan los suburbios de las ciudades, francamente no

quiero crecer más viendo lo mismo. No es apología de suicidio a lo que me refiero, pero, así como amo vivir, también quisiera como muchos más, que un día los poderosos gobiernos acaben de llevar la luz eléctrica a todos los hogares del mundo, que se extiendan de manera universal los servicios de salud, de internet y de caminos. Ya no quiero ser mayor, si lo que voy a seguir viendo es pobreza, porque entonces pienso que no estoy creciendo, porque no es crecer volver la vista al pueblo y ver a los campesinos cansados, sudoroso y sin aliento, poniendo sobre un papel la huella del dedo, por no saber leer y escribir, porque no le puedo llamar evolución a los jiotes en la cara de las niñas y niños e incluso jóvenes, a los que supuestamente les ayudó él o la candidata, únicamente cuando vino a comprarles la voluntad a sus adultos padres y luego los abandonaron. Qué sentido puede tener el futuro de la humanidad, mientras dos o tres devoran la res y cientos se encargan de alimentarla.

www.periodicoeldespertar.com


18

Cultura

Sábado 22 de agosto del 2020

Contenedor de Arte es una gestoría cultural, una organización joven, que se desempeña como punto de encuentro y creación artística. Era una emoción el escuchar el timbre para salir al recreo: comer, gritar, jugar, hacer amigos, descansar, convivir, platicar y saludar era verdaderamente un placer para la mayoría de los niños y para los que pasamos esa etapa. Rutinario, pero placentero el acudir a un salón de clase, para cada día aprender y enfrentar cosas diferentes. Por lo regular, estos espacios abiertos y los salones de clases nos permitían desahogar y realizar muchas de las dinámicas de socialización, interacción y de aprendizaje haciéndolo con otros, dinámicas que no podemos el día de hoy realizar desde casa en su totalidad. Irremediablemente la ya conocida situación de la pandemia, ha cambiado la vida de todos, en el tema de salud ha generado afectaciones a las personas, lo que hoy está sucediendo nos genera una preocupante incertidumbre acerca de su permanencia o si se presentarán en el futuro eventos similares de manera simultánea, además ha tenido fuertes impactos en el desarrollo social y económico. En el ámbito de la educación, al inicio del año 2020 se generó la suspensión de actividades escolares presenciales para imponer medidas de confinamiento, es decir que, aproximadamente el 91% de los estudiantes del mundo se encontraban desescolarizados, esto ocasionó un cambio importante en el aprendizaje y el bienestar de las personas. En el contexto local para dar seguimiento al año escolar, con un gran esfuerzo y participación de alumnos, padres de familia, docentes e instancias educati-

ESCUELAS CON PANDEMIA Por: Raúl Coria Tinoco vas, en un abrir y cerrar de ojos se experimentó con la modalidad de aprendizaje en línea; el hogar se convirtió en una extensión del aula llevando a estudiantes y padres de familia a dinámicas de atención simultánea del trabajo y de los deberes del hogar. En algunos casos el año escolar, así como los exámenes fueron concluidos bajo este esquema. Sin embargo, en la realidad de nuestro país según INEGI (2019), son más del 55.7% de los hogares que no cuentan con una computadora personal y solo el 56.4% de los hogares tienen acceso a internet para hacer frente a estos retos, por lo que el futuro de muchos se ha visto truncado y cada vez más lejano de la inclusión. En el contexto internacional organismos tales como UNICEF y UNESCO se encuentran colaborando con algunos gobiernos y escuelas para que los estudiantes, principalmente los que viven bajo condiciones de marginación, puedan asistir a clases de manera presencial y seguir su proceso de aprendizaje. El enfoque no está en simplemente reactivar las escuelas, sino en hacerlo con mejores condiciones. Según UNESCO, 100 países aún no han anunciado la fecha de reactivación, 65 de ellos prevén una reactivación parcial o total, y 32 terminarán el año escolar en línea.

