Revista Contexto - Año V - Nº 50

Page 1

Publicación mensual de distribución gratuita

Año V - Número 50 Abril 2022

El gobernador Zamora presidió el acto por la Autonomía Provincial en el Parque Aguirre


INDICE

Publicación mensual de distribución gratuita

EDITORIAL JC Servicios de Comunicación

Revista de Interés general Publicación mensual de distribución gratuita E-mail: juanguicoron22@gmail.com Contactos: 3855953818 Revista Contexto

Año V Número 50 Abril 2022

EDITORIAL

Hector Paz: “El ministro Filmus impulsó en Santiago al sector productivo de tecnología e investigación”...................... 3

El lanzamiento de una revista es siempre un desa-

Unse: investigan si los murciélagos transmiten Covid......................................... 4

fío, pero es también una aventura intelectual. Desafío, porque pensamos que existe un lugar para las revistas en el paisaje cultural santiagueño y que es posible interesar –dentro del terreno del análisis de la realidad– un público amplio sin por lo tanto ceder a modas y facilidades. Aventura, porque analizar los cambios del mundo contemporáneo, las nuevas formas de conflictualidad, sus relaciones con las mutaciones del orden mundial, se ha convertido en una prioridad de la investigación en ciencias sociales. Del encuentro entre las expectativas de un público e investigaciones de fondo nacerá, así lo esperamos, una dinámica de la cual CONTEXTO quiere ser vector.

Gerardo Zamora: “Hoy el mundo requiere muchas cosas que nosotros disponemos”...................... 5 Zamora pidió a Nación financiar una planta de agua para la Capital................ 7 Zamora inauguró dos importantes centros educativos en ciudad Capital........................................ 8 “Pondremos toda la energía para concretar el desafío histórico del desarrollo provincial”................................ 9 La intendente Fuentes estuvo presente en el mensaje anual del Gobernador en la Legislatura provincial...................................................... 10 El gobernador Zamora presidió el acto por la Autonomía Provincial en el Parque Aguirre.................................. 11 Norma Fuentes: “Debemos seguir trabajando, haciendo y emulando lo que hicieron Ibarra y Borges”.......................................... 12 HCD: La Intendente Ing. Norma Fuentes dará su mensaje anual de gestión el 20 del actual............................................ 12 El municipio brinda información sobre el desarrollo de la enfermedad de Chagas............................. 13 La intendente Fuentes y el Banco de Alimentos firmaron convenio marco de cooperación............. 14 Norma Fuentes participó del encuentro de jardines de infantes municipales en el Parque Sur................................................ 15 El significado del 27 de abril................... 16


UNSE

Hector Paz: “El ministro Filmus impulsó en Santiago al sector productivo de tecnología e investigación”

E

generan nuevas actividades”. En su turno, el Ing. Hector Paz, afirmó que: “nosotros hemos tenido reuniones con nuestro Secretario de Ciencia y Tecnologia de la Provincia, Ing Adrián Suárez y con el minsitro Filmus justamente para plantear la creacion de un polo cientifico en el Nodo Tecno-

lógico. En la parte contigua se esta efectuando este proyecto, sumado a una Escuela Secundaria de Innovación y, además, concretando el Hospital Universitario de clinicas de Santiago del Estero. Va a ser para nosotros referente a lo que es el desarrollo de Santiago del Estero”.

P á g i n a

3

l Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación arribó a la provincia para participar de una jornada por el Día del Investigador Científico que se realizó en el Fórum. Filmus hizo un recorrido por el Nodo Tecnológico del Parque Industrial y se trastaldaron al Jardín Botánico y el Estadio Único Madre de Ciudades a bordo del tren del desarrollo. Edmundo Vizgarra explicaba que, “es una visita muy importante porque se da en el marco del Día del Investigador Científico y esto le da un impulso importante en la provincia, sobre todo porque estamos trabajando dentro del sistema integrado de ciencia y tecnología que integra al Gobierno de la provincia, el INTA, a la UNSE y a la UCSE. La visita del minsitro van a dar un fuerte respaldo a estas actividades. La integracion de los conocimientos de la universidad y la función pública

