Revista Contexto Nº 48

Page 1

Publicación mensual de distribución gratuita

Año V - Número 48 Febrero 2022


INDICE

Publicación mensual de distribución gratuita

EDITORIAL JC Servicios de Comunicación

Revista de Interés general Publicación mensual de distribución gratuita E-mail: juanguicoron22@gmail.com Contactos: 3855953818 Revista Contexto

Año V Número 48 Febrero 2022

EDITORIAL El lanzamiento de una revista es siempre un desafío, pero es también una aventura intelectual. Desafío, porque pensamos que existe un lugar para las revistas en el paisaje cultural santiagueño y que es posible interesar –dentro del terreno del análisis de la realidad– un público amplio sin por lo tanto ceder a modas y facilidades. Aventura, porque analizar los cambios del mundo contemporáneo, las nuevas formas de conflictualidad, sus relaciones con las mutaciones del orden mundial, se ha convertido en una prioridad de la investigación en ciencias sociales. Del encuentro entre las expectativas de un público e investigaciones de fondo nacerá, así lo esperamos, una dinámica de la cual CONTEXTO quiere ser vector.

SUMARIO El Rector y Vicerrectora de la UNSE recorrieron el avance de obras en Zanjón.................................................3 Se conformó el Sistema Integrado de Ciencia, Innovación y Tecnología..................4 La Municipalidad inspecciona los edificios de sus jardines de infantes ante el inicio del ciclo lectivo........5 Avanza la obra del Parque Ecológico Lomas del Golf en el acceso norte.....................6 La intendente Fuentes anunció el boleto estudiantil totalmente gratuito para todos los alumnos de Capital.................................................7 El Municipio presentó un libro sobre educación vial orientado a la niñez........8 Santiago avanza en la implementación de los “Proyectos federales de innovación”.........................................................9 Manzur ratificó su compromiso de “acompañar este desarrollo de Santiago del Estero”........................................10 Con la presencia de Zamora y otros gobernadores, el Gobierno abordó políticas para optimizar el sistema energético................11 Zamora mantuvo una reunión con el presidente de YPF para avanzar en proyectos de energía renovable..................................................................... 13 Día Mundial contra el Cáncer: el Ministerio de Salud instó a adoptar hábitos saludables.........14 Santiago del Estero armó una gran cartelera de eventos que atraerá al turismo del país y del mundo.......................................................................16


UNSE

El Rector y Vicerrectora de la UNSE recorrieron el avance de obras en Zanjón Estudiantes de medicina realizan sus prácticas finales en el hospital de Nueva Esperanza

á g i n a

3

Publicación mensual de distribución gratuita // Febrero 2022

P

En un acto protocolar llevado a cabo en el Hospital Zonal Nueva Esperanza, se dio comienzo a las prácticas finales obligatorias de estudiantes de último año de la carrera de Medicina de la Universidad Nacional de Santiago del Estero. El acto fue presidido por la ministra de Salud de la provincia Lic. Natividad Nassif, el Rector de la U.N.S.E. Ing. Héctor Paz, el Decano de la Facultad de Ciencias Médicas Dr. Eduardo Allub, la Secretaria Académica de la FCM, Dra. María Gabriela Picón, la Directora del Hospital Zonal Dra. Rosana Roldan y los alumnos que efectuarán sus prácticas Julieta Del Castillo y Pablo Fuentes. La Ministra de Salud, Lic. Nassif, destacó la importancia de que el proceso de enseñanza - aprendizaje “se desarrolle en territorio, fuera de un aula. Esta carrera es un anhelo del pueblo santiague-

ño, que se fue gestando durante muchos años hasta que se logró concretar por una decisión y vocación de la Universidad pública y del Gobierno de la Provincia. Estamos orgullosos de poder ofrecer la carrera de medicina a quienes optan por estos estudios en la provincia”. Asimismo, la Ministra de Salud, hizo hincapié en las líneas de trabajo trazadas: “las políticas sanitarias poseen una perspectiva territorial que se está fortaleciendo con un proceso de georreferenciación de todos los hogares de la provincia y con la atención a la población desde nuestros hospitales. Ante la fisionomía de la provincia, estamos trabajando en continuar equipando a los hospitales zonales con mayor capacidad de atención y de diagnóstico”. A su momento, el Rector de la Universidad Nacional de Santiago del Estero Ing. Héctor Paz, brindó su agradecimiento al sistema de salud de la provincia “es un día histórico que marcará la vida de nuestra universidad, hoy nuestros