Si bien el entorno físico en estos momentos puede aparentar menos condiciones, presenta una gran oportunidad para contrarrestar la desigualdad tanto en el acceso a la educación, como promotor de la protección social, así como de la salud física y mental. La interrupción escolar puede provocar perdida en el proceso de aprendizaje y elevar la deserción, lo cual podría generar fenómenos de explotación, rezago y aislamiento. Sin embargo, la reactivación de los espacios educativos debe llevarse con mucha precaución. Una de las oportunidades es la infraestructura con que cuenta el sistema educativo en el país, según datos de la SEP (2018) se cuenta con casi 261 mil cen-

Firman convenio Secum e Icatmi para ampliar oferta de cursos formativos Por : Redacción / Contenedor de Arte Morelia, Michoacán, a 18 de agosto de 2020.- Con el propósito de formalizar una acción de coordinación y participación, la Secretaría Cultura del Estado (Secum) y el Instituto de capacitación para el Trabajo del Estado de Michoacán (Icatmi), firmaron un convenio para realizar cursos de capacitación y formación en el interior del Estado para distintos grupos sociales. “El Icatmi tiene incidencia en las posibilidades económicas, sociales y laborales de muchas y muchos mexicanos, es una institución que diseña distintos programas de capacitación y sobre todo da luz y acompañamiento en la formación empresarial de las personas”, señaló Claudio Méndez Fernández, secretario de Cultura del Estado. Méndez Fernández agregó que esto impactará en los artistas, artesanos y creadores en el interior del estado, ya que con el convenio, el Icatmi podrá impartir cursos vinculados al sector cultura y podrá aprovechar las instalaciones con las que cuenta la Secretaría de Cultura del Estado. El Icatmi cuenta con diversos cursos de producción artesanal, en don-

de “estamos ayudando a la actualización de técnicas y fortaleciendo las áreas de emprendimiento y desarrollo humano”, señaló Rosario Cruz García, directora del Instituto, quien destacó que gracias al presente convenio el personal del Icatmi se retroalimenta del conocimiento de artistas y artesanos.

Actualmente en el Icatmi se ofrecen cursos de emprendimiento dirigidos a todos los estudiantes para que puedan desarrollar su idea de negocio y contribuir en el proceso de marketing, gracias al cual los emprendedores pueden acceder a conocimientos de administración, desarrollo de marca y publicidad.

tros educativos que atienden a 36.4 millones de alumnos aproximadamente, donde se incluye todos los niveles educativos. No obstante, el sistema educativo previo a una reactivación debe planear, consultar y diseñar sistemáticamente atendiendo a criterios de inclusion, flexibilidad, seguridad y sustentabilidad, criterios que pueden estar integrados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y que consideran lo siguiente: Primero, Aplicar los protocolos de seguridad e higiene, integrando a las dinámicas escolares, las estaciones para el lavado de las manos, el distanciamiento físico, el uso de mascarilla y la comprobación de la temperatura. Segundo, La planeación y organización a partir de la comprensión del entorno, será parte fundamental para la toma de decisiones (será indispensable el acompañamiento del sector salud). Tercero, El análisis de nuevos patrones y dinámicas de ocupación y flujo considerando múltiples horarios y el cambio de grupos de estudiantes entre el aprendizaje personal y virtual, para reducir el número de personas al mismo tiempo, así como flujos de acceso unidireccionales. Cuarto, La reconversión de los espacios existentes y el aprovechamiento de espacios alternativos abiertos. Quinto, El análisis y estrategias de ventilación en los espacios de utilización. Sexto, La señalización que permita reconfigurar el flujo de personas a través de los espacios. La educación en el futuro al parecer será hibrida con métodos pedagógicos flexibles, se extenderá a lo virtual, además de adaptarse al distanciamiento social. Las dinámicas de ocupación obligarán a extenderse en el espacio público. Aunado a que la organización y planeación para la misma requerirá conocimiento colectivo y multidisciplinar, lo anterior integrado al interés y confianza de los ciudadanos formará parte de una educación incluyente que considere cada aspecto de accesibilidad. Mantener aseguradas o reactivar las escuelas después de un cierre requiere muchas consideraciones, pero si se hace correctamente, puede promover la salud pública y la inclusión de los ciudadanos.

