Revista Contexto N°43

Page 1

Publicación mensual de distribución gratuita

Año IV - Número 43 Septiembre 2021

La Municipalidad presentó el programa

SANTIAGO CIUDAD Como destino túristico


INDICE

EDITORIAL JC Servicios de Comunicación

Revista de Interés general Publicación mensual de distribución gratuita E-mail: juanguicoron22@gmail.com Contactos: 3855953818 Revista Contexto

Publicación mensual de distribución gratuita

Año IV Número 43 Septiembre 2021

EDITORIAL El lanzamiento de una revista es siempre un desafío, pero es también una aventura intelectual. Desafío, porque pensamos que existe un lugar para las revistas en el paisaje cultural santiagueño y que es posible interesar –dentro del terreno del análisis de la realidad– un público amplio sin por lo tanto ceder a modas y facilidades. Aventura, porque analizar los cambios del mundo contemporáneo, las nuevas formas de conflictualidad, sus relaciones con las mutaciones del orden mundial, se ha convertido en una prioridad de la investigación en ciencias sociales. Del encuentro entre las expectativas de un público e investigaciones de fondo nacerá, así lo esperamos, una dinámica de la cual CONTEXTO quiere ser vector.

Diseño y Diagramación: José Pallares - Estudio Gráfico tincuncuy@gmail.com triseniosgo@gmail.com

La UNSE pone en marcha el Programa de Revinculación de Estudiantes inscriptos en 2019 y 2020........................3 Volvieron las prácticas presenciales a Escuela de Artes y Oficios..................................................4 Celebraron con un acto el segundo aniversario del programa Unse Verde................................5 La intendente Fuentes firmó importantes convenios para la inserción laboral.....................................6 La intendente Fuentes recorrió la obra de puesta en valor del Parque Sur como un espacio educativo y cultural.................................................................7 La intendente Fuentes y el jefe de gendarmería local plantaron árboles en una iniciativa que se ha extendido por América Latina...................................................................8 “Héroes de la pandemia”: el homenaje al personal de salud en Santiago del Estero............................................................9 Zamora lanzó el Programa Metas Digitales para toda la provincia............................................10 La Municipalidad presentó “Santiago Ciudad” como destino turístico con cinco nuevos circuitos.................................................12 El Ministerio de Salud brinda su homenaje en el día de los trabajadores y las trabajadoras de la sanidad.....................................................14 HCD: Declaran de interés municipal a la ONG “Sonrisas y Acciones Solidarias”..........................................................15 Investigan tecnologías que detectarían Covid en 5 minutos........................17 Sistema de purificación de aire elimina el Covid de interiores...........................18


UNSE

La UNSE pone en marcha el Programa de Revinculación de Estudiantes inscriptos en 2019 y 2020 manejo del estrés, espacios de contención, test vocacionales, de diagnóstico, de orientación y de difusión y capacitaciones en uso de plataforma Moodle y SIU. La pandemia ocasionó que dos terceras partes de las universidades del mundo pasaron sus clases a la virtualidad para asegurar continuidad educativa. En este escenario mundial, nues-

tra universidad transformó en un casi 90% las clases presenciales en clases virtuales. Antes las dificultades que podría haber causado el abandono de los estudios superiores, la Universidad iniciará este proceso de revinculación para ayudar a la comunidad estudiantil.

á g i n a

3

Publicación mensual de distribución gratuita // Septiembre 2021

P

La Universidad Nacional de Santiago del Estero, a través de la Secretaría Académica, la Secretaría de Bienestar Estudiantil y el Centro de Orientación Educativa y Psicopedagógica (COEP), pondrá en marcha un Programa de Revinculación de Estudiantes ingresantes inscriptos en las cohortes 2019 y 2020, que no se hayan reinscripto en el 2021. El objetivo es generar estrategias, dispositivos de apoyo, espacio de contención y de socialización para la revinculación universitaria, en la población de mayor vulnerabilidad académica/estudiantil de las cohortes 2019 y 2020. A través del SIU Guaraní, la Universidad accederá a información que le permitirá realizar un diagnóstico sobre las causas de abandono y/o enlentecimiento de la cursada, por múltiples causas como estrategias de estudio y psicoemocionales o cuestiones técnicas como conectividad, recursos informáticos o problemas económicos. El Programa que tiene prevista una duración de 6 meses, prevé la realización de talleres de socialización, ambientación, recreación, técnicas de estudio, preparación para rendir examen,