Publicación mensual de distribución gratuita // Abril 2022


UNSE

Unse: investigan si los murciélagos transmiten Covid

P

á g i n a

4

U

n grupo de investigadores del Conicet y de las universidades nacionales de Santiago del Estero (Unse) y del Litoral (UNL), apoyados por personal del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Alimentaria (Senasa), tomaron muestras de una población de murciélagos con el fin de estudiar si son posibles reservorios y transmisores del coronavirus, según se informó ayer oficialmente. Los relevamientos se realizaron en las provincias de Santiago del Estero y Catamarca en el marco del Proyecto “Vigilancia epidemiológica en animales domésticos de personas infectadas con SARS-CoV 2 y de posibles reservorios, amplificadores y/o transmisores del virus en la fauna autóctona”. Las actividades se desarrollaron junto con las tareas de control poblacional de murciélagos

(Desmodus rotundus) que lleva adelante de manera continua el Programa Nacional de Rabia Paresiante del Senasa y consistieron en la toma de muest ras de hisopados orofaríngeos, rectales, de materia fecal, ambientales y/o de sangre. Esta investigación forma parte del proyecto de colaboración de Covid-19 en animales desarrollado por el Conicet en conjunto con la Unse. Como se recordará,

Publicación mensual de distribución gratuita // Abril 2022

un estudio de la OMS realizado en enero pasado, arrojó como principal conclusión, que la transmisión del virus al hombre se produjo probablemente desde un murciélago a través de un tercer animal que no se ha identificado. El documento, además, descarta que la pandemia tuviera su origen en un labora torio, si bien deja abiertas otras hipótesis y pide seguir investigando.


Zamora

Gerardo Zamora: “Hoy el mundo requiere muchas cosas que nosotros disponemos”

E

Publicación mensual de distribución gratuita // Abril 2022

5

to a la innovación en ciencia y tecnología para las provincias, Santiago del Estero recibirá un total de $ 1.100 millones distribuidos en: $ 700 millones para obras en el Polo Tecnológico; $ 300 millones para equipamiento de investigación y $ 100 para financiamiento de proyectos seleccionados por la provincia. Además de un aporte para la Secretaría de Ciencia y Tecnología para la adquisición de equipos utilizados para la confección de proyectos. En el panel, el gobernador y el ministro estuvieron acompañados por el vicegobernador Carlos Silva Neder y la intendente Norma Fuentes; la ministra de Educación, Mariela Nassif; el secretario de Ciencia y Tecnología de Santiago del Estero, Adrián Suárez; el secretario de Pymes y Emprendimientos, Gustavo Merediz, y el director de la Cepal

á g i n a

acta intención para una ejecutar una línea de financiamiento para Mipymes denominada “Desarrollo Federal para Inversiones”, destinado a emprendedores de esta provincia, que ofrece un cupo de $ 400 millones para créditos de hasta $ 40 millones a una tasa final de 27%, bonificada en 8 puntos porcentuales y con garantía de hasta el 75%. Además, el 20% de esta línea estará destinada a pymes lideradas por mujeres. En paralelo, el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación también pone a disposición de las Mipymes de la provincia un préstamo por $ 500 millones para créditos de entre $ 40 y $ 100 millones, a través del Banco de la Nación. También el ministro Filmus anunció en su discurso que, a partir del presupuesto establecido por la ley de financiamien-

P

n este sentido, brindó unas palabras en el acto de cierre del evento en el que destacó los trabajos concretos en la provincia, en materia de ciencia y tecnología. Algunas de las frases destacadas en su dispurso: “Hoy el mundo requiere muchas cosas que nosotros disponemos, lo que nos falta es cupo productivo, capacidad de escala, tecnologia, y esto ha sido un poroceso muy importante que hemos venido realizando con organismos nacionales y ministerios” “Hoy nosotros pudimos ver muchas cosas que aparecían a partir de una idea y hoy se estan cristalizando en ofertas exportables a través de un agregado importante que tienen innovación y la tecnología”. En este marco y ante una gran cantidad de público, se firmó un


Zamora

“Venimos trabajando mucho en energía, caminos, conexión y demás, pero queremos avanzar también en la innovación”. “Estamos decididos a no quedarnos en la historia y para eso debemos romper esa inercia”, expresó. La jornada finalizó con el mensaje de Filmus, quien ratificó su apoyo al gobernador Zamora para ayudarlo a “seguir de-

P

á g i n a

6

ante Argentina, Martín Abeles. También destacaron que Santiago es la primera provincia que pide hacer una agenda de trabajo para profundizar la tarea productiva desde la investigación. A su turno, el gobernador Zamora agradeció el apoyo del Gobierno Nacional y ratificó su determinación por apuntalar el desarrollo de la provincia desde la ciencia y la tecnología.

