Noticias de Provincia - Abril 2021

Page 1

Noticias de Provincia Abril 2021


Noticias de Provincia Abril 2021

CONTENIDO Provincial Hermann Rodríguez Osorio, SJ Coordinación editorial John Jairo Montoya Rivera, SJ Corrección de estilo Enrique Alfonso Gutiérrez Tovar, SJ Diseño y diagramación Paula Andrea Vizcaya Amaya Foto de portada Semana Santa en Soacha Por: Abner David Grisales, SJ Impresión Xpress Estudio Gráfico y Digital S.A.S. Edición cerrada el 21 de abril de 2021.

3 Editorial 6 Noticias breves 7 Infografías de nuestra Provincia 8 Hacia la celebración de la fundación de la Provincia colombiana 16 Tres lenguajes para transmitir el Evangelio hoy 22 Semana Santa en Providencia 26 Misión vocacional en Semana Santa y visita al Noviciado 30 El JRS Colombia presentó la segunda edición de sus Herramientas para la Reconciliación 31 JRS COL y Regionalización de Santander 32 Monólogo: El clamor de Colombia 34 Hacia un nuevo Plan Apostólico Provincial 38 MinCiencias reconoció al CINEP/PPP como centro de investigación por cinco años

Intenciones de oración del Santo Padre confiadas a su Red Mundial de Oración

40 ¿Cómo van nuestros colegios en este tiempo de COVID-19?

Intención universal El mundo de las finanzas

50 Diez años siguiendo al primer caminante, Jesús

Recemos para que los responsables del mundo financiero colaboren con los gobiernos, a fin de regular los mercados financieros para proteger a los ciudadanos de su peligro.

46 Esperanza en las fronteras

52 Oración por las vocaciones 54 Cumpleaños de jesuitas en mayo 55 Espacios para el Espíritu


Editorial ¿PERFECCIÓN O SANTIDAD? Hermann Rodríguez Osorio, SJ Provincial Bogotá, 18 de abril de 2021

E

n el año 1994 el P. José Antonio Netto de Oliveira, SJ, publicó en la revista Itaicí, un artículo que tituló. “Perfección o santidad”. El mensaje fundamental de este texto está en el hecho de que hemos confundido los dos términos y hemos equiparado dos dinámicas que tienen fundamentos muy distintos. La perfección es una característica de lo terminado y completo, mientras que la santidad es la participación en la vida de Dios. Parece simple, pero las consecuencias de esta confusión son muy complejas para nuestra vida. El P. Netto de Oliveira explica que esta confusión, es la causa principal de que muchos cristianos, particularmente consagrados, no vivan su fe con alegría y que lo que debería ser el anuncio entusiasta de una buena noticia, pueda convertirse en un mediocre paso por la vida arrastrando una culpa que brota de una insatisfacción permanente ante lo que parece imposible de vivir. Existen dos extremos en los que puede caer una persona que busca una vida de entrega: 1) Pensar que ya llegó y vivir lo que podríamos llamar el síndrome del fariseo, que está convencido de que ya es santo por el cumplimiento riguroso de la ley. Y 2) Pensar que nunca va a llegar y vivir amargado porque no es posible cumplir con lo que ha prometido. Tanto el primero como el segundo responden con una misma actitud: No avanzar en el camino, quedándose quieto e inmovilizado por la satisfacción del deber cumplido o por la frustración que produce la impotencia de no ser capaz. La perfección nos ha sido propuesta como expresión de una consagración a Dios a través de lo que conocemos como los “consejos evangélicos”. De hecho, el decreto del Conclio Vaticano II sobre la vida religiosa lleva por título “Perfectae caritatis” (Caridad perfecta), y el fundamento de este llamado está en el evangelio según san Mateo (Mateo 5, 48): “Sean ustedes perfectos, como su Padre que está en el cielo es perfecto”. Término que se repite una única vez en el mismo evangelio, cuando Jesús invita a un joven que quiere seguirlo, diciéndole: “—Si quieres ser perfecto, anda, vende lo que tienes y dáselo a los pobres. Así tendrás riqueza en el cielo. Luego ven y sígueme” (Mateo 19, 21).

Santidad, perfección y pecado Un elemento adicional que propone el P. Netto de Oliveira es la relación entre santidad, perfección y pecado. No hay oposición entre santidad y pecado, pues las dos realidades pueden subsistir simultáneamente en la misma persona. De hecho los santos canonizados nunca se consideraron a sí mismos santos. Todos ellos se reconocieron pecadores hasta el fin de sus días. A pesar de la conciencia de ser pecadores, fueron considerados santos. Queda claro, entonces, que no existe incompatibilidad radical entre santidad y pecado y, de acuerdo con lo anterior, se puede ser al mismo tiempo santo y pecador. Cosa que no ocurre con la perfección y el pecado, pues este segundo hace imposible la primera. Si hay pecado, no hay perfección, pues el pecado es la imperfección por excelencia. De todo lo anterior podemos concluir que la invitación de Dios es a ser santos, no a ser pefectos, en sentido literal. De hecho, es