UNSE

P

á g i n a

4

Volvieron las prácticas presenciales a Escuela de Artes y Oficios La Escuela de Artes y Oficios abrió sus puertas para dar inicio a las actividades práctico-taller de algunos de los cursos de oficios que forman parte de la oferta modalidad virtual 2021. Esta etapa es posible tras la aprobación del regreso paulatino y cuidado a la presencialidad, y aplicando el protocolo de seguridad e higiene obligatorio. Es importante señalar que la oferta educativa de la Escuela continúa desarrollándose mediante la plataforma virtual hasta la finalización del ciclo 2021. Los estudiantes realizaron sus actividades práctico- taller en aulas preparadas para el cuidado de la salud, respeto del distanciamiento y aplicación de un protocolo de seguridad e hi-

giene en el ingreso al establecimiento, ingresos independientes para docentes y estudiantes y medidas de desinfección personal, aulas señalizadas. Los cursos que desarrollaron estas actividades fueron “Barbería y corte masculino”, “Refrigeración de heladeras familiares”, “Instalación de durlock y otros”, “Reparación de motocicletas” y “Peluquería: técnicas para cortar, peinar y realizar tinturas”. La directora Mg. Lic. Myriam Luisa Maatouk dio la bienvenida a los estudiantes, acompañada de los distintos coordinares de áreas y transmitió el saludo del rector Ing. Héctor Paz. En su mensaje, subrayó la importancia de esta etapa de actividades práctivo taller con pro-

tocolo de seguridad e higiene. Asimismo, agradeció el compromiso de estudiantes, profesores y no docentes que hicieron posible la puesta en marcha de la plataforma virtual de enseñanza aprendizaje; y que ahora redoblan el esfuerzo para la realización de las clases prácticas de los cursos de oficios. Los profesores Gabriel González, Dario Lutfi, Laura Elizaur, Carlos Alberto Cevilán e Iván Montenegro destacaron el entusiasmo de los estudiantes por poner en práctica los conceptos aprendidos en la virtualidad, y que hoy, la situación epidemiológica permite que continúen en la presencialidad.

Publicación mensual de distribución gratuita // Septiembre 2021


UNSE

Celebraron con un acto el segundo aniversario del programa Unse Verde Se reafirmó el compromiso con el medio ambiente, a favor de la reducción de los impactos ambientales.

funcionamiento de nuestra universidad, promoviendo a la vez un modelo académico, de investigación y extensión que adhiera al desarrollo sostenible como un eje prioritario”, expusieron con motivo de este aniversario. El acto contó con la presencia del rector Héctor Paz, decanos, vicedecanos, secretarios de rectorado, integrantes del Programa Unse Verde y familiares de la Dra. Fantoni.

á g i n a

5

Publicación mensual de distribución gratuita // Septiembre 2021

P

En el hall del Complejo Cultural “Bernardo Canal Feijoó” se realizó el acto de celebración del segundo aniversario de la creación del Programa “Unse Verde”, que tuvo como momento más emotivo, el homenaje a la Dra. Josefina “Paquita” Fantoni. Desde la Unse recordaron que el programa estuvo impulsado “por quien supo, desde su sensibilidad y compromiso, aportar desde el conocimiento al desarrollo de las políticas necesarias para incorporar valores

y hábitos favorables en nuestra comunidad universitaria, la Dra. Josefina “Paquita” Fantoni”. Con la presencia de sus familiares, autoridades de la universidad y de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud, recordaron su inmenso aporte desde elPrograma y en cada ámbito de la Universidad, lo que constituye un eterno legado como persona, docente, compañera y autoridad que gestionó dicha unidad académica. “Unse Verde cumple dos años, y la universidad reafirma su compromiso con el medio ambiente, abogando por un desarrollo sostenible, la reducción de los impactos ambientales causados por las actividades de


