Revista Contexto - Año IV - Nº 42

Page 1

Publicación mensual de distribución gratuita

Año IV - Número 42 Agosto 2021


INDICE

EDITORIAL JC Servicios de Comunicación

Revista de Interés general Publicación mensual de distribución gratuita E-mail: juanguicoron22@gmail.com Contactos: 3855953818 Revista Contexto

Publicación mensual de distribución gratuita

Año IV Número 42 Agosto 2021

EDITORIAL El lanzamiento de una revista es siempre un desafío, pero es también una aventura intelectual. Desafío,

Diseño y Diagramación: José Pallares - Estudio Gráfico tincuncuy@gmail.com triseniosgo@gmail.com

Importante convenio entre el Gobierno, UNSE y UBA................................................................. 3 “Estamos formando a profesionales de manera íntegra, para la medicina de nuestra provincia”.................................................. 5

porque pensamos que existe un lugar para las revistas en el paisaje cultural santiagueño y que es posible interesar –dentro del terreno del análisis de la realidad– un público amplio sin por lo tanto ceder a modas y facilidades. Aventura, porque analizar los cambios del

Zamora inauguró la remodelación del Colegio Nacional Absalón Rojas..................... 7 Se inauguró moderno edifico público ................ 9 Gobierno anunció un

mundo contemporáneo, las nuevas formas de conflictualidad, sus relaciones con las mutaciones del orden

“Masterplan de Turismo 2030”

mundial, se ha convertido en una prioridad de la inves-

para toda la provincia................................................. 10

tigación en ciencias sociales. Del encuentro entre las expectativas de un público e investigaciones de fondo nacerá, así lo esperamos, una dinámica de la cual

El ministro Moroni y la intendente Fuentes inauguraron la nueva sede de la Oficina de Empleo............................................................................. 12

CONTEXTO quiere ser vector. Fuentes entregó reconocimientos a las instituciones que participaron del Eco Canje 2021 y de la plantación de árboles........................ 13 El municipio monitoreó el protocolo sanitario en jardines................................................... 14 Emotivo acto en el Aniversario del fallecimiento del Gral. San Martín................... 15 Una vacuna argentina contra el Covid se probaría en humanos.................................................. 16 El CCB conmemora un nuevo aniversario del Museo de Bellas Artes................................................ 17


UNSE

IMPORTANTE CONVENIO ENTRE EL GOBIERNO , UNSE Y UBA Se firmó en el Rectorado de la UBA

E

3

Publicación mensual de distribución gratuita // Agosto 2021

á g i n a

Entre los antecedentes del citado Convenio Marco, se establece: “La Provincia de Santiago del Estero promueve el progreso de la educación y la economía para asegurar a todos los habitantes una digna calidad de vida. Que se promoverá la creación de estudios e investigación, de formación y capacitación en materia de salud, especialmente dirigidas a las enfermedades existentes en la provincia y en la región”. Que “La Universidad Nacional de Santiago del Estero es una Universidad siempre buscó satisfacer las demandas de la comunidad que le dio origen. De este modo, las carreras en que se puso énfasis son las que apuntan a solucionar la problemática del entorno social local, orientadas hacia la tecnología y los problemas sociales y de la salud”. “La Universidad de Buenos Aires, fundada en 1821, es una entidad que como institución de educación superior tiene como fines la producción, transmisión, difusión y preservación del conocimiento y la cultura.

P

ntre el Gobierno de la provincia de Santiago del Estero, representado por el Sr. Gobernador Dr. Gerardo Zamora, el Rector de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, Ing. Héctor Paz y el Profesor Dr. Alberto Edgardo Barbieri. Rector de la Universidad de Buenos Aires (UBA) se firmó un Convenio Marco de Colaboración, Cooperación Académica y Asistencia Técnica. Acompañaron en la oportunidad, la presidenta provisional del Senado de la Nación, Dra. Claudia de Zamora, la ministra de Salud de nuestra provincia, Lic. Natividad Nassif, el subsecretario de Salud, Dr. Cesar Monti, el Decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNSE, Dr. Eduardo Allub, Decano de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE, Lic. Marcelino Ledesma, Decano de la Facultad de Medicina de la UBA, Dr. Ricardo Gelpi, el director del Hospital de Clínicas de la UBA, Dr. Marcelo Melo, y otras autoridades e invitados.


