
25 minute read
Solo tenemos este mundo, juntos debemos protegerlo
Solo tenemos este mundo, juntos debemos protegerlo 2º DE BACHILLERATO DE GEOGRAFÍA
Como colegio preocupado por el Medio Ambiente y el entorno, el único con Certi- ficación de Calidad Medioambiental, rea- lizamos distintas actividades y proyectos encaminados a contribuir en la concien- ciación de nuestro alumnado sobre la ne- cesidad de preservar un planeta que cada vez está más deteriorado.
Una de estas iniciativas fue el proyecto realizado la semana del 9 de diciembre por el alumnado de 2º de bachillerato de Geografía, con motivo de la celebración de la Cumbre del Clima en Madrid.
En distintos grupos, organizaron una serie de actividades enfocadas a los alumnos de 2º y 3º de ESO. El propósito de esta iniciativa fue indagar, reflexionar y tomar conciencia sobre el cambio climático y su repercusión en nuestro planeta; para ello utilizaron distintos recursos, como vídeos y tareas creativas que hicieran los contenidos más entretenidos.
A través de los audiovisuales, se reflexionó sobre la gravedad de la situación actual

en cuanto a emergencia medioambiental, y también se explicó por qué se celebra la Cumbre del Clima. Con esta base se desarrollaron las diferentes actuaciones, muchas de ellas relacionadas con la Navidad, con el propósito de comenzar el nuevo año 2020 con una perspectiva más realista sobre la repercusión de nuestras acciones en el medio natural.
En estas actividades los participantes de- mostraron su originalidad, y sorprendie- ron con su compromiso con la protección de nuestro planeta y sus conocimientos sobre el tema tratado. Realmente, han aprendido muchísimo los unos de los otros, y han dado razones para de verdad creer en que un futuro mejor puede existir.

El futuro de nuestros chicos está cada vez más cerca ADRIÁN Y ÁNGEL 2º DE BACHILLERATO

Esta tarea la decidieron Adrián y Ángel (2º Bach.). Como a Marienca le encantan los emoticonos y los avatares, idearon crear cada uno su propio avatar, y redactar en unas pocas líneas su profesión en el futuro, del sector terciario, a la que les gustaría dedicarse. El avatar lo realizaron en la aplicación “Bitmoji”, con algún elemento que identificara o bien esa profesión, o el sector terciario y/o turismo. ¡¡GRACIAS A LA LABOR DE TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA, ESTAMOS HACIENDO SUS SUEÑOS REALIDAD!! Arianna González.- Voy a estudiar gestión hotelera, y me gustaría llegar a tener mi propio hotel. Pienso que el sector turístico es el que mejor va a ir en el futuro. De mayor me veo en el mundo de la hostelería. muy bien que la ciudadanía se diera cuenta de que la política es fundamental para cambiar y hacer que todo funcione, y por ello necesitamos gente cualificada para dirigir un país, personas que muestren interés real por mejorar la vida de los ciudadanos. Está claro que no a todo el mundo le vas a gustar; pero ser honrado, honesto, trabajador y dedicado es algo que bastaría, en mi opinión, para ser un digno representante de los españoles. Si alguna vez yo me convirtiera en lo que he descrito anteriormente, podría ser que me recordaran de la forma en la que lo está mi avatar, reconociendo lo que he hecho por nuestro país, lo que sería una señal de que hay gente a la que le hemos podido cambiarle la vida.

Pablo Chamorro.- He elegido este avatar porque me gustaría estudiar Política, Filosofía y Economía. Por ello creo que me pasaré toda la vida aprendiendo, dado que el mundo es cambiante; y de ahí el emoji, puesto que nunca sabré al 100% lo que ocurre a mi alrededor. Es precisamente eso lo que me motiva a seguir trabajando. “Cogito, ergo sum”, “Pienso, luego existo”, Descartes.
Daniela Quevedo.- La carrera que voy a estudiar es PPE, siglas en inglés de Política, Filosofía y Economía, y es que me gustaría dedicarme al asesoramiento económico en el sector de la administración pública y de empresas. Es por ello por lo que mi avatar va vestido de traje, listo para un día de oficina.

