Periódico El Despertar 25/07/2020

Page 1

#QuedateEnCasa Visita nuestra página web

www.periodicoeldespertar.com

Año XXV

Región Oriente, Mich. 25 de julio del 2020

No. 1304

Director General: J. Salatiel Arroyo Zamora

Subdirectora: Julissa Orihuela Cruz

Cien mil árboles para El Cacique 15

Presa del Bosque y tiradero de basura con alta contaminación

Roberto Molina Loza 13

Covid 19 queda suspendido en el aire por minutos u horas Regidora acusada de golpear a mujer embarazada Laguna Larga (Los azufres) 10

UMSNH de la gloria de sus origenes a la verguenza de los desfalcos

4

7

9

¿Prefiere que el regreso a clases sea virtual o presencial?


2

Sรกbado 25 de julio del 2020

Zitรกcuaro


Opinión Cristóbal Arias Solís, "El hijo Desobediente del Cardenismo", regresó del ostracismo político, después de 23 años "sentado en múltiples bancas", ya que un largo período y una sola banca no aguantaba su peso y fue aconsejado por herrero de su confianza, que la solución definitiva al dilema de "La Banca", es construir una de acero reforzado. Ambos, Cristóbal y el herrero, festejaron tan genial idea, que terminaron abrazados emocionados, felicitándose mutuamente. Y así Cristóbal ahorraría, ya que nunca fue una buena idea comprar "Bancas de madera", y menos que en ese momento se encontraba alejado del Erario Público. En la Antigua Grecia, en el año 478 a.c. se puso en práctica el "Ostracismo" o "Destierro Forzoso" de la vida pública, generalmente motivado por cuestiones políticas a los sospechosos o peligrosos para la Soberanía Popular. El último condenado fue un demagogo Ateniense llamado "Hipérbolo". Cuauhtémoc Cárdenas consideró que era necesario para el bien público el "destierro" de Cristóbal, y el castigo es permanecer "exiliado" durante 10 años y no 23, honestamente se le pasó la mano a Cuauhtémoc. Cabe destacar que Arias ha sido el único de la élite Cardenista en tiempos modernos al que le aplicaron el "ostracismo". Arias Solís vio su oportunidad de retornar al ruedo político, al suplicarle a López Obrador por una segunda oportunidad, recordándole -claro está- que en el pasado cercano Cárdenas había cerrado el paso a las ambiciones presidenciales de López Obrador, pero finalmente Andrés Manuel venció a Cuauhtémoc en una reñida contienda interna, para finalmente ser un mal perdedor, ya que lo venció Felipe Calderón. .... Vamos pues, ambos recordaron esos tragos amargos que Cárdenas los hizo "tragar". Los testigos de esa plática aseguran que López y Arias sollozaron con profundo sentimiento, ofreciéndose servilletas de papel --por ese asunto de la Austeridad Republicana-- y acto seguido, aun haciendo pucheros, como niños malcriados y maltratados, se abrazaron al puro estilo del "Abrazo de Acatempan". Cristóbal salió sonriente y con los ojos rojos, aún con vestigios de lágrimas, de su entrevista con AMLO, y sin poder contener su alegría, le dijo con fuerte voz a su cuñado y socio de varías constructoras, "Ya chingamos Poncho". Cristóbal le anunció a José Alfonso Pascual Solórzano Fraga, que reuniera la documentación, porque era su suplente para la senaduría y él iba como propietario, que por cierto ganó de panzaso. Así las cosas, inicia campaña el 3 de abril de 2018, en realidad fue una campaña de salón y conferencias de prensa, en esta ocasión "no sudo la camiseta". Prometió que, si "ganaba un espacio en el Senado de la República, pugnaría por castigo a Alfredo Castillo Cervantes". Recordemos que Castillo fue el Comisionado para la Seguridad y Desarrollo Integral del Estado de Michoacán, impuesto en forma Inconstitucional por Enrique Peña Nieto. Abundó Arias Solís al descalificar la actuación del mal llamado "Virrey", al ase-

Sábado 25 de julio del 2020

3

Cristóbal Arias a dos años no cumple ¡compromiso de campaña! >PROMETIÓ Y NO CUMPLIÓ, ENCARCELAR A ALFREDO CASTILLO Y AL "GRUPO CHILANGO" >"EL BATO DE CHURUMUCO" 23 AÑOS EN LA BANCA... ES PROPIETARIO DE NUMEROSAS RESIDENCIAS ¿DE DONDE LOS RECURSOS? >CRISTÓBAL Y ALFONSO SOLÓRZANO... SOCIOS DE CONSTRUCTORAS, OBRAS SIN LICITACIÓN PÚBLICA...ES IGUAL A CORRUPCIÓN Por: Julio César Silva Alemán gurar que "Ni Integridad ni Seguridad”, dejó Castillo Cervantes en Michoacán. Ya encarrerado "el vato de Churumuco", vociferó ante los medios de comunicación que, "Pediremos que se investigue y deslinde las responsabilidades en el ámbito penal por las acciones ilícitas en que haya incurrido por abusos y homicidios por parte de las autoridades en ese entonces". El entonces candidato al Senado, rodeado por su esposa María Ortega y su suplente, socio y cuñado Alfonso Solórzano y "atrasito" su testaferro, Wilber Rosas Monge, que según los cercanos al círculo de Cristóbal, Wilber cómo las prostitutas (sin la intención de ofender a tan esforzadas damas), es "un mal necesario"....es, vamos pues, un Rodolfo Fierro, el asesino natural que enviaba Pancho Villa a "desaparecer y asesinar a sus oponentes y también a los que hablaban pestes de Villa". La intención no es ensalzar la figura de un oportunista profesional, a este personaje nefasto y oscuro y otros sicarios de la política que trae consigo Arias Solís, se les dedicará en próximas colaboraciones un espacio que no merecen, pero es importante que la opinión pública se entere de que calaña son su círculo cercano.... por aquello de que Morena logre imponerse en las elecciones de 2021...quiero evitar el "les dije". "El vato de Churumuco" continuó con su retórica ante los medios de comunicación, comprometiéndose "a revisar también en el ámbito administrativo y posiblemente penal, sobre las empresas del Estado de México que sé trajeron en ese período por parte de Castillo Cervantes a Michoacán y las cuales, aseguró, "no licitan obras", pero si cobraron recursos estatales por haber edificado espacios que hasta el momento son inexistentes". A que mi "vato de Churumuco", con que facilidad pierde la memoria, toda la obra pública del gobierno de AMLO, cuándo fue jefe de gobierno del entonces Distrito Federal, las realizó sin licitación. Que, por cierto, "ordenó por decreto que toda la información del gasto de la obra pública se mantuviera en reserva, por los próximos 20 años". La pregunta obligada ¿Que esconde López Obrador con el ocultamiento del gasto de la obra pública del DF? Respuesta sencilla: "Oculta" el desvío de recursos para autopromocionarse, para las campañas de sus "allegados" en las distintas delegaciones, actualmente alcaldías, los viajes de sus Jrs. al extranjero con modelos ve-

nezolanas y colombianas en jet particulares. El resto de dinero a su "Bunker" personal que, según testigos, en su "Rancho la Chingada" se realizaron obras supuestamente para construir una alberca y nunca "hubo alberca". Por ello presuntamente creen que López Obrador construyó en el subsuelo un “Bunker" con todos los adelantos tecnológicos, con el propósito de que el papel moneda -Dólares-- no se pudra y los lingotes de oro, de plata y joyería tengan una salida natural de ventilación. No se pierda de vista que el metal despide, al "estar guardado", gases venenosos, el mesiánico habitante de palacio nacional es precavido, no quiere morir sin disfrutar del "botín de guerra".... Gracias a la "Austeridad Republicana. López, "pobrecito en su jeta usado, con su chofer, el ahora multimillonario Nico". Esa imagen de austeridad y populismo la implementó y le trajo excelentes dividendos durante su paso, como jefe de gobierno. "Ese mi vato", te recuerdo que en la actualidad el PEJE continúa en la "ilegalidad", autorizando obra pública sin "licitación" a sus empresarios consentidos, son los de siempre los que han financiado las campañas de López Obrador. También te recuerdo que tú suplente, socio y cuñado, " El Poncho", se benefició en el sexenio de Lázaro Cárdenas Batel, siendo Secretario de Obra Pública, con "los moches", para que las obras se adjudicarán sin licitación o en su defecto "licitaciones amañadas" (en próximas colaboraciones te precisaré los ilícitos cometidos por tu suplente) y tú Cristóbal, no "cantas mal las rancheras" ¿De cuenta obra pública te has beneficiado? ¿Porque te quedaste muy calladito, cuando Lázaro Cárdenas Batel te mandó al diablo? Para empezar, a tú respetable esposa le dio una posición de quinta, nombrándola como Fiscal de Violencia Intrafamiliar, además tú cuñado ya ostentaba el cargo, como ya lo mencioné, de Secretario de Obra Pública del Gobierno de Michoacán. Cristóbal, en tú acertada "negociación” ibas y vas, con tus respectivas utilidades, ya que de la obra pública se desviaron a las compañías constructoras

"del Poncho", de las cuáles eres socio...obvio sin licitación. Cristóbal, si estuviste 23 años en la "Banca de Acero Reforzado" ¿De dónde obtuviste recursos para comprar la residencia que habitas y su respectivo mantenimiento? ¿De dónde obtuviste recursos para comprar casas en fraccionamientos residenciales? Además, compraste casas por la avenida en la que vivían los Ramírez, que por cierto obtienes jugosas rentas. Sin perder de vista que tú hermana Columba Arias Solís, es esposa de "Poncho Solórzano", también entró en la "negociación" y ambos obtuvieron de Lázaro Cárdenas Batel....La Notaría Pública 128, cuya titular es Columba. Las oficinas se encuentran en una zona residencial privilegiada, en la Colonia Chapultepec Norte, que por cierto Columba fungió como sustituta de la Notaría 94, propiedad del ex priista, Helio Núñez Rueda. Helio actualmente es asesor y tras bambalinas codirige al PVEM, conjuntamente con su hijo Ernesto Núñez Aguilar. Ernesto es el presidente de dicho instituto político y se desempeña también como diputado local de la LXXIV Legislatura del Congreso de Michoacán. Núñez Aguilar se ha destacado por su perene conservación en los puestos que ha ostentado de elección popular... que realmente son de representación proporcional.... Vamos pues, como se dice coloquialmente "nunca se la ha rifado"; por lo tanto, es de su desconocimiento, que es la emisión de un voto en las urnas electorales, a su favor... Luego entonces nunca a "Sudado la camiseta del PVEM"... Es un político de escritorio. El grupo Arias---Solorzano, requerían de Notario y que mejor que Columba, las constructoras de "Poncho y Cristóbal" necesitan la fe pública de un fedatario.

CONTINÚA EN LA PÁGINA.-16


4

Zitácuaro

Sábado 25 de julio del 2020

H. Zitácuaro, Mich. - La Jurisdicción Sanitaria número 3, a través del epidemiólogo Ricardo López Tinoco, advirtió que el virus se aerolisa o dispersa y puede permanecer suspendido en el aire durante varios minutos y a varios metros de distancia, no solamente a dos metros. Precisó que puede permanecer en un diámetro de 10 a 12 metros, incluso subsistir horas suspendido en la atmosfera. Explicó que se trabajará con las escuelas, establecimientos, hospitales y la sociedad en general, incluidos los niños, para ver las medidas de aire acondicionado, porque se requiere ventilación y si fuese natural, mejor. Así mismo indicó que no están autorizados laboratorios para realizar exámenes o muestras de Covid 19 en toda la Jurisdicción Sanitaria y precisó que las pruebas rápidas sirven para aquellos que tuvieron esta enfermedad y desarrollaron anticuerpos. Para saber si el paciente tiene la infección activa, la prueba de PSR en tiempo real es lo recomendable, la cual es una prueba de biología molecular. Informó que la tendencia de casos de Covid 19 en el municipio va en incremento; ya que, consideró que la población se está relajando, por ello exhortó al uso de cubre bocas como medida esencial, así como el lavado de manos y el distanciamiento social. Todo lo que se ha conocido en los últimos cuatro meses, se está al tanto de las noticias, como en días recientes que aparecieron 10 casos en un lapso de 48 horas. López Tinoco explicó que aquellos pacien-

Covid 19 queda suspendido en el aire por minutos u horas No solamente en una distancia de dos, sino de hasta diez metros Por: Gabriel Gómez Rodríguez tes que se están enfermando por la pandemia, en primer lugar, es por obesidad, diabetes, hipertensión arterial, pulmonar crónica y el tabaquismo. Hasta el corte del 22 de julio el municipio tenía un registro de 20 fallecimientos a causa de esta enfermedad y mostró algunas gráficas en las que expuso la tasa de mortalidad, como es el caso de Huetamo, uno de los municipios más afectados. En Zitácuaro, hasta esa fecha había 166 casos distribuidos en varias comunidades, como Ziráhuato, La Encarnación, La Garita, San Felipe, Crescencio Morales, Donaciano Ojeda, El Polvorín, La Mesa de Enandio, El Aguacate, Camémbaro, Puentecillas y San Miguel Chichimequillas, de uno a tres casos cada una. En cuanto a los pacientes recuperados, subrayó que hay 114 personas enfermas que se rehabilitaron, mientras que había 33 infectados y considerados en el apartado de activos, quienes han sido aislados por 21 días y que todavía pueden contagiar a sus familiares cercanos. El epidemiólogo indicó que la tasa de recuperación en la jurisdicción es

del 82 por ciento, con 808 pacientes recuperados y a nivel región hay 90 pacientes con infección activa. Para identificar las colonias de riesgo expuso que se tomaron como datos basados en defunciones y en pacientes activos. Enumeró a las de alto riesgo, como José María Morelos, Centro, Dámaso Cárdenas y Miguel Hidalgo, mismas que son consideradas con un nivel elevado de contagio. Le sigue en nivel alto la colonia Cuauhtémoc, Crescencio Morales, Infonavit y El Moral. En nivel medio se encuentra la tenencia de Coatepec de Morelos, colonia La Mangana, Melchor Ocampo, La Cuesta, Los Fresnos, Independencia, Fuentes de la Estación, Vista Hermosa, Cedano, México 68 y Las Palmas. El resto están en blanco, porque no han tenido casos de contagio o fallecimiento.

Lápices ecológicos, la nueva forma de escribir Cuando se termina, la punta de tu lápiz tiene una capsula con semillas para plantar Por: Marina Vilchis Herrera H. Zitácuaro, Mich. -Curioseando por las calles de Zitácuaro, encontré un lápiz con cualidades ecológicas. Estos lápices tienen una cápsula con semillas. Al finalizar la vida útil del lápiz, las semillas se deben enterrar a 3 centímetros de profundidad, apuntando con la capsula hacia la tierra de manera inclinada. De esta forma crecerán las plantas verticalmente. Este producto que tiene doble uso: como útil escolar y como semilla para contribuir al cuidado del medio ambiente. Una vez que se termina el lápiz, lo plantas

y germina. En estos tiempos, en los que el ser humano está acabando con la naturaleza, se busca encontrar métodos que eviten que se siga deteriorando el medio ambiente, como dejar de usar plásticos, entre otras cosas. En Zitácuaro, a solo 11 pesos se ofrecen los lápices ecológicos plantables, que tiene doble uso: como parte de los útiles escolares y para contribuir al cuidado del medio ambiente. Este instrumento de escritura o

NOTARIA PÚBLICA No.