Publicación mensual de distribución gratuita // Abril 2022

sarrollando crecimiento a partir de la investigación” y empezar a romper la inercia que genera la concentración de riquezas y recursos en los grandes centros urbanos. “La mirada que realmente puede transformar esta realidad es la que tiene el gobernador Zamora”. “Estamos aquí para apoyarlo por todo el esfuerzo que hace”, concluyó.


Zamora de Acuerdos de Casa de Gobierno, donde también participaron el ministro de Obras Públicas, Argentino Cambrini; el subsecretario del Agua, Oscar Barrón; el titular de la Diosse, Jorge Brao, y los comisionados municipales de Villa Mailín, Javier González, y de Sacháyoj, Gustavo Agüero. Con respecto al anteproyecto para garantizar el suministro a ciudad Capital, el mandatario dijo que forma parte de la segunda etapa del programa de obras que podrían contar con financiamiento nacional a través del Enohsa, a partir de un convenio celebrado oportunamente con el Ministerio de Obras Públicas, a cargo de Gabriel Katopodis. Esta obra está pensada para garantizar agua potable a unos 400 mil habitantes, con una proyección de crecimiento poblacional de 25 años, aproximadamente.

Zamora pidió a Nación financiar una planta de agua para la Capital

E

de partida en el Dique Los Quiroga, con planta potabilizadora en Mal Paso.

Publicación mensual de distribución gratuita // Abril 2022

7

El acto se realizó en el Salón

á g i n a

La exposición técnica estuvo a cargo del Ing. Daniel Farías, de la Universidad Nacional de Santiago del Estero.

P

l gobernador Gerardo Zamora y el titular del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa), Enrique Cresto, hicieron la presentación de un anteproyecto de obra para la provisión de agua potable para más de 400 mil habitantes de la ciudad Capital mediante un acueducto que tendrá su punto

El informe técnico indica también que la planta potabilizadora contará con una capacidad de 7.200 metros cúbicos por hora, desde una toma en el dique Los Quiroga que transportará agua por un canal aductor con estación de bombeo y un puente ducto sobre el río Dulce hasta la planta potabilizadora.


Zamora

Zamora inauguró dos importantes centros educativos en ciudad Capital Se trata del Centro Educativo de Nivel Secundario N°1 y la Escuela Secundaria Sor María Antonia de Paz y Figueroa.

P

á g i n a

8

E

l gobernador de la Provincia, Dr. Gerardo Zamora realizó la inauguración del Centro Educativo del Nivel Secundario (CENS) N°1 y la Escuela Secundaria “Sor María Antonia de Paz y Figueroa, las cuales corresponden al plan de mejoramiento de infraestructura educativa en toda la provincia. Actualmente, el edificio está ubicado sobre calle Mitre entre Independencia y Buenos Aires. Durante el acto oficial el primer mandatario provincial fue acompañado por el vicegobernador Carlos Silva Neder; el jefe de Gabinete de Ministros, Elías Suárez; la ministra de Educación, Ciencia y Tecnología, Ma-

riela Nassif; el ministro de Obras Públicas, Argentino Cambrini; la intendente de La Capital, Ing. Norma Fuentes; autoridades y funcionarios provinciales y de dicho establecimiento, además de alumnos y familiares. Primeramente, se hizo el corte simbólico de cintas para luego realizar el descubrimiento de placas correspondientes. Seguidamente hicieron un recorrido por algunos espacios de dicho

Publicación mensual de distribución gratuita // Abril 2022

edificio como la Sala de preceptores, la sala textil, el SUM (Salón de Usos Múltiples), la sala de Música, salón de informática, el taller de gastronomía, entre otros espacios. La infraestructura del edificio cuenta con dos pisos, con 15 aulas, sanitarios adaptados para personas con dificultades motrices, y destacaron la recuperación y mantenimiento de elementos históricos.