Marina Reyes.- La profesión a la que me gustaría dedicarme aún no la tengo muy clara, pero sé que estará dentro del sec- tor servicios. Me gustaría que mi trabajo tuviese algo que ver con el Estado o con las empresas, y que implicase conocer sitios nuevos; por eso quiero hacer Estudios Internacionales y Economía o Derecho. Mis opciones tienen dos vertientes, por un lado, barajo ser diplomática, abogada o trabajar en un organismo internacional; y, por otro, también me interesaría mucho dedicarme a las empresas deportivas. Como quiero desempeñar un trabajo en el que el vestuario es muy formal pero siempre estás en movimiento, he diseñado este avatar:
José Manuel Torres.- Este avatar refleja aquello a lo que a mí me gustaría dedicarme en un futuro, que sería el servicio público, concretamente la política. Querría tener un cargo importante para poder realmente cambiar las cosas en este país y que la vida de la gente sea la prio- ridad real de esta vocación, y hacer de la política algo que interese y entusiasme. Actualmente, noto que hay mucho desinterés por ello, y es normal, ya que muchos de nuestros dirigentes, con sus palabras y acciones, dejan mucho que desear como representantes públicos, algo que al final acaba hartando a la gente. Por eso, estaría


Story writing… in different versions In English skills class, students learn different abilities and often come up with their own doubts and questions. Some students admitted to not recognizing the difference between American and British English spelling and expressions, so, after an interesting read and debate, students were asked to write a story in two versions: British and American. Below the stories of the mysterious and promising writer Daniel Barragan, student of the 3 ESO phase 5 class. AMERICAN Alexander looked at the Mysterious Stone that he had bought in that weird store and felt fear. The airplane that came from Peru just landed. He had been on vacations there for 2 weeks and missed home, he would die for just sitting on the couch without doing anything. He got outside the airport, took his motorcycle and drove the highway to his home. He took the elevator and entered his not very neat apartment (because his roommate obviously) without even saying hello to his neighbours because the hunger he had. He took off his pants, his sneakers and went next to the refrigerator to see if there was something to eat. He started to prepare a bowl of French fries and got some cookies to eat while he did nothing except watching a movie or a soccer match. Afterwards, he walked over to the window at the end of its room and reflected on his empty surroundings. He had always hated Oklahoma with its ripe, relieved roads. It was a place that encouraged his tendency to feel fear. Then he saw something in the distance, or rather someone. It was the figure of a phantom. It had a gentle expression with slimy toes and greasy hands. Alexander gulped. He glanced at his own reflection. He was a tall, coward, french-fries eater with ugly toes and big hands. His friends saw him as an inoffensive, damaged dog. But not even they were prepared for what that thing had today. The rain hammered like escaping kittens, making Alexander furious and stressed. As Alexander stepped outside the yard with a flashlight in his hand, the phantom came closer; he could see the awful glint in its eye. The wraith glared with all the wrath of 930 lions. It said, in hushed tones, “I hate you and I want you dead.” Alexander looked back, even more scared than usual and still fingering the Mysterious Stone. “I don’t know what you have done to me, but...” he replied. They looked at each other with very intense feelings. Alexander regarded the spirit slimy toes and transparent hands. “I feel the same way!” revealed Alexander with a scary grin. The wraith let escape a laugh which later became a crazy, incontrollable laugh. Its emotions were blushing and his shouts could be heard everywhere. THE END BRITISH Alexander looked at the Mysterious Stone that he had bought in that weird shop and felt fear. The aeroplane that came from Peru just landed. He had been on holidays there for 2 weeks and missed home, he would die for just sitting on the sofa without doing anything. He got outside the airport, took his motorbike and drove the motorway to his home. He took the lift and entered his not very tidy flat (because his flatmate obviously) without even saying hello to his neighbours because the hunger he had. He took off his trousers, his trainers and went next to the fridge to see if there was something to eat. He started to prepare a bowl of chips and got some biscuits to eat while he did nothing except watching a film or a football match.
Afterwards, He walked over to the window at the end of its room and reflected on his empty surroundings. He had always hated Oklahoma with its ripe, relieved roads. It was a place that encouraged his tendency to feel fear. Then he saw something in the distance, or rather someone. It was the figure of a man. It had a gentle expression with slimy toes and greasy hands. Alexander gulped. He glanced at his own reflection. He was a tall, coward, chips eater with ugly toes and big hands. His friends saw him as an in defensive, damaged dog. But not even they were prepared for what that thing had today. The rain hammered like angry kittens, making Alexander furious and stressed. As Alexander stepped outside the garden with a torch in his hand, the phantom came closer; he could see the awful glint in its eye. The wraith glared with all the wrath of 930 lions. It said, in hushed tones, “I hate you and I want you dead.” Alexander looked back, even more scared than usual and still fingering the Mysterious Stone. “I don’t know what you have done to me but...” he replied looking at the stone. Then they looked at each other with very intense feelings. Alexander regarded the spirit slimy toes and transparent hands. “I feel the same way!” revealed Alexander with a scary grin. The wraith lasted escape a laugh which later became a crazy, incontrollable laugh. Its emotions were blushing and his shouts could be heard everywhere.
THE END DANIEL BARRAGAN - 3º ESO
Memes JASON SHAW




