Periódico El Despertar 18/07/2020

Page 1

#QuedateEnCasa Visita nuestra página web

www.periodicoeldespertar.com

Año XXV

Región Oriente, Mich. 18 de julio del 2020

No. 1303

Director General: J. Salatiel Arroyo Zamora

Subdirectora: Julissa Orihuela Cruz

Reportero es agredido por Policías en San Felipe 6

Crescencio Morales intenta frenar tala de bosques

Julián Rodríguez Sesmas 13

Laguna de Chupio en Tacámbaro 10

Policía Michoacán practica “robo a despoblado” 7 Se seca la presa del Bosque “Scout Yotecatl” formación integral y de supervivencia básica para tus hijos Fiscalía atentó contra libertad de expresión

8

15 6

¿Qué opinión le merecen las corporaciones policiacas de Michoacán?


2

Sรกbado 18 de julio del 2020

Zitรกcuaro


Opinión ADEMÁS DE CORRUPTOS y COBARDES, TAMBIÉN PREPOTENTES La semana antepasada, en San Felipe de Los Alzati, se suscitó un enfrentamiento a balazos, del que, a la fecha, las autoridades de la Fiscalía Regional no han emitido comunicado alguno y de acuerdo a la versión de vecinos de dicha tenencia, hubo como resultado de la balacera tres muertos y dos heridos. Sin embargo, la tarde del domingo, nuevamente la tenencia de San Felipe padeció otro hecho violento. En esta ocasión una mujer, que vendía comida en un establecimiento cerca del Oxxo, ubicado en el centro del pueblo y a 100 metros aproximadamente de una caseta de la Policía, fue ejecutada de al menos 6 balazos. Cómo ya es común que las Fiscalías y las corporaciones policiacas oculten los hechos violentos, para hacer creer a la población que no pasa nada, que todo está bien, pues “la seguridad de los michoacanos es óptima, al estar en manos de policías científicos, certificados por la ONU, que emplean métodos de inteligencia avanzados, igual que tecnología de punta”, y que la difusión de ejecuciones y otras conductas delictivas son hechos falsos, producto de la imaginación de los envidiosos y adversarios políticos. Obligados por esos mensajes demagogos que el gobierno envía a la población, acompañados de simulación, hermetismo y ocultamiento de información fidedigna, los reporteros y periodistas se han visto en la necesidad de ingeniárselas para estar de manera oportuna en el lugar de los hechos e informar a la sociedad lo que está sucediendo. Por esa razón Armando Linares López se trasladó a San Felipe y comenzó a transmitir en vivo, tratando de corroborar si el dato recibido, de una mujer asesinada, era correcto. Sin embargo, ninguno de los elementos policiacos presentes quiso informar lo sucedido, por lo que se puso a filmar desde la distancia la escena del crimen, observando los protocolos que el caso ameritaba; pero, de manera inesperada fue violentamente agredido, insultado, amenazado de muerte él y su familia, destrozado su equipo y herramienta de trabajo, atentando los funcionarios de la Fiscalía Regional de manera flagrante contra la libertad de expresión y el derecho a la información de la población. El repudio a la agresión policiaca contra el comunicador fue unánime en la población de la región oriente, especialmente a través de las redes sociales, donde los usuarios externaron su rabia e impotencia al escuchar como un empleado de la Fiscalía decía al reportero “que tuviera huevos y que le partiría la madre”, mientras el comunicador era físicamente agredido y destruido su equipo de trabajo … encolerizada la población adjudicó calificativos de corruptos, extorsionadores y cobardes, que abusan del débil y frente a los criminales “hasta las patas les tiemblan”, culpando de dicha acción de los policías a los mandos superiores que gobiernan el estado e invitaban al reportero a denunciar la agresión, “pues si no se denuncian los abusos nos van a seguir agrediendo”. Seguramente el reportero denunciará (o ya lo hizo), pues su dignidad como persona, su honor y sus garantías elementales fueron cobardemente ultraja-

das. Además, tiene una obligación cívica y moral con la sociedad y las personas que apoyaron y siguen al pendiente de la trasgresión de la que fue objeto. Medios de comunicación estatales y nacionales están atentos al suceso, asimismo algunos colectivos, como “Articulo 19” y Asociaciones de Periodistas, pues resulta común que los agresores se acercan a sus víctimas para llegar a “acuerdos” y evitar las denuncias respectivas, realizando ofertas económicas y otros “privilegios” que tienen el propósito de corromper y prostituir a sus víctimas. Lo que resultaría obvio, si el ofendido no denuncia ante la Fiscalía Especializada en Atención a Delitos Contra Periodistas y la Libertad de Expresión, de la Fiscalía General de la República, ya que en el estado no se le dará tramite a la querella y se trataría de una invitación a recibir propuestas de soborno. Por su parte, los funcionarios de la Fiscalía Regional tienen asuntos urgentes que atender y solucionar, como para estarse distrayendo en la represión y prostitución a periodistas, todavía no se resuelve, por ejemplo, el linchamiento e incineración con vida de cuatro personas en Crescencio Morales, donde un Fiscal Regional y sus operadores son acusados de haber despojado de 300 ml pesos a una de las víctimas. Ni siquiera los asesinatos de su propio personal les motiva a sancionar a los criminales, como ha sucedido con los cinco policías de Tuzantla ejecutados en Loma Larga y que el gobernador, personal y públicamente, empeñó su palabra de que esa ejecución masiva no quedaría impune. Menos resolverán el caso del ambientalista Homero Gómez Gonzales, pues para las autoridades la causa del deceso seguirá siendo un borrachazo; ni se ha esclarecido a plenitud el asesinato de Felipe Ángeles, excandidato a presidente municipal de Ocampo, ni el de Ulises De la Peña Urquiza, funcionario municipal, al que se le arrebató la vida en pleno centro de Zitácuaro. Tampoco se ha castigado a los cobardes e inhumanos policías que violaron a una niña frente a sus padres (presuntos transgresores de la ley), introduciendo en las partes nobles de la menor el cañón de un rifle. Dejando en la niña graves secuelas que la mantienen discapacitada física y psicológicamente, sin que autoridad alguna auxilie e intente resarcir los daños causados por la policía, en la que se invierten millonarias cantidades en su capacitación, instrucción, equipo y cuarteles más grandes de

Sábado 18 de julio del 2020

Latinoamérica, para convertirla en la policía más preparada del planeta, humanista e inteligente. La pequeña continúa arrinconada en un petate, en una choza de cartón, de cierta comunidad de tierra caliente, oculta con sus hermanos, también menores de edad, con miedo a que el “gobierno” los encuentre y vuelva a torturarlos. La niña no permite que nadie se acerque a ella, sólo su anciana abuela, sin que alguien le brinde asistencia profesional o intente reparar el daño que causaron las bestias bajo sus órdenes. Tampoco han sido castigados los policías que asesinaron bajo tortura a un conocido hombre de Tiquicheo, por haber cometido “el grave crimen de ser compadre de un presunto mafioso”, al que conoció mucho antes de tener “problemas con la justicia” y, pues los mandos policiacos no quieren competencia de civiles, para ser compadres de “mañosos” y postrarse frente a los jefes de plaza, nada más ellos. Por ello tiene sentido la afirmación de algunos ciudadanos, cuando señalan tener más miedo tropezar con la policía, que con un grupo del crimen organizado. Así que, además de la evidente incompetencia para cumplir sus obligaciones, de investigar los delitos, perseguir a los infractores y procurar justicia, para nadie es secreto el contubernio entre autoridades con grupos delincuenciales y que, gracias a esa confabulación, el crimen organizado existe, se fortalece y expande. Sólo esa complicidad, colaboración o permisividad hace posible la presencia de grupos armados operando libremente en todo el territorio michoacano y gran parte de la geografía nacional. Es del dominio público la omisión cobarde de los mandos policiacos, que se niegan a actuar contra las bandas criminales, argumentando que las bandas delictivas poseen mayor capacidad bélica, aunque en municipios como Zitácuaro las células criminales no superen los 50 elementos y sólo en la policía municipal sean más de 350, a los que se suman Guardia Nacional, Fiscalía del Estado, Fiscalía General de la República, Ejercito y Marina y a pesar del número considerablemente mayor de elementos, los cárteles crecen en poder, número y expansión. O bien, cuando la policía actúa, lo hace, pero a favor de dichas organizaciones criminales, operando como sus informantes y encubridores, a cambio de repartirse parte de las actividades ilícitas, como la extorsión, cobro de piso y venta

3

de enervantes o recibir mensualmente la “contribución” en efectivo. Hay constancia de funcionarios de la Fiscalía que como ministerios públicos subsistían en condiciones modestas y después de fungir como Fiscales Regionales en esta zona, sorpresivamente se han convertido en personas acaudaladas, con mansiones en Altozano, ranchos, huertas de aguacate y vehículos de lujo, que un sueldo de 80 o 100 mil pesos mensuales no les permitirían el estilo de vida que “gozan” y además ahorrar lo suficiente para transformarse en “nuevos millonarios” en 4 o 5 años de gobierno. No obstante, su prioridad es agredir comunicadores. JALONEOS EN MORENA PRONOSTICAN FRACTURA El fin se semana pasado se reunieron en la capital del estado todos los aspirantes de morena que buscan la candidatura al gobierno de Michoacán, pocos de ellos con condiciones se asirse con dicha denominación y la mayoría se apuntan para ver que pescan, a sabiendas de no tener ninguna posibilidad, ni siquiera la calidad moral para aspirar a tan digno cargo, como, por ejemplo, el chilango de la melena larga, el arribista que llegó a Michoacán de mandadero de Gabriel García Hernández, para cuidarle el negocio que le significan las prerrogativas de morena, así como la venta de candidaturas y que a la postre se convertiría en delegado nacional con “facultades de presidente”, exactamente como suele suceder en el PT. Bueno, todos los supuestos aspirantes a gobernador del partido de AMLO se reunieron, menos CAS, que es el puntero en todas las encuestas, ni las damas que también han sido consideradas con esa pretensión, como Blanca Piña, Selene Vázquez Alatorre, Ana Lilia Guillén, entre otras. Al respecto Arias Solís informó que no asistió a dicho “conclave” por que no fue convocado por ninguna representación institucional del partido (morena), acusó simulación de los participantes, quiénes pretenderían repartirse la imposición de candidaturas a diputados (locales y federales) y alcaldías, cuando los estatutos establecen que la designación de candidaturas será a través del método de la encuesta y que él no se prestará para simular una “falsa unidad ni fotos incompletas". Lo cierto, es que la ambición por espacios de poder amenaza con dividir y confrontar al partido de AMLO, lo que debilitaría y limitaría las posibilidades de éxito de conquistar la gubernatura de Michoacán, a pesar de que todas las encuestas, por el momento, ubican a dicha organización política con amplia ventaja. Pero, si se dividen y algunos “liderazgos” desertan de sus filas, la delantera se reducirá. Peor resultará para morena si la alianza PRI-PAN y PRD se concreta.


4

Zitácuaro

Sábado 18 de julio del 2020

H. Zitácuaro, Mich. - Vecinos de la tenencia de Crescencio Morales han observado que durante muchos años sus bosques poco a poco han sido talados, para convertirse en plantaciones de aguacate, lo que ha generado inconformidad de un grupo. Por el otro lado hay quienes sí están a favor del cambio de uso de suelo. El pasado jueves se realizó una manifestación con la participación 400 personas para reclamar a una familia de la comunidad de El Tigre, en la tenencia de Crescencio Morales, de que ya no se siguiera talando el bosque, ya que habían acudido algunas personas a reforestar. Las plantaciones habrían generado la inconformidad de algunos, de tal manera que se suscitó un altercado, lo que provocó la presencia de la policía, la que tuvo que trasladar a la Fiscalía Regional a algunas personas por la portación de armas de fuego. La situación se tornó en un ambiente acalorado, por lo que algunos vecinos de esa comunidad, quienes fueron entrevistados de manera anónima, mencionaron que las cosas en esa tenencia se mantienen como una “papa caliente”. Aunque los reflectores se han centrado en la segunda manzana de Crescencio Morales, donde el aguacate cada día ha ganado terreno de manera considerable, en las demás manzanas las plantaciones del llamado “oro verde” de alguna manera se han convertido en enemigas de la masa forestal. En el caso concreto de la comunidad de El Tigre, hay la queja de que hace algún tiempo una familia se ha encargado de deforestar cierta área o superficie y pre-

Crescencio Morales intenta frenar tala de bosques Persiste tensión ante riesgo de violencia Por: Gabriel Gómez Rodríguez

suntamente no ha existido denuncia en alguna dependencia federal relacionada al medio ambiente. Ahora ha surgido el hartazgo social de algún sector de esa población, por lo que los denunciantes manifiestan que, además del aprovechamiento forestal, que consideran es ilegal, se da de manera continúa y luego de “tumbar” el monte se siembran árboles de aguacate. Los lugareños de la segunda manzana se fueron a reforestar, aprovechando que llegaron las lluvias, pero es ahí que se suscita el problema u oposición de alguna familia y a “equis” persona ya no le gustó que reforestaran su monte. Se sabe que ha habido quejas

ante autoridades del lugar, pero hicieron caso omiso, sin embargo, prevalece el interés de que persista esta área como boscosa, con plantaciones de pino y no de aguacate. “Hay mucha gente que tira árboles y siembra aguacate, ya no estamos de acuerdo en que sigan haciendo ese cambio de uso de suelo, porque la tierra es de todos”, expresó una persona que habita en Crescencio Morales. Expuso que hay personas que no son de esa región y luego llegan a comprar determinada superficie y se sienten como dueños de la comunidad, realizando plantaciones, pero que realmente ni siquiera tienen la necesidad de vivir de la producción de aguacate”, indicó el denun-

ciante. “Es gente que llega a apropiarse de esas tierras, gente que vive económicamente bien, pero es la ambición de tener cada día más y más”. Recalcó que la deforestación no únicamente es exclusiva de alguna manzana, sino es en toda una tenencia. Ahora ha surgido el tema de reclamar la tierra con vocación forestal o en su caso que ya no se extiendan más las plantaciones de aguacate. Hay quienes de manera ventajosa compran algún terreno, por ejemplo, de cien metros, a orillas de algún bosque, luego con el tiempo la mancha forestal es devorada otro porcentaje similar y así sucesivamente.