Contenedor de Arte es una gestoría cultural, una organización joven, que se desempeña como punto de encuentro y creación artística. Twitter: @contenedor_arte / Facebook: Contenedor de Arte A.C. / Correo: contenedordearte@gmail.com


2

Articulo

Con el sol en la cabeza He caminado mil caminos, con el sol en la cabeza, con la firme intención de conocer el mundo y sus moradas, con la idea de cambiar mi forma de pensar. Los caminos dan experiencia y sabiduría. Conforme pasaban los días y mis pies hollaban los distintos suelos, la cabeza llena de sol, se me volvió luz, de tan blanca e intensa, llena con miles de recuerdos envasados algunos a la fuerza, otros metidos tan suaves como los bombones en un día de campo. Esos recuerdos, son los que me mantienen vivo, porque los necesito para sentirme parte de la creación, son la historia de mi vida, una vida plena, experiencia y sabiduría, ganada en cada paso, en cada palabra, en cada roca que tenía un nom-

bre o un símbolo. Todo era un recuerdo, todos ellos juntos me dieron un nombre, y el nombre dice “viejo”, y sí, he llegado a la edad donde las arrugas se muestran con garbo, esperanzado en que ese garbo le sea interesante a las personas con las que interactuó. Esas arrugas simbolizan las cicatrices dejadas por los cuatro elementos de la tierra, cada uno labró a martillo y cincel sus experiencias, todas buenas, todas gratificante. Esas arrugas son un fiel indicador de que debo regresar a ellos, a mis recuerdos, cada día, para sentirme parte de este mundo. También sé, que se acerca la hora en que debo regresar favores, debo devolver todos mis átomos,

QUE TODOS LOS MEXICAS Por:José A. D’Labra Carbajal Creo, después oír, no todo, pero algo de lo valioso que ha investigado nuestro inteligente Presidente: Lic.Andrés Manuel López Obrador, que es obligatorio que todos tomemos parte en la recuperación de lo que se pueda recuperar de tanto robo al pueblo Mexica, es mucho, pero mucho lo que robaron al parejo: PANISTAS Y PRIISTAS, Y EN FORMA DESCARADA. HOY, QUE ESTANAPUNTO DE SABERSE SUS MANIOBRAS RATERILES, HOY, QUE NUESTRO PRESIDENTE ENCONTRÓ LA PUNTA DEL HILO DELATASCADERO, NO PERMANEZCAMOS QUIETECITOS, NO NOS HAGAMOS :{ { { { { { {%&”!, EMPECEMOS DESDE HOY A EDUCAR, EDUCAR, EDUCAR, CORREGIR LA CHUECURA DE NUESTROS HIJOS, ES CULPA TODO ESE ROBO, DE LA MALA EDUCACIÓN, QUE LOS PADRES DE FAMILIA, ELLOS Y ELLAS, PADRES Y MADRES, NO SABEMOS O NO HEMOS QUERIDO E D U C A R, Y ESO HA FORMADO A TODA LA RUNFIA DE BANDIDOS, RATAS, COMPADRES Y COMADRES, RATAS PERO RATAS,R A T A S , R A T O TO T A S, HIJAS DE LA H H H. ES TIEMPO MAESTROS, NO DE REGAÑAR, SINO DE COMENTAR, comentarles, platicarles en forma sesgada, a todos los alumnos, qué está pasando en nuestro querido país, qué y por qué está pasando, que ellos, todos los que hoy son estudiantes mañana serán los directivos, ellos A LOS ESTUDIANTES DE HOY LES TOCARÁ MANEJAR LA POLÍTICA, LA DIRECCIÓN DEL DINERO Y DE TODOS LOS BIENES DE NUESTRA NACIÓN, ENTONCES DESDE HOY, DEBEMOS DE CORREGIR LAS TENDENCIAS DE NUESTROS HIJOS, ENSEÑARLES COMO PRIMER ÓRDEN: NO ROBAR, NO

