Periódico El Despertar 11/07/2020

Page 1

#QuedateEnCasa Visita nuestra página web

www.periodicoeldespertar.com

Año XXV

Región Oriente, Mich. 11 de julio del 2020

No. 1302

Director General: J. Salatiel Arroyo Zamora

Subdirectora: Julissa Orihuela Cruz

Zitacuarenses retan al coronavirus

19

Mayor aglomeración en la ciudad los jueves

Miguel Ángel Rosales del Valle 13

Tres niños son asesinados diariamente en nuestro país 6

Forbes investigó a los gobernadores más ricos

5

El Lago de Avándaro

10

Bandera Nacional luce en pésimas condiciones en Zitácuaro 4

¿Qué opina de la reunión de Andrés Manuel López Obrador con Donald Trump?


2

Sรกbado 11 de julio del 2020

Zitรกcuaro


Opinión

Sábado 11 de julio del 2020

LE FUE BIENA NUESTRO PRESIDENTE Contra todo pronóstico, nuestro presidente de la república tuvo una participación ejemplar durante su primera visita al extranjero, particularmente al país más poderos del orbe y ante su polémico, racista e irreverente mandatario. López Obrador se condujo con sensatez inaudita y actitud de verdadero estadista, sorprendiendo gratamente a propios y extraños. El encuentro, como bien lo calificó el presidente de México, fue de respeto y entendimiento, superando de manera positiva cualquier expectativa, lo que se vería reflejado en el futuro inmediato, con beneficios económicos tangibles para nuestra nación, fracasando las predicciones de quiénes apostaban a una mala relación bilateral. Así como se señalan los errores, también se reconocen los aciertos y este es uno de los más efectivos del mandatario de la 4T. Aunque para muchos debe ser normal y obligatoria la conducción de excelencia, pulcra y perfecta de nuestro máximo líder nacional, otros no podíamos evitar sentirnos nerviosos ante alguna imprudencia que nos avergonzara como nación. Afortunadamente no sucedió y eso puede considerarse un éxito. No obstante, nos tachen de conformistas y mediocres, no podemos exigir más, so pena de ser linchados mediáticamente, acusados de conservadores y fifis. BUENAS NOTICIAS El miércoles nos congratulamos con la magnífica noticia de que César Duarte Jáquez, ex gobernador de Chihuahua, había sido aprehendido en Estado Unidos, abriéndose la posibilidad de que sea enjuiciado y responda por los actos de corrupción que se le imputan, lo que contribuiría a combatir la impunidad en la clase política e inhibir los excesos criminales de ese sector “intocable” del país y causante principal de la descomposición moral, que degrada en avaricia, voracidad, violencia, inseguridad, caos y terror colectivo. OTRA VEZ EN SAN FELIPE DE LOS ALZATI Desafortunadamente la detención del poderoso político priista sería opacada en la región oriente por un hecho violento en San Felipe de Los Alzati… el tercero por ese rumbo (oficialmente aceptados por las autoridades), en los últimos días: primero fue la masacre de cuatro personas en un taller de motocicletas, después un chofer del servicio público, ejecutado mientras conducía la unidad con pasajeros. Pero en esa zona, además de incrementarse las ejecuciones masivas, entre ellas la de dos hermanos, semanas antes, también ha aparecido al menos un cuerpo desmembrado. Lo nocivo, además de las pérdidas humanas por esta violencia imparable, es la simulación de las autoridades de los tres niveles, así como los intentos de hacer creer a la población que todo está bien, que no pasa nada, que se cohabita en un país, estado y municipio seguro y próspero, donde la crisis de valores, económica y de seguridad es un asunto de “percepción”, ajeno a la realidad social. Para

lograr permear con su tesis, de que no pasa nada, el gobierno oculta todo indicio informativo, trata de impedir que la población se entere, que conozca la verdad, manteniendo en total hermetismo hechos violentos, como los suscitados el miércoles, en San Felipe de Los Alzati, entre otros. Respecto a los hechos violentos del miércoles en San Felipe, las autoridades han mantenido total hermetismo, no han emitido comunicado oficial, tampoco aclaración, ni declaración alguna, fomentando las especulaciones y la desinformación. Los únicos datos de que se disponen son testimonios proporcionados por vecinos, que afirman escucharon una balacera, en el lugar conocido como El Hucaz o Rincón de Don Gú, en dicha tenencia, donde se especula se suscitó un enfrentamiento, en el que participó un grupo de civiles, pero se ignora si fue contra policías u otro grupo de civiles, pero se asegura que dicho evento arrojó tres víctimas mortales y dos heridos, que fueron trasladados a un nosocomio de la cabecera municipal. Lo cierto, es que la policía mantuvo acordonada la zona durante algunas horas, sin permitir el acceso a nadie ajeno a las corporaciones policiacas y remolcó, con exceso de seguridad, dos vehículos modestos, de modelo atrasado. Incrementando con el hermetismo la incertidumbre y la psicosis en la población. HIPOCRESÍA POLÍTICA En nuestro país, estado y municipio, es completamente falso que la voluntad de la ciudadanía sea tomada en cuenta en las grandes decisiones de la clase política y resulta hipócrita hacer creer que “el pueblo es el que manda”, como lo establece la Constitución. Pero más demagógico es pensar en la posibilidad de que el ciudadano de a pie o el militante de abajo, participen en la designación de los cargos de conducción o dirección de los partidos políticos y en la selección de candidaturas. Cuando mucho, esa masa social, será usada como instrumento para avalar con el sufragio a los futuros gobernantes y representantes populares. Las disposiciones trascendentales las ejercen los que realmente mandan y la “borregada”, que insulta a sus similares por cuestionar a los que ordenan, se encuentra totalmente excluida de los grandes acuerdos de la élite dominante. Así es, ha sido y seguirá siendo. Así que, por más desgastada que se encuentre la trayectoria o vilipendiada la figura de un político, este no pierde vigencia, ni se encuentra acabado por el repudio popular, pues a ellos los sostienen los pactos cupularse y mientras haya lealtad o sometimiento a los mismos, la permanencia se prolongará, con sustracciones temporales, igual que la memoria ciudadana. Ejemplos de que los pactos de poder e impunidad persisten, hay muchos. En esta ocasión citaré tres, de proyección

local, estatal y nacional, pero todos con ascendencia en Zitácuaro: 1).- Juan Carlos Campos Ponce, considerado por algunos zitacuarenses el peor alcalde que se ha tenido en la región oriente. Tanto se acreditó su menoscabo al municipio, que es el único presidente en la historia de Zitácuaro que ha sido inhabilitado por la comisión de abusos y excesos en el ejercicio de la función pública, como consecuencia de un juicio político que se le instruyó y que, precisamente gracias a los “arreglos” de impunidad con el poder, se omitió dar seguimiento a las auditorias integrales ordenadas por el Congreso del Estado, así como dar vista a las Fiscalías, General de la República y de Michoacán, y a la ASF y SFP. Campos, hábil como es, engañó a ciertos políticos incautos, haciéndoles creer que poseía liderazgo y lo pondría a sus disposiciones, ya que, cada año, en temporada de frio, día de las madres o de reyes, invierte alrededor de 20 mil pesos en cobijas y juguetes que distribuye entre ex colaboradores y comadres, se toma fotos y vende la idea de ser un líder de masas, querido por su pueblo. Dicho capital político es el que vende a los ingenuos, de todos los partidos políticos. Hoy Campos Ponce, por la protección recibida gracias a esos pactos, está incluido en las listas del PRI como posible futuro candidato, en lugar de haber sido sancionado. 2).- J. Ascensión Orihuela Bárcenas, muchos creían que con la estrepitosa derrota como candidato a gobernador estaba aniquilado y sólo le restaba sostener a su retoño en posiciones plurinominales. Después se revivirían las acusaciones por haberse apropiado, casi en su totalidad, de los dineros enviados por el gobierno de Peña Nieto a la delegación de la SAGARPA, donde Chon había designado a incondicionales suyos. Pero J. Chon ni estaba muerto, ni andaba de parranda, nada más se encontraba a la expectativa, esperando el momento oportuno, lo tuvo y lo va a provechar, al menos ya será tomado en cuenta en las mesas de negociaciones para la construcción de la alianza multipartidista. Con la designación de uno de los mejores y más experimentados operadores políticos del tricolor en Michoacán, conocedor durante décadas de las entrañas de su partido y los cacicazgos, al que ha sido leal en las buenas y en las malas, con Jesús Hernández Peña como presidente del CDE del PRI, Chon Orihuela recupera vigencia. 3).- Silvano Aureoles Conejo, siempre el éxito de algunos genera sentimientos de animadversión, celos, envidias y hasta frustración, en otros, y Silvano es un hombre de éxito en el terreno político y ahora también en el financiero (material), llegó a Zitácuaro sin nada, sin posesión alguna y hoy es la figura pública más poderosa de

3

Michoacán. Eso y el distanciamiento que ha tenido con “el pueblo” y la pérdida de la realidad social que le rodea, le ha traído descalificativos de todo tipo, hasta ser ubicado por diversas encuestas entre los mandatarios peor evaluados. Pero, independientemente de que su hermano u otro incondicional suyo (del partido que sea, porque los tiene en todos lados), logre o no la candidatura de la alianza multipartidista y probablemente la gubernatura, Silvano Aureoles no se verá rigurosamente perjudicado. Aunque muchos crean que después de dejar la gubernatura estará acabado, eso no sucederá. Al contrario, si él ha dicho que será presidente de la república y se ha propuesto ir por esa ruta, seguramente lo logrará y en absolutamente nada le obstaculizará el desgaste que le ha causado estar al frente del poder ejecutivo de Michoacán. ¿Por qué lo lograría si la gente lo repudia? Porque, insisto, las decisiones se toman en otro lado y a otro nivel, donde él, desde hace tiempo ha estado y participado, como fiel lacayo a veces e interlocutor en ocasiones, volviéndose necesario para esa élite que decide. Seguramente la ruta crítica que seguirá para cumplir su propósito, sería la dirigencia nacional del casi extinto partido al que pertenece, una diputación federal plurinominal, que lo convertiría en figura central en la cámara de diputados del Congreso de la unión, de la que ya fue presidente y en la que se desenvuelve mejor que en su casa, para ir allanándose el camino hacia el objetivo trazado. Al tiempo. UNOS PLANEAN y OTROS SON LOS QUEATERRIZAN El ambientalismo es la actividad más loable de la raza humana en este y cualquier momento, pero más en tiempo de crisis, cuando las consecuencias de nuestra irresponsabilidad nos ponen al borde del exterminio y somos testigos de los cambios climáticos, inundaciones, temblores constantes, sequías, lluvias atípicas, huracanes y tormentas inusuales. Entonces nos preocupamos y de repente todos nos volvemos ecologistas y ponemos el “ambientalismo” como una moda, que también puede ser explotada por vivales dedicados a la política, esos simuladores que fingen preocupación y pretenden persuadir que son lo mejor que la tierra ha parido. Y el incendio en el Cerro Cacique será el mejor pretexto para atraer los reflectores. Surgirán Asociaciones pro ambientalistas, algunas sinceras y honestas, otras oportunistas; algunas se dedicarán a planear, otras se aplicarán en la búsqueda de apoyos para operar… pero mientras eso sucede, las “lluvias atípicas” han comenzado a causar afectaciones a los pobladores asentados a las faldas del coloso; por eso ellos, los principales perjudicados y amenazados, saben que no deben esperar más y han comenzado, “sin tanto ruido”, los trabajos de acomodo de madera muerta, piedras y todo lo que sea útil para evitar la erosión, posteriormente iniciarán la reforestación. Estas tareas ya fueron emprendidas por habitantes de Nicolás Romero y El Aguacate, desde hace dos semanas.


4

Zitácuaro

Sábado 11 de julio del 2020

H. Zitácuaro, Mich. - Es un problema que está fuera control, ya que la medida de cerrar todas las actividades en Zitácuaro los miércoles, ha generado mayor aglomeración de personas en vialidades, tiendas y mercados, los días jueves. Lo anterior fue expresado por Héctor Alcántara Cisneros, comerciante y vecino de esta localidad, quien indicó que el cierre de todas las actividades, lejos de controlar la pandemia, un día después jueves- la gente sale como peregrinación o caravana. “Yo particularmente no estoy de acuerdo en esta medida, sin embargo, somos muy respetuosos del llamamiento de las autoridades”. Expuso que desconoce si las autoridades tengan ese argumento como válido, pero no se observa como una medida lógica. Explicó que, para romper esa cadena de contagios, se ocupan de varios días. No con ello significa que sea la solución, tampoco que se pare la actividad comercial, porque prácticamente los zitacuarenses viven del comercio. Precisó que el Covid no es selectivo de ese día y que suspender todas las actividades el miércoles no sirve de nada, porque aumenta el confinamiento al día siguiente. Agregó Alcántara que, si así lo consideraron las autoridades con un grupo de comerciantes, tampoco hay un dictamen para ver que realmente pueda

Mayor aglomeración en la ciudad los jueves Por: Gabriel Gómez Rodríguez

funcionar esa medida. Expresó que el cierre de ese día no abona mucho al control de la pandemia, porque si el Ayuntamiento tomara como medida el cerrar 15 días para romper la cadena de contagios, tendría lógica y sentido común. En otro tema consideró que son los jóvenes los que menos cuidados tienen ante la contingencia de salud que vive Zitácuaro y que los adolescentes son quienes menos han tomado conciencia del

problema que se vive. Se ha observado que no usan cubre bocas, tampoco atienden las medidas de higiene, ni el distanciamiento social, por el contrario, siguen reuniéndose en grupos. Anotó que, si en casa se tienen a niños y adultos mayores, invitó a que ellos no salgan de casa, que no se exponga a las personas vulnerables, ya que los jóvenes son los que menos cuidados tienen. “Que se abstengan, que los papás los cuiden, si no nos cuidamos todos,

menos se va acabar esta pandemia”. Por otro lado, señaló Alcántara Cisneros que, aunque el sector comercial no está de acuerdo con las autoridades, respetan las medidas, pero no quiere decir que las comparten. Recomendó que se deben poner filtros sanitarios, como en la Ciudad de México, como el día jueves en los tianguis, pedir a la gente que se limpie las manos y el uso de cubrebocas, que sí es una medida de control sanitario.

