Revista Contexto - Año IV - Nº 41.

Page 1

Publicación mensual de distribución gratuita

Año IV - Número 41 Julio 2021


INDICE

EDITORIAL JC Servicios de Comunicación

Revista de Interés general Publicación mensual de distribución gratuita E-mail: juanguicoron22@gmail.com Contactos: 3855953818 Revista Contexto

Publicación mensual de distribución gratuita

Año IV Número 41 Julio 2021

EDITORIAL El lanzamiento de una revista es siempre un desafío, pero es también una aventura intelectual. Desafío, porque pensamos que existe un lugar para las revistas en el paisaje cultural santiagueño y que es posible interesar –dentro del terreno del análisis de la realidad– un público amplio sin por lo tanto ceder a modas y facilidades. Aventura, porque analizar los cambios del mundo contemporáneo, las nuevas formas de conflictualidad, sus relaciones con las mutaciones del orden mundial, se ha convertido en una prioridad de la investigación en ciencias sociales. Del encuentro entre las expectativas de un público e investigaciones de fondo nacerá, así lo esperamos, una dinámica de la cual CONTEXTO quiere ser vector.

Diseño y Diagramación: José Pallares - Estudio Gráfico tincuncuy@gmail.com triseniosgo@gmail.com

La Unse y el Colegio de Médicos fortalecen su vínculo institucional..................................3 Futuros médicos santiagueños harán prácticas en el interior............................................4 “Ver estudiantes de Medicina en el hospital fue también algo nuevo para la sociedad de Santiago”............................4 El Gobernador Zamora encabezó el acto del 9 de Julio.......................................5 La intendente Fuentes encabezó la recepción de la imagen de Nuestra Señora del Carmen en la Municipalidad.............................................................6 La intendente Fuentes habilitó la ornamentación de luces de plaza Libertad.................................................................7 Fuentes inició la distribución de 5.000 ejemplares que serán plantados el domingo........................................................7 La intendente Norma Fuentes agradeció a las entidades que participaron en la plantación de los 5.000 árboles...........................................................8 Equipamiento de última tecnología para renovación total de la terapia intensiva del Hospital Regional....9 El gobernador Zamora llevó adelante el acto oficial por el aniversario 468 de Santiago........................................10 El Gobernador plantó el primero de 5 mil árboles que se colocarán hoy en toda la ciudad................................11 “Hay un arte santiagueño con una identidad propia”........................................................12 El cumpleaños de la ciudad se festejó al aire libre..........................................................14 Zamora encabezó el acto de inauguración del nuevo puente en Las Termas....................................15 “La presencialidad es un gran desafío para el sistema educativo”................................17


UNSE

La Unse y el Colegio de Médicos fortalecen su vínculo institucional Se renovó el Convenio de Cooperación y Asistencia Recíproca con la firma del Ing. Héctor Paz y el Dr. Raúl Osvaldo Oliva.

L

á g i n a

3

Publicación mensual de distribución gratuita // Julio 2021

P

a Universidad Nacional de Santiago del Estero y el Colegio de Médicos reafirmaron su vínculo institucional para dar continuidad al trabajo colaborativo que redunda en beneficios para la comunidad. En este camino se renovó el Convenio de Cooperación y Asistencia Recíproca con la firma del rector Ing. Héctor Paz y el presidente del Colegio, Dr. Raúl Osvaldo Oliva. Tras la firma, el Dr. Oliva anunció que, en pocos días, se pondrá en marcha el programa informático que conectará a los afiliados a Smaunse con los asociados al Colegio de Médicos, acción que se concreta también por un convenio firmado con la obra social de la Unse.