lo que aparece en la invitación del Levítico, que recoge el Papa Francisco en la Exhortación Apostólica Gaudete et exultate, sobre el llamado a la santidad en el mundo actual: “Sin embargo, lo que quisiera recordar con esta Exhortación es sobre todo el llamado a la santidad que el Señor hace a cada uno de nosotros, ese llamado que te dirige también a ti: «Sed santos, porque yo soy santo» (Lv 11,45; cf. 1 P 1,16). El Concilio Vaticabo II lo destacó con fuerza: «Todos los fieles, cristianos, de cualquier condición y estado, fortalecidos con tantos y tan poderosos medios de salvación, son llamados por el Señor, cada uno por su camino, a la perfección de aquella santidad con la que es perfecto el mismo Padre» (GE 10). A propósito de todo esto, el P. Alonso Rodríguez en el Ejercicio de Perfección y Virtudes Cristianas (Parte 1ª., Tratado 1º, Capítulo 2°, números 3-5), explica la importancia de que en el jesuita exista el deseo de la perfección, o de la santidad, diríamos mejor: “Es tan importante y necesario para aprovechar que haya en nosotros este deseo, que nos salga del corazón y nos lleve tras sí, y no sea menester andar tras nosotros en esto, que del que no tuviere esto, muy poca esperanza habrá. Pongamos ejemplo en el religioso, y cada uno podrá aplicar la doctrina a sí, conforme a su estado. Bueno y necesario es en la Religión el cuidado y vigilancia de los superiores sobre los súbditos, y menester es la reprensión y la penitencia; pero del que por eso hiciere las cosas, no hay mucho que fiar; porque esto, cuando mucho, podrá hacer que, por alguna temporada, cuando andan sobre él, proceda bien; pero si ello no sale de allá dentro del corazón y del deseo verdadero de su aprovechamiento, no hay que hacer mucho caso de eso, porque no podrá durar”. Y más adelante, insiste en el hecho de que la búsqueda de la santidad o la perfección no se puede hacer por fuerza, sino que debe salir del corazón. La explicación que ofrece después puede despertar la risa, pero también una reflexión: “Esta es la solución y respuesta de aquello que pregunta San Buenaventura: ¿Qué es la causa, dice, que antiguamente bastaba un superior para mil monjes, y para tres mil, y cinco mil, que dicen San Jerónimo y san Agustín que solían estar debajo de un superior, y ahora, para diez y aun para menos no basta un superior? La causa de esto es porque aquellos monjes antiguos tenían en su corazón un vivo y ardiente deseo de la perfección, y aquel fuego que ardía allá dentro los hacía tomar muy a pechos su propio aprovechamiento y caminar con grande fervor. (...) Pero cuando eso no hay, no sólo no bastará un superior para diez, sino diez superiores no bastarán para uno ni le podrá hacer perfecto, si él no quiere: claro está eso. Porque ¿qué aprovechará visitar la oración? Después que ha pasado el visitador, ¿no puede uno hacer lo que quisiere? Y estando allí de rodillas, ¿no puede estarse pensando en el estudio y en el negocio y en otras cosas impertinentes? (...).” Al final, podemos decir que Dios no nos impone la perfección, sino que nos llama a la santidad. El P. Netto de Oliveira termina su artículo citando un libro extraordinariamente bello del franciscano, Eloi Leclerc, que lleva por título “Sabiduría de un pobre”, donde se recoge un diálogo entre Francisco y el Hermano León, en el que la santidad se convierte en apertura a Dios y la perfección en orgullo y apego a nuestro propio límite:

4

Noticias de Provincia


“Sí, sin duda, respondió Francisco. Pero la santidad no es una realización de nuestro yo, ni una plenitud que nos damos a nosotros mismos. Por encima de todo, la santidad es un vacío que descubrimos en nosotros y que aceptamos para que Dios venga a llenarlo en la medida en que nos abrimos a su plenitud. Nuestra nada, cuando es aceptada, se transforma en espacio vacío donde Dios puede seguir creando en nosotros y con nosotros. (…) Tener el corazón puro es eso. Pero esta pureza no se obtiene a fuerza de voluntarismo y tensión. -¿Qué hay que hacer para alcanzarla? Preguntó León. - Basta simplemente no guardar nada para sí. Ni siquiera esa aguda percepción de nuestra miseria. Desprenderse de todo. Aceptar ser pobre. Renunciar a todo lo que es pesado, inclusive al peso de nuestras faltas. No ver más que la gloria del Señor y dejarse iluminar por ella. Dios es esto y basta. El corazón lanzado al espacio azul abandonado al cuidado de ese absolutamente!”.

Abril 2021

5


Noticias breves

Cambios y destinos El P. Jaime Salazar Londoño concluye un período de largo y fructífero trabajo de administrador del “Fondo para la Formación Académica de los Nuestros”, del edificio de Chapinero y de la comunidad María Inmaculada. A partir del 1 de junio comienza un período de descanso y escritura de sus memorias. Continuará viviendo en la comunidad Pedro Fabro. El P. Raúl Hernán Restrepo Bernal, a partir del 1 de junio será el nuevo administrador del “Fondo para la Formación Académica de los Nuestros”, del edificio de Chapinero y de las comunidades: Pedro Fabro, san Alonso Rodríguez y María Inmaculada. Pertenecerá a la comunidad María Inmaculada. El P. Alfredo Revéiz Solarte colaborará en la Oficina de Control de Giros de la PUJ, Bogotá. El P. Carlos Vásquez Posada es el nuevo director de la Casa de Ejercicios Villasunción de Bucaramanga a partir del 1 de junio.

6

El P. William Andrés Díaz Sánchez ha sido destinado a la dirección de la Pastoral del Colegio san Ignacio de Medellín a partir de junio. El P. Andrés Rosado Duque fue destinado a culminar su maestría en teología en la PUJ. Espera destino en la comunidad Alfredo Vargas, Bogotá.