Bandera Nacional luce en pésimas condiciones en Zitácuaro Por: Marina Vilchis Herrera H. Zitácuaro, Mich. - La Bandera Nacional, en el municipio de Zitácuaro, está colocada en su asta en condiciones deplorables, rota, descolorida y nadie la cambia. Se considera una irresponsabilidad de parte de las autoridades mantenerla en esas circunstancias, es su obligación remplazarla y mantener el orgullo a nuestra patria. En la escuela y en el país se fomenta el respeto a nuestros símbolos patrios y es una vergüenza que no se le dé el respeto y se valore. La Bandera de México es considerada la más bella del mundo, es uno de los grandes símbolos nacionales y por lo mismo debería ser protegida por las leyes de nuestro país. De acuerdo a las autoridades, existe una bandera de repuesto para este tipo de situaciones que, en su mayoría, ocurren por los fuertes vientos o las lluvias. La Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno nacionales rige las disposiciones para el uso de los símbolos, y en el caso de la bandera su uso y cuidado en ceremonias, principalmente. En cuanto a implicaciones para el ciudadano común, sólo destaca que las banderas que usan particulares no pueden tener el escudo a colores, debe ir en blanco y negro. Artículo 3. La Bandera Nacional consiste en un rectángulo dividido en tres franjas verticales de medidas idénticas, con los colores en el siguiente orden a partir de la asta: verde, blanco y rojo. En la

franja blanca y al centro, tiene el Escudo Nacional, con un diámetro de tres cuartas partes del ancho de dicha franja. La proporción entre anchura y longitud de la bandera es de cuatro a siete. Podrá llevar un lazo o corbata de los mismos colores, al pie de la moharra. Un modelo de la Bandera Nacional, autenticado por los tres poderes de la Unión, permanecerá depositado en el Archivo General de la Nación y otro en el Museo Nacional de Historia. Artículo 7. Previa autorización de la Segob, las autoridades, las instituciones o agrupaciones y los planteles educativos, podrán inscribir en la Bandera Nacional sus denominaciones, siempre que esto contribuya al culto del Símbolo Patrio. Queda prohibido hacer cualquiera otra inscripción en la Bandera Nacional Artículo 9. En festividades cívicas o ceremonias oficiales en que esté presente la Bandera Nacional, deberán rendírsele los honores que le corresponden en los términos previstos en esta Ley y los Reglamentos aplicables; honores que, cuando menos, consistirán en el saludo civil simultáneo de todos los presentes, de acuerdo con el Artículo 14 de esta misma Ley. Artículo 10. El 24 de febrero se establece solemnemente como Día de la Bandera. En este día se deberán transmitir programas especiales de radio y televisión destinados a difundir la historia y significación de la Bandera Nacional. En esta

fecha, los poderes de los tres órdenes de gobierno realizarán jornadas cívicas en conmemoración, veneración y exaltación de la Bandera Nacional. Artículo 11. En las instituciones de las dependencias y entidades civiles de la Administración Pública Federal, de los gobiernos de los Estados y de los Municipios se rendirán honores a la Bandera Nacional en los términos de esta Ley y con carácter obligatorio los días 24 de febrero, 15 y 16 de septiembre y 20 de noviembre de cada año, independientemente del izamiento del lábaro patrio que marca el calendario del artículo 18, acto que podrá hacerse sin honores. Artículo 12. Los honores a la Bandera Nacional se harán siempre con antelación a los que deban rendirse a personas. Artículo 13. La Bandera Nacional saludará, mediante ligera inclinación, sin tocar el suelo, solamente a otra Bandera, nacional o extranjera; en ceremonia especial, a los restos o símbolos de los héroes de la Patria; y para corresponder el saludo del Presidente de la República o de un Jefe de Estado extranjero en caso de reciprocidad internacional. Fuera de

estos casos, no saludará a personas o símbolo alguno. Artículo 14. El saludo civil a la Bandera Nacional se hará en posición de firme, colocando la mano derecha extendida sobre el pecho, con la palma hacia abajo, a la altura del corazón. Los varones saludarán, además con la cabeza descubierta. El Presidente de la República, como jefe supremo de las fuerzas armadas, la saludará militarmente.


Zitácuaro H. Zitácuaro, Mich. - La revista especializada en el mundo de los negocios y las finanzas -Forbes- investigó a los gobernadores más ricos y poderosos que fueron electos en el pasado proceso electoral, en junio de 2015. El sitio, que tiene su sede central en la Quinta Avenida de Nueva York, dio a conocer de manera generalizada la fortuna de los 9 gobernadores que fueron electos y lanzó también algunas interrogantes. “Ya sabemos quiénes estarán al frente de los estados donde hubo elecciones, pero hay que saber más de ellos: ¿Cuánto dinero tienen? ¿De qué bienes son propietarios? ¿Cuál es su compromiso con la transparencia? Estas son las fortunas de lo nueve gobernadores electos”, escribió la plataforma. De los nueves candidatos electos a gobernador hubo dos opositores a transparentar sus bienes, uno fue Rafael Alejandro Moreno, de la coalición PRIPartido Verde en Campeche y el segundo Juan Manuel Carreras, de la coalición PRIPartido Verde-Nueva Alianza de San Luis Potosí, quien envió una carta compromiso de que en caso de resultar electo daría a conocer su declaración patrimonial. De los ocho candidatos que realizaron su reto 3 de3, Claudia Pavlovich Arellano, de la coalición PRI-Partido Verde-Nueva Alianza, fue la que más recursos reportó en cuanto a la declaración patrimonial. Pavlovich es abogada por la Universidad de Sonora, con 45 años, nació en Magdalena de Kino, Sonora, la misma tierra de donde era nativo Luis Donaldo Colosio. Declaración patrimonial: Remuneración anual neta: 4 millones de pesos, ingreso anual de su cónyuge, cerca de dos millones de pesos. La propiedad más cara era un terreno y un local comercial con valor de 3 millones 857 mil pesos. Fue senadora de la república y

Sábado 11 de julio del 2020

5

Forbes investigó a los gobernadores más ricos Entre ellos el de Michoacán Por: Gabriel Gómez Rodríguez ostentaba un sueldo anual de un millón 802 ml pesos. Presidenta del CDE Sonora hasta el 12 de enero de 2013, tuvo una compensación o sueldo anual de 650 mil pesos. Francisco Domínguez Servién, nació en Santiago de Querétaro, Querétaro, médico veterinario zootecnista por la Universidad Autónoma de Querétaro, proveniente de las filas del PAN. Recibe anualmente 3 millones de pesos, tiene una casa con el mismo valor anterior, además declaró dos automóviles con valor de más de 600 mil pesos ambos, uno de la marca Ford y otro BMW. Como senador de la república tuvo un sueldo anual de 2 millones 57 mil pesos y como alcalde en el 2011 tuvo un sueldo anual de un millón 514 mil pesos. José Ignacio Peralta Sánchez, gobernador electo del estado de Colima, por la Coalición PRI-Nueva Alianza-Partido Verde, declaró recibir 2 millones 212 mil pesos anuales, también dueño de una casa con valor de 2 millones 100 mil pesos. Carlos Mendoza Davis, gobernador electo del estado de Baja California sur, por el PAN, abogado de profesión, su remuneración anual neta era de 747 mil pesos, mientras que su cónyuge percibía 75 mil pesos, propietario de varios costosos vehículos, como uno de la marca Ford de 700 mil, otro Chevrolet de 600 mil y una motocicleta de 100 mil pesos, además de

una casa con valor de 5 millones. Cuando Forbes publicó la declaración de Silvano Aureoles Conejo, el entonces gobernador electo tenía 45 años de edad, ingeniero agrónomo especialista en bosques por la Universidad Autónoma Chapingo, miembro fundador del PRD. La remuneración anual neta de Aureoles era de un millón 689 mil 841 pesos, su propiedad más cara era una casa con valor de 3 millones de pesos, dos automóviles de la marca Chevrolet, cada uno con valor comercial de 590 y 487 mil pesos, respectivamente.

Como senador de la república tuvo un sueldo anual de un millón y medio de pesos. Mientras que como diputado federal ostentó un sueldo anual de un millón 700 mil pesos. En la actualidad los cuestionamientos son similares al año 2015, estos gobernadores, ¿Cuánto dinero más han acumulado? ¿Cuántas propiedades más han comprado? ¿Su enriquecimiento ha sido netamente lícito? ¿Harán nuevamente su declaración patrimonial para transparentar sus recursos cuando finalicen su mandato?

Alimentos que afectan tú cerebro Según el Neurólogo Emilio Solache Avonce Por: Marina Vilchis Herrera

Restaurante Come Degollado Oriente No. 51 Colonia Cuauhtémoc, C.P. 61506 Tel: 715-134-60-70

H. Zitácuaro, Mich. -El Neurólogo Emilio Solache Avonce nos explica que el tipo de alimentación que mantenemos en nuestra vida diaria influye directamente en el rendimiento de nuestro organismo, por esta razón es importante prestar atención a nuestra comida diaria. Existen ciertos alimentos que, debido a sus propiedades y compuestos, nos ayudan a mantener un correcto funcionamiento del cuerpo. Hay otros que pueden causar daño a nuestra salud cerebral, señala Solache. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), anualmente 15 millones de personas sufren un derrame cerebral en todo el mundo, de las cuales 5 millones fallecen. En nuestro país, el ataque cerebral es la principal causa de muerte en adultos, con 8.736 fallecidos al año (2011), de acuerdo al Ministerio de Salud. Sin duda que estas cifras preocupan, razón por la que a continuación revisaremos 4 alimentos que según los neurólogos afectan al cerebro.

Estos son los 4 alimentos que causan daño a nivel cerebral: 1Endulzantes artificiales Es muy importante prestar atención al consumo de endulzantes artificiales, ya que en estudios hechos a personas que consumen edulcorantes no calóricos se produce un cambio en las bacterias intestinales, abriendo el camino para una diabetes. Quienes padecen diabetes tienen cuatro veces mayor riesgo de sufrir el mal de Alzheimer, ya que son menos sensibles a la insulina, por lo que el nivel de azúcar en su sangre aumenta. Esto eleva dramáticamente la posibilidad de tener una degeneración del cerebro. 2Pescados con altos niveles de mercurio “No me gusta apuntar a una sola comida como “mala”, ya que todo debe consumirse con moderación. Pero debo decir que la salvedad es el mercurio, que se encuentra principalmente en los pescados grandes que viven más tiempo, los que acumulan en gran medida esta neurotoxina”, comentó Solache Avonce.

“El mercurio afecta a las personas cognitivamente, en términos de pensamiento, pero particularmente incide en el cerebelo, parte del cerebro que controla el equilibrio, coordinación y visión”, agregó. 3Alimentos procesados “En mi opinión, lo mejor es evitar los productos procesados, incluyendo la comida rápida y bebidas. Estas generalmente contienen grasas trans, las que son dañinas para el cerebro y corazón, además de poseer altos niveles de azúcar e ingredientes artificiales”, comentó Emilio Solache. El especialista advierte además que estas comidas promueven la obesidad, la que tiene un alto riesgo de mortalidad, recordemos que México ocupa el primer lugar a nivel mundial en obesidad y problemas cerebro vasculares.


6

Zitácuaro

Sábado 11 de julio del 2020

H. Zitácuaro, Mich. - Ocho mil 644 niños, niñas y adolescentes fueron asesinados en México, entre 2010 y 2016, de acuerdo al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia o Unicef, mientras que 6 mil 257 estaban registrados como desaparecidos hasta noviembre del año 2017. Para la agencia que brinda ayuda humanitaria y desarrollo a niños y madres en países en desarrollo, establece que la violencia sacude la educación y convivencia familiar, ya que se presenta en diversos entornos, como escuelas, hogares, comunidades, lugares que frecuentan o en la calle. Existen también otras situaciones en donde los menores y adolescentes se ven afectados por hechos de discriminación, peleas o agresiones que ponen en riesgo su integridad física o perder incluso la vida. 6 de cada 10 niños, niñas y adolescentes han padecido de métodos de disciplina violentos por parte de sus padres, madres, cuidadores o maestros. Es decir, los adultos o personas mayores han sido quienes los han sometido a hechos de crueldad, como maltrato físico y/o emocional. De manera adicional México vive sumergido en un ambiente de violencia permeado por los altos niveles de desigualdad social, impunidad y presencia del crimen organizado, esto ha afectado considerablemente a la niñez y adolescencia. La violencia en la infancia es padecida por los infantes a manos de sus padres, madres o cuidadores, con métodos de disciplina, que incluso puede afectar sus emociones, afectaciones en el desarrollo del cerebro y del sistema inmunológico, o hasta provocar una muerte prematura. De 6 y hasta los 11 años, los niños sufren estas manifestaciones de par-

Tres niños son asesinados diariamente en nuestro país Cerca de 9 mil niños, niñas y adolescentes, fueron asesinados en México entre 2010 y 2016 Por: Gabriel Gómez Rodríguez te de maestros o entre los mismos compañeros de aula, ya sea por castigo corporal, humillaciones o maltrato escolar. Mientras que las niñas son víctimas de acoso psicológico tras ser excluidas de círculos sociales o se ven escandalizadas en rumores dañinos. Los niños son más propensos a sufrir violencia física y amenazas. Esto puede traer como consecuencia un bajo rendimiento y abandono escolar. La violencia en la adolescencia ocurre entre los 12 y 17 años, se manifiesta en la vía pública y el hogar, por citar dos ejemplos, 8 de cada 10 agresiones ocurren en estos lugares. Aunque todos están en peligro de violencia sexual a cualquier edad, las adolescentes se vuelven particularmente más vulnerables. Un hecho violento en México que consternó a la población, fue el caso de la “Bebita de Neza”, una pequeña encontrada violada y muerta en una maleta. El pasado 28 de junio, en la Avenida de las Zapatas, esquina Valle de los Mixtecos, municipio de Nezahualcóyotl, apareció una maleta negra, en cuyo interior yacía sin vida una pequeña de entre uno y dos años de edad, con signos de haber sido violada. Este infanticidio fue dado a co-

nocer por la activista y periodista, Frida Guerrera, quien a través de su cuenta de Twitter pidió la ayuda de la ciudadanía para dar con la identidad, la familia y los asesinos de esta pequeña, encontrada en la colonia Valle de Aragón. Otro hecho violento ocurrió el 18 de marzo, de 2017, cuando fue localizada una menor de 5 años sin vida, se encontraba semi desnuda y en terreno baldío, en la avenida Bordo Xochiaca y Virgen del Camino. El caso fue conocido como la historia de Lupita o “Calcetitas Rojas”. La menor, Lupita, pasó toda su vida en un ambiente contaminado por la

crueldad, el abandono. De acuerdo a las investigaciones, fueron encontrados como probables responsables la madre y el padrastro de Lupita. Ambos la golpearon hasta dejarla inconsciente por no avisar que quería ir al baño, al ver que su cuerpecito no respondía y que no tenía signos vitales, decidieron deshacerse de ella abandonándola en el Bordo de Xochiaca. Durante nueve meses nadie sabía quien era, por lo que fue identificada como la niña de las “calcetitas rojas”, que eran las prendas que tenía cuando fue encontrado su cuerpo.