“Esto permitirá – dijo Oliva- la posibilidad de ir al médico, presentar el carné y validar la atención de manera on line”. La Universidad mantiene un fuerte lazo de cooperación con las instituciones intermedias, con las cuales se avanza en la concreción de múltiples proyectos. El rector de la Unse subrayó la tarea de esta área coordinada por el Lic. Cristian Navarro y agradeció al Dr. Oliva por acompañar siempre en el fortalecimiento de este vínculo. Paz auguró “la continuidad del trabajo conjunto con el Colegio de Médicos, que irá creciendo y fortaleciendo nuestros sistemas institucionales siempre en beneficio de nuestra sociedad”.


UNSE

Futuros médicos santiagueños harán prácticas en el interior Comenzarán en marzo próximo y se seleccionaron dos hospitales para iniciar este proceso; el de Nueva Esperanza y el de Pinto.

P

á g i n a

4

S

antiago del Estero ya tiene estudiantes de la Facultad de Medicina que terminaron de rendir todas sus materias y están a un paso de convertirse en los primeros médicos recibidos en la provincia. Pero antes de serlo, tendrán que realizar sus prácticas en la zona rural de Santiago del Estero, las cuales están previstas para marzo de próximo año, según comentó la coordinadora de la Zona Sanitaria Norte, Rosana Roldán. Días pasados, la directora de Interior del Ministerio de Salud, Graciela Alzogaray, acordó con el decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (Unse), Eduardo Lian Allub, la planificación de la rotación por hospitales del interior de los alumnos del último año de la carrera. Para esta práctica se seleccionaron dos hospitales para iniciar este proceso; el de Nueva Esperanza y el de Pinto, por lo que se designaron tutores rurales a los directores de estos nosocomios, Rosana Roldán y César Ganem. “Esta firma de acuerdo es muy importante ya que se proyecta la pasantía rural de los estudiantes del último año de Medicina”, explicó Roldán y añadió que el objetivo es que “conozcan el interior provincial, aunque muchos estudiantes son santiagueños del interior”. “Los futuros colegas de esta forma conocer lo que es ser médico rural, porque ser médico rural significa hacer todo un poco, desde una sutura hasta un parto, todo lo se te presenta se debe realizar”, comentó. A la vez consideró que los estudiantes podrán vivir situaciones únicas, porque “en el interior se resuelve muchas cosas”, no sólo en cuestiones médicas propiamente dichas, sino también sociales y humanitarias.

Así lo consideró en Radio Panorama Nahuel Ávila, el primer estudiante en culminar el plan de estudios de la carrera de Medicina en la Universidad Nacional de Santiago del Estero.

“Ver estudiantes de Medicina en el hospital fue también algo nuevo para la sociedad de Santiago”

D

urante una charla con Buen Día Santiago, Nahuel Ávila, el joven oriundo de Frías que se convirtió en el primer estudiante en rendir todas las materias de la carrera de Medicina en la UNSE, expresó su felicidad por el logro al tiempo que realizó un análisis de lo que representa este logro tanto a nivel personal como para la sociedad santiagueña. “Yo no pensé que iba a tener tanta repercusión. Cuando estaba en la secundaria me empezó a interesar la anatomía y me enteré que en la UNSE se abría la carrera de medicina. Mis padres no contaban con los recursos para que estudie en otra provincia pero en Santiago sí”, contó Nahuel, quien además señaló que es el primero de su familia en llegar a la universidad y que su hermana menor, en cuarto año de medicina, sigue sus pasos. El joven relató que hubo dos momentos que lo marcaron durante su formación. La primera “cuando ingresé al hospital y me tocó vivir el fallecimiento de un paciente; y después ingresar al área de cirugía. Fueron momentos clave porque despertaron en mi la necesidad de estudiar más, de formarme más, porque de lo que voy a trabajar dependerá la vida de alguien que es además una madre, un padre, un hermano y un amigo. Eso me motiva a seguir estudiando, el saber que voy a tener una vida humana en mis manos” “También fue algo nuevo ver estudiantes de medicina en el hospital tanto para los pacientes como para la sociedad de Santiago del Estero”, dijo, en relación con la sorpresa que representaba ver a estudiantes avanzados hacer exámenes físicos. Finalmente, contó que rindió su última materia “de forma virtual y cuando aprobé fue muy emocionante para mis padres, que se pusieron a llorar”.

