
21 minute read
Lago de Parácuaro
10
Sábado 15 de agosto del 2020
Advertisement
Zitácuaro
El Estado de Michoacán está lleno de riquezas naturales, como lo es el lago de Parácuaro, que se encuentra dentro de un área natural protegida de manantiales. Donde, junto al lago, pasa un río, por lo que todo el espectáculo natural es de inigualable belleza. Los manantiales cristalinos, el blanco de sus casas de adobe, el rojo de sus tejados, sus calles de empedrado ecológico, el pasado de sus haciendas, molinos y trapiches, hacen su entorno completo para un día de descanso relajante y así sentir conexión consigo mismo y olvidarte de la ruidosa ciudad. Así mismo se ha convertido en un área muy importante, ya que es parte de la sustentabilidad de los habitantes del mismo lugar. Además de ser la cuna de grandes artistas de talla internacional, como: Juan Gabriel, Elpidia Carrillo, Mariana Seoane, entre otros, que lo convierten en un lugar atractivo y turístico, con influencia de visitantes nacionales y extranjeros durante todo el año. Parácuaro es una población situada en el estado de Michoacán, en el oeste de México, a una altura de 600 metros sobre el nivel del mar, cuenta con un clima de transición templado-cálido, rodeado por la sierra madre del sur, lo que favorece la formación de múltiples y abundantes manantiales de agua fresca y cristalina que forman acequias, ríos, lagos y balnearios naturales. El lugar es muy interesante, visto que fue participe de la historia en la época prehispánica, se hace mención que H. Zitácuaro, Mich. - El último mes, el nivel de agua de La Presa del Bosque disminuyó drásticamente. A principios de año registraba el 100 por ciento de su volumen y ahora de forma súbita se encuentra, según expertos, al 50% de su capacidad. Esto se debe al compromiso que se tiene con el sistema Cutzamala y a la falta de lluvias atípicas, que anteriormente, año con año, se habían presentado en la región. En entrevista para El Despertar, Víctor Manuel Torres Morales, destacó que esta situación podría generar afectaciones a los productores que utilizan el agua de la presa y canales aledaños para regar sus cosechas, principalmente durante los meses de abril y mayo.
Lago de Parácuaro
Por: Aidé Espinoza
se consideró habitada por los pueblos nahuas. Durante la época de la colonia, los españoles la constituyeron en Republica de las Indias, desarrollándose importantes haciendas, como las de: Los Bancos, La Colorada, La Guadalupe, Uspero, El Valle y La Perla. (Actualmente se pueden observar las ruinas de sus cascos, las chimeneas o chacuacos). Tiene un clima tropical, con llu“El compromiso que tiene Zitácuaro a nivel federal, con La Presa del Bosque, al formar parte del sistema Cutzamala, que provee de agua a la Ciudad de México, denota una disminución importante en el nivel de agua que presenta hoy en día La Presa del Bosque, sumado a que, de acuerdo a estimaciones del Sistema Meteorológico Nacional, este año es de Niña, lo que representa que el periodo de sequía se pueda alargar”. El experto en temas ecológicos y climáticos señaló que normalmente a finales del año se presentan lluvias atípicas en la región oriente, como año con año sucede; sin embargo, los pronósticos cambiaron y durante estos meses hemos tenido en toda la región temperaturas por en

vias en verano, cuenta con una precipitación pluvial anual de 800 mm y temperaturas que oscilan de 4 a 36 °C. En él se encuentran predominantes los bosques tropicales espinoso, huizache, cueramo, mezquite, frijolillo, cardón, teteche, copal, palo bravo, Brasil, pinzan, guereguere. La fauna la conforman principalmente: ardillas voladoras, armadillo, cacocima de los 25 grados centígrados. “Las lluvias atípicas que esperábamos se presentaran entre diciembre y febrero no llemiztle, comadreja, coyote, conejo de castila, mapache, tlacuache, zorro gris, zorrillo; aves como la cerceta, guacamaya, loros, pericos, chachalaca, güilota, gallina de monte, codorniz listada, pato, faisán gritón guajolote silvestre y torcaza. Anímate a conocer este lugar y explorarlo, tanto este como cualquier otro lugar de nuestro encantador Estado de
Se esperan temperaturas altas en el municipio
Por: Marina Vilchis Herrera

Michoacán.