Zamora

“Pondremos toda la energía para concretar el desafío histórico del desarrollo provincial”

E

l gobernador Gerardo Zamora brindó este miérco-

les su mensaje anual desde Cámara de Diputados. Minutos antes de las 11 de la mañana el primer mandatario provincial arribó a la Legislatura acompañado por la senadora Claudia Ledesma Abdala donde fue recibido por el vicegobernador Carlos Silva Neder. Tras entonar las estrofas del

que nuestras acciones seguirán siendo una herramienta a favor de los intereses provinciales para seguir constuyendo bases firmes para desarrollarno (...) pondremos toda la energía necesaria para concretar el desafío histórico del desarrollo provincial”, expresó. Zamora agregó que “es irrenunciable el compromiso histórico de progresar con posibilidades para todos”. “La tecnología nos obliga a

repensar estrategias. El futuro se aproxima con retos a la política, a la industria y a la producción (...) Estoy convencido que un futuro de cero emisiones es posible y esto genera desafíos para el sector empresarial. El mundo entero se está sentando a discutir el financiamiento sobre este mandato que la sociedad demanda. Junto con Misiones somos las únicas dos provincias que hemos avanzado en la temática ambiental”, indicó.

Himno Nacional Argentino, comenzó su mensaje destacando la importancia de la fecha que

P

representa “la voluntad inque-

á g i n a

brantable” de emanciparnos. “El mundo, con la pandemia primero y ahora con un conflicto armado, genera graves e imprevisibles situaciones que nos aquejan más allá de cualquier frontera o sector. A pesar de este contexto no tengan dudas

9

Publicación mensual de distribución gratuita // Abril 2022


Zamora

La intendente Fuentes estuvo presente en el mensaje anual del Gobernador en la Legislatura provincial Acompañada por miembros de su gabinete, la Ing. Fuentes resaltó que el mensaje del gobernador detalló fielmente la obra que viene llevando adelante el Poder Ejecutivo Provincial en materia de salud, educación e infraestructura en el último año.

infraestructura en el último año. Destacó en ese sentido a la obra del puente que unirá el conurbano Capital-Banda y que beneficiará el tránsito entre dos grandes sectores. La Jefa comunal puso de relieve todas las actividades conjuntas que vienen trabajando el municipio y el Gobierno de la

P

á g i n a

1 0

L

a intendente de la Capital, Ing. Norma Fuentes, participó de la sesión especial de la Cámara de Diputados de la Provincia, en la que el Gobernador Dr. Gerardo Zamora brindó su mensaje anual dirigido al pueblo de Santiago del Estero. Acompañada por miembros de su gabinete, la Ing. Fuentes resaltó que el mensaje del gobernador detalló fielmente la obra que viene llevando adelante el Poder Ejecutivo Provincial en materia de salud, educación e Publicación mensual de distribución gratuita // Abril 2022

provincia con el turismo, el deporte y la cultura. Asimismo, rescató otro pasaje del discurso ante la Legislatura del gobernador cuando hizo mención a que los recolectores de residuos cumplieron su tarea sin descanso en los momentos más difíciles de la pandemia.


Zamora

El gobernador Zamora presidió el acto por la Autonomía Provincial en el Parque Aguirre Estuvo acompañado por autoridades provinciales y municipales.

T

P

al como estaba previsto, el gobernador de Santiago del Estero, Dr. Gerardo Zamora, presidió el acto por el 202º aniversario de la Autonomía Provincial en la esquina de Olaechea y Avellaneda, en el Parque Aguirre. Junto a autoridades provinciales, municipales y judiciales, el primer mandatario provincial procedió a izar la bandera y a colocar ofrendas florales. Como es costumbre en cada acto que se recuerda la Autonomía Provincial, el gobernador efectuó el saludo de estilo a las fuerzas de seguridad que forman parte de la ceremonia. También, como parte del importante acto, cadetes de la policía provincial realizaron su promesa de lealtad a la bandera de Santiago del Estero.

á g i n a

1 1

Publicación mensual de distribución gratuita // Abril 2022


Municipalidad

Norma Fuentes: “Debemos seguir trabajando, haciendo y emulando lo que hicieron Ibarra y Borges” La Intendente de la Capital brindó declaraciones a la prensa esta mañana.