ENGAÑAR, NO ADUEÑARSE DE UNA PERSONALIDAD QUE NO ES NUESTRA, ESO, TAMBIEN ES ROBAR, POR EJEMPLO: HACERSE LLMAR DOCTOR, LICENCIADO, INGENIERO, QUÍMICO, FÍSICO, CPT, ENFERMERO, ING. FÍSICO, PROFESORES, ETC. DEBEMOS ENSEÑAR TAMBIEN QUE LA FELICIDAD NO LA ENCONTRAMOS TENIENDO MUCHO DINERO, SINO TENIENDO MUCHOS CONOCIMIENTOS, SOBRE TODO TENER CAPACIDAD PARA RETENER LOS CONOCIMIENTOS Y CAPACIDAD PARA ENFRENTAR SITUACIONES O SOLUCIONAR SITUACIONES CON JUSTICIA, JUSTICIA, Y JUSTICIA, ETC. DENTRO DE 50 AÑOS LA MITAD DE LOS QUE TENEMOS VIDA YA NO LA TENDREMOS, LA KuirÍpuecha, (la Humanidad, en lengua P’ORHÉPECHA) se renueva diario, día a día, nacen y mueren millones de humanos, ALGO QUE DEBEN SABER Y QUE NADIE LO HA PUBLICADO: ANTES DE ENGENDRAR DEBE CADA PAREJA , PONERSE DE ACUERDO EN QUÉ quiere: uatzi: guachito o uatzi-ta: guachita, SON PALABRAS EN LENGUA p’orhépecha y nunca deben escribirse con H, si le piden a la que nos hace vivir La VIDA, SEGURO QUE VA A NACER LO QUE QUERAMOS, Y DEBEMOS PEDIRLACOMPLETA, QUE NADA LE FALTE Y SE FORME COMPLETO SU TODO, nace mucha criatura con cuerpo de hombre, pero con sentimientos de mujer, o al contrario, y es porque no se le pide a la Vida, en forma correcta y cuando un padre pide una cosa y la madre otra, así, nacen sus hijos, combinados. Así pienso, pero disculpe usted. Miemail:eranganidelabra@yahoo.com.mx mi tel44-27-87-97-13

Opinión

Sábado 22 de agosto del 2020 unos al sol, unos a la tierra, unos al viento, otros al agua, pero todos, sin excepción serán repatriados, por eso camino sobre la tierra, ¿Dónde quedarán?, solo sé que, en la tierra, ella no tiene nombres, ni fronteras, los nombres son solo de uso humano, así que no importará el lugar, siempre será la tierra. Así que no me preocuparé en este instante, caminaré con la cabeza levantada al sol, la cara rompiendo al viento y mi garganta refrescándose con la lluvia, los surcos en mí frente, unos profundos, otros superficiales, son señales de que debo sembrar confianza y que aquellos núbiles espíritus puedan beber del vino de la experiencia, sólo deberán traer su frazada, miles de kilos de paciencia y una mente abierta a escuchar los relatos más extraordinarios que habrán escuchado jamás, porqué mi vida ha estado plagado de historias por demás inverisímiles, muy gratificantes todas, pues todas formaron a un personaje que se tiene que fingir para poder transmitirse al público. Este personaje se monta en su careta, ora de arquitecto, ora de psicólogo, ora de maestro, ora de médico, ora de orador, ora de pintor, ora de poeta, y tunde a sus oyentes con sus mejores cuentos, así es como se hizo importante, así es como labró su imagen, así es como en los lugares que visita es conocido, así es consultado, como en una schola, simple, primigenia, de primera mano, como una luz de algún espíritu chocarrero que merodea en las mentes de los que aspiran a la sabiduría. Así camino, con la cara al sol, en la espera de que alguien invente un mecanismo que insufle el saber, para que llegue nuevamente un Salomón, o lleguen los nuevos siete sabios, como aquellos abandonados entre el polvo de las mentes nuevas y sufridos por las mentes viejas, que se formen nuevamente Tales de Mileto, Bías de Priene, Pítaco de Mitilene, Solón de Atenas, Periandro de Corinto, Cleóbulo de lindos y Quilón de Esparta, así sueña este viejo, en ser una mente lú-