garon, esto favorecería la recarga de la presa, pero lamentablemente no sucedió así”, explicó.
Opinión
Derechito a la cima de la ignominia

Cuando era niño, soñaba con tener un televisor para mi solito, en mi ignorancia, creía que tener televisión era lo más importante que debería tener una persona para ser importante, de las dos televisiones que había en la población ninguna permanecía inactiva durante las telenovelas, eran muy solicitadas, tenían mucha audiencia, se comentaba todo lo que salía en ella, y se le tomaba por cierto, era algo novedoso, y la novedad nos cegaba, eran los setentas, cuando crecí un poco más y mi desarrollo intelectual se dañó con la lectura, tanto que dejé de ver televisión, ja, ja, así, entre los intelectuales de la época, los compañeros de tertulia, la televisión se convirtió en un simple aparato que dañaba las neuronas, sentía animadversión por la televisión, leía a Groucho Marx y me lo confirmaba, cuando decía “la televisión es muy educativa, cuando alguien la enciende, me voy a otro lado a leer un libro”, y así lo hice muchos años, la animadversión hacía la televisión se convirtió en un sentimiento de vergüenza por la calidad de los programas que distribuían, y entre las criticas hacía ellos, y los millones que ni siquiera se preocupaban por analizar los contenidos llegó la red, y me sentí salvado, había por fin mucha información de utilidad, hasta entonces comprendí que la televisión era manejada de la misma manera, había televisión con contenido nutritivo para las mentes abiertas, y era poco, muy reducido el contenido para el interesado en el crecimiento intelectual, la red, es el claro ejemplo de lo que dejó la televisión, mucha información inútil, mucha información que solo satisface a las emociones, cierto es que dejé de ver televisión hace muchos años y mi crecimiento aumentó significativamente, al paso del tiempo me dio la razón, era prescindible la televisión, estamos en los tiempos de la globalización de la comunicación y creemos que el avance del hombre hacía la tecnificación y automatización de todas las actividades del hombre, cuando la pandemia nos obliga a repensar las cosas, y vuelvo al pueblo, ahora obligado por las circunstancias, y veo que después de 36 años no ha cambiado mucho, la sencillez y bonachería de las personas sigue igual que antes, los programas insulsos y sin importancia de la televisión siguen siendo los más seguidos o populares, crean una nueva forma de ver el mundo, cierto es también que las televisiones dejaron de ser de bulbos, dejaron de ser en blanco y negro, se volvieron inteligentes, pero en la comunidad la señal de internet es baja y con poca distribución, el internet gracias al mercado estaba siendo distribuido en las grandes ciudades, donde se puede recuperar la inversión de manera rápida, pero en el pueblo no, así que no tenía muchas opciones para seguir investigando sobre todo y nada, así que pasé la cuarentena recordando viejos tiempos, sembrando alguna planta, cultivando algo, en fin, usando el tiempo, llevaba apenas dos semanas y ya sentía la necesidad de nueva información, así que empecé a investigar sobre la educación, y con una alumna a la mano intenté y me di cuenta que la educación en tiempos de pandemia empezaría a dar grandes problemas al sistema educativo nacional, con solo extrapolarlo, de un pequeño ejemplo, cuando las clases en línea se promovieron, y a pesar de tener computadora, la señal no llegaba con calidad suficiente para tomarla, así que se tomaba vía teléfono, la red del teléfono era más confiable, así batallamos un par de veces y sacamos el trabajo, sabía que eso no era suficiente, afortunadamente tenía los recursos a la mano, ¿Pero: el grueso de la población los tenía? Claro que no, lo sabía al menos por la estadística, al menos por los datos del INEGI, señalaban deficiencias no de ingreso a la modernidad, señalaban deficiencias de lo básico, el acceso al agua, al drenaje, a la electricidad, a la vivienda, y a la televisión, existe mucha desigualdad