Retiros espirituales de la Provincia • Junio 18 (viernes en la noche) hasta el 26 (sábado en la noche), en La Esperanza. Estarán a cargo del padre Jorge E. Serrano Ordóñez, SJ. • Noviembre 5 (viernes en la noche) hasta el 13 (sábado en la noche), en Villasunción. Estarán a cargo del padre Luis Alfonso Castellanos Ramírez, SJ.

Salud de los nuestros El P. Silvio Cajiao Pabón fue internado en el Hospital San Ignacio, unidad de cardiología. Su estado es estable. Está en recuperación.

Noticias de Provincia



Hacia la celebración de la fundación de la Provincia Colombiana 9 de septiembre de 1924 al 9 de septiembre de 2024 Jorge Enrique Salcedo Martínez, SJ

E

l 9 de septiembre del año 1924, el superior general Wlodomiro Ledochowski, emitió a través de un decreto la fundación de la Provincia Colombiana. El decreto de erección se promulgó el 8 de diciembre del mismo año y con esto oficialmente comenzó desde el punto de vista administrativo la Provincia Colombiana. Para irnos preparando a la celebración de esta efeméride que se conmemorará desde el 9 de septiembre hasta el 8 de diciembre del 2024 publicaremos una serie de artículos de los principales hitos de esta historia.

Algo del contexto histórico colombiano a finales del siglo XIX.

P. Jesús María Fernández, SJ

P. Vladimiro Ledochowski, SJ

Recordemos que los jesuitas regresaron oficialmente en el año de 1884, fecha en la cual se había instaurado el gobierno de la Regeneración, cuyos ideólogos fueron Rafael Núñez y Miguel Antonio Caro. El lema de esta propuesta política fue: “Catástrofe o Regeneración”. Este proyecto político inició en 1880, cuando fue elegido Rafael Núñez como presidente y mediante su lema intentaría acercar a los diferentes actores políticos para lograr la paz política y religiosa del país. Entre 1880 y 1900 hubo sucesivas guerras. La anarquía política y la desorganización administrativa dejaron al país dividido y empobrecido. La agudización de las pugnas entre los partidos políticos y las guerras civiles de 1876, 1885, 1895, y finalmente la guerra civil de 1899, conocida como la Guerra de los Mil Días, junto a la separación del Estado de Panamá marcaron el comienzo y el final de esta época de la historia colombiana1. Los regeneradores le apostaron a la construcción de un orden católico y desde su primer mandato, Núñez había comunicado la importancia de la religión católica como un elemento de cohesión social. Subrayaba el estadista cartagenero: Constitucionalmente hablando, el Gobierno general debe ser, ante todo, un poder esencialmente moderador y justiciero, toda vez que necesita, a cada instante, del concurso de varios elementos que no sólo no son homogéneos, sino que, de ordinario, divergen en opiniones, intereses y tendencias. Al necesario concierto no puede llegarse sino inspirando completa confianza a las entidades repre8

Noticias de Provincia


Decreto de erección de la Provincia.

Abril 2021

9


sentativas de tales elementos. Figuran entre ellos, en nuestro país, en lugar prominente, las creencias religiosas; y persuadido profundamente de su gran valor efectivo en el mecanismo social, he hecho considerables y permanentes esfuerzos para establecer con esa poderosa fuerza moral y sus autorizados ministros sincera armonía2. Dada la anterior perspectiva, los gobiernos regeneradores invitaron a distintas órdenes y congregaciones religiosas como los jesuitas, eudistas, redentoristas, maristas, salesianos, los hermanos de las Escuelas Cristianas, las hermanas del Buen Pastor, las hijas de María Auxiliadora y las hermanitas de los pobres para que ayudaran a la educación de los jóvenes, en las misiones entre los indígenas y el acompañamiento espiritual a través de las congregaciones para hombres y mujeres de las principales ciudades. Los jesuitas obispos José Telésforo Paul e Ignacio León Velasco jugarán un papel muy importante en la redacción del concordato entre la Santa Sede y la República de Colombia en 1887 y a partir de allí será la Iglesia católica la encargada de pensar los planes de estudio que se impondrán en las escuelas y colegios de la república. De los jesuitas que arribaron en 1884, unos Carta del P. General V. Ledochowsky a los jesuitas de eran oriundos de Guatemala, otros colombiala nueva Provincia Colombiana. Continúa en la siguiente página nos que se habían refugiado en dicho país, cuando Tomás Cipriano de Mosquera, los expulsó en 1861. De Guatemala fueron arrojados por el general liberal Justo Rufino Barrios en 1871 y habían deambulado por Nicaragua, Costa Rica y Panamá. En el periodo comprendido entre 1884 y 1924 desde el punto de vista administrativo, se denominó la Misión de Colombia, que dependía de la Provincia de Castilla. Los jesuitas se dedicaron a la enseñanza a través de sus colegios en Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Pasto y Barranquilla. Los religiosos abrieron casas para dar Ejercicios Espirituales a sus feligreses e incursionaron nuevamente en territorios de misión como el Caquetá y el Putumayo. Desde los colegios fundados en las principales ciudades salieron a las denominadas misiones populares transitorias por las diócesis de Medellín, Antioquia y Manizales y con el propósito de evangelizar a la población de la riberas del río Madgalena, en enero de 1912, un grupo de jesuitas creó una misión ambulante que utilizaba una embarcación que recorría el río y sus afluentes3. 10