19

cida y portadora de la égida, que satisfaga todas las dudas de una sociedad metida de lleno en la información, de la cual no es capaz de ordenar, tiene mucho y necesita poco en todos los aspectos, tiene mucha información y sólo un 10% le es útil, tiene mucha comida y sólo un 10% le es sana, tiene muchas religiones y sólo la propia que surge del fondo de su conciencia le es útil, tiene muchos países y sólo le sirve la tierra para vivir en el ahora. Por eso debe mirar al sol, levantar la cara y gritar que está vivo, que es un viejo que quiere pertenecer a esa raza inmortal de los sabios, pero no sabe cómo y teme morir sin atreverse a demostrarse que puede, porqué comparte con los sabios sus consejas, un Quilón que decía: honra a los hombres ancianos, y lo hago con sapiencia, pues los ancianos me han dado el saber que le es vedado a los arrogantes y soberbios, Quilón decía que el hombre valeroso debe ser siempre cortés y debe hacerse respetar antes que temer, porque el que busca respeto en el temor, sólo encontrará resistencia y la resistencia es símbolo de guerra. Cleóbulo de Lindos decía que debemos hacer en la tierra que anduviésemos lo que las personas de esa tierra hicieren; aprende a vivir aislado y a meditar en soledad; pero si te mezclas con la muchedumbre, procura ser, como todos ellos, uno de tantos, a las muchedumbres les da miedo el ser individual que no piensa como ella, lo aborrece, y lo mata, la muchedumbre tiene su propia mente y su propia conciencia, en ella las reglas morales se invierten, allí lo que no haces en lo individual le es permitido y lícito, y la felicidad del cuerpo la encontramos en la salud, como la felicidad de la mente en el saber, frase atinada de Tales de Mileto, ¡Oh!, maestros inmortales, enséñenme a trascender, aun no logro encontrar mi punto medio, aquel que me aleje de las desvergüenzas y me acerquen a la virtud, para poder estar en el olimpo de los poetas locos que disfrutaron su estadía con la frente en alto.


20

Zitácuaro

Sábado 22 de agosto del 2020

H. Zitácuaro, Mich. - De acuerdo a información obtenida por este medio informativo, se ha recibido el reporte de varias personas fallecidas al interior del Hospital Regional de Zitácuaro, por diferentes causas. El día 21 de agosto, del 2020, se recibió información de que una persona ya no presentaba signos vitales, ya que el día 18 de este mismo mes había ingresado al hospital, a consecuencia de haber caído de un vehículo en movimiento, provocándole fractura de cráneo. Este día 21, se reportó el fallecimiento de una persona, lesionada por impacto de arma de fuego, quien se encontraba sobre la carretera ZitácuaroAngangueo, a la altura de la localidad del Rincón de Don Gu, perteneciente a la comunidad de San Felipe de Los Alzati. El día 20 de agosto, a las 23:30 horas, se reportó el fallecimiento de una persona, vecino del municipio de Tuzantla, que había ingresado el día 19 de ese mismo mes, quien había sufrido lesiones al caer de un automóvil en movimiento. De igual manera se registró la muerte de una persona del sexo femenino, quien había ingresado al Hospital Regional para recibir atención médica, el día domingo 16 de agosto. Su fallecimiento también ocurrió esta misma semana. UNANUEVAOLADE VIOLENCIAEN SAN FELIPE LOS ALZATI, AHORA UN JOVEN DE 21 AÑOS FUE MUERTO A BALAZOS.

Reportan fallecimiento de personas en el Hospital Regional de Zitácuaro Por: Gabriel Gómez Rodríguez Elementos de Bomberos y Protección Civil atendieron el llamado de una emergencia, acudiendo a La Peña, perteneciente a San Felipe de Los Alzati, donde se encontró a una persona lesionada por arma de fuego. En el sitio se encontraban elementos de la Policía Michoacán y de la Fiscalía Regional de Justicia, acordonando el área donde ocurrió el homicidio. Se visualizó a una persona del sexo masculino, en posición de cubito dorsal, con varios impactos de arma de fuego, quien ya no presentaba signos vitales. De acuerdo al médico de la Fiscalía, los impactos de arma de fuego fueron en el cráneo y tórax anterior, lado izquierdo, el hoy fallecido tenía 21 años de edad y era vecino de la tenencia de San Felipe de Los Alzati. A este homicidio se suman otros más,

como el ocurrido en julio pasado, donde una mujer había sido asesinada a balazos en la comunidad de San Felipe de Los Alzati, quien tenía 40 años de edad. El hecho ocurrió en un establecimiento de comida, localizado junto a una tienda Oxxo, cuando de repente se escucharon detonaciones de arma de fuego, fue así que los vecinos de esa comunidad alertaron a las autoridades correspondientes. El día 2 de julio se recibió infor-

mación de que un hombre resultó muerto, mientras que tres personas resultaron lesionadas por un ataque a balazos en contra de una familia en San Felipe de Los Alzati. A lo anterior se suma a que en febrero pasado también fue encontrada sin vida una persona perteneciente a esa misma comunidad, en la cuarta manzana de Macutzio, la víctima falleció a consecuencia de los casos anteriores, por impactos de arma de fuego.