UNSE

P

á g i n a

4

en forma conjunta, actividades de colaboración, cooperación académica y asistencia técnica para beneficio de LAS PARTES. SEGUNDA: Las actividades indicadas en la cláusula primera, consisten en llevar a cabo las acciones para el establecimiento de un Hospital Escuela en el ámbito de la Universidad Nacional de Santiago del Estero. Para ello, la UBA, a través de su Facultad de Medicina, prestará la colaboración, la capacitación y el asesoramiento técnico pertinente La UBA, además de su tarea específica de centro de estudios y de enseñanza superior, presta asesoramiento técnico a las instituciones privadas y estatales de interés público y participa en las actividades de empresas de interés general”. “Los Hospitales Escuela, en el ámbito universitario no solo forman parte de las herramientas educativas para la formación académica y profesional en materia de salud de sus estudiantes de grado y posgrado, sino que también se fomenta el desarrollo de la actividad docente, científica, de investigación y de extensión. Las partes declaran: Que la cooperación, intercambio académico y asistencia técnica entre las partes contribuye al desarrollo institucional, incrementando la capacidad docente y desarrollando la investigación científica, tecnológica, social y cultural. Por ello, el convenio establece las siguientes cláusulas: PRIMERA: El objeto del presente Convenio es implementar acciones tendientes a desarrollar, Publicación mensual de distribución gratuita // Agosto 2021


UNSE

“Estamos formando a profesionales de manera íntegra, para la medicina de nuestra provincia” El coordinador general de las prácticas, Dr. Néstor Cioccolani, brindó detalles de cómo es esta nueva etapa de formación, y destacó la calidad de la formación que reciben los estudiantes en la Unse.

L

á g i n a

5

Publicación mensual de distribución gratuita // Agosto 2021

P

os estudiantes Nahuel Ávila, Daniel Sequeira, Damián Gómez, Tamara Bruno y Cinthia Toledo comenzaron ayer a cursar el sexto año en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (Unse), con la Práctica Final Obligatoria (PFO) en los hospitales Regional e Independencia de la ciudad Capital, un hecho histórico para la casa de estudios y para la provincia. Precisamente, el coordinador general de la PFO, doctor Néstor Cioccolani destacó que para quienes integran el equipo coordinador, “es un gran compromiso porque estamos formando a profesionales de manera íntegra, en el contexto de Santiago del Estero”. Al mismo tiempo, destacó el nivel con el que se forman los jóvenes estudiantes, ya que “tienen una formación integral desde lo

tecnológico; están recibiendo muchas herramientas y espero que la comunidad lo dimensione”. “Creo que no estamos teniendo aún la real dimensión de lo que están haciendo la Universidad y el Gobierno de Santiago del Estero, ya que el impacto positivo y en pro de la salud que va a tener, esto es magnífico”, enfatizó. Respecto de esta nueva etapa que asumen los estudiantes, explicó que “la PFO corresponde al sexto año de la carrera de Medicina, en el que el alumno termina el último ciclo, que es el de la formación práctica. Es el camino de la profesionalización a las prácticas, una etapa para que ellos adquieran destrezas y habilidades”. Puntualizó que “este sexto año es uno más de la carrera; muchos creen que el alumno se recibe luego de rendir la última materia, y no es así. Ellos en esta etapa tendrán una nota en cada una de las materias que vayan terminando, y si no la aprueban, deberán repetirla, ya que cada asignatura es independiente. Cuando finaliza esta etapa habrá un examen final integrador, donde deberá mostrar sus destrezas y sus capacidades en el Centro de Simulación, con el equipo de la universidad, y


6 á g i n a

dor general. En coordinación hay diez tutores docentes para cada una de las asignaturas. Las actividades se desarrollan en los distintos centros asistenciales con los que tiene convenio la Universidad. También tendrán actividades programadas en Upas, guardias, en terapias, y en el Centro de Simulación de la Facultad. Puntualizó que “este sexto año es uno más de la carrera; muchos creen que el alumno se recibe luego de rendir la última materia, y no es así. Ellos en esta etapa tendrán una nota en cada una de las materias que vayan terminando, y si no la aprueban, deberán repetirla, ya que cada asignatura es independiente. Cuando finaliza esta etapa habrá un examen final integrador, donde deberá mostrar sus destrezas y sus capacidades en el Centro de Simulación, con el equipo de la universidad, y ahí se lo habilitará, o no, con una nota final para que egrese”. La PFO es monitoreada por un comité coordinador, e incluye seis asignaturas en total, las que el alumno va a tener que cursar a medida que transcurra el tiempo de práctica. Son siete semanas de cursado, y ayer comenzó la asig-