Pandemia Covid 19 frenó la justicia en Zitácuaro Por: Gabriel Gómez Rodríguez H. Zitácuaro, Mich. - Han transcurrido cinco meses, desde que abogados y ciudadanos han quedado afectados por la presente contingencia de salud, por lo que se ha puesto en el último lugar a la justicia. Además, los defensores han sido también afectados en su única fuente laboral: la abogacía. Hasta antes de la pandemia o contingencia de salud los juzgados tenían una enorme acumulación de trabajo. Hoy la situación se agudiza, continúan casos relacionados a daños y perjuicios a la ciudadanía que buscan resolver sus situaciones a través de la justicia, sostuvo el abogado Juan Manuel Salas Soto. Desde el 18 de marzo, que se decidió paralizar actividades por concepto del COVID 19, de acuerdo con el gobierno y el poder judicial, con ello los litigantes que trabajan de manera independiente se quedaron sin trabajo, explicó. Por consecuencia los clientes no solicitan sus servicios, ya que al quedar bloqueadas las actividades del poder Judicial del Estado, encargado de la impartición de justicia, no es posible promover ninguno de los juicios que el usuario presente. Estos se refieren al ramo civil, administrativo, familiar o laboral, a excepción de algunas diligencias que se pueden realizar en materia penal, indicó el defensor. Todos los abogados no han tenido ingresos, mientras que gobierno se ha olvidado de ese gremio. Tan es así, que a ellos les ha causado un desgaste y has-

ta cierto punto desesperación. Principalmente para los abogados postulantes. Hay otros litigantes que han soportado esta crisis económica, porque tienen una segunda alternativa económica o bien porque se han respaldado con sus esposas, quienes además de laborar en el hogar también son un respaldo vital en el sustento familiar. “La verdad ya es desesperante la situación por la que estamos atravesando, por el hecho de no percibir ingresos”, indicó Salas Soto. “Sabemos que este virus no tiene fecha e igualmente las autoridades de salud que nos están informado, como ustedes lo observan, hoy se presenta una

situación, el día de mañana otra diferente por el número de casos que se presentan por la pandemia”, indicó el defensor. Por lo anterior el Consejo de la Judicatura del Estado del Poder Judicial seguirá valorando la situación de cuando se puedan abrir nuevamente las actividades, aunque algunas si se están atendiendo, aquellas llamadas como emergentes en materia civil y familiar. Por lo cual, los abogados en Zitácuaro están a la espera de que se reinicien las actividades del Poder Judicial y como fecha posible se encuentra el día lunes 3 de agosto, del presente año. Antes del COVID los procesos eran lentos y ahora lo serán más, ya que

se observa que será en forma de citas y con las medidas preventivas que emite la Secretaría de Salud. “La verdad, el poder judicial está totalmente paralizado, la ciudadanía no tiene acceso actualmente a la justicia”. “Hay un impacto social, porque hay casos que son irreparables, en algunos va a ser irreparable como consecuencia de la parálisis judicial y la verdad no creo que se pueda restablecer con la nueva normalidad”. “Se han ocasionado afectaciones a la ciudadanía que busca resolver sus situaciones a través de la justicia, de igual manera la afectación para los abogados también es irreparable”, puntualizó Salas Soto.


Zitácuaro H. Zitácuaro, Mich. - La Organización Mundial de la Salud advirtió que no habrá regreso a la normalidad. Es decir, no existirá retorno a las costumbres del pasado. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general del organismo, expresó que en la actualidad los países aguardan una vacuna contra la pandemia del Coronavirus. Explicó que es necesario alcanzar una situación sostenible, en la que se tenga el control adecuado de este virus, pero que ello no represente cerrar nuestras vidas por completo o estar de un confinamiento a otro. Mientras que los países comienzan a reabrir sus actividades, tras las medidas de confinamiento aplicadas por el Coronavirus, la OMS reconoció que “no habrá regreso a la normalidad en el futuro previsible”. El anuncio fue hecho por Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la organización, un día después de reportar un récord de 230 mil nuevos contagios de Covid-19 en una jornada, el lunes 13 de julio. Explicó que hay un plan o estrategia que tiene el propósito de controlar la enfermedad y al mismo tiempo seguir con las actividades cotidianas. Para lograr esa nueva normalidad, que serán necesarios dos factores: reducir la mortalidad y suprimir la transmisión. Recalcó que se requiere una “comunidad empoderada y comprometida”, que tome medidas individuales para pro-

Sábado 18 de julio del 2020

5

Prevé OMS que Coronavirus permanecerá en el futuro Por: Gabriel Gómez Rodríguez teger a toda la sociedad, así como un fuerte liderazgo y comunicación del gobierno. Sostuvo que todo el mundo está a la espera de una vacuna contra el COVID19, por ello exhortó a la comunidad internacional a utilizar las herramientas disponibles para contener la propagación del virus, lo anterior para salvar la mayor cantidad de vidas posibles. Subrayó que el virus sigue siendo el enemigo público número uno, pese a que las acciones de muchos gobiernos y personas no lo reflejan. Recordó que es necesario que la gente continúe tomando precauciones, como respetar la distancia social, lavarse las manos, usar mascarillas y aislarse en caso de estar enfermos. La pandemia ha provocado la muerte de más de 569.000 personas en todo el mundo, desde finales de diciembre. Oficialmente se han detectado más de 12,9 millones de infectados, entre los cuales al menos 6,9 millones se consideran actualmente curados. Estados Unidos, que registró su primer deceso vinculado al Coronavirus a comienzos de febrero, es el país más afec-

tado, tanto en número de casos como de muertes. Le sigue Brasil. El epicentro del virus se encuentra ahora en el continente americano, en donde se han registrado más del 50% de los casos de todo el mundo, añadió. "No importa dónde se encuentre un país en su curva epidémica, nunca

es demasiado tarde para tomar medidas decisivas", refirió. Tedros Adhanom Ghebreyesus es un inmunólogo con formación base en biología y político etíope. Actualmente es el director general de la OMS. Previamente fue Ministro de Salud y Ministro de Relaciones Exteriores de su país.

Iniciará el nuevo ciclo escolar Sólo si hay semáforo verde Por: Marina Vilchis Herrera H. Zitácuaro, Mich. -El inicio del nuevo ciclo escolar, fechado para el 10 de agosto próximo, dependerá de que las escuelas estén ubicadas en municipios con bandera o semáforo verde, que indique bajo riesgo de contagio de covid-19. De otra forma esto no será posible. Crispín Duarte Soto, titular de la oficina regional de la Secretaría de Educación en el Estado, expresó lo anterior y añadió que, si no hay semáforo o bandera verde, las clases se tendrán que recibir en casa, a distancia. Soto Duarte expresó que, en toda la región, el personal educativo lleva a cabo las tareas encomendadas por la Secretaría de Salud, que consisten en limpieza, higiene y sanitización de todos los espacios educativos. Además, en el caso de que se reanuden las labores presenciales, los grupos de más de 30 alumnos se dividirán en dos. La mitad recibirá clases en un día non y el otro, en par. De esta forma se cuidará la sana distancia y se evitarán contagios. Con esta división de grupos, unos recibirán clases dos días a la semana y otros, tres. Pero, a los siguientes 8 días los que sólo fueron un par de ocasiones intercambiarán el orden. Asimismo, el recreo se hará por grupos, en diferente horario, también para que haya sana distancia. Duarte Soto explicó que, desde hace 2 semanas, las autoridades educativas han realizado un balance de qué escuelas tienen problemas de abastecimiento de agua y cuáles, de plano, no cuentan con el servicio. Ello, con el apoyo de los tres niveles de gobierno: federal, estatal y municipios.


6

Zitácuaro

Sábado 18 de julio del 2020

H. Zitácuaro, Mich. - El reportero del medio Portal Urbano, se encontraba trasmitiendo en vivo sobre un hecho violento en la comunidad de San Felipe Los Alzati, cuando fue agredido física y verbalmente por elementos policiacos adscritos a la Fiscalía Regional de Justicia. El reportero se encontraba realizando una cobertura en vivo, para informar del asesinato de una mujer. En ese momento había concentración masiva de policías en esa tenencia, ante ello fue increpado en varias ocasiones por elementos policiacos, quienes además de destruirle su equipo de transmisión, también lo agredieron verbalmente. La intimidación no fue solo a él, también amenazaron con ir en contra de su familia. Además, uno de los elementos de la Fiscalía le dijo que únicamente porque había mucha gente, sino ya le habría dado una golpiza. Armando Linares López, entrevistado por “El Despertar”, relató que le quedó un sentimiento de impotencia y coraje. Calificó a los policías sin preparación alguna y sin argumento, pues impidieron su trabajo periodístico de una manera burda y agresiva. Agregó que se atenta contra la libertad de expresión y contra el derecho que la población tiene de enterarse. Subrayó que lo anterior le generó molestia y confusión, el sentirse agredido y frustrado, toda vez que en lugar de apoyar las labores periodísticas para que la gente pueda estar informada, esa agencia de investigación, a través de sus elementos, impiden la labor de comunicación. Agregó que todavía priva la confusión y cuestionó qué, si esto es lo que hacen en contra de la prensa, hay casos similares o peores en contra de la pobla-

Reportero es agredido por Policías en San Felipe Realizaba trasmisión en vivo, no le permitieron efectuar su labor y le destruyeron su equipo de trabajo Por: Gabriel Gómez Rodríguez ción. “Ya que, como se ha comentado, los elementos de la Policía Michoacán utilizan la intimidación, porque al final sí te sientes agredido, amedrentado por la manera en cómo te tratan”. “Me decía (el policía), sabes qué, te voy a partir la madre, voy a ir sobre tu familia, no sabes quien soy, ahorita nada más porque hay mucha gente, si no te estuviera dando tus putazos, así textualmente me lo dijo como tal”, indicó Linares López. En el video se pudo apreciar que le quitaron un teléfono, se rompe la trasmisión y momentos después, el teléfono que tenía en sus manos un elemento de la Fiscalía, lo azotó en el piso y al final quedó inservible. El reportero agredido considera que todo comunicador conlleva un riesgo como parte de su actividad periodística, toda vez que se considera un periodista crítico, un reportero difunde la noticia desde el lugar de los hechos. Agregó que también para la autoridad representa incomodidad, ya que dentro de su trabajo como comunicador ha denunciado las corruptelas de las corporaciones policíacas. Desde su apreciación, expresó que no todos los policías son malos, que muchos de ellos ejercen su labor con mu-

cho cariño y tratan de mantenerse al margen de todas esas cosas. No obstante, la mayoría de los elementos de la policía han sido permeados por la corrupción, ven en los ciudadanos como cajas fuertes a las que les pueden sustraer dinero. Agregó Linares que lo hacen bajo cualquier pretexto o detalle, ya quieren sacarles jugosas sumas de dinero, desde los 10, 15 o 40 mil pesos. Recientemente denunció he-

chos de corrupción de agentes de investigación, quienes presuntamente incurren en estas faltas, revisan a ciudadanos de supuestas anomalías, los acusan de haber participado en hechos delictivos. Manifestó que no es posible que, en la tierra del gobernador del estado, cuna también del Fiscal, así como del Secretario de Gobierno, se den estos hechos de parte de policías y calificó como aberrante esta situación.

Fiscalía atentó contra libertad de expresión Por: Gabriel Gómez Rodríguez H. Zitácuaro, Mich. - El hecho de que un reportero de noticias haya sufrido intimidación por parte elementos de la Fiscalía Regional de Justicia, representa un atentado a la libertad de expresión, y es una reacción a que se han denunciado públicamente hechos de corrupción e impunidad en esa institución. Lo anterior fue expresado por el abogado Joel Vera Terrazas, quien señaló que la agresión contra el reportero Armando Linares López, es la consecuencia de todas las quejas que se han presentado contra la corrupción en ese departamento de justicia. Precisó que el caso concreto, sucedido el domingo pasado, es un hecho reprobable por parte de la Fiscalía Regional, que el ejercicio periodístico haya sido restringido. “La Fiscalía hizo una doble violación a los derechos humanos de la información: uno, fue el ejercicio periodístico de la persona por mantener informada a la sociedad; la otra, es que los ciudadanos tenemos derecho a que se nos informe”. Por lo que la visitaduría de derechos humanos debe de abrir carpeta, porque fue una afectación colectiva al ejercicio periodístico. Especificó el defensor, que en el video se aprecia claramente que la policía de investigación dice, que la

agresión es por lo que el reportero ha publicado. No es aceptable la represión orquestada desde la Fiscalía en contra de la libertad de expresión, aquí también el policía de investigación habló de protocolos que conoce, pero que al mismo tiempo desconoce, anotó. Agregó que se acordonó el área donde ocurrió un hecho de violencia, luego a unos metros de ese acordonamiento estaba el reportero de una manera legal. Agregó que ya se había cubierto el área con cintas y no había violaciones al protocolo para afectar la escena. Destacó que el policía también transgredió la ley del uso de la fuerza, la cual incluye principios, reglas y controles de utilización, es decir, se debió privilegiar el diálogo y decirle al reportero que se retirara un poco más. Lo lamentable, es que se transgredió la Constitución y, si en ese momento él hubiera sido el Fiscal, hubiese pedido la renuncia, sin notificación alguna, en contra de los represores de la comunicación. Explicó que le queda claro que en las Fiscalías no existen líderes jurídicos, existen jefes políticos, por eso no hay, ni va haber sanción, porque la Fiscalía está coludida con la impunidad.

Expuso que todos estos agentes generan pactos de corrupción, por lo que exhortó a que este caso se lleve al plano nacional o a colectivos en favor de la libertad de expresión. Indicó el litigante que la retención de las 48 horas a personas halladas en supuestas flagrancias es un esquema polémico y utilizado de manera discrecional, manipulado por parte de las Fiscalías para extorsionar y pedir dinero a los familiares de las personas detenidas. Manifestó que, “sabemos que es todo un equipo de amigos, al que siempre hemos combatido, hemos luchado en contra de la corrupción. Ellos tienen su rol de ser corruptos y nosotros vamos a tener esa estrategia, para que el tejido social se vaya recomponiendo”. “Porque si se le agrega corrupción más impunidad, es igual a autoritarismo y eso es lo que les caracteriza. Claro que hemos sido incómodos, pero incómodos siempre y cuando exista ese respaldo de la Constitución en los principios de la legalidad, porque finalmente es para apoyar y transformar a la humani-

dad”, consideró. La libertad de expresión es la libertad de difundir, de trasmitir, cualquier medio de interés público y de interés social, se encuentra regulada constitucionalmente en el artículo 7, así como en la Convención Americana de Derechos Humanos y en el Código Penal, puntualizó Vera Terrazas.


Zitácuaro H. Zitácuaro, Mich. - Vecinos del oriente del estado de Michoacán se quejan que la Policía Michoacán llega a sus domicilios, de manera autoritaria los desalojan de sus viviendas y luego entran a las mismas para sustraer cosas de valor. La anterior denuncia corresponde al municipio de Jungapeo, donde los inconformes, quienes se mantuvieron en el anonimato, denunciaron que elementos de la Policía los golpearon e intimidaron, hechos ocurridos en la presente semana. Tampoco a los elementos policíacos les importó la edad ni estado físico de varios adultos mayores, quienes fueron también sometidos y golpeados, se dio a conocer que una mujer de 90 años, con cáncer y diabetes, padeció maltrato. “Hicieron un desorden, robaron muchas pertenencias y la verdad, es la razón de mi queja que le estoy haciendo. Porque, pues no presentaron ninguna orden de cateo, ni quisieron dar una explicación de porqué entraron a mi domicilio”, expresó uno de los quejosos. Explicaron también que los uniformados iban con el rostro cubierto, no se les veía la cara, por lo cual ocultaron perfectamente su identidad. Otro de los denunciantes señaló que en una casa hubo el derribo de una puerta, se llevaron lo que pudieron, buscando esencialmente dinero en efectivo. De acuerdo al testimonio de varios vecinos y testigos oculares, los elementos arbitrarios corresponden a la Policía Michoacán, con el apoyo de varias corporaciones municipales, de Jungapeo,

Sábado 18 de julio del 2020

7

Policía Michoacán practica “robo a despoblado” Uniformados desalojan de sus domicilios a vecinos de Jungapeo y les roban pertenencias Por: Gabriel Gómez Rodríguez Tuxpan y Zitácuaro, incluidos agentes de investigación, antes llamados ministeriales. “Fueron bastantes patrullas señor, el día martes 14 de julio, a la 1:30 de la tarde, llegaron a la puerta, nos sacaron afuera, comenzaron a golpear a la gente, a pegarle a los vecinos también”, expresaron los inconformes. Cuando se les sacó de sus domicilios los quejosos exigieron una explicación o motivo. Expresaron los efectivos que no sabían, “que los habían mandado por el reporte de una persona. Nunca nos quisieron decir que era lo que habían reportado”, agregaron. Entre las personas maltratadas físicamente está una anciana de 90 años y otro adulto mayor enfermos de diabetes y con cáncer, dos jóvenes también estaban

presentes e igualmente les propinaron golpes, así como a un matrimonio. Los pusieron además contra la pared, con las manos en alto, nos les permitían hablar, momento que aprovecharon para sacar pertenencias de algunos domicilios. “A todas las personas que estábamos ahí nos quitaron carteras, dinero y teléfonos, se llevaron varias cosas más, como una televisión, una motosierra, un taladro y más cosas que no hemos podido ver, porque está todo en desorden”, explicaron a “El Despertar”. Fue en la misma oficina de Dere-

chos Humanos donde también acudieron a presentar la queja por los hechos anteriores. Cabe mencionar que los elementos de la Policía Michoacán realizaron amenazas contra los afectados y les advirtieron que habría represalias si denunciaban públicamente. Este caso no ha sido un hecho aislado, en ese mismo municipio también se recogen a jóvenes y les quitan sus pertenencias personales, entre ellos efectivo, básicamente, no de manera voluntaria, sino a la fuerza y con lenguaje altisonante e intimidatorio. Afirmaron los denunciantes.