74

A cargo del

Lic y M. en D. Carlos Félix López Maciel Avisamos a nuestros clientes nuestra nueva dirección Dr. García sur. No 46

H. Zitácuaro, Mich. Tel. 153-7519 y 153-1250

dibujo, hecho de madera 100% reciclada, es ideal para iniciar con un huerto en tu propia casa o donde quieras, cuando no lo necesites más. Al final de la cobertura de madera y el interior de carbón, hay una cápsula que guarda semillas de diversos frutos y árboles. Para lograr que germine, debes de clavarlo con la cápsula hacia abajo en tierra y regarla todos los días y podrás ver cómo crece tu plantita.


Zitácuaro H. Zitácuaro, Mich. - Mientras recolectores de basura y pepenadores no cuentan con equipo adecuado para el manejo de los desechos, el tiradero municipal podría tener un alto impacto ambiental, al igual que la presa del Bosque. Existen dudas sobre el cuidado del agua y el manejo de los residuos sólidos. Víctor Manuel Torres Morales, especialista en medio ambiente, expuso que no se ha volteado a mirar esa problemática del poniente de la ciudad, para ello se necesita revisar la ley, cumplirla y después acatar las normas oficiales mexicanas, para técnicamente registrar el tiradero como un centro de acopio de residuos sólidos. En cuanto a la presa del Bosque, hace algún tiempo la Comisión Nacional del Agua advirtió que el municipio de Zitácuaro debería de poner especial atención a la contaminación de las aguas, específicamente de la presa. Ya que este lugar es considerado uno de los tres embalses más importantes del sistema Cutzamala, que distribuye agua a una de las ciudades más poblada del mundo: la Ciudad de México. Personal de la Conagua explicó que, para disponer de recursos para el buen manejo de las aguas de la Presa del Bosque, se tenían que cumplir con ciertos requerimientos y ciertas normas técnicas. De igual manera con el centro de acopio de residuos sólidos. Torres Morales consideró que desde los hogares no hay esa cultura de la separación, lo que vuelve complejo el destino final de los residuos que se generan; es decir, aquella basura que llega al tiradero municipal. Por ello explicó que tanto el personal de limpia y pepenadores

Sábado 25 de julio del 2020

5

Presa del Bosque y tiradero de basura con alta contaminación Recolectores de basura y pepenadores no cuentan con equipo adecuado para el manejo de los desechos Por: Gabriel Gómez Rodríguez trabajan bajo alto riesgo de contaminación sanitaria y de salud, ya que no cuentan con el equipo adecuado. Subrayó que no están trabajando bajo estrictas medidas de sanidad y se vuelve un riesgo de contaminación y enfermedad para ellos. Los sistemas de recolección trabajan con ciertas deficiencias, hay un mal manejo de los residuos, empezando porque no se cubren los vehículos recolectores de basura. Cuando transitan por carretera van tirando bolsas, papeles y desechos en general, lo que se convierte en un foco de infestación. Para empezar -dijo- esto es un problema, las distancias que recorren los vehículos, por la manera en que lo llevan, se va contaminando la carretera. El destino de los residuos sólidos en el tiradero tiene serios problemas, agregó Torres Morales, porque no hay esa membrana subterránea que retenga los lixiviados (líquido orgánico), producto de la descomposición de los desechos. En segundo lugar, es que ya no se construyeron las chimeneas en los montones del desperdicio para la expulsión de los gases, sobre todo del gas metano, que se produce con la descomposi-

ción de los desechos. Esto, también es un riesgo, ya que hace algún tiempo se prendió el tiradero, hubo un incendio subterráneo, el cual duró varios días, lo que provocó contaminación de suelos, mantos friáticos y ambiental. Todas las medidas están insertadas en la ley general de residuos sólidos, la cual se debe revisar, poner en marcha y evitar todos estos riesgos de con-

taminación. Cabe mencionar que, en el 2009, el entonces regidor de ecología, Javier Jaramillo Serrato, presentó pruebas de que la presa del Bosque tenía altos niveles de contaminación. El resultado del análisis es que este embalse presentaba un nivel de 222 colonias de coliformes fecales por 100 mililitros. Es decir, el agua no es apta ni siquiera para meterse a nadar.

Acusan a perredistas de aviadores Estructura política estaría en nómina del municipio Por: Gabriel Gómez Rodríguez H. Zitácuaro, Mich. - Tras considerar que ha sido mala la actuación del PRD como gobierno, el litigante Joel Vera Terrazas, indicó que se debe de realizar una auditoría ciudadana e investigar los recursos públicos que ha ejercido el Ayuntamiento en Zitácuaro. Cuestionó al municipio la manera en que ha sido utilizado el presupuesto, ya que consideró que hay una estructura del PRD cobrando como “aviadores” en el Ayuntamiento; es decir, perredistas que cobran sin trabajar o desquitar su sueldo. Acusó Vera Terrazas la existencia de una estructura partidista que opera con fines electorales, la cual ha sido sostenida con recursos financieros de Ayuntamiento, actuación que calificó como grave y delicada. El Partido del Sol Azteca expresó- perdió su naturaleza de ser una organización de izquierda y su deterioro fue porque se convirtió en una institución permeada por la corrupción. Reprochó a los partidos de oposición su silencio, exhortando a Morena a generar una exigencia política al respecto y que combata esa impunidad. Por otro lado, criticó la actuación de los tres regidores de Morena, quienes (dijo) han sido lacayos y tapetes del gobierno municipal.

Así mismo se refirió el abogado que se utilizan las instituciones como medio o instrumento para promoverse, consideró que es un delito, prácticamente hacen campaña electoral disfrazando la actividad social para promoverse. En ese sentido, Vera Terrazas explicó que se ve claramente que están haciendo proselitismo, son los mismos actores, grupos de poder y políticos. Exhortó a que la sociedad debe hacer conciencia, ya que quienes gobiernan no representan un objetivo ciudadano, ni muchos menos un fin razonable para que continúen en la administración pública. Agregó que las cuestiones ambientales y la misma pandemia las han utilizado para promoverse y para lucrar de manera política. Insistió en que, en este tema, se debe hacer una reflexión para cuando llegue el momento electoral. Precisó que se ha utilizado la misma necesidad de la gente y la desgracia social que ocurre en nuestro país, lo que es reprobable. En la pandemia se ocupaba de un proyecto económico real, todos los sectores de la población requerían de un proyecto económico, los profesionistas

tienen una situación muy complicada y no se diga aquellos sectores más vulnerables. “Hoy se observa a los políticos barriendo las calles, esa es una incongruencia. Ellos ni siquiera hacen la limpieza en sus casas, mucho menos en las vialidades ¿Cómo es que hoy lo hacen como un acto de lucidez y protagonismo? Son actos de hipocresía política, por eso la gente debe estar muy atenta, y analizar los que se andan promoviendo, quiénes

son parte de la corrupción e impunidad”. “Hay una doble moral política; por un lado, hacen una cosa y por el otro se muestra el otro aspecto. Se ha visto en todos los niveles. Hoy pareciera que se soltaron unos caballos como si fuera una carrera en cuestiones políticas”. “Ya están a todo lo que dan, visitando a las colonias populares, ofreciéndoles las perlas de la vida, y la realidad es que estamos hablando de recursos públicos”, anotó.


6

Zitácuaro

Sábado 25 de julio del 2020

H. Zitácuaro, Mich. - La Comisión Nacional de Áreas Protegidas participará brindando ayuda al plan de rescate ecológico en el Cerro Cacique, por lo que su apoyo será importante en las áreas de reforestación, informó Ignacio Sánchez Avilés, integrante de la Asociación Civil que busca sumar acciones encaminadas a restaurar este bosque. Agregó que la Conanp brindará apoyo a través de un helicóptero y un dron para estas reforestaciones, con el objetivo de esparcir la semilla en algunas zonas de difícil acceso. Se busca también que esta semilla sea de buena calidad y que no altere el equilibrio ecológico. Por otro lado, indicó que Zitácuaro no tiene viveros para la producción de plantas forestales, ya que ha sido una tarea difícil conseguir planta para la reforestación del Cerro Cacique. Consideró que, en la presente temporada de reforestación, la producción de plantas forestales es vital. Hay la opción de poner dos lugares para desarrollar dos viveros en Zitácuaro, uno de ellos es la comunidad de Manzanillos y otro en San Miguel Chichimequillas. En los próximos días se estará en el plan de conformar esos viveros, que es parte de lo que se planea a mediano plazo. Destacó que hay muchas personas amantes de la naturaleza, algunos otros expertos en medio ambiente, pero cada quien está haciendo sus propias ac-

Conanp apoyará con dron y helicóptero en tareas de reforestación Por: Gabriel Gómez Rodríguez

ciones, la suma de esfuerzos debe ser con un solo objetivo, el beneficio para el bosque. Recordó que el plan ecológico para restaurar al Cerro Cacique consiste en hacer una mesa técnica conformada con especialistas del medio ambiente. Agregó que en la actualidad se han sumado más dependencias, como la Conafor a través de la Reserva, así como la inclusión del Fondo Monarca, la participación del Ayuntamiento, del presbítero Ángel Espino, quien también se ha sumado a estas tareas. Aquí lo importante -consideró-

es que cualquiera puede reforestar, pero es necesario que se dé seguimiento a esas plantaciones, saber el siguiente año qué se va hacer con las mismas, que tanta efectividad de sobrevivencia tuvieron, y todo eso es importante. Indicó Sánchez Avilés que recientemente inició un programa altruista acompañado con la sociedad civil, en el cual se le debe poner orden a las plantaciones, así como al tema de la prevención y combate de incendios forestales. Agregó que en la actualidad se están realizando estudios de mecánica de suelo en el Cerro Cacique, de geología y

geotecnia. Consideró que se ha avanzado, pero insistió en trabajar en la concientización, sobre todo que se detenga el cambio de uso de suelo. Ya que, lo que se hizo en ese concepto, quedó así, pero que en el futuro inmediato no haya más cambio uso de suelo, porque al final esto vendrá a tener consecuencias, como escases de agua. Criticó que en estos días el medio ambiente ha sido utilizado como bandera de personajes políticos de la capital michoacana, para tomarse la foto con fines de promoción política e invito a darle seguimiento a las plantaciones.

Afecta pandemia celebración de la Suprema Junta Nacional Americana Sin Celebraciones, para evitar contagios por Covid-19 Por: Marina Vilchis Herrera H. Zitácuaro, Mich. -La celebración del aniversario de la Suprema Junta Nacional Americana resultó ser otro de los afectados por la pandemia, provocada por la enfermedad del covid-19. Esto, porque los festejos que recuerdan el primer gobierno nacional del México independiente en Zitácuaro, se reducirán a un acto con el mínimo de asistentes. De la presea al mérito cívico Suprema Junta Nacional Americana, mejor ni hablar. Por la mayoría perredista-panista del cabildo se suprimió la convocatoria de este año, “para evitar aglomeraciones”, fue el argumento. Regidores de oposición proponían que se emitiera la convocatoria como cada año, pero con medidas que evitaran el contacto de personas y las reuniones numerosas. Es decir, que las propuestas las entregara una sola persona y las comparecencias para defender las candidaturas fueran virtuales. Pero no. Ganó la propuesta de cancelar la entrega.

A cambio, se propuso dar un reconocimiento a los “héroes anónimos” que combatieron el incendio en el cerro Cacique. Asimismo, al personal médico que ha atendido la emergencia del coronavirus. Tampoco, como cada año (aunque cada vez menos), se llevará a cabo un programa de actividades. No habrá ningún evento especial, más que un acto el 19 de agosto, sólo para recordar el hecho histórico del ensayo de gobierno nacional que hizo Ignacio López Rayón en esta ciudad, en 1811. El alcalde Hugo Alberto Hernández Suárez dio a conocer a este medio que será un evento de acceso restringido, por las medidas preventivas para evitar la propagación del coronavirus. Será para entregar a los “héroes

anónimos” y a representantes del sector salud los reconocimientos aprobados por el cabildo. Todavía se analiza qué formato tendrá ese evento y si habrá un discurso oficial. Por su parte, el Congreso del Es-

tado, que cada año realiza una sesión especial en Zitácuaro, para celebrar también el aniversario de la Suprema Junta, este año tampoco vendrá. Se llevará a cabo, sí, la reunión, pero de forma virtual, desde las casas de los diputados locales.


Zitácuaro H. Zitácuaro, Mich. - De manera anónima, por temor a represalias, fue hecha llegar la denuncia de una mujer de Angangueo, quien contaba con 22 semanas de gestación y fue golpeada severamente por una regidora de ese municipio. Lo anterior, tras haber tenido conflictos que se fueron tornando personales. La denuncia, que obra en poder de “El Despertar”, relata que hubo dos ocasiones, en las que la afectada, Marissa Flores Gómez fue golpeada, ocasionándole rasguños en el rostro, así como golpes severos en el cuerpo. Después de ir con los médicos le informaron a la afectada, que había perdido su producto. En mayo, del presente año, Marissa tuvo una discusión, que derivó en un enfrentamiento físico. Ella se encontraba lavando ropa y al mismo tiempo atendiendo el teléfono, en cierto momento surgió una discusión en la misma vivienda, ya que Flores Gómez compartía el lavadero y el baño con Mayte G. V. edil del municipio. Llegó una persona, de nombre Mariela, hermana de Mayte, inició también a expresar insultos y le soltó una bofetada en el rostro a Marissa, quién respondió a la agresión y la tomó por los cabellos. Ambas hermanas forcejeaban contra Marissa y la regidora se le fue a los golpes en la cara, así como rasguños. Luego, entre Mayte y Mariela la aventaron hacia una maceta, donde la derribaron. Ya en el piso la siguieron golpeando en cara con los puños cerrados en su cuerpo y jalándola del cabello. Pos-

Sábado 25 de julio del 2020

7

Regidora acusada de golpear a mujer embarazada Por: Gabriel Gómez Rodríguez

teriormente la suegra de Marissa llegó a amenazar que las iba a denunciar y fue forma que la dejaron. En la denuncia, expresa la afectada que se encontraba embarazada y con 15 semanas de gestación; a lo cual, recibió como respuesta, que de una vez que se la “cargara la chingada”. Instantes después la mujer golpeada se metió a su cuarto y comenzar a llorar, mientras que las mujeres se iban caminando, como si nada hubiera ocurrido.

En otra ocasión la discusión fue porque las hijas de Marissa no le habían echado agua al baño, lo que originó que una mujer de nombre Eloisa comenzara a expresar agresiones verbales. Con ello se tuvo una nueva discusión que derivó en una batalla campal en ambas familias. Al lugar llegaron familiares de la regidora y de manera agresiva insultaron e intimidaron a Marissa. Un masculino, familiar de la edil, tomó la determinación de subirse a una

camioneta, la encendió, se echó de reversa para aventar el vehículo sobre algunas personas, entre ellas la mujer embarazada, quién estaba en esos momentos acompañada de sus hijos y su cuñada. Ya para ese entonces Marissa tenía 22 semanas de gestación y en la querella hizo responsables a la regidora y a su familiar de iniciar actos de violencia, así como de utilizar al personal de la Fiscalía Regional de Justicia a su favor y mantener el caso en la impunidad.