Madre de familia e hijos superan contagios por Covid 19 Por: Gabriel Gómez Rodríguez H. Zitácuaro, Mich. - Madre de familia zitacuarense vivió en carne propia la experiencia de contagio de sus hijos, dos de ellos padecieron esta enfermedad, llamada Coronavirus, y con el paso del tiempo han aprendido la lección de extremar medidas de higiene, como la mejor herramienta de prevención. La ama de casa, entrevistada vía telefónica, narró a “El Despertar” que vivió con muchas carencias económicas, al grado de que tuvo que pedir dinero prestado, no salir de casa, además utilizó algunos remedios caseros y medicamentos que le proporcionó el médico. Indicó que en la actualidad prevalece mucha irresponsabilidad de algunas personas, quienes han sido diagnosticadas con esta enfermedad y a pesar de ello todavía conviven con conocidos o familiares. Como lo fue el caso de una de sus hijas, quien vive en los Estados Unidos. Hubo una reunión familiar y entre

ellos había una persona con esta enfermedad y ocultó ese hecho, por lo que varios de los asistentes a la reunión dieron positivo a la prueba. Explicó que su hija empezó a sentir algunos síntomas parecidos a la gripe, pero al hacerse el examen resultó que había adquirido la enfermedad por contagio y la causa fue haber estado en una fiesta o reunión familiar. Ella utilizó medicamentos y reforzó su tratamiento con jengibre, miel y limón, ya que su garganta se le había inflamado, además de padecer una fuerte fiebre. “Ella se contagió en una reunión familiar con su esposo, yo días antes le había dicho, que no hiciera reuniones y pues cuando ellos ya están grandes, ellos hacen lo que quieren. A los pocos días me dijo, mamá me siendo mal… como a los diez o doce días… me dijo, es que yo creo que tengo gripa, me duelen los huesos, me duele la garganta, me duelen los ojos, la cabeza, después a los tres días me dijo,

creo que tengo el Covid”. “Le dije, ni Dios lo quiera, es que se están muriendo, y contestó sí mamá, si ya lo tengo ¿qué puedo hacer? Entonces se fue al hospital, le hicieron la prueba y le dijeron que había resultado positivo. Me hizo una video llamada saliendo del hospital, la vi muy mal, le dije, ay, hija de mi vida”. Además, el esposo de su hija también dio positivo por estar en aquella reunión, la pareja tiene en la actualidad dos bebés recién nacidos, pero de manera afortunada a ellos no les ocurrió nada. Nos compartió que ahora, con esta experiencia de vida, tratan de no convivir con gente, aunque este sana y que también por su condición son vulnerables, como las personas de tercera edad, diabéticos e hipertensos. Su hijo también padeció los síntomas de esta enfermedad y fue en su propia casa que tuvo los cuidados de su madre y recomendaciones médicas que superó la enfermedad.

En algunas semanas atrás, expresó la mujer, que evitaron salir a la calle y con los pocos productos de la canasta básica sobrevivieron. Invitó a la población a que se cuide y que esta situación no se tome a la ligera, que sí es verdad el virus, haya sido creado o no, existe, recalcó. “Tomar todas las medidas, bañarnos, usar gel, lavarnos las manos, usar cubre bocas, cuidar la comida. Si sabemos que tenemos el virus, mejor no salir para no contagiar a las demás personas, que no haya más avances y poder trabajar”, exhortó la ama de casa.


