Reflexión comunitaria sobre el voto de Pobreza

Page 1

Síntesis de las mociones Reflexión comunitaria sobre el voto de POBREZA 13 DE SEPTIEMBRE DE 2022

02 Parte 1: CircularInspiraciónP.General Parte 2: Comprensión de la pobreza como voto religioso Parte 3: (medios)¿cómo? Contenido de la síntesis Parte Conclusiones4:

oración.Compañíacomunitario,hacerProponedeserenidadElP.Generalnosinvitaaafrontarconcómovivimosnuestrovotopobreza.unitinerarioqueconsisteenunexamenanivel:personal,ProvincialydelaUniversal,enclimade Circular 21/15 del P. General Parte 1: Inspiración 03

Hacerse pobre es deshacerse de lo que nos impide poner la confianza en Dios y sólo en Él; lo cual es un reto en un mundo que nos plantea “seguridad contra todo riesgo”.

El voto de pobreza necesariamente nos liga a la desposesión de aquello que sufren todo tipo de carencias. Nos pone en su lugar. Nos debería hacer crecer en deseos de mayor justicia y nos inserta en espacios de auténtica solidaridad.

El voto de pobreza permite comunicar al Jesús del evangelio en radical obediencia al Padre. En Jesús pobre Dios se encarnó en la historia humana.

04

Cierto estilo de vida: semejante al de Jesús y sus Renunciadiscípulosabienes: de la familia, de la profesión, de la nación (auxilios estatales) Gratuidad de los ministerios Poner todo en común Depender de los superiores religiosos Ponerse en el “lugar” de los pobres Vida personal/tenor de la vida comunitaria Las derivadas del entorno cultural y social Tensiones en las cuales nos pone el voto de pobreza: 05

La pobreza va más allá de una práctica ascética y pasa por el amor a un “estilo de vida”. Un “estilo de vida” que asumido con libertad y sanidad mental nos libra personal e institucionalmente de desastres (Papa Francisco a los jesuitas en la CG 36).

06

Parte 2: Comprensión de la pobreza como voto religioso 07 REFLEXIÓN COMUNITARIA SOBRE EL VOTO DE POBREZA - SEPTIEMBRE DE 2022

08 Actitud de conversión ligada al "modo nuestro de proceder" "La pobreza es vista como una experiencia espiritual." "Va más allá de la “observancia de los Estatutos” para ponernos en el seguimiento de Jesús pobre y humilde (esto es lo que debe ser examinado). Supera las privaciones impuestas por voluntarismo personal, por un Superior o por la Compañía." "La pobreza nos lanza a caminar en el vacío de este mundo seguros de que Cristo lo hizo igual."

09 La pobreza en San Ignacio de Loyola es a la manera de Jesús: Actitud de SentiéndoseEncarnadadespojoSolidariaenmanos de Dios/mediación en el Superior Con Magis Es Gracia/debe pedirse

10 Tentaciones de la vivencia del voto de pobreza Vivirla como carencia y no en apertura a la ImponerseProvidenciaalosdemás Justificar nuestras acciones en función del bien de los demás Vivir bajo la creencia de ser los salvadores de situaciones humanas de pobreza, cuando lo que se busca es coherencia de vida.

11

Vivir con las manos vacías es una paradoja, Jesús espera que lleguemos con las manos llenas del producto de nuestros talentos y a la vez necesitados de Él. Él nos llena de gracia, de capacidades y nos invita a entregarlo todo para que nos siga llenando por la eternidad de su amor y su gracia.

"La pobreza consagrada es materia clave de nuestro crecimiento humano y evangélico. Sin la espiritualidad el voto de pobreza no tiene sentido."

12

¿cómo? (medios) Parte 3: 13 REFLEXIÓN COMUNITARIA SOBRE EL VOTO DE POBREZA - SEPTIEMBRE DE 2022

14

"Los presupuestos económicos de nuestras comunidades y la conciencia colectiva de la Provincia nos ayudarán a tener parámetros claros para que amemos la pobreza como madre y como muro."

"El seguimiento de Jesús pobre no significa para la Compañía no tener bienes, sino tenerlos para ponerlos al servicio de los pobres."

15

"Hay un llamado a compartir para equilibrar la vida de las comunidades." Hay comunidades que tienen de sobra mientras otras son deficitarias

"Ese compartir no debe ser por el poder del superior que decide dar ayudas a otras comunidades o personas, y tampoco de la administración provincial. Debe ser una conversación espiritual entre las comunidades y el Provincial. "

"...cuidadosos con los recursos que deben emplearse en proyectos de gran envergadura (inversión de grandes recursos). 16 Acompañamiento y asesoría profesional

"las decisiones que se han de tomar en nuestra comunidad o en cualquiera de las que existen en Colombia o en el mundo -que supongan cambios importantes en la manera de operar el gasto o las inversiones-, debe tener en cuenta el modo como afecta al “cuerpo apostólico”... Debemos estar atentos a los posibles “escándalos” que ciertas decisiones unilaterales pueden generar en el “cuerpo apostólico”."