Noticias de Provincia


Abril 2021

11


En Bogotá, los jesuitas fundaron las Congregaciones de la Buena Muerte, para hombres y mujeres bajo la protección de San José. Erigieron asociaciones como: la Academia de San Pedro Claver fundada en 1888, la Juventud Católica de Bogotá en 1892, cuyo presidente fue Marco Fidel Suárez y la Congregación Mariana en 1906. En Medellín crearon asociaciones como: la Sociedad de San León XIII en 1898, luego se llamó en 1902 Congregación Mayor, más tarde se denominará Juventud Católica4. Entre sus publicaciones en este periodo se destacaron: La Familia Cristiana impresa en Medellín, El Mensajero del Corazón de Jesús impreso en Bogotá y en Bucaramanga se publicó una revista llamada Horizontes. Los jesuitas se insertaron en la vida política, social y cultural de su momento y prestaron sus servicios como guías espirituales durante la guerra de los Mil Días 1899-1902. En esta contienda trece jesuitas sirvieron como capellanes y tres de ellos murieron prestando sus servicios a los soldados. Según el padre Alberto Moreno en su Necrologio, los padres Guillermo Gómez, Cecilio Morán y Luis Javier España murieron “santamente” prestando sus servicios a los militares conservadores que combatían a los ejércitos liberales5. El historiador Carlos Eduardo Jaramillo en su obra tiene un capítulo dedicado a la participación del clero en dicha guerra y posee una versión distinta, a la dada por Moreno, sobre la forma como murió el padre España, quien era oriundo de Guatemala. De acuerdo con Jaramillo: La fama de científico y de investigador del padre España primó en los sentimientos liberales sobre la de militar sectario, mereciendo por ello un trato especial para sus despojos. Así sucedió cuando, pocas horas después de su muerte, los conservadores se declararon en derrota y de manera apresurada sepultaron el cadáver del religioso en el piso de 12

tierra de una habitación de la servidumbre en la Hacienda Liberia. Al ser descubierto el cuerpo por los vencedores liberales, estos hicieron ampliar la fosa y, después de revisar sus pertenencias y constatar la causa de su muerte, ordenaron cerrar el cuarto y dieron instrucciones de que la puerta no se violara nunca, y enviaron las llaves de su candado a los jesuitas del convento de San Bartolomé, en Bogotá. Con todo, el respeto que se tuvo con su cadáver no impidió que la ironía de algunos liberales plasmara el hecho con frases como: “Murió santamente el R.P. España, de la Compañía de Jesús, cumpliendo santamente su evangélica tarea de exterminar liberales”6 Además de esta participación como capellanes en los ejércitos conservadores, los jesuitas se dedicaron a la enseñanza en un colegio que se abrió en el antiguo convento de la Enseñanza. En 1887 con la ayuda de Miguel Antonio Caro y Domingo Ospina Camacho abrieron un curso, ahora en el local del colegio San Bartolomé, que en ese entonces era de carácter nacional. Otros jesuitas llegaron a la ciudad de Pasto para encargarse de la dirección y formación del seminario, pues el obispo jesuita Ignacio León Velasco estaba encargado de dicha jurisdicción. El 9 de julio de 1884 arribó un grupo de jesuitas a la ciudad de Medellín provenientes del Ecuador y el 11 de diciembre de 1885 firmaron un contrato con las autoridades civiles y con la aquiescencia de las autoridades religiosas fundaron el Colegio de San Ignacio. El 3 de abril de 1896 arribaron seis jesuitas provenientes de Panamá a Cartagena, en esta ciudad el obispo Eugenio Biffi les ofreció el templo y la residencia que perteneció a los antiguos jesuitas y que fue habitada por San Pedro Claver apóstol de los afrodescendientes. En enero de 1897 se comenzaron las clases en el recién fundado colegio de Bucaramanga que lo denominaron San Pedro Claver en honor del santo. Noticias de Provincia


Carta del P. Provincial Jesús María Fernández con motivo de la erección de la Provincia.

13


14

Carta del P. Gerardo Arango por los 50 años de la Provincia, él era el Provincial en 1974, cuando se cumplieron las bodas de oro de la Provincia.

