7 minute read

13. Modelo del puente-acueducto de La Sima (Madrid

13 Modelo del puente-acueducto de La Sima (Madrid)

Canal de Isabel II, Madrid

FECHA DE REALIZACIÓN: 1866-1867 MATERIALES: Madera pintada (no conserva la pintura original) MEDIDAS: 132 x 118 x 30 cm (140 x 142 x 47 cm con la base)

ESCALA: 1:25 Nº DE INVENTARIO: 509235-3 AUTOR DE LA OBRA REPRESENTADA: Juan de Ribera

Este modelo se realizó para ser expuesto en la Exposición Universal de París, celebrada en 1867. Dentro de la representación española, destacó la muestra que llevó la Dirección General de Obras Públicas. Fue nombrada una comisión bajo la dirección de Lucio del Valle, a la sazón director de la Escuela de Ingenieros de Caminos, con el fin de definir y organizar el proyecto expositivo.

La muestra se expuso en la calle de España, en el espacio destinado a nuestro país dentro del Palacio de Exposiciones, en el Campo de Marte. Para dar a conocer el alto nivel de la ingeniería española en el terreno de las obras públicas, se exhibieron planos, fotografías y modelos a escala reducida.

Uno de dichos modelos es este del acueducto de La Sima, del Canal de Isabel II. Está realizado con gran detalle en madera, a escala 1:25 y, para darle mayor realismo fue pintado de modo que mostrara los acabados de la obra original en sillería y mampostería, así como detalles del cajero superior y secciones. La pintura que luce ahora no es la original, responde a un repintado de hace unos años.

Todos los modelos de la exposición se realizaron con fines didácticos con el propósito de depositarlos después en el Museo de la Escuela. Por este motivo el modelo representa dos momentos distintos de la construcción. Aparece la cimbra de madera del arco inferior, ya retirada al construir los cajeros del acueducto, que se muestran acabados.

En la Exposición Universal las maquetas de Obras Públicas se dispusieron en tres hileras en una larga mesa, de 11 m de longitud. Esta de La Sima se situó en la central, entre una de la máquina de hinca de pilotes del puerto de La Coruña y la de un bote salvavidas. Por encima de ella se colocó la del puente provisional de Renedo, en Cantabria.

Del Canal de Isabel II se hicieron además maquetas del acueducto de Colmenarejo, de una almenara, del primer depósito (campo de Guar-

Modelo del puente-acueducto de La Sima. Canal de Isabel II, Madrid.

Detalle de la cimbra de madera del arco inferior.

dias) y cuatro del segundo depósito, que estaba en construcción. Además se expusieron los planos de dicho depósito, de la conducción general y treinta vistas de las obras (de Clifford y de la época).

La exposición de Obras Públicas tuvo un gran éxito de visitas y recibió los máximos honores. Se le otorgaron varios premios, aunque no pudo recibir las correspondientes medallas porque el jurado decidió posteriormente que las Administraciones quedaran fuera de concurso.

Hoy día el modelo del puente-acueducto de La Sima se expone en las oficinas del Canal de Isabel II, en la calle Santa Engracia de Madrid. Está acompañada de otras maquetas valiosas de la historia del abastecimiento entre las que destaca una de la almenara de inicio del Canal, en el Pontón de la Oliva y la del primer depósito elevado, también en la actual exposición.

En marzo de 2015 se trasladó temporalmente a la sala de exposiciones de las arquerías de los Nuevos Ministerios para participar en una exposición organizada por la Demarcación de Madrid del Colegio de Ingenieros de Caminos. Finalizada la muestra retornó a su sede.

Al seleccionar las obras públicas a presentar en la Exposición Universal, se dio un gran protagonismo a la reciente ejecución del proyecto de abastecimiento de agua de Madrid que constituyó una de las empresas más importantes y difíciles no solo de España, siendo un hito en la construcción de obras públicas de la época. Hubo que erigir una presa de toma en el río Lozoya, construir una larga conducción cubierta de más de 70 kilómetros que incluía 27 acueductos, 41 minas y 6 sifones, un de-

Detalle de la sección del cuerpo superior.

pósito terminal de grandes dimensiones y realizar el tendido de la red de distribución urbana.

Para el paso del barranco de La Sima, en el término municipal de Colmenar Viejo, se proyectó un sifón apoyado en un puente que salvaba el cauce mediante un arco de medio punto de 17 m de luz.