“Grupo 24 horas” opera con sello de clausura Por: Gabriel Gómez Rodríguez H. Zitácuaro, Mich. - En plena contingencia de salud, un grupo de rehabilitación continúa operando. Ello, a pesar de las quejas de manera insistente de este medio informativo y de un sello de la Cofepris. A lo anterior se suma que el Ayuntamiento de la ciudad realizó la clausura de varios negocios que infringieron las normas de salud. Desde el año pasado, un centro de rehabilitación, denominado “Grupo 24 horas”, fue clausurado por personal de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y a pesar de lo anterior continúa ofertando sus servicios a la población. Es decir, han transcurrido más de seis meses y ni siquiera la Jurisdicción Sa-

nitaria en esta región ha tomado cartas en el asunto, ya que han concentrado su atención, quizás más en los números y cifras. Tal y como lo ha denunciado “El Despertar”, en reiteradas ocasiones, este lugar se encuentra ubicado sobre la calle de Lázaro Cárdenas, en lo que fuera la llamada “Zona de Tolerancia”, un lugar donde operaban “antros” o bares con servicios de prostitución. El lugar es considerado un riesgo sanitario, de acuerdo a la Cofepris, de hecho, la dependencia federal envió a personal a este municipio con el objeto de clausurar ese espacio, sin embargo, a pesar del sello de clausura, nada ha impedido que se tomen riesgos de salud. Como fue informado por este

NOTARIA PÚBLICA No.

74

A cargo del

Lic y M. en D. Carlos Félix López Maciel Avisamos a nuestros clientes nuestra nueva dirección Dr. García sur. No 46

H. Zitácuaro, Mich. Tel. 153-7519 y 153-1250

medio, fue en el mes de septiembre, cuando el autodenominado Centro de Rehabilitación, ubicado en la calle de Ignacio Zaragoza y Lázaro Cárdenas, fue suspendido de toda actividad. De acuerdo a la dependencia el lugar representa un riesgo sanitario, por no atender la ley general de salud y en consecuencia violar las disposiciones de higiene. Este sitio opera bajo el nombre de “Grupo 24 horas”, además se pudo saber que el lugar ni siquiera cuenta con sanitarios, por lo que violenta la ley general de salud, en materia de prestación de servicios. Mientras tanto, el municipio decretó cerrar aquellos establecimientos que fueran considerados como no esenciales, particularmente los denominados giro rojo. Lo anterior en el mes de junio pasado. La sanción a los propietarios de

negocios fue para evitar que se propagara más la cadena de contagios de Coronavirus y actuar de manera responsable, según estipuló la autoridad municipal. Entre los negocios cerrados y sancionados, de acuerdo a un comunicado del Ayuntamiento, estaban bares, vinaterías y un palenque que operaba de manera clandestina. A los mismos se les multó y clausuró, porque abrían en horarios no permitidos, por expender bebidas fuera del reglamento o porque sobre pasaba la capacidad del lugar en asistentes. La pregunta es ¿Por qué sí opera un centro de rehabilitación que carece de las normas de salud elementales? En cambio otros establecimientos han sido clausurados, probablemente fueron bloqueados por la corrupción e impunidad que impera al interior del gobierno municipal.


8

Zitácuaro

Sábado 18 de julio del 2020

H. Zitácuaro, Mich. -Aun cuando la temporada de lluvias ya se ha regularizado, la presa de El Bosque no ha podido recuperar su nivel y en la actualidad se encuentra casi a una tercera parte de su capacidad. De hecho, las precipitaciones pluviales han sido intensas, lo que ha provocado deslaves en el cerro Cacique e inundaciones en otras partes del municipio. Pero esta cantidad de agua no ha ayudado al abastecimiento del mayor centro de captación del vital líquido a recuperar su nivel. No obstante, los deslaves, causados por la deforestación e incendios recientes en el Cerro Cacique, estarían generando el arrastre de tierra y materiales que azolvan esa represa. Y es que la extracción de agua en esta presa no ha parado, para enviar dicho elemento a la Ciudad de México y el área metropolitana, como parte del Sistema Cutzamala. De hecho, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha protegido al embalse de Valle de Bravo, por la importancia turística que tiene para el Estado de México. De acuerdo a los propios datos

Se seca la presa del Bosque Por: Marina Vilchis Herrera de la Conagua, El Bosque tiene, al día de hoy, un nivel del 37.24 por ciento, mientras que Valle de Bravo registra 73.94 por ciento. Otra presa que también ha tenido que aportar agua a la capital del país, es la de Villa Victoria, que tiene un volumen de 47.07 por ciento. A pesar de que la temporada de lluvias ya se ha regularizado, la presa de El Bosque no ha podido recuperar su nivel y en la actualidad se encuentra casi a una tercera parte de su capacidad. A lo largo del mes de julio, de acuerdo a los datos de la dependencia federal, el municipio de Zitácuaro ha registrado lluvias intensas; inclusive, registra que el día 3 tuvo una tormenta con más de 33 milímetros por metro cúbico. Pero esto todavía ha

sido insuficiente para compensar la extracción de agua. En la actualidad, el Sistema Cutzamala aporta 16 ml litros de agua por segundo a la capital del país y la zona me-

tropolitana, además de a la ciudad de Toluca. La extracción ha sido más intensa esta temporada, debido a los efectos del Coronavirus, que obliga a la población a lavarse las manos varias veces al día.

Sólo un zitacuarense ha destacado en el boxeo mundial Pese a ser cuna de grandes luchadores Por: Gabriel Gómez Rodríguez H. Zitácuaro, Mich. - Sobre quien ha sido el boxeador más destacado de los últimos tiempos, sin duda alguna ha sido Fernando Martínez López, quien tuvo una exitosa carrera boxística. Llegó a pelear un par de ocasiones por campeonatos mundiales, así como un campeonato norteamericano, pese a sus grandes logros nunca fue campeón, únicamente perteneció a esa élite del boxeo: figurar entre los mejores del mundo. Zitácuaro se ha caracterizado por ser cuna de grandes boxeadores, surgidos desde el terreno amateur, brindan-

Restaurante Come Degollado Oriente No. 51 Colonia Cuauhtémoc, C.P. 61506 Tel: 715-134-60-70

do grandes funciones en el teatro Juárez y otros escenarios del “barrio”. Otros más llegaron a pelear a nivel regional, estatal, incluso a nivel nacional, como lo fue el caso de Gustavo Salgado. A lo largo de varias décadas nunca destacaron los pugilistas más allá de nuestras fronteras, Zitácuaro no ha tenido un campeón mundial del boxeo. Esta ha sido una asignación pendiente en el pugilismo. Si hablamos de auténticos campeones nacionales, Zitácuaro solamente ha tenido uno, Gustavo Salgado. Su campeonato duró poco tiempo, una vez que vino su primer defensa la perdió en la Arena Coliseo, de acuerdo al testimonio de Raúl Martínez, entrenador y promotor de box a nivel local. Raúl Martínez dijo sentirse orgulloso de la trayectoria de su hijo Fernando y sin afán de presunción, pero conocedor del boxeo, expuso que ningún zitacuarense había disputado un campeonato mundial. Fue hasta que llegó Fernando Martínez, quien tuvo la oportunidad de llevarse el cinturón mundial minimosca, en dos ocasiones, pero de manera desafortunada tuvo cortadas en las cejas, en ambas peleas, explicó. Su primer campeonato lo disputó en Puerto Rico y ese cinturón se lo llevó Cahuitas de Jesús o José de Jesús, donde recibió una cortada Fernando y la pelea fue terminada por el referi. El siguiente campeonato, también de talla mundial, fue celebrado en Escocia. Fernando tenía las cartas a su favor, iba empezando bien los primeros rounds, inclusive tiró a la lona al escoces. No obstante, esa pelea, considerada de

las más importes de su vida, que pudo convertirlo en nuevo monarca del pugilismo mundial (peso minimosca), de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), no se dio. En el quinto asalto, un aparente cabezazo lo dejó con una cortada en la ceja, así como escurrimiento continúo en su rostro, que le impedía ver claramente a su oponente. Martínez enviaba todo su arsenal, sin embargo, también el escoces mostraba su mejor estrategia: no rendirse jamás ante su público, que era local. La pelea fue parada en el séptimo round por determinación del referí, quien decide no exponer la integridad física de Martínez. También disputó un campeonato norteamericano en Las Vegas, Nevada, sin victoria. A su paso por el boxeo internacional viajó a Japón en una ocasión y

dos veces a Tailandia. Dentro de sus logros se cuenta el haber noqueado al yucateco Jorge Cano, quien estaba clasificado octavo en el Consejo Mundial del Boxeo. Fernando ha sido el gran peleador internacional que pudo llevarse la gloria del boxeo con un campeonato mundial, sin embargo, esa ilusión no fue realidad, pero por sus méritos ha sido el más grande boxeador que ha dado el pugilismo zitacuarense.


Reportaje La salud y la economía no han sido los únicos aspectos donde el covid-19 ha tenido efectos, también en la seguridad. Muchos son los que han aprovechado la circunstancia para hacer de las suyas con todo tipo de robos, incluso haciéndose pasar por personal de salud, y también extorsiones. Aunque se ha logrado frenar el avance del covid-19 en algunos municipios, la tarea contra esta enfermedad sigue pendiente; pero, tras cuatro meses de la llegada de la enfermedad, el recuento de algunas secuelas es obvio, pero otras más aparecieron poco a poco. Los delincuentes nuevamente aprovecharon para hacer de las suyas en medio de la pandemia, llegando al grado de imitar a personal de la salud. MICHOACÁN, EN EL ‘TOP’ DE ROBOS A TRANSPORTE En los últimos tres meses que ha durado la pandemia sanitaria por COVID-19 (Coronavirus) fueron asaltados en promedio 25.77 operadores al día. Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), indicaron que entre marzo, abril y mayo de 2020, meses marcados por la contingencia sanitaria, se cometieron 2,371 robos a transportistas, lo que significa 25.77 casos diariamente en promedio en toda la República Mexicana. Las cifras del SESNSP detallaron que el Estado de México, Puebla y Michoacán fueron los estados que más asaltos concentraron en mayo de este año. En el Estado de México se cometieron 364 robos; es decir, 50.55% del total que se registró en todo el país. En Michoacán hubo 79 (10.97%) y en Puebla fueron 75, lo que significó el 10.41 por ciento. Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, estos son los tramos de más riesgo en Michoacán (básicamente la ruta de la capital del estado a Lázaro Cárdenas):

Sábado 18 de julio del 2020

9

Covid también bajó las defensas de la seguridad Por:Esteban Patricio M.

1. Pátzcuaro – Copándaro, Calle Profesor J. Jesús Romero Flores, desviación Uruapan Cuota-Morelia hasta el km 54. 2. 5 kilómetros después de la caseta de cobro Zirahuén, dirección Lázaro Cárdenas, del kilómetro 67 hasta el entronque con la Autopista Morelia-Uruapan. 3. Tramo Lázaro Cárdenas – Uruapan, del km 145 al km 155 . 4. Mal asfalto en el tramo Las Cañas – Lázaro Cárdenas.

ESCUELAS, ENTRE LAS ACECHADAS En plena emergencia sanitaria por Covid19, siete escuelas del nivel básico fueron saqueadas en igual número de municipios, a las cuales les robaron equipo de cómputo, material de los laboratorios y el cobre

de las tuberías de los sanitarios; por lo que, la Secretaría de Educación (SEE) presentó las denuncias penales ante la Fiscalía General del Estado (FGE) para que se lleven a cabo las investigaciones. Hasta abril del 2020, la FGE registró ocho denuncias por robo a los planteles educativos de Michoacán, en el año 2019 contabilizó 21; en el 2018, 22 y en el 2017 se abrieron 13 carpetas de investigación, que continúan en proceso. DISFRAZADOS El 1 de julio se presentó a los “Guardianes de la Salud”, brigadistas que fueron capacitados para realizar acciones de vigilancia sanitaria y fomento de protocolos para contener la cadena de contagios, principalmente en las regiones con más riesgo de la entidad. “Los Guardianes de la Salud son cuadrillas de vigilantes que supervisarán negocios y establecimientos, para asegu-

rarnos de que todos estamos cumpliendo con los protocolos para la reapertura económica”, explicó el gobernador Silvano Aureoles través de un videomensaje difundido en su cuenta de Twitter ese día. Los primeros grupos de servidores públicos fueron desplegados en Morelia, Uruapan y en municipios de Tierra Caliente. Pero, apenas a unos días de implementarse la medida, ya fue aprovechada por los delincuentes. Surgieron reportes de autoridades locales respecto a que comerciantes habrían sido extorsionados por falsos ‘Guardianes de la Salud’. La Secretaría de Salud aclaró que el personal desplegado en las brigadas sanitarias, identificados como los Guardianes de la Salud, “bajo ninguna circunstancia solicitan dinero a los establecimientos que supervisan”. La autoridad sanitaria en la entidad detalló que cada verificador sanitario cuenta con una casaca color amarillo que lo identifica como personal de salud y todas las brigadas están compuestas por personas de distintas corporaciones, incluyendo la policía local, estatal, Guardia Nacional y Sedena. Hay que recordar que no es la primera vez que se ‘clona’ a personal de dependencias estatales que sale a las calles para apoyar en tareas de prevención de enfermedad. En agosto del 2019 se detectó a personas que se hacían pasar por personal de la Secretaría de Salud de Michoacán ofreciendo fumigaciones para eliminar el mosquito transmisor del Dengue a cambio de un pago, por lo que la dependencia tuvo que emitir una alerta, aclarando que no se hacían fumigaciones a empresas ni instituciones de ningún tipo, públicas o privadas, a menos que se tenga petición expresa y/o campaña desplegada en la Jurisdicción Sanitaria correspondiente. Cabe mencionar que en este año los contagios de Dengue siguen, por lo que se realizan nuevamente estas fumigaciones, así que el llamado puede hacerse de nuevo a no caer en engaños.


