Revista Contexto N°44

Page 1

Publicación mensual de distribución gratuita

Año IV - Número 44 Octubre 2021

Desde Santiago para el mundo.

“ EL PARQUE DE LOS ENCUENTROS”


INDICE

EDITORIAL JC Servicios de Comunicación

Revista de Interés general Publicación mensual de distribución gratuita E-mail: juanguicoron22@gmail.com Contactos: 3855953818 Revista Contexto

Publicación mensual de distribución gratuita

Año IV Número 44 Octubre 2021

EDITORIAL El lanzamiento de una revista es siempre un desafío, pero es también una aventura intelectual. Desafío, porque pensamos que existe un lugar para las revistas en el paisaje cultural santiagueño y que es posible interesar –dentro del terreno del análisis de la realidad– un público amplio sin por lo tanto ceder a modas y facilidades. Aventura, porque analizar los cambios del mundo contemporáneo, las nuevas formas de conflictualidad, sus relaciones con las mutaciones del orden mundial, se ha convertido en una prioridad de la investigación en ciencias sociales. Del encuentro entre las expectativas de un público e investigaciones de fondo nacerá, así lo esperamos, una dinámica de la cual CONTEXTO quiere ser vector.

Diseño y Diagramación: José Pallares - Estudio Gráfico tincuncuy@gmail.com triseniosgo@gmail.com

SUMARIO

La Universidad Nacional impulsa 135 proyectos de investigación........................... 3 Presentaron el Cetemad a la comunidad forestal en la sede de El Zanjón.................. 4 El Programa Creando Lazos convoca a selección de tutores........................................ 5 Fue presentado el libro Gestión de la Educación Superior en Pandemia............... 6 Anuncian la construcción de la Autovía Santiago – Termas y la repavimentación de rutas en el interior........................................... 7 Zamora, la intendenta Fuentes y ministros nacionales inauguraron el Parque Sur....... 8 Zamora anunció una importante inversión en Salud: hospital para Sumampa y predio para el Diego Alcorta...................................... 9 Inauguraron el Domo y el Parque del Encuentro que cuenta con edificios de cinco credos religiosos................................... 11 Fuentes y Lerner descubrieron una placa en lo que fuera el hogar del músico........... 13 Fuentes y Santillán visitaron una obra de pavimento en el barrio 8 de Abril............... 14 Recordaron los 105 años del Hospital Independencia.................................................. 15 HCD: Acto en el mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama.............................................. 16 Trabajo local fue seleccionado para un concurso nacional............................................ 17


UNSE

La Universidad Nacional impulsa 135 proyectos de investigación “A la investigación nosotros la tomamos como la producción del conocimiento”, sostuvo el rector Héctor Paz.

to”, explicó. Sostuvo además que la universidad “tiene un fuerte propósito territorial de poder trabajar con los gobiernos nacional, provincial y municipal, con el objetivo de beneficiar a nuestra sociedad”. En ese sentido, consideró que “en el modelo universitario argentino es fundamental que este conocimiento que se produce en las universidades sea transmitido y transferido al medio”.

P á g i n a

3

La Universidad Nacional de Santiago del Estero (Unse) implementa 135 proyectos de investigación de carácter territorial, entre los que se destacan la conservación del monte nativo, desarrollo de productos regionales y servicios turísticos, de cadena de valor para la industria maderera, captación y administración del agua, e indicadores del acceso de derechos sanitarios por parte de poblaciones en situación de vulnerabilidad, señaló el rector de esa casa de estudios, Héctor Paz. Estos trabajos de investigación se desarrollan en las cinco facultades con que cuenta la universidad: Agronomía y Agroindustrias, Ciencias Exactas y Tecnologías, Ciencias Forestales, Ciencias Médicas y de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud. “Nuestra universidad tiene

tres pilares que la caracterizan, que son educación, investigación y extensión, tres funciones sustantivas a través de las cuales se vienen desarrollando distintos proyectos que tienen impacto en la sociedad”, puntualizó Paz. “A la investigación nosotros la tomamos como la producción del conocimiento, esto significa la fuente a través de la cual podemos hacer enseñanza, educación y también extensión desde la producción del conocimien-