Noticias de Provincia


Por otro lado, surgieron críticas en las publicaciones de un sector del partido liberal colombiano, cuestionando la enseñanza impartida por los jesuitas en los colegios de Medellín y Bogotá. Ante estos artículos, sus exalumnos los defendieron y los mismos jesuitas lo hicieron a través de un folleto que escribió el padre Luis Javier Muñoz denominado: En Legítima Defensa. El superior de la Misión Vicente Leza, quien asumió su cargo el 2 de febrero de 1908 impulsó el estudio de las ciencias naturales y fomentó la apertura de un museo de historia natural, con 800 ejemplares de animales y 500 minerales, adquirió nuevos aparatos para el laboratorio de física y compró una imprenta de gran utilidad para el colegio de Bogotá. Es importante mencionar las obras de Acción Social emprendidas en Bogotá por el sacerdote José María Campoamor en 1909 y en Medellín por otros padres. Estas obras tenían como finalidad el trabajo con los obreros y los niños pobres. Campoamor organizó una caja de ahorros y obras sociales como escuelas, restaurantes escolares para niños pobres y la fundación del barrio obrero de Villa Javier en el sur de la ciudad de Bogotá en 1913. En Medellín desde 1910 se fundaron círculos de obreros y para las mujeres obreras se estableció el Patronato de la Inmaculada y San Francisco Javier. A manera de conclusión podemos subrayar que los jesuitas retornaron al país en 1884 para establecerse definitivamente, amparados, en parte, por el proyecto conservador denominado Regeneración. Desde ese momento, hasta nuestros días han sido un aporte significativo en el campo de la educación y en el trabajo social. En la educación han contribuido con sus colegios y la Universidad Javeriana a la formación de la juventud del país y a la investigación en todas las áreas del saber. En el campo social son significativas sus acciones en la gestación del Círculo de Obreros, del sindicalismo católico como la Unión de Trabajadores Colombianos, de las misiones, especialmente la del Magdalena Medio, el Instituto Mayor Campesino en Buga, las investigaciones sociales del Cinep, la creación del Programa por la Paz y la obra de Fe y Alegría que se ha expandido por toda la América Latina. Hoy uno de sus miembros mas reconocidos en el país, el padre Francisco de Roux, quien ha trabajado incansablemente por la paz y la reconciliación, es el presidente de la Comisión de Verdad.

Notas 1. Salcedo Martínez, Jorge Enrique. Las vicisitudes de los Jesuitas en Colombia. Hacia una historia de la Compañía de Jesús, 1844-1861 (Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2014) 263. 2. Rafael Núñez, Mensajes anuales del presidente de la República al Congreso, 1880. En Fredéric Martínez. El nacionalismo cosmopolita en la construcción nacional en Colombia, 1845-1900 (Bogotá: Banco de la República y el Instituto Francés de Estudios Andinos, 2001) 474. 3. Daniel Restrepo, La Compañía de Jesús en Colombia (Bogotá: Imprenta del Corazón de Jesús, 1940) 117. 4. Luis Javier Muñoz, Notas Históricas sobre la Compañía de Jesús restablecida en Colombia y Centro América, 1842-1914. (Oña, España: Imprenta del Colegio, 1920) 106. 5. Alberto Moreno, Necrologio de la Compañía de Jesús en Colombia (Medellín: Editorial Bedout, 1957) 54-58 6. Carlos Eduardo Jaramillo, Los guerrilleros del novecientos (Bogotá: Editorial Cerec, 1991) 322. El subrayado es nuestro.

Abril 2021

15


Tres lenguajes para transmitir el Evangelio hoy Por: César Javier Uribe Jaramillo, SJ

H

e asistido en 74 años a cambios de lenguaje. He vivido tres cambios en el mundo diferentes. Me ha tocado adaptarme a la comunicación de manera inteligente para poder expresarme de forma adecuada.

Nací cuando la Iglesia celebraba en latín, la Eucaristía se llamaba MISA, y se contestaba amen, cada que el padre terminaba algo de lo que decía y nadie entendía. Una ceremonia como para desentendidos. Cuando era niño aprendí a querer a la Iglesia desde los cantos, desde la catequesis, desde una infancia con lenguaje religioso y enredado que me inculcaron en la casa y en el colegio los jesuitas de la época. Un lenguaje de devociones, de rezos, de “concéntrese en Dios y la Virgen…”. Con todo y eso, aquello me llamaba profundamente la atención. Algo desplegaba en mi corazón. Así atisbo que sigue gente con esos afanes por escuchar el mismo discurso y la letanía de oraciones y devociones, cantos y procesiones, imágenes y medallas. Era una relación con la Tierra como centro del universo. Donde el Sol salía cada mañana a realizar un trabajo de alumbrar, calentar y mover el mundo. Y la Luna hacía ese otro oficio de noche. Éramos ignorantes y prepotentes, encabezados por una jerarquía eclesial que nos hizo creer que todo giraba en torno a la Tierra, como centro de la vida. Lo que la Iglesia dijera lo creíamos a pie juntillas, aún en contravía de la ciencia. Hasta hace poco éramos campesinos y rurales, nuestras familias provenían, en su mayoría, del campo y eran agricultores y pastores de ganados, vivían en la naturaleza viva y en los pueblos. En la década del 60, el mundo hizo un cambio fuerte y pasó a ser industrial, se llenó de máquinas y de factorías, de empresas y maquilas.

Nací cuando la Iglesia celebraba en latín, la Eucaristía se llamaba MISA, y se contestaba amen, cada que el padre terminaba algo de lo que decía y nadie entendía Cambió la relación de los tiempos y los espacios, transformó el lenguaje por uno más adaptado al ser humano y la Iglesia siguió con su mismo lenguaje. No aclaró los enredos que generaron los padres de la Iglesia de los primeros siglos, esos problemas de ellos para explicar a los griegos de la época, si Dios era Dios, si Jesús era humano hasta dónde y dónde empezaba lo divino. Si estaba injertado en el Hijo, si el Espíritu Santo es distinto o la mezcla de ambos, problemas que las gentes no entienden y el Credo pretende que lo recitemos para tenerlo como fórmula de creencia y marco referencial para la vida y 16

Noticias de Provincia


apuntar a su proyecto de la existencia como camino espiritual. Era un mundo geo-céntrico. Este lenguaje religioso-devocional no solo no me gusta, sino que ya no lo puedo pronunciar. Quedó anclado en un mundo que ya, definitivamente, no existe.