P

ahí se lo habilitará, o no, con una nota final para que egrese”. La PFO es monitoreada por un comité coordinador, e incluye seis asignaturas en total, las que el alumno va a tener que cursar a medida que transcurra el tiempo de práctica. Son siete semanas de cursado, y ayer comenzó la asignatura Medicina, luego seguirán con Cirugía, Pediatría, Tocoginecología, Rural, en la que observarán la ruralidad en Pinto y en Nueva Esperanza, y CFO electiva. “Como docente, considero que el alumno se está capacitando desde lo cognitivo, de una manera muy sólida. En esta etapa tienen que volcar esa capacidad en las destrezas”, finalizó. Comité Coordinador y tutores docentes La Práctica Final Obligatoria (PFO) está bajo la supervisión de un Comité Coordinador, que lo integran el coordinador de la asignatura Medicina, el doctor Enrique Agüero Villarreal; la coordinadora de Pediatría, Dra. Gabriela López Cruz; la de Cirugía, Dra. Ángela Daiana Martínez; de Rural, Dra. Natalia Nieva, y en Tocoginecología, el Dr. Andrés Cioccolani, quien también se desempeña como coordina-

Publicación mensual de distribución gratuita // Agosto 2021

natura Medicina, luego seguirán con Cirugía, Pediatría, Tocoginecología, Rural, en la que observarán la ruralidad en Pinto y en Nueva Esperanza, y CFO electiva. “Como docente, considero que el alumno se está capacitando desde lo cognitivo, de una manera muy sólida. En esta etapa tienen que volcar esa capacidad en las destrezas”, finalizó. Comité Coordinador y tutores docentes La Práctica Final Obligatoria (PFO) está bajo la supervisión de un Comité Coordinador, que lo integran el coordinador de la asignatura Medicina, el doctor Enrique Agüero Villarreal; la coordinadora de Pediatría, Dra. Gabriela López Cruz; la de Cirugía, Dra. Ángela Daiana Martínez; de Rural, Dra. Natalia Nieva, y en Tocoginecología, el Dr. Andrés Cioccolani, quien también se desempeña como coordinador general. En coordinación hay diez tutores docentes para cada una de las asignaturas. Las actividades se desarrollan en los distintos centros asistenciales con los que tiene convenio la Universidad. También tendrán actividades programadas en Upas, guardias, en terapias, y en el Centro de Simulación de la Facultad.


Colegio Nacional Absalón Rojas

Zamora inauguró la remodelación del Colegio Nacional Absalón Rojas El mandatario santiagueño estuvo acompañado por la ministra Mariela Nassif y la rectora del colegio Noemí Zerda de Loto.

El mandatario santiagueño estuvo acompañado por la ministra de Educación, Dra. Mariela Nassif y la rectora del establecimiento, profesora Noemí Zerda de Loto.

P

Publicación mensual de distribución gratuita // Agosto 2021

7

La obra del emblemático colegio, que albergó en sus aulas a destacadas personalidades de la cultura, la historia, la política, la comunicación y el arte de Santiago, se extendió por más de dos años.

á g i n a

El gobernador Gerardo Zamora dejó inaugurado la obra de remodelación del Colegio Nacional Absalón Rojas


P

á g i n a

8

El resultado final fue destacado por la Comisión Nacional de Monumentos Históricos. Oportunamente, la ministra de Educación Mariela Nassif se refirió a la obra como “un hecho histórico por la puesta en valor de este edificio. Se le devuelve a Santiago del Estero un monumento histórico, además de recuperar el espacio educativo”.