Publicación mensual de distribución gratuita // Octubre 2021


UNSE

Presentaron el Cetemad a la comunidad forestal en la sede de El Zanjón

P

á g i n a

4

Se reafirmó el compromiso con el medio ambiente, a favor de la reducción de los impactos ambientales. En la sede de El Zanjón fue presentado a la comunidad forestal el nuevo Centro Tecnológico de la Madera (Cetemad), dependiente de la Facultad de Ciencias Forestales Unse, en un acto que presidieron el rector de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, ingeniero Héctor Paz; el decano de la Facultad de Ciencias Forestales, Dr. Juan Carlos Medina; la vicedecana, Dra. Nancy Giannuzzo; los integrantes de la comisión normalizadora del Cetemad, Lic. Luis Flaja, Ing. Ana Rentería Pozzato y el Ing. Maximiliano Umlandt. Luego de proyectar un video

institucional, el Lic. José Luis Flaja expresó que con este proyecto se brinda una importante oportunidad a la industria forestoindustrial, y el Dr. Juan Carlos Medina destacó el avance que tiene el sector forestoindustrial con el funcionamiento del centro y los planes a futuro para continuar avanzando. Por último, el rector de la Universidad de Santiago del Estero, compartió la importancia de este centro en el trabajo articulado entre la universidad, el

Publicación mensual de distribución gratuita // Octubre 2021

sector privado y los estados provincial y nacional para el desarrollo económico de la industria. Como cierre del evento, los presentes recorrieron las instalaciones donde se hizo una demostración de puesta en marcha de las máquinas, explicadas por el personal para mostrar el proceso de transformación de la madera en sus diferentes etapas. La visita de las autoridades e invitados culminó en el sector del secadero del Cetemad.


UNSE

El Programa Creando Lazos convoca a selección de tutores La difusión y convocatoria se realizará del 25 al 29 de este mes. La inscripción de los aspirantes será del 1 al 12 de noviembre.

5

Publicación mensual de distribución gratuita // Octubre 2021

á g i n a

son: ser alumno regular de la carrera a la que se postula. (Situación curricular); tener aprobado el 1º año completo de la carrera que cursa No tener o haber tenido sanciones disciplinarias; no desempeñarse como ayudante estudiantil, ni tener otra beca; perfil tutorial que combine, entre otros aspectos: empatía, capacidad de comunicación, saber escuchar, confidente, predisposición a seguir aprendiendo, y tiempo disponible. El aspirante debe solicitar Informe de su situación curricular en Departamento Alumno; subir a la red toda la documentación escaneada.

P

El Programa Creando Lazos, dependiente del Servicio de Orientación Universitaria y Vocacional de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud, convoca a estudiantes a la selección de tutores de las carreras de Contador Público, Administración, Trabajo Social, Sociología, Enfermería, Educación para la Salud, Filosofía, Obstetricia, Tecnicatura Superior en Educación Intercultural Bilingüe con Mención en Lengua

Quichua. El programa tiene como objetivos a través de las tutorías; facilitar la inserción en la vida universitaria de los estudiantes que ingresan potenciando sus trayectorias educativas; y acompañar el proceso de construcción del “ser estudiante” promoviendo que esto se realice de un modo activo, reconociendo al sujeto como partícipe y actor principal de su proceso de aprendizaje. Los destinatarios son las carreras de Contador Público, Administración, Trabajo Social, Sociología, Enfermería, Educación para la Salud, Filosofía, Obstetricia, Técnico Int. Bilingüe. Los requisitos para ser tutor