50 negocios sancionados por el Ayuntamiento 25 más obligados a cerrar Ni alcalde ni presidencia son responsables del cierre de negocios, expresó director de ingresos Por: Gabriel Gómez Rodríguez H. Zitácuaro, Mich. - Durante la presente semana continúan cerrados de 25 a 30 negocios. Los cuales fueron obligados por el Ayuntamiento a suspender actividades, derivado de la emergencia de salud. Mientras que, algunos más les fue cancelada la licencia de manera definitiva y a lo largo de estos cuatro meses, 50 más fueron sancionados. Lo anterior fue informado por el director de ingresos en el municipio, Sergio Rafael Estrada Contreras, quien indicó que al inicio de esta contingencia el sector salud solicitó el apoyo del municipio. A partir de ahí la instrucción del alcalde fue que se tomaran las medidas, como las que se han venido efectuando, suspender aquellos negocios que representen un riesgo sanitario. Explicó el director de ingresos que el municipio no es el causante de las sanciones, cierres temporales o clausuras definitivas, más bien -afirmó- el problema se ha atendido de manera adecuada por la

pandemia y que el Ayuntamiento no actuó como verdugo, ni la presidencia, ni el alcalde, “nos tocó ese problema y lo estamos enfrentando con sensibilidad”. Subrayó que se ha carecido de una cultura de limpieza, por ello las autoridades se vieron obligadas a exigir a los prestadores de servicios un mayor esfuerzo para atender esta pandemia. De tal manera que se trabajó de forma coordinada con salubridad para atender el proceso de sanitización de los establecimientos y se les exhortó con circulares y oficios a tomar las medidas de limpieza. Reconoció que el gobierno federal, estatal y municipal han hecho llegar por escrito las nuevas medidas, por lo que esta contingencia ha impactado al comercio y que, con el cambio de color de la bandera verde a amarilla, los cambios se dieron de manera radical, hasta que se suspendieron todas las actividades y los giros rojos fueron los más afectados. Desde hace tres meses y medio

que se bloquearon bares, cantinas, discotecas. Antes, estos giros desatendieron las circulares, por ello en algunos casos se cerraron y en otros se clausuraron, indicó el funcionario. Agregó que cuando se cumplieron tres meses del confinamiento se juntaron los representantes o encargados de esos negocios y exigieron que se les dejara trabajar. Estrada Contreras indicó que no había las condiciones y se les negó el permiso de laborar. Por tal motivo los comerciantes lo tomaron como rebeldía y esa actitud los orilló a abrir sus establecimientos. Explicó que, dentro de sus funciones, como director de ingresos, es supervisar que se respeten estas medidas en tiempos de emergencia de salud, por lo que el Ayuntamiento tuvo que sancionar y en su caso cerrar negocios. En la actualidad hay de 25 a 30 comercios cerrados, se sancionaron más de 50 establecimientos y algunos más se hicieron acreedores a cancelación de licencias. “Nos costó enojos, problemas y amenazas”, resumió el entrevistado, quien

considera que será un buen estimulo para la actividad comercial si la bandera amarilla pasa a color verde. Indicó que en cuanto al reglamento de bebidas y de comercio, están establecidos los horarios y también la llamada “Ley seca”, para los días domingos no hay venta de bebidas, incluye a vinaterías, tiendas, supermercados, entre otros.


8

Zitácuaro

Sábado 25 de julio del 2020

H. Zitácuaro, Mich. - El dengue es una peligrosa enfermedad provocada por un virus que se está extendiendo con rapidez. El culpable de la propagación del virus del dengue es el mosquito Aedes, que lo transmite a través de sus picaduras. Es un mosquito distinto al insecto común que suele vivir en áreas de clima tropical, sobre todo en zonas de África, Asia y América del sur, aunque el cambio climático y los viajes han hecho que lleguen a nuevas zonas y en los últimos años se han detectado casos de dengue en países donde antes no se había producido. ¿Cómo es el virus del dengue? El virus del dengue pertenece al género flavivirus, que es el causante también de otras enfermedades transmitidas por mosquitos, como la fiebre amarilla. El caso del virus del dengue es particular, pues existen 5 serotipos distintos de este virus, llamados: 1, 2, 3, 4 y 5. Sólo los cuatro primeros serotipos siguen el ciclo humano. Todos estos serotipos pueden producir el dengue, pero, aunque producen la misma enfermedad, estos serotipos tienen características distintas. Esto provoca que cuando una persona es infectada por uno de los serotipos del virus del dengue se vuelve inmune a ese serotipo, pero no es in-

El virus del Dengue Conoce está peligrosa enfermedad que se expande por todo el país Por: Marina Vilchis Herrera mune a los demás, por lo que corre el riesgo de volver a contagiarse. ¿Es peligroso el virus del dengue? El virus del dengue es el causante de una enfermedad que tiene dos variantes: El dengue común, es una enfermedad leve, que no causa complicaciones graves. El dengue hemorrágico, es una enfermedad grave, que puede llegar a causar la muerte. Todos los serotipos del dengue pueden ocasionar el dengue común y puede ser tan leve que no nos demos cuenta de que hemos contraído la enfermedad. El dengue hemorrágico se produce cuando una persona es infectada por segunda vez con otro de los serotipos del virus. Es recomendable acudir al médico en cuanto notemos algún síntoma, porque es posible que ya hayamos pasado la enfermedad sin saberlo.

¿Cómo podemos prevenir la propagación del virus del dengue? La única forma de prevenir la propagación del virus del dengue es controlar la población de mosquitos Aedes. No todos los mosquitos de esta especie transmiten la

enfermedad, sólo los que se han convertido en portadores al picar a alguien que ha padecido el dengue. Es por eso que los mosquitos que propagan este virus se suelen encontrar en zonas concretas.

Refugio animal y adopción de perros y gatos en Zitácuaro No compres mascotas mejor adopta Por: Marina Vilchis Herrera H. Zitácuaro, Mich. - En entrevista para El Despertar, Paulina López Tapia, maestra de danza y altruista, nos explica de esta

asociación protectora de animales en el municipio: ¿Cómo inició la fundación de rescate de

Panteón Jardines Nueva Vida Tradición, Distinción y calidez

animales? “Como un proyecto con varias personas queriendo poner un granito de arena, preocupándose por la seguridad e integridad de animales en el abandono y en situaciones precarias. Una persona inició el grupo y así, poco a poco, las demás se fueron sumando, hasta quedarse algunas como representantes legales y constituyendo El Rincón de los Peluditos A.C.” ¿Cuántos animales tienen ahora en el refugio de los peluditos AC? Oscilan, dependiendo el lugar donde se encuentren, entre 20-40 perros.

Con motivo de la situación de emergencia de salud y economía que se está viviendo a nivel Mundial el Panteón Jardines Nueva Vida. Ofrece apoyo con descuentos en su servicio de velación, cremación y sepultura. Son tiempos difíciles donde se requiere solidaridad y el apoyo de todos.

¿Qué necesidades presentan los animales dentro del lugar? “Principalmente un lugar, debido a no tener un espacio propio vamos navegando con rentas y nuestra manada por diferentes partes de Zitácuaro-Ciudad sin poder avanzar al ritmo que quisiéramos; en segundo lugar, jaulas, alimento, utensilios de aseo, material para hacer perreras, malla ciclónica, correas y collares”. ¿Cómo se sostiene el albergue de animales? “Principalmente de aportaciones propias semanales de cada integrante, de ventas de postres, rifas o eventos organizados ocasionalmente por la A.C y de apadrinamientos o donaciones de personas interesadas en ayudar”.

¿En qué condiciones han rescatado a los animales? “Hemos rescatado perritos desde problemas fuertísimos de sarna, hasta perritos discapacitados. Principalmente perros que están en situaciones extremas de salud. Cada uno tiene diferente historia”. ¿Cómo podemos ayudar? “Pueden ponerse en contacto con nosotros por medio de nuestras redes sociales y con gusto, con lo que quieran ayudar es bienvenido. Incluso tenemos un programa de apadrinamiento, donde se te da información más detallada de tu ahijado y también es una forma muy linda de ayudar”. Recuerden no compren animales, está contribuyendo a la explotación, mejor adopten y denles una mejor calidad de vida.


Reportaje La historia del surgimiento y antecedentes de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), se remonta a la época colonial y tiene entre sus haberes encuentros históricos y surgimiento de movimientos sociales, pero en los años recientes la casa nicolaita se ha mantenido en la controversia, debido a los problemas económicos que le han llevado a revisiones, incluso a nivel federal, sobre el ejercicio de sus recursos. RAÍZ Y MEMORIAS La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, si bien fue fundada en 1917, es la continuadora de una tradición educativa que se remonta al siglo XVI, cuando el obispo Vasco de Quiroga fundó, a su vez, el Real y Primitivo Colegio de San Nicolás Obispo, en 1540, en la ciudad de Pátzcuaro. El Colegio de San Nicolás se fundó con el propósito de formar sacerdotes para el ejercicio de un proyecto comunitario de raíces renacentistas. Los valores humanos propuestos por don Vasco de Quiroga, con hondas raíces en el Renacimiento europeo, se convirtieron en el sello característico de esta institución educativa hasta la muerte de su fundador, en 1574. Sin embargo, fue hasta finales del siglo XVII cuando el Colegio de San Nicolás sufrió profundas reformas en su reglamento y constitución, que sirvieron de base para la modificación de sus planes de estudio, empezando a ampliar su radio de acción al formar no sólo sacerdotes, sino también teólogos, oradores sagrados, historiadores, filósofos, traductores, etcétera. Mediante real decreto del 23 de noviembre de 1797 se concedió a San Nicolás el privilegio de incorporar en su docencia las cátedras de Derecho Civil y Derecho Canónico. Después de consumada la Independencia de México y tras una larga y penosa negociación entre la Iglesia y el Estado, el 21 de octubre de 1845, el cabildo eclesiástico cedió a la Junta Subdirectora de Estudios de Michoacán el patronato del plantel. Provisto de esta base legal, el 17 de enero de 1847 el gobernador Melchor

Sábado 25 de julio del 2020

9

UMSNH de la gloria de sus origenes a la verguenza de los desfalcos Por:Esteban Patricio M. Ocampo procedió a su reapertura, bajo la denominación de Primitivo y Nacional Colegio de San Nicolás de Hidalgo. Con ello se inició una nueva etapa en la existencia de la institución. En la segunda mitad del siglo XIX, en las aulas nicolaitas irrumpieron la química, la física, la cosmografía, las matemáticas y la biología. Laboratorios y bibliotecas se enriquecieron con importantes adquisiciones realizadas por el gobierno michoacano en países europeos, a la vez que su patrimonio se incrementaba mediante donaciones. En sus aulas han pasado personajes como Miguel Hidalgo y Costilla, José María Morelos y Pavón, Ignacio Chávez, Melchor Ocampo y Pascual Ortiz Rubio, por mencionar sólo algunos marcados en la historia nacional, se le suman todos los personajes de la realidad contemporánea de Michoacán. LAAMARGAACTUALIDAD Los motivos de que el nombre de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo se escuche con más frecuencia e insistencia en noticieros, incluso nacionales, en últimos años son principalmente dos: sus paros y sus problemáticas de recursos. Los paros de labores se conformaron, para bien o para mal, en parte de la dinámica de la vida de la Universidad, con acciones que han generando consecuencias, cambios y también en algunos casos mejoras. Pero el problema con los recursos ha asfixiado poco a poco la casa nicolaita, al grado de llevarla a las orillas de la quiebra. La problemática se ha marcado desde hace al menos siete años, para 2015 se dio a conocer que Salvador Jara Guerrero dejó una deuda dentro de la Universidad por más de mil 116 millones de pesos, como parte de los malos manejos administrativos del entonces Rector.

Medios nacionales consignaron entonces que dentro de la administración a cargo Jara Guerrero se aprobó la operación de empresas de subcontratación, propiedad de un funcionario cercano a él, así como el pago de plazas no reconocidas. Señala que una auditoría hecha a Miguel López Miranda, entonces director de la Facultad de Contaduría, reveló que Salvador Jara validó el desvío de recursos a través de su empresa de Outsourcing Servicios Educacionales López, Sociedad de Responsabilidad Limitada. Asimismo refiere que Jara no tomó en cuenta dichos estudios y mantuvo en el cargo al colaborador y posteriormente lo nombró secretario técnico del despacho del ejecutivo, tras su nombramiento como gobernador. En febrero de 2016 se dio a conocer que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) encontró daño al erario público de Michoacán por el orden de los 6 mil 436 millones 445 mil pesos. El desfalco se descubrió tras auditar la cuenta pública del 2014, ejercida entre los gobernadores Fausto Vallejo Figueroa, Jesús Reyna García y Salvador Jara. La Auditoría Superior de la Federación también destacó que la Secretaría de Educación en el Estado (SEE) sigue operando con opacidad en el manejo de sus recursos, al no permitir de manera certera conocer el destino de los fondos que recibe de la federación. Casi un año después, en agosto de 2017, se dieron a conocer los resultados de otra revisión por parte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) sobre la auditoría realizada a la Cuenta Pública 2015, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) registra un daño patrimonial a la Hacienda Pública Federal por un monto superior a mil 36 millones de pesos.

Los resultados en su conjunto dictaminaron un daño patrimonial a la Hacienda Pública Federal por un monto de mil 036 millones 271 mil 432.05 pesos, durante el primer año de la administración del Rector Medardo Serna González, en el año 2015. También se detectó entonces que, el 91.9 por ciento del patrimonio con que cuenta la Universidad carece de registro, incluidas las obras de arte. En la revisión del patrimonio correspondiente a “Bienes Muebles” a pesar de que la Universidad reportaba un importe de mil 461 millones 794 mil 807 pesos, esto no se veía reflejado en el inventario que se tiene de los mismos. La Auditoría Superior de la Federación detectó en 2018 que en el ejercicio de los recursos la UMSNH incumplió la Ley, principalmente en materia de transferencia de recursos, registro e información contable y presupuestal y servicios personales, que generaron un probable daño a la hacienda pública federal por 96 millones 333.7 mil pesos. En el informe entregado este año por la Auditoría Superior de la Federación al Congreso Federal, que contiene la revisión a la Cuenta Pública Federal del Ejercicio Fiscal 2018, se detectó dentro de la UMSNH un probable quebranto al erario por 96 millones 333.7 mil pesos. El origen de esta situación, de entrada es que la Universidad no dispone de un adecuado sistema de control interno que le permita identificar y atender los riesgos que limitan el cumplimiento de los objetivos del subsidio, la observancia de su normativa y el manejo ordenado, eficiente y transparente de los recursos, lo que incide en las irregularidades determinadas en la auditoría practicada por el órgano fiscalizador. De hecho, diputados federales de ocho estados han planteado que mediante el nombramiento de contralores y auditores externos en las universidades, así como la obligación de las casas de estudio de presentar sus cuentas ante las auditorías estatales, buscan aminorar los riesgos de desvío de recursos en esas instituciones. En el caso de Michoacán se propone una reestructuración de su gobierno interno para evitar los desfalcos. Pero tras seis años de confirmarse las irregularidades constantes y que suceda cada año, no hay culpables castigados, mientras que la institución trabaja en números rojos.