Publicación mensual de distribución gratuita // Julio 2021


9 de Julio

El Gobernador Zamora encabezó el acto del 9 de Julio Tuvo lugar esta mañana, en Plaza Libertad, con la presencia de autoridades provinciales y municipales

C

omo cada 9 de julio, se conmemoró un nuevo aniversario del grito de independencia que se exclamó allá por 1816. Por esto, el gobernador de la Provincia, Dr. Gerardo Zamora, encabezó un emotivo y breve acto que tuvo lugar en la Plaza Libertad, de ciudad Capital. En la oportunidad, el mandatario estuvo acompañado por el vice gobernador, Dr. Carlos Silva Neder; el jefe de gabinete de Minis-

tros, Elías Suárez; integrantes del poder legislativo y ejecutivo provincial; la intendente de ciudad Capital, Ing. Norma Fuentes; el presidente del Concejo Deliberante, Humberto Santillán; Y demás autoridades. Durante la jornada, se realizó el izamiento de la bandera nacional y entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino. Seguidamente, las autoridades presentes destacaron este momento de vivir los 205 años de la vida en libertad y democracia, siendo una fecha relevante en el calendario nacional, para la historia y la cultura de los argentinos.

P á g i n a

5

Publicación mensual de distribución gratuita // Julio 2021


Municipalidad

La intendente Fuentes encabezó la recepción de la imagen de Nuestra Señora del Carmen en la Municipalidad La ceremonia se desarrolló en la sede de la comuna capitalina en la jornada de este viernes.

P

á g i n a

6

L

a jefa comunal, Ing. Norma Fuentes, encabezó la recepción de la imagen de la Patrona de la ciudad Nuestra Señora del Carmen, en la visita a la sede la Municipalidad de la Capital, con motivo de su festividad. También participaron de la ceremonia el presidente del Concejo Deliberante, Humberto Santillán, y funcionarios del gabinete. La Virgen fue trasladada por empleados municipales desde la Catedral Basílica hacia la explanada del palacio comunal, donde se realizó una breve celebración, teniendo en cuenta las medidas sanitarias preventivas ante la pandemia del Covid - 19. La imagen de la Virgen permaneció en ese espacio hasta horas del mediodía para que pueda ser venerada por sus devotos. Durante ese lapso, estuvo custodiada por personal de distintas áreas del municipio.

El padre Mario Tenti, párroco de la Catedral Basílica que lleva el nombre de la Virgen, realizó la tradicional bendición a los presentes y una evocación religiosa. “Como cada año, los cristianos recurrimos a la patrona de nuestra ciudad para encontrar en ella protección, consuelo y bendiciones para seguir adelante, sobre todo en este difícil contexto en el que muchos santiagueños perdieron a un ser querido”, expresó el presbítero. Por su parte, la intendente destacó que fue “muy emocio-

Publicación mensual de distribución gratuita // Julio 2021

nante recibir a la Patrona de la ciudad en nuestra casa, invitándonos a reflexionar sobre el contexto social y a ser más responsables y solidarios con los demás”. “Teniendo en cuenta el marco sanitario hemos tomado todas las medidas para recibir a nuestra Virgen del Carmen y su bendición, que como todos los años en el mes aniversario, nuestra Patrona nos acompaña para seguir construyendo una ciudad que incluya a todos”, indicó.


Municipalidad

La intendente Fuentes habilitó la ornamentación de luces de plaza Libertad La Ing. Norma Fuentes dejó habilitada la nueva ornamentación lumínica de plaza Libertad y de las peatonales con motivo de 468 aniversario de la “Madre de ciudades”.