10

Zitácuaro

Sábado 18 de julio del 2020

Zitácuaro, Mich.- es un estanque que se ubica en el cráter de un volcán extinto rodeada de una exuberante vegetación muy cerca del Pueblo Mágico de Tacámbaro. Es muy característico por sus fascinantes colores verdes y su profundidad es un aproximado de 35 metros, posee 342 metros de largo y 315 de ancho. De igual manera que el vacío de Los Espinos, se trata del ojo de un volcán extinto con más de 750 metros de diámetro, es demasiado hermosa tanto que atrae a los turistas propios y externos. Existe una quimera llamada “El Combate de las Flores” es una gran historia que con sus toques fantásticos evoca una época del Pueblo Mágico. Son algunas leyendas contadas remontadas en la época prehispánica en donde cuentan de dos bellas doncellas, peleando por el amor de un joven se ahogaron y es por eso que en cada primavera aparece misteriosas y lindas flores en las aguas de la balsa, pero se dice también que solo las pueden ver quien realmente puede y sabe amar de verdad. Está considerada como el sitio preferido del rey Tacamba lugar al que acudía para su relajación y su descanso. La poza está rodeada de bosques y vegetación donde los turistas pueden ir y acampar al aire libre y pasar de un buen rato bastante agradable consigo mismo o con amigos y familiares conectándose con la naturaleza, si se les observa con tranquilidad y atenta atención veras y escucharas cosas que a simple vista no puedes ver y/o escuchar de igual manera se puede practicar la pesca pero no es recomendable nadar debido a la vegetación que crece en el interior. Además puedes visitar el centro de Tacámbaro el cual también ofrece lugares magníficos para poder conocer,

Laguna de Chupio en Tacámbaro Por: Aidé Espinoza

como puede ser la Casa del Artesano y aprovechar y comprar algún detallito típico de ahí, está también el Centro Cultural Amalia o la casa de Mariquita, la musa del compositor de la música popular conoci-

do como José Alfredo Jiménez, quien le dedico una de sus letras titulada “Adiós Mariquita Linda”. Tacámbaro se encuentra ubicado a 55 kilómetros al sureste de Pátzcuaro,

Michoacán, es un lugar idóneo para aquellos amantes de lo originario y aventureros. Así que no pierdas la oportunidad de conocer estos lugares que nos brinda la naturaleza.

Necesario transparentar bienes patrimoniales de Zitácuaro Por: Gabriel Gómez Rodríguez H. Zitácuaro, Mich. - Es necesario conocer, de primera mano, los bienes muebles e inmuebles que tiene Zitácuaro, darse a conocer a la ciudadanía y trasparentar este tema. La regidora Nelly Berenice Bernal Martínez explicó que, en un corto plazo, se debe dar a conocer la lista con la que cuenta el municipio de Zitácuaro en el apartado de bienes muebles e inmuebles.

Considera que algunos ni siquiera están escriturados y en determinado momento pudieran surgir personas que les pudieran dar mal uso. La edil expresó que toda la información que sea relacionada al patrimonio del municipio se tiene que compartir con la opinión pública. Manifestó que es necesario que se respeten esos espacios, de igual manera que se le den los cuidados necesarios, esto incluye el mantenimiento de los mismos. “Que no se haga mal uso de ellos, que todo se haga conforme a la ley”, añadió Bernal Martínez, quien declaró que no se deben apropiar de lo que no les corresponde. “Para tener claridad en todos los aspectos, teniendo todo en regla y yo creo que ahí no hay ningún problema”. Por otro lado, en cuanto a declarar desierta la entrega de la presea Suprema Junta Nacional Americana, la cual fue pospuesta por cuestiones de la pandemia. Expuso que el Ayuntamiento, que encabeza el alcalde Hugo Alberto Hernández, puso como principal argumento que no había las condiciones, por la presente contingencia. Informó que, como titular de la comisión de educación, cultura y turismo, su voto fue en contra, ya que este galardón lo respalda una riqueza histórica del municipio. Agregó que hay gentes de gran valía, que cuentan con una amplia trascendencia, que han hecho mucha labor en el municipio. “Creo que no es oportuno que no se lleve a cabo la convocatoria, ya que no causaría ningún problema, si se toman las medidas y precauciones adecuadas, porque ante tal situación no habría sesión pública, únicamente estaría el cabildo”. Propuso Bernal Martínez, en este tema, que se hicieran las propuestas como el año pasado, con su debido respaldo. Sugirió que se enviara un video de parte de los interesados en proponer a algunos merecedores a la presea SJNA, es decir, una exposición de motivos y los

méritos para ser considerado acreedor al galardón. Posteriormente, que los mismos compañeros regidores hicieran el análisis correspondiente, sin embargo, en la sesión de cabildo celebrada en la presente semana se determinó no entregar dicho reconocimiento, expuso. Añadió que no es sólo entregar esta distinción, sino que no se debe perder esta relevancia, por su peso histórico y porque es parte de la identidad de los vecinos del municipio. Recordó que la maestra Martha Eufemia Manjarrez Colín, ha sido la única mujer zitacuarense galardonada con esta medalla, quien aportó al municipio un legado importante, en materia de educación, siendo ella nativa de Zitácuaro.


Opinión

¡Qué lindo es usted! Qué bonito, es lo bonito ¡Verdad de dios! La visita a los Estados Unidos salió de rechupete. Aún no sabemos qué tan caro nos salió el chiste. Sabemos sí, que no fue visita de estado; sabemos sí, que fue visita de trabajo; sabemos sí, que fue a adular y a ser adulado. Lo que sabemos, también, desde que somos niños, es que cuando alguien te adula demasiado, es que algo quiere, y cuando eres adolescente te enteras de que no es dinero, ja, ja, ya sé, es burda la comparación, pero así se manejan esas cosas, nadie te adula nada más porque sí, al menos no en mi rancho. Bueno, al menos no fue a confrontarse, estábamos “harto” preocupados porque cumpliera sus promesas del discurso de cuando era candidato, esa de reclamarle a “Trun” por la discriminación, pero no fue así, fue un dechado de paciencia… no se besaron nomás por la pandemia… nomás por eso, faltaba más, Qué bonita corbata mijter Trun, que guapo se ve, ¿Le beso los dejos?, a eso vine ¡Nou, nou, nou! Bueno, las mayorías no saben lo que realmente dijeron, pues era una cena íntima, y que no debía de salir nada a la luz pública, pero ya saben mis siete lectores, Don Cedano tiene información privilegiada, por aquellos que no saben que sucedió en lo oscurito, Don Cedano sí sabe, por algo esta columneja, se llama “Política en lo Oscurito”. Como sabemos que están

intrigados, les vamos compartir una conversación que grabamos, con las grabadoras que grabaron a Tomás Zerón frente al El Cepillo (pero eso debe quedar entre nosotros), lo que pasó esa noche, allá se queda, lo que les diga de la conversación entre nuestro prejidente y Trun, se queda aquí. Así que abusados, a las palabras de Trump, le hicimos una traducción lo más cercana a la realidad, en palabras de español mexicano, para que se entienda todo el contexto: Buenas noches güerito. Good Night, Cotton Head (Buenas noches, guardíacito de mi patio trasero). Lo tomó por los hombros y le revolvió el pelo, mientras San Péjele sonreía con amor. Casi le lanzó un beso, pero no, sólo fue la intención. Qué bonita corbata ¿También la compró en Tepito, por ejo de la aujteridá? Nou, nou, This is from Target (Claro que no, mi cabecita de algodón, la compré en una tienda famosa por acá, sí es barata para no desentonar, así apoyamos a los migrantes dándoles confianza en sus compras, es sólo un ejemplo, acá sí apoyamos a las tiendas de las mayorías) Qué bonito detalle, se ve muy jovial, su cabello parece de quinceañera, sus ojos pispiretos me dan mucha confianza, ha derrotado todas mis defensas,

Sábado 18 de julio del 2020 así ni como reclamarle nada. Tthank you, you also look very handsome, nothing else that's why I'm not going to complain about the wall. (Gracias barbero, pero no necesito que me digas lo que ya sé, nada más por eso, me reiré cuando firmes, perdón, tú también te ves guapo). ¿A qué hora es la cena? Quiero jacarme la foto contigo, nomáj para joderle la vida a los conjervadores en mí paíj. ¡Juat! (sic) We already talked about it Andrés, no poop, let them ruminate there alone, here is love and peace between countries, they also have migrants here, they are votes (No me alborotes el gallinero Andrés, los migrantes son votos, ahorita no peleo con nadie, tus problemas allá resuélvelos). ¿Pero… tú me dijijte que me apoyaríaj? Sure, and I will, I will not say anything about the wall, nor about the tax break that I am going to give you in a while, I promised to smile at dinner and I do (Sí y lo hago, te prometí no hablar del muro y sonreírte, y así lo hago, es más prometí no hablar de la metida de impuestos que te tengo preparada y que gracias a mis inversiones te las vas a tragar). Graciaj, ej que loj conjervadores son corruptoj, todoj. ¡Shit! (cállate, habla más bajito, tenemos pájaros en el alambre, voltea, tenemos a los corruptos de la mafia de los empresarios a nuestro lado). Tienej rajón, Qué bonita caquita pijó mijter trun. Mua, mua. What a beautiful smile, what beautiful hair, how beautiful you wag your tail. (Que bonito es lo bonito, tener amigos que nos ayudan a cuidar de nuestra gente, los migrantes son gente valiosa). ¿Edá que sí? Y sí son pobres, más votos dan, porqué los mantenemos. I learned if for you (maestrazo). ¿Qué lej dejimoj a loj corruptoj de al lado? Señaló a los empresarios. They peeled it (que va a haber inversión y seguridad, para que puedan mantener sus negocios en México y nos sigan vendiendo barato, esto último es entre nosotros, ya sabes, barato, por eso de la austeridad, para que veas qué si te

11

ayudo, véndeles más austeridad y pum, serás más famoso en tu rancho, y ya vente a que te saques la foto firmando el contrato lesivo que te preparamos en inglés, para que no lo entiendas y te abroches solito). Don Cedano espera hayan notado el grado de inglés que maneja, la calidad de la traducción, es un maestrazo. Don Cedano sabe que Trump maneja los negocios con rigidez y no le importa quebrar a los que no le sirven, y sabe cómo mantener el control de su país, la politiquería que maneja tiene tintes de Maquiavelo, nos dio atole con el dedo, no quiere pensar que San Péjele salió a presumir la victoria como el Rey Pirro de Epiro, ganó quedándose en calzones, porqué Trump no da paso sin huarache, ahorita es un noble corderito, que se deja acariciar, porqué necesita votos y la comunidad latina son votos, que, aunque ya son oficialmente Estadounidenses, se siguen sintiendo mexicanos. No los culpo, viven en lo que fue México hace unos doscientos años, la tierra se siente y se vive, pero ahora, están bajo la protección de Estados Unidos, y hay que halagarlos, después de las elecciones se podrán hacer redadas, ahorita es tiempo de prometer, de quitarle el filo a los dientes, después de todo, México perdiendo la batalla del déficit comercial sigue ganando, mientras se mantengan las industrias de este lado, esperemos y no les dé un golpe como a Constellation Brand, de esos demoledores, si bien puede aducir corrupción, para Don Cedano lo lógico sería corregir y nivelar antes de cortar, parece que San Péjele prefiere recetar el cortar la cabeza ante un dolor que dar medicamento, era más sencillo dejar que la inversión siguiera su curso a cortarla, batallamos ya con muchos elefantes blancos del pasado, como para aumentarlos con los del presente, bastantes muertos hay como para echarle otros encima. Pero en la política todo se vale, todo sea por el poder, y gracias al poder estamos como estamos, mugre Pirro, esos ejemplos no queremos, queremos ganar, ganando, ja, bueno con los políticos que tenemos está complicado, pero algunos negritos en el arroz debe haber, no todo es malo en esta vida, por lo menos traen a Lozoya y a Zerón de las nailon, eso ya es algo. Lo que no es, es que la pandemia no nos de tregua, ni que la violencia pare, parece ya el año de la muerte, no he visto el Tarot, si alguien en diciembre quería sorpresas en este año se le cumplió, sólo que no debió pedir por todos, nosotros no queríamos esto, soñamos de más, ja. Bueno, pero dejemos que los latinos hablen, Don Cedano se va a dormir en sus laureles, que pronto empezará la grilla en el estado y quiere estar fresco para entender las dinámicas de los candidatos, que, si bien muchos traen línea y son apadrinados, que al menos no sean tan malos, que con este gobierno no la hemos visto llegar. Sí al menos estuviéramos como Guanajuato en inversión, porque en violencia ahí la llevamos, habría más bienestar, pero no espiritual, sólo económico, pero eso no es lo importante, lo mejor de todo es ser felices ¡Qué bonito es lo bonito mister Trun! No nos abarate con más impuestos, que hay mucho miedo acá, no lo aumente allá.


12

Sábado 18 de julio del 2020

Licenciado en Derecho, Joel Vera Terrazas: “En mi opinión, no confió en la policía de Michoacán, porque son corruptos y sobornables, parte de un sistema podrido. No hay confiabilidad por parte mía en las corporaciones policiacas”. Maestro en Educación Básica Pedro Aguirre: “Seamos honestos, en México no existe un respeto real por la insignia policíaca. Desafortunadamente, en nuestro país, las palabras policía y corrupción parecen ser utilizados como sinónimos. Pero créanme cuando les digo, no es culpa del cuerpo policiaco. Existe una gran cabeza de hidra en el fondo de este problema: la falta de presupuesto (por la #austeridad), la aparente y nula capacitación, un salario poco digno y un excesivo uso de protocolos, aunado a ese ojo de Dios que llamaremos "derechos humanos" (que algunas ocasiones defienden más a los delincuentes que a los propios policías, pero X, ese tema podría ser harina de otra opinión). “A pesar de todo lo anterior, existen "azules", que portan el uniforme con dignidad y decoro, porque llevan en la sangre ese amor por el servicio, personas que se comprometen por hacer bien su trabajo y, digamos que ese también podría ser otro "detallito", ya que dentro de esas filas existen personas que entraron ahí por necesidad o simplemente porque ya no había de otra, y justo estas últimas personas son las que en ocasiones desacreditar a las corporaciones, ya que podrían ser ese eslabón flojo que se quebranta ante las garras de la corrupción (uy que poético suena esto)”. “Reconozco los esfuerzos de los gobiernos para profesionalizar y crear instituciones para formar a los nuevos policías, pero este círculo vicioso será difícil de romper mientras existan esos elementos cancerígenos, que corrompen a los nuevos elementos llenos de bríos y ganas de servicio al pueblo”. “Por otro lado, existe una parte de los elementos que no cuentan con buena condiciona física (y mira que se los digo yo, que estoy gordo), que son la burla de propios y extraños, que médicamente hablando son un infarto latente con uniforme y que si jugáramos una carrera de 50 metros (porque no creo aguantar más distancia), sería fácil poder ganar (y mira que lo digo yo, que estoy gordo), hablamos de algunos elementos de tránsito, ellos que pertenecen a las corporaciones y al parecer son los que menos ejercicio hacen (tampoco yo hago tanto, sólo tengo bien ejercitados los pulgares), ya que su apariencia es poco heroico y gallarda, es más que obvio lo que ellos deben hacer (bueno, ellos y yo también)”. “De igual forma, las funciones que han presentado en redes sociales, sobre la inconmensurable cantidad de fotos, sólo se pueden comparar como instagramera en campaña publicitaria, con poses tan poco naturales que son tan fingidas como la sonrisa de Barbara de Regil en live de Instagram. Aceptemos, muchas veces están más concentrados en sacar las mejores fotos en las calles, en las tiendas, ayudando a personas, caminando por calles desoladas o en escuelas (esto cuando había clases)”. “Finalmente, el respeto y la confianza, como promesas de campaña, se deben de cumplir con hechos, no con simples y vanas fotografías”.