10

Zitácuaro

Sábado 25 de julio del 2020

Se ubica en la zona de los Azufres, municipio de Ciudad Hidalgo, Michoacán. Es un lugar ideal para las personas que les gusta pasar tiempo con la naturaleza y ellos mismos; es decir, es ideal para los amantes del camping. Dentro de la zona también podemos encontrar cabañas, por si eres una de esas tantas personas que no les gusta acampar o dormir fuera, en el aire libre y prefieren algo más acogedor, esta es la mejor opción, ya que te ofrecen un gran confort y unas vistas espectaculares del espacio boscoso, ceñido en la neblina característica del lugar, durante casi toda la mayor parte del año. Laguna Larga es un lugar fascinante, donde fácilmente puedes entrar en conexión con la esplendorosa naturaleza que se encuentra en el bosque de pino y oyamel predominando ahí, es un excelente lugar para relajarte y olvidarte de las ruidosas y estresantes rutinas de tu vida diaria y simplemente obtener un descanso totalmente satisfactorio. Disfrutando de sus apreciados amaneceres y de esos atardeceres de ensueño, es una satisfacción única ver tanta magia junta, el aire que se respira y el sonido ocasionado por la flora y fauna del terreno. Cabe mencionar que en la laguna se carece de buena cobertura a internet, por estar muy encerrado en un lugar boscoso, debes estar consciente que yendo al lugar te desconectas del mundo exterior y de la tecnología que hoy en día está ocasionando problemas en la humanidad, ya que la convivencia entre sí está cada vez más lejos de conllevarla, tanto niños como adultos y que mejor lugar que este para hacer que tú y tu familia pasen un día de convivencia perfecto e inolvidable rodeados de tan gran maravilla.

Laguna Larga (Los azufres) Por: Aidé Espinoza

El campamento ecoturístico de Laguna Larga se encuentra en la zona de los Azufres, específicamente en la carretera Ciudad Hidalgo – Jeráhuaro, en el kilómetro 25, aproximadamente a 5 minutos del centro de los Azufres. Al visitar Lagu-

na Larga encontrarás balnearios, parques acuáticos y aguas termales características de la región. El clima en la franja de Los Azufres, que es donde se encuentra ubicado este encantador lugar, es bastante rico,

muy fresquecito por las noches y por las mañanas se siente un poco más frio, pero sigue siento excelente el clima. Es recomendable que se lleve abrigo en cualquier temporada del año, por que puede ser muy probable que los llegues a necesitar.

La presa del Bosque y los cambios que surgirán Por: Marina Vilchis Herrera H. Zitácuaro, Mich. -En entrevista para El Despertar, Alfonso Covarrubias Damián, especialista en Bosques, informó la relevancia que tiene la presa del Bosque en la región oriente del estado de Michoacán.

La presa del Bosque es el depósito más grande que existe y forma parte del sistema Cutzamala, cuyo principal afluente de abastecimiento de agua, es el rio San Juan. Esta presa fue construida de 1951 a 1954 por la Comisión Federal de Electricidad y la CONAGUA, para abastecer de agua potable a una parte del Estado de México y Ciudad de México, que se distribuye por tubería subterránea a la presa de Colorines, de ahí a su destino final. Según fuentes oficiales, fue construida para una capacidad total de almacenamiento de aproximadamente 200 millones de metros cúbicos, con una profundidad de 40 metros y una longitud de 400 metros, en una altitud de 1730 msnm. Son 10 municipios que conforman la Cuenca del Cutzamala y en conjunto aportan alrededor de 600 millones de m3 anuales, acumulándose en su trayecto hasta la ciudad de México, principalmente por que disminuye su capacidad de almacenamiento. ¿Porque disminuye su capacidad de almacenamiento en la presa? Son varios factores los que intervienen en la disminución del almacenamiento: -SOCIALES: En los meses de abril y mayo se escasea este vital liquido, por lo que la demanda es mayor en la gran urbe de la Ciudad de México y la zona conurbana, aunado al crecimiento poblacional que demanda más servicios y, por otro lado, la superficie agrícola y sobre todo frutícola (cultivo guayabas en la región) demanda de mayor cantidad de agua para el riego de dichos cultivos. -ECONOMICOS: Durante los más de 65 años de vida útil, que al parecer ya cumplió con su funcionalidad, no se le ha dado mantenimiento adecuado y despejado para seguir siendo la principal captadora de llu-

via. Se encuentra muy azolvada, por lo que el volumen de almacenamiento es menor que hace 20 años, aunado a esto la contaminación por las aguas negras que descarga la población zitacuarense, basura, detergentes y grasas. -AMBIENTALES: El cambio climático, la tala inmoderada y los cambios de uso de suelo, han contribuido a disminuir las precipitaciones, aunado al arrastre de grandes volúmenes de suelo y el crecimiento poblacional a contaminar los mantos acuíferos y corrientes superficiales. En el año 2009, al igual que este año 2020, el nivel del agua bajó del 27 al 38 % en los meses de abril y mayo y si siguen las lluvias anormales, en un futuro no muy lejano vamos a carecer de este vital líquido. El agua es un líquido vital, fundamental para la vida del planeta. Se deben buscar alternativas para mantenimiento de dicha presa, tratamiento de aguas negras y restauración de los ecosistemas, así como conservar lo que aún nos queda de los recursos naturales. En el 2012, un estudio de la UNAM arrojó que la presa del Bosque es la segunda más afectada y contaminada de Michoacán y que se encuentra dentro de los 10 cuerpos de agua más contaminados de México.


Opinión

¡una limosnita por el amor de dios! Don Cedano no daba crédito (ni lo pedía), en estos tiempos de incertidumbre, lo más cierto es que quien sabe. Así que mejor manejarse con prudencia, y ser austeros, eso es lo de moda, lo de novedá. Ya ven que la austeridad nos llevará a desempolvar las máquinas de escribir, a quitarle el orín a los arados, por eso de que las tractores son de fifis, que sólo roban a sus peones, ja… sí ya sé que me la prolongué, debería ser austero aun en el lenguaje, y es que la pandemia nos trae de malas, no sabemos en qué momento nos podrá pegar tan fuerte que tengamos que irnos con sancho a vivir, ya ven que con la crisis, si mi mujer se va con otro, yo me voy con ellos, así nos ahorramos una lana en renta y donde comen tres, amanecen cuatro ¿O cómo iba? El chiste es que estamos en tiempos de austeridad, y es tanta, que ya le pegó a la iglesia, se han declarado en quiebra y no tienen para mantener a los curas, o ¿Será que extrañan a los monaguillos? ¿Cómo que me calle si no sé nada de eso? Bueno, es que dicen que por la pandemia no van a ayudarles los imprescindibles niños… mejor dejemos esas cosas en paz, luego piensan que uno tiene mala fe, San Marcial Maciel los proteja… válgame dios… Mejor sigamos en eso de la austeridad, al cabo ya me está gustando, no gasto, digo, tampoco tengo para hacerlo. Les decía, a la iglesia le pegó mucho en sus finanzas, andan preocupados, no tienen para pagarle a la tía que les hace el aseo. Desde luego, hay algunos que a falta de limosnas en las misas pasan la tarjeta para que les hagan transferencias, con tal de que puedan seguir con los tramites de la hipoteca que van a tener los

fieles en el cielo, ya saben, allá arriba se trabaja duro… arriba, hablo del cielo, no de la presidencia. Allá arriba trabajan duro para construir la casa a donde vamos a llegar y los ángeles merecen su pago justo, así que no sean gachos, apoquinen, la iglesia viva necesita de ustedes, no vayan a salir que dios y los ángeles no necesitan dinero, si los encargados de la iglesia fueron designados por el mismísimo diosito. Es tanta la austeridad, que ya no hay para comprar vino de consagrar, ya están pensando usar Tonayan rebajado con coca-cola, ¿Qué? ¿Esa no? Es cierto, esa es una bebida del diablo, guácala, y en austeridad menos. Bueno, se me hace que la coca-cola no me merece, ni ese gansito retador que quiere que lo recuerde merece ser tomado en cuenta, al fin San Gatell dijo que son puro veneno, y yo le creo, a parte están re caros, agua azucarada a 20 pesos litros, y cuando iba en la primaria el agua no se le negaba a nadie, como la pirulina de la prepa… ¿Ya vas a empezar filosofo? Nada más te dan cuerda y bailas como muñeco de titiritero, como aquél que decía Pedro Infante: “Lo mismo que un muñeco, que necesita cuerda o que un presente incierto que nada nos recuerda, quedó sin movimiento mi corazón enfermo y lo vistió de luto un sufrimiento eterno…” vean, que chulada, ya hasta me dan ganas de sentarme en la placita de Zitácuaro a bailar, no con la más fea, ya he bailado mucho con ella, ahora le toca a la chairiza… ¿Qué? ¿Es discriminatorio? Pero si ellos nos llaman conservadores, porque conservamos la razón, ja, ja, ja, bueno, ya me callo, luego ese clima de

Sábado 25 de julio del 2020 polarización que promete San Péjele en sus homilías se vuelve realidad. Estábamos hablando de austeridá, lo de moda y novedá, ja, dijéramos que queremos regresar a la época de Juárez, cuando no había computadoras, digo, tampoco había chairos, habría que ser congruentes ¿Qué? ¡Ya déjenme ser! Bueno, la iglesia empieza a solicitar los donativos o limosnas vía espei, ellos se modernizan, igualito que la 4T. Esa modernidad de que no quieren a los ricos y les pides dinero. Eso como qué no va, o eres o te haces, pero cambiar conforme cambia la corriente como que no va, aunque en la política es algo natural, sino, como se entendería que San Péjele haya pasado por varios partidos, hasta que hizo el suyo para no tener que aguantar a otros. Pero hablábamos de limosnas, como a la iglesia le funciona y tienen su guardadito, la 4T pretende hacerlo de la misma manera… no sé si tengan asesores en la iglesia, parece que no, porque no les sale la pedinchería de la misma manera. Uno por acá de lejitos pensaría que sí tienen manera de recaudar mejor, y meter en cintura no sólo a los grandes empresarios, sino también a formalizar lo informal, pueden planificar sus gastos con sensatez y hasta pedir deuda planificada para no desequilibrar las arcas. Pero eso de pedir limosna no se les da, eso lo deben dejar sólo a las iglesias. Pero no les vayan a dejas manejar las casas de la mujer indígena, esas que ya desaparecieron ¿Otro organismo más ha muerto por austeridá? Sí, así como lo ven. Y ¿Qué tan mal andamos de finanzas? Pues… la titular de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, dijo que a finales de mayo visitarán embajadas y a la representación de la Unión Europea para conseguir fondos. Ya ven, si le aprenden a las iglesias, lo que no saben es que eso no es administración pública, eso es lo que preocupa, si dilapidan los recursos y no se planean recae en que tenemos que mendingar, aunque tenemos a un ideólogo en el mismo presidente de la república, que quiere profundizar la austeridad republicana, aunque no estemos en la época de Juárez… a Juárez lo traían a salto de mata, no le quedaba alternativa, recursos había pocos, había que medirlos, como quiere medirlos la Secretaría de Hacienda, que les mandó una orden a los funcionarios para que “cooperen” a la de “ovo” con un porcentaje de su salario, les pasan la charola

11

como en misa. A Don Cedano eso le da mala espina, no se puede ser abusivo con los subordinados, aunque señalen que las cuotas son “voluntarias”, nadie en su sano juicio desbalancea sus finanzas por una necesidad del país, si no ve que el país efectivamente lo necesita, y en realidad no lo necesita, necesita orden y disciplina en la repartición de participaciones. Así que, esas aportaciones “voluntarias”, son una orden. Así lo entiende Don Cedano, aunque el titular de la Unidad Política y de Control Presupuestario diga que son aportaciones espontaneas, eso no le quita la gravedad en la que nos estamos metiendo. Los “voluntarios” saben que si no se alinean con el jefe pueden ser despedidos de sus chambas y a cómo está la crisis afuera, los que no han trabajado más que en el gobierno pues la tienen difícil, Don Cedano hace un símil y se imagina al gobierno usando prácticas de cobro de piso, aprendidas de la delincuencia organizada, allí si no sabe que decir ni hacer, estamos en la lona y contra la espada y la pared, no puedo compadecer a los burócratas, como tampoco compadezco a la ciudadanía que tiene por un lado al gobierno empujándolo a la informalidad y por otro lado a la delincuencia empujándolo a la informalidad, pues no dan factura, solo balas. Desde luego el disfraz de esa pasada de charola o pedida de limosnas no estaría completa si no da el ejemplo el mero jefe, que se desprenderá según del 25% de su salario. No sé si de sus prestaciones, bonos o demás ingresos no registrados, y metió en el ajo a sus secretarios, les pidió donar el 23%, a los subsecretarios y oficialías un 21%, a los jefes de unidad 19%, a los directores generales un 17%, a los adjuntos un 14%, a los titulares de área un 10% y a los subdirectores un 5%. El argumento les cayó como anillo al dedo, hay crisis por la emergencia sanitaria, que obliga al gobierno a ser más austero y le cae como anillo al dedo a San Péjele, que ese es una de las líneas más fuertes de su discurso político, sabemos que es pichicato, y que su línea discursiva señala a la austeridad como línea principal y ahí la lleva, desbaratando todo el aparato de gobierno que, creo está sesgado, pues retira todos los apoyos a programas de gobiernos anteriores y los desaparece. Así como desaparece a la burocracia no adepta. El sesgo y el recorte viene dendenantes, pero se justifica ahora, que buen pretexto, quizá los 10 mil médicos, enfermeras y pasantes que despidió en 2019 estén conformes con la recontratación, le dieron al menos la justificación a su discurso. Algo debe tener entre manos que es más fuerte que su desprestigio, que aún no se completa, pues el NAIM y Constellation Brand no son suficientes, y ahora con la pandemia, le pasó también la charola al NAIM, está vendiendo como chatarra algo que sería más valioso en servicio, pero ¡Ay, poder no te acabes! La chichi está dando aún, mientras seguirá con la austeridad y las ventas de garaje, hasta que de verdad se acabe la riqueza que dejaron los que nos robaron, así que, si a ustedes les sobran unos pesos, no duden en abonarlos a la 4T, anda urgida de dinero, la administración de sus recursos puede esperar.