P

á g i n a

1 2

L

a intendente de la ciudad Capital, Ing. Norma Fuentes dialogó con los medios, mientras se aguardaba el comienzo del mensaje anual del gobernador Gerardo Zamora. Allí, la jefa comunal expresó: “Debemos seguir trabajando, haciendo y emulando lo que hicieron Ibarra y Borges, desde nuestros lugares, construyendo una ciudad más justa, más igual, con los principios y el amor por la tierra que tuvieron estos impresionantes hombres de la historia. Hoy, volver a vivir esto con presencialidad, acompañados por las familias, es muy importante. Hoy vemos una ciudad que cambió sustancialmente. Se fortaleció el concepto del turismo deportivo y religioso. Los anuncios se hacen todos los días, es un Gobierno que siempre está pensando y proyectando, buscando crecimiento en viviendas e infraestructura. La costanera es muy importante, la gente la disfruta. Tenemos mucha expectativa por escuchar al gobernador”. Luego de participar en el acto de los 202 años de la Autonomía Provincial, la intendente

de la ciudad Capital, reflexionó sobre esta fecha especial y acerca del Mensaje Anual que brindará minutos después el gobernador Gerardo Zamora. Al iniciar, dijo: “Estamos viviendo una fecha muy especial porque cada vez que conmemoramos un año más de autonomía recordamos la lucha de nuestros héroes y nuestros próceres de hace más de 200 años. Que no descansaron hasta poder constituir y conformar a la ciudad Madre de ciudades como una provincia”. “También viviremos una jornada especial con el Mensaje Anual del gobernador donde expresa todo lo realizado en estos años, y después de dos años de pandemia volver a vivir esto habla de la democracia que debemos fortalecer y cuidar siempre”, sostuvo.

HCD: La Intendente Ing. Norma Fuentes dará su mensaje anual de gestión el 20 del actual La bancada de concejales del Frente Cívico, encomió el mensaje anual del Gobernador, Gerardo Zamora, el 27 de abril último. “Tenemos un gobierno del cual todos nos tenemos que sentir orgullosos, porque este es otro Santiago del Estero, que hace 16 años emprendió un camino sostenido de progreso y crecimiento” se afirmó. Se realizó la 10ma sesión ordinaria del actual período legislativo del Concejo Deliberante de la Capital, presidido por su presidente, Humberto Eduardo Santillán, con la presencia de 10 ediles. En la oportunidad, por presidencia – con el voto de los ediles-, se aprobó la prórroga, para que la Intendente, Ing. Norma Fuentes, brinde su mensaje anual el 20 de mayo próximo. La jefa comunal realizará su balance de gestión, en cumplimiento de lo que establece la Carta Orgánica Municipal. Luego de dos años de pandemia, con mensajes en la modalidad virtual, se espera para este año un desarrollo del mensaje anual, con una presencialidad cuidada, en las instalaciones del Concejo Deliberante capitalino.

Publicación mensual de distribución gratuita // Abril 2022


Municipalidad

El municipio brinda información sobre el desarrollo de la enfermedad de Chagas De no tratarse la infección, pueden llegar a aparecer síntomas más fuertes como problemas intestinales, cardíacos.

E

n el “Día Mundial de la Enfermedad de Chagas”, la Dirección de Salud Municipal brinda información sobre esta afección que tiene infectadas entre 6 y 7 millones de personas en el mundo. Al respecto, desde el área indicaron que la enfermedad de Chagas o “tripanosomiasis americana” es una enfermedad parasitaria muy común en Latinoamérica, más precisamente en sectores rurales y con bajos recursos.

Los síntomas de la enfermedad en principio pueden ser leves o nulos, en el caso de haberlos, los mismos pueden ser los siguientes: fiebre, fatiga, dolor de cuerpo, dolor de cabeza, pérdida de apetito, diarrea, vómitos, sarpullido, párpado hinchado, entre otros.

Para el tratamiento de la enfermedad de Chagas se debe recurrir directamente al médico y los medicamentos que éste indique podrán matar al parásito en el principio del tratamiento.

Publicación mensual de distribución gratuita // Abril 2022

1 3

El Chagas también puede propagarse en ali-

á g i n a

De no tratarse la infección, pueden llegar a aparecer síntomas más fuertes como problemas intestinales, cardíacos y los siguientes escenarios adversos como latidos irregulares que pueden causar muerte súbita, corazón agrandado que no bombea sangre en forma correcta, problemas con la digestión y evacuación de las heces y mayor probabilidad de derrame cerebral.