dos primeros estudiantes llegan a las prácticas finales obligatorias y lo hacen en rotación rural en el Hospital Zonal de Nueva Esperanza. Este es un proyecto que integra el gobierno provincial junto a la Universidad con el objetivo de que los santiagueños puedan estudiar, se reciban y trabajen en Santiago del Estero”. Por su parte, la Secretaria Académica de la Facultad de Medicina, Dra. María Gabriela Picón, se refirió a la instancia de práctica final obligatoria en la carrera: “planteamos la práctica como una etapa en la que los alumnos participen en un proyecto en el cual sean agentes transformadores insertos en una comunidad. Agradecemos al Ministerio de Salud de la provincia, a las autoridades y personal del Hospital Zonal que asumen el compromiso de ser docentes”. Para finalizar, los estudiantes que realizarán las prácticas finales Julieta Del Castillo y Pablo Fuentes, compartieron unas palabras. Julieta: “es un orgullo poder haber estudiado en nuestra provincia, muchos de nosotros no hubiéramos tenido la posibilidad de ir a otra provincia a estudiar. Llegamos aquí con mucha expectativa de poder colaborar con la comunidad y que la comunidad nos enseñe a nosotros también”. Pablo: “estar aquí sirve mucho para la formación de profesionales, este es el puntapié para el trabajo de mañana. Salir al terreno es muy importante, conocer las zonas donde no estamos llegando hoy para que el día de mañana podamos sumar a este sistema de salud, a la comunidad santiagueña”.


UNSE

Se conformó el Sistema Integrado de Ciencia, Innovación y Tecnología

En la sala del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (Unse) tuvo lugar la conformación del Comité de Gestión Operativa del Sistema Integrado de Ciencia, Innovación y Tecnología de Santiago del Estero, conformado por representantes del Gobierno provincial, la Universidad Católica de Santiago del Estero (Ucse), el Instituto Nacional de

Tecnología Agropecuaria (Inta) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti). La reunión se concretó sobre la base del convenio que fuera firmado el año pasado en el cual se integró el Sistema Integrado de Ciencia Innovación y Tecnología de nuestra provincia. En la oportunidad se conformó el Comité Operativo o Coordinador, con dos representantes por institución, se presentaron las capacidades de las instituciones, y en función de ello se delinearán actividades a corto, mediano y largo plazo con impacto en la provincia. Estuvieron, en representación de la Unse, el rector Ing. Héctor

P

á g i n a

4

El Comité de Gestión tendrá la misión de delinear actividades a corto, mediano y largo plazo con impacto en la provincia.

Publicación mensual de distribución gratuita // Febrero 2022

Rubén Paz y la vicerrectora, Lic. Marcela Juárez, José Luis Gulotta y Susana Isabel Herrera; del Gobierno de la provincia, el director de Ciencia y Tecnología, Ing. Edmundo Vizgarra Gómez, de la Ucse, el rector, Ing. Luis Lucena, la secretaria de Ciencia y Tecnología, Lic. María Gimena Serrano, y la Ing. María Mercedes Clusella; por el Inti, Ing. Marcos David Bravo, Ing. Ramiro Martín Casoliba, y por el Inta, los ingenieros Mario Hugo Mondino, Graciela Leguizamón y Darío Chiesa.


Municipalidad

La Municipalidad inspecciona los edificios de sus jardines de infantes ante el inicio del ciclo lectivo Las inspecciones se hicieron en el Jardín del barrio Juan XXIII.

5

Publicación mensual de distribución gratuita // Febrero 2022

á g i n a

agües, el reforzamiento de los sistemas de seguridad y la renovación de la pintura, en caso de ser necesario”, expresó. “Además, entre otras, se concretarán diversas tareas de albañilería y plomería, como así también el mantenimiento de las instalaciones eléctricas y la climatización (estufas, ventiladores de techo y aires acondicionados)”, agregó. Por su parte, Lencina destacó que, “en los próximos días, el gabinete educativo y el cuerpo directivo mantendrá una reunión preliminar para establecer los objetivos pedagógicos del corriente año y diseñar los aspectos metodológicos para alcanzarlos”.

P

La Capital está realizando relevamientos edilicios en los jardines de infantes que dependen de la comuna, a los fines de determinar las mejoras y mantenimiento necesarios de cara a un nuevo ciclo lectivo. Priorizando los trabajos de acuerdo a las necesidades y urgencias de cada una de las instituciones educativas, las inspecciones comenzaron en el Jardín Municipal N°22 “Virgen del Carmen”, del barrio Juan XXIII donde asistieron el secretario de Gobierno, Ing. Néstor Machado; el subsecretario de Educación, Ing.