MUNICIPALIDAD

La intendente Fuentes firmó importantes convenios para la inserción laboral

P

á g i n a

6

Lo hizo junto a la presidente de la Cámara de Comercio e Industria, Alejandra Rafael, y su par de la Agencia Territorial del Ministerio de Trabajo de la Nación, Daniel Escobar Correa. La intendente de la Capital, Ing. Norma Fuentes, junto a la presidente de la Cámara de Comercio e Industria, Ing. Alejandra Rafael, y al titular de la Agencia Territorial del Ministerio de Trabajo de la Nación, Dr. Daniel Escobar Correa, firmaron una carta intención de cooperación para poner en marcha el programa Promover destinado a personas con discapacidad y difundir los alcances del plan de empleo joven Te Sumo. En la misma ceremonia, realizada en la sede la Cámara de Comercio, Miguel Siufi, propietario de una fábrica de panificados y de locales de venta, concretó un acuerdo de entrenamiento laboral para ocho personas con discapacidades. Al encuentro también asistió la diputada provincial y candidata a legisladora

nacional, Silvia Sayago. Al respecto, la intendente Fuentes remarcó que estas acciones son el fruto del trabajo conjunto, del municipio con entidades y organismos estatales, y el “compromiso social” que tienen los comerciantes de la ciudad. La jefa comunal sostuvo que ello representa un ejemplo a seguir porque anteriormente se hizo un convenio similar con una editorial. “Este tipo de convenios nos permiten caminar en una sociedad que genere inclusión, en la compleja inserción laboral”, en el contexto de la pandemia, señaló la titular del Departamento Ejecutivo municipal. “A nosotros nos va a encontrar juntos trabajando –dijo- y entendiendo que la comunidad es una sola, por eso es necesario que todos aportemos lo que podamos. Ahora ocho nuevos empleados tendrán esta oportunidad laboral y la idea es que nos sigamos encontrando con más jóvenes incluidos”. A su turno, la Ing. Rafael agradeció tanto al municipio como a la Nación la posibilidad de poder actuar en el marco de la res-

ponsabilidad social y darles la oportunidad a las personas con discapacidad de sumarse a la fuerza laboral. “Estamos atravesando una situación difícil como consecuencia de las restricciones por la pandemia así que todos estos planes de empleo son bienvenidos por el sector privado”, indicó. En tanto, el Dr. Escobar Correa coincidió que es necesario el trabajo articulado para tratar de ir mejorando el escenario laboral, en especial a las personas con discapacidades, “para que puedan empezar un camino laboral y que estas acciones puedan multiplicarse en comercios y unidades económicas en Santiago del Estero. La idea es mantener, fortalecer y crear nuevos puestos de trabajo”. Siufi expresó su deseo de que el convenio firmado represente “un antes y un después” y que logre el acompañamiento de otros empresarios y comerciantes porque “es un compromiso social de hacer algo por los demás. También celebramos esta articulación entre la Nación, el municipio y la Cámara de Comercio”.

Publicación mensual de distribución gratuita // Septiembre 2021


Municipalidad servará la tradicional arboleda y se plantarán nuevas especies para reforestación. También habrá varios sectores bien definidos para juegos infantiles, que tendrán piso de baldosas de caucho con diferentes colores. Otra área será destinada para la práctica de diversas actividades deportivas, como básquet, vóley y futbol”, agregó la intendente.

La intendente Fuentes recorrió la obra de puesta en valor del Parque Sur como un espacio educativo y cultural El proyecto incluye la refuncionalización del lugar con la ejecución de un domo con fines educativos. La intendente de la Capital, Ing. Norma Fuentes, recorrió los trabajos de construcción y puesta en valor del espacio educativo y cultural que se realiza en el Parque Sur, además de la mejora integral del espacio verde. El proyecto incluye la refuncionalización del lugar con la ejecución de un domo con fines educativos, que contará con oficinas para la atención al público, sala de reuniones, sala de rack (control de señales débiles) y sanitarios.

Todos los edificios tendrán un diseño arquitectónico homogéneo, con amplias superficies vidriadas con un “cebrado serpenteante” de parasoles de aluminio en los frentes, el uso de hormigón en el tratamiento de las veredas y el equipamiento urbano consistente en bancos, cestos y bebederos.