Sin alumbrado público el Boulevard Revolución Por: Marina Vilchis Herrera H. Zitácuaro, Mich. - A pesar de que, en constantes ocasiones, se ha denunciado el robo de las lámparas que se colocaron en la remodelada Avenida Revolución o Boulevard Revolución, el hurto no ha cesado. Ahora, la que fue nombrada por su creador: la avenida más bonita el estado, luce oscura y con pocas luminarias. Los robos, por parte de gente sin escrúpulos, ya se hicieron notar. Los postes donde estaban colocadas las lámparas, sólo quedaron como un recuerdo de lo que contenían. Algunos, incluso ya están doblados, debido a los golpes que han sufrido por los automovilistas que chocan contra ellos. El hurto fue lento, paulatino, casi imperceptible y en algunos lugares no hay una sola de esas luces, que sólo sirvieron para engalanar y presumir por un tiempo una obra cara. El problema, es cuánto costará al erario público volver a colocar estas bombillas que han sido sustraídas de los postes. Como también se ha denunciado, existen cámaras del Ci5, que se supone están para vigilar este tipo de actos, pero tampoco han funcionado. De hecho, no se ha sabido que la policía haya detenido a alguien por estos robos. Sólo al principio que fueron colocadas se supo de dos sujetos que habían quitado una de

las linternas y fue gracias a una denuncia ciudadana que se logró esta detención. Y es muy fácil quitarlas, ya que a simple vista se observa que no tienen ningún tipo de seguro que impida que las saquen; por lo tanto, los ladrones se las llevan con facilidad. Es pues, la obra de mayor inversión del gobierno municipal, que sólo sirvió para cubrir la vanidad del político, pero que no se tomó conciencia de la falta de cultura de los ciudadanos. Ahora, colocarlas de nueva cuenta, puede resultar caro, con cargo al erario público. A esto se suma que, en algunas partes de mencionado Boulevard, las lámparas colocadas en los postes de luz tampoco prenden (o prenden en determinados horarios). Lo mismo pasa con la iluminación de la ciudad, la queja constante en algunas colonias es la falta de alumbrado público que, por cierto, pagan los ciudadanos con cargo a su recibo de luz, es el famoso DAP. A pesar de que los ciudadanos pagan este servicio, resulta incoherente que en gran parte de la ciudad no haya luz en las calles. Que, si bien no son de la mejor calidad, en algo ayudan, dado los robos y asaltos que a diario hay en la ciudad y que se han incrementado en las últimas fechas. Es sólo cuestión de tiempo, antes de que las lámparas colocadas a todo lo largo y ancho de la avenida central de la ciudad terminen por desaparecer, debido a la falta de vigilancia y el abuso de personas sin escrúpulos.


Zitácuaro H. Zitácuaro, Mich. - Realizar la segunda etapa de la Avenida Revolución implicaría más crisis económica y pérdida de nuevos empleos, opinó Juan Carlos Figueroa Hernández, vecino de esta ciudad, quien dijo que la modernización de esta vialidad trajo consigo perdidas económicas a comerciantes y sociedad en general. En la primera fase de la obra, de la Avenida Revolución, explicó que hubo gente que cerró y nunca volvió abrir, eran negocios que estaban precariamente sustentados. Entonces, cuando se vinieron los trabajos de remodelación, dijeron los encargados de la obra que iban a ser seis meses, luego que en ocho y finalmente fue más de un año, mientras que comerciantes se fueron a la quiebra y empleados fueron despedidos. “Ahora se está planeando llevar a cabo un nuevo tramo, que comprende de la tienda Garis hasta la agencia Nissan ¿A ver a quién se le va a concesionar? ¿Qué costo alzado van a ir los metros cuadrados?” Cuestionó Figueroa Hernández. En una plática que tuvo con el entonces presidente municipal, Carlos Herrera Tello, le manifestó que en esta vía se pusiera iluminación solar, con el objetivo de que los ciudadanos ya no pagaran el impuesto por el Derecho al Alumbrado Público (DAP), pero no hizo caso. Hubiera sido magnifico para los ciudadanos evitar que sigan pagando DAP, sin embargo, expresó que “ellos únicamente analizan las cosas para ver que les va a redituar, y esto no es de un go-

Sábado 11 de julio del 2020

7

-Segunda parte de Revolución-

Incrementaría crisis y pérdida de empleos Por: Gabriel Gómez Rodríguez

bierno en específico, ya que eso es lo que hacen los políticos en Zitácuaro”. “Ni estoy descubriendo el hilo negro, esto es así, meten un poste, meten una luminaria, que cuesta 10 pesos y la meten en 30, así hacen las obras”. Subrayó que en alguna ocasión el titular de obras públicas le expresó “¿Quieres inversión cara? O ¿No inversión?” Y manifestó que la inversión no debe ser cara. “A los políticos para eso les pagan. No tienen por qué llevarse su diezmo, pero ahora es peor, y a ojos vistos, el metro de concreto en cuánto sale y en cuánto lo cobran, los precios son alzados”. Bajo esa situación, indicó que esas obras no se le apetecen al ciudadano normal, porque lleva afectación, se pierde tiempo, los negocios pierden trabajos. “De repente llegan los políticos y gobernantes, cortan el listón y ya con eso quieren decir que hicieron mucho por su pueblo, cuando es su obligación, para eso están trabajando ahí” expuso.

“Si hoy, como estamos con pandemia, estamos con cierres parciales y vienen a hacer una obra en este momento, yo sé que tienen que acreditar y ejercer los presupuestos, pero ellos no toman en cuenta las afectaciones a la gente. Esas obras impactan en el bolsillo. Hoy la mala situación del manejo de la pandemia de los diferentes gobiernos, ha sido a base

de economía”. “Realizar una obra de esta magnitud afectará a toda la ciudadanía, y si no se planifican bien los proyectos en el menor tiempo posible, habrá afectaciones, cierres de negocios, pérdida de empleos, aunado a la complicada cuestión de la pandemia, esto dará al traste a mucha gente”, puntualizó.

Exceso de visitantes en el tianguis de los jueves Por: Gabriel Gómez Rodríguez H. Zitácuaro, Mich. - Cientos de personas nuevamente abarrotaron las calles de Guadalupe Victoria, Benedicto López, Cuauhtémoc y otras más, con motivo de hacer sus compras en el mercado ambulante, establecido en la zona poniente de la ciudad. En esta ocasión y ante la contingencia de salud los comerciantes obligaron a los visitantes a que tomaran las medidas sanitarias preventivas. El popular tianguis de los jueves tuvo un cerco sanitario, en algunas entradas se prohibió al público introducirse sin cubre bocas, además se colocaron botellas de gel anti bacterial para que los consumidores se pusieran este líquido en sus manos. Esta medida ya había sido impuesta en semanas anteriores, aunque hubo cierta tolerancia, ahora las amas de casa y público en general fueron prácticamente obligados al uso del cubre bocas. Ya que algunos no lo traían, no se les permitió el acceso, por ello vendedores se encargaron de ofrecer la venta del mismo, el cual tuvo un costo de cinco pesos. Después de las nueve de la mañana “El Despertar” realizó una breve visita sobre la calle de Guadalupe Victoria,

donde se encontraban los comerciantes con los puestos de costumbre, discos de música, ropa, calzado, plantas, hierbas medicinales, antojitos mexicanos, entre otros. No había mucha gente. Después de la 1 de la tarde este medio volvió a realizar una segunda visita, en la que se observó muchos visitantes realizando sus diferentes actividades. Había decenas de personas, algunas caminando, otras más disfrutando de la gastronomía de ese lugar. Se pudo notar que la mayoría portaba cubre bocas y las botellas de gel se habían terminado, se encontraban vacías. Todavía en el interior había algunas personas que no tenían bien puesto esta protección y en cambio otras ni siquiera lo portaban. A este mercado ambulante también acudió un funcionario del Ayuntamiento, quien fue acompañado de un grupo de jóvenes, quienes invitaron a los comerciantes y consumidores a seguir tomando las medidas de limpieza y usar el cubre bocas, lo anterior con el fin de no bajar la guardia ante este problema de salud. Lo cierto es que mientras los miércoles la ciudad permaneció sin actividad, este jueves la gente se apresuró a

salir de casa, hubo mucha afluencia de personas, sobre todo entre las 10 de la mañana y hasta las 3 de la tarde. Como bien ha sido informado por las autoridades municipales, el objetivo es frenar la ola de contagios por la pandemia de Covid 19, donde hasta el día 9 de julio el municipio de Zitácuaro registró 128 casos, 17 defunciones, 53 casos sospechosos y 91 personas recuperadas. El comunicado emitido por el Comité Estatal de Seguridad en Salud informó que hasta el corte del día 9 del presente mes, el país registró 282 mil 283 casos confirmados de Covid, mientras que en Michoacán el número de casos llegó a 6 mil 972. Se prevé que los siguientes miércoles de cada semana se siga con el cierre de actividades en la zona urbana de la ciudad de Zitácuaro, por lo que los ciudadanos tendrán que acatar estas disposiciones. En tanto la autoridad determinará o evaluará si esta medida ha sido un éxito o bien que no aportó resultados.


8

Zitácuaro

Sábado 11 de julio del 2020

H. Zitácuaro, Mich. - Debido al incremento de calles en mal estado, gran parte de las vialidades de la ciudad presentan avanzado deterioro, hay baches por doquier y la lluvia ha contribuido al respecto. Prácticamente toda la ciudad se encuentra con baches y estos mismos provocan encharcamientos que, con el paso de los vehículos, hace que los ciudadanos sean mojados (en ocasiones) por los automovilistas o bien que los automóviles se averíen de la suspensión o se les ponchen las llantas. Prevalece una notoria falta de mantenimiento. Personal de obras públicas se perciben ausentes, como ha ocurrido a lo largo de varios años, las calles han sido olvidadas por los gobiernos municipales en turno. Hace algunos meses había una brigada realizando trabajos de tapar los baches utilizando arena y un poco de chapopote, pero los “parches” de poco o nada sirvieron y la realidad muestra que fueron trabajos de mala calidad. Hay que recordar que varios políticos se han olvidado de sus promesas de campaña, de buscar el progreso y desarrollo de sus habitantes, lo que ha representado que las vialidades y calles sufran los estragos del olvido. Los baches invaden la ciudad, ante la mirada de los ciudadanos, que lo único que han hecho es expresar su inconformidad en las redes sociales, lo cual muestra un descontento generalizado en la población. A este problema de baches se suma otro, que es el de los llamados “socavones”, que son hundimientos de suelo. Al realizar un recorrido por las calles de la ciudad, se pudo percibir que hay algunas colonias que presentan también este problema, con lo cual la dirección de

Zitácuaro lleno de baches y calles en mal estado En esta temporada de lluvias se reportan más quejas por parte de los ciudadanos Por: Marina Vilchis Herrera obras públicas tendrá que trabajar para evitar futuros accidentes. Por otro lado, se ha observado que en las coladeras que se encuentran en el primero y segundo cuadro de la ciudad varias personas se han caído. Así mismo, en ellas se aprecia tiran bolsas de plástico, desperdicios de comida y las utilizan como depósitos de basura. En recorridos por la ciudad, se observa que la mayoría de las calles no tienen placa con nombre o no está visible, ya que fueron instaladas en la administración 1999- 2001 del ayuntamiento municipal, siendo ya más de 20 años que no se les da mantenimiento a las placas con el nombre de las calles, ni a la repavimentación de muchas de las colonias; por citar algunas, como El Cerrito, La Joya, El Moral, Colonia Educación, etc. En otras colonias y vialidades de la ciudad no ha sucedido lo mismo, ya que fueron remodeladas hace tres años, colocando nuevas placas, como sucede con la calle Juan de Dios Peza y calles aledañas a la misma. Placas de aluminio duro, de más 90 cm x 25 cm, de color verde, con la leyenda sin letras visibles, oxidadas. En otras calles sólo quedó el espacio, ya que fueron hurtadas o con el tiempo cayeron

por las condiciones de la pared en las que se encontraban. Ciertas personas, que vienen de visita y taxistas se encuentran con la difícil situación de identificar calles o saber su nombre, viéndose obligados a preguntar a los colonos del lugar. Vecinos se preguntan por qué en todos lados pasa lo mismo, no sólo en Zitácuaro, si no en muchas ciudades grandes, donde las autoridades municipales, en conjunto con los gobiernos estatales, sólo tienden a darle buena imagen a las calles donde habitan los grandes funcio-

narios o calles principales, como avenidas y fraccionamientos exclusivos. Vecina, dueña de una tienda de abarrotes, en la colonia La Joya, señala que ella desde niña vive en dicho lugar y que nunca ha visto alguna remodelación o rehabilitación de las calles, persisten los mismos baches, banquetas fracturadas, coladeras en mal estado y placas de vialidades en precarias condiciones. La falta de comunicación con los vecinos y la indiferencia del ayuntamiento es lo que mantienen las vías en la ruina.

Toma de muestras de Covid-19 Se habilitan tres módulos en Zitácuaro Por: Marina Vilchis Herrera H. Zitácuaro, Mich. - El jefe de Jurisdicción Sanitaria, Jaime García Hurtado, informó este lunes que fue reinstalado el módulo de toma de muestras de Covid-19 en el DIF Municipal. Asimismo, se habilitó otro en el Centro de Desarrollo Comunitario en la colonia La Joya y finalmente el que se encuentra ubicado en el Hospital Regional, en total suman tres sitios en donde se podrán analizar a posibles enfermos de coronavirus en el municipio. Con esto se busca intensificar el muestreo de posibles personas infectadas con covid-19, con el fin de poder detectar los casos a tiempo y brindarles atención oportuna, además de evitar que más personas se contagien. Los módulos, operados por personal capacitado de la Secretaría de Salud en Michoacán, atenderán a la ciudadanía en un horario de 10 de la mañana a dos de

la tarde, de lunes a viernes. De tal manera que las personas que presenten síntomas, como dolor de músculos, articulaciones, de cabeza, ardor en la garganta, fiebre y ojos rojos, serán atendidas en estos lugares. Además de la toma de muestra, se les darán indicaciones médicas a seguir. García Hurtado señaló que, a partir del mes de junio, los contagios de coronavirus en Zitácuaro se incrementaron; con ello, el riesgo para la población, por lo que se han implementado medidas, como el cierre total de comercios los miércoles. Simultáneamente, se obliga a la ciudadanía a usar el cubrebocas para poder ser atendido en cualquier sitio. García Hurtado hace un llamado a la ciudadanía para que no se confíen y tomen las medidas sanitarias necesarias.