L

Las mismas se suman al Plan de Reforestación, en tal ocasión en el marco del 468°Aniversario de la Madre de Ciudades

á g i n a

La intendente de la ciudad Capital, Ing. Norma Fuentes, hizo entrega de 5.000 especies arbóreas al personal de la comuna y demás centros operativos, para que los mismos sean plantados el domingo 25 de julio en el aniversario de la ciudad Madre de Ciudades. “Trabajamos en las estrategias de sanitizar y de promover esta distribución masiva de ejemplares en nuestra ciudad, lo que se suma a la ornametación e iluminación habilitadas ayer por la tarde, como una manera de homenajear a la ciudad. Con acciones que buscan contribuir al cuidado del medioambiente y como parte de la gestión ambiental desde el municipio, donde buscamos la sustentabilidad de la ciudad”, indicó. “En todo este operativo están trabajando varias áreas del municipio, y no es solamente una tarea de la comuna, sino también intervienen diferentes instituciones vivas de la ciudad, no solamente las que se dedican a reciclar y reforestar en la ciudad, sino también otras entidades que se han querido sumar en este punto de inflexión en la mirada del mantenimiento de la constitución urbanística y natural”, agregó.

P

a jefa comunal estuvo acompañada por los secretarios de Gobierno, Ing. Néstor Machado y de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos Arq. Jorge Vila; los subsecretarios de Gobierno y Desarrollo Comunitario, Diego Brunet y Mauro Kalinski y directores y subdirectores del gabinete municipal. Tras el encendido de las luces, la intendente recorrió el paseo principal y afirmó que iluminación se realizó en base a un concepto integral de recuperación y reciclado que incluyó botellas plásticas. Afirmó que a las luces con que ya cuenta el microcentro, se incorporaron las que se utilizaron para la fiesta de Navidad y nuevos elementos que el municipio incorpora año a año. Asimismo indicó que por el contexto de la pandemia, entre otras actividades, en este nuevo aniversario se pondrá en valor “de dónde venimos y hacia dónde vamos con una proyección importante” a través de presentaciones audiovisuales y a través de redes sociales.

Fuentes inició la distribución de 5.000 ejemplares que serán plantados el domingo Fuentes inició la distribución de 5.000 ejemplares que serán plantados el domingo

7

Publicación mensual de distribución gratuita // Julio 2021


Municipalidad

La intendente Norma Fuentes agradeció a las entidades que participaron en la plantación de los 5.000 árboles En el sector de El Rosedal la intendente habilitó junto al gobernador Gerardo Zamora el Arboreto Madre de Ciudades, donde iniciaron oficialmente la plantación de 5.000 árboles durante el cumpleaños de la ciudad en diferentes puntos.

P

á g i n a

8

L

a intendente de la Capital, Ing. Norma Fuentes participó del acto central por el 468º aniversario de la “Madre de ciudades” que fue encabezado por el gobernador de la provincia, Dr. Gerardo Zamora, al pie del monumento a Francisco de Aguirre. En el marco de estrictas medidas de bioseguridad, la Ing. Fuentes procedió a colocar una ofrenda floral acompañada por el presidente del Concejo Deliberante, Humberto Santillán y el

subsecretario de Coordinación, Dr. Daniel Kobylanski. Concluida la ceremonia, la intendente y el gobernador se trasladaron hasta el sector de El Rosedal, para habilitar el Arboreto Madre de Ciudades, donde iniciaron oficialmente la plantación de 5.000 árboles durante el cumpleaños de la ciudad en diferentes puntos. “La verdad que en este día tan importante como es el 468º aniversario de nuestra Madre de Ciudades, uno se plantea como poder conmemorarla y por eso quiero agradecer a las numerosas instituciones que realizaron la misma tarea que cumplió el gobernador junto a las demás autoridades de los distintos poderes”, manifestó la intendente luego de la plantación simbólica en el Parque Aguirre. Fuentes dijo que es la mejor manera de homenajear en el contexto de pandemia pero “añorando lo que hace 16 años