Zitácuaro

Por: Marina Vilchis Herrera

¿Qué opinión le merecen las corporaciones policiacas de Michoacán? Maestro en Derecho Tayde González: “Ni se nos debe olvidar que las policías son personas como nosotros, de carne y hueso, que lo mismo sienten y sufren. Sin embargo, algunos elementos demuestran lo que los políticos, y otros seres a los que se les da poder sin estar capacitados para tenerlo; por ello, es conveniente que cada examen, para ser elemento, se base en la vocación de servicio”. “Ni se debe olvidar que el trabajo de las policías es de proximidad y de prevención, no de coacción, ni de acción, sino de apoyo constante a la ciudadanía”. “Confío en los buenos elementos que conozco, pero jamás confiaré en los que hacen que la corrupción sea su aliado, su amigo o su acompañante. El hombre o la mujer con tolete, que lo usa para someter, no merece ni el puesto ni un espacio en la sociedad”. “Han sido tanto los agravios de la policía a la ciudadanía, que muchos han perdido la confianza en ellos”. “Es necesario que en los cuarteles y durante la capacitación a los elementos policiacos predomine el adoctrinamiento al apego a los derechos humanos y la condición humana. Aunque si nos portamos bien, si el apego al derecho es nuestro actuar, no necesitaremos látigo que nos diga por dónde conducirnos”. Ingeniero Agrónomo Víctor Manuel Torres Morales: “No son confiables, pues cuando necesitamos de ellos no responden y en el caso de compañeros de medios de comunicación han sido víctimas de ellos”. Armando Linares, Periodista: “Que están plagadas de corrupción. No confío en ellas, porque se aprovechan del cargo para abusar del poder que les da un uniforme o un nombramiento, dañan a la sociedad, a la que ven como una caja fuerte de dinero”. Licenciado en Derecho José Luis Salazar: “En las corporaciones policíacas del estado de Michoacán, al igual que en la mayoría de los estados, existe gente preparada, de principios, con sentimiento de servicio comunitario, empero también, existen elementos carentes de estos sentimientos y que lo único que hacen es perjudicar a la colectividad, ya sea porque les falta preparación o bien porque son infiltrados de grupos delincuenciales o amenazados por estos”. “Tan grave es el desgaste, y lo hemos visto en diferentes desplegados o

manifestaciones, que el ciudadano común y corriente, dice tenerle más miedo "a los policías que a los delincuentes" o bien que “no distingue entre policías y delincuentes". Todo esto en razón a que nuestros cuerpos policíacos se han venido devaluando moralmente, dada su falta de sentido común, preparación profesional, y ética en el cumplimiento de sus funciones”. “De modo que tenemos las dos opciones: o confiamos en ellas o no confiamos y cada ciudadano común y corriente tendrá su motivo o razón, para discernir porque confía en los cuerpos policíacos o porque no. Esto en razón a las experiencias que se han venido dando en su entorno social. A mi juicio no existe una regla genérica para establecer porque motivo confías o no en dichas corporaciones, atendiendo al dicho que hablamos "como nos fue en la fiesta". Maestro en Educación Básica Ram Tziquim Rosas: En este caso el tema es bastante delicado como lo es siempre que se intenta opinar de quienes trabajamos con personas y no con materias primas. Desde luego lo más sencillo sería la respuesta visceral que nos proveen, como sociedad, el cúmulo de experiencias desafortunadas que seguramente todos hemos vivido con alguna de las ramas de la policía Michoacán. Otro camino sería caer en la generalización de actos de barbarie y corrupción, negando así que también existen algunos elementos rescatables que realmente dignifican el oficio. Ninguna de estas vías nos llevase a una justa valoración de la policía de nuestro estado sin ponderar la regla primigenia a la que son adiestrados todos los elementos: la obediencia ciega. Tomando este dato nos damos cuenta entonces de que la mayoría de los actos atroces que han realizado, han sido mandatados por sus superiores que no son otros que políticos que siguen órdenes corporativizadas del gobernador por quien detentan dicho cargo y a quien deben toda su obediencia. Al gobierno del estado no le conviene una policía ilustrada, culta, conocedora de su función social y de su verdadero "patrón" (el pueblo) puesto que empezarían a hacer cuestionamientos sobre la pertinencia de las decisiones políticas que interfieren en su trabajo que debiera ser el más noble de todos. Al gobernador le redituan más personas de escasos recursos, de formación académica incipiente, sin una idea clara de los derechos humanos y si con

necesidad de un ingreso económico y un seguro social que permita la atención médica de sus familiares, visto así el gobierno lucra con la necesidad de estos ciudadanos y los adiestra en la obediencia para ser el aparato represor del estado en contra de quien el señor Aureoles determine aún cuando este casi nunca los use en contra del crimen organizado y si para uso exclusivo de apaciguamiento del descontento social; prueba de ello la dan los hechos del 14 de Julio de este año en la caseta de Feliciano de la autopista siglo XXI en donde compañeros profesores fueron desalojados por el crimen organizado en presencia de la policía Michoacan. Visto así es lógico que no se pueda confiar en los cuerpos policiacos y que en algunos sectores de la sociedad sean detestados por sus acciones pero lo que hay que entender es que ese sentimiento de aversión no debe ser contra los instrumentos represivos sino contra quien los manda a cumplir actos específicos de represión, en contra del ahora indiciado por tortura en el caso de Ayotzinapa Carlos Arrieta, flagrante defensor de los michoacanos por orden de Silvano Aureoles de quien solo tristísimas actuaciones se recuerdan. En conclusión, si una policía es detestable es porque su gobernador así lo es para su pueblo y mientras menos confiable y más agresiva se muestre será directamente proporcional al fracaso en la administración estatal. Terminaré diciendo que los policías sólo son peones del estado y son usados sin contemplación alguna, al final como dice la consigna de los maestros "esos de azulito, también ganan poquito", lo que nos hace hermanos de clase y los debiera obligar para luchar del lado del pueblo y no a favor del tirano.

en puestos de revistas, solo le cuesta


Zitácuaro H. Zitácuaro, Mich. - Pilar de la Confederación Nacional Campesina en Michoacán y líder moral de los cenecistas, Julián Rodríguez Sesmas es doctor en Ciencias de la Educación, ex alcalde por Tuzantla, ex titular de la Secretaría de Educación en el Estado, legislador local y federal. Contemplado en alguna época como aspirante a la gubernatura de Michoacán, fue también presidente del Comité Directivo Estatal del PRI. Además de experiencia y madurez política, ha sabido encauzar su profesionalismo en áreas tan importantes, como la educación. Rodríguez Sesmas fue Secretario de Educación en el Estado en 1992 e impulsor de los Centros de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) en todo el país. Por lo anterior y en el marco de colaboración nacional, en reconocimiento a uno de los principales promotores de la educación de jóvenes y adultos en la entidad y del sector campesino, el INEA y la CNC develaron una placa en la plaza comunitaria que lleva su nombre: “Julián Rodríguez Sesmas”. En ese escenario expresó que, “los seres humanos debemos practicar valores, para que la vida cobre sentido. A través de la educación los seres humanos somos conscientes de la oportunidad de vivir y de construir en bien de la humanidad, ninguna nación preparada y educada podrá ser manipulada". Rodríguez Sesmas celebró en años recientes la obtención de dos reconocimientos más en su destacado historial, dentro del sector campesino y el ámbito político. En el mes de diciembre fue condecorado con la presea Primo Tapia, que otorga la Confederación Nacional Campesina (CNC). La presea Primo Tapia de la Cruz, le fue dada en el marco de la celebración del CXIV aniversario de la fundación de la CNC en Michoacán, de la cual Rodríguez Sesmas es considerado uno de los pilares. Sus acciones a favor del campo michoacano constituyen un gran legado, que trascenderán por el bien de los campesinos de México. También recibió un reconocimiento en el marco del 102 aniversario de la promulgación de la Ley Agraria en el estado de Veracruz, por su gran trayectoria y como Cenecista distinguido. La Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos de Michoacán recientemente impartió una serie de Talleres para la Formación de Liderazgos. El líder Moral de la CNC, Julián Rodríguez Sesmas, se pronunció porque “los cenecistas debemos tener claro, que el primer camino que debemos seguir es la lealtad a nuestra institución, a nuestro partido y a nuestro país”. Impartió el taller denominado Surgimiento de la CNC, donde de manera magistral habló de las condiciones históricas de su fundación, sus documentos básicos y concientizó sobre los nuevos retos de la CNC y el campo mexicano. Se refirió también a que las circunstancias de México y las del campo son nuevas y difíciles, las exportaciones agrícolas en su mayoría están en manos extranjeras, por lo que este recurso se va de nuestro país. Mientras que el 75 por ciento de los productores están en situa-

Sábado 18 de julio del 2020

13

Por: Gabriel Gómez Rodríguez

Julián Rodríguez Sesmas ciones deplorables y la organización es el resultado de 500 años de lucha campesina. En mayo de 2011 Rodríguez Sesmas fue considerado como uno de los aspirantes a la gubernatura de Michoacán, por el PRI, junto a Víctor Silva Tejeda, Fausto Vallejo Figueroa y Alfredo Anaya Gudiño. Su experiencia, madurez política y profesional, lo llevaron a ser una figura importante en la entidad. Uno de los ideales que ha pregonado es que su partido, el PRI, siga siendo un partido de avanzada, progresista, impulsor de la educación pública y de la salud generalizada. Un partido que promueva acciones que generen riqueza para combatir la pobreza, que todos los mexicanos vivan en paz, en una nación donde impere la ley y la justicia. Mensaje del Doctor Julián Rodríguez Sesmas en el evento “MEXICANOS EN REVOLICION” y dentro del marco Cd. Hidalgo, Michoacán a 20 de octubre del 2019 “Agradezco la invitación que me formularon los ciudadanos regidores(as) priistas, líderes de sectores, organizaciones y cuadros destacados de nuestro partido para acompañarlos en este importante acto de entrega de reconocimientos a compañeros(as) que dedicaron tiempo y esfuerzo sirviendo a la sociedad y fortaleciendo con ello a nuestro instituto político. Felicito a los organizadores, porque se dieron a la tarea de analizar hechos y obras que les permitieron establecer un enjuiciamiento histórico de nuestros compañeros en la región de nuestro querido estado, de nuestro partido y de nuestra nación. Esto, no es sencillo ni cosa menor, requiere disposición, tiempo, conocimiento, capacidad de análisis y practicar valores universales, como la gratitud, la libertad, la justicia, la democracia, y esto nos remite a la historia. No me extraña que integrantes del cuerpo edilicio inviten a realizar actos de justicia, porque hace más de 200 años desde el ayuntamiento de la capital de la nueva España, los licenciados Azcarate y Primo de Verdad promovieron ante el virrey Utirrigaray la independencia provisional. El 15 de noviembre de 1810, el padre de nuestra patria, el libertador Don Miguel Hidalgo y Costilla, lanzo un manifiesto en Valladolid, que dice “Abrid los ojos amigos americanos, de este precioso momento depende la felicidad o infelicidad de vuestros hijos y de vuestra numerosa descendencia”. “Rompamos, americanos, los lazos de ignominia que nos han tenido ligados tanto tiempo, para conseguirlo no necesitamos sino unirnos “. “En esa misma corriente ideológica de libertad se ubica el héroe michoacano sin par, Don José María

Morelos y Pavón, quien en los sentimientos de la nación expreso: La soberanía dimana inmediatamente del pueblo” … esto se conoce hoy como DEMOCRACIA y en el numeral 12 de este extraordinario documento dice: “Como la buena ley es superior a todo hombre, las que dicte nuestro congreso deben ser tales, que obliguen a constancia y patriotismo, moderen la opulencia y la indigencia, y de tal suerte se aumente el jormal del pobre, que mejore sus costumbres, alejando la ignorancia, la rapiña y el hurto. Esto es hoy justicia social. El lema de nuestro partido: “Democracia y justicia social” no es una improvisación, surge de los ideales de nuestros libertadores, es la esencia de sus anhelos, por ellos lucharon y ofrendaron sus vidas para legarnos patria y libertad”. En la época de los señores licenciados Benito Juárez y Melchor Ocampo se formaron dos partidos, el de los liberales y el de los conservadores. Los primeros, trabajaron diseñando las leyes de reforma para establecer instituciones que fortalecieran a la república y los segundos lucharon por conservar sus privilegios. Los priistas comprendemos la epopeya de la revolución mexicana, cuando leemos el programa del Partido Liberal firmado el primero de julio de 1906, que analiza a profundidad la situación política, económica y social de aquel tiempo. El libro escrito por el mártir de la democracia, Don Francisco I. Madero, “La sucesión presidencial en 1910”, donde establece las grandes líneas del Partido Nacional Anti Reeleccionista, en abril de 1910. El Plan de San Luis Potosí lanzado por Francisco I. Madero, convocando a tomar las armas. El Plan de Ayala suscrito por los Zapatistas y su ratificación el 17 de junio de 1914. El Plan de Guadalupe del 26 de marzo de 1913 y su adición del 12 de diciembre del 14. La ley Agraria de del 6 de enero de 1915. Y la culminación de todos los afanes en la obra magna del 5 de febrero de 1917. Una vida más justa en todos los aspectos fueron el ideal en la Revolución que quedaron plasmados en la Constitución. En la Revolución, surgieron destacados caudillos, por nombrar sólo a algunos, menciono a los precursores Flores Magno y Aquiles Serdán, a los participantes Francisco I. Madero, Pascual Orozco, Francisco Villa, Emiliano Zapata, Venustiano Carranza, Lucio Blanco, Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles, entre otros. De 1910-1920 en la etapa armada perdieron la vida aproximadamente un millón de mexicanos. Siendo presidente de la republica Venustiano Carranza, la rebelión en su

contra le segó la vida, fue sustituido por el general Adolfo de la Huerta, quién siendo interino convocó a elecciones, las cuales llevaron al general Álvaro Obregón a la presidencia por un periodo de 4 años. En 1924 fue electo el general Plutarco Elías Calles, Obregón cometió el error de quererse reelegir para el periodo del 28, incluso logró que se reformara la Constitución para lograr su propósito, meses antes de tomar posesión fue asesinado. En su último informe de gobierno Elías Calles advirtió a los revolucionarios las nefastas consecuencias de una eventual falta de unidad. Llamó a instaurar una cultura de respeto al orden legal, y, señaló la necesidad de que México debería pasar de una vez por todas de la condición histórica de país de un hombre, a la de nación de instituciones y leyes. La convención nacional constitutiva para fundar el PNR se realizó en Querétaro, el 4 de marzo de 1929. Con esta idea visionaria hecha realidad. Tuvo el estado mexicano el firme andamiaje para poner en práctica el proyecto nacional plasmado en la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos. En aquel tiempo como ahora, era y es preciso SUMAR FUERZAS. Porque el ideario de la Revolución tenía enemigos externos, pero el peor enemigo era y sigue siendo el interno: el divisionismo, este, se vence con unidad interna, con procedimientos DEMOCRATICOS, transparentes y con LEALTAD inquebrantable a las instituciones. El PNR se transformó en PRM del año 38 al 45 y el 20 de enero de 1946 se convirtió en el PRI. ¿Qué ha hecho nuestro partido político a diferencia de otros que se han creado para defender privilegios? Ustedes conocen muchos logros, aquí sólo mencionare algunos: promovió la redistribución real de la riqueza nacional