Reportaje La conservación de la riqueza natural de Michoacán ha costado esfuerzos desde lo legal, resistencia, sangre y hasta muertes, pero ahora la amenaza acecha desde un simple papel, con las propuestas de modificaciones de leyes estatales. Activistas defensores del medio ambiente del estado han alzado la voz ante lo que califican como la peor ley de su tipo en el país. RIQUEZA ENVIDIADA De un total de cinco millones 911 mil 847 hectáreas que conforman el territorio michoacano, de ellas tres millones 596 mil 206 son las que se clasifican de uso forestal. Es la región de la sierra – costa en la que se cuenta con el mayor número de hectáreas ocupadas por bosques y selvas. Dicha región la conforman los municipios de Coalcomán, Tumbiscatío, Arteaga y Aquila. En todo el estado los bosques mixtos, en la actualidad, constituyen el ecosistema forestal más amenazado en la entidad, especialmente los bosques de pino y encino, donde se ha observado el aumento en la incidencia de la tala clandestina, al tiempo que una mayor presencia del conflicto social y control de la delincuencia organizada. La Comisión Forestal del estado ha expuesto que entre 1990 y 2010 se produjo la pérdida de un millón 335 mil 059 hectáreas, de las que 630 mil 004 corresponden a bosques y 705 mil 055 a selvas, situación que se ha acompañado de un decrecimiento en la obtención legal de madera. ORIGEN DE LANUEVA CONTROVERSIA Desde hace casi un año la Secretaría de Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Territorial (Semaccdet) planteó modificaciones en la Ley para la Conservación y Sustentabilidad Ambiental del Estado de Michoacán. En ese entonces la dependencia estatal presumió que esa iniciativa buscaba seis reformas y una nueva ordenanza

Sábado 11 de julio del 2020

9

La amenaza ambiental para Michoacán en un papel Por:Esteban Patricio M. para sustituir la Ley Ambiental para el Desarrollo Sustentable, LADS que está vigente. Entre las reformas se dijo que se incluían temas, como: mejores técnicas disponibles, límites máximos permisibles, el concepto de buen estado ecológico, la introducción de Principios Ambientales Internacionales, como el Principio de Cooperación, Principio de Prevención, Principio de Desarrollo Sustentable, Principio de Responsabilidad Común pero Diferenciada, Principio de Precaución y Principio Quien Contamina Paga. Incluso, se presumió que establecería la prohibición del uso de plásticos y productos derivados del poliestireno, mejor conocido como unicel de un solo uso. Bajo esa presentación oficial, sonaba atractiva la propuesta, pero durante todo el primer periodo del segundo año legislativo del Congreso en turno, se mantuvo en “la congeladora” de la comisión de Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente del Congreso Local. LA INCONFORMIDAD Sin embargo, durante el actual período de sesiones del Congreso estatal, esta iniciativa fue retomada por los legisladores locales, aunque no fueron los únicos que la analizaron, pues grupos ambientalistas decidieron hacer una revisión por su cuenta. Cuándo fue presentada, hace aproximadamente un año, se presumió que la Dirección de Ordenamiento y Sustentabilidad del Patrimonio Natural realizó 5 foros de consulta en todo el estado, los cuales se realizaron en el mes de octubre del 2017

“Ahí se socializó la propuesta y se enriqueció con la participación de más de mil 100 ciudadanos; se obtuvieron más de 100 propuestas, en las que se identificaron una serie de problemáticas que se presentan en cada región, así como una posible solución a las mismas”, aseguró la dependencia en un boletín. Pero en una rueda de prensa virtual, realizada en pasado 2 de junio de 2020, la catedrática e investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Patricia Ávila, consideró que hay un aspecto excluyente en esta ley y es uno de los más graves de este intento de reforma, la que calificó como “débil”, ya que no fueron consultados especialistas o grupos organizados de la sociedad. Ella y otros participantes en esa rueda plantearon que se convoque a la discusión pública del dictamen planteado por el gobierno estatal y que apoyan los partidos representados en el Congreso, al implicar riesgos. ¿DE QUÉ RIESGOS HABLAN? Los activistas calificaron este dictamen como un “documento con fines recaudatorios” que, lejos de contener el daño al medioambiente, facilita a las empresas dañar los ecosistemas a cambio de multas, concesiones o permisos. El activista moreliano Moctezuma Madrigal calificó como “antiambiental” el dictamen que se traba-

ja en el Congreso. En este punto específico señala opacidad en las sanciones, las cuales no son especificadas en el documento. Uno de los temas que más preocupan son las Áreas Naturales Protegidas, las cuales han resentido en últimos años la incapacidad institucional de poder reducirlas con el argumento de urbanismo u obra pública. “Se sigue permitiendo esto y significa que se seguirían agarrando terrenos, vulnerando Áreas Naturales Protegidas, cualquier inmobiliaria, aguacatera o de cualquier tipo las van a comprar. Se van a reglamentos que no existen, no hay sanciones, no dice quién castiga ni cómo. Denunciamos esta ley antiambiental y queremos que se cancele para que den paso a una donde participen los ciudadanos", explicó. Carmen Buerba, de la Universidad Michoacana, señaló por su parte que la propuesta del ejecutivo estatal pretende contar con una norma “más laxa”, en cuanto a ampliar los plazos para las sanciones o aplicar medidas de mitigación. Ejemplificó que el uso de los plásticos, en los que dijo, mientras las grandes cadenas comerciales o supermercados acordaron en un mes y medio eliminarlo, en el dictamen se plantea un plazo de hasta más de dos años. Ávila también criticó el carácter recaudatorio de la reforma; ya que, señaló que los fondos ambientales que se supone generarán tales recursos serán manejados por el gobierno, de acuerdo al dictamen, sin la participación de organizaciones civiles o ciudadanas, lo que hace “ambiguo” su manejo y propiciaría la corrupción o el desvío de recursos hacia otros fines, convirtiéndolos en “caja chica” y con “un manejo discrecional”, lejos de constituirse en un seguro ambiental. En resumen, los ambientalistas señalan que el problema es que el dictamen final elaborado por las comisiones de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, Fortalecimiento Municipal y Límites Territoriales, y de Hacienda y Deuda Pública, contiene preceptos que atentan directamente contra el medio ambiente. Se ha activado un movimiento para revisar esta ley, la que se supone debe proteger uno de los mayores patrimonios de los Michoacanos, el medio ambiente. Dentro del Congreso seguramente habrá eco. Parece que la discusión verdadera apenas comienza.


10

Zitácuaro

Sábado 11 de julio del 2020

Este lago es un cuerpo de agua rodeada por los fascinantes alcores verdes del campo mexicano. Se encuentra en una región llena de cascadas, bosques densos y diferentes tipos de terreno. Está localizado el Lago Avándaro

El Lago de Avándaro

a unos 80 kilómetros al oeste del centro de Toluca, por lo que puedes llegar ahí en menos de 90 minutos de viaje en auto. El parque ecológico ubicado alrededor del lago tiene estacionamiento y baños para todos los visitantes. Hay algunos otros pueblos más alrededor del lago, como es el Cerrillo y Valle de Bravo. En el lugar también existen otros sitios de interés, como el Parque Nacional Bosencheve y la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca. El área de los alrededores es muy popular entre los fanáticos del campismo y el ciclismo de montaña, pueden recorrer los senderos del lindo lago (bosques de pino y abeto), a caballo o simplemente caminar para poder observar y adquirir esa gran tranquilidad y relajación que se obtiene al estar ahí, respirar ese apreciado aire limpio y puro, escuchar todos los sonidos que nos brinda la naturaleza o simplemente sentarte y disfrutar de la maravillosa vista. Dentro del territorio puedes encontrar una gran diversidad de botes y motos acuáticas para tener un paseo por

el agua y descubrir lo que la naturaleza nos proporciona en distintas habitas naturales, puedes nadar, practicar deportes como ski náutico y ejercer la pesca. Un poco hacia el sur del estuario podemos no perder de vista el encantador parque Velo de Novia, sus fascinantes cascadas, con ese esplendoroso desmoronamiento de agua, de aproximada-

Por: Aidé Espinoza

mente de 35 metros de altura. Esto lo podemos observar desde un mirador de madera que se encuentra situado en el parque, también ubicado en el pueblo de Avándaro, es otra maravilla que nos concede la biósfera. Asimismo, se puede prestar atención a la grandiosa plaza central de Valle de Bravo, que se encuentra en una arista

del magnífico distrito ya mencionado. Este pueblo cuenta con calles pintorescas de adoquín, edificios de adobe y mercados artesanales Se cuenta que en el lago se realizó el famoso festival musical “Rock y Ruedas”, que se concluyó en el año 1971, se dice que el festival se considera como la versión mexicana de Woodstock.

UNA GOTITA DE ECOLOGIA CELEBRACION DEL DIA DEL ARBOL POR EL GRUPO DE RESTAURACION ECOLOGICA DEL CERRO CACIQUE EN ZITACUARO, MICHOACÁN Por: Víctor Verde 9 de julio de 2020. Día Del Árbol Estimados amigos, ya habíamos comentado con ustedes que cada año, desde 1959, se celebra en nuestro país el día del árbol, como un recordatorio para conservar nuestros bosques y selvas, lo mismo que manglares, pues en México nuestra riqueza natural es amplia, diversa y generosa. Y hoy tocó a la comunidad en El

Aguacate, municipio de Zitácuaro, donde más de 200 personas acudieron a celebrar la vida plantando 2 mil pinos y devolviendo la esperanza a las partes bajas del Cero Cacique y a sus habitantes. Acompañados de integrantes de la agrupación, encabezada por Ignacio Sánchez Avilés, habitantes de la localidad, en su mayoría mujeres y niños, Cruz Roja, personal de la Reserva de Biosfera de la Mariposa Monarca, Subdirección de Ecología municipal, comunidad en general y Gendarmería Nacional, quienes a propósito tomaron referencia de los predios de plantaciones ilegales de aguacate y tomarán medidas legales para evitar que continúe la deforestación y cambio de uso del suelo en terrenos de vocación forestal, como en el lugar el evento.

La diferencia en esta ocasión fue el espíritu social y humano que la plantación representó, pues otras celebraciones institucionales llevan el mensaje característico de cada evento, sin faltar la palabra política que en esta plantación quedó ausente y muy lejos. En hora buena por los habitantes de esta localidad, que han sufrido en daño por el incendio forestal y por las crecientes de lodo, piedras y escombros que afectan sus bienes y sus vidas, pero esta agrupación de restauración tiene el propósito de apoyar, asesorar y compartir experiencias y talentos de quienes la integran y con el respaldo de los académicos, centros de investigación, universidades y la CONANP, a través de la Reserva de la Mariposa Monarca.


Opinión

Vamos señor “TRUN” Don Cedano está nervioso, lo han mandado llamar de la dirección, no sé si se habrán dado cuenta de que trae un espejo en el huarache para espiar a las niñas, o se han dado cuenta que le robó el lonche a su compañero el chino. Algo malo debió de suceder para que lo mandaran llamar, si alguien me acusó, acusaré a todos los demás que hacen lo mismo, no se puede quedar impune un castigo así, ¡Ay, nanita! Estoy nervioso, ¿Qué querrá el señor director? No quiero que me castiguen, ni quiero que llamen a mi mamá…bueno, que si la llaman para que me corrija estaré ad hoc con el preciso, o sea San Péjele, ya ven que hizo un llamado a las mamás de los malos, así que sí soy malo, me merezco la reprimenda de mi “amá” … bueno, que sea lo que diosito quiera. Don Cedano entra con las manos en los bolsillos a la dirección, la sola llegada al cuarto donde despacha el jefe de la escuela le da calosfríos a cualquier chamaco, el director al ver al chamaco temeroso lo tranquiliza, le dice: Tranquilo hijo, no te vamos a castigar… aún. – dijo el director viéndolo en la sala con ojos saltones. ¡Qué alivios! - ¡uff! ¿Para qué me

llamaron? Necesitamos concertacesionar contigo, no eres mal muchacho, ayudas a unos en detrimento de otros, pero eres muy necio y cerrado en tus ideas, palabras más, palabras menos de los maestros. ¡Güat?, -Así se sorprende Don Cedano por las palabras del director. Significa, que sabemos hijo que te sigues portando mal con algunos de tus compañeros, pero también sabemos que has ayudado a otros y estamos midiendo o sopesando que pesa más, para castigarte o premiarte: si lo bueno o lo malo. Lo que sabemos, es que al menos eres cumplidor, el trabajo encomendado del castigo anterior nos lo has resuelto con bastante pulcritud y rapidez, eso del que no hayas permitido que ingresaran los alumnos de la escuela de aquella colonia jodida a la nuestra, para pasar a la privada como destino final, es buena señal. Por eso, ahora queremos proponerte un trato, pero como hay pandemia, el trato debe ser en mi oficina, pero primero debes pasar al servicio médico, es por precaución, ¡no vaiga a ser! Pero estoy sanito –y le dije a mi

¿Qué hace una estatua de Benito Juárez en Washington? Por: Marina Vilchis Herrera La historia se remonta a 1966, cuando la buena relación de los dos países llevó al entonces presidente de EU, Lydon Johnson, a develar una estatua de Abraham Lincoln, en Polanco. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dejó un homenaje en el monumento a Benito Juárez, en Washington, como parte de sus primeros actos oficiales en Estados Unidos, y muchos se preguntan ¿Qué hace una estatua de Juárez en la capital estadunidense? ¿Qué hace ahí la figura de este personaje tan importante para México? En su visita de negocios por el acuerdo del T-MEC, López Obrador visitó el monumento de Abraham Lincoln y el de Benito Juárez, para posteriormente reunirse con el presidente Donald Trump. En su paso dejó una ofrenda en ambos monumentos. Esta es la razón por la que la figura de Benito Juárez está en Washington. La historia se remonta a 1966, cuando la buena relación de los dos países llevó al entonces presidente de EU, Lydon Johnson, a develar una estatua de Abraham Lincoln, en Polanco. De esta manera, el gobierno mexicano, que en

aquella época tenía como presidente a Gustavo Díaz Ordaz, ofreció, a manera de intercambio y agradecimiento, una estatua de Benito Juárez. La estatua se colocó entre la avenida Virginia y New Hampshire y es una réplica de otra que se encuentra en Oaxaca y data de 1891, realizada por el artista Enrique Alciati.

Sábado 11 de julio del 2020 cofradía que no me haría la prueba, porque no estoy malo, ni nada de eso. No por ti, es por nosotros, así que a servicio anticovid, o no te ofreceremos un trato, y vienes porque vienes a la dirección o te castigamos. Pero le dije a mi cofradía que no entraría a la dirección, que los pondría en su lugar, me hacen quedar mal. Tranquilo, tu cofradía te defenderá, les harás creer que lo hecho por ti es lo mejor y así, los que andan con ese espejito en el pie, podrán hacerlo; pero cuidándose de que no los cachen, porque así sí los castigamos, aunque digamos que no hubo quien los denunciara, así saldrán libres para ir a buscar otro espejo. Les dirás que nos pusiste en nuestro lugar y no les revelarás la nueva tarea que te vamos a asignar. Así que, a hacerse la prueba, que te esperamos en la oficina. El director se metió, mientras Don Cedano cariacontecido se dirige a hacerse la prueba del Covid19, molesto y refunfuñando. Pero le conviene ir a la dirección, los castigos no son tan malos después de todo, si lo dejan hacer sus maldades como prebenda, muchos de sus allegados ya estaban contagiados de maldad, ese gen que hace enfermar a la mente. Ya llegué señor director. Don Cedano llegó presto a recibir sus nuevas órdenes, que no castigo. Sus siete lectores como son bien mal pensados, luego, luego, hicieron la analogía de la vida de San Péjele con la niñez de Don Cedano, saben que San Péjele no iría a Estados Unidos, salvo que lo obligaran; que no se haría la prueba, salvo que lo obligaran; aun a sabiendas de que su grey podría reclamarle, pero se sabe poderoso, y alguna mentirilla piadosa les dirá, algo así como que “Trun” está más viejito y si es asintomático podría matarlo por contagio involuntario y en una de esas se lo achacan. Así que mejor va con examen incluido de Covid19 por si las dudas, y les dirá después de la reunión que los puso en su lugar. Algo así como el chiste viejo ese de la famosa pelea de Huckleberry Finn, donde Huckleberry narra cómo se peleó férreamente dañándole los nudillos de manera espantosa a su contrincante con su dura cara. Así se lo imaginan mis siete lectores, de esa manera pondría San Péjele en su lugar a “Trun”. Va con su constancia de que es negativo al Covid19, que será su carta de entrada, y para que no vean sus seguidores que se contradice, irá en vuelo comercial, mientras en chirona se pudre el avión presidencia, mientras los aviones de la fuerza aérea se oxidan a la espera de hacer viajes de traslado de la envestidura presidencial, no de San Péjele, sí del presidente de los Estados Unidos Mexicanos, pero no, San Péjele tiene que ponernos en vergüenza, como si de verdad estuviésemos tan jodidos. Ni siquiera en mi rancho se ve tanta austeridad, ya hasta parece teatro, en el rancho, la familia más pobre cuando se trata de festejar, lo hace con toda su entrega, comida, chelas y boato no falta, sacan sus mejores ropitas, su mejor auto, así sea un burro, y se atavían y los atavían con primor, y usan los mejores transportes y usan todo lo que está destinado a usarse en esa ocasión, si es un bautizo irán acorde a la ocasión, si es boda de la misma manera. Así que la mayoría de las personas no entendemos el porqué de la nece-

