Apostarle a C seguir contando historias esperanzadoras María Alejandra Rojas Matabajoy Historias Audiovisuales Oficina Provincial de Comunicaciones
uando empezó la cuarentena y muchos tuvimos que adoptar la modalidad de teletrabajo, nos vimos obligados a cancelar diversos compromisos laborales que como oficina habíamos planeado desde el principio de año. Recuerdo que la palabra que se impuso en ese momento fue “reinventarse”, una palabra que hacía ruido y, de alguna manera, presionaba. Desde Historias Audiovisuales, área que está a mi cargo, en la que creamos y producimos todo el material videográfico oficial de la Provincia, teníamos un gran reto: no podíamos grabar todo el material de 2020 ni otros proyectos audiovisuales ya establecidos y no sabíamos cuándo podríamos hacerlo, pero tampoco podíamos abandonar los canales de la Provincia ni a todas las personas a las que llegamos a través de ellos. En ese momento, pudimos apoyarnos en el material grabado en 2019 que aún no salía al aire y en la coincidencia del estreno de nuestra nueva serie “Somos compañía de Jesús”. Esto permitió que nos mantuviéramos a flote y que los espectadores no sintieran nunca ausencia de nuestra parte. Sin embargo, como realizadora, sentía que era necesario estar presentes audiovisualmente en el contexto de pandemia. Pensé mucho en cómo hacerlo y, cuando el panorama se puso gris, se llenó de miedo y de noticias desalentadoras, sentí que nuestros públicos necesitaban un mensaje de aliento que los recargara y les recordara que con esperanza podíamos atravesar estos nuevos tiempos; y los jóvenes jesuitas eran los más adecuados para transmitirlo. Así nació el “spot de esperanza”, que fue estrenado el pasado 2 de octubre en todos nuestros canales. Este audiovisual fue grabado el viernes 31 de julio, en el marco de la celebración del Día de San Ignacio en la Comunidad de Formación
38
Revista Jesuitas Colombia