Publicación mensual de distribución gratuita // Julio 2021

el gobernador Gerardo Zamora cuando era intendente lo implementó que es poner el orgullo, el reconocimiento de nuestros valores, de nuestros ancestros y pensando que si las condiciones sanitarias se mantienen podremos avanzar y seguir trabajando”. Recordó que las plantaciones forman parte de un eje de la gestión, donde ya se llevan plantados 205.000 árboles y se trabaja en la colocación de 65.000 durante el presente año. Por último, envió un mensaje de esperanza en medio de la pandemia. “Estamos atravesando una situación difícil, donde ayer ha sido el primer día sin fallecimientos, ello nos alienta a seguir pensando que cuidándonos todos juntos podremos atravesar este virus que ha inmovilizado toda la humanidad”, concluyó.


Salud

Equipamiento de última tecnología para renovación total de la terapia intensiva del Hospital Regional

L

nal “Ramón Carrillo”, Dr. Gerardo Montenegro, agregó: “agradezco a las autoridades ministeriales, la gestión permanente que hacen con el Gobierno para poder tener todos estos elementos, si bien sumamos tecnología, que esto apunta a la capacitación de todos los médicos y sobre todo a los sectores críticos, es lógico el acompañamiento tecnológico. Pero también es bueno aclarar que este acompañamiento viene ya de más de casi un año. Nosotros hemos recibido, camas, mesas de luz, respiradores, monitores. Se han ampliado las camas para darle asistencia a la población, pero en estos dos últimos años hemos tenido mucha inversión, en equipamiento e infraestructura, que nos ha permitido la complejidad y modernización que necesita, acorde a la capacitación del personal que tiene, así que muchísimas gracias a las autoridades y al gobierno y a seguir trabajando”, concluyó.

9

Publicación mensual de distribución gratuita // Julio 2021

á g i n a

camas y tiene 10 camas más refuncionalizadas más otras de infectados y aislados, donde se ha hecho una extensión de oxígeno y se ha recuperado la vieja terapia intensiva” Por otra parte, la titular de la cartera de Salud, Lic. Natividad Nassif, expreso: “Este es un proceso, que se ha iniciado ya hace bastante tiempo, en la provincia y que está impactando en el sistema sanitario. Es la decisión del Gobernador de la provincia, Dr. Gerardo Zamora, hacer una inversión sostenida y sustentable, en el ámbito de la salud pública. En esa línea de acciones, hoy estamos en presencia de una fuerte incorporación, para dar mayor fortaleza a la atención de la alta complejidad, de urgencia y de emergencia que en este hospital se brinda para toda la provincia. Entonces, esta fortaleza que hoy va continuar y acrecentar en la calidad de ese servicio, es en la Unidad de Terapia intensiva con modernos equipamientos”. El director del Hospital Regio-

P

a ministra de Salud de la provincia, Lic. Natividad Nassif, acompañada por el Subsecretario de Salud, Dr. Cesar Monti, hicieron entrega de equipamientos de última tecnología para la renovación total de la terapia intensiva del Hospital Regional Dr. “Ramón Carrillo” destinado a la atención de los pacientes en el marco de la emergencia sanitaria nacional de Covid-19. El nuevo equipamiento entregado, consiste, en diez camas eléctricas, noventa bombas de infusión volumétricas, doce monitores multiparametricos (con control de variabilidad de presión de pulso) y diez respiradores con módulo de oxígeno. El Subsecretario de Salud, Dr. Cesar Monti, manifestó: “En una etapa muy difícil, el Gobierno de la provincia hizo esta gran inversión a través del Ministerio de Salud. Es el hospital del tercer nivel en la provincia con la terapia intensiva más grande que tenemos. Este hospital tiene 20


468 °Aniversario

El gobernador Zamora llevó adelante el acto oficial por el aniversario 468 de Santiago Por segundo año consecutivo y debido a la pandemia, el mandatario junto a un grupo de funcionarios hizo entrega de una ofrenda floral en el monumento de Francisco de Aguirre ubicado en el parque que lleva su nombre, sin la presencia de público.