12

Zitácuaro

Sábado 25 de julio del 2020

Erica Pérez Gómez: “Las clases virtuales no me gustarían, porque siento que no aprenden como en las presenciales. Pero si no hay las condiciones para el regreso presencial, pues creo que no va a haber de otra, aunque los profesores tendrían que informar cuál va a ser la forma de evaluar, ya que, en la secundaria, por ejemplo, el período que les evaluaron con las carpetas, estuvo súper mal calificado y ni como reclamar”. Demian Ledezma Orihuela: “En mi opinión, creo que deben de estar trabajando de manera virtual, para no exponerse ni exponer a nadie, hasta que esté más controlada la pandemia”. Juan Ignacio Urbina Pérez: “Dadas las circunstancias actuales, en las que aún el índice de contagio es muy alto y no se cuenta con las condiciones necesarias en las instalaciones escolares para garantizar la sana distancias y medidas de prevención (gel, jabón en sanitarios, tapetes, etc), considero que lo más factible para salvaguardar la salud, tanto de alumnos como docentes y personal administrativo, propondría que se continúen las clases virtuales, por lo menos hasta el fin de año, y llegando a esa fecha hacer una evaluación para ver si ya existen condiciones para regresar a las aulas”. “Siempre por delante la salud de los niños y jóvenes estudiantes, maestros, administrativos y personal de intendencia”. Patricio Segundo Colín: “Virtual, creo que se evitan muchas situaciones con los padres de familia, así ellos se dan cuenta que no es están fácil ser docente, les dedican tiempo, pueden ver los errores que tanto insistimos como docentes y nos tachan de ser malos maestros, cuando la primera educación se recibe en casa”. Gerardo Quintero: “No tengo hijos, pero si tengo sobrinos. Mi opinión es, va a ser muy importante el color de bandera que tengamos para el 10 de agosto, fecha considerada para el regreso a clases. Si hoy tuvieran que regresar a clases, preferiría la opción virtual. Creo que hoy en día las posibilidades de contagio son muy altas y sigue habiendo mucha gente irresponsable, que no acata las medidas recomendadas por las autoridades sanitarias. Además, la información y acciones de las autoridades municipales, no es muy confiable. Pedro Aguirre: “La actual pandemia ha roto miles de paradigmas a nivel mundial y nos ha dado la oportunidad de vivir un cambio en las formas de vida de la humanidad, desde el cuidado personal, la nueva forma de convivencia, hasta las nuevas formas de trabajo a distancia o también denominado "home office". Esta adaptación nos ha costado muchísimo trabajo (lo reconozco), esto debido a que estábamos acostumbrados a la calidez de un saludo fraterno hasta el cariño que se puede tener por otra perso-

Por: Marina Vilchis Herrera

¿Prefiere que el regreso a clases sea virtual o presencial? na”. “Pero ustedes se preguntarán: ¿De qué demonios está hablando? Pues estoy dando un poco de contexto para que usted mi apreciable lector (que cariñoso me pongo cuando escribo), entienda que existe una dicotomía (para los de la prepa… Podría encargarte una revisión de la ortografía, es que ya no alcance a checar bien por la premura”. Ram Rosas: “Desde mi respectiva realidad dual intentaré realizar un análisis y argumentación de los pros y contras que conlleva dicha disyuntiva”. “En primer plano hablaré como padre de familia, preocupado por el incremento en los contagios en este municipio y ante la inoperancia de las autoridades municipales, que congenia a la perfección con la falta de cultura de prevención en gran parte de nuestro pueblo. Ante este escenario, seguro estoy que enviar a los niños de manera presencial a la escuela será convertir a las instituciones educativas en los focos de contagio más grandes

del municipio”. “En contraparte, seguro estoy que el mejor aprendizaje se da en el aula y en presencia del maestro, los compañeros, los materiales palpables y las rutinas escolares que permiten un aprendizaje más integral. De poco sirven las clases virtuales si no se tiene un apoyo real en casa”. “Desde el punto de vista de mi profesión, por supuesto que preferiría un regreso presencial, ya que no es posible el inicio de un ciclo escolar adecuado sin la dosis humana, que conlleva la enseñanza y el aprendizaje dentro del aula. En los primeros días no sólo se diagnostican los conocimientos del niño, sino sus destrezas, habilidades, pensamiento, actitudes, sentimientos y un cúmulo de relaciones intangibles, pero inevitables se establecen al interior, sentando así las bases del modo de trabajo que se tendrá a lo largo del ciclo escolar”. “Al igual, se establecen acuerdos, reglas y modo de trabajo con los padres de familia, pero lo más importante y que forzosamente requiere presencia hu-

mana, lazos de confianza. Por tales motivos a los profesores, alumnos y padres nos será muy difícil iniciar un ciclo escolar en línea, pero en afán de no arriesgar a ninguno de los 3 ejes fundamentales de la educación no quedará de otra. De ser presencial nos tocará enfrentar en los centros de trabajo la batalla de niños sin cubre bocas, sin medidas sanitarias, enfermos y entregados así a la escuela; autoridades omisas a brindar apoyo o por lo menos proveer insumos, como ya lo hizo ver la SEE hace algunas semanas en un documento, en el cual se deslinda de las medidas sanitarias y dotación de materiales a las escuelas, dejando las cosas con cargo a padres de familia y maestros”. “En definitiva, por donde lo veamos, se avecina un escenario caótico que tendrá algún costo forzoso (ya sea la salud o la educación), sólo esperemos que la visión seudo concreta de los políticos del estado y municipio no termine llevando entre las patas a la niñez, en aras del inicio de un año electoral, que es lo que en realidad les importa”.

Cierre en cantinas, bares y discotecas en el municipio Giro rojo cierra sus puertas por Coronavirus Por: Marina Vilchis Herrera H. Zitácuaro, Mich. -En entrevista para El Despertar, Sergio Rafael Estrada Contreras, director de ingresos municipales, informó que la pandemia por el Coronavirus ha afectado la economía de todos; por lo que, los giros rojos, como bares, discotecas, cantinas y demás, son lo más perjudicados. Pero el 22 de mayo se hizo una reactivación y en base a ese plan se le dio apertura a este tipo de giros. “Pero el mismo día que dimos la apertura, nos dicen que lo detengamos, porque el foco del semáforo indica que cambió y nos hizo quedar mal y los afectó, provocando situaciones lamentables con el comercio. Algunos se juntaron y me amenazaron y dijeron que iban abrir, sin importar las consecuencias que con lleva para la salud de la ciudadanía. De ahí para acá se empezaron a realizar operativos y se decidió cerrar”. “Entre discotecas, bares, restaurantes bar y cantinas, van en un promedio

de 25 a 30 los cerrados por motivos de salud, y no quiero enemigos, es por seguridad pública. En esa misma noche, para que no se pudieran salir de control. Ahora nos hemos dedicado a la zona centro, con los acuerdos para respetar los horarios, pero los no esenciales se les dieron dos turnos, que son : 10:00 a 4:00 y de 11:00 a 7:00, algunos no han querido y se les ha invitado nuevamente a que trabajen y nos apoyemos y afortunadamente de 100 nada más 10 son los que no quieren participar, estamos en cualquier momento para cambiar de color en el semáforo y poder reactivar la economía nuevamente en la ciudad”. Estrada explica que no es privilegio de nadie, la economía no esta para pagar esas multas, ya que están muy exageradas y sí les han hecho una llamada de atención. Algunos si han pagado, por que ya han sido varias veces las concurrencias de no acatar las normas establecidas

por el ayuntamiento y los que tienen pequeñas empresas se les hacen multas pequeñas. Estrada hizo hincapié en que no se baje la guardia ante la pandemia y es probable que la economía en el municipio se reactive, aunque sea a medias, en el municipio.

en puestos de revistas, solo le cuesta


Zitácuaro H. Zitácuaro, Mich. - Roberto Molina Loza, encaminó sus acciones al desarrollo educativo, salud y turístico, deja un legado importante en la vida pública, política y social del municipio de Hidalgo. Convertido en un ícono político en la región oriente del estado, a Molina Loza se le recuerda con respeto y cariño. Un gran ser humano, en toda la extensión de la palabra, hombre intelecto, culto, sabio y apasionado por ayudar a los demás. Priísta por convicción y lealtad, hombre de noble labor, tenía en su mente ese proyecto de transformación, principalmente en el aspecto educativo. Por ejemplo, el municipio de Hidalgo alberga instituciones de enseñanza de todos los niveles, lo que en gran medida ha sido posible por el trabajo de gestoría de Molina Loza. Partió físicamente a la edad de 87 años, en vida recibió varios homenajes por su ilustre trayectoria. Fue también un empresario en la industria de la madera y un pilar importante en la casa del priísmo michoacano. El Instituto Tecnológico de Ciudad Hidalgo le reconoció en vida el impulso a la educación en esta región oriente y prevalece en la actualidad un sentimiento de gratitud. Su quehacer político inició como presidente municipal de la antigua Taximaroa, más tarde se convirtió en diputado local por el distrito de Hidalgo.

Sábado 25 de julio del 2020

Por: Gabriel Gómez Rodríguez

Roberto Molina Loza

Como luchador y gestor de la sociedad promovió la instalación de más de 20 planteles educativos, en varios municipios de la región. En Ciudad Hidalgo, fue gestor y miembro de patronatos o grupos de insti-

tuciones, como CONALEP, CENDI, CAM, ITSCH, CECyTEM, Nodo a Distancia y posteriormente el Campus de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, hoy Unidad Profesional. Hay personas que dedican su

¿Es ilegal grabar a un policía con tu celular? El precio de ser periodista y sacar a la luz la verdad Por: Marina Vilchis Herrera H. Zitácuaro, Mich. -Muchas veces hemos visto la secuencia de algún suceso a través de redes sociales y medios informativos, y es que ahora cualquier persona tiene en la mano el poder de grabar algún acontecimiento con su celular, subirlo a la red y así dar a conocer el hecho; pero la mayoría de las veces, cuando un ciudadano graba a un agente de la policía, éste, después de hacerle la habitual pregunta “¿Por qué me estás grabando?” Le arrebata su teléfono y haciendo uso de su poder y termina hasta agrediendo al ciudadano. En esta oportunidad te mostraremos si es legal o ilegal el hecho de agredir a las personas cuando se comete una injusticia. En entrevista con el Licenciado en Derecho Penal, José Luis Salazar Sámano, nos explica en exclusiva para El Despertar que, “nuestros derechos se limitan, en no afectar los derechos de terceros, y que al ciudadano común le está permitido grabar las actuaciones de los servidores públicos, siempre y cuando esta grabación no afecte la secrecía de algún trámite jurídico, partiendo del dicho “el que nada debe nada teme”. Salazar manifiesta que los artículos 19 y 20 constitucionales consienten dicha acción, para que la ciudadanía esté informada de las conductas de los funcionarios públicos. ¿ES REALMENTE LEGALGRABARA UN POLICIA O UN MILITAR CON ALGUN MEDIOAUDIVISUAL? La respuesta es que sí, y la razón es sencilla, todos los policías y militares son agentes del estado y por ende, todos sus actos son de carácter público, más aún si estos son cometidos en la calle o sitios

13

públicos. El problema surge cuando “obstruyes una detención”; es decir, cuando comienzas a realizar actos que limitan sus facultades para restablecer el orden y la seguridad pública. En ese caso, estás cometiendo un delito, no propiamente por grabar, sino por limitar sus facultades, sin embargo, tu puedes grabar cualquier acto de autoridad a una distancia en la que no interfieras en sus acciones. ¿Qué pasa cuando el policía se acerca a mi automóvil y de manera ilegal comienza a amenazarme, si no cometí delito alguno? “Debes identificarte con tu nombre y pedirle que antes de poder proporcionar cualquier documentación de tu vehículo o de tu persona, amablemente debe indicarte que delito o falta administrativa estás cometiendo y su fundamento legal, y en el caso de no existir alguno, debe dejarte ir, porque no estás obligado a proporcionar tus datos personales, toda vez que no existe delito alguno que te obligue a ello”. ¿POR QUÉ NO ES DELITO GRABAR AUNAGENTE DE LASEGURIDAD PÚBLICA? Porque Los artículos 6º y 7º de la Constitución prevén los derechos de la libertad y seguridad personal, integridad personal, libertad de expresión y acceso a la información. Artículo 6.-“La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, la vida privada o los derechos de terceros, provoque algún delito o perturbe el orden público; el derecho de réplica será ejercido en los términos dispuestos por la ley. El derecho a la información será garantizado por el esta-

do”. Toda persona tiene derecho al libre acceso a información plural y oportuna, así como a buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole por cualquier medio de expresión. hasta el día de hoy, no hay una ley que prevea que esto es un delito y amerite una sanción. ¿CUÁL ES EL FUNDAMENTE CONSTITUCIONAL PARAPODER GRABAR AUNAGENTE DE SEGURIDAD PÚBLICA? Artículo 7.- “Es inviolable la libertad de difundir opiniones, información e ideas, a través de cualquier medio. No se puede restringir este derecho por vías o medios indirectos, tales como el abuso de controles oficiales o particulares, de papel para periódicos, de frecuencias radioeléctricas o de enseres y aparatos usados en la difusión de información o por cualesquiera otros medios y tecnologías de la información y comunicación encaminados a impedir la transmisión y circulación de ideas y opiniones”. Ninguna ley ni autoridad puede establecer la previa censura, ni coartar la libertad de difusión, que no tiene más límites que los previstos en el primer párrafo del artículo 6o. De esta constitución. En ningún caso podrán secuestrarse los bienes utilizados para la difusión de información, opiniones e ideas, como instrumento del delito.

vida a los demás, a la familia y sobre todo enfocan todo su amor, cariño y amistad, esa fue parte de la misión del llamado hijo ilustre de Hidalgo, un hombre comprometido con los principios fundamentales. La Unión de Pequeños Industriales de Hidalgo, Patronato de Bomberos, Directiva de los Permisionarios Forestales del Oriente, Patronato Pro-construcción del CONALEP, Comité de apoyo a Damnificados (1985), Patronato Construcción de la Ciudad de los Niños y Construcción del Lienzo Charro, fueron sólo algunas agrupaciones donde participó de manera altruista. Alcalde de Ciudad Hidalgo, en el periodo 1987-1989, tuvo la iniciativa de conformar varios patronatos y comités, para la construcción de obras y acciones a favor de la sociedad, por lo que el resultado fueron diversas obras en las que los mismos vecinos participaron arduamente. En 1990 fue Diputado Local por el Décimo Distrito Electoral de Hidalgo, mientras que en el período de 1993 a 1998 fue Consejero Político Estatal. Nuevamente volvió a ser Diputado Local en 1998. Considerado también un hombre sensible en el tema de la salud, participó en la gestión de estudios que arrojara las causas de la insuficiencia renal, con apoyo de investigadores de la UNAM. Fue asimismo gestor en la construcción de la unidad de hemodiálisis para atender a enfermos renales del municipio y la región y se preocupó por la construcción de un albergue para familiares de pacientes internados en el Hospital Regional del municipio de Hidalgo. En vida, el Instituto Tecnológico Superior de Ciudad Hidalgo develó un busto en su honor. Mientras que, en el marco de los 90 años del PRI, a nivel nacional, en la sede estatal se le entregó un reconocimiento por su trayectoria política. El consejo local y voluntarios de la Benemérita Cruz Roja de Hidalgo lo recordaron por ser un benefactor de esa institución. Mientras que, todavía está en uso la ambulancia que él mismo gestionó a través de ciudadanos de buena voluntad.


14

Zitácuaro

Sábado 25 de julio del 2020

H. Zitácuaro, Mich. -El estilo de vida de los millennials está marcado por la tecnología, igual como consumidores que como creadores de empresas. Aunque las fechas precisas varían según la fuente, se consideran millennials las personas que nacieron entre 1980 y algún punto entre mediados y finales de la década de 1990. Un estudio realizado por la casa encuestadora De las Heras Demotecnia mostró el estilo de vida que los millennials, la generación nacida entre 1980 y 1995, tiene actualmente en México. La encuesta, aplicada a 3 mil personas, demostró que el 47 por ciento de esta población aún se dedica a estudiar y de este grupo, son el 75 por ciento los que aun dependen económicamente de sus padres para cubrir los gastos de sus estudios. Además, el estudio demostró que el 63 por ciento de los millenials todavía vive con sus papás y dicen sentirse cómodos con esa situación. Por otro lado, en el ámbito laboral, el 18 por ciento de los millennials trabaja en la iniciativa privada, mientras el 11 por ciento trabaja por su cuenta, 3 por ciento es desempleado y el 2 por ciento se desempeña como maestro. ¿Cómo ven los millennials el futuro?