UNSE

Fue presentado el libro Gestión de la Educación Superior en Pandemia

P

á g i n a

6

Recopilación de Ing. Héctor Paz, Hilda Marcela Juárez, María Gabriela Moyano y Prof. Francisco Zamora. En el Centro Cultural del Bicentenario se presentó el libro Gestión de la Educación Superior en Pandemia. Desafíos, decisiones y proyecciones, obra que se enfoca en la educación superior y en la impronta de gestión de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, y hace foco en las acciones orientadas a sostener el derecho a la educación superior, desde la declaración de la pandemia en marzo de 2020. La presentación estuvo a cargo de sus compiladores, Ing. Héctor Rubén Paz, licenciadas Hilda Juárez y Gabriela Moyano, y el Prof. Francisco Zamora, quienes comentaron sobre el proceso de producción. Asistieron la intendente de la

Capital, Ing. Norma Fuentes, el subsecretario de Cultura de la provincia, Lic. Juan Leguizamón, la directora ejecutiva del CCB, Prof. Cristina Campitelli, y miembros de la comunidad de la Unse. Las diputadas provinciales Claudia Makhoul y Nélida Sosa entregaron la declaración de interés que la Cámara de Diputados otorgó a la presentación. Los compiladores resaltaron que el

Publicación mensual de distribución gratuita // Octubre 2021

contexto de pandemia mundial provocó reconfiguraciones en todos los ámbitos. “En esta compilación, se recuperan comunicados internacionales, decretos nacionales y resoluciones de la Unse, con el objetivo de construir un material de consulta y referencia que permita recordar, comprender y proyectar a partir de las transformaciones del nuevo contexto educativo”, dijeron.


Autovia Santiago-Termas

Anuncian la construcción de la Autovía Santiago – Termas y la repavimentación de rutas en el interior El Gobierno nacional anunció importantes inversiones para Santiago del Estero.

Agua, Pampa de los Guanacos, Clodomira, Colonia Dora, Sumampa y Selva. Además de la no objeción del Banco Interamericano de Desarrollo para ejecutar la planta de tratamiento de residuos cloacales de Añatuya.

P á g i n a

7

En el acto realizado este lunes en el Centro Cultural del Bicentenario, se anunció la construcción de la Autovía Santiago – Termas, que ya se comenzará con las obras en los próximos días. En otro tramo del acto se firmaron las actas compromiso para la repavimentación de la ruta 7, en los tramos que une Los Juríes con el paraje La Nena (límite con Santa Fe) y con las ciudades de Añatuya y Bandera. También se anunció el pronto inicio de los trabajos para la construcción de la autovía Las Termas- limites con Tucumán,

además del tramo que une la ciudad turística con la capital santiagueña. A su turno, el presidente de la Unidad Belgrano Norte Grande, Sixto Terán, anunció la aprobación de obras de infraestructura para Frías, Pozo Hondo, Ojo de

Publicación mensual de distribución gratuita // Octubre 2021


ZAMORA

Zamora, la intendenta Fuentes y ministros nacionales inauguraron el Parque Sur

Desde el renovado Parque Sur “Mario Héctor Bonacina”, habilitado este lunes por la noche en la ciudad Capital, el gobernador Gerardo Zamora alentó a los santiagueños a mantenerse unidos y seguir en el camino de crecimiento. “Estemos todos unidos, por el futuro, por el trabajo y por el progreso de todos en nuestra querida provincia”, expresó. El mandatario hizo un llamado contundente a la unidad de todos los sectores en el acto realizado ante una multitud, luego del corte de cintas que efectuó junto con la intendente Norma Fuentes como anfitriona y con el jefe de gabinete de la Nación, Juan Manzur, y los ministros del Interior, Wado De Pedro, y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, como invitados especiales. Al dirigirse a los miles de vecinos que asistieron a la cita, agradeció las muestras de cari-

ño y mensajes de apoyo luego de una complicación en su salud, durante el fin de semana. Más adelante ratificó el llamado a la unidad, como “la principal herramienta para aprovechar el tiempo de crecimiento que se viene para Santiago”. “Porque somos un proyecto político de unidad, hacemos las cosas pensando en el bienestar de todos. Nadie nos dice lo que tenemos que hacer”, dijo para

P

á g i n a

8

Se hizo el corte de cinta y destacaron la imponente obra para los vecinos de la zona sur de la Capital.