Juan Carlos Lencina; la directora del establecimiento, Mónica Romano y miembros del área de Planeamiento y Obras Públicas. En este sentido, Machado indicó que “como cada año, por instrucciones de la intendente, Ing. Norma Fuentes, el municipio realiza la evaluación y diagnóstico de las condiciones edilicias de los jardines de infantes para garantizar que, antes del inicio de las clases, se encuentren en óptimas condiciones para el bienestar de los alumnos y docentes”. “Los trabajos que se realizan tienen que ver con el mantenimiento de la infraestructura, como la puesta en condiciones de los sanitarios, la impermeabilización de los techos y des-


Municipalidad

Avanza la obra del Parque Ecológico Lomas del Golf en el acceso norte

P

á g i n a

6

El espacio de conservación es realizado por el municipio capitalino, contará con un cerramiento perimetral y tendrá ingresos importantes desarrollados con pórticos de herrería artística forjada. La Municipalidad de la Capital continúa con la ejecución de la obra Parque Ecológico Lomas del Golf, un predio de cuatro hectáreas en donde la principal característica será la preservación de la flora autóctona del monte santiagueño, acompañada por nuevo equipamiento y servicios. La puesta en valor de la reserva natural está ubicada en la zona del acceso norte a la ciudad, en cercanías de la comunidad Tonocotés y del “Patio del Indio Froilán”, y que busca sumar un nuevo atractivo para el turismo y para actividades recreativas para las

familias. El espacio de conservación contará con un cerramiento perimetral y tendrá ingresos importantes desarrollados con pórticos de herrería artística forjada. Para la zona del sector externo están planificadas las circulaciones peatonales, rampas y el estacionamiento vehicular, ubicado en la zona de mayor actividad turística, además de áreas de juegos y fuente. Allí está prevista una escultura con temática folclórica. Hacia el sur se ubicará una oficina de turismo, grupo sanitario (baños de hombres y mujeres), local policial y depósitos. En cuanto, al sector interno se diseñarán tres nodos de paseos y actividades de recreación, de reunión, actividades de caminata y lectura. Las áreas se unirán por una caminería de circulación peatonal, minimizando el impacto de intervención, en las zonas

Publicación mensual de distribución gratuita // Febrero 2022

arbóreas nativas. Los senderos y especies arbóreas, tendrán un señalamiento con carteles, con características de identidad. El sector le brindara al peatón y/ o turista, con visita guiada, información sobre las especies y charlas de conservación ambiental. Para el predio, está previsto el sistema automático de riego por aspersión, iluminación Led con tratamiento de energía solar, asimismo habrá iluminación ornamental en donde se ubicarán en fuentes y esculturas.


Municipalidad

La intendente Fuentes anunció el boleto estudiantil totalmente gratuito para todos los alumnos de Capital “La educación es primordial para el crecimiento de la sociedad” indicó la jefa comunal. La intendente de la ciudad Capital, Ing. Norma Fuentes anunció el boleto estudiantil gratuito.

para que tomen conocimiento de la gratuidad del boleto para todos los estudiantes de la Capital. Para nosotros, poder continuar con este programa y poner los recursos económicos para el mismo, es fundamental. La educación es primordial para el crecimiento de la sociedad. Siempre

lo hacemos con la anticipación necesaria para que los empresarios tomen conocimiiento y vayan arbitrando los trámites administrativois necesarios para que se dé cumplimiento a la disposición, cuando inicie el ciclo lectivo”.

P

Según expresó, “lo venimos haciendo cómo una política pública, una política de Estado a esto de garantizar el transporte totalmente gratuito. Ya están siendo notificadas las empresas de colectivos para que con el inicio del ciclo lectivo, garanticemos la accesibilidad de transporte para todos los niños y estudiantes de nuestra ciudad”. La jefa comunal indicó: “Estamos notificando a las empresas

á g i n a

7

Publicación mensual de distribución gratuita // Febrero 2022


Municipalidad

El Municipio presentó un libro sobre educación vial orientado a la niñez

La Mesa de Gestión de Buenas Prácticas con Perspectiva de Niñez presentó un libro para aprender y reafirmar conceptos sobre buenas conductas viales, en el marco de las permanentes acciones que se llevan adelante para reforzar y mejorar la educación vial. La reunión de trabajo se este espacio se desarrolló en el Salón de Acuerdos de la Municipalidad de la Capital, con la participación de la intendente, Ing. Norma Fuentes; el defensor

adjunto de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, Dr. Leandro Drube; el rector de la Universidad Nacional, Ing. Héctor Paz; el director general de Seguridad Vial de la Policía de la Provincia, Crio. Gral. Juan Argañaraz; el decano de la Facultad de Ciencias Exactas de la Unse, Ing. Pedro Basualdo y el asesor de ministerio de Justicia, Dr. Luis Santucho. En este sentido, la jefa comunal destacó la importancia de tratar a los niños como actores principales en la educación vial, “en consonancia con la tarea que vienen realizando las direcciones de la Niñez, de Educación y de Tránsito, procurando formar niños que sean ciudadanos

P

á g i n a

8

La jefa comunal destacó la importancia de tratar a los niños como actores principales en la educación vial.