2. Por la década del 60 dejamos de alguna manera el discurso devocional, pío, afectuoso con el niño Jesús, con la Virgen María, con las sensaciones que sentir no apuntaba a una relación de fe, seria y humana. Muchos empezaron a sospechar que había otra manera de vivir la Fe, que la propuesta religiosa debería cambiar. Algunos entraron a un discurso lleno de las Escrituras, a enganchar a la vida los relatos bíblicos. Hicieron consideraciones para juntar los libros Sagrados y aplicarlos a la vida. Eso ayudó un poco. Esto ha perdurado desde las décadas del 80. A muchos les ayuda esas contemplaciones entre vivir de los relatos y juntarlos con la vida. Segundo lenguaje de adaptación. Allí permanecen muchos. Una socio-política de la religiosidad. Ya se asoma la ESPIRITUALIDAD, otra forma de abrir la mente y organizar posiciones espirituales y trascendentes. Esto para no hablar de discursos politiqueros y socialistas que degeneraron en una cantidad de sacerdotes que quisieron mezclar los problemas sociales con la biblia del Éxodo y otras lecturas.

Con el libro del EXODO, iluminaron la teología de la Liberación y muchos sacerdotes se embarcaron ahí en ese vehículo... Estas mezclas de Biblia con apuntes personales y sociales dicen poco y no interesan a las gentes no solo por el enredo, sino porque no ayudan a la real interpretación de las gentes y de muchas formas el lenguaje es “frio y anestesiante”. Con el libro del EXODO, iluminaron la teología de la Liberación y muchos sacerdotes se embarcaron ahí en ese vehículo y sufrieron mucho los embates de obispos y gentes. Otros se salieron de sacerdotes y siguieron las luchas de otras maneras. Hasta aquí la iglesia ha predicado pura DOCTRINA, llena de ángulos exteriores que poco apuntan a una dimensión humana para que los creyentes crezcan en la Fe y la Esperanza. Apuntando a lo externo, a la religiosidad, los marcos referenciales bastante judíos. Y acuñado por unas eucaristías ritualistas y saturadas de liturgia, donde lo importante es lo externo y poco la interioridad. La Eucaristía se volvió pesada, repetitiva con muchas lecturas que nadie le pone cuidado y que hacen del ritual algo lejano. Parece que no se celebrara la vida; se repite, en cambio, un evento frio, con una arquitectura vacía de contenidos.

La Eucaristía se volvió pesada, repetitiva con muchas lecturas que nadie le pone cuidado y que hacen del ritual algo lejano. Hace un tiempo me vengo preparando a cambiar mi discurso por uno más realista y sobre todo que sea escuchado por las gentes. Es un discurso humano, recurriendo a la reflexión del mundo y de la Abril 2021

17


literatura que ha avanzado desde hace muchos siglos hablando y sintiendo los problemas humanos. A eso apunta la teología de la calle, de la vida real. Un discurso que sea entendido incluso por jóvenes. Unas palabras con giros que asombren y causen curiosidad en las gentes, que no sean monotonías recurrentes y obvias, como repetir el Evangelio o la lectura, algo así como si las gentes no hubieran entendido al leer-escuchar; y como si la explicación del sacerdote “remarcara la diferencia”.

A eso apunta la teología de la calle, de la vida real. Un discurso que sea entendido incluso por jóvenes. Unas palabras con giros que asombren y causen curiosidad en las gentes Un discurso con mitos, leyendas humanas, logros y frustraciones de la humanidad, sus dolores y ensoñaciones que tengan en esta tierra sus habitantes. Que exalten la literatura y la poesía donde están narrados los momentos históricos y humanos de los que habitamos esta tierra esplendorosa pero salvaje que tenemos. Que describen las epopeyas y dolores de la humanidad que unas veces avanza en la majestuosidad de la vida y otras veces se arrastra por sus laberintos y miserias. Esas mismas narraciones son parecidas a las del pueblo arameo del desierto y son los mismos dramas de hace tres mil años. Me pregunto: ¿por qué entonces no hablar en idioma moderno, actual, vivo? Ellos narraron su historia, nosotros la nuestra. Ellos contaron su literatura, la de nosotros también vale. Ellos eran poetas, nosotros tenemos rimas y prosas envidiables. Ellos describieron sus guerras y frustraciones por no haber vivido bien en la “tierra prometida”, nosotros aún no alcanzamos la convivencia fraternal. Ellos tuvieron lideres grandiosos con momentos lamentables y fallaron, nosotros padecemos las mismas miserias humanas. Ellos tuvieron un árbol que les enseñó la maldad y los llenó de CULPA, nosotros tenemos otro ÁRBOL que nos señala las ramas de la corrupción y la raíz de la violencia. Ellos padecieron unas pestes y unas plagas, nosotros sufrimos una pandemia por un virus malévolo. Ellos creyeron para sufrir, nosotros sufrimos para creer.

Ellos padecieron unas pestes y unas plagas, nosotros sufrimos una pandemia por un virus malévolo... Para todo esto hay que cambiar no solo el discurso sino los rituales. Nos acostumbramos a unas ceremonias frías, repetidas, caducas, completamente sin sentido. Llenas de lecturas, repeticiones, cantos, ceremoniales ritualistas y ante todo unas liturgias sin vida. No se si valdrán la pena los devocionarios, las procesiones, las ceremonias para conmemorar lo de siempre.

18

Noticias de Provincia


Fui abriendo unos caminos más amplios y sin tanto enredo: me he dado cuenta que “NO ESCOGEMOS lo que pensamos, sino que pensamos lo que vivimos, lo que podemos pensar de lo aprendido.”