Cabe remarcar que todo el parque fue pensado como un paseo temático abierto haciendo hincapié en el esparcimiento educativo, turístico y cultural para uso y disfrute de los vecinos de la ciudad. Durante la supervisión de los trabajos, la intendente Fuentes estuvo acompañada por los secretarios de Gobierno, Néstor Machado y de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, Jorge Vila; el subsecretario de Obras Públicas, Luis Santillán y las directoras de Estudios y Proyectos, Rosa Allalla y de Parques y Paseos, Cecilia Sabouret.

Publicación mensual de distribución gratuita // Septiembre 2021

7

“Cabe destacar que se con-

á g i n a

También sobre avenida Belgrano funcionará una oficina de información turística, ubicado estratégicamente ya que se trata del ingreso sur a la ciudad.

De esta manera, se modernizará completamente este importante espacio de más de 10 hectáreas, que constituye un nodo importante dentro de la trama urbana de la zona sur, ya que se encuentra en el eje vial de la avenida Belgrano.

P

“Se trata de un moderno espacio en el que se generarán diferentes contenidos pensados para los más chicos, procurando brindarles herramientas para que puedan aprender mientras se divierten e interactúan entre sí”, indicó la jefa comunal.

Además, en forma anexa, se edificó un bar provisto de salón, cocina y baños, rodeado por un amplio espacio que sirve de desborde, cuyas vistas estarán orientadas hacia el lago.

Fuentes remarcó que “todo el predio contará con un sistema de luminarias de tecnología LED y estará cercado con verjas para dar mayor seguridad. Además, se hicieron las tareas necesarias para garantizar el buen escurrimiento del agua, por lo que ya no se producirán más inundaciones”.


MUNICIPALIDAD

La intendente Fuentes y el jefe de gendarmería local plantaron árboles en una iniciativa que se ha extendido por América Latina

P

á g i n a

8

De forma simultánea, se hicieron plantaciones en el Parque Oeste, en las cercanías del Estudio Único. La intendente de la Capital, Ing. Norma Fuentes y el jefe de la Agrupación XVII Santiago del Estero de Gendarmería Nacional, comandante mayor Jorge Omar Pereira; plantaron árboles de especies autóctonas en la Plaza Libertad, en el marco del programa “Siembra un árbol, un bosque para América”. También participaron de la actividad el jefe del Destacamento Móvil, comandante mayor Román Evaristo Mamani, y el jefe del Escuadrón 59, comandante Jorge Martín López. De forma simultánea, se hicieron plantaciones en el Parque Oeste, en las cercanías del Estudio Único y a la altura del histó-

rico arco de entrada, cubriendo de esta manera diferentes espacios verdes ubicados en los cuatro puntos cardinales de la ciudad. La jefa comunal reconoció a la fuerza de seguridad “por sus esfuerzos destinados a reforzar los trabajos de forestación, que son una política que el Estado municipal viene desarrollando de forma ininterrumpida”. Además, destacó la importancia de colocar especies autóctonas, “contribuyendo a preservar nuestro patrimonio verde y a generar conciencia en la población sobre la necesidad de cuidar el medio ambiente, con el permanente acompañamiento

de las instituciones intermedias”. Por su parte, Pereira indicó que “se trata de una iniciativa impulsada por la Policía de Colombia, que se ha extendido a toda América Latina. La idea es plantar árboles en los espacios públicos con el objetivo de que, entre todas las ciudades del continente, se planten 300 mil árboles antes del 12 de octubre fecha en la que se conmemora el Día del Árbol en varios países de Latinoamérica”. “Agradecemos a la intendente Fuentes y a todo su gabinete por su buena predisposición para trabajar de forma conjunta y por su constante apoyo a cada una de nuestras iniciativas”, expresó.