Publicación mensual de distribución gratuita // Febrero 2022

responsables”. “Esta mesa de gestión, que cada vez se va ampliando con la presencia de más entidades, ha puesto a la educación vial como una política pública, concentrando en este documento el trabajo articulado que venimos desarrollando y que va a continuar con nuevas acciones”, agregó. La intendente Fuentes remarcó que los libros serán distribuidos en todos los jardines de infantes municipales, “propiciando incorporar a cada vez más actores sociales que puedan sumar sus perspectivas y puntos de vista”. Por su parte, Drube señaló que “la publicación está especialmente diseñada para niños, quienes podrán aprender sobre las normas de tránsito con actividades lúdicas e imágenes propias de nuestra ciudad, lo que facilitará su comprensión y contextualización”. A su turno, Héctor Paz reconoció la predisposición de los gobiernos provincial y municipal para elaborar proyectos en conjunto con diferentes organismos de la comunidad, “entendiendo que la educación es el camino más eficaz para combatir los siniestros viales”. “Desde la Unse –dijo- contamos con el ámbito de estudio e investigación en lo que se refiere a la educación vial, contamos con la carrera de ingeniería vial y también desde ese lugar queremos contribuir aportando a lo que hasta hoy se ha desarrollado”.


Tecnología

Santiago avanza en la implementación de los “Proyectos federales de innovación” El secretario de Ciencia y Tecnología de Santiago del Estero mantuvo una reunión con el ministro Daniel Filmus.

9

Publicación mensual de distribución gratuita // Febrero 2022

á g i n a

También el ministro Filmus se interiorizó sobre la ampliación del Nodo Tecnológico que potenciará las capacidades de generación y radicación de empresas de base tecnológica, centros de innovación e investigación, industrias creativas y todo tipo de desarrollo vinculado a la economía del conocimiento; autorizando el avance

El Ing. Suarez también mantuvo una reunión con la presidenta del CONICET, Dra. Ana Franchi, en donde se dieron sendos avances para la posible conformación del Instituto de Triple dependencia en alianza con la UNSE, para generar innovación y conocimiento en el área de energía geotérmica, lo que significaría el primero en el país de esta temática y un gran avance en esta materia.

P

El secretario de Ciencia y Tecnología y Vicepresidente del COFECyT, Ing. Adrián Suarez, mantuvo una reunión en las instalaciones del Polo Científico Tecnológico (CABA) con el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación Lic. Daniel Filmus, para definir la implementación de los Proyectos Federales de Innovación Productiva a nivel nacional, en el marco de la nueva ley de Ciencia y Tecnología con una convocatoria estimada de 100 millones de pesos para Santiago del Estero.

Los “Proyectos Federales de Innovación” buscan dar solución a problemas sociales, productivos y ambientales concretos, de alcance municipal, provincial y regional, a través de proyectos de generación y transferencia del conocimiento científico-tecnológico, presentados por actores del sector público y privado.

de un Proyecto Ejecutivo para la primera etapa de su construcción.


Zamora

P

á g i n a

1 0

Manzur ratificó su compromiso de “acompañar este desarrollo de Santiago del Estero” El gobernador Gerardo Zamora, recibió en el salón de acuerdo Juan Felipe Ibarra de Casa de Gobierno, al embajador argentino en los Estados Unidos, Jorge Argüello, quien llegó a Santiago del Estero acompañado por el jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manzur. El mandatario santiagueño encabezó la reunión de trabajo en la que participaron además el senador nacional, José Emilio Neder; el vicegobernador, Carlos Silva Neder y el jefe de Gabinete, Elias Suárez, junto a ministros de las diversas áreas del Poder Ejecutivo. En ese marco, Zamora agradeció la visita “por la posibilidad que representa para Santiago trabajar en el desarrollo de la provincia y potenciar la produc-

ción local”. En ese sentido, el gobernador recordó que “la provincia mantuvo un esquema de exportación del 2% a nivel nacional y del 33% en el norte”. Asimismo detalló que “tenemos un mercado exportador creciente” y en tal sentido puso de ejemplo la venta de carne a diversos destinos internacionales. A su turno, Argüello puso de relieve el crecimiento y desarrollo e infraestructura de Santiago del Estero. Además, afirmó que “está provincia tiene mucho potencial y aquí estamos para arremangarnos y comenzar a trabajar en un plan de trabajo que beneficie a la provincia”. Por su parte, Juan Manzur

Publicación mensual de distribución gratuita // Febrero 2022

destacó que “la presencia del embajador argentino en el país más poderoso del mundo es porque Santiago tiene mucho para aportar en lo comercial y tecnológico, pero también en lo cultural, académico y educativo”. Sobre el final, Manzur ratificó su compromiso, en su rol de Jefe de Gabinete, de “acompañar este desarrollo y para el desafío de que Santiago dé este salto cualitativo porque están dadas todas las condiciones gracias a un plan de trabajo con visión de futuro”. La visita de los funcionarios nacionales se dio en el marco del Programa Agenda Federal de la Embajada Argentina en Washington, para analizar las posibilidades de exportación.


Zamora

Con la presencia de Zamora y otros gobernadores, el Gobierno abordó políticas para optimizar el sistema energético Autoridades del Gobierno nacional analizaron esta mañana con los gobernadores de las diez provincias del Norte Grande Argentino una serie de medidas que impulsa el Poder Ejecutivo Nacional para optimizar el sistema energético en la región y que incorporarán una capacidad de generación de hasta 1.000 megavatios.