tar la propagación del coronavirus. En este marco, se realizó el acto protocolar que encabezó el gobernador Gerardo Zamora frente al monumento a Francisco de Aguirre, donde entregó una ofrenda floral. En esta oportunidad, el man-

a Madre de Ciudades celebra este domingo un nuevo aniversario, el número 468, en medio de una crisis sanitaria que parece de a poco dar tregua a la comunidad luego de casi un año y media de lucha incesante. Por segundo año consecutivo, la celebración no contó con el colorido desfile que hasta 2019 colmaba las calles principales de la capital santiagueña en este día tan especial, debido a las medidas que rigen para evi-

P

á g i n a

1 0

L

Publicación mensual de distribución gratuita // Julio 2021

datario estuvo acompañado en esta oportunidad por el vicegobernador Neder, el Jefe de Gabinete Suárez, la intendente de la ciudad, Norma Fuentes, y demás funcionarios.


468 °Aniversario Zamora

El Gobernador plantó el primero de 5 mil árboles que se colocarán hoy en toda la ciudad Se trata de la iniciativa de la Municipalidad de la Capital junto a ONG. El gobernador Zamora plantó el primero en el “arboreto Madre de Ciudades”.

E

P

ste 25 de julio, la ciudad celebra sus 468 años sin la multitud y las actividades de siempre, pero con una propuesta que demuestra el compromiso de todos como sociedad con el medio ambiente. Es por eso que hoy, luego del acto oficial por el aniversario, el gobernador Zamora plantó el primero de los cinco mil árboles que se plantarán de manera simultanea en toda la ciudad este día. Se trata de una iniciativa propuesta por el Municipio de la Capital, que la llevará a cabo junto a vecinos y entidades intermedias de la ciudad.

á g i n a

1 1

Publicación mensual de distribución gratuita // Julio 2021


Marcha de los Bombos

“Hay un arte santiagueño con una identidad propia” Por Ángel Emilio “Lito” Garay, Licenciado en Artes Plásticas, egresado de la Facultad de Artes de la UNT.

P

á g i n a

1 2

L

a pandemia, más allá del drama universal que significa, ha provocado innumerables cambios en nuestros comportamientos, en nuestras conductas, en nuestra psiquis. Cuando apareció, muchos creíamos que esta pesadilla nos iba a volver un poco más solidarios con el dolor y el sufrimiento humano ya que es un drama común a toda la humanidad, pero vimos también que se han despertado nuestras más profundas miserias. La pandemia apuntó a la parte más sensible de nosotros mismos, a nuestros corazones, nos robó los abrazos, la mano tierna estrechada al otro; en definitiva, nuestra afectividad. El santiagueño, de por sí, es un ser sociable que le gusta compartir sus sentimientos. Eso está demostrado muy bien en nuestro folclore. La Banda, mi ciudad, conserva todavía algún rasgo pueblerino que la distingue y la enaltece porque conserva aún la esencia de sus orígenes.

Desde que comenzó la pandemia todo eso comenzó a formar parte de las cosas que hoy extrañamos y le otorgamos el valor real de lo necesario, de lo imprescindible. El arte es una necesidad humana que eleva la conciencia de la dimensión creadora del ser humano. Todos hacemos arte para expresarnos y comunicarnos. Nadie pinta o escribe para sí solo, para tener alojadas en sus casas sus producciones, salvo aquellos que lo hagan por terapia o porque nos les interesa mostrar y mostrarse, pero los que tomamos al arte como una profesión o un oficio o como el sentido de nuestras vidas sabemos que el arte necesita de dos componentes: el actor y el público, el pintor y el espectador, el escritor y el lector y así también como la danza, el cine, el video, las artesanías, etc. La pandemia rompió esa dualidad y aunque la virtualidad pueda mostrar hoy las producciones artísticas nunca reemplazará al contacto humano. La Marcha de los Bombos, que significa un ritual de nuestra santiagueñidad, que debía realizarse estos días, no pudo hacerse y así, seguramente,

