
3 minute read
Visita a la Casa Museo Tomás Morales
Visita a la Casa Museo Tomás Morales Con el objetivo de investigar y profundizar en la vida y la obra de nuestro poeta modernista más importante, y posteriormente realizar un proyecto de Literatura, el alumnado de 4º de ESO disfrutó el 11 de febrero de una visita a la Casa Museo Tomás Morales, en el municipio de Moya.
Los alumnos no solo recorrieron las estancias y jardines que sirvieron de inspiración a Tomás Morales en algunos de sus poemas de más hondo sentimiento, sino que, jugando con las sinestesias, participaron en un taller de creación literaria del que nacieron magníficas composiciones, lo que motivó la felicitación de quienes dinamizaban el taller. Además, completaron esta salida disfrutando de las extraordinarias vistas del barranco de Moya desde la trasera de la iglesia, y haciendo un recorrido por su calle principal. LA REDACCIÓN
Óscar al mejor público
Los alumnos de Bachillerato disfrutaron el 20 de febrero de una jornada de cine, para celebrar el final de los exámenes globales.

CINESA Siete Palmas fue la sala; y Parásitos, el título elegido. El resto, 132 minutos de buen cine que mantuvo a todos pegados a sus asientos. Al finalizar la película, las tertulias destacaron el valor de la cinta que, además de ganar cuatro premios Óscar, se ha convertido en la primera película extranjera en conseguir el Óscar a la mejor película.

Y, hablando de premios, al terminar la jornada, los profesores acompañantes otorgaron a nuestros alumnos el Óscar al mejor público por su saber estar. LA REDACCIÓN

Vulcanismo, Cardones y Cernícalos
El lunes 20 de enero, el grupo de 1º de Bachillerato Nacional de la Salud realizó una caminata por el municipio de Arucas, en concreto por los barrios próximos al Centro, Cardones y Bañaderos. El propósito de esta actividad era dar a conocer la cercanía de las estructuras geológicas que se estudiaron en clase. Canarias no es solamente un paraíso de biodiversidad: las características geológicas de nuestras islas son únicas y extraordinarias.

Así, por el camino pudieron disfrutar no solo de las canteras de piedra de Arucas que existen en la zona, o de antiguas playas paleontológicas, sino también de diferentes endemismos en fauna y flora interesantes a la hora de reconocer y afianzar la identidad canaria. Para finalizar, visitaron la Facultad de Veterinaria de la ULPGC, donde interactuaron con los profesionales que los atendieron, participando en las diferentes dinámicas propuestas, especialmente en el osario. LA REDACCIÓN

I visita 6º Primaria
Dentro del Programa de Tránsito entre las Etapas de Educación Primaria y Educación Secundaria, el 21 de enero se desarrolló en el Colegio Arenas Atlántico la primera visita del curso 2019-2020 por el alumnado de 6º de Educación Primaria, con el fin de facilitar la transición y adaptación al nuevo Centro y a la nueva etapa educativa. La jornada pretendía que el alumnado se familiarizarse con las instalaciones, el funcionamiento y los profesionales del Colegio. La visita finalizó con una reunión en la biblioteca, donde la Dirección del Centro aclaró las dudas planteadas por el alumnado. LA REDACCIÓN


¡Ensayo de un posible futuro!
Los alumnos de 1º de Bachillerato de Humanidades pudieron observar y representar el futuro por un día. Y ello fue posible gracias a los talleres programados por la ULPGC, que creaban la posibilidad de convertirse en historiador o en geógrafo durante la jornada del 19 de diciembre.

En efecto, los estudiantes se pusieron en la piel de arqueólogos, recreando la prehistoria; de creadores de videojuegos como el Assasin`s Creed con sus gráficos y detalles históricos increíbles, recreando escenas medievales al vestirse como caballeros y utilizando tecnología del presente para comprender y estudiar nuestro pasado. Además, fueron conscientes de todo lo que engloba la geografía, descubriendo detalles de las Islas Canarias que hasta entonces desconocían y valorando de este modo nuestro patrimonio. Así, el alumnado no solo participó en ellos, sino que se integró de manera formidable en los talleres, demostrando interés y tomando parte activa, llegando al punto de recibir halagos de los conferenciantes y los profesores encargados de la actividad.
¡¡Enhorabuena a todos!! LA REDACCIÓN