1 1

Publicación mensual de distribución gratuita // Febrero 2022

á g i n a

tios (MW), que se concretarán principalmente a través de cuatro iniciativas. Estas son los mercados eléctricos renovables regionales, la contratación directa a empresas públicas provinciales (decreto 476/2019), los contratos de distribuidoras en nombre de sus grandes usuarios (comercialización) y la generación distribuida comunitaria. Por su parte, el secretario de Energía, Darío Martínez, afirmó que “es primordial impulsar acciones para diversificar la matriz energética y promover fuentes de energía más sustentables”, y destacó que para ello “se está trabajando en herramientas a través de las cuales se plasmen las líneas de trabajo en materia de desarrollo de energía renovable a futuro”. En la misma línea, el subsecretario de Energía Eléctrica, Fe-

P

“Las iniciativas buscan promover la integración productiva con un alcance federal, ya que están orientadas a proyectos locales que mejoren la provisión de energía eléctrica”, destacó el jefe de Gabinete, Juan Manzur, en el marco de la Octava Asamblea de Gobernadores del Norte Grande Argentino, que se realizó

en la ciudad de Puerto Iguazú, provincia de Misiones. El funcionario indicó que “para crecer hay que generar inversión y trabajo y, para eso, necesitamos energías limpias”. “Por eso hoy estamos acá reunidos con los gobernadores de todo el Norte Grande y con mis colegas ministros del Gabinete en un espacio del que he sido orgullosamente parte como gobernador de Tucumán. Venimos a expresar el compromiso del gobierno nacional para optimizar el sistema energético de una región postergada que tenemos la firme convicción de sacar adelante”, subrayó Manzur. En este sentido, señaló que la Secretaría de Energía, a través de la Subsecretaría de Energía Eléctrica, va a poner a disposición de las provincias del Norte Grande una capacidad de generación de hasta 1.000 megava-


P

á g i n a

1 2

Moto GP

derico Basualdo, señaló que “la directriz de la medida no es únicamente energética”, sino que explicó que “tiene también una mirada de integración productiva y alcance federal”. En ese sentido, puntualizó que la política energética “estará orientada a proyectos locales que mejoren la provisión de energía eléctrica en precio y fiabilidad del abastecimiento y que promuevan una articulación con la actividad productiva provincial y regional”. En la primera reunión del año de la Asamblea del Norte Grande participaron los gobernadores de Misiones, Oscar Herrera Ahuad; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; de Tucumán, Osvaldo Jaldo; de Formosa, Gildo Isfrán; de Jujuy, Gerardo Morales; de Catamarca, Raúl Jalil; de La Rioja, Ricardo Quintela; de Chaco, Jorge Capitanich; de Corrientes, Gustavo Valdés; y de Salta, Gustavo Sáenz. Además estuvieron los ministros del Interior, Eduardo de Pedro; de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; y de Transporte, Alexis Guerrera; la secretaria de Provincias, Silvina Batakis; y

el titular del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe. Actualmente, el sistema de transporte eléctrico está al límite de su capacidad, ya que durante la gestión anterior no se amplió la red. Desde 2015, no se incorporó un kilómetro de línea de alta tensión y la potencia instalada aumentó en 9.425 MW, es decir, creció un 28% entre 2015 y 2021. Desde la administración nacional, se están reactivando las obras que estuvieron paralizadas desde 2015 y, paralelamente, se está avanzando en la concreción de nuevos proyectos de ampliación. Sin embargo, por la magnitud de las obras necesarias para la ampliación del sistema de transporte, sus frutos tendrán lugar en el mediano y largo plazo. Para sortear esta limitación, se avanza en múltiples iniciativas para permitir la incorporación de nueva potencia. El impulso a mercados eléctricos renovables regionales busca que la energía eléctrica de fuentes renovables se consuma en la misma área donde se genera.

Publicación mensual de distribución gratuita // Febrero 2022

De esta forma, se aprovechan las capacidades existentes en las redes de media y baja tensión que permitirá el reemplazo de generación existente (generación forzada diésel, por ejemplo) y la incorporación de nueva generación en zonas que ven limitado su suministro en materia de continuidad, calidad y seguridad (energía deficiente, no fiable). Existe un gran potencial para estas medidas en el NEA, NOA, Litoral y algunas zonas de la provincia de Buenos Aires, donde no sólo hay generación costosa susceptible a ser reemplazada, sino que se identifican recursos renovables disponibles para ser volcados al sector energético, particularmente de la biomasa y otras bioenergías. En tal sentido, desde el gobierno nacional consideran que “es fundamental el trabajo conjunto entre Nación y las provincias para identificar oportunidades de desarrollo allí donde pueda mejorarse el suministro y articularse con la industria local”.