Publicación mensual de distribución gratuita // Septiembre 2021


ZAMORA

“Héroes de la pandemia”: el homenaje al personal de salud en Santiago del Estero El proyecto incluye la refuncionalización del lugar con la ejecución de un domo con fines educativos. va, por supuesto, la esperanza de todo el pueblo de Santiago del estero”, resaltó Zamora. A su turno, el secretario general de ATSA, José Arce, remarcó “es oportuno reconocer que a esta pandemia le hemos podido hacer fren-

á g i n a

9

Publicación mensual de distribución gratuita // Septiembre 2021

P

Este martes, el gobernador de Santiago del Estero Dr. Gerardo Zamora participó de un homenaje al personal de sanidad en su día. El acto se llevó a cabo en el predio de ATSA, ubicado en Puestito de San Antonio, donde se hicieron ofrendas florales y se descubrió un monolito en reconocimiento también, a aquéllos trabajadores sanitarios que murieron durante la pandemia. Al momento de los discursos, el gobernador expresó: “Este es un día especial y contradictorio para nuestros corazones, porque celebran los hombres y mujeres de la sanidad su día y lo hacen, a su vez, homenajeando el dolor de la ausencia de los que no están”. “Quiero expresar fundamentalmente mi agradecimiento y reconocimiento a todo el trabajo que se ha venido realizando desde el primer día de la pandemia y que aún continua. En este reconocimiento y agradecimiento

te por las acciones inmediatas que concretaron las autoridades involucradas en el sistema de salud en nuestra Provincia, brindando las condiciones necesarias para que cada uno de nuestros compañeros”. En tanto, Miriam Ramallo, esposa de Omar Alderete fallecido durante la pandemia y profesional del Centro de Salud Integral Banda, dijo: “Le dejo mi saludo y mi gratitud al gobernador. Hoy homenajeamos quienes han estado completamente entregados a lo que amamos, que es la salud y la enfermería”. Junto al gobernador participaron la ministra de Salud, Lic. Natividad Nassif; el subsecretario de Salud, Dr. Cesar Monti; entre otros funcionarios.


ZAMORA

Zamora lanzó el Programa Metas Digitales para toda la provincia

P

á g i n a

1 0

Entregó 110 tablets para alumnos de quinto año de los colegios secundarios Juan Bures de Villa La Punta, San Antonio de Choya y Mama Antula de Laprida.

desde donde también se hizo el relanzamiento del Programa Conociendo Mi Provincia, que estuvo paralizado durante la pan-

demia de covid y que permitirá sumar conocimientos todos los estudiantes de la provincia, sin importar distancias,

El gobernador Gerardo Zamora realizó desde la localidad de Villa La Punta el lanzamiento del Programa Provincial Metas Digitales, que prevé la entrega hasta diciembre de este año de tablets a 12.500 alumnos que finalizan el secundario en todo el territorio provincial. El acto se realizó desde el Colegio Secundario Juan Bures, Publicación mensual de distribución gratuita // Septiembre 2021


En esta oportunidad, el mandatario estuvo acompañado por la senadora Dra. Claudia Ledesma de Zamora; el vicegobernador Carlos Silva Neder y los ministros de Educación, Mariela Nasif y de Obras Públicas, Argentino Cambrini. Además de la presidente del Consejo General de Educación, María E. Herrera. Durante el acto, la rectora del colegio, Prof. Isabel Gutiérrez, expresó su agradecimiento al gobernador en nombre de toda la comunidad, por su fuerte política a favor de la educación, principalmente de las comunidades que se encuentran más alejadas de los principales centros urbanos. En esta oportunidad se hizo entrega de la primera tanda de tablets del programa a alumnos del colegio anfitrión, del Mama Antula de la localidad de Laprida; del San Antonio de Ancaján y San Antonio de Choya. En este marco el gobernador sorprendió con el anuncio de la pronta conectividad con internet para los establecimientos educativos de Choya, con la posibilidad de ampliarlo para el uso comunitario.

este programa, para todos nuestros chicos tengan igualdad de oportunidades”, ratificó. También aseguró que las inversiones en educación serán importantes para lograr la conectividad digital en todos los establecimientos educativos de la provincia. “Queremos que la igualdad educativa permita más capacitación, sumar capacidades innovativas y generar oportunidades de empleo para todos”. “Hay que seguir sentando las bases firmes a través de la educación y esa es una de las metas más importantes del Bicentenario”, concluyó.

“Vivimos un momento bisagra, porque estamos empezando a salir de la pandemia, por eso agradecemos a los docentes por todo su esfuerzo en todo este tiempo”, expresó Zamora, para luego reafirmar su compromiso con la educación como prioridad en su plan de gobierno.