P

Está es causada por el parásito “Trypanosoma cruzi” y se transmite mediante insectos infectados que chupan la sangre (triatominos). También son conocidos como vinchucas que al momento de picar dejan excrementos infectados y la persona puede contagiarse al rascarse los ojos, la nariz, la herida de la picadura o un corte.

mentos contagiados, una transfusión de sangre, órgano donado o incluso de la madre al bebé durante el embarazo si es que esta está infectada.


Municipalidad

La intendente Fuentes y el Banco de Alimentos firmaron convenio marco de cooperación El convenio es para facilitar el intercambio de ideas, proyectos y recursos entre las instituciones. a intendente de la Capital, Ing. Norma Fuentes, y el presidente de la fundación Banco de Alimentos, Dr. Carlos Olivera, firmaron un convenio marco de cooperación para facilitar el intercambio de ideas, proyectos y recursos entre ambas instituciones, con el objetivo de mejorar los servicios que se prestan a la comunidad. Realizado en el Salón de Acuerdos del palacio municipal, el acto también contó con la presencia del presidente del Concejo Deliberante, Humberto Santillán; el secretario de Gobierno, Néstor Machado; el subsecretario de Gobierno, Diego Brunet y

P

á g i n a

1 4

L

la vicepresidenta de la fundación, Lía Goitea. El documento busca fomentar la investigación científica y técnica orientada al origen, tratamiento y manipulación de los alimentos frutihortícolas e impulsar campañas de promoción sobre los beneficios de ingerir alimentos saludables; entre otras iniciativas. En este sentido, la jefa comunal destacó la importancia “de establecer alianzas estratégicas con instituciones del sector privado, sobre todo con el fin de producir alimentos saludables e informar a la comunidad sobre sus múltiples beneficios”. “Es fundamental que el Estado forme lazos con diferentes organizaciones de la sociedad para desarrollar políticas que se mantengan en el tiempo, como estos proyectos que permitirán elabo-

Publicación mensual de distribución gratuita // Abril 2022

rar alimentos de mejor calidad para los sectores más vulnerables de la población”, manifestó la Ing. Fuentes. La intendente expresó su satisfacción “por poder trabajar de forma articulada con la fundación para generar buenos hábitos alimenticios, en concordancia con las campañas que venimos desarrollando en los comedores y jardines de infantes municipales”. Por su parte, Olivera reafirmó la voluntad del Banco de Alimentos para trabajar junto al municipio “en la recuperación de frutas, verduras y víveres secos para distribuirlos entre los vecinos de mayor vulnerabilidad social”. Asimismo, reconoció la importancia de afianzar las asociaciones entre el sector público y el privado “para mejorar la calidad de vida de los vecinos y cuidar el medio ambiente”.


Municipalidad

Norma Fuentes participó del encuentro de jardines de infantes municipales en el Parque Sur La jornada, realizada en el remodelado Parque Sur, se enmarcó en el programa “Infancia y Salud” impulsado por el servicio educativo municipal.

L

á g i n a

1 5

Publicación mensual de distribución gratuita // Abril 2022

P

a intendente de la Capital, Ing. Norma Fuentes, asistió a un colorido encuentro de los jardines de infantes municipales; donde alumnos, familias y docentes compartieron representaciones teatrales, danzas, talleres de pintura y actividades físicas, entre otras propuestas artísticas y deportivas. La jornada, realizada en el remodelado Parque Sur, se enmarcó en el programa “Infancia y Salud” impulsado por el servicio educativo municipal, que tiene como pilares fundamentales el fortalecimiento de la educación física, la alimentación nutritiva, la lectura y la salud emocional de los niños que asisten a los 26 establecimientos educativos que dependen de la comuna. El evento, organizado con la colaboración de la Subdirección de la Tercera Edad, la fundación PapelNonos, el mercado Comeco y el profesorado de Educación Física del ISPP N°1, también contó con la participación del secretario de Gobierno, Ing. Néstor Machado; el subsecretario de Educación, Ing. Juan Carlos Lencina y la directora de Educa-