Visita nuestra página web

www.periodicoeldespertar.com

Año XXV

Región Oriente, Mich. 22 de agosto del 2020

No. 1308

Director General: J. Salatiel Arroyo Zamora H. Zitácuaro, Mich. - La violencia se ha desbordado en los estados de Michoacán y Guerrero, aunque estos sucesos han ocurrido en tiempos recientes, hay antecedentes de que la ola de terror se ha desatado potencialmente en las últimas dos décadas. Ello ha generado un éxodo de familias completas, que huyen de sus poblaciones. Hace algunos días, en las poblaciones de Buenavista, Apatzingán, Tepalcatepc y Aguililla, ubicadas en la región de Tierra Caliente, el recrudecimiento de la violencia provocó un desplazamiento poblacional, varias familias tuvieron que emigrar. Las células delictivas provocaron la huida de los habitantes de esa región, quizás no para buscar mejores oportunidades de vida, simplemente para buscar la paz y la tranquilidad de sus familias, entre ellos ancianos, mujeres, niños y hombres. Sacerdotes de la diócesis de Apatzingán hicieron denuncias públicas sobre este problema de inseguridad y afirmaron que, cuando a los delincuentes no se les cumplen sus exigencias ellos responden de manera abrupta, queman y/o tirotean casas y vehículos. “Familias enteras se van de la entidad en busca de nuevos horizontes, por miedo a que los grupos criminales recluten de manera forzada a sus hijos o destruyan sus viviendas por no pagar extorsiones”, denunció la Diócesis de Apatzingán. Se calcula que hay unas 30 familias que se han ido de manera forzada ante el peligro de perder la vida, la violencia ha golpeado con tal fuerza que hay solamen-

Subdirectora: Julissa Orihuela Cruz

Huyen de Michoacán y Guerrero por violencia Por: Gabriel Gómez Rodríguez

te dos alternativas: morir o huir. Extorsión, secuestro y robo, los principales delitos. De acuerdo a algunas publicaciones, tanto nacionales como internacionales, Michoacán es uno de los estados más golpeados por el crimen organizado, a pesar de que cuenta con abundantes recursos naturales, como el aguacate, el limón y la guayaba. De acuerdo a cifras del Secretariado del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) entre enero y noviembre de 2019 fueron cometidos en la entidad 1,465 asesinatos, 200 más que en el 2018.

En los gobiernos de Felipe Calderón (2006-2012) y Enrique Peña Nieto (2012-2018) organizaciones delictivas tiñeron de sangre a la entidad, no sólo en la región de Tierra Caliente, fue prácticamente a todo el territorio. Tan sólo el año pasado, 2019, en el municipio de Parácuaro, el crimen organizado hizo estragos al interior de esa población, provocando que sus habitantes salieran huyendo, esas comunidades se convirtieron en “pueblos fantasmas”. El estado de Guerrero, vecino y colindante con Michoacán, también ha

padecido en carne propia la violencia, en febrero del año 2020, un total de 266 personas, vecinas de Zihuaquio, emigraron por la inseguridad. Entre ellos iban cien niños, quienes se desplazaron de ese municipio ubicado en la sierra del municipio de Coyuca de Catalán, en la zona de Tierra Caliente. Se establecieron en la comunidad de Vallecitos de Zaragoza, en Zihuatanejo, en la Costa Grande de Guerrero, en su recorrido fueron auxiliados por la Secretaría de Seguridad Pública, la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano.

Hombre joven es muerto a balazos en San Felipe de Los Alzati Zitácuaro, Mich.- Viernes 21 de agosto de 2020.- Un hombre joven fue asesinado a balazos en la comunidad de La Peña, ubicada en la Tenencia de San Felipe de Los Alzati en este municipio de Zitácuaro, evento delictivo que es investigado por el personal de la Fiscalía General del Estado, de acuerdo con la información obtenida por este medio. El suceso fue alertado a la Policía por los habitantes del lugar. Ante la situación a la zona acudieron los elementos de Seguridad Pública Municipal, así como el personal del Heroico Cuerpo de Bomberos y Protección Civil de Zitácuaro. Los socorristas revisaron al agraviado y

confirmaron su deceso. Voces oficiales dijeron a esta redacción que el ahora occiso tenía lesiones de proyectil de arma de fuego en la cabeza y en el tórax. El perímetro fue acordonado por los representantes de la ley en apego a la cadena de custodia. Los agentes se aseguraron de que los curiosos no se aproximaran y llamaron a los expertos de la Fiscalía. Los guardianes del orden no revelaron la identidad del finado, sólo se conoció que es una persona de 21 años de edad que está avecindada en la citada Tenencia de San Felipe de Los Alzati. El cuerpo fue llevado a las instalaciones del Servicio Médico Forense para la práctica de la necropsia de ley.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.