11

dad de hacernos ver pobres y desvalidos, así nos tratarán. Bueno, no podemos esperar más de una persona que sólo se acostumbró a reclamar, no a proponer. Esperemos que allá nos represente, al menos en el papel, de manera digna. Si ya se atrevió a salir del país, que al menos ya se digne a representarnos como presidente, no como mesías. Allá tienen sus propios problemas. Mientras tanto, los siete lectores de Don Cedano, piensan y piensan mal, que va a vender su orgullo por unos votos. Sólo que no venda nuestra alma. “Vamos señor Trun”, déjenos dignidad, nosotros le daremos el voto duro a usted… péguenos, pero no nos deje, ja… Mis siete lectores son unos mal pensados, al menos a la hora en que se escribía esta columneja San Péjele ya había llegado a USA, ya había tenido la reunión, pero todavía no teníamos los pormenores, de los cuales tendremos para generar otra, y se ve buena. Suena raro que no vaya Trudeau, que es el buena onda que nos defiende, y considero que Trun y San Péjele no tendrán mucho de qué hablar entre ellos, pero mucho que hablar de ellos mismos, gracias a lo inflado de sus egos. Si sus egos hablaran, sería una conversación interesante, ja, ja, bueno, no tanto, sólo me imagino haciendo al américa grande otra vez, ahora que ya se permiten los partidos de futbol, ja… Sí, ya sé, los chistes de Don Cedano son malos, no tanto como San Péjele con los sensacionalistas, que quieren saber si va a hablar del muro, pero la preocupación no es ahora de sí se va a construir para no dejar pasar mexicanos a vivir el sueño americano, sino para no pasar a los güeros para acá, allá tienen muchas enfermedades y muchos bichos malos, así que exigimos que construyan el muro, luego nos pondremos a comparar si se mueren más personas allá o más de este lado, al final los muertos sólo son estadística, ¿verdad señor López-Gatell?, ja… Bueno, dice que es un error comparar las cifras, pero sólo de metodología, no de números, porqué el método da números malos o buenos, tan buenos como los tuis del señor “Trun”, que se regocijan por el muro fronterizo. Señalan algunos que se debería cancelar la reunión sólo por eso, pero ya estamos acostumbrados a que “Trun” nos sobaje y nos use de facto como patio trasero, ¿Qué nos sorprende?, sí, sólo que vaya el mesías tropical a visitarlo, pero ya dijimos que es para ponerlo en su lugar y en su casa, ¡of course!, eso de que “Trun” era una vulgar amenaza o que había que demandarlo, es cosa del pasado, ahora hay que presumir de tener buenas relaciones con el vecino. Es más, hasta va a defender a los migrantes ante la actitud autoritaria de “Trun”, que se avoraza de racismo, es buena oportunidad de que San Péjele lo ponga en su lugar, así se ganará el respeto del mundo, porqué Trun no respeta colores ni razas, se lanza duro contra todos lo que no son güerejos, así que apoyemos a Trun ¡Vamos señor Trun! Tire duro y directo a los mexicanos para que San Péjele se luzca con su medio discurso, digo medio por la falta de la letra “s”, nada más por eso, así que ¡Vamos señor Trun! Haga grandioso a México otra vez… ¿Otra vez?, sí, es la cuarta: ¿Qué no?


12

Sábado 11 de julio del 2020

Licenciado Mario Vallejo: “Creo que la reunión de nuestro presidente con el mandamás del país del norte fue una muy buena ocasión para que, de manera elegante y sin conflictuarse con este, México fijara una serie de posicionamientos en bien de nuestra nación”. “El marco fue el inicio del nuevo tratado comercial, pero a contrapelo de los deseos de los adversarios políticos de la derecha corrupta, que quisieran que este gobierno fracasara, sin duda AMLO salió muy fortalecido, pues está sentando las bases para recuperar el respeto de las demás naciones. Así lo demuestra el que nuestro país haya sido invitado a ser parte del Consejo de Seguridad de la ONU y a ocupar una posición muy relevante en la OMS”. “Creo, en definitiva, que México está recuperando con dignidad el respeto que alguna vez tuvo de la comunidad internacional”. Pedro Moisés Aguirre Martínez Maestro en Educación Básica: “No me lo van a creer, pero la visita del presidente Andrés Manuel a su homólogo Donald Trump a los Estados Unidos, se está viendo como la mejor peda que hayas vivido en tu vida. Todo está saliendo a pedir de boca, los mejores drinks, las mejores canciones, sólo las personas que tú quieres y sobre todo, esto pinta para ser una fiesta del año”. “Pero, como toda buena fiesta, el alcohol que consumiste, es como la sexualidad de Mauricio clark, es de dudosa procedencia, y los verdaderos problemas no se dan esa noche, si no en la mañana siguiente, cuando la cruda post fiesta empieza a hacer estragos”. “Al parecer, la visita del presidente fue todo un éxito, y de todo corazón (y aunque me sangre el hocico), lo felicito por esa excelente gira de trabajo a la unión americana”. Pero recordemos que Donald tiene el complejo de los buenos pulques, dejemos fermentar todo lo que ha pasado, para que saque lo mejor de sí, y esperemos sus discursos en sus actos de campaña, para que vean que, como la caricatura de los caballeros del zodiaco, géminis tiene dos caras: la buena, que fue la que presentó en esta gira y la genuina, que es la que mostrará para poder ganar adeptos en su campaña de reelección”. “Recuerden este comentario y esperemos que no sea una mala profecía”. “Mientras tanto, la 4T hoy tiene por qué festejar, sólo esperemos que la cruda de mañana no nos pegue tan feo”. Maestro en educación básica Ram Tziquim Rosas: “No es posible entender el desarrollo económico neoliberal sin la creación de bloques económicos que afiancen a las grandes economías, dentro

Zitácuaro

Por: Marina Vilchis Herrera

¿Qué opina de la reunión de Andrés Manuel López Obrador con Donald Trump? de los cuales los peces más grandes sacarán provecho de los más pequeños y los pequeños, en su idilio de crecimiento, estarán dispuestos a conceder ciertas licencias para mantener el apoyo del poderoso”. “Este es el caso de nuestro país, que desde la década de los 80 debió iniciar con la entrega de permisos a empresas de todo tipo, para el mercadeo de sus productos en nuestro país, lo que a la larga resultó en un TLCAN que terminó por desmantelar las economías regionales en el país, al no encontrar una manera de competir contra lo que se oferta a desde el extranjero con grandes campañas de mercadotecnia, apuntaladas desde luego de los medios de comunicación y con el beneplácito de los gobiernos en todo nivel”. “El día de hoy, con una economía nacional dependiente de los designios del vecino del norte, con el campo en el abandono, la mano de obra bajo contratos con transaccionales y un pueblo "amaestrado" para servir a los imperios por las últimas reformas educativas dictadas desde el banco mundial, toca al presidente presentarse en la Casa Blanca, a gusto o disgusto propios y de los distintos sectores que integramos el país”. “Los que están a gusto, son el presidente, su partido, sus seguidores, los empresarios beneficiados por el régimen en turno y la mayoría de esa base social que lo llevó al poder”. “Quienes lo denostan, son los partidos que sumieron al país en esta dependencia en el pasado, los pocos empresarios que se vieron beneficiados con la situación, las organizaciones de ultra izquierda, quienes se sienten decepcionadas, porque quisieran el fin del neoliberalismo de la noche a la mañana y uno que otro desinformado que presta oídos a los anteriores”. “Tomando en cuenta el análisis anterior, que realmente queda corto, puesto que ha sido materia de cuantiosos libros, en mi opinión esta reunión sólo traerá beneficios económicos a los mismos de siempre, beneficios políticos a los que ostentan el poder en la actualidad de ambos lados de la frontera, se afectará a los mismos adversarios de la gran economía y se

beneficiará a las mismas entidades financieras de este mercado”. “¿Y al ciudadano de a pie? Pues es claro que ya con mantener una estabilidad macroeconómica ya fuimos alcanzados por los beneficios de esta visita, pero ello no nos exime de luchar por fortalecer la economía interna, abonando al consumo local para que, en la próxima asistencia a este tipo de eventos, nuestro mandatario llegue más afianzado, para poder establecer mejores acuerdos que beneficien a más mexicanos. Esa parte nos corresponderá a todos”. Ingeniero Juan Ignacio Urbina Pérez: “No es posible entender el desarrollo económico neoliberal sin la creación de bloques económicos que afiancen a las grandes economías, dentro de los cuales los peces más grandes sacarán provecho de los más pequeños y los pequeños en su idilio de crecimiento estarán dispuestos a conceder ciertas licencias para mantener el apoyo del poderoso”. “Este es el caso de nuestro país que, desde la década de los 80 debió iniciar con la entrega de permisos a empresas de todo tipo para el mercadeo de sus productos en nuestro país, lo que a la larga resultó en un TLCAN, que terminó por desmantelar las economías regionales en el país, al no encontrar una manera de competir contra lo que se oferta a desde el extranjero con grandes campañas de mercadotecnia, apuntaladas desde luego de los medios de comunicación y con el beneplácito de los gobiernos de todo nivel”. El día de hoy, con una economía nacional dependiente de los designios del vecino del norte, con el campo en el abandono, la mano de obra bajo contratos con transaccionales y un pueblo "amaestrado" para servir a los imperios por las últimas reformas educativas dictadas desde el banco mundial, toca al presidente presentarse en la Casa Blanca, a gusto o disgusto propios y de los distintos sectores que integramos el país”. “Los que están a gusto son el presidente, su partido, sus seguidores, los empresarios beneficiados por el régimen en turno y la mayoría de esa base social que lo llevó al poder”. “Quienes lo denostan son los

partidos que sumieron al país en esta dependencia en el pasado, los pocos empresarios que se vieron beneficiados con la situación, las organizaciones de ultra izquierda, quienes se sienten decepcionadas, porque quisieran el fin del neoliberalismo de la noche a la mañana y uno que otro desinformado que presta oídos a los anteriores.” “Tomando en cuenta el análisis anterior, que realmente queda corto, puesto que ha sido materia de cuantiosos libros, en mi opinión esta reunión sólo traerá beneficios económicos a los mismos de siempre, beneficios políticos a los que ostentan el poder en la actualidad de ambos lados de la frontera, se afectará a los mismos adversarios de la gran economía y se beneficiará a las mismas entidades financieras de este mercado. “¿Y al ciudadano de a pie? Pues es claro que ya con mantener una estabilidad macroeconómica ya fuimos alcanzados por los beneficios de esta visita, pero ello no nos exime de luchar por fortalecer la economía interna, abonando al consumo local para que, en la próxima asistencia a este tipo de eventos, nuestro mandatario llegue más afianzado para poder establecer mejores acuerdos que beneficien a más mexicanos. Esa parte nos corresponderá a todos”. Licenciado en Ciencias Políticas Carlos Hurtado Casados: Así mismo que la visita traerá consecuencias favorables para la economía, ya que en su comitiva acudieron personajes del sector empresarial la cual traerá beneficios para la sociedad. En lo político considero que es una ventaja ser aliado del país vecino; por las ventajas comerciales que este ofrece.

en puestos de revistas, solo le cuesta


Zitácuaro H. Zitácuaro, Mich. - Miguel Ángel Rosales del Valle, se destacó como un impulsor del deporte en Zitácuaro, disfrutó de los sabores de la vida, compañerismo, trabajo, buena convivencia, así se describió él en una entrevista en el 2019. El día 9 de julio, del presente año, se dio a conocer su partida física. Fue uno de los iniciadores del futbol americano en este municipio, primeramente, con el equipo Armadillos y luego con Caciques de Zitácuaro. Este deporte le apasionó en gran manera, a tal grado de mencionar que representaba mucho este deporte para él. “Para mí el futbol americano ha sido, no puedo decir que todo, porque estaría pecando de presunción, pero en su mayoría en mi vida ha validado muchas cosas”, expresó Rosales del Valle. “El futbol americano para mí ha representado disciplina, buenos sabores de la vida, buenas cosas que me ha dejado en el sentido de compañerismo, trabajo, buena convivencia con mucha gente”. Manifestó que vio crecer a muchos niños, que ahora son jóvenes, que han basado su vida y la pudieron llevar adelante, compaginando también sus estudios, y el futbol americano les aportó disciplina, porque es un deporte que requiere pasión, dolor, entrega, pundonor y otras cosas más. José Luis Vázquez y Miguel Rosales se encontraban acampando en Apútzio de Juárez, a todos los sobrinos e hijos les empezó a hablar del manejo del balón americano Luis Vázquez y por consiguiente comenzó a jugar con ellos en esa ocasión. A partir de ahí nació la inquietud de enseñarles lo básico del futbol americano, se fueron sumando más personas y se comenzó a formar un conjunto, ese equipo fue Armadillos de Zitácuaro. Pero, por intereses contrarios al deporte, se deshizo este proyecto, por lo cual Miguel Rosales tuvo que emigrar de ese equipo y posteriormente se formó una Sociedad Civil, que se llama Caciques de Zitácuaro, esto ocurrió a partir del año 2002. Desapareció en cierta manera el futbol americano, ya que la mayoría abandonó los entrenamientos, los jugadores emigraron, otros se aburrieron, en general hubo una falta de atención, en la etapa con Armadillos. A pesar de todo, algunas personas siguieron trabajando con el equipo, entre ellos José Luis Vázquez, pero sí hubo una pausa, en la que dejaron de en-

Sábado 11 de julio del 2020

13

Por: Gabriel Gómez Rodríguez

Miguel Ángel Rosales del Valle

trenar y jugar. Rosales del Valle recibió el respaldo de amigos para seguir entrenando y de esta manera hubo la propuesta de ir a jugar a la Ciudad de Toluca, con el objetivo de reforzar al equipo mexiquense, finalmente terminaron jugando gente de Zitácuaro, con el equipo Caciques. Hasta el año 2019 a Miguel Rosales se le veía con mucho entusiasmo, ya que, al retomar este proyecto, consideró importante la participación de niños, niñas, adultos, y poder trabajar sobre este plan deportivo. Sobre todo, que el futbol americano en Zitácuaro no decaiga, sino continuar adelante, hasta donde se pueda llegar, a un objetivo. Servando Rueda, Cronista de Zitácuaro, expresó en redes sociales que tuvo una vida muy activa, como deportista jugó fútbol soccer con el Atlético del Valle, también volibol e impulsó el fútbol americano. Fue Director de Promoción Deportiva en el período 2012-2015 y una de

NOTARIA PÚBLICA No.