ción, Lic. Cecilia Marozzi; entre otros funcionarios. En este sentido, la jefa comunal destacó la articulación del municipio con otras entidades de la sociedad civil que, “en este nuevo contexto marcado por la presencialidad plena en las aulas, nos permitirá aminorar los efectos negativos que la pandemia causó en los más chicos”. “En el pila emocional, con el acompañamiento de PapelNonos, fomentaremos la representación de cuentos, canciones y obras de teatro con el propósitos de facilitar la formación de niños lectores y de acercarlos a nuestros adultos mayores”, señaló. “En cuanto al ejercicio físico, con el apoyo de los estudiantes del profesorado de Educación Física del ISPP N°1, trabajaremos para desarrollar las destrezas de los más chicos y contrarrestar el sedentarismo”, indicó. “Además, con la colaboración de Comeco, enseñaremos a los alumnos y a sus padres a elaborar jugos y licuados saludables con frutas y verduras naturales, procurando crear buenos hábitos alimenticios en toda la familia”, agregó. Finalmente, la intendente Fuentes resaltó que “es en la primera infancia donde se deben formar los valores y generar los aprendizajes para que, en el futuro, tengamos ciudadanos más responsables no solo con el medio ambiente, sino también con su propia salud física y emocional”.


Autonomia provincial

El significado del 27 de abril Reflexión por parte de Héctor Peralta Puy, licenciado en Historia y rector del Santiago del Estero English High School (SEEHS) l Acta de la Declaración de la Autonomía, redactada y sancionada el 27 de abril de 1820 en las históricas salas del Cabildo, es una manifestación de soberanía política adquirida por los derechos de todo el territorio santiagueño, debido al nacimiento de un nuevo gobierno y provincia con las facultades de sancionar leyes, administrar la economía, gestionar los diversos asuntos públicos y elegir a los capitulares a través de decisiones propias y libres. Desde esos momentos, desaparecieron las potestades institucionales de Bernabé Aráoz en el territorio o comprensión de Santiago del Estero, la figura política del Cabildo subalterno en la Gobernación Intendencia del Tucumán y la caja menor o subordinada de la Tesorería con respecto a la principal, situada en la ciudad

de San Miguel. La redacción del texto representativo de la autonomía, expuso las justificaciones del acto político a través de los problemas desarrollados entre los vecinos separatistas y Bernabé Aráoz, como la ausencia de los votos santiagueños para su reconocimiento y posicionamiento en el cargo de gobernador intendente, las intromisiones y presiones políticas y militares de Felipe Heredia, Juan Francisco María de Echauri y Juan Bautista Paz en las elecciones para los electores, cabildantes y diputados en 1820 (respectivamente), las intimaciones armadas, las cartas de ciudadanía repartidas discrecionalmente y la inexistencia de las participaciones santiagueñas en el acuerdo para la creación de la nueva provincia, entre otras razones. De acuerdo con lo menciona-

P

á g i n a

1 6

E

Publicación mensual de distribución gratuita // Abril 2022

do, y siguiendo los lineamientos del documento del 17 de abril de 1820, los artículos que sustentaron la declaración de la soberanía fueron establecidos por la incorporación de Santiago del Estero al resto de los territorios de la Confederación del Río de la Plata, por el reconocimiento al sistema federal dualista desde la única autoridad emanada por el Congreso representativo (es decir, a través del derecho político de los territorios libres en cuanto a sus elecciones), por el llamado para la sanción de la Constitución provisoria y creadora de la organización económica y política de Santiago del Estero, por el tratamiento para aquellos hombres con actuaciones en contra del acto libre y espontáneo de la soberanía del pueblo y, por el ofrecimiento de la paz y los entendimientos hacia el gobier-


autoridad del futuro Congreso, a conformarse con la participación de todos los Estados federados, lo cual constituye una similitud hacia las expresiones de 1815 sobre la obediencia única al Directorio y en 1816 al Congreso, sin las menciones para la autoridad del gobierno y Provincia del Tucumán. La unión entre la fuerza de los elementos rurales de la elite en Ibarra y sus Blandengues y los voluntarios como integrantes de los estratos sociales bajos de la campaña, en vinculación con las ideas federales y los objetivos políticos manifestados por los vecinos y cabildantes representados y liderados por las familias Frías, Gorostiaga y Alcorta, entre otras, constituyeron una composición social heterogénea y actuante en contra de la dominación política de la Provincia del Tucumán, incluso con las formaciones de las nuevas milicias con los habitantes del pueblo bajo. Esto quiere decir que no solamente fueron fundamentales las acciones llevadas a cabo por la elite política del grupo separatista en su conjunto, sino que también fue importante lo rural y lo urbano en sus expresiones populares, debido a sus integraciones en los soldados que arribaron a Santiago del Estero como uno de los elementos sociales constitutivos en estrecha relación con un veterano del Ejército del Norte,