Zamora

Zamora mantuvo una reunión con el presidente de YPF para avanzar en proyectos de energía renovable El gobernador se reunió este lunes con Pablo González, CEO de la petrolera, en Casa de Gobierno.

á g i n a

1 3

Publicación mensual de distribución gratuita // Febrero 2022

P

El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, mantuvo una reunión con autoridades de YPF con el objetivo de avanzar de manera conjunta en proyectos de energía renovable que beneficien a la provincia. En el encuentro encabezado por el mandatario santiagueño estuvieron presentes el presidente de YPF, Pablo González; el CEO de YPF, Martín Mandarano; el gerente de Planificaciones y Políticas de Energía, Ariel Gordon; y el asesor del presidente, Osvaldo Barcelona. Además, participaron el jefe de Gabinete, Elías Suárez; la ministra de Justicia y Derechos Humanos, Matilde O’Mill y el ministro de Obras Públicas, Argentino Cambrini, así como también funcionarios de diversos organismos provinciales. Tras la reunión, González detalló que “junto al gobernador estamos revisando proyectos que tiene Santiago del Estero, fundamentalmente en relación a la posibilidad de desarrollo de energía solar, geotérmica y eólica, que son los tres vértices sobre los cuales se pueden trabajar”.

Asimismo, añadió que “la idea es avanzar con la provincia en proyectos renovables con la estructura que tiene YPF y el apoyo del Gobierno Provincial, razón por la cual estamos intercambiando información y viendo la posibilidad de hacer más estudios”. Finalmente, González puntualizó que el objetivo es avanzar en estos proyectos a través de YPF Luz, compañía de energía que optimiza el uso de los recursos naturales y contribuye al desarrollo energético del país y los mercados en los que participa.


Salud

El Ministerio de Salud de Santiago del Estero se adhiere a esta fecha que busca concientizar a la población sobre las conductas que colaboran a disminuir el impacto del cáncer en nuestro planeta, país y provincia. En las Américas, el cáncer, es la segunda causa más frecuente de morbilidad y mortalidad. El cáncer puede prevenirse, controlarse, y en algunos casos curarse. Se recomiendan hábitos saludables que reducen entre un 30 y 40% la incidencia de muchos tipos de cáncer. Esto son: disminuir el tabaco en forma activa y pasiva, evitar la ingesta excesiva del alcohol, una dieta rica en frutas y verduras y 30 minutos de ejercicio físico diario para evitar la obesidad y sobrepeso. De igual manera, estos hábitos también

impactan en la prevención de otras enfermedades no transmisibles como la diabetes e hipertensión. Los hospitales de referencia de Santiago del Estero cuentan con servicios de oncología preparados para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de las personas con cáncer. La Dra. Cristina Rusz Maidana, referente del Instituto Nacional del Cáncer e integrante del Servicio de Oncología del Hospital Regional Dr. Ramón Carrillo se refirió a dicho servicio: “Contamos con un equipo de atención multidisciplinario y con diferentes herramientas para tratar los cánceres. Las mismas son cirugía, radioterapia y los tratamientos sistémicos como la quimioterapia o la inmunoterapia. Como

P

á g i n a

1 4

Día Mundial contra el Cáncer: el Ministerio de Salud instó a adoptar hábitos saludables

Publicación mensual de distribución gratuita // Febrero 2022

también recomendamos la visita al nutricionista para realizar una dieta correcta, y a un psicólogo para recibir el acompañamiento necesario”. El Hospital Independencia también cuenta con un Servicio de Oncología con consultorios dedicados a realizar los tratamientos a pacientes con cáncer. El Dr. Albuixech señaló: “Este servicio se encuentra apoyado por otros como son cirugía general, ginecología, traumatología y el servicio a su cargo, de patología mamaria”. Por otro lado, indicó que en los últimos años, el servicio incorporó equipamiento de alta tecnología en diagnóstico por imagen, tomografía, mamografía digital que permiten el diagnóstico precoz.


A su vez, el Centro Integral de Salud de La Banda cuenta con un consultorio oncológico con una especialista a cargo. Cánceres más frecuentes y cómo detectarlos Cáncer de mama: puede afectar a cualquier mujer y las posibilidades de su aparición aumentan con la edad, en especial a partir de los 50 años. Se puede realizar una detección temprana del mismo con la mamografía, que detecta el cáncer cuando el nódulo todavía no es palpable o lo es mínimamente. Por ello se recomienda a las mujeres de 50 a 69 años que se realicen al menos una mamografía cada dos años junto a un examen físico de las mamas por parte de un profesional de la salud. Cáncer de cuello de útero: es causado por una infección persistente en el tiempo por algunos tipos de VPH (Virus de Papiloma Humano). El VPH es un virus muy común, se estima que 8 de cada 10 personas lo tendrán en algún momento de sus vidas, pero solo en una pequeña proporción provoca lesiones. Existen herramientas para prevenir el cáncer, lo son: la vacuna contra el VPH, el Test de VPH y el PAP. Dicha vacuna es gratuita y obligatoria para niños y niñas de 11 años, está incorporada a nuestro Calendario Nacional de Vacunación. Tanto el Test de VPH como el PAP se realizan en los centros de salud y son pruebas que detectan la presencia del virus, se recomiendan a partir de los 25 años. Cáncer colorrectal: afecta principalmente a mujeres y varones mayores de 50 años. Se puede prevenir ya que primero se produce un pólipo que si se extirpa a tiempo evita la aparición del cáncer. Para detectarlo y prevenirlo a tiempo, se recomienda a las personas mayores a 50 años realizarse estudios