Publicación mensual de distribución gratuita // Julio 2021


pasará con los demás eventos programados para celebrar el 468° aniversario de la fundación de Santiago. Santiago tiene una amplia gama de artistas que se destacan en todas las disciplinas, aún a los que no son consagrados. Nosotros vamos a cualquier barrio de Santiago y cualquier chi-

quito sabe bailar porque ya tiene esa esencia de la santiagueñidad que lo lleva a expresarse. Hay músicos en todos los barrios. Santiago es productor de artistas en todas las ramas. Quizás en una se distinga un poco más, como lo es nuestro folclore donde se ha aunado hoy, prácticamente, la música nuestra con

la danza. Inclusive se ha incorporado el arte escénico. Dentro de un espectáculo de folclore no solo vemos bailarines sino también un componente tecnológico atrás bien montado. El folclore no va a morir nunca porque conserva sus raíces, se está actualizando, tomando los medios tecnológicos y se proyectó hacia el país. Hay un arte santiagueño con identidad propia, en el que nuestro folclore se diferencia muy bien con el folclore de otras provincias. Se ha conseguido que los poetas introduzcan sus creaciones, sus palabras, su talento dentro de la música. Nosotros vemos que Los Manseros Santiagueños han incorporado letras de poetas tremendos de Santiago. Vemos así cómo están aunados la música, la poesía, la danza y los medios audiovisuales que acompañan también. Se ha logrado eso en Santiago. Se mantiene con muchísima fuerza. Se sigue creando. Nuestro paisaje tiene un color particular, donde prevalecen los verdes y los ocres. Si nos vamos al Santiago de unos años atrás podemos ver una calle Mendoza y Urquiza llena de Lapachos donde prevalece un violeta con un amarillo.

P á g i n a

1 3

Publicación mensual de distribución gratuita // Julio 2021


468 °Aniversario

El cumpleaños de la ciudad se festejó al aire libre El Parque Aguirre, la Costanera y la plaza Libertad, se poblaron de santiagueños ayer, de modo especial durante la siesta. asó un nuevo aniversario de nuestra ciudad, que por imperio de las restricciones sanitarias a raíz de la pandemia por coronavirus, nuevamente no tuvo los clásicos festejos populares, aunque la flexibilización en estas medidas, hizo que los santiagueños se volcaran a los principales paseos, a disfrutar en familia y con un clima ideal. Cerca del mediodía, ya había numerosos grupos y familias instalados en los espacios verdes del Parque Aguirre, y con el correr de las horas, el Parque de los Niños y la avenida Costanera, se vieron colmadas.

P

á g i n a

1 4

P

Publicación mensual de distribución gratuita // Julio 2021


Termas de Rio Hondo

Zamora encabezó el acto de inauguración del nuevo puente en Las Termas

E

tinúa en una colectora hacia el río Dulce. En su trazado, en forma de “S”, el viaducto también atraviesa un inmenso islote que existe entre el viejo puente carretero y el recién inaugurado. El nuevo puente finaliza en la margen oeste, donde está la desembocadura del arroyo Chujchala, continua el trazado de la actual avenida Néstor Kirchner y retoma la ruta 9 hacia el norte de la ciudad, a la altura del arco de entrada. Allí se construyó una rotonda para organizar la circulación vehicular. Además, se hicieron intervenciones en la avenida, con la construcción de accesos, para quienes deseen entrar en la ciudad.