3. Por fin me desprendí de una serie de conceptos lúgubres que intentó otra teología para incrustarse: la divinidad fría, la concepción, la anunciación sin humanidad, la transustanciación, la resurrección milagrosa de una, en un amanecer de domingo, la segunda venida, el infierno o el seno de Abrahán que explora el credo tan espantoso que tenemos y nadie entiende y que pareciera que la misa, se empeña en repetir. Ya no quiero pensar en la divinidad substancial de Jesús, en los milagros tan complejos, en el fin del mundo y en el más allá. Prefiero conversar en mi predicación que es fácil ser humano-cristiano, que hay que hacer unas cuantas cosas y unos cambios de procedimiento sencillo y acorde con nuestra humanidad. Que seguir a Jesús es convertirse cada día en un ser bondadoso, peleando contra el egoísmo, la codicia y las tendencias animales. Que Jesús, se traduce con gestos bondadosos y humanos para acercarse al prójimo sin tratarlo como extraño o enemigo de clase. Que cualquier PARÁBOLA es para ponerla en movimiento, en acción, en ejemplo de vida. Que todo en el universo es transformación para hacerme persona, en la medida que me acerque a las gentes para verlas como vecinos de camino.

Tuve la intuición que es en la tierra el lugar donde me sacralizo y hago teología. Que es desde la tierra con humanidad que puedo alcanzar el cielo. Que no hay ninguna distancia entre sagrado y profano... Me enseñaron que lo SAGRADO estaba por encima de lo profano. Que se podían juntar de vez en cuando. Hasta que aprendí que es en lo profano donde vivo la espiritualidad. Tuve la intuición que es en la tierra el lugar donde me sacralizo y hago teología. Que es desde la tierra con humanidad que puedo alcanzar el cielo. Que no hay ninguna distancia entre sagrado y profano, que lo material es propio de convertirse en espiritual cuando el ser humano le dé la dimensión. No hay pues distancia entre los dos campos: todo está sacralizado desde la encarnación. A lo profano lo sacralizo con mi presencia, oración y compasión. En el primer lenguaje, el cielo era el punto de tensión. En el segundo lenguaje, la clave era la tierra. Es en este lugar donde todo apunta al ser humano y todo lo que haga por él para quererlo, respetarlo, mirarlo en su dignidad y acompañarlo en su soledad, es la única manera que tengo de ser salvador y de realizarme como persona. Abril 2021

19


Resumiendo, en el primer lenguaje, cuando era niño, lo importante era caminar hacia el cielo. Más tarde descubrí que era aquí en la tierra donde debía desempeñar alguna labor. Hoy me doy cuenta de que el lugar de transformación es la persona humana.

...lo importante era caminar hacia el cielo. Más tarde descubrí que era aquí en la tierra donde debía desempeñar alguna labor... Es por allí por donde avanza el mundo lleno de teología, de reflexión variada como ella misma, porque la conduce con la ILUMINACION que da el Espíritu Santo y aclara en todo momento. El Espíritu conduce por los caminos del DISCERNIMIENTO, de guiar según las circunstancias a cada individuo y cada corazón a lo que más le conviene, según sea el camino que debe recorrer. Cada ser humano es distinto en toda ocasión y por ser interlocutor habla y escucha de manera diferente todo el tiempo. Dios se manifiesta por todos los canales. Que la vida avanza desde los desamores y dolores, tragedias y frustraciones, que me hago amoroso, que aprendo a vivir con otros sin juzgar ni condenar, que es en medio de la compasión y la comprensión que avanzo por entre espinas. Que es sirviendo, alimentando, perdonando, predicando y acompañando a los humanos que necesiten, que me transformo.

que es en medio de la compasión y la comprensión que avanzo por entre espinas. ...

Las gentes y los jóvenes no se asoman porque nuestro discurso es lastimero, de frases de cajón, inoperante, de repeticiones que poco animan, lleno de lugares comunes y sin sorpresas. Nuestras respuestas ni siquiera alcanzan a generar vida. Todo pareciera como si efectivamente hubiera ocurrido “La muerte de dios”, tal como lo declaró Nietzsche. Hoy, para hacer teología de la calle, hay que reflexionar sobre literatura, antropología, física cuántica, cosmología, bioenergética, psicología, neurociencias y otros muchos aspectos de la realidad humana; para predicar y animar al ser humano no solo vacío y carente sino necesitado de fe.

¿Cómo acercar a los jóvenes con nuestras predicaciones “desencarnadas” y repletas de dogmas? ¿Qué significa la fe, en un mundo amenazado como para que le hablemos de un credo desconectado de la realidad? ¿Cómo acercar a los jóvenes con nuestras predicaciones “desencarnadas” y repletas de dogmas? A ellos no les interesa esa creencia ni la postura religiosa. No les dice nada de nada. Su desinterés es total. ¿Cómo preparamos niños para recibir los sacramentos, con unas cargas de contenido que no entienden? Cuando los sacramentos son para traducirlos en nuestra propia vida y no un parlamento doctrinal. 20

Noticias de Provincia


Cualquier religión que deje de inspirar ya no tiene sentido y debe renovarse. La maldad en el mundo dibuja unos continentes revolcados, llenos de caos y de miseria, la maldad humana y su traducción en violencia es espantosa. Pero la Fe en nuestra trascendencia será un bote de salvación en la medida que inspire de formas nuevas y la compasión se asome a las gentes.