de detección, como lo es el test de sangre oculta en materia fecal y/o la colonoscopía. Cáncer de próstata: afecta principalmente a varones mayores a 65 años. Este tipo de cáncer no se puede prevenir dado que ciertos factores de riesgo, como la edad o antecedes familiares, no se pueden controlar. Algunos cánceres de próstata pueden crecer y propagarse rápidamente, pero la mayoría crece lentamente y no generarán mortalidad. Para detectarlo se utiliza un análisis de sangre para medir el Antígeno Prostático Especifico y un examen digital a través del recto. Cáncer de pulmón: es el más frecuente a nivel mundial y es causado principalmente por el consumo de tabaco. Entre los síntomas encontramos dificultad respiratoria, tos, pérdida de peso, ronquera y dolor torácico. Afecta sobre todo a personas de entre 60 a 65 años. El diagnostico se plantea ante datos clínicos y con estudios radiológicos que detecta anormalidad pulmonar. Cáncer de piel: el mismo se forma en los tejidos de la piel y puede ser causado por las quemaduras solares reiteradas o a la exposición a radiación UV a largo plazo. Por ello es importante protegerse del sol durante todo el año, evitando exponerse entre las 10 y 16 horas, usando protector solar de más de 30 FPS, cubriéndose con ropas y sombreros, y demás. Entre los signos de cáncer de piel encontramos: lesiones en la piel, llagas que no cicatrizan o un cambio en un lunar. Salud destacó que, detectado a tiempo, el cáncer puede curarse. Por ese motivo se deben realizar los controles correspondientes a la edad indicada y mantener hábitos saludables para prevenirlos.

P á g i n a

1 5

Publicación mensual de distribución gratuita // Febrero 2022


Turismo

Santiago del Estero armó una gran cartelera de eventos que atraerá al turismo del país y del mundo

P

á g i n a

1 6

Desde la Subsecretaría de Turismo de la provincia se trabaja para coordinar fechas. Se destaca la realización de numerosos eventos internacionales. Para todo este 2022 y con la esperanza de que la pandemia retroceda y permita mayores aperturas, hay una fuerte apuesta de Santiago del Estero para que el turismo sea un pilar del desarrollo económico y social. Para ello, el Gobierno provincial desde la Subsecretaría de Turismo, se trabaja en la coordinación de las distintas actividades, para aprovechar al máximo el impacto de cada una de ellas. “Es muy importante destacar que si bien a través de la Subsecretaría de Turismo en conjunto

con otras áreas trabajamos en la coordinación, la organización de estos eventos surge de distintos actores. Algunos de la Administración Pública, desde Turismo, desde Deportes de la provincia, así como también de los municipios de la Capital, Las Termas y otras ciudades y localidades que tienen una cartelera vinculada más que nada a la parte artística, festivales que son convocantes” indicó a EL LIBERAL el subsecretario de Turismo, Nelson Bravo. “En el área de la Provincia, además de las áreas mencionadas, también están el Autódromo que organiza su propia agenda, lo mismo el Termas de Río Hondo Golf Club, el Centro Cultural del Bicentenario. Además tenemos que sumar como actores a organizaciones de la sociedad civil como colegios de

Publicación mensual de distribución gratuita // Febrero 2022

profesionales, como por ejemplo las olimpíadas de kinesiólogos que se van a hacer en octubre, y otras tantas más que están para realizarse este año”, acotó el funcionario. Internacionales Bravo destacó que “la agenda de eventos es amplísima y ocupa todo el año. Lo que sí es la primera vez que vamos a tener tantos eventos de rango internacional en un año. Tenemos el partido de Selección Argentina por las eliminatorias en marzo (el 24 frente a Venezuela), inmediatamente después tenemos el PGA Latinoamericano en Las Termas, en abril el Moto GP (uno de los eventos más convocantes del país y de Sudamérica), en mayo la Ultra Maratón un evento que se realizará también en el Autódromo, con participantes de otros países. Después, un evento


que se suma este año y que estamos trabajando para que se dé todos los años, es la presencia de Los Pumas en julio, y también la copia Mundial de Taekwondo en octubre”, reseñó. En Las Termas con el intendente Jorge Mukdise tratamos de que todos los eventos que se vayan sumando, que no se solapen con otros, sino que tratamos de organizarlos por rango de prioridades, de tal manera que se aproveche de la manera posible, el impacto que produce el turismo a nivel económico en la provincia” ejemplificó.