17

Rendición de Cuentas

"Vivir la pobreza será también intentar, con mucha mayor frecuencia, hacer partícipes a todos los miembros de la comunidad del modo como se espera hacer uso del presupuesto, y del modo efectivo como se hace uso de él. Un frecuente informe por parte de los superiores, ministros y ecónomos sobre el gasto efectivo y los recursos contantes, permite generar un ambiente de confianza, moderación o, por qué no, de generosidad con los más necesitados, lo cual fortalece la armonía y el buen ambiente en la comunidad."

18

19

"podría considerarse como uno de los criterios importantes para la vinculación de personal a nuestras obras, la precariedad material en la que vivan. No será fácil indagar con cuidado entre diversos candidatos a un trabajo, cualquiera que sea. Pero, salvadas las capacidades intelectuales o prácticas requeridas, debería tomarse la decisión de vinculación privilegiando la posibilidad de generarle un mejoramiento de la calidad de vida a quien esté respondiendo por un grupo familiar, y lo esté haciendo en condiciones de clara precariedad o pobreza." criterio de solidaridad

"Igualmente, tiene que ver con el modo de vivir nuestra pobreza, la alegría y disponibilidad con la cual realizamos nuestros diversos trabajos apostólicos."

"En concreto, nuestras casas deben ser espacios de acogida fraterna donde se comparta el bienestar de estos espacios con hombres y mujeres. Los recursos financieros deben ser gastados en el mayor bien de las personas a nuestro alrededor."

20

"Nuestra pobreza tiene sentido en la disponibilidad para compartir con otro en el momento en que lo necesite."

"En la pobreza se encuentra un llamado puntual a la confianza, no como quien se tira a un vacío, sino a saber confiar en Dios que fue pobre."

21

"Nuestro estilo de vida y el anuncio del evangelio debe impactar las dinámicas de crecimiento económico de las comunidades desde el llamado a la fraternidad y el bien común. "

Cercanía con el mundo de los pobres

"La pobreza debe también tener como referencia los pobres. Si nuestra referencia es la clase media alta o la clase alta, con respecto a ellos nos sentiremos pobres. Por eso, conviene acercarnos a los pobres para sentirnos retados constantemente e interpelados en nuestros consumos, gastos y nivel de vida. Es claro que el acercarnos a los pobres nos hace más creíbles. La pobreza tiene mucho que ver hoy, dada la configuración de nuestras ciudades, con el lugar en el que habitamos."

22

23 gratuidad de nuestro ministerio cercanía a los pobres desprendimiento personal la liberación de apegos compartir lo recibido: no tenerlas cosas como propias" "Frente a la vivencia personal de la pobreza debemos tener muy presentes algunos puntos claves:

"El abuso de poder despoja, causa la pobreza. ¿Cómo nos formamos para no abusar del poder? "

24

"Creemos que es signo de pobreza bien entendida estar muy atentos a los gozos y sufrimientos de nuestros/as empleados/as. Algo que solo se logra propiciando de nuestra parte, hasta donde sea adecuadamente posible, una estrecha cercanía con cada uno/a de ellos/as."

25

Parte 4: Conclusiones 26 REFLEXIÓN COMUNITARIA SOBRE EL VOTO DE POBREZA - SEPTIEMBRE DE 2022

""...la auténtica pobreza evangélica solo puede ser medida a partir de la austeridad vivida en función de la solidaridad con los más pobres. No somos auténticamente pobres si nos privamos de algo, pero no compartimos con nadie."

27 REFLEXIÓN COMUNITARIA SOBRE EL VOTO DE POBREZA - SEPTIEMBRE DE 2022

"La pobreza en la vida religiosa no es una imitación burda de la pobreza de los más oprimidos de este mundo, ni supone una tortura de vida para quien decide practicarla (...) es un estilo de vida necesario para permanecer en la vida autentica en Cristo, una vida que florece en la sencillez de vivir con lo necesario solamente"

REFLEXIÓN POBREZA

28

- SEPTIEMBRE DE 2022

COMUNITARIA SOBRE EL VOTO DE

29 "...el testimonio de desprendimiento es lo más significativo. Las acciones hablan más que las palabras." REFLEXIÓN COMUNITARIA SOBRE EL VOTO DE POBREZA - SEPTIEMBRE DE 2022

VOTO DE POBREZA - SEPTIEMBRE DE 2022

30

"El voto de pobreza en la Compañía tiene un sentido apostólico muy actual: se opone a la injusticia que atropella a los demás; nos lleva a ser cercanos y amigos de los pobres; y a seguir con el magis a Jesús pobre y humilde, siempre disponible a hacer la voluntad del Padre, en su amor irrestricto por la salvación de todos"

REFLEXIÓN COMUNITARIA EL

SOBRE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.