a pesar de que hemos avanzado mucho, ese panorama no es alentador para el país, y menos para el estado de Michoacán, que está entre los peor evaluados y con mayor cantidad de analfabetismo y aprovechamiento del país, razones sobran, acciones falta, así que hoy, con la pandemia encima . ¿Cómo vamos a terminar el año escolar que sigue? ¿Cómo el estado peor evaluado, ya no el tercero, sino el primero?, las condiciones y las políticas de gobierno no apuntan a mejorar, es cierto, están tratando de implementar la enseñanza en televisión abierta, y haciendo convenios con los entes de la maldad, aquellos que eran parte de la mafia del poder, ahora el poder tiene que doblegarse ante la necesidad de educar a los niños de manera segura, parece lejano el día que se tuvo platicas con Mark Zuckerberg, a llevar internet para todos, aún no sabemos si fructificaron o no, habría sido un paso importante o será un paso importante si se retoma, el otro paso sería meter a todo el país en el progreso, permitiendo el acceso libre a la información, desde luego con infraestructura, ahora lo tienen, pero es muy caro y escaso en las zonas de alta marginación, y los programas sociales no atacan los problemas de marginación, solo dan placebos

Sábado 15 de agosto del 2020
11
para evitar que se mueran de hambre, así que Don Cedano, fiel a su historia tiene que reconocer que la televisión, otrora malvada enajenadora de cerebros, será la que dé la cara por los más desprotegidos, ya después nos preocuparemos si en casa hay cinco o seis chamacos en edad escolar, en distintos grados y una sola televisión, eso se lo dejaremos al destino, mientras hay que dar un paso y es mandar la señal a todo el país, cuando ya creíamos que las telesecundarias y telebachilleratos eran cosa del pasado, esta pandemia desde luego nos ha puesto retos enormes, tan grandes que la repatriación de Lozoya no ha podido opacarla, pues las muertes siguen dando vueltas al conteo, día con día aumentan los casos, y San Péjele se molesta porque lo difunden, sería interesante volver a los tiempos de los gobiernos pasados, cuando se maquillaban las cifras no como ahora que son otros datos, que es lo mismo, pero más barato, sería bonito pues maquillar las cifras para que ya no hubiera tantos muertos, o comprar a los diarios para que no hagan de la muerte un negocio y se lo echen en cara, total, la gente se muere por tomar veneno embotellado, y como está muy arraigada la venta de veneno, pues no hay mucho de donde agarrarse, esos malvados gobiernos anteriores que no les abrieron los ojos a los incautos consumidores, que cayeron en las trampas del mercado, todo por corruptos, lo bueno de todo es que la línea de investigación contra la corrupción ya casi le llega a Peña Nieto, eso sí le daría gusto a Don Cedano, sería capaz de festejarle el triunfo a San Péjele, porque no habíamos llegado a tanto, apenas habíamos metido a la cárcel a algunos gobernadores o algún charro sindical, pero solo a los que están contra mí, los que son mis incondicionales, esos no, esos ya son puros y santos, y sí dan votos, más santos todavía, ya ven que todavía hay cuotas de poder, y hay que pagar dividendos, sino, no se entendería como sigue por allí Napoleón, la maestra HLNL, y el señor de las ligas, y Bartlett, y él mismo, si son lo que quieren combatir, o sea la otra mafia del poder, lo mismo, pero más barato, les decía, la televisión os salvará, a mí ya no, pobres de los niños, ¿Qué les pasará?, cuando ellos hayan crecido ya, ¿Qué vida llevarán?, no van a tener agua ni para beber, y va a ser difícil que consigan que comer, mucho menos televisión para educarse, y sí se educan, ¿Qué calidad de educación van a recibir? Pobres de los niños, vamos a generar una nueva camada de incultos, no como Peña Nieto, ese es de otro nivel, ha leído tres libros, espero que los niños lean al menos 12 al año, así en unos diez años podrán superar a muchos de los intelectuales de hoy, y más si son orgánicos, porque hay inorgánicos, yo no he sabido distinguirlos, a