Art and conflict TI interviewed two students from 2 eso Marie Mei and IvanHernadez Gomez about their most recent `project about Art and conflict. You have used a large range of mediums within your project, resulting in rich, layered, textural sketchbook pages. How did this approach benefit your task? I used different textures and different paper which resulted in an old authentic style look to my presentation. For example the texture paper gives an old fashioned feel that looks like a treasure map. I wrote information about the artist and to save space a made a mini booklet attached to the a3 to make it interactive experience for the viewer. The style of text is a stencil style to make the heading stand out. Maria Mei Which artists did you study as part of your project? How have these influenced and shaped your work? Murihead Bone. I picked this artist for my project because I liked his rough and quick sketches which demonstrated the energy and movement captured in th moment. Marie Mei I picked Paul Nash because I love his use of colours and tones. Ivan
MARIE MEI - 2º ESO


What advice do you have for other high school Art students who wish to gain excellent grades? People should put things they find in their homes and other places and reuse certain materials. Be creative and push your selves and take risks when you approach your tasks. Even if you make a mistake you can still use it. For example my dog destroyed my paper I was painting but I used the torn up pieces of paper for another background and it made it look like an old map. Marie Mei If you have an interest in another subject or somethig out of school you should explore what you enjoy. For example I like Maths so in art I love drawing geometric shapes. Use your passions and interests to inspire your art and fill it with otuside influences. Ivan Hernadez Gomez.
“Buy nothing day” in the Canary Islands Today we have discussed in English class if a “Buy nothing day” in the Canary Islands could be possible. Most of the class thought it would not work, but what are some of the reasons that took us to think so? Globalization has contributed to intensify the consumer society model in which we live in. It is widely known that we are what we have, therefore we tend to buy all the new trends to be more “socially accepted”. Another fact that makes it impossible to stay a whole day without buying anything is the fast lifestyle that rules people lives in modern society. This is an impediment for people to organize their selves to have all the necessary things for a day. To sum up, this reflection made us see the reality in which we live and how the globalization and the consumeristic way of thinking change our necessities and the time we take to fulfill them.
Carta Viajes Colombinos Noviembre, 1493 Querida mía: Cuando me dijeron que el viaje iba a ser largo y duro, no mentían. Sin embargo, la recompensa dada por La Corona para los que estuviesen dispuestos a hacerse a la mar era mayor, y ese dinero nos sería muy ventajoso para comenzar nuestra familia. Les echo mucho de menos, pienso en ustedes desde que las luces del alba aparecen en el horizonte hasta que las estrellas pintan el firmamento. Desde que Colón regresó de La India el pasado año, cientos de personas han querido partir en busca de riquezas, y mi rango de contramaestre y cartógrafo me hicieron candidato a ello. Diecisiete naves zarparon el 25 de septiembre y yo en una de ellas, específicamente en La Gallarda. No era una nao pero era robusta y fuerte, pues si no fuese así, nunca habría embarcado debido a que nos disponíamos a cruzar un océano. Aún recuerdo tu rostro cuando el barco se alejaba de la costa, y sueño con él cada noche, deseando volver a verlo. Los primeros días fueron viento en popa, pero después, tras unos días en alta mar, el oleaje era cada vez mayor, y las corrientes más fuertes. Varios compañeros han caído al mar, y otros tantos han sucumbido a las enfermedades. Yo mismo estoy expuesto a todos estos peligros, pero, si Dios lo desea, volveré contigo y nuestro hijo. Lamentablemente, Mendoza, el grumete del que te hablé en la última carta, fue uno de los desafortunados que contrajo la gripe, y se encuentra en un estado fatal. No tiene ni esposa, ni familia cercana, así que si tú pudieses rezar por su alma el domingo próximo a que te llegue esta carta, te lo agradecería. Llevamos cuarenta y dos días navegando, y todavía estamos a mitad de camino hasta volver a avistar tierra. Llegaremos a la India y exploraremos los alrededores en busca de nuevos territorios, en busca de un Nuevo Mundo. Con todo mi amor, M.
MARÍA MEI SANTANA RAMOS - 3º ESO C