19 y 20.- “CARNAVAL TIENE LA CULPA” – Intervención urbana, murgas, comparsas, shows, Concursos de Disfraces, patio gastronómico, promociones. (Las Termas) 27 y 28.- “CORSOS DEL NORTE 2022” en la ciudad de Las Termas, con comparsas del lugar y agrupaciones invitadas. 27 y 28.- Festival Provincial del Chámame Santiagueño, en el Rincón de la Empanada Ruta 1 Km en la localidad de Los Romano (Dpto Robles) Santiago del Estero

Una oferta amplia para captar a todo tipo de público La provincia también incorporó a sus eventos, los espectáculos o actividades como fiestas electrónicas, buscando captar al turismo joven. Como por ejemplo en la fiesta Bresh en la zona del Estadio Único, hubo más de 20 mil personas, a mediados de diciembre. Al respecto, el subsecretario del Turismo, Nelson Bravo, subrayó que “hay una indicación clara del gobernador de que el nicho, el mercado al que uno apunta, tiene que ser bien generalizado, la oferta bien amplia. En Santiago del Estero más allá de hacer una fiesta Bresh, una fiesta electrónica, los patios santiagueños siguen estando, las peñas siguen estando. Tenemos una riqueza importante en ofertas de eventos y actividades culturales, históricas, deportivas”. “Tenemos muchísimo para mostrar y por eso rogamos que ésta sea la última etapa de la pandemia, que pasado este último pico y que con el porcentaje de vacunación que tenemos en Santiago y en el país, que podamos trabajar libremente como era antes, sobre todo en turismo y demostrar y que la gente vea, disfrute y conozca Santiago y que los santiagueños puedan notar el impacto que significa traer estos tipos de eventos, cómo se la va a conocer a la provincia en otros lugares y cómo eso va a favorecer eso al desarrollo de nuestro lugar”, finalizó.

Marzo 21 al 27.-PGA Latinoamericano en el Termas de Rio Hondo Golf Club 24.- Eliminatorias Sudamericanas (Rumbo al Mundial de Qatar 2022) - Argentina vs Venezuela en el Estadio Único. Abril 1 al 3.-Moto GP Gran Premio Michelin de Argentina– Autódromo Las Termas de Río Hondo 16-17- Track Day Moto – Autódromo Las Termas de Río Hondo 14 al 17.- Semana Santa

Calendario con todas las actividades programadas hasta el momento, mes por mes

á g i n a

1 7

Publicación mensual de distribución gratuita // Febrero 2022

P

Febrero 4 al 6.- Festival de la Salamanca – Club Sarmiento. La Banda 11 y 12.- FIESTA REGIONAL DE LA CERVEZA ARTESANAL Parque Güemes, zona Escenario Hnos. Ábalos. (Las Termas). Se realizará en distintos puntos con espectáculos artísticos. 17 al 20.- Festival de la Tradición en la Ciudad de Añatuya.


Mayo Apertura de la Temporada Turística 6 al 8- TC – Autódromo Termas de Rio Hondo 20 y 21 de Mayo.-3° Edición Ultramaraton Termas de Río Hondo – Autódromo Las Termas de Río Hondo 27 al 29- Córdoba Pista – Autódromo Las Termas de Río Hondo Junio 8 y 9.- Foro Nacional de Turismo en Las Termas. 9 al 12- Súper TC 200 – Autódromo Las Termas de Río Hondo Julio 2 y 3- Track Day Autos- Autódromo Las Termas de Río Hondo 16.- Los Pumas vs. Escocia en el Estadio Único Madre de Ciudades. Marcha de los Bombos Intervención teatral urbana 25.- Aniversario de la Ciudad Capital 29 al 31- Turismo Nacional – Autódromo Las Termas de Rio Hondo

13 y 14 – Top Race Septiembre 2 al 4- Córdoba pista- Autódromo Las Termas de Río Hondo 10 y 11.- Campeonato Panamericano de BMX 17 y 18- Track Day Moto- Autódromo Las Termas de Río Hondo 26 al 2 de Octubre – Porsche Sprint – Autódromo Las Termas de Río Hondo Octubre 3 al 9- Porsche Endurance – Autódromo Las Termas de Río Hondo 4 al 10.- La “Madre de Ciudades” será sede de la 1° Copa del Mundo de Taekwondo, International FederationTaekwon Do (ITF), Argentina 2022. 8 al 10.- Olimpiadas Nacionales Kinésicas 2022 en Santiago del Estero. Diciembre Encontrarte en ciudad Capital.

P

á g i n a

1 8

Agosto

Publicación mensual de distribución gratuita // Febrero 2022



Publicación mensual de distribución gratuita // Febrero 2022 // Página 20


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.