á g i n a

1 1

Publicación mensual de distribución gratuita // Septiembre 2021

P

En este sentido, valoró la posibilidad de relanzar el programa Conociendo Mi Provincia, en el que estarán involucrados las áreas de Turismo y Educación. “Lograr la inclusión educativa no tiene que ver solamente con la construcción de un edificio, o brindar equipamiento. Debemos facilitar el acceso al conocimiento de nuestros chicos. Es la mejor forma de romper las asimetrías”, sentenció. “Me comprometo a seguir sentando las bases para que la educación sea más inclusiva, con el uso de herramientas tecnológicas”, para llegar con tecnología a todos los rincones de la provincia. Zamora adelantó que “ya está confirmada la adquisición de las tablets para todos los estudiantes que en el año 2022 cursen el quinto año del secundario y sexto año de las escuelas técnicas”. “Es una decisión tomada, seguir ampliando


TURISMO

La Municipalidad presentó “Santiago Ciudad” como destino turístico con cinco nuevos circuitos

P

á g i n a

1 2

se dieron a conocer los cinco circuitos que ofrecerá Santiago ciudad a los turistas.

La Capital presentó a Santiago Ciudad como destino turístico en representación de la intendente, Ing. Norma Fuentes, estuvieron el secretario de Gobierno, Néstor Machado y el subsecretario de Turismo, Rodolfo

Legname. Además contó con la presencia del presidente de la Cámara de Turismo de Santiago del Estero, Miguel Figueroa y del subsecretario de Turismo de la provincia, Nelson Bravo. Desde la peatonal Independencia, y con la participación de representantes de los sectores hoteleros, gastronómicos, prestadores de servicio y formadores de personal técnico especializado, se dieron a conocer los cinco circuitos que ofrecerá Santiago ciudad a los turistas.

Machado destacó la decisión política tanto del gobernador, Dr. Gerardo Zamora, y de la intendente. Ing. Norma Fuentes, para potenciar los atractivos de la Capital y generar nuevos espacios para el turismo. El funcionario señaló que el municipio también ha venido trabajando con distintos conceptos que tienen que ver con la riqueza y el patrimonio cultural que tiene la ciudad Capital. Por su parte, el Arq. Legname, resaltó que la ciudad ha in-

Publicación mensual de distribución gratuita // Septiembre 2021


á g i n a

1 3

Publicación mensual de distribución gratuita // Septiembre 2021

P

corporado infraestructura nueva y ha abierto paisajes. La propuesta de Santiago Ciudad incluye El Circuito Centro con el CCB, la Catedral, el Teatro 25 de Mayo, el Complejo Juan Felipe Ibarra, el Municipio Capitalino, la plaza Libertad, y todo lo que tiene alrededor. El Nuevo Santiago: con el mercado Armonía, el Paseo Alvear, la Casa de Gobierno, el Fórum, la Legislatura provincial, la Nueva Terminal y el Tren al Desarrollo. El tercer circuito, denominado Catalinas, está compuesto por la parroquia La Merced, el Convento Santo Domingo, la Iglesia San Francisco y el corredor gastronómico de Avenida Roca. El cuarto circuito, encuadra al Parque Aguirre, la Casa del Folclorista, el Cristo Redentor, el Monumento a Francisco de Aguirre, el Museo de Ciencias, el Parque de los Niños, el Carrousel, Plaza Añoranzas y el Natatorio. El quinto y último abarca a la Nueva Costanera, el Estadio Único, el Puente Carretero, el Muelle San Andrés y las playas. Recordó que a Santiago Ciudad como destino turístico, se incorporarán en poco tiempo más, dos hoteles de cadenas internacionales, y que este programa incluirá la capacitación para el personal que trabaja con los servicios vinculados al turismo. Por último, Bravo, remarcó que la gestión municipal, encabezada por la intendente Fuentes viene trabajando fuertemente con el embellecimiento de espacios públicos y la construcción de nuevos lugares dignos de visitar. Luego, remarcó que para mostrar un destino turístico, “es importante la participación de todos los actores involucrados y mostrarnos tal como somos”.