Carta informal Lengua y Literatura
Las Palmas de Gran Canaria. 26 de marzo de 2020 Querida amiga:
¿Qué tal estás llevando la cuarentena? Yo la llevo medianamente bien, como puedo. Hay días que son mejores y otros que no son tan buenos, pero bueno... Espero que estés bien, y que lo estés pasando bien y lo estés disfrutando con tu familia.
Mi rutina diaria no tiene nada que ver con la de antes, y la verdad es que la echo mucho de menos; pero tenemos que fijarnos en el lado positivo de todo esto, que ahora tenemos mucho tiempo para empezar cosas que no hemos acabado, para hacer cosas que no habíamos hecho antes porque no teníamos tiempo y, lo más importante, para disfrutar de nuestra familia, que nos lo merecemos. Ayer fue un día muy divertido, porque mi madre, mi hermana y yo nos pusimos a cocinar. Hicimos un helado de yogur, un queque de naranja, galletas y también una pizza; ayer fue un día muy completo.
Te echo muchísimo de menos y tengo unas ganas locas de verte y darte un achuchón.
Besos, CARLA MONTIEL COQUE
sos para realizarlo o mis pertenencias no están listas a tiempo. He de recordarle que la semana próxima hemos de estar todos unidos por una ocasión especial, la celebración de nuestra amada fiesta de liberación de pájaros enjaulados, disfrutando así de este evento simbólico que nos mostrará a los demás como si fuéramos uno, reflejando nuestro poder conjunto a la sociedad. Madre, insisto de nuevo en que avise a mi hermano, para así poder abrazar de nuevo a quien más admiro, a D.D. Un grato acontecimiento es el oír de usted y el poder estar en continua comunicación. Espero con ansias su respuesta. Grandes besos para toda nuestra familia. ALVARO ROQUE - 4º B
Cuadernos de clase En el día a día, los profesores nos encontramos con agradables sorpresas derivadas de cuestiones sencillas. Ejemplo de ello es el mimo con que trabajan sus cuadernos muchos de nuestros alumnos. Compartimos con ustedes, como ejemplo, una página del cuaderno de chino de Sara López e Inés Villar (2º ESO A)…
Cartas IGM Estimada Madre: Le escribo esta carta en la que le quiero informar de que hoy día 21 de junio he llegado a Sarajevo, en donde me hospedaré durante ocho noches, recuperando así ciertos elementos olvidados de mi pasada estancia aquí. Mi benefactora, si le es necesario algo para usted o padre en nuestra tierra, Serbia, que yo pueda adquirir tanto en esta ciudad como en sus alrededores, espero que me lo deje todo indicado en la próxima epístola que espero me envíe, siendo así mucho más sencillo para mí de conseguirlo. Ojalá ningún infortunio genere un retraso en la fecha de mi salida o entrega de este mensaje. No obstante, le ruego no se desespere a la hora de esperar mi regreso, planteo alargar mi viaje si los recur
SARA LÓPEZ - 2º ESO A