Publicación mensual de distribución gratuita // Octubre 2021

después exhortar a los estudiantes, a los jóvenes, a los emprendedores, trabajadores y a todos en general a “prepararse para el crecimiento que se viene”, “porque vamos a crecer como nunca antes. Está muy cerca el tiempo de desarrollo para todos”. A su turno, Juan Manzur se dirigió a la multitud en un enérgico respaldo a la figura del gobernador. “Santiago del Estero tiene la esperanza de un futuro mejor de la mano de Gerardo Zamora… y de la mano de Santiago vamos a hacer también una gran Argentina, más inclusiva y federal”, expresó. El jefe de Gabinete de ministros aseguró que “Zamora es uno de los mejores gobernadores del país. Lo digo sin ninguna duda, porque conozco su trabajo y el compromiso con su gente, porque lo he visto pelear por los intereses de su provincia como a ningún otro”, agregó. Por su parte, De Pedro puso de ejemplo al Frente de Cívico por Santiago, que gobierna la provincia como “un proyecto político multiclasista y polipartidario, que tiene como eje la unidad y el bien común”. “Esta forma de ver la política le permitió a Zamora sacar a Santiago de ser una aldea y convertirla en una de las provincias más pujantes del norte grande”, resaltó.


ZAMORA

Zamora anunció una importante inversión en Salud: hospital para Sumampa y predio para el Diego Alcorta El gobernador confirmó la construcción del hospital zonal de Sumampa y la compra de un predio para trasladar el hospital Neurosiquiátrico Diego Alcorta.

9

Publicación mensual de distribución gratuita // Octubre 2021

á g i n a

Un quirófano limpio. Una zona de esterilización para los instrumentales requeridos. Un laboratorio con diferentes sectores (admisión, entrega de informes, laboratorio bioquímico y sector de muestras) y una zona en donde se pueden realizar estudios de imágenes (rayos X, endoscopia, ecografías y tomografías). En planta alta, se proyectó consultorios de consultas programadas de odontología, Ginecología, servicios y administración. Además, sanitarios, capacitación, sector de pasantes. Tendrá una capacidad para 33 camas. Servicio de Emergencias: El paciente ingresa directamente en ambulancia al Shock Room, todas con cabeceras de gases medicinales, aspiración y tomacorrientes. Servicio de Urgencias: Manejado por Guardia, Sala de Espera

P

El Gobernado Zamora firmó los decretos correspondientes para destinar los fondos para la construcción del futuro Hospital Zonal de Sumampa, departamento Quebrachos, y para la compra de un predio para el traslado del Hospital psiquiátrico Diego Alcorta MODERNO HOSPITAL ZONAL EN SUMAMPA Consta de un área de admisión anexa en forma directa desde la espera que tiene una doble altura y que a su vez tiene relación directa funcional con consultorios externos de atención mediante una rampa y ascensor. Dependencias de APS que ten-

dría acceso diferenciado y que se re circula hacia el interior. La farmacia, con un sector de entrega de medicamentos también en planta Baja. A medio nivel se proyectó una sala de usos múltiples. Tiene una zona de internación con apoyatura de una estación de enfermería y está pensada para permitir la diferenciación de sexo en cuartos de 3 camas con servicios, tanto sanitarios como gases medicinales. La guardia tiene un acceso diferenciado peatonal y vehicular, de urgencia o particular. Prevé una admisión, espera, consultorios externos, triaje, shockroom, un quirófano sucio. También se establece realizar un sector de Servicio de Internación Abreviada de 4 camas cada uno, diferenciado por sexo, dos salas de parto con preparto y apoyatura. Una sala de UTI con 4 camas y apoyatura de vestuarios, monitorio y Enfermería.