Publicación mensual de distribución gratuita // Agosto 2021


Secretaría de Trabajo

SE INAUGURÓ MODERNO EDIFICO PÚBLICO

E

l Gobernador de la provincia, Dr. Gerardo Zamora junto al Ministro de Trabajo de la Nación, Dr. Claudio Moroni inauguraron el nuevo edificio que

albergará la Secretaria de Trabajo, el ERSAC (Ente Regulador de los Servicios de Agua y Cloacas) y ENRESE (Ente Regulador de Energía Eléctrica) ubicado en la

intersección de la calle Rivadavia y avenida Belgrano. Cabe destacar que esta importante obra permitirá brindar una mejor prestación de los diversos servicios a todos los santiagueños, como así también una atención con mayores recursos. El flamante edificio cuenta con 10 pisos Y esta emplazado en un terreno de 590 m2 aproximadamente, desarrollado en planta baja y 10 piso de 380 m2 aprox. cada una. En su desarrollo volumétrico se puede apreciar la jerarquía y la funcionalidad del edificio. De la inauguración participaron, además, la secretaria de Trabajo, Aida Ruiz, el presidente del ERSAC Juan Domingo Roitman, el presidente del ENRESE, Dr. Luis Cabanillas, el vicegobernador, Dr. Carlos Silva Neder, la Intendenta de la Ciudad Capital. Ing. Norma Fuentes, el ministro de Obras Públicas, Arq. Argentino Cambrini, el ministro de la producción, Med. Vet Miguel Mandrile, entre otros invitados.

P á g i n a

9

Publicación mensual de distribución gratuita // Agosto 2021


Master Plan de Turismo 2030

Gobierno anunció un “Masterplan de Turismo 2030” para toda la provincia Este proyecto apunta a desarrollar de forma estratégica el turismo de Santiago del Estero con una proyección hasta el 2030.

P

á g i n a

1 0

D

urante la reunión del Gobernador de la provincia Gerardo Zamora, junto al Secretario Ejecutivo del Inprotur, Ricardo Sosa, se establecieron las pautas necesarias para la presentación y ejecución del proyecto del “MasterPlan Estratégico de Turismo Santiago del Estero 2030” que posibilitará generar las políticas de desarrollo necesarias para transformar a toda la provincia en un verdadero polo turístico. Se debe tener en cuenta, que el primer borrador fue realizado internamente en 2019 y a partir de esos lineamientos, se puede

llevar adelante el trabajo específico de redacción y actualización de este Marterplan. En ese contexto, Sosa comentó al Dr. Zamora que este Marterplan será financiado por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación a través de un sistema de consultoría y tendrá foco primario en el vector operativo, para lograr un acompañamiento en el desarrollo de programas, proyectos y tareas que se realicen, en el corto y el mediano plazo. De esta manera se priorizará no solo el desarrollo del documento base, sino la cristalización y consecución operativa y práctica de las tareas a desarrollar para complementarlas. Con el acompañamiento institucional del Inprotur, este Marterplan estará adaptado a las tendencias internacionales de consumo turístico. Entre los

Publicación mensual de distribución gratuita // Agosto 2021

componentes estratégicos de este documento, se destaca la creación de corredores turísticos en toda la geografía provincial que ponen de manifiesto valores diferenciales de diferentes regiones del territorio provincial, y apostando a la diversificación de la matriz de ofertas e identidades turísticas. Dichos corredores serán esenciales en la inteligencia de posicionar a Santiago del Estero en diferentes nichos de mercado y con productos turísticos particulares arraigados y respaldados por el valor humano de la cultura local de cada una de ellas, como así también del marco natural tan diverso y que muchas veces se confunde con uno lineal. Finalmente este Masterplan tendrá tres etapas bien definidas: La etapa de diagnóstico actual, la etapa de proposición estratégica y la etapa de gestión operativa y


cada una de ellas tendrá un sinnúmero de tareas a desarrollar. El Gobernador Zamora ratificó su decisión de mantener al turismo como política de Estado y estas acciones continuarán incrementando las capacidades comerciales de las empresas turísticas de Santiago del Estero.