Los avatares y problemas por los que pasó la construcción del Canal de Isabel II fueron numerosos: difícil situación política, continuos problemas de financiación, falta de medios auxiliares apropiados, escasez de mano de obra especializada, inundaciones, riadas, fiebres y epidemias... Uno de los muchos contratiempos que hubo que solventar fue que la compañía adjudicataria de la fabricación de una parte de los grandes tubos de fundición de los sifones, no pudo cumplir el encargo. En consecuencia, se le rescindió el contrato y se resolvió suprimir los sifones de La Sima y La Retuerta, para utilizar sus tubos, ya entregados, para el gran sifón del Guadalix. Se decidió dar una solución de acueducto a los dos sifones, que aunque su construcción se encarecía, tenía la ventaja de que podía encargarse de ellos directamente la Administración, evitando nuevos problemas con los contratistas, muy condicionados por una situación política y eco-

Charles Clifford, Fotografía del acueducto de La Sima en construcción, primavera 1858.

Cecilio Pizarro y Librado, Dibujo del acueducto a partir de una fotografía de Clifford, h. 1858. Lápiz compuesto sobre papel verjurado, © Museo Nacional del Prado. nómica de gran inestabilidad. El proyecto de los nuevos acueductos recayó en el subdirector de las obras, el ingeniero Juan de Ribera.

El nuevo acueducto de La Sima se planteó con un cuerpo superior de siete arcos de medio punto, de 7,40 metros de luz, apoyado en el puente sobre el que iba a descansar el sifón. De esta forma, el acueducto pasó a ser el más alto de toda la conducción, con una altura máxima de 35 metros. Su fábrica es de mampostería con bóvedas y entrepaños de sillería caliza de excelente factura.

Su construcción no terminaría hasta la primavera de 1858. De hecho, en las imágenes que tomó de él el fotógrafo Charles Clifford a principios de ese año, se ve que aún se trabajaba en la caja del acueducto y en los remates de sillería de las pilas.

El 24 de junio de 1858 se inauguraba el abastecimiento. La ciudad, liberada del impedimento que suponía la escasez de agua, comenzó entonces un crecimiento que parecía imparable hasta épocas recientes. Tanto por su concepción, como por los criterios empleados para su planificación, proyecto y ejecución, el Canal de Isabel II fue un referente de la ingeniería española durante muchos años.

Rosario Martínez Vázquez de Parga

Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos. Fundación Juanelo Turriano

Bibliografía

AGUILAR CIVERA, Inmaculada (2015): “Lucio del Valle y la Exposición Universal de 1867”, en catálogo de la exposición Fotografía y obra pública. Paisajes de la modernidad. Lucio del Valle, 1815-1874, Valencia, Universitat de València y Generalitat Valenciana.

Vista frontal del modelo.

DE CASTRO Y SERRANO, José (1867): España en París. Revista de la Exposición Universal de 1867, Madrid, Librería de Durán.

DEL VALLE, Lucio; BARRON, Eugenio; MARTÍ, Victor; CAMON, Ángel; ALCOLADO, Miguel; BAUSÁ, Santiago; ECHEGARAY, José; MOJADOS, Eduardo; INCHAURRANDIETA, Rogelio (1867): “Exposition Universelle de Paris de 1867. Notice sur l’état des travaux publics en Espagne et sur la législation spéciale qui les régit”, Revista de Obras Públicas, Colección Memorias y Documentos, Madrid, imprenta M. Rivadeneyra. DÍAZ AGUADO Y MARTÍNEZ, César (1997): “Lucio del Valle, Laurent y los Álbumes de Obras Públicas de la Exposición Universal de 1867”, en J. Laurent. Un fotógrafo francés en la España del siglo XIX, Madrid, Caja Madrid.

LASHERAS PEÑA, Ana Belén (2009): “España en París, la imagen nacional de las exposiciones universales, 1855-1900”. Tesis doctoral, Departamento de Historia Moderna y Contemporánea, Universidad de Cantabria, Santander.

LUCAS, Charles (1868): “España en la Exposición Universal de 1867. Reseña de los numerosos e interesantes trabajos de la Dirección General de Obras Públicas”, Revista de Obras Públicas, nº 16, tomo I, pp. 7-11.

MARTÍNEZ VÁZQUEZ DE PARGA, Rosario (2001): Historia del Canal de Isabel II, Madrid, Ediciones del Aniversario, Fundación Canal de Isabel II.

SÁENZ RIDRUEJO, Fernando (1990): Ingenieros de Caminos del siglo XIX, Madrid, Colegio de Ingenieros de Caminos.