lo mejor en el código de barras está la señal de identificación. Lo que sí sabemos los que analizamos, es que la generación que está sufriendo la pandemia y que está en etapa escolar, será una generación deficiente, no estamos preparados para impartir clases a distancia, ni siquiera culturalmente, mucho menos en infraestructura, aumentándole la crisis que ya empezó y que está enterrando al 30% de las escuelas públicas y cargando la cuota de alumnos a la pública, la situación no se ve nada halagüeña, la desigualdad que se pretendía combatir con la dádiva de recursos públicos se va a convertir en una necesidad de millones más, la oferta laboral está sobrepasando a la demanda, ya dijimos que ni el caso Lozoya opacará a las muertes por pandemia que dice el Universal en letrotas grandotas, como si con eso se contuviera “palabra del señor”, ja, ni detendrá la violencia en el país y como Don Cedano les ha dicho muchas veces, que ya pongan un alto a los violentos, con la misma moneda páguenles, con abrazos no ha funcionado, a lo mejor con besos podría ser, siempre y cuando lleven convid19, pero mejor que la ley se imponga. El estado debe ser el único poseedor represor, cuando de delincuentes se trate, y no los delincuentes que se pasean orondos, les decía, Don Cedano no se cansará como si lo hizo el gobierno del municipio de Zitácuaro, que ya no quiere seguir recomendando las mediadas precautorias a sus ciudadanos, solo porqué son necios y no hacen caso, Don Cedano recomienda que si ves a un pendejo actuar, no le estorbes, déjalo solo, solo cuida a quienes si merecen la pena, les decía que el gobierno de San Péjele no me ha hecho caso y la casa se le está incendiando, decíamos que la violencia estaba escalando a niveles muy altos, dejaron que los malos tomaran confianza, que se les acercaran por el interés desmedido al dinero sin importar si es bien o mal habido, asesinaron al papá del diputado Federal Luis Miranda Nava, no quiero decir que él diputado o su padre hayan andado en malos pasos, lo que quiero decir es que dejaron que la hidra se subiera a los techos del poder y ahora no le tiene miedo a nada, cuando les recomendaba actuar, la violencia iba apenas en candidatos a ediles, síndicos, no llegaba más allá, pero ya escaló, ya ningún puesto está siendo seguro, o paran de seco a la serpiente o los devorará, Don Cedano, hombre de a pie teme todos los días sufrir algún delito, y evita los lugares con mala fama para que no suceda, pero cuando te llegan hasta tu casa, y te asesinan “por robo”, algo anda mal, vamos a pensar positivo y que la gravedad sea menos “que sea por que la crisis está orillando a las personas a robar”, entonces la crisis ya empezó y nos empezará a golpear más fuerte, no solo en los trabajos, en tu propia casa, señor presidente, deje de pelearse consigo mismo, y ayúdanos a para la violencia, o su sexenio solo será recordado como el que subió un escaño más arriba en la cima de la ignominia, atrás quedará en la historia las matanzas de Felipe Caldedruk, que fueron opacadas por Peña, pero más difundidas por usted, para tratar de tamizar sus cifras que son muy altas, que si las sumamos a las aducidas al covid19, serán estratosféricas, que si sumamos a las propias de la crisis, valimos sombrilla, decían por allí en radio pasillo, que sería bueno que usted fingiera congruencia, la corrupción no se acaba con buenas intenciones, y menos con asesores y colaboradores que saben como driblar, mejor vayamos poniendo un puntito sobre la mesa, vamos a inhabilitar a toda persona que reciba dinero regalado, por programas o por gestiones por parte del gobierno al voto, que no voten los que vivan del erario sin trabajar, no hablo de usted, ni de la democracia dorada, que debería de estar incluida, sino de los clientes potenciales que reciben dádivas, así podríamos poner la inteligencia a trabajar en otros paradigmas, porque sí solo se dedica a hablar sin parar, al final le saldrá algo gracioso e hilarante y hasta inteligente, pero no queremos esperar.