Milenians generación y su estilo de vida Así viven y piensan los jóvenes de México Por: Marina Vilchis Herrera (INEGI), los millennials representan el 46 por ciento de la población del país. De ellos, el 51 por ciento de los jóvenes que trabajan ganan hasta tres salarios mínimos al mes, lo que equivale a 7 mil 952 pesos, y solamente el 4 por ciento de ellos percibe más de cinco salarios mínimos mensuales, o sea, más de 13,254 pesos mensuales. Sobre esto, 53 por ciento de los millennials encuestados dijo que prefería tener un empleo que los hiciera felices, aunque sin grandes retribuciones económicas y el 54 por ciento admitió que prefería gastar su dinero en experiencias antes que en posesiones. Además, el 34 por Gustar Usuarios de Netflix: Accedan a cientos de nuevos títulos usando esta herramienta BestFiveVPN.com ¿Te acuerdas de ella? Respira hondo antes de ver cómo se ve ahora WTFacts ¿Lo recuerdas? Respira profundo antes de ver como luce ahora Buzz Treatment No podemos creer quien

De los jóvenes encuestados, el 52 por ciento son solteros y sin hijos, mientras que el 16 por ciento está casado, el 13 por ciento vive en unión libre y sólo el 10 por ciento tiene una relación de noviazgo, mientras que el 5 por ciento es soltero y con hijos. En la actualidad, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía

es la pareja de Sebastián Ligarde Trading Blvd Esta es la verdadera pareja de Anahí hoy día Cash Roadster Liquida deudas superiores a $35,000 con hasta 70% menos. TE VOYA LEER UNA FRASE Y ME DIRAS CON CUAL TE IDENTIFICAS

ciento de los jóvenes dijo que no tiene prisa en empezar una vida adulta como la de sus padres. Además, piensan que el promedio ideal de hijos que una pareja debería tener es de 2.4. cjrTags Relacionados: Millennials jóvenes Trabajo por TaboolaEnlaces Patrocinados Te Puede

“El parque de las llantitas”, un lugar para jugar con tus hijos Se crea un espacio recreativo y ecológico para los niños Por: Marina Vilchis Herrera H. Zitácuaro, Mich. -“El parquecito de llantas”, como se le conoce a este lugar, en una de las manzanas pertenecientes a la tenencia de San Felipe de los Alzati, Heriberto Martínez Sánchez nos comparte cómo surgió la idea de este espacio dedicado a los niños. “La idea surgió porque hemos visto mucho acerca del medio ambiente y compañeros de otros lugares y la comunidad en sembrar árboles y mostrarles a los niños que se debe sembrar vida y no talar. Nos organizamos con materiales desechables, ideas creativas para elaborar el parque, hacer juegos y empezamos a hacer muchas ideas, sólo que necesitamos más materiales para perfeccionar las ideas que tenemos, tenemos carros, tractores, cancha de futbol rápido, escaladoras y un gusano”. Martínez Sánchez informó que

han ido mejorando los trabajos para el parque y es una prueba que se puede reutilizar los desechos y construir cosas recreativas, “nuestra intención es erradicar tanto ocio, violencia, drogadicción, alcoholismo y buscar una idea para que se puedan entretener los niños y jóvenes de la comunidad”. Este parquecito tiene desde el 28 de mayo del 2018, lo que ha motivado a esto es los jóvenes y los niños que habitan en los alrededores, se ha acondicionado para jóvenes y separarlos de los niños, se pretenden trabajan con talleres de música, danza, teatro, carpintería, matemáticas, para que su mente se haga más hábil y que puedan generar ingresos para su vida y estén ocupados para crecer sanamente. Sánchez nos explica que también

se tiene la intención de hacer hortalizas para que los niños aprendan a producir sus propios huertos y van a reutilizar llantas y plantar ahí las hortalizas. Martínez Sánchez manifestó que para conseguir el terreno las 5 manzanas de San Felipe de los Alzati lucharon por obtener el lugar para que se dejara para recreación, deporte y para la comunidad, está registrado y se determinó para la comunidad de San Felipe. “Si alguien quiere apoyarnos estamos en Facebook “creación de parques ecológicos el futuro de nuestros hijos” y mi número telefónico: 477-165-35-94. Se pretende darles tiempo completo a nuestros hijos, cuidarlos y protegerlos, darles una buena orientación, hacemos pequeñas reuniones para la orientación de las medidas de salud que se deben de tomar ahorita por el Coronavirus, somos personas que nos cuidamos”.


Zitácuaro H. Zitácuaro, Mich- Luego de la devastación que padeciera el Cerro Cacique en los tiempos recientes, voluntarios y ambientalistas se han sumado al proyecto de restaurar este bosque. Se tiene planificado hacer una plantación masiva de hasta 100 mil árboles. José Juan Gómez De la Cruz, uno de los participantes en este programa de reforestación, expresó que ya se ha hecho la primera plantación, cuya cantidad es de cuatro mil árboles y el lugar donde se ha hecho, prácticamente es en el “corazón del Cacique”, una parte que se le conoce como “Las Morillas” y otra que se denomina “Los Cajones”. Dentro de este esquema de restauración se tiene contemplado realizar plantaciones de oyamel, así como de pino, explicó que el propósito es revestir a este bosque con sus árboles originales, principalmente la especie de pino. El vecino de El Aguacate manifestó que se percibe un ambiente de entusiasmo, por principio de cuentas. Además, hay un grupo de veinte de voluntarios, quiénes participan en estas tareas enfocadas al cuidado y preservación del medio ambiente. Agregó que pudieran realizarse estos trabajos en un lapso de un mes o hasta 60 días, el objetivo es cumplir la meta trazada, que son cien mil árboles. Asimismo, que en esta convivencia ecologista cada participante lleva sus alimentos y llegada la hora de departir el almuerzo se comparten los mismos. Entre las herramientas que se están utilizando son picos, machetes, palas y algunos talachos, los que cada quien lleva por su cuenta. Destacó que los plásticos, que se hayan desechado de estas plantaciones, se están recogiendo para no ocasionar ningún perjuicio ambiental, de pasada se ha recogido la basura que se generó con el incendio pasado, que poco a poco se ha ido retirando. Indicó que el tema ambiental debe dejarse de lado de lo político, por lo que esos temas personales o de grupo deben dejarse de lado, “lamentablemente no todas las personas pensamos o piensan así y cuando hay alguna actividad en beneficio para todos, si no lleva ciertos beneficios, o lleva cierta raja política tratan de bloquear”. Por lo que, se debe reconsiderar o reflexionar, ya que se deben sumar esfuerzos y trabajar en un ob-

Sábado 25 de julio del 2020

15

Cien mil árboles para El Cacique Por: Gabriel Gómez Rodríguez

jetivo común: el rescate del Cerro Cacique para beneficio del municipio y esta región oriente. Primo Colector Dijar, integrante de las brigadas de reforestación, expuso que fueron donadas para el municipio cien mil plantas, de las cuales 90 mil corresponden a pino y el resto de oyamel. La sugerencia técnica, fue que se limpiaran las áreas a reforestar, con el objetivo de que tuvieran mayor éxito las plantaciones y el crecimiento de las mismas. La primera etapa comprendió 4 mil plantas y a estas tareas se sumaron habitantes de Nicolás Romero, quiénes ya han plantado 8 mil arbolitos. Agregó que este plan de reordenamiento ecológico tiene el propósito de favorecer a la zona boscosa de este Cerro Cacique y representa un beneficio a cien hectáreas, que comprende entre ellas a la comunidad de El Aguacate. Agregó se están haciendo líneas de nivel para evitar la erosión, que también se les llama “retranques”. De igual manera anotó el entrevistado que toda la maleza que ha crecido se ha retirado y se ha acordonado en una línea, para que se hagan tipo terrazas y se evite la erosión del suelo. Aquellos troncos o árboles que han sido derribados por los rayos, así como los que se caen con el viento, se están acomodando. Algunos que estén gruesos se están cortando y alineando. Al final la limpieza es lo esencial en esas tareas de reforestación, explicó Primo Colector. Subrayó que el pino y oyamel han sido las especies del lugar, hace algunas décadas había muchos árboles de la segunda especie en la zona llamada como “Los Cajones”, pero con el paso del tiempo fueron talados. Explicó que en 1977 todavía la Mariposa Monarca lle-

gaba al Cerro Cacique y este cerro era parte de su hábitat natural, sin embargo, al derribarse esos oyameles el lepidóptero dejó de visitar este bosque. Consideró que estas plantaciones no representan beneficio para una sola comunidad o comunidades; ya que, es bien sabido que el bosque retiene agua en el subsuelo, por lo que el beneficio es general. Explicó que la importancia de cuidar el bosque es porque todavía hay muchos yacimientos de agua en el Cerro Cacique, como en el Cerro Pelón, los que también benefician con oxígeno. “El ingeniero Gustavo López Mendoza se comprometió a regalar la planta, mientras que los grupos de voluntarios se comprometieron a realizar una plantación de buena calidad”. “Desgraciadamente un grupo de El Aguacate nos prohibieron la entrada, malamente lo hicieron”, expuso Colector, quien consideró que no tienen pleito con alguien, solamente buscan reforestar este importante pulmón, que es el Cerro Cacique. Por su parte, Gustavo López Mendoza, ingeniero agrónomo, expresó que ha mantenido una relación estrecha con Zitácuaro y su entorno ambiental. Quien fuera gerente de la Comisión Nacional Forestal, en la Ciudad de México, le hizo tener una relación con el bosque, particularmente aquí, en Zitácuaro, hizo un trabajo de gestión y desarrolló una tecnología holandesa en este municipio. Se lograron restaurar y reforestar en promedio 40 hectáreas en una zona

núcleo de la Mariposa Monarca, que pertenece a la comunidad de Nicolás Romero. En la actualidad los árboles ya tienen más de un metro y algunos tres metros. Consideró que la Mariposa Monarca regresó al sitio que había sido siniestrado hace 25 años. Entonces, cuando se incendió El Cacique, por un mal descuido. Al darse cuenta, él se encontraba en Tijuana y se dijo: “hay que hacer algo ahora”. Él ya lo había hecho con el Cerro Pelón, ahora hizo una gestión para conseguir recursos y trabajar en la restauración y reforestación, para destinarlos al Cerro Cacique. De tal manera que gestionó apoyo con quienes también tienen aprecio por el medio ambiente y por supuesto con este bosque. Fue que consiguió ese recurso, que le permitió adquirir 90 mil plantas de pino y el resto oyamel. Buscó también implementar apoyos económicos a las brigadas de voluntarios, por lo que gestionó ese recurso para otorgar 200 pesos diarios a los participantes. “He revisado el trabajo y realmente es extraordinario, haciendo curvas de nivel, de madera acomodada, porque es importantísimo. Es la primera tarea que se debe hacer después de un incendio”, explicó. Subrayó que, tanto Nicolás Romero como la comunidad de El Aguacate se han sumado a las tareas para cuidar esta esta zona importante, que representa el área más vital de recarga de los mantos acuíferos de Zitácuaro.


16

Articulo

Sábado 25 de julio del 2020

En este tiempo, hay ciertos valores y actitudes que son necesarios para sobrellevar las dificultades, para llevar a delante plenamente la vida, viviendo de un modo más sensato y con gran fortaleza. La situación actual que vive la sociedad, bajo la incertidumbre de todos retos actuales, tanto en la medicina, como en la economía, todo esto nos confronta con las limitaciones y fragilidad humana. Una gran cantidad de personas sufren por que su situación de salud es grave, porque hay miedo a perder la salud, pero sobre todo, muchas personas sufren por que la situación económica en la familia es difícil. Frente a los retos actuales que enfrenta la sociedad, la fe y la esperanza son valores que la sociedad necesita aplicarlos. De cualquier modo, son valores importantes en nuestra vida y pueden ayudarnos a sobrellevar mejor todo esto que estamos viviendo. La fe se refiere a tener la convic-

Fe y esperanza frente a la desgracia P. Agustín Celis ción, seguridad y confianza de que existe una fuerza divina, la cual se encargará de resolver cualquier problema o petición, pero sin tener pruebas científicas o evidencias. La esperanza es un estado de ánimo en el cual las personas creemos que alguna situación podrá tener buenos resultados. Pensar de manera positiva y con optimismo es gran parte de tener esperanza. La diferencia es que no siempre se cree en una interacción divina, pero siempre se espera con fervor a que sucedan las cosas. Si bien es cierto que la sociedad vive accidentada en todas sus actividades económicas, sociales, etc. la realidad nos demuestra que el ser humano, al ser un ser pensante, siempre se plantea pre-

guntas y desea encontrar respuestas, incluso allí donde sabe que nunca las podrá tener. La fe y la esperanza son dos maneras que ha encontrado el ser humano de conseguir respuestas, que le sean creíbles y accesibles como para poder tolerar aquellas cosas que son dolorosas, inex-

plicables, repentinas. La fe y la esperanza nos dan valor para enfrentar estos momentos de duda, de miedo, de incertidumbre o de ansiedad con una fortaleza mucho mejor construida, por eso hemos de fortalecer estos valores en nuestra familia y promoverlos en la sociedad.

Cristóbal Arias a dos años no cumple ¡compromiso de campaña! VIENE DE LA PÁGINA.-3 Para "legalizar y evadir impuestos" de transacciones de compra de propiedades y terrenos rústicos para la construcción de viviendas. En 18 de diciembre de 2018 AMLO aseguró que "espera que se acabe la corrupción en la entrega de Notarías de parte de los funcionarios públicos a los allegados". Ratificó diciendo que "es lamentable, que cuando termina un gobierno hay nueva camada de Notarios ¿Y quiénes son? El que fue Secretario de Gobierno, el que fue Director Jurídico, al que no le dieron candidatura, es una vergüenza". Así sucedió con Cristóbal, ya que Lázaro Cárdenas Batel "no" le quiso "soltar" una candidatura y de "consolación" y cómo ya quedó establecido líneas arriba, le regaló para su hermana Columba la Notaría Pública 128, la Fiscalía para su esposa María Ortega y a su cuñado Poncho Obras Públicas... Vamos pues, no cabe duda que Arias tiene "tablas" para negociar canonjías, recuerda Cristóbalin que Obra Pública sin licitación es igual a corrupción. "El vato de Churumuco", ya en funciones de Senador de la República continuó descalificando la actuación de Castillo Cervantes "El Virrey" y consideró que desde "su óptica se tiene que implementar un proceso para "descastillizar" a Michoacán y fincar las responsabilidades a las que haya lugar. Subrayó que su "Compromiso frente a esa intervención federal en la entidad es que, “no haya borrón y cuenta nueva". Sentenció que, desde la cámara alta, promoverá una depuración al interior de la administración estatal, de tal suerte que se pueda sacar a la gente de Alfredo Castillo Cervantes. Y es que, lamentó que actualmente aún existen personas cercanas el ex Comisionado para la Seguridad de Michoacán que cobran dentro de la administración estatal, por lo que sentenció que se hará una limpia. Finalmente destacó que "tene-