Sinestesias Entresijo romántico Su soleada sonrisa somnolencia hasta al más robusto produce, su suave cantar paraliza todo ser vivo de total albricia. Todos desean tomarla con cautela para no sumirse en la mefítica avaricia, pero han de tener cuidado, cual Caja de Pandora un secreto encubre. Daniel Alonso Parada
Una fría mirada se clava en mis ojos, una agria palabra sale de su boca, una pista de odio, una tenebrosa época, una falta de tacto, que acabó en bajos. Airam Falcón
Su meloso suspiro que me llena de amargos recuerdos me apaga y consume Paula González
Percibía tu salada fragancia, El roce azul de tus ojos Y el rojo amargo de tu voz Sellado por un melódico beso. Alba Rivero
Paseando por el dulce aroma de tu piel, recordé la amarga melodía que tu boca ayer pronunció. Naiara Falcón
En el salado mar encontré el olor azulado del hogar. Sofía Hernández
Paseando por la fresca noche, contemplando el duro resplandor de esa esfera que en mí despertó pasión, y con el paso del tiempo, ella fue la consecuencia de este amor. Vladimir Kotenko
No hay nada que me duela más que el frío sonido de tus palabras. Mario Rodríguez
Posó su dura mirada sobre la sonora imagen del gran balcón canario, envuelto en dulce primavera. Y un amargo eco se asomaba por la ventana del corazón. Sheila Sánchez
El tacto sirve para escuchar la verdad de lo que de verdad me interesa: tu piel, por ejemplo. Jaime Simón
Aquella mermelada sinfónica, delante de aquel mar penetrante, iluminado por una rugosa luz que atrajo mi alma. Vania Marrero
Cartas de la Primera Guerra Mundial
Los alumnos de 4ºESO debían realizar un ejercicio de empatía histórica, poniéndose en la piel de las personas que sufrieron la enorme tragedia humana que conocemos como Primera Guerra Mundial. Tras visionar un documental, estudiar numerosos ejemplos, y recibir indicaciones precisas en el aula, debían componer una carta formal que reflejase el contexto histórico de la época, la situación desesperada de sus protagonistas, y las emociones que inspiraron sus misivas. En estas cartas, se narran las numerosas peripecias de jóvenes enviados a morir en el frente durante el conflicto de 1914- 1918, prestando especial atención a la correspondencia que mantuvieron con sus esposas y sus seres queridos. Respetando el contexto histórico y la ambientación de la época, eligieron a un compañero de clase con el que intercambiar cartas, en un juego de roles que incentivó su apreciación de las calamidades sufridas por estos héroes y heroínas anónimos. El escenario de elección podía oscilar desde el frente de trincheras en Europa, pasando por las fábricas, los hospitales, y las ciudades donde personas de todas las clases intentaron sobrevivir en condiciones extremas. De vital importancia para esta actividad fue aplicar los conocimientos adquiridos sobre el papel y la situación de los niños y las mujeres, empleando lo aprendido sobre el contexto histórico de la Primera Guerra Mundial. Los alumnos perfumaron, envejecieron, embellecieron, lacraron, sellaron y decoraron sus cartas con los elementos apropiados para dotarlas de realismo. = Querido Tony: No he parado de pensar en ti ni un segundo. No sé si recibirás esta carta. Yo he recibido la tuya, ya no es fácil que lleguen las cartas al frente, cada día hay más heridos, más muertos. Cada día me cuesta más recordar los buenos momentos. Gracias por la foto, estás muy guapo con el uniforme, lo habrás sacado de mí, porque Dios sabe que tu padre tenía muchas cualidades, pero la belleza no era una de ellas. Le echo mucho de menos, pero sé que nos acompaña desde el cielo, recuérdalo en estos momentos difíciles, hijo. Hoy hemos recibido a un hombre con un caso grave de demencia, no veía, pero sus ojos no sufrían ningún daño. Todavía huelo su esencia, el orín, la mierda, la pólvora. Solo después de varias horas alejado del campo de batalla murmuró un nombre. Pregunté a las demás si había algún hombre llamado Gilbert, me dijeron que había muerto por la infección de una herida antes de poder ser tratado. El hombre no reaccionó, pero no volvió a pronunciar palabra. Sé que te dicen que es honorable morir en el campo de batalla, sé que quieres demostrar que eres un hombre, que ya no eres un niño, pero lo necesito. Hijo, por favor, antes que el honor, antes que la patria: la familia, y tu madre. Por Dios, hijo, no seas un héroe, sé el hombre que vuelve a casa. Cuando el horror acabe, y ya no haya más heridas que suturar, más miembros que amputar o más muertes que comunicar, te llevaré a un bar y te invitaré al whisky favorito de tu padre, ese que siempre te prohibió probar. Él quería ser el primero en beber contigo, dos hombres bebiendo y discutiendo, así se resume la relación de un padre y su hijo, solía decir. Espero que no se enfade si ocupo su puesto. Hablaremos de aquel día que te pillé con la hija del vecino de enfrente, y de aquel lunes cuando volviste con un ojo morado y la sonrisa más grande, nunca quisiste decirme por qué. También hablaremos de las travesuras que tu padre hizo por mí, o simplemente de tu padre, qué orgulloso estaría de ti. Reiremos, seguramente lloraré, te voy avisando para que te prepares el discurso de consuelo. Debo confesarte algo, cada noche y cada día escuchamos el ruido de los cañones y las ametralladoras, a veces podemos incluso alcanzar a oír los gritos de nuestros hombres en las trincheras, y tengo miedo. Temo por ti y temo por cada hombre que sale de esta maldita tienda de campaña para volver al campo de batalla. Cada mañana me levanto atemorizada, y oigo los gemidos de los enfermos, y los aullidos de los heridos, y me pregunto por qué elegí unirme al cuerpo de la reina Alexandra. Me avergüenza, pero no paro de pensar en lo diferente que hubiera sido nuestra vida si tu padre no se hubiera alistado, si yo no me hubiera alistado, si tú, hijo mío, no hubieras seguido nuestros pasos hacia esta carnicería, esta muerte en vida que es la guerra. Aun así, mantengo la esperanza de que todo el sufrimiento acabe, de que todos podamos volver a casa y pueda abrazarte una vez más. Hijo mío, Tony, sé valiente y nunca dejes morir la esperanza, piensa en mí, como yo pienso en ti cada día, cada momento, piensa en tu padre y en lo furioso que estaría si tardas en volver a casa. Volvamos a casa, juntos. Te amo más que a nadie, y con un amor más grande que el universo. Mamá. MARTA MORENO