12
Sábado 15 de agosto del 2020

Zitácuaro
Pedro Aguirre: “Lejos estamos mejor. Es sumamente hilarante ver el paso a bandera verde en el municipio, bandera que indica que es más seguro poder hacer actividades, pero siempre con precaución”. “Usen el cubrebocas PTM (Por Ti Mejor)), al parecer simbolizó el repunte de la curva de contagios (datos proporcionados por presidencia municipal)”. “Que, siendo bien honestos, esto es el resultado de una serie de estrategias fallidas, que fueron aplicadas en el mes de julio (recuerden que son 2 semanas de incubación antes de presentar síntomas se covid 19), ya que tras los cierres totales de las actividades en la cabecera municipal, los días jueves se convertían en un completo caos de gente: filas interminables en los bancos, las aglomeraciones en el tradicional tianguis, tanto el comercial como el ganadero; sin tomar en cuenta las cientos de personas que les sigue valiendo kilómetros de hermosa y dulce berenjena, el uso del cubrebocas en las calles”. “Es indudable que el esfuerzo de los cierres en el mes de julio fue un gran acto por parte de todos, pero esto es como una fiesta con aguas locas, están bien pegadoras en el momento, pero en la cruda pagas todos los errores”. “Ahora bien, es inexplicable que, con la taza tan alta de contagios y mortalidad, en tan solo la primera quincena de agosto, la única "acción" real es el "uso obligatorio" del cubrebocas, y lo pongo entre comillas, por que, siendo realistas, sólo los usan cuando se enteran que hay algún operativo en la ciudad. También debemos tomar en cuenta que no existe un marco legal y administrativo para poder multar a las personas de a pie (que son los que menos lo usan y los más pueden propagar el virus en las calles)”. “Se reconoce los esfuerzos para multar a los transportistas por la falta de uso, pero como ya lo mencioné anteriormente, estos sólo se lo colocan bien cuando saben que hay un operativo en la ciudad. Como consejo, dejen el operativo permanente, digo, para que el uso en el transporte sea permanente”. “Es sólo cuestión de tiempo a que las autoridades sanitarias del municipio cambien el color de la bandera (eso espero), y con el cambio de color, conlleva nuevas acciones para tratar de resarcir la propagación de este virus. Sólo esperamos que las acciones sean reales y contundentes (no sólo buenas simulaciones); y como una anotación adicional, calculen bien la estrategia que vayan a implementar para que el costo - beneficio sea eficiente, o sea, dicho en otras palabras y para que logren entender todos, que no nos salga más caro el caldo que las albóndigas, con la cantidad de contagiados en la región”. Maritza Hipólito: “Pues está dividida mi opinión, por qué está bien si es para reactivar la economía y que ya se pueda Por: Marina Vilchis Herrera


¿Qué opina que Zitácuaro pasó a semáforo verde de contagios por COVID-19?