Por: Julio César Silva Alemán mos reportes de que Castillo dejó a su gente en diversos puestos en Michoacán, quiénes además están siendo protegidos, no vamos a permitir esto". No cabe duda que estar "sentado en la Banca de Acero Reforzado, durante 23 años", descanchó e hizo a Arias Solís que perdiera de vista que es un senador y no el gobernador de Michoacán. Ya que se comprometió y sentenció que desde "la cámara alta, promoverá una depuración al interior de la administración estatal, de tal suerte que se pueda sacar a la gente de Alfredo Castillo Cervantes". Además, que hará una limpia de Castillistas protegidos y que Cristóbalin no iba a permitir. ¡Ah! que esté "vato de Churumuco", con su postura de "gobernador" asegurando que va a hacer una limpia de la administración estatal, es imperdonable las burradas que vocifera, él ha sido legislador en diversas ocasiones y es de su conocimiento que exclusivamente la "limpia" la puede realizar Silvano Aureoles Conejo. Lo único que puede hacer desde la cámara alta, es "proponer un punto de acuerdo" ante la cámara de senadores y que la mayoría lo aprueben. Para "sugerirle al gobernador Aureoles Conejo, que tenga la bondad de atender la petición del Senado en la relación al buen desempeño de la administración pública estatal". Así como "sugerirle" al Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, para que "atraiga" al terreno federal e inicie una investigación de oficio. Cabe recordarte Senador de la República, Cristóbalin, que en México el Artículo 40 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece que los estados son libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior, es decir, los estados pueden decidir sobre lo que ocurre en su territorio y ámbito de competencia. Y deciden sobre cuestiones administrativas y crean leyes relativas a conflictos específicos que tienen dentro de su territorio. Por otro lado, para algunos

doctrinarios la autonomía de que gozan las entidades federativas es su característica esencial. Dicha autonomía se hace patente cuando se observa que cada entidad puede elaborar su propia Constitución y los procedimientos para su reforma. Te informó Senador, para que no sigas cometiendo burradas en la cámara alta, la Constitución Federal señala los lineamientos centrales a los que debe sujetarse la entidad federativa para su organización, la división del poder público para su ejercicio en legislativo, ejecutivo y judicial. Te recuerdo que la Carta Magna indica que, en lo concerniente a su régimen interior, nuestra república es representativa, democrática y federal, compuesta por estados libres y soberanos, pero unidos en una federación. Realmente llama la atención que eres el presidente de la Comisión de Gobernación, además eres integrante de las Comisiones de Justicia, Puntos Constitucionales, de Estudios Legislativos. Sin perder de vista tú larga trayectoria "saltando" de Senador a Diputado Federal... Vamos pues Cristo-balín, se supone que tú eres el Legislador más experimentado de la Cámara de Senadores. En serio el ostracismo te nubló el raciocinio y te hizo perder la memoria, de tú experiencia legislativa. Honestamente causa preocupación, la ignorancia permea en la cámara alta, ya que Morena y aliados desconocen lo más básico de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Me atrevo a asegurar que desconocen cuántos artículos, capítulos y artículos transitorios contiene la Carta Magna.... En serio me da pena ajena. Como ha sido costumbre en su actuar, Arias Solís, a dos años de su compromiso de "meter al bote a Alfredo Castillo Cervantes y sus cómplices". Es eso, un compromiso incumplido, el llamado "Grupo de los Chilangos" siguen actuando con total impunidad en la Secretaría de Seguridad Pública, en la Fiscalía de Justi-

cia y en Áreas Administrativas donde se maneja el grueso del erario público. La Unidad de Antisecuestros de la Fiscalía, la tienen, "permitan la ironía", secuestrada; así como la Coordinación de la Policía Ministerial y las Fiscalías Regionales, los comandantes y Fiscales son todos del "Grupo de los Chilangos". Los Michoacanos no le tienen temor a la delincuencia organizada, el temor es hacia la delincuencia organizada al interior de las corporaciones policíacas. "El vato de Churumuco" el 12 de enero de 2020, sin sonrojarse le "tiró la bolita" a la FGR, señaló, con la risita cínica que lo caracteriza, que "en el caso concreto de la Comisión para la Seguridad y Desarrollo Integral del Estado, fue un verdadero fracaso en Michoacán. En su momento tuve la oportunidad de hacérselo saber al nuevo Fiscal General de la República y será él quien tomará la decisión de si se reabren carpetas de investigación". Cinismo puro, ya no mencionó a Alfredo Castillo Cervantes ¿Qué pues pasó con el escándalo mediático que le iba a "romper su madre a los Castillistas?” Sí, desde ahí, de la cámara alta. Está claro, no promovió nada, mucho menos presentó un "punto de acuerdo", para solicitarle a Alejandro Gertz Manero, su intervención para la realización de una investigación seria. Otra mentira de Cristo-balín, él no tiene el carácter para presentar denuncia en contra de Castillo Cervantes... Luego entonces ¿Cuáles carpetas de investigación? ¿Y los números de la Averiguación Previa? ¿Por qué el hocicón de las mañaneras no ha mencionado dicha investigación? Es evidente pues, que el flamante senador le sigue mintiendo a los Michoacanos, en dos años no ha presentado una sola iniciativa de ley, se consultó en la gaceta legislativa del senado de la república…. Es cuánto.


Articulo

La muerte nos acompaña La muerte es un tema recurrente en esta columna, quizá deberíamos estar hablando de la vida, del positivismo, de la alegría, de la bondad, pero este año no nos lo permite. Nuestra moral no nos deja en paz, nos dice que debemos señalar los puntos bajos de la vida que repercuten en la continuidad de una sociedad en decadencia. Nada parece asomarse en el horizonte como para que nos indique que estaremos mejor el día de mañana, la muerte nos atosiga, nos corroe, nos presiona, nos hostiga, quiere que nos fundamos con ella en un abrazo comprometedor, quiere que seamos uno con ella, que la aceptemos, porqué le llegó la hora de blandir la guadaña y empezar a cortar los hilos que nos unen a esta tierra, y viene arrasando, con tajos limpios, sin sangre a quienes la aceptan, con sangre a quienes la retan, así se pasea oronda por México y por todo el mundo, dispuesta a terminar su trabajo, es la equilibradora de la vida. Mientras en la sociedad nos perderemos en silogismos, discusiones, justificaciones y teorías sobre ella y su trabajo, a sabiendas que ninguna teoría o justificación cambiará los sucesos, las personas seguirán muriendo, y ya muertas les importará un comino las justificaciones y los hubieras, pero los vivos seguiremos insistiendo en el tema, justificaremos hasta el más mínimo detalles y tendremos cada día más teorías, porqué las variables están aumentando, se están acumulando, la estadística deja de ser una ciencia teórica y se convierte en obituario y numeralia, ya no sólo aducimos muerte a la violencia que no descansa ni un día, ya no aducimos la muerte a la pandemia que sigue su curso demoledor. La muerte tiene otro derrotero, tiene su propio camino y no sabemos cuál es, salvo el de matar. Veo en mi mente el dibujo universal de un esqueleto con una capucha negra y una guadaña, sonriendo mientras ciega, a lo lejos, el mundo se le hace pequeño, miles de focos rojos encendidos señalan las almas que tienen que ser recogidas, mientras un tecolote las apiña para ser lanzadas al almacén, donde deberán ser purificadas a la espera de una nueva tarea, quizá la misma tarea que debe ser vuelta a hacer hasta que la cumplan, venir a la tierra a aprender a vivir, y morirán todos los días mientras no aprendan la lección. Quisiéramos que no fuera cierto y que la muerte sólo se llevara a los malos, a los que dañan, pero no es así, se lleva a todas las almas dispuestas a partir, aquellas simples que no saben vivir, que no quieren vivir, que desprecian la vida y viven en la ignorancia, que su mente es un papel en blanco. Esas mueren al igual a las que tienen un historial de violencia y

de muerte. Nos preocupa mucho el que mueran personas buenas y se mueran sin saber porque se mueren. Sé que nuestra propia ignorancia nos limita, que el que no sepamos las causas espirituales de la muerte, no nos exime de que se cumpla el destino, algún día sabremos por qué están muriendo tantas personas buenas (tanto o más que las malas), algún día sabremos cual es el rasero, cuál es la maldad que no tenemos en nuestros registros y que hacen que mueran. Quizá nuestro concepto de maldad esté anacrónico y debamos modificarlo, mientras eso llega, los buenos seguirán muriendo junto a los malos, sin que se sienta que esto sea justo ¿Por qué decimos todo esto? Porqué se está muriendo mucha gente que no estaba contemplada a nuestros mortales y simples ojos, mueren ancianos bondadosos que solamente alegraban a los nietos; mueren personas perdidas en el alcohol, que sólo eran bufones de la colonia; mueren padres amorosos, que sólo querían seguir trabajando y se sentían jóvenes y con fuerza, mueren mujeres con ilusiones de vida, personas sencillas, almas sencillas, que se esperaba ganaran el cielo en la tierra, he visto la muerte de estas personas buenas de cerca, las he conocido, las he saludado, no deberían de morir, pero no decido yo, alguien más lo hace que tiene el poder y la égida. Mi pensamiento está deformado, el equilibrio para mí sería que murieran los malos, lo que hacen de esta vida un valle de lágrimas, pero es probable que las necesitemos para que nos enseñen a apreciar más lo que tenemos, mientras encuentro una justificante moral para tanta desazón, les ejemplifico de lo que hablo: hay como ejemplo una nota del 20 de Julio de 2020, en El Universal, dice en su encabezado “La gente está muriendo y no sabemos por qué”, alertan indígenas de Oaxaca. “Al menos una veintena de personas han muerto en el municipio de Santa María Chimalapa, dese hace 15 días están haciendo llamadas de auxilio porqué están muriendo personas, mayormente de la tercera edad, unos porque tenían tos y calentura, otros porque les dio diarrea y dolor de pecho, otros porque no podían respirar y se ahogaban, y sólo se reportan dos casos oficiales de Covid19 y ninguna defunción”. Lo mismo podría decir de la región de Nuevo Urecho, en dos meses más de diez muertes, una aducida al Covid19, las demás a todos los males posibles, entre ellos la violencia, entre ellos la enfermedad, entre ellos a la decrepitud de los vicios. Lo cierto, es que la muerte ronda

Sábado 25 de julio del 2020 por todos lados; e insisto, no somos conscientes de ella, la vemos lejana, a pesar de que mueren personas que convivieron con nosotros, a pesar de que volteemos para otro lado, ella seguirá en su tarea segadora, aunque volteemos a ver a la pandemia, aunque huyamos a lugares que sintamos más seguros, ella camina sin prisa, se acerca. Debemos empezar a parar, debemos de enderezar nuestro camino y razonar, debemos pensar: ¿Qué nos quiere mostrar la muerte? ¿Cuál es el camino que debemos seguir para no cruzarnos con su guadaña? Empiezo a pensar que ser bueno no es necesariamente el único requisito, portarte mal te la garantiza en menor tiempo sí, ¿Pero las personas buenas deben morir hoy? O ¿Será que no son totalmente buenas?, ¿Que las almas llevan un peso moral mayor que las personas malas que están seguras de su maldad y seguras de su castigo? Pareciera que efectivamente así juega dios a los dados, los actos de bondad deben trascender más allá de permanecer estático, más allá de dar limosna,

17

más allá de prometer, lo más cercano a la bondad y permanencia de una vida se ve en los patrones de congruencia de las personas, no basta ser buenas, debes de parecerlo, y debes de demostrarlo ¿A quién? Si dios es omnipotente y omnisciente no requiere que grites a los cuatro vientos quién eres, lo sabe, eso debe ser personal, el primer símbolo debe ser la congruencia contigo mismo, el conocimiento de ti mismo, de tus limites, de tus actos, y que tus actos sean los mismos en tu mente y en tu boca, sin que tengas que gritarlos. Debes guardártelos y caminar por la vida haciendo que las personas se sientan seguras de sí mismas, y se quieran, más con tu ejemplo, más con tu palmada que con tu beneficencia monetaria, quizá deberíamos dejar de engañarnos, y ser más conscientes de nuestro devenir, ser honestos con nosotros, a los demás nuestra honestidad les llegará por inercia, algo debemos hacer, los buenos no deben morir, o si mueren, que al menos sepamos el porqué, para que las generaciones que vivan aprendan el camino.

CÓMO VER SI NO SE QUIERE Por: JOSÉ A. D’Labra Carbajal Es mucho lo que robaron Priistas y Panistas, TODOS LOS QUE PASARON COMO Presidentes DE MEXICO, a excepción del Lic. BENITO JUÁREZ, Francisco I. MADERO Y ADOLFO LÓPEZ MATEOS, pero de ahí todos se dedicaron al robo, hicieron competencias para ver quién VENDIA MÁS TERRITORIO, MARES,TIERRAS MINERAS, CONCESIONES DE PETROLEOS,ALGUNOS LOS PUSO EL PUEBLO, NUESTRO PUEBLO, a Santana, porque nuestro pueblo no lee, de nada ha servido que haya escuelas si nadie les dice que lean para que sepan vivir mejor. Hoy siguen nuestros paisanos como el pueblo más flojo para leer. Esto es propiciado por los padres de familia, como ellos nunca han leído, no tienen conocimiento de lo que se han perdido, y nada más agachan la cabeza y votan sin saber lo que están haciendo y como las ratas del PRI SABEN CÓMO ROBAR LO QUE LES CONVIENE,ALIGUAL QUE EL CLERO, desde el Vaticano, a todo el Mundo MANGONEA, pero para los que viven en la miseria, a los dañados por ciclones, por el hambre, a los que huyen de su patria por hambre, a los enfermos incurables, NUNCA EN MÁS DE DOS MIL AÑOS HAN AYUDADO. JAMÁS LOS MÁS JODIDOS HAN RECIBIDO UN APOYO ECONOMICO DEL FAMOSO Vaticano, todo es para ellos, inclusive hay curas que viven en la miseria y así los dejan morir. Recuerden, piensen y vean cómo hasta el que debe poner el ejemplo en la caridad, que tanto predican, no lo ponen en práctica. Ellos manejan el mundo y a LOS GOBIERNOS A SU ANTOJO, Y LOS Mexicas vivieron cien años sin levantar las orejas, los ojos, su cabeza, mientras nos robaban, TODA LA MALDAD DEL Mundo. SI TODA LA GENTE LEYERA SUFICIENTE LO PODRIA-

MOS CAMBIAR TODO, PERO MIENTRAS SIGAN SIN LEER Y LOS PADRES DE FAMILIA NO EXIJAN A SUS HIJOS QUE LEAN, EL MUNDO SEGUIRÁ CADA VEZ PEOR. ESTE MEDIO, ESTE PERIODICO QUE ME HACE EL FAVOR DE PUBLICAR MI PENSAMIENTO, Y LES AGRADEZCO MUCHO QUE ME PUBLIQUEN, ES UN MEDIO COMO NO HAY OTRO EN MEXICO ¿POR QUÉ? POR QUE HABLA CON LA VERDAD Y LA VERDAD PARAMUCHOS ES UN ESTORBO Y LAS RATAS NUNCA QUIEREN QUE EL MUNDO SEPA DE SUS ROBOS, ELLOS QUIEREN SEGUIR ROBANDO, COMO IDIOTAS QUE PIENSAN, SON DESCARADOS, SON IGNORANTES, Y ROBAN HAST DELANTE DE SUS PADRES, DE SUS HIJOS, Y PARAACABARLA DE JODER PIENSAN QUE, DANDO DINERO EN LAS IGLSIAS, SE IRAN AL CIELO ¿CUAL CIELO? NINGÚN AVION HA ENCONTRADO EL MENTADO CIELO, ni hay infierno, hay quien vende cielos, pero es de mentira, por eso de que roban cuando SE MUEREN los que los conocen se alegran y los muertos se van para nunca volver. Y se van esperando un milagro. RATAS, ASESINOS, MARIGUANOS, VENDEPATRIAS, Y BUSCAN MILAGROS, POCA MADONA, A TODA ESA BOLA DE RATAS DEBIAN CORTARLES LOS HUV… Igual que a los que matan mujeres, esos poca madre no merecen vivir. ASÍ PIENSO, PERO, DISCULPE USTED. Miemail:eranganidelabra@yahoo.com.mx mi celular 44-27-87-97-13.