con boxes para transfusión HOSPITAL PSIQUIÁTRICO Para la instalación del Hospital Psiquiátrico Diego Alcorta, a través del decreto correspondiente, el Gobernador Dr. Gerardo Zamora autorizó, la compra de dicho predio ubicado en la localidad de El Polear, Dpto. Banda, que consta de una superficie total de 3.500 mts², de los cuales 2.650 mts² se encuentran cubiertos y construidos, el cual será destinado como Hospital Psiquiátrico; que contara con tres plantas y 1.400 mts2 de zona de jardines y circulación exterior; accesos peatonales y vehiculares diferenciados para el público, para el personal y para el ingreso de ambulancias y proveedores. Cuenta con 92 plazas/camas. 28 habitaciones con baño priva-

P

á g i n a

1 0

con sanitarios, Servicio de Guardia, Servicio de Cirugía: 1 Quirófano sucio, con acceso directo desde Shock Room, 1 Quirófano limpio. Dos Salas de Partos (1 con capacidad quirúrgica), Sala de recepción del recién nacido, Salas de Posparto con 2 camas con cabeceras de gases medicinales. Sala UTI – UCI con capacidad para 3 camas, todas con cabeceras de gases medicinales y aspiración. Servicio de Imágenes: 1 Sala de Rayos, con una única sala de control, 1 Sala de Tomógrafo, 1 Sala de Mamógrafo, 1 Sala de Endoscopía, 1 Sala de Ecografía. Laboratorio de Análisis: Laboratorio, Sector de Admisión (Recepción de pacientes, entrega de informes), 2 Boxes de extracción y Posta Transfusional

Publicación mensual de distribución gratuita // Octubre 2021

do y 15 camas específicas para pacientes con capacidades diferentes con baño privado adecuado a las necesidades. Oficinas, consultorios en planta baja y alta, sala de enfermería y demás prestaciones de salud, dos amplios salones, uno en planta baja destinado a cumplir la función de salón-comedor principal y actividades diarias y en planta alta salón comedor y también de actividades varias, rehabilitación y sala de cine. Recepción de categoría y administración general, baño para el personal. Circuito cerrado de seguridad con cámaras, detectores de humo, matafuegos, central de comando de cámaras e internet, mangueras Hidrantes, escaleras contra incendio, ascensor camillero de funcionamiento automático y descenso lento de seguridad. Cocina central en planta baja y otra de soporte en planta alta. Instalaciones y servicios de máxima calidad equipadas con sillas de rueda, camas ortopédicas, carros de curación, soporte de sueros, camilla, esterilizador, armarios para medicación especial, muebles para salón y cocinas, televisores, aires acondicionados y demás equipamiento para el óptimo funcionamiento.


Municipalidad

Inauguraron el Domo y el Parque del Encuentro que cuenta con edificios de cinco credos religiosos La ceremonia de inauguración en el Parque Aguirre contó con la presencia del gobernador Gerardo Zamora, la intendenta de Capital, Ing. Norma Fuentes y referentes religiosos.

que van a ser un lugar para que lo visiten, lo vean, lo conozcan”. En esta ocasión, la ceremonia contó con la animación del cantante y actor, Manuel Wirzt. Puntualizó que “no hay antecedente en el mundo de algo así. No hay en ningún lugar del mundo una expresión materializada de esa forma y lo más importante va a ser el contenido, porque están reflejadas las cinco princi-

P á g i n a

1 1

Este martes por la tarde se llevó a cabo la inauguración del Parque del Encuentro que se construyó en el amplio espacio que ocupaba el zoológico de la ciudad en el corazón del Parque Aguirre, donde se construyeron cinco edificios simbólicos, una mezquita, una sinagoga, una capilla Sixtina, un templo budista y un templo protestante. La obra fue inaugurada con la presencia del gobernador Gerardo Zamora, la intendenta de Capital, Norma Fuentes, el vicegobernador Carlos Silva Neder,

el senador José Neder, la senadora Claudia Ledesma Abdala de Zamora, el Jefe de Gabinete, Elías Suárez y otros funcionarios provinciales y municipales. El gobernador sobre la obra Zamora señaló que el Parque del Encuentro, “está casualmente pensado en nuestros niños y jóvenes, sin que eso excluya a todas las edades y la verdad que son expresiones muy lindas y