74

A cargo del

Lic y M. en D. Carlos Félix López Maciel Avisamos a nuestros clientes nuestra nueva dirección Dr. García sur. No 46

H. Zitácuaro, Mich. Tel. 153-7519 y 153-1250

sus pasiones fue el teatro. Formó parte de la compañía teatral Tehomay, con el maestro Juan Carlos Arvide. En julio-agosto de 2015 apoyó el Curso Integral de Teatro, que impartió Arvide a muchos jóvenes y adultos, donde actuó Miguel junto con Gaby López. José Juan Gómez, amigo de Rosales del Valle, lamentó su partida física, de quien dijo fue un hombre comprometido con el desarrollo integral de la población zitacuarense a través del deporte, siempre proponiendo y haciendo invaluables aportes. Gustavo Sámano Ruíz, expresó que Miguel Rosales tuvo un liderazgo importante en el futbol americano, desde la organización de Armadillos en 1999, que fue conformada por Jesús Medina Basurto y otros colaboradores, como el mismo Rosales. Siempre teniendo la meta de fomentar los valores y la práctica de un deporte sano, por ello empezó a adquirir experiencia como entrenador, con el apoyo de Medina Basurto y luego esta organización comenzó a expandirse, incorporándose jóvenes de secundaria y preparatoria. Miguel Rosales se caracterizó por su disciplina, tanto con lo jugadores como con sus propios hijos, había también la parte divertida entre las familias

que asistían a las prácticas de entrenamiento o juegos. Le gustaba apoyar mucho a los niños y jóvenes, siempre había mucha disponibilidad de parte de él, en todos los aspectos. En el 2002 Miguel Rosales y José Luis Medina viajaron hacia San Diego, California, Estados Unidos a participar en un torneo, llevando a una selección juvenil de mujeres de tocho bandera, con el equipo Armadillos. El resultado fue un primer lugar, ya que la hazaña fue descrita como increíble, se llevaron dos camionetas, y fue una odisea de ganarle al país donde tienen la supremacía mundial. Su hija de Miguel, Thalía Rosales, también fue parte de ese equipo femenil.


14

Zitácuaro

Sábado 11 de julio del 2020

H. Zitácuaro, Mich. -Crispín Duarte Soto, informó en exclusiva para El Despertar, que hasta la fecha se tiene previsto que el 10 de agosto se inicien los cursos de regularización y el 21 de septiembre se inaugure el ciclo escolar 2020-2021. También explicó que se está poniendo atención en las medidas de higiene. Para ese propósito se tiene previsto que todas las escuelas cuenten con agua y con los depósitos para almacenarla. Los objetivos principales es fomentar hábitos de higiene y vida saludable en los niños. El protocolo marca que, con la limpieza y desinfección en el salón de clases, deben ser esterilizadas las superficies de las bancas, sillas, mesas, butacas, archiveros, ventanas, lo que deberá hacerse frecuentemente. En el caso del material didáctico o material de trabajo, como las reglas, juego geométrico, sacapuntas, colores, lápices, lapiceros, lapiceras, estos deben ser desinfectados tras cada uso. Duarte Soto señaló que es de suma importancia tomar en cuenta las siguientes recomendaciones, para un buen desarrollo y evitar posibles contagios: se debe guardar la sana distancia, esto se mantiene como recomendación para evitar el contacto físico, siempre que sea posible y se solicitará a todos los alumnos y maestros portar cubrebocas o mascarilla de acrílico, no compartir, ni recibir alimentos, evitar prestar artículos escolares y evitar estrictamente llevarse a la boca materiales, como lápices, plumas, borradores, entre otros. Soto indicó que el protocolo, en el que se establecen los mecanismos de higiene y sana distancia, se deberá cumplir por parte de las instituciones educativas en el próximo ciclo escolar, será de los mejores instrumentos para proteger la salud de niñas, niños y adolescentes, así como de trabajadores y docentes en Michoacán.

Listo protocolo para el regreso a clases en Michoacán Será implementando en escuelas públicas y privadas en el próximo ciclo escolar Por: Marina Vilchis Herrera

Además, expuso que el gobernador Silvano Aureoles Conejo informó que el regreso a clases será seguro, con medidas de Nueva Convivencia. “El gobernador Aureoles indicó que el regreso a clase será seguro, cuando la Secretaría de Salud del Estado así lo determine, con la implementación del protocolo de medidas de higiene y sana distancia que garantizará que en la Nueva Convivencia las niñas y niños michoacanos retomen sus actividades escolares en las mejores condiciones. La educación siempre ha sido un tema prioritario para nosotros y ahora con mayor razón a la par de cuidar su salud”. En reunión virtual con autoridades del sector educativo del estado, el Secretario de Educación, Héctor Ayala Morales, presentó al gobernador los avances del protocolo para el regreso a clases

en el estado, en el que se establecen las acciones y medidas de la Nueva Convivencia, donde, tanto escuelas públicas como privadas, deberán implementar para que los alumnos puedan regresar a partir de la fecha que determine la Secretaría de Salud de Michoacán. Asimismo, Diana Carpio Ríos, Secretaria de Salud, presentó información relevante para levantar, con el sector salud y el magisterio del estado, un diagnóstico de riesgos que permita reanudar actividades con la mayor seguridad en salud. “El bienestar de las niñas, niños, estudiantes y docentes se mantiene como prioridad y en el retorno a las aulas debemos de cuidar que se acaten puntualmente todas las medidas que dictan las autoridades sanitarias, para evitar riesgos”, apuntó Aureoles Conejo. Agregó que,

desde el gobierno del estado se ha trabajado para evaluar las condiciones del personal vulnerable que labora en las escuelas, así como para garantizar que todas las escuelas al reanudar actividades cuenten con agua. Por su parte, Ayala Morales describió que el protocolo tiene como objetivos principales, fomentar hábitos de higiene y vida saludable en los niños, porque de esta manera se puede disminuir el riesgo contraer enfermedades respiratorias y romper la cadena de contagio por el Covid-19. Crispín Duarte Soto recalcó que es una tarea muy importante y depende de cada persona llevar a cabo las medidas implementadas por las autoridades y respetarlas.

La importancia de restaurar el Cacique Se registran deslaves y caída de piedras de gran tamaño Por: Marina Vilchis Herrera H. Zitácuaro, Mich. - El Ingeniero Agrónomo Alfonso Cobarrubias Damián, comparte en exclusiva El Despertar la relevancia de rescatar nuestros bosques y citó, como es de conocimiento de la población de municipio de Zitácuaro, que el día 19 de mayo se suscitó un incendio que duró más de cinco días, en una población boscosa del cerro el Cacique, el cuál afectó una superficie de 119 Hectáreas de bosque, aproximadamente, siendo en su mayoría matorral y sotobosque (40 hectáreas). Dicho evento dañó la flora y fauna del lugar. Ingeniero Alfonso Cobarrubias, señala que el día 23 de junio, un grupo de la sociedad civil presentó ante empresarios locales y medios de comunicación un proyecto de restauración de las superficies afectadas y en general de toda el área del Cacique, que corresponde acerca de mil hectáreas, haciendo hincapié que en la zona incendiada no era recomendable establecer la reforestación en este año, por seguridad de la población y lo reciente del siniestró, proponiendo iniciar con la restauración de los suelos por

medio de prácticas mecánicas y vegetativas. Al fin de prevenir la erosión de los suelos y deslaves que pueden afectar a las poblaciones que habitan a los alrededores del cerro emblemático. En la palabras del ingeniero Covarrubias “la naturaleza no perdona” y el día 3 de junio se presentó una lluvia atípica, a la que le bastaron 20 minutos para el arrastre de lodo y piedras de gran tamaño, afectando a localidades de El Aguacate y Nicolas Romero, afortunadamente sin pérdidas humanas , pero sí daños a casas y huertas frutícolas principalmente, razón por la cual se solicita a la iniciativa privada, instancias gubernamentales y la sociedad en general que participen en la ejecución de obras de retención de suelo y disminución de los causes del medio rural sobre los desastres

naturales. Cabe señalar que, según reportes meteorológicos de la Sader y Inifab (Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias), en especifico para la región oriente, tendrá precipitaciones que van de 175 a 275 milímetros de lluvia, en el periodo de julio a septiembre, y según el registro histórico de (1981-2010), hay una probabilidad del 20 al 60 % de lluvias anormales, ya sean

atípicas (gran cantidad de precipitaciones en periodos cortos) o lluvias continuas en periodos largos (horas días o semanas), disminuyendo la probabilidad a un 20 % en el mes de septiembre. Por último, Covarrubias señaló que debemos considerar también las tormentas tropicales y ciclones provenientes de las costas michoacanas que llegan hasta estos lugares, indicó que “más vale prevenir que lamentar”.


Zitácuaro H. Zitácuaro, Mich. - La tarde del sábado, cuatro de julio, del presente año, la tenencia de Nicolás Romero se convirtió en zona de emergencia. La fuerte lluvia de ese día generó corrientes pluviales en el Cerro Cacique, hizo que el agua tomará su cauce natural, provocando un río de lodo y piedras. El saldo fueron algunas viviendas y terrenos dañados, sin pérdidas humanas que lamentar. Los cuerpos de rescate y salvamento, como Bomberos y Protección Civil, acudieron al lugar donde ocurrió este deslave. Más tarde brindaron auxilio a los habitantes de la comunidad de El Aguacate y San Andrés. El reporte de las afectaciones fue de 3 kilómetros de caminos dañados, así como varios domicilios afectados. Más tarde vecinos y voluntarios realizaron actividades de desazolvar caminos, así como la evacuación de algunas personas. Se supo que una persona perdió su cocina, misma que estaba hecha de madera y protegida con lámina de asbesto, debido a este suceso perdió la misma, ya que estaba muy pegada al arroyo y fue así que tuvo este desenlace. El municipio prestó maquinaría para desazolvar los caminos, principalmente. La respuesta fue favorable por parte de las autoridades correspondientes. Estos deslaves se debieron al incendio ocurrido en el mes de mayo, el agua no tuvo la manera de atrancarse, por decirlo de alguna manera, y a consecuencia de eso la corriente tomó su cauce natural.

Sábado 11 de julio del 2020

15

Nicolás Romero zona de emergencia por deslaves Por: Gabriel Gómez Rodríguez Adultos mayores, vecinos de El Aguacate, expresaron que estos deslaves han ocurrido desde hace más de cincuenta años, y hace dos décadas también se suscitó algo similar, pero en esa ocasión con pérdidas humanas. Por su parte, lugareños de esa comunidad expresaron que se debe crear mucha conciencia y saber que se tiene que respetar a la naturaleza. Aquellas comunidades que están pegadas al cerro y donde se encuentran viviendas cercanas al escurrimiento natural, tendrán que estar siempre alertas. Ya que, si se vienen lluvias torrenciales, es motivo de tomar medidas preventivas, advirtieron los habitantes de esta zona. Debido a este deslave algunos terrenos sufrieron daños, se está hablando de unas 10 familias que sufrieron daños en sus propiedades, en algunas otras viviendas si llegó el agua acompañada de tierra y lodo hasta su casa. No habiendo mayores afectaciones. Se ofreció un albergue instalado en la misma tenencia de Nicolás Romero, pero no acudieron los afectados, ya que los mismos familiares les dieron posada,

quienes se encontraban cerca de sus viviendas. En las faldas del Cacique hay quienes tapan los mismos barrancos, los rellenan con piedras o cualquier tipo de material, instalan plantas de aguacates o sus propias viviendas. Después la naturaleza reclama lo que es de ella, es un asunto de inconciencia, ex-

presaron los vecinos de El Aguacate, “malo fuera que no lo supieran, ellos saben que son cauces naturales”. “El querer ganar un pedazo de tierra, por adjudicarse un pequeño terreno, es un asunto de inconciencia de parte de pobladores de El Aguacate, ya que tienen más terrenos donde se pueden proteger de futuros accidentes”.

En Toluca existen multas Objetos que obstruyen y arrestos por no usar la señal de Wifi cubrebocas Por: Marina Vilchis Herrera

Por: Marina Vilchis Herrera

La ciudad de Toluca aprobó, este lunes, la aplicación de multas y arrestos, hasta por 23 horas, a las personas que no utilicen cubrebocas en espacios públicos, como medidas de prevención para evitar contagios por coronavirus. Las multas van desde de 868 a 2 mil 606 pesos. Así que, si eres de esas personas que sigue creyendo que el Covid no existe, ve preparando en tu cartera un dinero extra, para pagar la sanción impuesta por el Estado de México. Y es que, a diario miles de personas se trasladan a la ciudad de Toluca; así

pues, fue como las autoridades de la ciudad acordaron, en una sesión virtual, decretar el uso de cubrebocas en espacios públicos con medidas restrictivas, que aplicarán a quiénes falten a la disposición. "Quiénes no usen cubrebocas recibirán, en la primera ocasión, un regaño; la segunda, una sanción económica, y en la tercera un arresto inquebrantable", explicó el secretario del municipio de Toluca, Ricardo Moreno Bastida. Así que ya sabes, que no te sorprenda la noticia de las multas por no acatar las medidas sanitarias correspondientes.

H. Zitácuaro, Mich. - Tener mala conexión a internet suele ser frustrante, pues puede afectar tu trabajo, actividad escolar, algún videojuego, a la hora de ver una película, entre otros. Para mejorarla hay ciertos trucos. En ocasiones sólo son objetos y materiales los que estorban la señal y la hacen más lenta. * Superficies o muebles metálicos: el metal es un conductor y absorbe electricidad. Como el wifi libera ondas electromagnéticas un objeto de metal evita que se propaguen. * Muros de piedra y ladrillo: el mármol, el cemento, concreto, yeso, ladrillo, impiden una conexión estable y fuerte. Se aconseja colocar el router en un área abierta. * Espejos: también reflejan la señal emitida por el router y actúa como una especie de escudo que propicia que la conexión a

la red rebote. * Lavavajillas y lavadoras: al ser aparatos eléctricos que circulan agua, retienen la energía de las ondas inalámbricas. * Luces de Navidad: contienen chips brillantes que generan un campo magnético que interactúa con las ondas del router. * Monitores para bebé: generan una interferencia de 2.4 GHz al igual que el Wifi. Cuando dos o más dispositivos transmiten la misma frecuencia usan aire para enviar sus datos en lugar de transmitir ondas. Por ello será más lento. * Drones: Estos drones también operan a 2.4GHz, aunque no todos los modelos generan interferencia. * Microondas: también es un dispositivo que tiene frecuencia similar al que usa el wifi. Evita estos objetos y materiales para disfrutar de una mejor conexión.