Fotos de cartas IGM
Le Quartier Français
Poema ÁNGELA LIDÓ | 1º ESO Voici le texte que notre élève de 1°ESO, Ángela Lidó, a écrit pour participer au concours “Dismoi dix mots”, organisé par l’Alliance française de Las Palmas. Elle devait utiliser les mots suivants, dans une production libre: pluie, mer, source, énergie, vie, goutte, nager, bleu, couler et force.
Plouf, une goutte d’eau tombe sur mon nez J’aime la pluie La mer berce l’azur et les nuages blancs La source au cœur de la forêt Je nage sur une belle bleue mer La vie est comme une poésie Qu’est-ce que la vie? Ce nom abstrait et plein d’énergie? C’est la force de pourvoir regarder la douleur en face? La vie, c’est sourire, rire, la beauté des autres, se réjouir… Qu’est-ce que la vie? Une frénésie, une illusion qu’avec le petit plaisir elle te remplit de bonheur. Qu’est-ce que la vie?
Die Deutsche Ecke
Umweltprojekt MARIA ELTER | PROFESORA DE ALEMÁN Die Schüler haben an einem Projekt gearbeitet, bei dem sie Umweltprobleme darstellen und Ideen vorschlagen sollten, wie diese aus ihrer Sicht vermieden und bekämpft werden könnten. Themen waren beispielsweise die Problematik des Mülls, Recycling, dieZersetzungszeitendes Abfalls, Mikroplastiketc. PROYECTO AMBIENTAL Los alumnos trabajaron en un proyecto en el que presentaron problemas ambientales y sugirieron ideas sobre cómo podrían evitarse y abordarse. Los temas fueron, por ejemplo, el problema de los residuos, el reciclaje, los tiempos de descomposición de los residuos, los microplásticos, etc.