Publicación mensual de distribución gratuita // Octubre 2021


P

á g i n a

1 2

pales religiones”. Agregó que “ las cinco principales religiones están allí magnificadas en un porcentaje a perfecta escala que hace que cualquiera pueda ingresar, pero los niños tienen esa escala en la que está hecha, algo parecido a la Ciudad de los Niños”. Espacio educativo religioso Federico Wals, quien dirigiera su desarrollo junto a un equipo de especialistas. Wals es politólogo y especialista en comunicación, que fue invitado por el equipo de trabajo que buscaba proyectos para desarrollar en el predio del ex zoológico. “Cuando el gobierno provincial decide levantar el zoológico, se planteó qué se podía hacer en ese lugar, y un amigo santiagueño que estaba en los equipos de trabajo, contó que trabajó con el Papa y que podría aportar ideas. Eso seguramente le llamó la atención al gobernador; me preguntaron si podía ir, y a los dos días estaba sentado en el despacho del doctor Zamora, a quien yo no conocía”, reveló.

educativo, con contenidos audiovisuales, que forme a los jóvenes, a los chicos y también a los grandes, en el respeto, la tolerancia, la diversidad, el diálogo con el que cree en otra cosa distinta. Hemos tenido muchas diferencias irreconciliables los argentinos, y por eso planteamos, y es la idea del parque y lo que marcan los líderes religiosos a nivel mundial, somos todos hermanos. Entonces pensamos en que desde Santiago podemos mandar ese mensaje”, explicó.

Dijo que el gobernador le comentó que quería conservar el espacio público donde estaba el zoológico, y que se le ocurrió “proponerle que se haga algo educativo religioso, dado que Santiago es madre de ciudades; por el afecto que le tiene el Papa a Santiago del Estero, y lo que significa para la Argentina, porque no existe algo así en el mundo, porque en el Parque de Tierra Santa en Aeroparque hay que pagar, en la República de los Niños también, y aquí podríamos hacer estos cinco edificios simbólicos, una mezquita, una sinagoga, una Capilla Sixtina, un templo budista y un templo protestante, que lleven contenido audiovisual en el interior”. “La propuesta fue un parque Publicación mensual de distribución gratuita // Octubre 2021


Municipalidad

Fuentes y Lerner descubrieron una placa en lo que fuera el hogar del músico El artista Alejandro Lerner acompañó a la intendente en esta emotiva ceremonia

P á g i n a

1 3

Esta tarde, previamente al acto central de la inauguración del Domo Educativo Turístico Cultural, la intendente de la Capital, Ing. Norma Fuentes realizó el descubrimiento de placa conmemorativa en lo que fuera el hogar donde vivió de niño el artista y cantautor argentino Alejandro Lerner. Hoy este edificio es la Escuela de Educación Inicial “Huilen”, ubicado en Avellaneda entre Roca y Olaechea (ciudad Capital). “Aquí vivieron Amalia y don León Baremblitt padres de Gregario y Lía Baremblitt de Lerner la madre de Silvia Judit Lerner y del Maestro Alejandro Lerner”, son las palabras que expresan la

emotiva placa que ahora quedó ubicada para siempre en la fachada de esta casa. En un momento emotivo, el músico y su hermana sellaron la ceremonia con un largo abrazo luego de descubrir la placa. Allí estuvieron presentes además de la jefa comunal, la ministra de Educación, ciencia y Tecnología, Dra. Mariela Nassif y demás autoridades municipales, docentes del establecimiento y alumnos. “Este momento es muy emocionante para nosotros y les agradezco a todos por esto, la intendente Fuentes, a la gobernación de Santiago y a las autoridades que hoy están a cargo de este establecimiento educativo”, expresó Lerner.