16

Articulo

Sábado 11 de julio del 2020

La liturgia se define como un “servicio público”, la liturgia es el orden y forma con que se realizan las ceremonias de culto en una religión. La sagrada liturgia que se desarrolla en torno a Dios, en es definida como fuente de vida para la sociedad y a la vez resalta el valor de la comunión en la oración comunitaria y de ella se desprende la catequesis mistagógica para todas las personas. La liturgia es fuente de vida, sobre todo porque es la obra de Cristo en la que nos inserta en el valor de la vida, en el deseo de vivir y la esperanza de ser bendecido a lo largo de la vida, por los méritos de Cristo. En segundo lugar la liturgia es fuente de vida, porque es una acción de la propia de la Iglesia y de la sociedad, ya que son las personas las que realizan la liturgia en medio de todos los seres humanos que sufren bajo el terror de la enfermedad y la cercanía de la muerte. Debemos resaltar que la liturgia, nos permite entrar en contacto con la fuente de donde mana toda gracia, toda bendición. Y es a partir de ella de donde obtenemos la máxima significación de la vida humana con un valor incalculable porque es un don divino recibido gratuitamente y valorado con un precio alto en valor al sacrificio redentor de Cristo. De aquí entonces el sentido de la liturgia en la vida de los hombres, puesto que es un medio por el cual valoramos el origen de la vida, se le da un valor a la

La liturgia es fuente de vida en la sociedad P. Agustín Celis

vida y aspiramos a su máxima realización en este mundo, ya que la liturgia nos encamina a un gozo eterno. Todo esto nos deja en claro que cuando a la liturgia se le llama fuente de vida, significa que de ella fluye la Gracia, porque es una obra de Cristo para la realización y expresión total del valor de la vida. Santo Tomás nos dice que la Gracia no anula la naturaleza, sino que la presupone y perfecciona. Por lo tanto que si el hombre coopera con el culto litúrgico, que es una acción sacerdotal de Cristo, ofrece a los fieles fortaleza en medio de las pruebas y dificultades, además nos hace poner los pies en la tierra, descubriendo el verdadero valor de la vida, confrontándonos con la manera de vivir. La sagrada liturgia en este tiempo, de la Pandemia, nos ayuda a recuperar el valor de la oración comunitaria, ya que nos ha unido en un solo deseo de orar para enfrentar las dificultades, orar entorno a la enfermedad y orar como un acto de consuelo frente a la muerte. También la sagrada liturgia, nos ha dado la oportuni-

dad de reflexionar mistagógicamente sobre los acontecimientos actuales, es el lugar privilegiado para la catequesis, reflexionando sobre lo visible y lo invisible de la vida del ser humano, al grado que nos pone frente al misterio de la vida del hombre descubriendo la fragilidad huma-

na y la grandeza de nuestro creador. Finalmente por medio de la liturgia, nos fortalecemos en este tiempo de la pandemia del COVID 19, y nos afianzamos en la esperanza de la intervención divina, frente al peligro de muerte que vivimos los seres humanos.

ARENA SUELTA

POR: TAYDE GONZÁLEZ ARIAS

MOTIVAR UN MUNDO NUEVO Los motivos, son aquellas cuestiones, razones, circunstancias entre otras alternativas que mueven a alguien a hacer algo, o que provocan la realización de tal o cual acción. Todas y todos tenemos cosas que nos motivan a hacer lo que hacemos y ser lo que somos, de tal suerte que prácticamente cualquier acto que como seres vivos realizamos, tienen una motivación o un causante. Así, el pintor se motiva por un paisaje para realizar su obra, un rostro, una emoción o sentimiento que sólo él tiene y que de manera personal traslada de su ser a la plástica. El escritor, que escribe cuentos, obtiene su inspiración o motivo de la inventiva que tomó de un sueño, de un momento, un aroma o un instante, existente o imaginario, entonces, sólo entonces, tomo el lápiz, la pluma o el teclado, y letra por letra, bajo algunas ediciones le dio forma, a lo que pudimos tener entre las paginas de un libro o un archivo. Los motivos que nos llevan a realizar cualquier cosa, deberían ser tan

legítimos como sanos, buenos y legales, pues en el mundo que nos ha tocado vivir, al parecer las acciones emprendidas o motivadas por emociones insanas, como el odio, el rencor o la desesperación, han acabado con vidas, con familias y con la felicidad, mostrando a lo más vil y reprochable que tienen algunos seres, que es la inhumanidad. Esos que van por la vida, diciendo que se han tirado a los vicios por no tener quien les ame, por que les pagaron mal, o por puro placer, deberían considerar que el motivo más importante para vivir es lograr la felicidad y que las sonrisas, que son motivadas por ser felices, salen y se ganan con buenos actos; por lo que, sabiendo que lo que nos ha de motivar a todos es logar el fin último, que es la felicidad. La cual no se puede obtener bajo ningún vicio. Hemos de buscar y encontrar la forma de ser útiles a nosotros, a nuestro cuerpo y ser, y desde luego a los demás, no seguir desperdiciando y perdiendo vida y tiempo en debilidades

que sólo con coraje se pueden superar. Los que motivados por el dinero o el poder se han corrompido, deben expiar sus culpas, han de pedir disculpas y resarcir el daño, salvo el temor de ser culpados, antes deben considerar que más vale vivir bien y dormir a gusto, que gozar a costa del sudor de otros, saciarse mientras otros mueren de hambre o que sus victimas consideren que la vida ha sido ingrata, sólo porque un puñado de aves de rapiña dejaron hambre en las casas, familias con niños descalzos y estómagos vacíos y enfermos que por no tener dinero para las medicinas se encuentran al borde de la muerte. Los que, por saciar sus placeres más bajos, violaron, secuestraron o asesinaron, deben saber que no existe motivación alguna que les pueda dispensar tan graves faltas y que deberían redimirse de inmediato, al merecer en lo menos vivir en penumbras, morir de forma tal que no se conozca de ellos ni su nombre y se borre del camino de la vida cualquier huella sucia de sus indeseados pasos. Pero a los que les motiva hacer cualquier cosa con tal de verse feliz y ver contento al otro, a ellos les tenemos una sorpresa, porque para esos seres si está hecho el mundo. Para este grupo, es para quiénes se sigue resistiendo la naturaleza, que mientras algunos la matan, pocos la defienden, que, aunque la quemen florece, que sin agua entrega frutos o que

sin ser tiempo de lluvia reverdece. Los que no saben que los puede motivar a seguir adelante, déjense encantar por las nubes, por el campo seco o el olor a la tierra mojada, por el viento húmedo, por la selva, el bosque o el desierto, por la gratitud de un niño de la calle que sonríe cuando se le entrega un pan para que coma, por la fé del enfermo de muerte que se aferra cada instante a su vida, hasta sorprender a la ciencia y superar la esperanza de vida que le dieron. Vamos a motivaros por el amor, que lo puede todo, siendo mejores padres, hijos y trabajadores, mostrándonos mejores ciudadanos, que se note en cada casa la luz inapagable de lo dulce, lo eterno y lo irradiante. Vamos pues a abrazarnos mutuamente, como el cielo hace con las nubes, con el agua que corre por los anchos ríos y acaricia las piedras que le cubren, como la sal de la mar que son sólo una, o el charco que permite que en él vivan sapos y ranas. Aprendamos de lo que nos ha permitido vivir y respirar cada instante y cada día, volvamos al polvo del que nunca hemos podido dejar de ser, y se llama tierra.


Articulo

Las primeras reacciones Despierta la conciencia colectiva El tiempo corre muy rápido o ¿La humanidad tiene prisa en desaparecer? Las dos acciones son correctas, el tiempo se desliza raudo y la humanidad corre muy aprisa. Parece que fue hace poco cuando la tierra se movía temerariamente, desplazándose despacio hacia el continente, en las costas de Oaxaca. Fue en 2017, cuando se movió tan fuerte que sentíamos que el destino nos había alcanzado, sobrevivimos la mayoría, algunos no tuvieron esa suerte. Han pasado poco más de dos años y medio de eso, y la tierra nuevamente se empieza a mover nerviosa, con mucha prolijidad, igual que en 2017, con sismos de baja intensidad en zonas no comunes, como en San Felipe, B.C; Nacozari, Sonora, o en la ciudad de México, y en las zonas comunes, como las costas de Jalisco, de Michoacán, de Guerrero, Oaxaca y Chiapas, consideramos que son ciclos propios de la tierra, que se tiene que mover, y con mayor prontitud, debido al final de este ciclo. El sismo de 7.2 sucedido el día

23 de junio, según reportan medios nacionales, aduciendo a información de la NASA, desplazó 45 centímetros el territorio de Oaxaca. Haciendo una comparativa entre los mapas satelitales del 31 de marzo y del 23 de junio, señala la información, se observa un desplazamiento del suelo: “Se ha observado un desplazamiento de casi 45 centímetros en el epicentro del terremoto, según el análisis inicial”. Esta información viene a engrosar la cantidad de eventos que apuntan a una tierra que gira su eje hacia una nueva geolocalización, nada es casualidad, ni siquiera el polvo del Sahara, o los incendios en el ártico, ni siquiera el virus que anda suelto y que no nos deja descansar, todo es parte de un plan muy bien orquestado por las energías universales. Está tan a la vista el cambio en la tierra, que hasta los portales políticos están tomando nota de la situación en la que nos encontramos; por ejemplo, señala en editoriales la cintilla llamada “Donceles” del diario Milenio, el día 6 de

Sábado 11 de julio del 2020 Julio de 2020: “Más de siete: nos vemos azotados por una plaga detrás de otra. Se saluda con fanfarrias la globalización. Lo terrible es que nos muestra su plenitud con virus de difícil control; con simunes (viene de simún: nota del editor), tsunamis, aumento de temperatura, desertificación, empobrecimiento en más de un sentido. La naturaleza nos castiga. Y nos seguirá castigando, mientras nosotros le seguimos infringiendo castigos a ella”. Es extraño que salgan notas de este tipo en esa editorial, su percepción no es del todo errónea, la tierra nos seguirá castigando… ¿Pero: es en realidad un castigo? No lo creo, la tierra no tiene la misma percepción que el hombre para poder definir si lo que hace es castigar, no tiene esa predisposición a la venganza. Si así fuese, el hombre hubiese desaparecido desde el momento de su concepción. Desde los inicios de la historia de la humanidad, en la teoría que sea, el hombre ha tenido que matar para alimentarse, y ha tenido que morir para que la vida continúe, es una ley. Así que, desde los orígenes del hombre, la tierra tiene elementos para desaparecerlo. Podríamos imaginarnos un escenario donde la tierra estuviera pasando factura a cada instante por los insectos ingeridos al correr, por los animales asesinados para alimentarse, por las plantas mutiladas para servir de alimento, al pagar, el hombre ya no existiría; pero, gracias al universo, así no funciona la tierra, funciona gracias al ciclo de la vida. Sabemos pues que la columna “Donceles” hace una alusión un tanto filosófica del tema, sólo así encontrarnos la verdad que buscan; si dañan la tierra, la tierra nos regresa el golpe con los eventos que estamos viviendo, mientras nosotros como humanidad, seguimos

PARA LOS NIÑOS Te doy la bienvenida a este mundo, hoy todo lo verás grande, pero poco a poco crecerás e irás entendiendo todo. Hoy quiero que sepas que fuiste hecho con energía de tu papá y de tu mamá, los vas a conocer por su olor, su voz, etc. Si tienes hermanitos, ellos te ayudarán a que pongas en tus manos lo que quieras. Como tus padres te hicieron, a ellos debes amarlos, quererlos mucho y obedecer haciendo lo que te manden. Ellos te alimentarán, te enseñarán a hablar, a comer, y cuidarán de ti, si tienes hermanitos también ellos te irán enseñando este Mundo. Todo lo que ves tiene vida igual que tú, y esa vida no es eterna, se puede terminar en cualquier momento, por eso es menester que hables para que lo que no entiendes lo preguntes. No te quedes callado, cuando quieras saber algo ahí estarán tus padres, a ellos pregunta o a tus hermanitos. Si tus padres no te saben contestar, es porque sus papás a ellos no les enseñaron. Eso ocurre cuando los padres sólo engendran sin saber lo que hacen, y por instinto, como un animal engendran. Tú, como su hijo, tienes dere-

cho a pedir que tus padres te alimenten, te enseñen, te cuiden y curen si te enfermas, te vistan, te den de comer, te bañen y te defiendan de todo. Tú como su hijo tienes derecho a pedirles un lugar para que duermas, y la obligación de respetarlos, de hacer lo que ellos te indiquen. Recuera que tú fuiste hecho con su energía, entonces, tienes la obligación de cuando ellos sean ancianos, tú los cuides, los protejas, los alimentes, y si se enferman los cures. En esta vida, sólo vivimos y al pasar los años nos iremos y no volveremos a ver a nadie conocido, por eso es importante que cuides tu conducta, porque tener amigos es bonito, pero escoge a tus amiguitos, si ellos son enojones, peleoneros, como animales, no los admitas como tus amigos, porque te dañarán. Si ellos roban, aunque sea una cosa chiquita, no los hagas tus amigos, apártate de ellos, déjalos, no le hables. Algo de lo más importante que debes saber, es que aquí, donde naciste, es un territorio que se llama México, que en lengua original Nahoa significa lugar donde hay berro, y a todos los nacidos en esta tierra se les debe llamar MEXICAS, no mexicanos, porque la terminación dice

José A. D’labra Carbajal

“anos”, entonces su sonido es desagradable, y los primeros Mexicas, ellos mismos así se llamaron. Una de las cosas más importantes, es que tú ames a tu patria que es México y la defiendas hasta con tu vida, para que le agradezcas a esta tierra que te vio nacer el orgullo por tu raza, en todo el mundo no hay donde te entierren al morir como esta. Respeta lo ajeno, se honesto y lee mucho, pero mucho, siquiera unos 50 libros, porque no es rico el que tiene mucho dinero, sino el que sabe mucho, ese es el verdadero rico. Así pienso pero disculpe usted. Miemail: eranganidelabra@yahoo.com.mx mi tel:44-27-87-97-13.

17

enceguecidos por el oropel de la globalización, creyendo que el orden y progreso debe ser a costa de nuestra propia existencia. Bueno, el mercado no mencionaría jamás que el progreso se gana dañándonos, el mercado engaña a las mentes zafias, a las mentes prístinas, les da la oportunidad de sentirse valoradas, en el desvalor, les enseñan sólo una cara de la moneda. Lo que sí es cierto, es que la globalización trae consigo no sólo progreso técnico y científico, también trae consigo la globalización de las enfermedades y la inmediatez de los contagios, evidentemente ya tenemos el miedo primigenio dentro de nuestro subconsciente, el miedo a lo desconocido, el miedo a la llegada de la muerte por la puerta de la casa, eso nos hace ver débiles y nos hace sospechar de cualquier indicio de peligro, y empezamos a elucubrar sobre todo lo nuevo a nuestros ojos, sobre todo lo extraño; como la aparición de los sapos gigantes en Estados Unidos, las avispas gigantes asiáticas, las plagas de mosquitos provocando dengue en México o Europa, la nueva gripe porcina en china y la sospecha del regreso de la peste bubónica también en China. Las mayores de estas sospechas surgen de Asía, ¿Será que se mudan de Asía a América los bichos y Asia tiene que mudarse por lo insano? ¿Será que los climas cambian y su ecosistema se muda con ellos? Es algo que ya se está gestando y no puede ser plan de alguna mente perversa, es el ciclo natural de la tierra, ciclo al que estamos adaptándonos más rápido de lo que creemos, 2017 se nos hace que fue hace mucho, pero retrocedemos en la memoria y vemos que es muy poco el tiempo recorrido, y de ese año hacía acá han sucedido muchas cosas. El hombre tendrá que adaptarse a la muerte de manera más íntima. La muerte lo empezará a rodear, pronto sabrá de alguien que esté cerca de él que morirá por eventos propios de las catástrofes o pandemias, o de las consecuencias que les son propias. La violencia, también es un plan malvado del universo, el cambio en los climas hace que las energías negativas aumenten y que vuelvan al hombre violento. Las guerras aumentarán, intestinas o no, sólo provocarán muerte. Los elegidos, los que vivan tendrán la oportunidad de escribir la nueva historia, de recomponer su vida y no volver a equivocar los pasos, porqué los tiempos son distintos, las conciencias también, las nuevas traerán nuevas formas de convivencia, donde la violencia no sea la única opción. Mientras llega el día aciago, las mentes claras empiezan a aparecer, lo escrito en la editorial “Donceles” es un ejemplo de que las conciencias empiezan a despertar, muchos jóvenes están mudando sus prácticas a la conservación de la tierra, los campesinos han sido un claro ejemplo del buen pensar, del buen decir y del buen actuar, ellos sólo sacan de la tierra lo que necesitan para vivir y están tranquilos, ellos empiezan a notar los estragos que el hombre mismo provoca a la tierra, y empiezan a actuar, como los sucesos en Peribán, son ejemplo de que se tiene que cambiar el modo mercado a modo sobrevivencia, por el bien de todos, hagamos que la conciencia colectiva despierte a una nueva forma de ver el mundo.