P

Programas televisivos y eventos Por otro lado, durante la reunión también se informó al Gobernador Zamora sobre la visita que realizará a la provincia el conductor Iván de Pineda que grabará un capítulo del programa “Un pequeño gran viaje en 48 hs.” a principios de octubre y será emitido a fines de ese mes a través de Telefé Internacional y el canal latinoamericano TNT Series. El equipo de la producción estará durante dos días en la provincia para mostrar todos los atractivos turísticos. También se confirmó la llegada de la producción del programa “Mundo Visual” que se emite por América 24 que grabará los productos turísticos de Termas de Río Hondo y Santiago del Estero en las próximas semanas. Además, se adelantó que para el verano se disputará en el lago de Termas de Río Hondo la tradicional competencia de catamaranes Power Boat, pero en esta ocasión con participación de pilotos de Sudamérica, dando el rango internacional a la competencia y el apoyo del Inprotur. Finalmente se organizaron las visitas de las nuevas autoridades de la Cámara Argentina de Turismo y de funcionarios nacionales, además de la confirmación de la realización de las Jornadas Federales de Cirugía de Columna a fines de septiembre en Termas de Río Hondo.

á g i n a

1 1

Publicación mensual de distribución gratuita // Agosto 2021


Municipalidad

El ministro Moroni y la intendente Fuentes inauguraron la nueva sede de la oficina de empleo Idénticas oficinas también se inauguraron vía videoconferencia en las ciudades de Nueva Esperanza, Suncho Corral y Pintos

P

á g i n a

1 2

E

l ministro de Trabajo de la Nación, Dr. Claudio Moroni; el vicegobernador de la Provincia, Dr. Carlos Silva Neder y la intendente de la Capital, Ing. Norma Fuentes; inauguraron la nueva sede de la Oficina de Empleo de la Municipalidad de la Capital, ubicada sobre calle Absalón Rojas, entre Salta y Jujuy. También participaron del acto el subsecretario de Articulación Territorial del Ministerio de Trabajo de la Nación, Lic. Gerardo Girón; el gerente de la Agencia Territorial de Santiago del Estero, Dr. Daniel Correa; el ministro de Producción de la provincia, Miguel Mandrille; la secretaria de Trabajo de la provincia, Aída Ruiz;

el intendente de Clodomira, José Herrera y otros funcionarios del gabinete municipal. Idénticas oficinas también se inauguraron vía videoconferencia en las ciudades de Nueva Esperanza, Suncho Corral y Pintos, con el propósito de brindar atención personalizada, acompañamiento permanente, orientación e información sobre el mercado laboral local a los vecinos de esas localidades, además de dictar cursos de orientación y formación profesional gratuitos, programas de empleo, asistencia a microemprendedores, talleres para la búsqueda de empleo y puestos de trabajo, entre otros servicios. Asimismo, se realizó la firma de un convenio entre la intendente Fuentes, el ministro Moroni y el subsecretario Girón para la implementación en la ciudad Capital del programa “Jóvenes y Mipymes”, a los fines de estimular en forma conjunta la creación

Publicación mensual de distribución gratuita // Agosto 2021

de nuevas fuentes de producción y de nuevos puestos de trabajo, a través de la puesta en marcha de convocatorias a presentar proyectos. “El proyecto que encabeza el presidente Alberto Fernández incluye un programa de desarrollo inclusivo, para lo cual es fundamental capacitar a los jóvenes y trabajar articuladamente con las municipalidades, con el objetivo de fortalecer el federalismo y poner de nuevo a la Argentina de pie”, indicó Moroni. Por su parte, Fuentes destacó la trascendencia de recibir la visita de ministros nacionales a la provincia y resaltó “la importancia de brindar a los jóvenes oportunidades para que puedan capacitarse y acceder a puestos de trabajo genuinos, trabajando juntos para consolidar el crecimiento que ha experimentado nuestra provincia de la mano del gobernador, Dr. Gerardo Zamora”.


Municipalidad

Fuentes entregó reconocimientos a las instituciones que participaron del Eco Canje 2021 y de la plantación de árboles La intendente resaltó: “A ustedes les tenemos que dar las gracias por estar todos los días, todo el tiempo, por promover acciones y por tener la certeza de que vamos a dejar una ciudad mejor”.