18

Sábado 25 de julio del 2020

Cultura

Contenedor de Arte es una gestoría cultural, una organización joven, que se desempeña como punto de encuentro y creación artística. La Asamblea de Mujeres Michoacán, han dirigido su posicionamiento al Fiscal General del Estado, Adrián López Solís, para pedir la destitución inmediata de la Fiscal Regional de Morelia, Isabel Maldonado, por incumplir la Ley Orgánica de la propia institución, con reiteradas expresiones de odio, que amenazan los derechos progresivos que la Fiscalía tiene la obligación de salvaguardar como organismo procurador de justicia. Derivado de las opiniones antiderechos, homofóbicas y religiosas vertidas de manera sistemática, reiterada y constante, en redes sociales, por la actual Fiscal Regional de Morelia, Isabel Maldonado Sánchez, la Asamblea de Mujeres Michoacán reprueba y condena que dicha funcionaria pública promueva discursos de odio contra la población LGBT+, así como de discriminación contra políticas públicas y derechos humanos, específicamente los referentes a los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. "Desde la Asamblea de Mujeres Michoacán estamos observando con suma atención la estrategia de los grupos anti-derechos, que están aprovechando tanto sus posiciones en distintas instituciones públicas como las condiciones adversas que impone la pandemia, a las mujeres y a la población en general, para adelantar una agenda que atenta gravemente contra la progresividad de los derechos humanos". "Si bien la libertad de creencias y la libertad de expresión están garantizadas en la Constitución, es importante recordar que este último no es un derecho absoluto y admite restricciones, entre las que se encuentran todas aquellas expresiones que incitan a la discriminación y la violencia, que pueden constituirse como discurso de odio". Además, es fundamental tener presente que la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Informe de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Organización de Estados Americanos afirman que las personas con responsabilidades públicas tienen un umbral distinto de protección, que les expone en mayor grado al escrutinio y a la crítica del público, lo cual se justifica por el carácter de interés público de las actividades que realizan, porque se han expuesto voluntariamente a un escrutinio colectivo más exigente, y porque su posición les da una gran capacidad para reaccionar a la información y las opiniones que se vierten sobre estas personas, que pueden ser observadas y replicadas por la ciudadanía. Bajo este orden de ideas, las redes sociales de una o un funcionario público, así como las opiniones en ellas vertidas deben someterse a lo previsto en el artículo 1ero Constitucional, que obliga a todas y todos los funcionarios públicos a promover y respetar los derechos humanos bajo el principio de progresividad, lo que incluye, además, la perspectiva de gé-

Piden destitución de la fiscal regional Morelia Por : Redacción / Contenedor de Arte

nero. "En este sentido, rechazamos que Isabel Maldonado Sánchez difunda y promueva sus posturas de rechazo y estigmatización al derecho a la interrupción legal del embarazo (ILE) y a los derechos de las personas LGBT+ a partir de sus creencias religiosas y concepciones morales. Esto contraviene el principio básico del Estado laico, que ha sido uno de los postulados fundamentales en la organización política y del servicio público en México". La conformación de la República está profundamente ligada a la separación de los asuntos del Estado de los de las iglesias, así como al principio de igualdad de todas las personas ante la ley, establecidos con claridad en la Constitución vigente. Es inaceptable que en pleno si-

glo XXI nos encontremos con una servidora pública con la obligación y el poder para garantizar el acceso y la impartición de justicia, que parece anteponer sus creencias religiosas, dogmáticas y sectarias frente a la legislación y normatividad vigente en nuestro país y estado. Ello pone en riesgo el acceso universal a los derechos humanos de la población, al tiempo que atenta contra el derecho al libre desarrollo de la personalidad. Como servidora pública, Isabel Maldonado Sánchez debe mantener sus creencias religiosas ajenas a las manifestaciones que realice públicamente durante su función, incluyendo las de sus redes sociales, ya que éstas podrían repercutir en el trato y acceso a la justicia que se brinde a las víctimas que acudan a la fiscalía regional, discriminando a un segmento muy amplio de la población en función de

género, culto y orientación sexual. "¿Con qué confianza se podría acercar una persona a denunciar un delito o solicitar auxilio y justicia, si sabe de antemano que el o la Fiscal Regional ya la juzgó negativamente por su preferencia sexual? ¿Cómo se va a garantizar que haga la Fiscal su trabajo de manera justa e imparcial?" La Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Michoacán, en su artículo 4º, establece claramente que los funcionarios públicos y el actuar de la Fiscalía se deben regir bajo los principios de autonomía, certeza, disciplina, eficacia, eficiencia, imparcialidad, lealtad, legalidad, objetividad, profesionalismo, responsabilidad, honradez y respeto, así como promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos bajo los principios de universalidad y progresividad. "En este contexto y ante el incumplimiento de la funcionaria a dichos principios y obligaciones, exigimos al Fiscal General del Estado de Michoacán, Adrián López Solís, la destitución inmediata de Isabel Maldonado Sánchez como Fiscal Regional de Morelia, y que la persona que la reemplace manifieste explícitamente un compromiso con la defensa de los derechos humanos de TODA la población y con la perspectiva de género, apegando su conducta al principio de laicidad y a las obligaciones en materia de derechos humanos de todas las autoridades en el ámbito de sus competencias".

Todos los derechos, para todas las mujeres. Todos los derechos, para todas las personas. Asamblea de Mujeres Michoacán

Contenedor de Arte es una gestoría cultural, una organización joven, que se desempeña como punto de encuentro y creación artística. Twitter: @contenedor_arte / Facebook: Contenedor de Arte A.C. / Correo: contenedordearte@gmail.com


2

Articulo

Opinión

Sábado 25 de julio del 2020

19

ARENA SUELTA

POR: TAYDE GONZÁLEZ ARIAS

CONFIANZAS Y LEALTADES En un mundo en donde tienes que cuidarte de todos y de todo, tener esperanza de que algo suceda tal y como lo planeamos, lo hemos querido, e incluso se ha soñado, depende en su totalidad del empeño que pongamos para que aquello suceda, pues en ésta tarea hemos de involucrar tiempo, dinero, ideas y trabajo; lo podemos hacer sólo probablemente y como entes sociales, es una práctica que dejamos por ejemplo para el noviazgo, al buscar y encontrar pareja, o tener amigos. Porque la familia es algo que se nos ha determinado, y la vida exige casi siempre la necesidad de hacer equipo, sectores en donde la lealtad nunca sale sobrando. El crear una equipo como lo llegamos a hacer para jugar, para un trabajo escolar o para cualquier otro quehacer, muchas veces permite repartir funciones, desahogar la carga que uno solo no podría hacer óptimamente, por lo que la gente que escojamos o elegimos es responsabilidad propia, éste ejercicio se realiza por afinidad, porque creemos que con estas personas tendremos los resultados que esperamos, los que nos ayudaran a alcanzar el logro planteado, y ganar como resultado inmediato, para el ejercicio de elección dos elementos o valores son importantes; la confianza y la lealtad. Los colaboradores más cercanos siempre deben ser en quienes confiamos

por su historia de vida, profesional o porque les encontramos u observamos cualidades que serán puestas en la misma cancha para anotar goles, para avivar las porras o para ser hombros de apoyo en las adversidades. La lealtad sin caer en la devoción, es por otro lado lo consistente en estar siempre del lado de la idea de la persona en la que se cree, por el proyecto que representa o en compañía de otro por sí solo, es en este último ejemplo en donde además encontramos la unión con la confianza, pues al requerir poner en marcha una idea se la confiamos a alguien que creemos nos es leal y en se acto entregamos el timón para que lo lleve con maestría en el viaje, y si nosotros no tenemos en nuestro circulo a la persona en quien dejaremos que nos lleve al destino al que vamos, entonces buscaremos entre nuestros más cercanos al ducho que lo pueda hacer, y si la travesía debe ser en vela y si tampoco conocemos a alguien que sepa de la propulsión por el viento en velas, volveremos a recurrir entre la gente de nuestras confianzas para que nos recomiende a quien nos represente en las regatas. La confianza por otro lado es el valor que permite no estar ni vivir solo, es la necesidad de compartir la emoción de la sonrisa o el llanto, y a pesar de aquellos a

los que la vida ha jugado de mal manera en el tema de las amistades, contraviniendo al dicho que dice que no debemos confiar ni en la sombra, anotaría que la cotidianidad nos permite por fortuna conocer nuevas personas y creer cada día en nuevas cosas, compartir ideas, sentimientos, espacios y reiniciar el circulo virtuoso del confiar y ser leal, pues es una oportunidad que debemos tomar las veces que lleguen o podamos tomarlas de la vida, este ejercicio es tan sano como pensar en que otros creen en nosotros, y que tenemos un círculo de amigos que siempre puede crecer o ajustarse, que existen personas que nunca nos lo han dicho pero ven acciones y actitudes que hacen que crean en uno, incluso si ahora mismo no tuviesen que elegir para estar en su equipo de futbol, de la tarea de alguna materia, o la faena del próximo evento, pedirían que estemos con ellos. Nosotros también podemos elegir con quien queremos trabajar, platicar libremente y sin tapujos de cualquier tema con esa o esas personas especiales que nos son leales y a quienes les tenemos confianza. El mundo es un equipo en que podemos dar nuestra confianza y lealtad, demostrémoslo ya, al vecino, al hijo o hija, al esposo o pareja, al representante popular, al que mejor propuestas nos brinde en temas de política, debido a su hoja de vida

que muestre congruencia y realismo, que no nos mientan o nos quieran vender gatos por liebres, demonios por Dioses como ya nos sucedió, espejos por oro. Entreguemos confianza y lealtad y si no la saben apreciar, que quede en ellos y comencemos retirándoles esta valiosa característica, pues es ingrato el asunto y es muestra de desavenencia, además de contravenir al pacto por el que se creyó, será en quien falla en él, ella o ello los que sufran una nueva actitud, por nuestra parte es importante no guardar rencor, es mejor seguir nuestro camino y no dejarnos caer por esa falta que nos hicieron, pues en cada nuevo día que venga, que salgamos a la calle o vayamos o vengamos de nuestros deberes y sin buscar encontrar quien nos vuelva a acompañar, quien nos tenga discreción a lo que le comentemos y que cuando pidamos que levanten la mano por salvarnos de la guillotina, querrán ser la Diosa hindú, pues dos manos alzadas le serán poco cosa para querer salvarnos.

Obesidad, sobrepeso, hipertensión, hígado graso y diabetes Principales causas de muerte en México Por: Marina Vilchis Herrera H. Zitácuaro, Mich. En entrevista para El Despertar, la Nutrióloga Natalia Herrera López, nos explica detalladamente los problemas de obesidad infantil, juvenil y de adultos, en la actualidad. En palabras de Herrera López, en los últimos 30 años el sobrepeso y la obesidad se han convertido en una epidemia que afecta a uno de cada tres adolescentes y niños y a siete de cada diez adultos en nuestro país. Es urgente combatir y prevenir este fenómeno, ya que la obesidad impacta negativamente la calidad de vida de quiénes lo padecen y hay un vínculo directo con enfermedades crónicas, como la diabetes, hipertensión y padecimientos cardiovasculares, que hoy representan causa de morbilidad y mortalidad en los mexicanos. “Como nutrióloga y profesional de la salud me vi en la necesidad de ofre-

cer a mis pacientes y gente de mi país alimentos que aporten un beneficio a su salud y así fue que nació Curcumina, tienda en línea, en donde puedes encontrar alimentos, suplementos alimenticios, postres saludables, suplementos para personas deportistas y productos reusables, para evitar generación de basura, ya que es importante cuidar de nosotros y de nuestro planeta. Son marcas 100% mexicanas, estudiamos lo que contiene para ofrecer la mejor calidad”. Algunos de los productos que encuentras en Curcumina, son: -Superfoods: son llamados super alimentos por ser 100% naturales, que contienen una alta densidad de nutrientes en pequeñas cantidades del alimento, son muy ricos en antioxidantes y nutrientes esenciales que son necesario para un adecuado funcionamiento fisiológico, pero que nuestro cuerpo no puede producirlos

por sí solo. Entre ellos encontramos: espirulina, cacao, maca, acai, lúcuma, camu camu, wheatgrass, etc. -Colágeno SESEN: nos ayuda a mantener y recuperar la salud de nuestros huesos, articulaciones, uñas, piel y cabello. Tenemos distintas mezclas para que elijas la mejor para tus necesidades. -Snacks saludables, libres de azúcar y bajos en calorías. -Sustituto de azúcar sin calorías (Monk fruit o fruta del monje), lo pueden consumir niños, adultos, personas que viven con diabetes, entre otros.

-Proteínas para el apoyo a personas que realizan ejercicio o buscan un reemplazo de la proteína animal, tenemos dos versiones: proteína de suero de leche y proteína vegana. -Suplementos alimenticios, como: Zinc, Vitamina C, Vitamina D, Curcumina, Magnesio.


Visita nuestra página web

www.periodicoeldespertar.com

Año XXV

Región Oriente, Mich. 25 de julio del 2020

No. 1304

Director General: J. Salatiel Arroyo Zamora

Subdirectora: Julissa Orihuela Cruz

Detienen a dos en posesión de más de un kilo de Marihuana, en Tuzantla Tuzantla, Mich.- Resultado de labores implementadas para garantizar el bienestar de la sociedad, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), lograron el aseguramiento de dos personas del sexo masculino, en posesión de más de un kilogramo de hierba verde -al parecer marihuana-, en este municipio. Oficiales de la Policía Michoacán llevaban a cabo recorridos de disuasión del delito sobre la carretera Zitácuaro-Huetamo a la altura de la localidad de Paso De La Virgen, lugar donde efectuaron la detención de Martín A., y Leobardo E., quienes viajaban a bordo de un vehículo de la marca Nissan. Al realizar una inspección, a los indiciados les fue encontrado entre sus pertenencias un kilogramo 300 gramos de la citada droga, por lo cual, fueron puestos a disposición de la autoridad competente, a efecto de determinar su situación jurídica por su relación en la comisión de hechos que la ley señala como delitos. La SSP hace un exhorto a denunciar a las líneas de emergencias 089 y 911, todo acto que atente en contra del bienestar de las y los michoacanos.

De marzo a junio, más de mil personas participaron en talleres de justicia restaurativa del CMASC Morelia, Michoacán, a 24 de julio de 2020.La Fiscalía General del Estado de Michoacán, a través del Centro de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias (CMASC), registró de marzo a junio de este año, un total de mil 168 asistencias a talleres presenciales y virtuales, los cuales tienen por objetivo promover valores sociales. De igual forma, a fin de atender a personas que atraviesan una situación de vulnerabilidad y que requieren de un asesoramiento psicológico, profesionales adscritos a la Dirección de Justicia Restaurativa del CMASC, brindaron 671 sesiones psicológicas vía telefónica y digital; con este apoyo se ofrece contención emocional y se busca enfocar la atención de las y los usuarios en herramientas que coadyuven a mejorar su calidad de vida en sus diferentes entornos, como son el familiar, laboral y social. De acuerdo con Elfega Rojas Calderón, directora de Programas de Justicia Restaurativa del CMASC, este tipo de justicia se refiere al proceso en el que

las partes implicadas en un delito, determinan de manera colectiva las formas en que habrán de manejar las consecuencias e implicaciones de dicho ilícito, y representa una respuesta evolucionada de la comisión del delito, que respeta la dignidad y la equidad de cada persona, su propósito principal es el de sanar y enmendar el daño causado de la mejor manera. Por ese motivo y cumpliendo

con las medidas sanitarias recomendadas ante la actual pandemia, se atendieron las solicitudes de los ayuntamientos, universidades y grupos sociales, a quienes se les brindó atención de manera virtual, evitando con ello, aglomeraciones o concentraciones de personas que pudieran representar un riesgo para la salud. De acuerdo al Plan de Persecución de Delitos de la FGE, la Justicia

Restaurativa o de la paz es un eje sobre el que giran generalmente, casos de alto volumen y una forma pronta de resolución es mediante los Acuerdos Reparatorios, los cuales proceden siempre y cuando haya voluntariedad de la víctima, obteniendo la reparación del daño, incluso en la misma audiencia que se lleve a cabo en las salas de conciliación, mediación y de junta restaurativa.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.