18

Cultura

Sábado 11 de julio del 2020

Contenedor de Arte es una gestoría cultural, una organización joven, que se desempeña como punto de encuentro y creación artística.

“A propósito de monumentos” Por Catherine Ettinger

La semana pasada leí que, en el fervor de la destrucción de monumentos que glorificaban la esclavitud en Estados Unidos, derribaron en la ciudad de Madison, capital del estado de Wisconsin, una estatua de Hans Christian Heg. Pero resulta que Heg, inmigrante noruego a Estados Unidos, había sido abolicionista. En medio del enojo, la muchedumbre había tirado un monumento que nada tenía que ver con la causa, una estatua que se había erigido para ayudar a conservar la memoria de quien había luchado contra el ejército del sur y había trabajado para evitar que la esclavitud se expandiera al oeste de los Estados Unidos. Ahora, en Morelia, se discute también el tema de los monumentos, o, mejor dicho, de un monumento. En la petición en change.org se advierte que en todo el mundo se están tirando monumentos que glorifican la esclavitud y la opresión. Mencionan el caso del rey Leopoldo II de Bélgica quien promovió uno de los episodios más viles del colonialismo en el Congo. Pero me pregunto ¿podemos comparar a fray Antonio de San Miguel con el rey Leopoldo II o con los supremacistas blancos de Estados Unidos? ¿debemos de seguir acríticamente la tendencia internacional y derribar un monumento sin analizar el momento y las intenciones de su erección? Caben unas palabras sobre los monumentos que actualmente se derriban

en Estados Unidos. En su gran mayoría, las estatuas del general Lee, líder de las fuerzas de la Confederación que defendía la esclavitud, y de otros “héroes” del sur, fueron erigidos por grupos cercanos al Ku Klux Klan o a movimientos de supremacía blanca en décadas recientes. Por lo general, aparecieron en el contexto de reacomodos en las relaciones entre negros y blancos como señal del poder de los últimos, muchas de ellas en la década de los sesenta en el contexto de la lucha por los derechos civiles. No me queda ninguna duda de que deben de desaparecer. No son monumentos con una función de conservar la memoria, sino con la función de intimidar y de recordar a cualquier persona de color que pase, quien sigue mandando. Creo que el caso local es distinto y, sin descartar que se pudiera tomar la decisión consensada de removerlo, considero que habría que analizar la representación y las intenciones detrás de su colocación. Esta semana se quitó la estatua de Theodore Roosevelt del acceso al Museo de Historia Natural en Nueva York. Con una justificación razonada, los directivos del museo solicitaron autorización al municipio en un escrito que explicaba que el problema no era Roosevelt, pues a pesar de ser un personaje imperfecto (y producto de su época), merecía reconocimiento por ser uno de los primeros promotores de la

conservación del medio ambiente. El inconveniente con la estatua era su composición; Teodoro a caballo flanqueado por un indígena y un negro, quienes iban a pie y atrás, en una posición servil. Veían en el acomodo de las figuras un grave problema. El monumento moreliano en cuestión se construyó con otra intención. En días recientes, el historiador y exrector de la UMSNH Jaime Hernández Díaz recordaba los orígenes del monumento comentando que después de la inscripción del cen-

Apoyarán a mil creadores michoacanos: Secum Por : Redacción / Contenedor de Arte Con el fin de apoyar a creadores, gestores y promotores culturales de Michoacán, cuyas fuentes de ingreso se hayan visto afectadas con motivo de la emergencia generada por el COVID-19, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura del Estado de Michoacán (Secum), por medio del Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura (AIEC) entregará mil apoyos de 6 mil pesos, con el programa AcompañArte. “La convocatoria digital que estará vigente del 9 de julio al 10 de agosto del presente año, a través de la página http://acompanartemichoacan.gob.mx” detalló Claudio Méndez Fernández, secretario de Cultura del Estado. “Es importante que estos apoyos lleguen a quien más lo necesita, por lo que se elegirá preferentemente a quienes no hayan recibido apoyo de otro programa social en materia de cultura del Gobierno Federal o Estatal, o que laboren en alguna dependencia”, agregó Méndez Fernández. Podrán participar agentes culturales enfocados en teatro, danza, literatura, música y arte sonoro, medios audiovisuales, y artes visuales. La plataforma les solicitará información general personal y les brindará una clave de usuario y contraseña. Los usuarios podrán

descargar y revisar ejemplos de como requisitar la información y de su llenado para poder subirla con claridad y precisión. Aquellos que resulten beneficiarios de Acompañarte, serán notificados a través de correo electrónico y/o teléfono; y deberán entregar un producto cultural como retribución afín a las actividades artístico-culturales que desempeñe, guardando siempre las medidas de prevención, salud y distancia.

Al llegarse a la meta de mil beneficiados se publicará la lista completa en la página oficial de la Secretaría de Cultura del Estado de Michoacán La convocatoria completa puede consultarse en http:// acompanartemichoacan.gob.mx Para dudas o asistencia favor de comunicarse al correo acompanarte.dudas@gmail.com o al teléfono 4436885429.

tro histórico en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO, Esperanza Ramírez Romero y María Teresa Peñaloza habían reflexionado que en la ciudad solo existían monumentos a grandes personajes y que faltaría un reconocimiento a los verdaderos constructores y los artesanos canteros. Es de notarse en el conjunto, que quien carga y quien talla la cantera van adelante. Es un monumento que más allá de la iconografía tradicional –Virrey de Mendoza señalando el valle de Guayangareo con plano en mano—pretende reconocer a los trabajadores anónimos e invisibles. Y cuentan los historiadores que el fray Antonio de San Miguel promovió la construcción del acueducto para dar empleo durante una crisis económica a finales del siglo XVIII. Aquí es donde vemos una gran diferencia entre los monumentos que se tiran en ciudades estadounidenses y el monumento a los constructores de Morelia. Estas palabras, más que conformar una oposición a la iniciativa de remoción, pretenden ser una invitación a la reflexión, antes de subirnos al tren. Aplaudo el ánimo de comenzar una conversación en torno a nuestros monumentos. Absolutamente de acuerdo con la necesidad de revisar los símbolos, absolutamente de acuerdo con cuestionar la presencia de algunos de ellos. En la conversación pendiente, habrá que distinguir entre monumentos que glorifican a individuos y aquellos que sirven para recordar lo que colectivamente consideramos importante. Pero seguir acríticamente una tendencia internacional de destrucción de monumentos me parece un despropósito. ¿Queremos una ciudad sin monumentos? Porque si miramos a los héroes del pasado con lentes de hoy, probablemente ninguno se quede. *Catherine Ettinger es arquitecta e historiadora de la arquitectura especializada en el Siglo XX en México, docente de la Escuela de Posgrado de la Facultad de Arquitectura de la UMSNH.


2

Zitácuaro

H. Zitácuaro, Mich.- Han transcurrido más de tres meses en que se decretaron nuevas medidas de emergencia ante la contingencia por coronavirus COVID-19, con el objetivo de fortalecer las medidas existentes y de reducir la transmisión entre la población, pero la gente sigue sin acatar las mismas. Un ejemplo de lo anterior son los comerciantes que encuentran sobre la Central, entre las calles de General Pueblita, Cuauhtémoc y Moctezuma no temen al contagio, tal vez una tercera parte use cubre bocas, otros más ni siquiera se los ponen, los tienen como caretas o abajo. Tanto comerciantes como consumidores realizan sus actividades comerciales todos los días, a excepción del día miércoles que fue decretado por la autoridad municipal, para no realizar ninguna actividad mercantil. Esta zona se considera de gran afluencia de personas y también del transporte público y privado, diariamente hay miles de ciudadanos que llegan a este lugar para hacer alguna tarea en específico. En lo que respecta al mercado Melchor Ocampo, otro de los sitios mayormente visitados tanto por los mismos zitacuarenses, tampoco sus mismos locatarios respetan el uso del cubre bocas, ni cuentan con un gel líquido para el lavado de manos. Algo que todavía ocurre en plena pandemia es que se ha observado que, en los puestos de tacos de la ciudad, quienes preparan esos exquisitos productos ni siquiera usan el cubre bocas.

Opinión

Sábado 11 de julio del 2020

19

Zitacuarenses retan al coronavirus, COVID-19 Por: Gabriel Gómez Rodríguez Todavía se observa a la gente subirse al diferente transporte sin el uso de cubre bocas, aunque esta recomendación está por escrito en las ventanillas del transporte público. Este miércoles “El Despertar” realizó un recorrido por algunas calles de la ciudad, en algunas construcciones se observó a trabajadores realizando sus actividades de manera normal y debido a que ellos realizan trabajo físico, tampoco se preocuparon por utilizar esta protección. Mientras tanto hay algunos ciudadanos que además de cubre bocas, traen puestos lentes y otros más utilizan careta y hasta guantes de plástico. Aunque hay gran preocupación de un sector de la población, tal vez más de la mitad de la población no lo hace; han relajado las medidas de salud, además de no cuidarse continúan participando en reuniones masivas. Esto ocurre cuando en el municipio ya se han registrado 17 defunciones, 128 casos confirmados y 91 personas recuperadas. Hay tres nuevos casos hasta el corte, del día jueves 9 de julio. A nivel regional se destaca el municipio de Huetamo con 412 casos, 16

nuevos casos que sumó en un solo día. El municipio de Maravatío presentó 3 nuevos casos y llegó a 79. Lázaro Cárdenas que es el epicentro de la pandemia a nivel estado, llegó a 2 mil 237 casos confirmados, 24 de ellos el día jueves. El segundo lugar lo ocupa la ciudad de Morelia con 809 ca-

sos, 19 nuevos casos y Uruapan con 655, ellos 20 son nuevos. 16 nuevas defunciones se registraron el día 9 de julio a nivel estado por Covid 19, Huetamo con 3, Múgica con 2, Paracho 2, Uruapan 2, Apatzingán 1, al igual que Coalcomán, Cuitzeo, Foráneo, Pátzcuaro, Tacámbaro y Zamora, también con 1.

Permanentes, labores preventivas ante COVID-19 en Zitácuaro: SSP Zitácuaro, Mich.-La Secretaría de Seguridad Pública (SSP), mantiene labores preventivas contra el COVID-19 en este municipio, emitiendo recomendaciones sanitarias para que los habitantes, protejan su salud contra el coronavirus, y de esta manera, garantizar su bienestar. Como parte de las tareas preventivas, elementos de la Policía Michoacán mantienen patrullajes y recorridos de vigilancia en diferentes establecimientos y tiendas departamentales de esta población, invitando a la ciudadanía a adoptar las medidas establecidas por las autoridades para evitar la transmisión del virus. Dentro de las labores de proximidad social, el personal policial hace un llamado a transeúntes, compradores y comerciantes a adoptar el uso del

cubrebocas en espacios públicos y gel antibacterial de manera constante, esto, con la finalidad de combatir el virus. De igual manera, los oficiales continúan exhortando a la ciudadanía a lavarse las manos de manera correcta con

agua y jabón, mantener la sana distancia entre las personas evitando el contacto físico al saludar, así como aquellos lugares en los que se pueda presentar aglomeraciones. El Gobierno del Estado pone a

disposición de la población el 800-123-2890 con 11 líneas para resolver todas sus dudas, así como el micrositio bit.ly/ MichCOVID-19, donde encontrarán toda la información disponible sobre COVID19.


Visita nuestra página web

www.periodicoeldespertar.com

Año XXV

Región Oriente, Mich. 11 de julio del 2020

No. 1302

Director General: J. Salatiel Arroyo Zamora

Subdirectora: Julissa Orihuela Cruz

Detiene FGE a tercer implicado en homicidio ocurrido en Zitácuaro Zitácuaro, Michoacán.- La Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE), cumplimentó orden de aprehensión en contra de Manuel C., tercer implicado en el delito de homicidio calificado, perpetrado el 9 de abril del 2018, en este municipio. Ese día, la víctima identificada como Gari U., circulaba a bordo de su vehículo Jeep color amarillo, sobre la calle Mora del Cañonazo, momento en el que fue interceptado por Carlos Adrián V., y Eziquio V. -actualmente detenidos-, quienes lo amagaron con arma de fuego y lo obligaron a bajar de su automóvil y subirse a otra unidad que era tripulada por Manuel C. Gari U., fue trasladado hacia la carretera Zitácuaro-Aputzio de Juárez y a la altura de la la localidad de Seis Palos, los imputados accionaron en su contra armas de fuego, dejándolo gravemente

herido. Tras la agresión, los responsables se dieron a la fuga, mientras que Gari U., fue auxiliado pero murió minutos después cuando era trasladado a un nosocomio. Por estos hechos, la Fiscalía Regional llevó a cabo actuaciones que permitieron establecer la identidad y posible participación de Manuel C., en el homicidio, por lo que solicitó ante un Juez de Control la respectiva orden de aprehensión, misma que fue cumplimentada anoche. El imputado fue ingresado al Centro Penitenciario local en espera de que sea resuelta su situación legal. La FGE refrenda su compromiso de mantener acciones para que ningún hecho que atente contra la vida de las y los michoacanos, quede impune.

Panteón Jardines Nueva Vida

Asegura SSP camión Tradición, Distinción y calidez cargado con madera ilegal

Con motivo de la situación de emergencia de salud y economía que se está viviendo a nivel Mundial el Panteón Jardines Nueva Vida. Ofrece apoyo con descuentos en su servicio de velación, cremación y sepultura. Son tiempos difíciles donde se requiere solidaridad y el apoyo de todos.

Hidalgo, Michoacán.- Derivado de un recorrido de vigilancia efectuado por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), se aseguró un camión cargado con madera ilegal; acción registrada en este municipio. Agentes de la Policía Michoacán implementaban labores operativas para la disuasión del delito en la demarcación, cuando en las inmediaciones del libramiento de la cabecera municipal ubicaron un vehículo de la marca Dodge cargado con troncos de madera, sin que se pudiera acreditar la legal procedencia de la carga. Por lo anterior, se realizaron las actuaciones respectivas y se puso dicha unidad a disposición de la autoridad competente, a efecto de realizar las diligencias correspondientes. La SSP pone al servicio de la población michoacana el número de emergencia 911, a fin de reportar hechos ilícitos que atenten contra los recursos naturales de la entidad.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.