L

á g i n a

1 3

Publicación mensual de distribución gratuita // Agosto 2021

P

a intendente de la Capital, Ing. Norma Fuentes, encabezó la entrega de reconocimientos a entidades de la ciudad que participaron del Programa Eco canje 2021 para la recuperación de botellas plásticas destinadas a la fabricación de ladrillos ecológicos y que se comprometieron con la plantación de árboles. La ceremonia tuvo lugar en la Casa del Bicentenario, en el

Parque Aguirre, donde la jefa comunal fue acompañada por el secretario de Gobierno, Ing. Néstor Machado; el subsecretario de Coordinación, Dr. José Kobylanski y el subsecretario de Desarrollo Comunitario, Lic. Mauro Kalinski. La Ing. Fuentes agradeció a los representantes de las organizaciones e instituciones por el aporte que hacen por la ciudad en el cuidado del medio ambiente. “Para nosotros es una satisfacción que en ustedes, la comunidad haya podido generar este entramado, esta misión conjunta, de trabajar por un mejor futuro para todos los vecinos”, remarcó. La intendente resaltó: “A us-

tedes les tenemos que dar las gracias por estar todos los días, todo el tiempo, por promover acciones y por tener la certeza de que vamos a dejar una ciudad mejor”. A su turno, Sara Morales de la Asociación Empoderar, en nombre de las entidades presentes, retribuyó el reconocimiento y la iniciativa del municipio en la persona de la intendente por impulsar un plan urbano ambiental. “Quiero agradecer el compromiso férreo de la ingeniera Fuentes con el cuidado de nuestro planeta y del ambiente, con el mejoramiento de nuestra ciudad, que cada vez la vemos mejor y que apostamos a que siga creciendo”, expresó. Las instituciones que participaron fueron: Asociación El Borde, Asociación Empoderar, Asociación Güemes Oeste, Asociación Identidad Argentina, Asociación La Bohemia Arte, Asociación Mama un colectivo de sueños, Asociación Pancitas contentas, Asociación Proyectando Cambios, Asociación Santiagueña Jóvenes por la Inclusión, Asociación Simisqa, Asociación T.R.A.E.E.R., Asociación Villa del Carmen 100 viviendas, Biblioteca Agustín Álvarez, Biblioteca Jorge Washington Ábalos, Biblioteca Shunko, Bomberos de la Policía Federal, Cámara de Comercio e Industria de Santiago del Estero, Centro de Capacitación Integral de Santiago del Estero, Club Almirante Brown, Club Central Córdoba, Club Güemes, Club Juventud, Cooperativa Eco Vida, Coresa, Decyde, Escuela de Capacitación Inclusiva Anunciatta Cochetti, Escuela Paul Groussac, Generación XXI, Merendero “Mejor es dar que recibir”, Movimiento Profesionales y Docentes en Acción, Red Ciclar y Rotary Huarm.


Municipalidad

El municipio monitoreó el protocolo sanitario en jardines Divididos en burbujas, los 26 jardines de infantes municipales reciben un total de 4.300 niños en todas las instituciones.

P

á g i n a

1 4

P

or indicación de la intendente de la Capital, Norma Fuentes, funcionarios de las áreas de Educación y de Salud supervisaron el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad que se aplica para con los alumnos y docentes de los jardines de infantes Misericordia y El Principito, tras el retorno a la presencialidad en el contexto de la pandemia de Covid-19. La tarea fue encabezada por el secretario de Gobierno, Néstor Machado, acompañado por los subsecretarios de Educación, Juan Lencina, y de Desarrollo Comunitario Mauro Kalinski;

además de los directores de Salud, Antonio Palomo, y de Educación, Cecilia Marozzi. “En esta etapa que se inició hace dos semanas en la cual se está concluyendo la segunda burbuja y era intención de la intendente Fuentes de verificar que se han cumplido con los protocolos”, indicó Machado. “La directora del jardín municipal Nº 9 La Misericordia nos trasmitió que fue exitoso el proceso. Con mucha alegría los niños volvieron al establecimiento y no se registró ningún caso de contagio por el momento, si los hubiera la institución cuenta con el sistema de salud para cualquier caso sospechoso”, dijo el funcionario. “Las autoridades de Educación estuvieron en permanente contacto, informando a través de un sistema donde se registran

Publicación mensual de distribución gratuita // Agosto 2021

las novedades. El control que se realiza es la toma de temperatura, distanciamiento, sanitización y para los casos sospechosos de coronavirus se los deriva al área de salud”, explicó. A su vez, Lencina agregó: “Desde el año pasado se estableció un protocolo para la admisión de los alumnos, en este caso en los 26 jardines de infantes municipales que reciben a 4.300 niños en todas las instituciones. La tarea también comprendió la adaptación de las aulas, baños y otros espacios, además de contar con elementos de bioseguridad para el personal”. En tanto, las directoras de los jardines de infantes visitados, Valeria Regatuso y Constanza Simón, coincidieron que la aplicación de los protocolos sanitarios resultan adecuados para la situación epidemiológica actual.


