Ocean View - Abril 2020

Page 20

CURSO 2019-2020 Nº 46

20

OPINIÓN

Posicionamiento partiendo de una frase En referencia al poema “A un olmo seco”, de Antonio Machado, se marca (antes de que surja la crisis sanitaria por el COVID-19) como tarea un ejercicio de posicionamiento personal, tomando como punto de partida la siguiente afirmación: “Demasiada gente en el mundo actual cree que vale por la ropa que usa, por los amigos que tiene en las redes sociales, por sus posesiones materiales, por su belleza, porque se siente poderosa o superior a otros... Pero esa cultura es la llave al gran vacío interior; la vida es frágil y, en cualquier momento, puede dar un giro inesperado.” «Si la vida fuese una caja de bombones, como de la que hablaba la madre de Forrest Gump, hoy por hoy elegiríamos los bombones por su envoltorio, sin tener en cuenta el interior. ¿Quiere esto decir que, por prejuzgar los bombones por el papel que los envuelve, descartamos otros que, aunque no muy llamativos, pueden llegar a ser incluso más interesantes que los que cuentan con un envoltorio mejor? Probablemente. Sobre todo, en una sociedad en la que los bombones tienen una cuenta en Instagram en la que presumir de su embalaje. Pero poco saben los bombones sobre que, al llegar el verano, con la subida de las temperaturas, acaban por derretirse, y ni el envoltorio más caro y colorido podrá evitarlo. La caja de bombones no es más que una representación de la sociedad actual, una sociedad que se ha olvidado de que los “envoltorios” no duran toda la vida, y de que las preferencias por estos cambian. En la era digital, donde las redes sociales son las estrellas, olvidamos que el mundo de Internet está repleto de farsas y apariencias. Nos enfocamos en destacar en un sector virtual que poco tiene que ver con la realidad, e incluso, a veces, traemos el individualismo digital a nuestra vida diaria. Confundimos la fama que tenemos por nuestra apariencia o por nuestra economía con quienes realmente somos; lo que me recuerda una cita de José Bono, en su libro Se levanta la sesión: “Vivimos tiempos gaseosos dominados por mensajes exprés, tiempos en los que se confunde la notoriedad con la reputación, y en los que muchos quieren ser importantes antes que útiles”. Es decir, nos enfocamos en aparentar, en la imagen que proyectamos, limitándonos a ello; y desatendemos lo esencial, nuestro ser, nuestra identidad. La autenticidad como persona va más allá de la ropa que uno viste, lo atractivo que se es, los seguidores con que se cuenta en las redes sociales… Las modas y los estándares de belleza son pasajeros. Como ejemplo, hablemos del sociólogo Zygmunt Bauman, que desarrolló el concepto de “modernidad líquida”, basado en que vivimos en una sociedad más precaria, provisional, ansiosa de novedades y, con frecuencia, agotadora; que los periodos de estabilidad serán cada vez más reducidos, lo que significará que los ricos un día podrían ser ricos y, al otro, quizá no; y así con los diferentes grupos sociales. Entonces debemos plantearnos encontrar aquello que se mantiene estable, independientemente de dónde nos encontremos en la pirámide social. Yo considero que lo único estable en los seres humanos desde que son educados y durante casi toda su vida son los valores esenciales. Desde mi punto de vista, a lo mejor deberíamos adoptar una perspectiva que prejuzgue menos a primera vista, ya que la apariencia muy pocas veces concuerda con la persona que se esconde detrás. Lo importante en las relaciones humanas es el aporte mutuo, independientemente de nuestros bienes materiales.

Quizá para llegar a esto, primero debamos pasar una época aplicando la “estética de lo feo”, como hizo A. Machado con el olmo, en que vio algo más allá de lo material y físico. Machado observó en el viejo árbol una cualidad que él mismo amparaba dentro de sí: la esperanza. Aunque tal vez esto se debiera a que el poeta había experimentado ya la fragilidad de la vida.» .

DANIELA QUEVEDO | 2º PROGRAMA DEL DIPLOMA

«En la actualidad, hay gente que vive de la superficialidad, que cree que por vestir de una forma o por tener más popularidad en las redes sociales ya es superior a otros. Sin embargo, lo cierto es que todo esto refleja un vacío importante en el alma. La riqueza, la belleza y la popularidad son fugaces, pues todos acabaremos como el olmo de Machado: carcomidos por los gusanos. Por ello, lo más importante es el cultivo del alma. Ya lo decía el filósofo Aristóteles: la felicidad consiste en aprender, no en poseer riquezas o en satisfacer los deseos materiales, pues lo que debemos buscar es una felicidad racional, la que es propia del ser humano. La misma idea ha sido expuesta en el famoso libro infantil El Principito, del autor francés Antoine de Saint-Exupéry, mediante la frase que le dice el principito al jardín de rosas: “Sois bellas, pero estáis vacías”. Y es que nada superficial puede llenar el vacío interior: aunque no siempre se valore como se debería, nada es más importante que una buena salud y el amor de nuestros allegados, pues, sin ello, nos pudriríamos igual de rápido que un olmo seco.» .

ANA KICIUK | 2º PROGRAMA DEL DIPLOMA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Ocean View - Abril 2020 by Colegio Arenas Internacional - Issuu