Publicación mensual de distribución gratuita // Octubre 2021


Obras

Fuentes y Santillán visitaron una obra de pavimento en el barrio 8 de Abril

P

á g i n a

1 4

El artista Alejandro Lerner acompañó a la intendente en esta emotiva ceremonia “Esta obra es por administración, la que se complementa con otras que se realizan por licitación, llevando más de 100 cuadras pavimentadas dentro de este plan que hemos establecido para la mejora de varios sectores de la ciudad”, señaló. En efecto, la intendente de la Capital, Ing. Norma Fuentes, junto al presidente del Concejo Deliberante, Humberto Santillán, supervisó una obra de pavimentación en el barrio 8 de abril, donde recibió un informe sobre el avance de los trabajos que mejorarán el sector con la construcción de nuevo pavimento de hormigón. En esta oportunidad, estuvo acompañada por el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, Jorge Vila; el subsecretario de Obras Públicas,

Luis Santillán y el director de Obras Públicas, Hugo Sequeira; entre otros funcionarios. En este sentido, indicó que “los trabajos no solo permitirán mejorar las condiciones de circulación y la calidad de vida de los vecinos, sino también el medio ambiente”. “Esta obra es por administración, la que se complementa con

Publicación mensual de distribución gratuita // Octubre 2021

otras que se realizan por licitación, llevando más de 100 cuadras pavimentadas dentro de este plan que hemos establecido para la mejora de varios sectores de la ciudad”, señaló. Las obras comenzaron sobre la calle Necochea, en el tramo comprendido entre Únzaga y Vélez Sarsfield y posteriormente se extenderán hacia otras calles y pasajes.


Hospital Independencia

Recordaron los 105 años del Hospital Independencia sanitarias en la provincia. En sus palabras a la comunidad hospitalaria y a las autoridades presentes, la Directora, Dra. Andrea Dorado, comenzó señalando que “el coraje, la perseverancia, el compromiso, la responsabilidad, la sensibilidad social y la inclusión son los valores que fueron cimiento en la construcción de nuestro querido hospital. Más de 100 años después, aún persisten en el espíritu de sus integrantes, siendo los valores que nos definen”. Y aseguró: “seguimos formando parte de esta historia viva que nos llevó a enfrentar una amenaza mundial como fue esta pandemia. Asistir, acompañar y sobre todo, sostener se convirtió en nuestra impronta. Muchas veces cansados, pero nunca vencidos, es nuestro lema”.

P á g i n a

1 5

El Hospital Independencia cumplió 105 años de vida institucional y lo celebró con un emotivo acto en el que se reconoció a los trabajadores y trabajadoras de cada servicio de este centro de salud, destacando el compromiso, la vocación y el profesionalismo con el que enfrentaron la lucha contra la pandemia. La ministra de Salud, Lic. Natividad Nassif y el subsecretario Dr. César Monti acompañaron a la directora del Hospital, Dra, Andrea Dorado y a todo el equipo de salud en la celebración. Participaron diputados provinciales, autoridades del Ministerio de Salud y de los hospitales de la provincia. Luego del descubrimiento de una placa conmemorativa, el Dr. Sebastián Oddo hizo una reseña histórica sobre el Hospital Independencia donde se destacó la figura del Antenor Álvarez, por promover importantes políticas

Publicación mensual de distribución gratuita // Octubre 2021


Cancer de Mama

P

á g i n a

1 6

HCD: Acto en el mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama Con motivo de conmemorarse en octubre el Mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama, la intendente de la Capital, Ing. Norma Fuentes -acompañada del Presidente del HCD, Humberto Santillan, y la titular de la Fundación Mujer, Dra. Delia Raab e invitados especiales-, participó de la presentación de los bancos restaurados e intervenidos con color rojo que se encuentran en el «Paseo de la Mujer», en el Parque Aguirre. Organizada por la Fundación Mujer, se trata de una campaña que busca representar el lugar vacío dejado de ocupar por una mujer que fue víctima de femicidio; con el propósito de prevenir, informar y sensibilizar a la comunidad sobre la violencia contra la mujer.

la diputada provincial, Silvia Sayago y la concejal, Marisa Pérez Nazar; entre otros funcionarios e invitados especiales. Además, durante la ceremonia se hizo un reconocimiento al «Compromiso con la Salud de la Mujer Santiagueña» al Dr. Antonio Castiglione, quien trajo el primer mamógrafo a la provincia, lo que permitió que muchas mujeres puedan recibir un diagnóstico temprano de cáncer de mama.