Aniversario del fallecimiento del Gral. San Martín

EMOTIVO ACTO EN EL ANIVERSARIO DEL FALLECIMIENTO DEL GRAL. SAN MARTÍN.

A

El acto se realizó cumpliendo, como siempre, con todas las medidas sanitarias, preventivas y necesarias, con distanciamiento y uso del barbijo.

P á g i n a

l cumplirse un nuevo aniversario del fallecimiento del General José de San Martin; el Gobernador, Dr. Gerardo Zamora, junto al Vicegobernador, Dr. Carlos Silva Neder, el ministro de Educación de la Nación, Dr. Nicolás Trotta, el ministro de Trabajo de la Nación, Dr. Claudio Moroni y el Presidente del Superior Tribunal de Justicia, Dr. Eduardo López Alzogaray asistieron al emotivo acto protocolar que se llevó a cabo en la plaza que lleva el nombre del Libertador de América. En primer lugar, las autoridades realizaron un minuto de silencio y luego se dirigieron al pie del monumento al General José de San Martin y colocaron una ofrenda floral. Acompañaron, el ministro de Producción, Dr. Miguel Mandrile, la ministra de Educación de la provincia, Dra. Mariela Nassif, el ministro de Obras y Servicios Públicos y Medio Ambiente, Arq. Argentino Cambrini, la Secretaria de Trabajo, Aida Ruiz, legisladores provinciales, miembros de la Asociación Cultural Sanmartiniana y de la Unión Sanmartiniana e integrantes del cuerpo de Patricios Santiagueños.

1 5

Publicación mensual de distribución gratuita // Agosto 2021


COVID - 19

Una vacuna argentina contra el Covid se probaría en humanos Se trata de la que se desarrolla en la Universidad de San Martín con investigadores de Conicet y el laboratorio Cassará.

P

á g i n a

1 6

E

l ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Carlos Salvareza, señaló que el año próximo podría comenzar a ser probada en fase clínica, es decir con humanos, al menos una de las vacunas contra el coronavirus que se están desarrollando en laboratorios de la Argentina. “Estamos pensando para el año que viene implementar la fase 1 y 2 de prueba en humanos. Este año estamos completando la fase “, indicó el funcio-

nario nacional. El ministro recordó que si bien “existen proyectos de vacunas argentinas, todos en fase “, hay uno que se encuentra “muy avanzado, que es el que se está desarrollando en la Universidad de San Martín con investigadores de Conicet y el laboratorio Cassará. Indicó asimismo que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) ya “les indicó el camino necesario para que puedan transitar hacia esa fase 1/2 el año que viene, lo que es una muy buena noticia porque se van despejando las incógnitas e inconvenientes que uno sabe

Publicación mensual de distribución gratuita // Agosto 2021

que se presentan” a la hora de hacer un ensayo con humanos. El titular de la cartera científica señaló que “es interesante porque todos los proyectos (de vacunas) utilizan tecnología diferente”. “Uno de los proyectos es con investigadores de Conicet y el Instituto , donde trabajan con otro de la Universidad de Plata; otro del Bariloche con Bagó y hay otro también del Leloir con el Inta y el Inti. Recordó finalmente Salvareza que el Estado “puso alrededor de 60 mil dólares por proyecto” para poder completar el desarrollo y las fases.


Museo de Bellas Artes

El CCB conmemora un nuevo aniversario del Museo de Bellas Artes Sus salas exponen valiosas obras patrimoniales pertenecientes a Maestros de Artes Plásticas Nacionales y Provinciales.