á g i n a

1 7

Publicación mensual de distribución gratuita // Abril 2022

P

no del coronel Bernabé Aráoz. Pese a este último aspecto, los conflictos militares entre Santiago y Tucumán continuaron presentes desde los inicios de 1821. Las cuestiones económicas también se incluyeron en el acta del 27 de abril, como uno de los aspectos destacados, debido a los perjuicios ocasionados al funcionamiento local desde la apertura del puerto de Buenos Aires y luego por la dependencia impositiva con el gobierno del Tucumán, además de la situación de la guerra con los realistas y las constantes necesidades y demandas de recursos y soldados desde el gobierno central, por lo que la organización del comercio y los impuestos para la nueva provincia fue una de las prioridades, desde el momento mismo de la separación institucional con la Gobernación Intendencia. La autonomía de Santiago del Estero fue lograda por el conjunto de la soberanía política territorial de la ciudad y la campaña al ser declarada a través de la Asamblea Electoral, compuesta por los delegados de todas las divisiones de la jurisdicción o comprensión, como Capital, Loreto, Soconcho, Silípica, Salavina, Asingasta, Sumampa, Matará, Guañagasta y Copo, de modo que su base jurídica fue conformada por el carácter legislativo de la Asamblea y por lo acordado capitularmente en el manifiesto del 17 de abril, acerca de la asunción de la mencionada soberanía política por la desaparición de las autoridades del Congreso y el Directorio. Esto no fue solamente la manifestación del nacimiento de un nuevo gobierno y provincia por la propia capacidad para decidir por sus asuntos locales, sino también por su representatividad e igualdad en derechos ante el resto de las provincias y cabildos. Las fundamentaciones de las ideas de soberanía y separación política se encuentran en la aceptación redactada el 26 de abril de 1815 -por una parte de los capitulares- hacia la sublevación federal de Fontezuelas, en el movimiento armado del 27 de abril llevado a cabo por Pedro Domingo Isnardi, Lorenzo Goncebat y los vecinos federales, en los documentos separatistas elaborados el 6 de mayo, 18 de mayo y 3 de junio, en las dos insurrecciones autonomistas de Juan Francisco Borges, en los poderes otorgados a los diputados Pedro León Díaz Gallo y Pedro Francisco de Uriarte, en los conflictos desarrollados entre los autonomistas y los gubernativos por los cargos del Cabildo y los lugares de la Junta Electoral, en el encuentro armado del 31 de marzo de 1820, en el manifiesto firmado el 17 de abril en rechazo al gobernador intendente y en los artículos 2° y 4° del Acta de la Autonomía, entre otras situaciones. Es por ello que la acción política reconoce la libre determinación de Santiago del Estero y solamente la


estos hechos con sus respectivas conformidades y aprobaciones. Las estrategias políticas ejecutadas a comienzos del mes de abril, el manifiesto de Bernabé Aráoz del 10, la respuesta de Juan Felipe Ibarra y los cabildantes y la llegada de los delegados de la campaña para conformar la Asamblea Electoral (luego Legislativa), se representaron a través de una nueva acción política e institucional, la cual fue finalmente sustentada por el acta del 27 de abril de 1820.

P

á g i n a

1 8

además de las milicias conformadas durante los días siguientes en la ciudad. El inicio de la victoria del sector autonomista se produjo por el llamado a Juan Felipe Ibarra, por la acción militar del 31 de marzo y por las dos actuaciones consensuadas ese mismo día en la Asamblea, a través de la designación de un nuevo teniente de gobernador provisorio y por el ingreso de los separatistas en los cargos del Cabildo. Estas gestiones estuvieron respaldadas institucionalmente por los más de 70 vecinos que presenciaron

Publicación mensual de distribución gratuita // Abril 2022



Publicación mensual de distribución gratuita // Abril 2022 // Página 20


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.