ANDREA GARCÍA | 1º BACH C
PLASTIKMÜLL IM MEER

Daniel Fleitas & Ana Almeida 3*A
Flexibilidad Hablando de las tareas que nuestros alumnos trabajan en estos días, cabe mencionar la relacionada con la capacidad física de la Flexibilidad. Los alumnos han realizado un trabajo muy bueno de investigación acerca de los ejercicios de flexibilidad más convenientes en una disciplina deportiva que ellos han elegido. Cada uno buscó de un deporte diferente y, en el caso de Hugo Marrero Ramírez, fue del fútbol.
ϯǑ^K
&/, ϯ
sĂŵŽƐĂďƵƐĐĂƌŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶƉĂƌĂĐŽŵƉůĞƚĂƌůĂƐŝŐƵŝĞŶƚĞ&ŝĐŚĂϯ͕ĞŶĚŽŶĚĞƚĞŶĚƌĞŵŽƐƋƵĞ ŶŽŵďƌĂƌLJĞdžƉůŝĐĂƌĞŶƚƌĞϲ LJϴĞũĞƌĐŝĐŝŽƐƚŝƉŽĚĞůĂ&ůĞdžŝďŝůŝĚĂĚ ƉĂƌĂĞůĚĞƉŽƌƚĞƋƵĞŚĞŵŽƐ ĞůĞŐŝĚŽĞŶůĂƐĞƐŝſŶĚĞƚƌĂďĂũŽĂŶƚĞƌŝŽƌ͘
&/, ϯ h/ME&1^/
EKDZ͗ ,ƵŐŽ
hZ^K͗ ϯǑ
hE/ K>'/KZE^d>Ed/K
W>>/K^͗ DĂƌƌĞƌŽZĂŵşƌĞnj
&,͗ ϮϰͲϬϯͲϮϬϮϬ
KEdE/K
şĂϯ͗ WƌĞƉĂƌĂƚƵĐƵĞƌƉŽ ƉĂƌĂĞůĞũĞƌĐŝĐŝŽ dZ^ >Ă&ůĞdžŝďŝůŝĚĂĚ
Z^Wh^d^
ĂͿ ŶĞůĞƉŽƌƚĞ ƋƵĞƚƷ ůĞŐŝƐƚĞĞŶůĂ &ŝĐŚĂϮ ĂŶƚĞƌŝŽƌ͕ ĞdžƉůŝĐĂĂŚŽƌĂ ĞŶƚƌĞϲͲϴ ĞũĞƌĐŝĐŝŽƐ ƚŝƉŽƉĂƌĂ ŚĂĐĞƌƵŶ ďƵĞŶƚƌĂďĂũŽ ĚĞ &ůĞdžŝďŝůŝĚĂĚ͘ ŶůĂ ĂŶƚĞƌŝŽƌ ĨŝĐŚĂ ĞƐĐŽŐşĨƷƚďŽů͕ ƉŽƌůŽƋƵĞĂ ĐŽŶƚŝŶƵĂĐŝſŶ ĞdžƉůŝĐĂƌĠƵŶ ƉĂƌ ĚĞĞũĞƌĐŝĐŝŽƐ ĚĞĨůĞdžŝďŝůŝĚĂĚƉĂƌĂŚĂĐĞƌ ĚĞƐƉƵĠƐ ĚĞ ŚĂďĞƌ ƌĞĂůŝnjĂĚŽ ĞůĚĞƉŽƌƚĞ͘ ϭ͘ ŶĞƐƚĞĞũĞƌĐŝĐŝŽĞƐƚŝƌĂƌĞŵŽƐůŽƐ ĐƵĄĚƌŝĐĞƉƐ͕ĞƐƚĞĞũĞƌĐŝĐŝŽ ƐĞ
ƉƵĞĚĞŚĂĐĞƌĚĞ ƉŝĞLJƐĞŶƚĂĚŽ͘ƐƚĞĐŽŶƐƚĂĚĞ ƐĞŶƚĂƌƐĞĞŶĞů ƐƵĞůŽ͕ ĂƉŽLJĂƌƵŶĂŵĂŶŽ ĚĞƚƌĄƐ ĚĞƚŝLJůĂƉŝĞƌŶĂĐŽŶƚƌĂƌŝĂůĂ ĞŶĐŽŐĞƐLJůĂŝŶƚĞŶƚĂƐƉĞŐĂƌĂ ƚƵĐƵůŽ͘^ŝŶŽƐŝĞŶƚĞƐŵƵĐŚŽ ĞƐƚŝƌĂŵŝĞŶƚŽ͕ ĚĞďĞƌĄƐ ĂĐŽƐƚĂƌƚĞƉŽƌĐŽŵƉůĞƚŽ͘ZĞĐƵĞƌĚĂƋƵĞ ƉĂƌĂĞƐƚĞĞũĞƌĐŝĐŝŽĚĞďĞƌĄƐŝŶĐůŝŶĂƌƚĞƵŶƉŽĐŽŚĂĐŝĂ ĞůůĂĚŽ ĚŽŶĚĞĂƉŽLJĂƐƚƵďƌĂnjŽ͘ ĐŽŶƚŝŶƵĂĐŝſŶ ůĞƐĚĞũŽƵŶĂ ŝŵĂŐĞŶ ŝůƵƐƚƌĂƚŝǀĂ ĚĞĞƐƚĞĞƐƚŝƌĂŵŝĞŶƚŽ͘