CONTINÚA EN LA PÁGINA.-19


14

Zitácuaro

Sábado 18 de julio del 2020

Se va uno de los más grandes entrenadores de futbol americano y pionero en Zitácuaro Dejando un legado en el deporte y en la formación de vida de sus alumnos Por: Marina Vilchis Herrera H. Zitácuaro, Mich. -Fallece el Arquitecto Miguel Ángel Rosales del Valle, entrenador del club “Caciques” de Zitácuaro. Para Miguel Rosales el futbol americano representó “diciplina, compañerismo, trabajo, buena convivencia y vio crecer a muchas generaciones de personas, llevando adelante su vida con la diciplina que tiene el fútbol americano”, estas palabras las dio a conocer en una entrevista para un medio local. “La inquietud nace gracias a un amigo al que llamamos el gordo, en un campamento, con todos los sobrinos e hijos pequeños. Esto nace gracias a la inquietud de José Luis Vásquez y todos los sobrinos e hijos pequeños, les empezó a manejar lo que es el balón de futbol americano y comenzamos a formar un equipo denominado “Armadillos de Zitácuaro”, que desgraciadamente por intereses contrarios al futbol americano se deshizo y comenzamos a formar una Asociación Civil que se llamó Caciques de Zitácuaro, eso fue a partir de 2002-2003”. Ahora sólo falta que sigan con el nuevo proyecto de los “Búhos”, el nuevo nombre que tiene este equipo de fút-

bol americano y que mantengan viva la imagen de Coach Miguel Rosales del Valle y que José Luis Velázquez siga siendo un pilar, como hasta ahora en este bonito deporte. Diego García Hernández: “Mi pérdida es bastante significativa, él para mí fue un padre, mi mejor amigo, un tío, me dejó muchas experiencias a nivel deportivo, control de actitudes, diciplina y muchas satisfacciones personales”, posición Lb line blaker. Manlio Adad Barajas Baca: “Para mí fue un gran maestro, mi coraje, una persona con mucha sabiduría, a la cual le podía confiar mis problemas. Siempre me dio los mejores consejos. Un gran ser humano en toda la extensión de la palabra, mi posición en el equipo tacke”. Demian Orihuela Ledezma: “De él aprendí diciplina, compromiso, siempre me dijo que me quitara esa mentalidad mediocre, me impulso a seguir adelante, mi posición en el equipo guardia ofensivo a la derecha y veces cambiaba a la izquierda”. Alfredo Guillen Viveros: “Aprendí mucho de él, gracias a él y a José Luis Vázquez que me inculcaron el amor por el futbol americano, siempre con valores de fortaleza, coraje, diciplina, actitud positiva y siempre dar el máximo en todo y dentro del futbol americano me enseñaron la hermandad, que es muy diferente en todos los demás deportes, hice grandes amistades, me formó como persona, mi puesto dentro de mi equipo incie como receptor y corner”.

Menopausia prematura o precoz Salud en la Mujer Por: Marina Vilchis Herrera En entrevista para El Despertar, la Ginecóloga Beatriz Ruiz Jaimes, nos explica acerca de los cambios que sufre la mujer y que muchas veces no se notan. La menopausia precoz, es la desaparición de la menstruación y de la función ovárica en mujeres por debajo de los 40 o 45 años, este hecho hace que las mujeres pierdan la capacidad reproductiva antes de tiempo y padezcan algunos síntomas de ciertas enfermedades, que son propias de edades más avanzadas. En la menopausia precoz se produce una disminución importante de la cifra de estrógenos y se pierde la protección natural contra enfermedades, esto significa que hay mayores riesgos de sufrir problemas cardíacos, accidentes cerebrovasculares y osteoporosis. Si bien la menopausia es una parte natural del envejecimiento, para algunas mujeres llega demasiado pronto. Un 6% de las mujeres atraviesan la menopausia prematura antes de los 40 años, dejando de ser fértiles en una edad temprana. Se considera que la menopausia

ocurre cuando una mujer deja de ovular, disminuyendo su producción de estrógenos y cesando su período menstrual, generalmente la mayoría de las mujeres alcanza la menopausia entre los 45 y 55 años, siendo la edad promedio de 51 años. Muchas veces la menopausia precoz es producida por tratamientos contra el cáncer o cirugías de extirpación de útero u ovarios, también es importante destacar que, aquellas personas que tienen el hábito de fumar son más propensas a sufrir una menopausia precoz, pero existen casos en que los ovarios dejan de producir óvulos de forma espontánea y la causa subyacente no se puede determinar. Para la mayoría de las mujeres la pérdida de fertilidad afecta tanto física como psicológicamente, sobre todo si acontece antes de tener hijos. No se puede explicar por qué la menopausia prematura es más frecuente en las mujeres más pobres, sabiendo que factores como el tabaquismo, la obesidad

y la falta de ejercicio han sido tomados en cuenta y, aun así, la clase social se mantiene como un factor de riesgo independiente. SÍNTOMAS DE LA MENOPAUSIA PREMATURA El primer síntoma suele ser la irregularidad en la menstruación. En este caso los síntomas de la menopausia pueden comenzar mientras las mujeres aún están teniendo períodos menstruales y tienden a ser más fuertes a medida que los períodos menstruales se producen con menos frecuencia. Los síntomas de la menopausia prematura son iguales a los de la menopausia a cualquier edad y pueden incluir: -Sofocos y sudores nocturnos. -Dolores de cabeza. -Disminución de la libido. -Cambios en el ciclo menstrual (incluyendo cambios en los patrones de sangrado). -Irritabilidad alternada con períodos de depresión. -Cambios de humor.

-Problemas urinarios, incontinencia o mayor frecuencia de la micción. -Sequedad vaginal. -Insomnio. -Baja autoestima. -Cambios en el peso. -Dolor al mantener relaciones sexuales. -Inflamación de la vagina y el útero. -Sequedad de la piel, los ojos o la boca.


Zitácuaro ¿Qué son los scouts y qué hacen? Los scouts somos miembros activos de un movimiento denominado escultismo. Esta es una escuela de educación no formal, en la que los jóvenes participan de forma voluntaria y apartidista. El fin último del movimiento es realizar una contribución al desarrollo integral de los jóvenes y a la sociedad, partiendo de nuestra propia comunidad. Los scouts, por medio de nuestras actividades, pretendemos fomentar un desarrollo completo e integral por medio de una educación complementaria a la formal y a la familia. El movimiento comenzó formalmente en 1907, cuando Robert Baden Powell, su fundador, un general de las fuerzas armadas británicas, llevó a cabo el primer campamento scout en la isla de Brownsea, en Inglaterra. En 1908 escribió en su libro "Scouting for Boys" lo que serían los principios del movimiento. El trabajo en realidad comenzó mucho antes, cuando Powell se dio cuenta que los entrenamientos de supervivencia en la selva, durante su estancia en África, daba a sus compañeros mucho más que simples conocimientos, sino que el entrenamiento les daba confianza en sí mismos, independencia e integridad como personas. Durante la primera mitad del siglo XX se sentaron además las bases para la enseñanza a tres grupos de edades, tanto para hombres como para mujeres. Las ramas o secciones van por edades: de 6 a 8 años los Castores; de 9 a 11 los Lobatos; de 12 a 14 los Scouts, Rangers o Exploradores; de 15 a 17 los Pioneros, Escultas o Compañeros; de 18 a 21 los Rovers o Rutas. Por último, están los adultos que reciben el nombre de Scouters, Responsable o a su conjunto el Kraal. Dentro nuestros principios básicos se encuentra el fomento de valores humanos, poniendo énfasis en el valor de las diferencias entre hombres y mujeres, y considerando a la persona humana como un ser de identidad singular y cultural, que no debe distinguirse por origen, ni raza, ni credo, o cualquiera que sea su situación social. De este modo, el escultismo pretende inculcar en los niños y jóvenes miembros una escala de valores que llena su vida de sentido y les otorgue un argu-

Sábado 18 de julio del 2020

“Scout Yotecatl” formación integral y de supervivencia básica para tus hijos Niños exploradores, una forma de crecer y aprender sanamente Por: Marina Vilchis Herrera mento con el que deben actuar de forma coherente. Para los scouts la familia es muy importante, se le considera el centro de todo; por lo tanto, a través de las prácticas, el escultismo muestra a los jóvenes una educación basada en el amor, que permite integrar familias en las que se formen personas de valores, creyentes en la justicia social, servidores de su comunidad y solidarios, ante todo. Dentro de las bases del escultismo se encuentra también el amor por la naturaleza y el medio ambiente, realizando actividades que muestran a la comunidad completa las formas de cultivar el amor por la tierra y la forma de preservarla lo mejor posible. Como vemos, la educación complementaria de los scouts se realiza a través de trabajo activo en comunidad, un trabajo que fomenta valores humanos cruciales para vivir en una mejor sociedad, así como también un fuerte amor por la naturaleza, la que se transforma en un verdadero modo de vida. Todo lo anterior realizado bajo una fuerte conciencia social, sin dejar incluir las tendencias políticas. Las actividades que se realizan para la consecución de estos fines son de todo tipo: juegos, campamentos, salidas al campo, excursiones, actividades con fines sociales, actividades comunitarias, raids, construcciones de madera, actividades orientadas a la educación para la salud, etc. El grupo scout 1 “Yotecatl Zitácuaro” pertenece a la Asociación de Scouts de México A.C. la única asociación reconocida por la organización mundial Scout. En entrevista para El Despertar, José Jacinto Delgado Urbina, nos compartió la siguiente información: ¿Qué es un boy scout?:

De entrada, te aclaro que en México no somos boy scout, sólo scouts a secas, un scout es un muchacho alegre, sano, útil y con valores, que trata de crecer desarrollando todo su potencial como ser humano. ¿Qué necesitar para ser un scout? Para ser un scout se necesita el deseo de serlo, con esto me refiero a que el muchacho no debe de ser obligado a pertenecer a un grupo scout, hay reglas generales para todos los miembros del grupo, sin embargo, siempre se llevará la progresión del muchacho de una forma individual. El lema de los scouts es "Siempre listos" ¿Qué se necesita para pertenecer a los Boy Scouts? Para pertenecer al grupo se requiere pagar una cuota de registro a la asociación de scouts, adquirir el uniforme oficial, pero sobre todo debe de ser una decisión voluntaria de pertenecer al grupo Yotecatl, para esto se dan tres semanas de prueba

Regreso a clases será por orden de apellido del alumno Revisa el calendario escolar Por: Marina Vilchis Herrera Se estima que para el 10 de agosto sea el regreso a clases, sólo que será por apellido, según informó la Secretaría de Educación Pública (SEP). El regreso a clases presenciales se aproxima cada vez más y está programado para el 10 de agosto del 2020, aunque todo dependerá del color que en ese momento se encuentre el semáforo epidemiológico. Esteban Moctezuma, titular de la SEP, recordó cuáles son las medidas que deberá seguir la comunidad escolar. Los alumnos deberán asistir de manera escalonada, con el fin de prevenir contagios de coronavirus. El método será por apellido; por ello, los padres de fami-

15

lia deberán tomar en cuenta las siguientes fechas: • Lunes 10 de agosto, estudiantes cuyos apellidos vayan de la A a la M. • Martes 11 de agosto, niños cuyos apellidos vayan de la N a la Z. • Miércoles 12 de agosto, estudiantes con apellidos de la A a la M. • Jueves 13 de agosto, se presentan nuevamente los niños con apellidos de la N a la Z. • Viernes 14 de agosto, asistirá el 50 por ciento del grupo que por las condiciones de las clases en línea tengan mayor rezago. Esto lo determinarán los profesores. Moctezuma Barragán estimó

que volver a las escuelas para el ciclo escolar 2020-2021 será por estado, pues algunas entidades podrían arrancar sus estudios un poco antes o después, de acuerdo con la curva de contagios que presenten.

y a la cuarta, si está convencido la niña o el niño, se registra. ¿Cómo van ascendiendo de grado una vez que pertenecen a los scouts? Conforme pasa el tiempo los miembros del grupo van adquiriendo más conocimientos y con esto avanzan en un esquema de progresión, el cual está diseñado de acuerdo a la edad de los muchachos. ¿Qué uniformes portan? Se porta el uniforme oficial de la Asociación de Scouts de México, los cuales son short o falda-short azul marino y camisola de diferentes colores, amarilla para los más pequeños de 7 a 10 años, verde para los de 10 a 15, azul para los de 15 a 18 años, rojo para los de 18 a 21 años y azul Oxford para los dirigentes. ¿Cuál es el objetivo de la Organización de los Scouts? El objeto irrepetible de la Asociación es formar el carácter de los jóvenes, inculcarles el cumplimiento de sus deberes religiosos, patrióticos y cívicos, así como principios de disciplina, lealtad y ayuda al prójimo; capacitarlos para bastarse a sí mismos, ayudándoles a desarrollarse física, mental y espiritualmente. Todo conforme a los lineamientos que señaló el fundador del movimiento Scout, Lord Robert Baden Powell, mejor conocido por nosotros como B.P. ¿Qué aportan a la sociedad? Todo Scout debe estar involucrado en el servicio a su comunidad y compartir su experiencia para inspirar a los demás. Mediante actividades y proyectos, los Scouts contribuyen a sus comunidades y se convierten en líderes de un cambio positivo. ¿Qué es el escultismo? El escultismo aporta a las mujeres y hombres autosuficientes, útiles, responsables y productivas, con un alto espíritu de servicio en el proceso de formación, siendo niños y jóvenes que están siempre dispuestos a servir; para ejemplo, un botón, puedes buscar el proyecto "Llenando Corazones", realizado por uno de los muchachos del grupo.