1 5

Publicación mensual de distribución gratuita // Julio 2021

á g i n a

va a mejorar la saturación que tenía el único puente existente, sobre todo en temporada alta y durante los fines de semana. Hoy Las Termas da un paso más en su crecimiento y planificación urbanística”. En relación con la afluencia turística, dijo estar “sorprendido porque con el pico de la segunda ola abrimos el 1 de julio con un importante promedio de ocupación, lo que habla de la vitalidad que tiene Las Termas como destino turístico. Trabajamos para consolidarlo”. La obra tiene una extensión total de un kilómetro, mientras que el puente posee 600 metros de largo. Se inicia en la ruta 9, en la zona de Villa Balnearia y con-

P

l gobernador de la provincia Gerardo Zamora, encabezó el acto en el que quedará inaugurado formalmente el nuevo puente de Las Termas de Río Hondo. Junto a él, estuvieron el intendente de la ciudad Miguel Mukdise y el diputado nacional Ricardo Daives, entre otros funcionarios. En contacto con la prensa, Mukdise consideró que “es histórico después de casi 80 años tener el segundo puente que una los barrios de la ciudad, que sin dudas va a mejorar el tráfico y abrir el casco céntrico dando oportunidad a los barrios de incorporarse al circuito comercial y turístico” Agregó que se trata de “una obra muy esperada que


P

á g i n a

1 6

Termas de Rio Hondo

Publicación mensual de distribución gratuita // Julio 2021


Educación

“La presencialidad es un gran desafío para el sistema educativo” Así lo expresó la ministra de Educación Mariela Nassif en Radio Panorama en relación con el regreso a las aulas de todos los niveles y modalidades en la provincia que se concretará el próximo 2 de agosto.

E

“Seguramente ahora los docentes van a tener un trabajo más profundo para equipararlos con quienes pudieron mantener un vínculo pedagógico con la escuela”, consideró, en relación con las modalidades virtuales

que se impusieron durante la pandemia. “Siempre dijimos que las vacunas eran una de las herramientas más importantes con la que íbamos a contar para la presencialidad. Santiago del Estero ha

P á g i n a

1 7

n diálogo con Radio Panorama, la ministra de Educación Mariela Nassif se refirió al regreso de las clases presenciales que tendrá lugar el próximo 2 de agosto tras las vacaciones de invierno en todo el sistema educativo de Santiago del Estero. Al respecto, consideró que se trata de un gran desafío para el sistema educativo. La vacuna es una gran esperanza que tenemos, siempre atentos a que la situación epidemiológica no se modifique. Por lo pronto, creemos que vamos a poder llevar adelante este proceso de regreso cuidado a las aulas”. La funcionaria consideró importante “estar cerca de aquellos alumnos que tenían dificultades para estar contenidos por la escuela”.

Publicación mensual de distribución gratuita // Julio 2021


P

á g i n a

1 8

hecho un gran avance en este sentido y el área de Educación no está exento. Los docentes están en su mayoría vacunados, las estadísticas son muy favorecedoras y eso lleva tranquilidad a las comunidades educativas para poder llevar adelante esta nueva etapa. Sabemos que nuestros jóvenes merecen estar en la escuela, desplegando las herramientas del Estado. Actualmente conocemos mejor a la pandemia, estamos mejor preparados y tenemos la convicción de que si somos responsables vamos a poder sostener la presencialidad, evaluando la posibilidad de ir ampliándola para en los meses próximos trabajar con más alumnos dentro del aula”, agregó. Finalmente, se refirió a la manera en la que se organizará pedagógicamente este segundo semestre “para enlazarlo con el 2022”. “El ministro Trotta ha propuesto una serie de acciones y estrategias para poder trabajar con alumnos en distintas circunstancias, algunos que hayan sostenido el vínculo con la escuela, otros con intermitencias o con muy bajo contacto con la escuela y algunos directamente desvinculados” dijo en relación con cuáles van a ser las pautas para transitar lo que resta del año y promover el paso de los alumnos al 2022.

Publicación mensual de distribución gratuita // Julio 2021



Publicación mensual de distribución gratuita // Julio 2021 // Página 20


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.