El ejercicio físico no está en cuarentena Este breve artículo pretende mostrar alguna de las rutinas de ejercicios que los alumnos de nuestro Colegio están siguiendo en estos días en sus casas. El alumno Tristan Jiménez Falcón nos deleita con una serie de abdominales demostrando que cualquier sitio es bueno para practicar ejercicio, si tenemos voluntad y ganas para alcanzar la meta del buen estado de salud. Desde el Departamento de Educación Física hemos enviado numerosas rutinas de trabajo, fichas de investigación acerca de la importancia de tener un buen estado de salud; y, por otro lado, mentalizar a los alumnos para llevar una buena alimentación y poder mantener, dentro de lo que la situación nos permite, la mayor de las normalidades. Saludos, ánimos, alegría, fuerza y salud para TODOS.

ƐƚĞĞƐƚŝƌĂŵŝĞŶƚŽůŽƌĞĂůŝnjĂƌĞŵŽƐĚƵƌĂŶƚĞϮϬƐ ĞŶ ĐĂĚĂ ƉŝĞƌŶĂ͘
Finalista en la modalidad de pelota Sara Millán Rodríguez (1º ESO) participó el 15 de febrero en el Campeonato de Canarias de Gimnasia Rítmica, que se celebró en Santa Cruz de Tenerife. Sara pertenece al Club Palas Atenea, de Santa María de Guía, y en la modalidad de pelota quedó finalista con una muy buena exhibición, lo que le da la oportunidad de participar en el Campeonato de España, que se celebrará en Pamplona (con la crisis actual del COVID-19, no se podrá hacer). ¡Enhorabuena, Sara! ¡Y mucha suerte!