16

Articulo

Sábado 18 de julio del 2020

La Iglesia, ha sido afectada ante el impacto global de la pandemia del Coronavirus. Nos ha tocado ser testigos de la muerte de varios sacerdotes, religiosos y laicos, hemos sido testigos de cómo varias familias, han perdido algún familiar y otras sufren por la enfermedad y el escandalo social. La liturgia comunitaria, ha dejado atrás esos aires de mucho folklor y alegría al grado de que varios templos se hayan cerrado, al grado de la prohibición de celebrar comunitariamente la Eucaristía. Nos ha tocado vivir bajo el aislamiento e imposibilitados de la intensidad devocional. Sin embargo, al lado de toda la sociedad hemos sido desafiados a dar un paso de fe al grado de ir más allá del dolor y la reflexión personal, centrando nuestra mirada en el profundo sentido del tiempo. Hemos encontrado el valor del tiempo, sentido a la vida, la alegría de compartir un momento con los que más queremos, honrar la vida de nuestros padres cuidando y protegiendo su vulnerabilidad. Todas estas situaciones, nos ponen frente al desafío de volver al núcleo de nuestra fe y discernir los signos de los tiempos, ¿qué quiere Dios de mi vida?, aprender a discernir como Dios se

El Evangelio es signo de esperanza en la pandemia P. Agustín Celis hace presente en estos acontecimientos. Estos “signos de los tiempos”, nos exigen pensar en el valor de la vida, nos pone frente al desafío de recrear las formas de seguir avanzando como comunidad litúrgica, analizar las maneras propias para reunirnos como Iglesia llamada a encarnar el Evangelio. La tarea parece fácil, pero nos sigue sorprendiendo el destino de la sociedad, ya que nos hay recetas predeterminadas, seguimos bajo acciones experimentos sociales. Hoy la sociedad está obligada a responder, con fidelidad creativa en sus acciones sociales a favor de los demás, debemos ser audaces en las líneas pastorales para esta sociedad sometida al cambio. No debemos ser imprudentes ante estos retos actuales, sino precavidos de no caer en la actitud de los necios que se niegan para asumir el cambio. Re-

cordemos que somos Cuerpo vivo, fundado en Cristo y enriquecido por los valores del Evangelio. Somos esa sociedad capacitada para reorientar con esperanza

el futuro venidero, y asumir los retos sociales, siendo conscientes de que no vamos

ARENA SUELTA

POR: TAYDE GONZÁLEZ ARIAS

LAS EXIGENCIAS DE HOY El 2021, está a la vuelta de la esquina, se prevén cambios en las nuevas formas de ver y vivir la vida, en prácticamente todas las áreas de la sociedad que tendrán que ajustarse a vivir a expensas del contagio, la enfermedad y hasta la muerte. Tal vez tengamos que olvidarnos de los grandes eventos masivos que disfrutábamos en los teatros, los centros de espectáculos y demás escenarios, en donde apenas cabíamos y aun así brincábamos, cantábamos e intentábamos bailar, aunque a muchos no nos gustaría que eso fuera de esta manera, lo que se avecina al parecer no tendrá otro rostro, ni otra forma. Los cambios que ya se están presentando han dejado mucho que desear, casi de todos los niveles de gobierno y prácticamente en todos los pueblos de México, si no es que del mundo. Con algunas de las absurdas medida que las autoridades han tomado, ha quedado claro lo que ya sabíamos, que desde hace tiempo se elige a los menos peores y que no son de ninguna manera lideres, muy pocos muestran profesionalismo y los menos maestría para conducirse correctamente en momentos de crisis; antes al contrario, pareciera que lo poderes de la unión tienen integrantes que pasean entre la ignorancia y la reverenda improvisa-

ción, antes que la sensatez y la madurez basada en los valores, la ética y la moral. No trataremos ahora de aplaudir, ni de hacer mofa de quien o quienes han hecho mejor o peor las cosas frente a la pandemia, y no lo haremos, una vez que si se ha actuado con mayor o menor responsabilidad, se les eligió (aunque como desde hace mucho, con muy poca votación), precisamente para que ejercieran la función pública para la que fueron electos, con el nivel y decoro que merecemos, a cuya tarea incluso la protestan frente a la Biblia en algunos países, y en el nuestro, con la mano en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; ley superior , que de ser realmente respetada, más que reclamos por parte del pueblo, tendría las cárceles, vergonzosamente, llenas de esos sujetos que robaron y dejaron pobre a nuestro pueblo. Las nuevas formas, o prácticas de vida, tienen relevancia en la existencia política de México, y debido al rezago tecnológico en el que vivimos en nuestro país, y no será distinto para quienes no saben usar un equipo de cómputo o un teléfono inteligente, pues nuevamente a este sector vulnerable se les está negando la oportunidad de la información. Mientras que, de aquellos que supuestamente sabemos hacer uso de las tecnologías de la información, somos presa de las noticias falsas, que no sólo llevamos a creer, si no que compartimos y regamos como plaga. Usted, ¿se imagina que se-

ría de nuestro país con acceso universal a internet, con ciudadanos que en su mayoría supieran hacer uso de un equipo de cómputo o un teléfono celular de los denominados “inteligentes”, con personas que supieran diferenciar entre lo correcto y lo incorrecto y derivado de ello no sólo no creyeran en las noticias falsas, sino que además no las compartieran? Seguramente que el gallo que nos cantara fuera otro, y entonces valdría recordar aquella premisa que dicta que cada pueblo tiene el gobierno que se merece. La realidad nacional, en el marco de la política interna, es que nos encontramos confrontados, por una sencilla razón, o estamos con el gobierno en turno o no(según ellos, los del gobierno), de tal suerte que especialmente los estados que no se subordinan a lo que dice y quiere el Presidente de la Republica, hasta el momento (esperaríamos que eso cambiara), sufren de fuertes recortes presupuestales y se les trata con el látigo de la indiferencia, como recordándoles quién es el que manda. Mientras que los ciudadanos de a pie, hemos permitido que se nos divida en “chairos” y/o “fifis”, así de básico, común y hasta corriente es el nivel de política que estamos viviendo los mexicanos. Nos deberíamos reconciliar y considerar que, si bien la realidad económica en la que el número de familias que amasan la riqueza nacional se cuentan con la palma de una mano, la inmensa mayoría de la población requerimos de una mejor clase política y una conciencia social común, que impida que el divide y vencerás se aplique a favor de aquellas o aquellos que llevan años gobernando los pueblos y lo único que han hecho es vivir del erario público y enriquecerse a costa de malos servicios públicos y pésimas decisiones que vienen envueltas en una caja con moño y tarjeta de corrupción.

Si antes los ciudadanos debíamos estar informados para emitir el voto y elegir a quienes nos representarían, ahora debemos saber que las campañas han iniciado en las redes sociales y medios digitales, debido a que los canales abiertos de televisión responden a los intereses de los gobiernos que les pagan publicidad, siendo medios masivos que llegan a muchos sectores que no saben en muchos casos ni encender una computadora y ver lo que pasa en otros lugares, vale la pena que niños y jóvenes cuenten a los más grandes de las cosas que emprende cada representante y más allá de que reciban o no apoyo del gobierno, se considere el futuro de las generaciones y la prosperidad del país, antes que la dadiva, la entrega de dinero sin proyectos o la ineficiencia para la solución de conflictos que carga cada munícipe, cada legislador (a), gobernadora o gobernador y desde luego el gobierno de la república. No permitamos que nos vean la cara, no vendamos nuestra voluntad, por lo que nos manden a una cuenta de banco o la despensa. Antes bien, recordemos que esas cosas que nos dan, son sólo parte de los muchos recursos con los que vive la burocracia y que todas y todos los ciudadanos ya hemos pagado con nuestros impuestos, con el cobro excesivo que hacen y hacemos desde que venimos al mundo con una acta de nacimiento, hasta cuando nos despedimos del mundo, con el acta de defunción.


Articulo

Sábado 18 de julio del 2020

Las dos caras de la moneda Nacimos de la muerte, morimos para nacer, son dos acciones complementarias. La vida es compañera inseparable de la muerte. La dualidad domina toda la creación, nada en este mundo tiene un sólo polo, nada está separado de su contrario, todos los polos van unidos y se mueven de acuerdo a la vibración de la vida: nada es malo, nada es bueno, nada es macho, nada es hembra, todo tiene su complemento, su parte que la une es el espacio que llamamos vida, o le llamamos acción, es la escala de grises entre el negro y blanco, con ello podemos decir que nada en esta vida es completamente malo, ni todo es completamente bueno, el grado de verdad o maldad que conozcamos es sólo percepción, sólo es la experiencia de la vida actual sumando a las vidas anteriores. En estos días convulsos, podemos pensar que la humanidad está viviendo una catástrofe en salud, pero esa es la percepción del mal, se compensa con la restauración del medio natural, es la vida misma superándose a sí misma, o es la muerte sobreponiéndose a sí misma, por-

qué el destino de la vida es morir, al menos en el desarrollo de los seres vivos, porqué la muerte está destinada a continuar la vida, así nos desplazamos en el camino de la humanidad. Con este proemio, podemos ejemplificar esta dualidad en los eventos que están sucediendo, tenemos la oportunidad de ver un espectáculo en el cielo y este no se repetirá en 6,800 años, es el paso del cometa Neowise. Es uno de los fenómenos astronómicos más increíbles. Entre el 13 y 31 de Julio estará en el punto más cercano a la tierra, esto lo vuelve visible desde cualquier parte del planeta. Este cometa es uno de los más brillantes que se hayan descubierto, sin embargo, la belleza del meteoro trae una serie de especulaciones y mitos que lo hacen interesante y enigmático, pues desde la antigüedad se ha asociado con la llegada de enfermedades y eventos catastróficos, podríamos decir que ya se están cumpliendo, pero no queremos ser catastróficos, debemos de ser pragmáticos y dejar que los acontecimientos nos sorprendan.

Si los ciclos se cumplen, tomando en cuenta a los mitos, podremos tomar prevenciones, ¿Qué eventos se asociaban con los cometas? En la antigüedad, pensaban en los cometas como la cabeza de una mujer con pelo largo. Otras señalaban que los dioses estaban molestos y mandaban al cometa como señal de malestar; algunos otros, pensaban que simbolizaba una espada de fuego ardiendo, símbolo de guerra y muerte, las miradas de los hombres se lanzaban al cielo, con fascinación, y efectivamente, sucedían guerras, enfermedades y muerte, así se arraigó en el subconsciente de la población la creencia funesta. La cultura romana señalaba que el oráculo sibilino mencionaba a un objeto del cielo que caía a la tierra y que marcaba la muerte de un personaje famoso, un cometa de fuego marcó el asesinato de Julio César. En la epopeya de Gilgamesh, menciona que la llegada de un cometa provocaba inundaciones, fuego y azufre, los Mogoles, denominaban a los cometas como “la hija del diablo”, era señal de tormentas, heladas y destrucción general, los Incas lo veían como símbolo de mala suerte, era tanto el temor que el papa Calixto III excomulgó al cometa conocido hoy como cometa Halley. En el México antiguo, los Mayas veían a los cometas como un símbolo de cambio, significaba que se iban a producir transformaciones en las distintas estructuras de la tierra para lograr su equilibrio con el universo. Esta teoría no deja de ser razonable, debido a la composición de la tierra, que es un ser vivo reconocido por culturas con más apego y respeto por ella, como los habitantes de Mozambique, que señalaban que la tierra es un ser vi-

17

viente, que sufre los mismos problemas que las personas, se enferma de fiebre, tiene escalofríos y podemos sentir como tiembla, y tiene que curarse, los eventos externos son su clima y tiene que protegerse por eso llegan los cambios. No es que se vaya a morir la tierra, no es que se vaya a terminar el ciclo del hombre, es sólo lograr las condiciones que se necesitan para sobrevivir a los cambios. Los Mayas visionarios, sólo señalaron a esta época, como época de cambios, y vaya que los estamos viviendo de una manera ruda y rauda, los cometas han sido fuentes de inspiración y fascinación, los cristianos a cierto cometa le nombraron ajenjo, debido a los crudos acontecimientos que sucedieron durante su aparición. El ajenjo es amargo, así asimilaban la situación por la que atravesaba la humanidad cuando llegaba algún cometa. Lo que estamos viviendo da la razón a los mitos, algo fuerte tenemos que vivir, no queremos uno como el de la teoría de la extinción de los dinosaurios, el cometa que cayó en la península de Yucatán, formado el cráter de Chicxulub. Si los acontecimientos son amargos, tenemos que apurar ese trago y pensar en un futuro con augurios más favorables, preparemos nuestra mente para dirigirla a lo bueno que trae lo malo. Los dos vienen de la mano. No queremos pensar que el hombre sea el que tenga que prescindir de su población para equilibrar el medio, sería una catástrofe, pero las ruinas que ves regadas por todo el mundo nos dicen que tenemos que perecer algún día como sociedad o desaparecer sin dejar rastros como los Mayas, mientras aquellos ajenos a todo seguirán su vida como si nada hubiese pasado.

Síntomas del trastorno mixto ansioso-depresivo Por: Marina Vilchis Herrera En entrevista para El Despertar, la psicóloga Marlene Hernández Gracián, nos comparte lo difícil de esta situación y como actuar si alguien de la familia o amigos presenta estos síntomas. Quiénes sufren este trastorno manifiestan alteraciones físicas y psicológicas de ambos cuadros. La aparición de una tristeza intensa, combinada con la inquietud y el miedo hacia el futuro duplican el desgaste vivido y la gravedad de los síntomas. Como principales señales de alerta podemos mencionar los siguientes puntos: • Alteraciones en el sueño, pudiendo oscilar entre el insomnio, el sueño excesivo y el letargo. • Alteraciones en el apetito, pudiendo manifestarse en su ausencia o en la compulsión de comer. • Apatía o labilidad emocional, variando el humor sin razones aparentes. • Cansancio físico y mental, que puede ser fruto tanto de la indisposición de la depresión como de la inquietud de la ansiedad. Dificultades para descansar, sintiéndose incluso exhausto. • Presión en el pecho, consecuencia de una taquicardia (frecuente en cuadros de ansiedad) o provocado por la angustia (característica de la depresión). • Descontrol de pensamiento: se combinan pensamientos pesimistas, marcados por la tristeza y la negatividad de la

depresión, con la velocidad de los pensamientos ansiosos, que se enfocan en el futuro y se plantean rápidamente posibilidades de fracaso. • Problemas de concentración, ya sea por la fuga de ideas o por la dificultad de enfocarse. Esto desencadena conversaciones rápidas, dispersión o introspección, causando perjuicios en las actividades intelectuales e interacciones sociales. • Disminución de la libido y del apetito sexual. • Falta de aire, sudoración excesiva y tensión muscular (característicos de la ansiedad). • Malestar y miedos constantes que pueden llevar a temores en relación al futuro y que causan la sensación de que algo terrible ocurrirá. • Tristeza y baja autoestima, con cuestionamientos recurrentes sobre las capacidades y cualidades personales. ¿Cómo tratar el trastorno mixto ansiosodepresivo? Este tipo de trastorno se caracteriza por un cuadro de comorbilidad, ya que existe la combinación de dos trastornos que se manifiestan al mismo tiempo. Para el tratamiento, por tratarse de enfermedades psicosomáticas (que afectan el cuerpo y la mente), está indicado que se asocien los cuidados de un equipo multidisciplinario, compuesto por un mé-

dico psiquiatra y un psicólogo. E l tratamiento psiquiátrico ayudará a estabilizar el organismo, minimizando los síntomas físicos. El acompañamiento psicológico proporcionará el apoyo adecuado para la comprensión de las emociones, el fortalecimiento de la autoestima y para elaborar los hechos que pueden haber contribuido a la manifestación del cuadro. Las causas de los trastornos psiquiátricos siempre están asociadas a la combinación de factores físicos y sociales, pero su inicio suele ocurrir con un evento estresante o traumático, como el luto, desempleo, cambios drásticos en la rutina diaria, la adquisición de nuevas responsabilidades, etc. Hernández Gracián explica que los trastornos en niños y adolescentes, en la medida que se expresan principal-

mente en una dimensión “interna” de la persona, en el ámbito de las emociones, por lo tanto, se accede a este mundo a través de la comunicación con el adolescente, el diálogo, la empatía que permite captar claves o señales de un atribulado mundo interior o una adecuada relación terapéutica. En el niño existiría un gradiente continuo, angustia - ansiedad - miedo a partir de un estado que sería puramente fisiológico (reacción de estrés), hasta una mentalización progresiva de la conducta, en la perspectiva del desarrollo.