laborar como se estaba acostumbrado y mal, porque, como se confiarán, ya no tendrán las medidas de precaución y existirán más posibles contagios. A lo mejor se reactiva la economía, pero con eso que adquirirán las personas no creo que puedan solventar los gastos que se generarán por la enfermedad, aparte de la saturación del sistema de salud Tayde González Arias: “Nuestro país se convirtió muy pronto en el tercero a nivel mundial con más número de contagios y los números de muertos sigue siendo sumamente altos. Lo que no es distinto en el estado, ni tampoco en el municipio, pues sigue creciendo día a día la cifra y no vemos que ceda la pandemia. Por lo que quedan claros dos puntos: Uno. No se ha cambiado o pasado de una bandera a otra por la disminución de casos, ni por el control de la pandemia, si no por la urgencia de la reactivación económica. Dos. Que se ha privilegiado la reactivación económica, confiando en que se acate la nueva normalidad”. “Sin embargo, aunque hay que agradecer a niños, mujeres y hombres que acatan la mayoría de las medidas sanitaH. Zitácuaro, Mich. -Por medio de quejas por parte de los padres de familia que se quejan de las cooperaciones extraescolares que tienen que pagar ahora que no han acudido los niños a las escuela mismas expresadas al periódico el Despertar nos dimos a la tarea de entrevistar Froilán Vázquez Aragón, visitador regional de la CEDH nos explicó que a nivel educativo las cuotas escolares o “cooperaciones” que se piden a los padres de familia o dinero para limpieza, entre otras aportaciones, no son un cobro y tienen que estar en común acuerdo los padres de familia. Porque ahora, con el regreso a clases, será necesario contribuir con el uso de gel antibacterial, pero deben estar sustentados en algún acuerdo de la sociedad a través de su mesa directiva. La falta de cooperación por algún padre de familia no podrá se privado de acudir si no aportan una cuota y puerias, se sigue viendo una indisciplina social que ha venido acrecentando el número de contagios”. “Cambiar de color de bandera, especialmente para considerar que nos encontramos en una zona de contagios controlada y quitar las lonas que en algún momento se colocaron en el centro de la ciudad, advirtiendo que nos encontramos en zona de alto riesgo, antes de que nos haga sentir confiados debe hacer que crezca la conciencia de todas y todos para mostrar capacidad y entereza de acato a las líneas de acción que la autoridad en materia de salud dispone”. Víctor Torres: “Es mero asunto político, la realidad la tienen los médicos que están al día y al frente de los contagios y a decir de algunos, la situación es delicada y preocupante, pero eso a la población no le interesa”. José Luis Exzacarias Neblina: “No está en verde. Existen muchos casos con probable COVID19 sintomáticos o asintomáticos y nos vamos enterando entre conocidos de un mayor número de personas con síntomas o que ya fallecieron del Virus. No se hacen estudios a toda la población, sólo que se "sientan mal", y
Por: Marina Vilchis Herrera den acudir a la comisión de Derechos Humanos en Moctezuma oriente #89 de 9:00 a 3:00 de la tarde para presentar su inconformidad al número 715 156 72 84, a la fecha todavía no se han recibido ninguna queja de padres de familia ya que tenemos que entender que muchos padres de familia se quedaron sin trabajo no tienen para solventar los gastos necesarios y menos para las cooperaciones que se les solicitan. Vásquez Aragón explica “como ahora desde algunos meses no se han utilizado los planteles educativos, pero deben de hacerles saber que se tienen que sanitizar los salones, pero si es de importancia que este abalado por alguna asamblea y particulares porque si no sería un acto ilegal por parte de las autoridades. En los lugares de las comunidades se puede hacer con apoyo laboral si existe la falta de recurso económico, lo así será el cuento de nunca acabar. En mi perspectiva, está en una curva ascendente el problema, conozco gente COVID19 (+) con diagnóstico de pruebas PCR y andan en la calle sin ningún problema, sin cubrebocas”. Paulina López Tapia: “Con todo respeto, es absurdo. En mi opinión es una falta de respeto para la población el que hagan este tipo de declaraciones, ya que nunca se han tomado en serio está fatal enfermedad, esto es a nivel mundial, es una pandemia. Es tan grave la situación, que, si bien nos va en dos años estaremos recordando estos difíciles momentos, pero no es correcto que mal informen”. Crispín Duarte Soto: “Un gran compromiso por parte del gobierno y la sociedad para mantenerse en ese nivel y no regresar al naranja o pasar al rojo. Para lograr este propósito es un imperativo que el gobierno del Estado haga respetar las medidas de prevención y los ciudadanos se muestren conscientes en a catatarlas”. “De no hacerlo, la pandemia puede agravarse y entonces estará en peligro, no sólo la economía, sino la vida de
No son obligatorias las cuotas escolares
Puedes denunciar en la CEDH
las personas”.

hacen atravez de faenas, pueden pagar a través de limpieza a favor de la comunidad.”