MINISTERIO DE SALUD

El Ministerio de Salud brinda su homenaje en el día de los trabajadores y las trabajadoras de la sanidad

P

á g i n a

1 4

La ministra, Natividad Nassif dijo: “queremos honrar la memoria de quienes han estado trabajando en el sistema de salud y han encontrado en ese lugar su partida”. En vísperas del día de los trabajadores y las trabajadoras de la sanidad, el Ministerio de Salud brinda su homenaje y agradecimiento a quienes día a día redoblan su compromiso con la salud colectiva y a aquellos que dieron su vida en contexto de pandemia. La ministra de Salud, Natividad Nassif, expresó que “este 21 de septiembre es un día para agradecer a todos los trabajadores y trabajadoras de la salud que, desde el lugar que les ha tocado ocupar, han puesto todo

de sí: su formación disciplinar, el trabajo en equipo, la dedicación del tiempo que se ha requerido y el gran compromiso y responsabilidad con la tarea que han realizado y realizan cada día”. La Ministra manifestó que esto “ha hecho posible generar una fuerte red de contención para que en este contexto que estamos atravesando, tan difícil y crítico, se hayan sostenido muchas necesidades de las personas en nuestro Santiago del Estero”. La titular de la cartera sanitaria también expresó: “en este día también queremos honrar la memoria de quienes han estado trabajando en el sistema de salud público como en el privado y han encontrado en ese lugar su partida. Su partida que no es olvido,

es recuerdo siempre presente de cada una de esas personas, que con su entrega, han dignificado la vida. Por ellos y por ellas envío un abrazo fraterno a sus familias, a sus amigos y transmito nuestro eterno agradecimiento por todo lo que han hecho”. Por su parte, el subsecretario de Salud, Dr. César Monti, también brindó sus saludos y manifestó: “quiero hacer llegar a todos los trabajadoras y trabajadores mis más sinceras felicitaciones y agradecimiento por la denodada tarea que realizan en la atención de nuestros enfermos santiagueños durante esta pandemia”. “También quiero hacer en este día un homenaje a todos los fallecidos durante esta pandemia y vaya para los familiares nuestro reconocimiento”, finalizó.

Publicación mensual de distribución gratuita // Septiembre 2021


CONCEJO DELIBERANTE

HCD: Declaran de interés municipal a la ONG “Sonrisas y Acciones Solidarias” de ningún estamento gubernamental”. Agrega el autor que “el objetivo principal consiste en la ayuda social a la comunidad. La Institución fue creada el 19 de febrero del 2.018 por Liliana Covi, y funciona en el domicilio de la

á g i n a

1 5

Publicación mensual de distribución gratuita // Septiembre 2021

P

Se llevó a cabo la 28va sesión ordinaria del H. Concejo Deliberante de la Capital, presidida por su titular, Humberto Santillán, ocasión en la que se entregó copia fiel de Ordenanza por la que “se declaran de Interés Municipal las actividades que lleva a cabo la ONG “Sonrisas y Acciones Solidarias” de la ciudad de Santiago del Estero, y de conformidad a lo estipulado en la Ordenanza N° 4803/2013″. Recibieron el reconocimiento, Liliana Covi y Mathias Yañes, de manos del Presidente, Humberto Santillán y de las concejalas Romina Brandán (Cambiemos) y Sofía Ramírez (FC). La Ordenanza Nº 5900/21, en sus fundamentos indica que “la mencionada Institución es una entidad que trabaja a pulmón con actividades solidarias, en las que no recibe ayuda económica

fundadora”. Señala que “entre los proyectos que lleva a cabo la Institución se destaca “PAYASO DEL HOSPITAL” que se realiza en distintos hospitales de la provincia tales como el CEPSI y Centro de Salud Banda”. Subraya que “además realiza colectas de sangre en forma conjunta con los servicios de hemoterapias de centros de salud de la ciudad y de la provincia; difunden y concientizan también a través de la Ley JUSTINA la importancia de donar órganos, con talleres y charlas que se llevan en los colegios del medio. Son promotores de donantes voluntarios de sangre y médula ósea de la República Argentina, con certificados que avalan desde el Hospital Posadas, Servicio de Hemoterapia del Hospital Garrahan y el INCUCAI”. Se definen “como personas comunes, voluntarios con una misma pasión de contagiar la “sonrisa”, su palabra clave es “EL PODER DE LA RISA”. Creen y están convencidos que pueden cambiar el mundo, llenarlo de alegría y color”. Concluye el despacho indicando que “es deber del Municipio acompañar, reconocer y homenajear a este tipo de organizaciones”.