18

Cultura

Sábado 18 de julio del 2020

Contenedor de Arte es una gestoría cultural, una organización joven, que se desempeña como punto de encuentro y creación artística. Suena la alarma del despertador a las 5:00 AM, en la oscuridad de su modesto cuarto, Estela se incorpora, prende la luz y se talla vigorosamente los ojos, finalmente despierta al sentir cuando el agua tibia del baño a jicarazos recorre su cuerpo, escuchando cómo cae al piso de concreto de su vivienda. Estela contempla a través de los sucios cristales del camión el interminable paisaje de lomas pobladas por grises casas de cemento en Ecatepec, casi tres horas le toma llegar al salón de belleza en Lomas de Reforma donde trabaja. La cálida luz del atardecer cae sobre su cansado rostro y en su mente aún resuena el programa de radio que menciona que Ecatepec se ha convertido en primer lugar de violencia y muerte para las mujeres. Flashback amargo de sus vivencias pasan rápidamente por su mente al descender de la estación de Indios Verdes, ríos de gente pasan frenéticamente a su alrededor. Los perros ladran por la noche al pasar Estela caminando lentamente en las oscuras y solitarias calles empinadas de Ecatepec, al regreso de su larga jornada de trabajo diaria y cinco horas en el tráfico, al fin camino a casa y preguntándose si algún día podría cambiar su vida. Así retrata la triste belleza de lo cotidiano Luciana Kaplan en su documental Rush Hour, una gran reflexión acerca de la movilidad en las metrópolis, lo cual nos permite preguntar: ¿Qué oportunidades brinda la post-pandemia, en relación a la movilidad en nuestras ciudades Latinoamericanas y cómo impacta a nuestra

CIUDADES QUE RESPIRAN Por: Jorge Humberto Flores Romero salud? Los datos indican un impacto ambiental positivo en la reducción de la polución del aire en muchos lugares del planeta, especialmente en las ciudades, durante el encierro de la actual pandemia COVID-19; pero mientras la gente está regresando al trabajo, con una sensación de inseguridad al usar el transporte público, hay un gran riesgo en el enorme incremento del uso del auto y de la polución provocada, que suma a nivel global casi 9 millones de muertes prematuras por esta causa, aunado a la reducida actividad física y a los accidentes viales. Con el distanciamiento social, los riesgos de contagio impactan de manera diferente en los diversos modos de movilidad, nos indican que la movilidad peatonal y la bicicleta son los que representan el menor riesgo de contagio, además de tener un efecto positivo en el espacio público, en la salud y en el ambiente. Si bien, aunque el auto representa un riesgo de contagio bajo, impacta negativamente en el espacio público y en el ambiente, ubicándose al final el transporte público con un riesgo de contagio alto y un mediano efecto en la salud y en el ambiente. Ante este escenario es necesario redistribuir el espacio destinado a la movilidad, es decir, reducir la depen-

dencia del carro y moverse hacia un transporte activo y público, que nos conducirá a ciudades más verdes, como actualmente lo están haciendo metrópolis como Barcelona, París, Milán, Londres o Bogotá. La ciudad de Barcelona es un buen ejemplo de movilidad alternativa: la capital cuenta con el modelo de “supermanzana”, el cual implica el cierre al paso de vehículos motorizados en varias manzanas, permitiendo así en las cuadras internas solamente la movilidad peatonal y en bicicleta. Este re-diseño urbano contribuye a las siguientes reducciones: del 20% en el uso del carro, del 25% en polución del aire y ruido y del 20% de la tempe-

1er FORO DE LA SOCIEDAD CIVIL ORGANIZADA / REGIÓN ZAMORA Por : Redacción / Contenedor de Arte 27 de Julio, 17:00 horas, sesión virtual vía GoToMeeting, registro en el celular 3511565819. Se expedirá constancia de participación, cupo limitado. Ponentes: Lic. Alejandra Guadalupe Origel García. Presentación y Moderación. Arq. Verónica Loaiza Servín, “Cooperación y creación de redes entre Organizaciones de la Sociedad Civil”. Mtra. Verónica Arreola Pompa, “Donatarias”. Dra. Johanna Paulina Castro Gil, “El papel de la Radiología en tiempos de Covid-19”. Clausura de la conferencia por la C. Priv. Cristina Soto Santiago, Directora de Participación Social de la Sedesoh, Gobierno del Estado de Michoacán.

ratura en las calles. Por si fuera poco, genera una vida pública más activa y más verde en las calles; sumando los favorecedores efectos económicos de cerrar calles al tráfico motorizado, con un impacto positivo en los beneficios ambientales y de salud, con estos indicadores alrededor de 667 muertes prematuras pueden ser evitadas. (según datos de ISGlobal). Otro gran ejemplo lo impulsa la alcaldesa de París Anne Hidalgo, quien planea dividir la metrópoli en ciudades más pequeñas y propone “la ciudad de quince minutos”. Esta innovadora propuesta parte de la noción de proximidad medida en tiempo, y que privilegia el caminar o andar en bicicleta, y permite el acceso a lo esencial: habitar, trabajar, aprovisionar, salud, educación-cultura y ocio, al acceder a todos los servicios sociales dentro de un rango de 15 minutos. Todos los otros viajes son voluntarios, así se cambia de la movilidad obligatoria a la movilidad escogida, un gran reto el redescubrir la proximidad para la capital francesa y sus alejados barrios. Estos modelos innovadores de ciudad contemplan esquemas de movilidad activa y saludable, y apuestan al fortalecimiento de la infraestructura para peatones con banquetas más anchas que permitan mantener la sana distancia y espacios más vivos, verdes e inclusivos, lo que a su vez impulsa el caminar las ciudades. Estos casos demuestran la capacidad resiliente de estas nuevas sociedades post-pandemia que seguramente modificarán la manera en la que nuestras ciudades son diseñadas, al anteponer la salud de las personas que viven en ellas. Y nos hacen darnos cuenta que nuestra ciudad necesita fortalecer y apoyar las nuevas inversiones en infraestructura ciclista que permita incorporar al gran porcentaje de personas que no se sienten seguros al utilizar la bicicleta para sus desplazamientos cotidianos, por falta de una infraestructura adecuada que les brinde seguridad y acceso igualitario, características fundamentales para darle a la bicicleta el protagonismo que se merece y que permita transformar a nuestras sociedades y respirar a nuestras ciudades. *Jorge Humberto Flores Romero, colecciudad@gmail.com


2

Zitácuaro

H. Zitácuaro, Mich. -Al viajar en la nueva normalidad, el uso de mascarillas y chequeos constantes están formando parte de la rutina diaria de aeropuertos en todo el mundo, así como nuevas políticas respecto a asignación de asientos, abordaje, servicio de comida y bebida, entre más. Si se ingresa a un aeropuerto hay que tomar en cuenta que existe riesgo. Es posible llegar a tener contacto con alguien que tiene COVID-19. También, uno mismo podría tenerlo y esparcirlo. Por ello, el uso de mascarillas, el lavado constante de manos, evitar tocarse la cara y mantener sana distancia es primordial. Evitar multitudes en áreas comunes como baños, restaurantes, puertas y reclamo de equipaje es otra manera de cuidarse. El personal del aeropuerto y del avión debe traer puesta mascarilla y hasta guantes. Es notorio que los aeropuertos y aviones han cambiado en gran manera como respuesta ante el coronavirus. En el avión, las azafatas están entregando servicio de alimentos de manera sellada por seguridad. Ciertas aerolíneas suspendieron dicho servicio para cortar la línea de contagio. Hay letreros ubicados en diver-

Opinión

Sábado 18 de julio del 2020

19

Aprende cómo viajar durante la pandemia Aunque hayan implementado medidas de limpieza y distanciamiento social, uno también debe tener sus propias precauciones Por: Marina Vilchis Herrera sos puntos, desde la entrada al aeropuerto, al fondo del avión, que recuerdan a las personas mantener el uso de mascarilla en los espacios. El acceso a alimentos y bebidas también ha cambiado. Muchas tiendas de los aeropuertos están cerradas, por lo que de ser posible y para mayor comodidad y seguridad, llevar algún snack y una botella de agua vacía es la mejor opción. Al subir al avión y estar en el asiento asignado, hay que prender la ventilación de aire que se ubica en la parte superior. Esto debido a que los aviones tienen filtros de aire de alta eficiencia que filtran más del 99% del los microbios, incluidos los virus. El aire de las aeronaves es tan limpio como la sala de operación de un hospital. Las aerolíneas deben tener extrema atención al desinfectar áreas de contacto como cinturones, botones, mesas y baños. Si uno prefiere limpiarlos personalmente con toallas o algún otro tipo de desinfectante apto para el avión, es mejor.

¿La mascarilla empaña tus lentes? Soluciónalo así No más molestias, ni visión nublada con estas ingeniosas ideas H. Zitácuaro, Mich. -Para notificar el contagio de COVID-19, el uso de mascarillas que cubren cara y boca es de suma importancia en la vida diaria. La mascarilla ha sido un ajuste que llegó a la vida de todos por el bien de la salud personal y se ha convertido en un hábito que no ha sido fácil de manejar, debido a que se suda mucho al usarla, deja marcas en la cara, aprieta mucho y las telas no son las mejores, entre otras molestias Para las personas que utilizan

Por: Marina Vilchis Herrera lentes, esas incomodidades son mínimas. El verdadero problema es lidiar con una vista nublada Cuando se usa la mascarilla para protegerse del coronavirus, el aliento caliente le pega a los lentes, lo que hace que se empañen y no se tenga una buena visión. Hay que estarse quitando los lentes a cada rato para limpiarlos, lo que hace que la mascarilla sea más un estorbo que una ayuda. Sí, es irritante sin duda. Y mucho

Por: Gabriel Gómez Rodríguez

Julián Rodríguez Sesmas VIENE DE LA PÁGINA.-13 con el reparto agrario, para bien de las familias campesinas de México. Impulsó y sigue impulsando la educación pública, laica y gratuita. Presentó iniciativas en el congreso para que las mujeres pudieran votar y ser electas y logró que los jóvenes voten desde los 18 años, pues antes votaban hasta cumplir los 21. Estableció los sistemas de salud, presidentes de la república surgidos de sus filas nacionalizaron el petróleo y la energía eléctrica. Errores también hemos cometido y estamos para responder por ellos ante la ley y el juicio de la historia. Nuestro proyecto nacional sigue siendo el de nuestros libertadores, el de los hombres de la reforma y el de los revolucionarios. Nuestro compromiso es seguir siendo un partido de avanzada, progresista, impulsor de la educación pública y

de la salud generalizada, un partido que promueva acciones que generen riqueza para combatir la pobreza, para que todos los mexicanos vivamos en paz, en una nación donde impere la ley y la justicia. Me uno con entusiasmo a estos merecidos reconocimientos, espero que sirvan de buen ejemplo a la sociedad y de fortalecimiento a su vocación de servicio. Que sean un galardón de legítimo orgullo para ustedes y sus familiares por su lealtad partidista y por sus firmes condiciones de priistas. Con un “¡VIVA EL PRI!” terminó su mensaje.

más si estás en un lugar público donde no te puedes quitar los lentes de inmediato, debido a que hay que realizar el lavado de 20 segundos de manos previamente. Para solucionar este problema hay estrategias que mantendrán los lentes, y la visión, clara al usar la mascarilla. USAR MASCARILLA CON PUENTE PARA LA NARIZ Si se usa una mascarilla floja, el aliento puede escapar por los orificios sueltos para entrar a los lentes. Además, no es tan buena protección. Adquiere una mascarilla ajustable con puente para la nariz. Es más efectiva, es más cómoda y previene que el aliento le pegué a los lentes. PONER LOS LENTES SOBRE LA MASCARILLA Un truco sencillo: coloca la mascarilla lo más alto que puedas en tu nariz, asegurándote de seguir cubriendo la boca también, y ponte los lentes sobre esta parte. Usar agua y jabón

El jabón deja una delgada barrera que previene que los lentes se empañen. Si tus lentes no tienen una protección especial, lávalos en agua enjabonada y déjalos secar al aire. No uses jabón con loción. Poner un pañuelo dentro de la mascarilla Pega un pañuelo de papel doblado debajo de la mascarilla, en el puente de tu nariz. El papel puede absorber la humedad. Adquirir un producto anti empañamiento Hay gran y diversa cantidad de productos comerciales que son anti empañamiento: sprays, toallas, lentes especiales y más. El Internet te podrá ayudar.

Suman 109 niños muertos por COVID-19 en México Por: Marina Vilchis Herrera Emmanuel Isaías Sarmiento, jefe del Servicio de Admisión del Hospital Psiquiátrico Infantil doctor Juan N. Navarro, informó que se han presentado 6 mil 212 casos de coronavirus, COVID-19, en niñas, niños y adolescentes en México. Además de 109 defunciones. El especialista informó que durante la epidemia de COVID-19 se ha reportado un 2 por ciento de pacientes pediátricos con la enfermedad, de los cuales un 5.9 por ciento podrían complicarse

y requerir atención hospitalaria. Sarmiento Hernández aseveró que la mayoría de niñas, niños y adolescentes presentarán repercusiones psicológicas en menor o mayor intensidad, al igual que en las familias. "Los niños van a generar muchísimos síntomas psicológicos: depresión, ansiedad, procesos regresivos, conducta agresiva, van a dificultar inclusive el tratamiento del médico. Estoy hablando de pacientes que no tienen que ser intubados’, detalló.


Visita nuestra página web

www.periodicoeldespertar.com

Año XXV

Región Oriente, Mich. 18 de julio del 2020

No. 1303

Director General: J. Salatiel Arroyo Zamora

Subdirectora: Julissa Orihuela Cruz

Choque de camión torton contra auto deja 3 muertos en la Zitácuaro-Toluca Igual número de personas resultaron heridas, entre ellas el chofer del vehículo de carga Una niña está entre los finados Zitácuaro, Mich.- Dos adultos y una niña fallecieron cuando un camión tipo torton chocó contra un auto compacto sobre la carretera Zitácuaro-Toluca. El percance también dejó tres lesionados, comentaron contactos de rescate y policiales. El lamentable incidente sucedió la tarde de este jueves, a la altura de las instalaciones del Conalep de la ciudad de Zitácuaro. En el sitio se presentaron rápidamente los bomberos y paramédicos de Protección Civil Municipal, quienes auxiliaron a los sobrevivientes y los canalizaron a un hospital; la identidad de los pacientes no fue expuesta. De igual manera, los socorristas confirmaron el deceso de dos hombres de entre 35 y 40 años de edad, así como de

una menor de 5 años. Se supo que el vehículo de carga implicado en el hecho es un Freightliner, color blanco con carrocería naranja, cuyo chofer está entre los heridos, pues sufrió un severo traumatismo craneoencefálico y algunas fracturas. La otra unidad siniestrada es de la marca Nissan Platina, color gris, la cual terminó destrozada. Al respecto, fuentes allegadas al tema indicaron que el camión se había quedado sin frenos y eso desencadenó el accidente con los resultados ya descritos. Agentes y peritos criminalistas de la Fiscalía Regional llegaron a la escena, realizaron las averiguaciones pertinentes y trasladaron los cadáveres a la morgue para la práctica de la necropsia de rigor.

Panteón Jardines Nueva Vida

Tradición, Distinción y calidez Asegura SSP a seis personas por su posible relación en tala clandestina

Con motivo de la situación de emergencia de salud y economía que se está viviendo a nivel Mundial el Panteón Jardines Nueva Vida. Ofrece apoyo con descuentos en su servicio de velación, cremación y sepultura. Son tiempos difíciles donde se requiere solidaridad y el apoyo de todos.

Zitácuaro, Michoacán.Durante acciones operativas para preservar las zonas naturales del Estado, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), efectuaron el aseguramiento de seis personas del sexo masculino –dos son menores de edad-, presuntamente implicadas en el delito de tala clandestina, en este municipio. En atención a una denuncia ciudadana, agentes de la Policía Michoacán desplegaron un dispositivo de seguridad en la tenencia de San Felipe los Alzati, lugar donde aseguraron a los implicados quienes, al parecer se encontraban realizando la tala de un bosque. Una vez realizadas las tareas correspondientes, se dio vista a la autoridad

competente; por su parte, los menores de edad fueron presentados ante la Fiscalía Especializada en Adolescentes, a efecto de llevar a cabo las actuaciones establecidas. La SSP hace un llamado a denunciar a la línea de emergencias 089 y 911, todo acto que atente en contra de las reservas naturales del Estado.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.