La actividad también contó con la presencia del presidente del Concejo Deliberante, Humberto Santillán; la diputada nacional, María Luisa Montoto; el secretario de Deportes de la provincia, Prof. Carlos Dapello; Publicación mensual de distribución gratuita // Octubre 2021

En este sentido, Fuentes destacó la importancia «de visibilizar problemáticas que antes se metían debajo de la alfombra, generando conciencia en todas las personas que diariamente circulan por todos los espacios verdes de la ciudad y procurando mejorar la realidad social de las santiagueñas». Asimismo, reconoció a la Fundación Mujer «por brindar a las vecinas de la ciudad la asistencia y contención que necesitan para atravesar la dura enfermedad que es el cáncer. Desde el estado municipal, siempre vamos a acompañar cada una de sus iniciativas», afirmó. La jefa comunal además felicitó a las integrantes de la fundación «por el carácter voluntario de su tarea, ya que destinan el tiempo que podrían usar para otra cosa a ayudar a las mujeres que más lo necesitan, contribuyendo a construir una sociedad más sana y más justa». Por su parte, la presidenta de la Fundación Mujer, Dra. Delia Raab, agradeció a la intendenta y a las demás autoridades «por sumarse a estas acciones que buscan conquistar una salud plena para las mujeres, no solo desde lo físico, sino también desde lo psicólogico y lo social, diciendo todos juntos no al maltrato».


Emprendimientos

Trabajo local fue seleccionado para un concurso nacional El proyecto “Hoy es. Calendario Adolescente Ilustrado 2022”, de Santiago del Estero, fue seleccionado como una de las 12 propuestas ganadoras en el Concurso Nacional: “Proyectos para la Promoción Integral Adolescente y Juvenil”, lanzado por el Ministerio de Salud de Nación, a través de la Dirección de Adolescencias y Juventudes y Unicef. El concurso busca impulsar acciones que promuevan la salud integral adolescente y juvenil, con el objetivo de fortalecer la participación de adolescentes y jóvenes en el diseño, implementación y monitoreo de las políticas públicas afines.

das a la atención, el cuidado y la visibilización de la salud integral adolescente desde su participación colectiva y territorial en el reconocimiento de sus derechos.

En este sentido, el Proyecto “Hoy es. Calendario Adolescente Ilustrado 2022”, fue presentado en articulación con la Asociación Civil Santiagueña Jóvenes por la Inclusión y tiene como fin construir (desde septiembre a diciembre) un calendario ilustrado para la promoción de las fechas vincula-

P á g i n a

1 7

Publicación mensual de distribución gratuita // Octubre 2021


Salud El calendario contará con 12 ilustraciones de adolescentes locales, que serán generadas y seleccionadas a través de un concurso provincial que llevará como eje central “La Salud Integral Adolescente”. Otra característica novedosa del Calendario Adolescente Ilustrado será la incorporación de un código QR. El mismo redireccionará a los usuarios a links con contenidos que ofrecerán información veraz, certera y científica respecto a los diversos temas que hacen a la Salud Integral Adolescente.

P

á g i n a

1 8

Los participantes del concurso de ilustraciones participarán del sorteo de importantes premios como una bicicleta rodado 29, 3 tablets, y materiales para dibujar.

Publicación mensual de distribución gratuita // Octubre 2021



Publicación mensual de distribución gratuita // Octubre 2021 // Página 20


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.