P

á g i n a

1 6

DIA DEL MAESTRO

Publicación mensual de distribución gratuita // Septiembre 2021


COVID-19

Investigan tecnologías que detectarían Covid en 5 minutos Los investigadores avanzan en el desarrollo de una nueva tecnología basada en el empleo del grafeno y que pueden arrojar un resultado digital.

1 7

Publicación mensual de distribución gratuita // Septiembre 2021

á g i n a

ni publicó en la revista “ACS Applied Materials & Interfaces” los resultados de un trabajo que comenzó desde el inicio de la pandemia, cuyo objetivo es el diseño de sensores de grafeno que permitan detectar rápidamente biomarcadores de utilidad para diagnóstico y tratamiento de pacientes infectados por coronavirus. “La tecnología desarrollada por los investigadores del Inifta permite la construcción de nano-andamios sobre grafeno (un material semiconductor de espesor atómico) para el anclaje con estabilidad covalente de diferentes elementos de reconocimiento como anticuerpos y proteínas útiles para detectar la presencia del patógeno”, explicaron especialistas de la agencia Cyta-Leloir.

P

Científicos del Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (Inifta) revelaron que trabajan en el desarrollo de una tecnología de rápida detección del nuevo coronavirus Sars-CoV-2 y otros patógenos en tiempos menores a 5 minutos a través de diseños con grafeno y que pueden arrojar un resultado digital. “El uso de transistores de efecto de campo de grafeno adecuadamente diseñados, nos facilitaría el acceso a una herramienta de diagnóstico, ver-

sátil, altamente sensible y de bajo costo, que permita detectar gente infectada y monitorear pacientes hospitalizados”, dijo Omar Azzaroni, investigador del Inifta, dependiente del Conicet y de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Durante la última década, creció el interés por el uso de materiales bidimensionales para el desarrollo de plataformas de biosensado. “En el caso del grafeno, sus singulares propiedades fisicoquímicas y electrónicas, permitieron el uso de este material en la fabricación de transistores de efecto de campo con aplicaciones de diagnóstico médico, dando origen a dispositivos con una notable performance en sensibilidad y tiempo de respuesta”, agregó Azzaroni. Junto a su equipo, Azzaro-


TECNOLOGIA

Sistema de purificación de aire elimina el Covid de interiores

Un sistema para eliminar el coronavirus de lugares interiores a través del uso de una luz ultravioleta fue aprobado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y ya fue instalado en La Rural y en otros espacios de Buenos Aires, informaron ayer fuentes oficiales. La metodología de cálculo desarrollada por el Grupo Nabla, una empresa de soluciones energéticas, asegura que sus sistemas de purificación de aire ultravioleta (UVC) logran “una inactivación del 99% del Covid-19 en interiores”.

El sistema fue aprobado por el Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de los Materiales (Intema) -dependiente del Conicet-, a través de una investigación liderada por la Dra. Mariana Berruet, en un contexto de vuelta a las oficinas y de mayores aperturas, “gracias a la baja de casos y la vacunación”. “Nos llena de satisfacción ser la primera empresa en la Argentina en recibir el reconocimiento por parte de Intema-Conicet, ya que valida nuestro desarrollo y también colabora con poder brindar una solución real frente a los riesgos que aun subsisten por la pandemia”, señaló el ingeniero Claudio Susic, gerente Comercial de Grupo Nabla, que trabaja en buscar “alternativas innovadoras y con impacto positivo”. Cómo funciona

A través de la instalación de tubos de luz ultravioleta, que actúa como “desinfectante natural”, se logra “la sanitización del aire y la destrucción de los virus”, lo cual baja “la probabilidad de contagios en lugares cerrados, que es donde se produce la mayor cantidad de casos”, explicaron.

P

á g i n a

1 8

A través del uso de una luz ultravioleta, el sistema ya fue instalado en La Rural y en otros espacios de Buenos Aires.

Publicación mensual de distribución gratuita // Septiembre 2021



Publicación mensual de distribución gratuita // Septiembre 2021 // Página 20


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.