E

á g i n a

1 7

Publicación mensual de distribución gratuita // Agosto 2021

P

l Centro Cultural del Bicentenario celebra un nuevo aniversario de la fundación del Museo Provincial de Bellas Artes, creado por decreto del 26 de agosto de 1942, a instancias y gestión del célebre artista plástico santiagueño Ramón Gómez Cornet, quien fuera su primer director y de quien hoy lleva su nombre. El Museo Provincial de Bellas Artes abrió sus puertas en el domicilio de calle Sarmiento Nº

51 de la ciudad Capital, con una muestra de 53 obras, algunas de ellas cedidas y otras en calidad de préstamo, pertenecientes al Museo Nacional de Bellas Artes. Tuvo a lo largo de sus 79 años, varias residencias, hasta el año 2010 en que se crea del Centro Cultural del Bicentenario, donde definitivamente, junto a los Museos Histórico “Dr. Orestes Di Lullo” y de Ciencias Antropológicas “Emilio y Duncan Wagner”, pasa a integrar el complejo museológico más importante de la provincia y del Norte Argentino. Su concepción fundacional se orientaba a consolidar una entidad destinada a la conservación, difusión y crecimiento del patrimonio artístico de los santiagueños, que contaría con pie-

zas invaluables, creadas no sólo por virtuosos del medio, sino también de aquellos grandes artistas nacionales e internacionales. De esta manera, el Museo profundizaría el conocimiento de las artes plásticas; induciendo al aprendizaje de sus técnicas y escuelas y promoviendo el surgimiento de nuevos talentos. En el año 1965, por ley Nº 3196 del Gobierno de la Provincia, se instituye al Museo Provincial de Bellas Artes, el nombre de “Ramón Gómez Cornet”, “en reconocimiento a sus méritos y a los grandes y múltiples premios obtenidos”. Las salas del Museo de Bellas Artes han sido transitadas por dibujos, pinturas, grabados, esculturas; colecciones magistrales, muestras itinerantes; diversas escuelas y técnicas; pasiones, sentidos, manifestaciones de cada artista y de cada realidad; además de selecciones privadas pertenecientes a los más destacados artistas plásticos provinciales y nacionales. Mixtura que sólo el arte comprende y da origen a discursos visuales únicos e irrepetibles. Ha albergado también la presencia de sus grandes cultores; genios creadores que, junto a sus obras, han establecido el contacto con el público, transmitiendo sus saberes y expandiendo sus habilidades. Sus salas exponen valiosas obras patrimoniales pertenecientes a Maestros de Artes Plásticas Nacionales y Provinciales. Génesis de la cultura plástica, ha sabido despertar el conocimiento de las artes, contribuyendo a la formación de muchas generaciones de santiagueños y propiciando la vocación artística, como expresión genuina del ser. Ramón Gómez Cornet Artista plástico nacido en Santiago del Estero en el año


1898, fue sin duda una de las más prestigiosas figuras del arte pictórico del país. Sus trabajos han merecido el halago de grandes maestros y fueron premiados en innumerables ocasiones. Comenzó sus estudios de arte en la ciudad de Córdoba, lo que más tarde perfeccionó en España, Francia e Italia. Fundó el Museo de Bellas Artes de Santiago del Estero; creó academias de

arte, atelieres, dio clases particulares; fue catedrático universitario en Cuyo y Tucumán. Expuso en importantes salas y obtuvo el reconocimiento unánime de la más exigente crítica nacional. Alternó su vocación con la diplomacia que ejerció durante un importante periodo. Su pintura buceó en su terruño natal, en la aridez de su naturaleza y en la sombría expre-

sión de su gente; concibió una identidad basada en el equilibrio entre lo abstracto y lo figurativo. Sus “rostros telúricos” reflejan los dramas vividos, sus modos de vida, la exquisita sensibilidad y comunión con el artista. “Sin alma no se hace arte” fue su premisa, que más tarde recordaría su amigo Orestes Di Lullo. Ramón Gómez Cornet falleció en Buenos Aires el 9 de abril de 1964, dejando una magistral obra, que hoy se exhibe en museos de toda la Argentina.

P

á g i n a

1 8

Proveniente de una generación de notables santiagueños, Gómez Cornet dedicó su vida a impulsar el desarrollo de las diversas expresiones del arte plástico; a valorar sus cultores y a contribuir en forma permanente a su aprendizaje y difusión.

Publicación mensual de distribución gratuita // Agosto 2021



Publicación mensual de distribución gratuita // Agosto 2021 // Página 20


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.