Por eso este cuadro lleno de flores nuevas para que la humanidad tenga un nuevo amanecer después de esta pandemia dolorosa que estamos soportando.

...para que la humanidad tenga un nuevo amanecer después de esta pandemia dolorosa... Mientras, celebro con la emoción de la primera eucaristía cuando en 1992 monseñor Nel Beltrán me ordenó Sacerdote y con la sensación de profundo agradecimiento y mucha vergüenza celebro la Eucaristía con pena, porque el sacramento me desborda, pero la emoción alcanza.

Abril 2021

21


Semana Santa en Providencia Enrique A. Gutiérrez T., S.J.

E

l 16 de noviembre de 2020 el huracán Iota pasó por S. Andrés, Providencia y santa Catalina causando graves destrozos, particularmente en Providencia y santa Catalina. Fue un huracán de categoría 5, con una velocidad de 250 kilómetros por hora. Los daños afectaron cerca del 98% de la isla. Solo hubo dos muertos. Hubiera podido ser una tragedia de enormes proporciones. Ocurrió de noche, cuando la gente se encontraba en sus casas. Eso permitió que se pudieran proteger y salvar sus vidas. Providencia tiene cerca de 6000 habitantes. 5 de las 6 iglesias de las dos parroquias que tiene la isla sufrieron daños que no han hecho posible poderlas usar para las celebraciones. El Vicariato ha asumido la reconstrucción de las iglesias y de las casas curales. Este proceso va en marcha. Llevo 23 años yendo a Providencia para la celebración de la Semana Santa. Solo el año pasado no pude ir por la pandemia del Covid 19. Conversando con el párroco P. Benito Huffington, nacido en Providencia, vimos la necesidad de tener las celebraciones de la Semana Santa, así fuera en el atrio de la iglesia, bajo unas carpas, teniendo como finalidad el fortalecimiento de la esperanza para hacer frente a la situación difícil que viven, tanto por la pandemia como por las consecuencias del paso del huracán.

Empezar a recorrer la isla es ir viendo un cuadro desconsolador: algunas casas destechadas, otras semidestruidas... Llegar al aeropuerto El Embrujo es encontrarse con la realidad de la destrucción. Las instalaciones del aeropuerto quedaron semidestruidas e inservibles. No está permitido el ingreso de turistas. Empezar a recorrer la isla es ir viendo un cuadro desconsolador: algunas casas destechadas, otras semidestruidas, la gente que perdió sus casas, durmiendo en carpas; otras familias fueron acogidas por parientes, vecinos o amigos. La solidaridad ha sido significativa. El trabajo de los militares ha sido grande. Los 22

Noticias de Provincia


escombros han sido recogidos en su gran mayoría, la circunvalar que rodea la isla está completamente limpia y transitable. El colegio llamado “el convento” dirigido por religiosas Guadalupanas de la Salle, quedó totalmente destruido. Las 3 religiosas están albergadas en la Casa Cural, en una habitación. El P. Jaime Escudero, párroco de Nuestra Señora del Carmen, la otra parroquia desde el paso del huracán ha tenido que dormir en una cama improvisada con dos bancas de la iglesia. El segundo piso de la casa cural se lo llevó el huracán. Están en proceso de reconstrucción de la casa cural. La mayoría de los hoteles, que son pequeños, sufrieron daños serios. Algunos están funcionando parcialmente, alojando a funcionarios del gobierno que están trabajando en la reconstrucción de la isla. No hay turistas. Se ve personal de Findeter, de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), del Ejército, la Marina, la Policía, la Cruz Roja, el Ministerio de Vivienda y muchos obreros. Pudimos celebrar las ceremonias propias de la Semana Santa: procesión del Domingo de Ramos, Jueves Santo con el lavatorio de los pies, viacrucis, el Viernes Santo, escenificado por un grupo de soldados de los que están trabajando en la isla, cerca de 400. Ceremonia de la Pasión del Señor. Rosario de aurora el Sábado Santo, Vigilia Pascual y misa del Domingo de Resurrección. A esto se debe añadir las charlas con niños, jóvenes y adultos, de lunes a miércoles santo, con las respectivas confesiones. Buena asistencia en las de los niños y adultos, no así en la charla con los jóvenes. Muchos de ellos no se encuentran en la isla. Sin embargo hubo participación activa de la gente, especialmente con el canto. Es una fortaleza que tienen como comunidad. Asistían unas 120 personas a cada celebración. Las homilías estuvieron centradas en ofrecerles elementos de reflexión sobre cómo la celebración de la semana santa ofrecía elementos para fortalecer la esperanza en medio de la dificultad, tanto por la pandemia como por el paso del huracán.

Abril 2021

23


...cómo la celebración de la semana santa ofrecía elementos para fortalecer la esperanza en medio de la dificultad... Desde el Domingo de Ramos iniciaron la campaña de vacunación a todos los residentes de la isla como medida de protección y prevención. Algunas personas no habían querido vacunarse, por diferentes razones, entre ellas a falta de información o a malas informaciones. El hospital sufrió daños serios. Está funcionando en carpas, lo cual dificulta la atención adecuada. Conversando con la gente le da a uno la oportunidad de conocer de primera mano lo que fue la experiencia vivida durante el paso del huracán. Algunas personas dicen “lo perdimos todo, pero tenemos la vida; tenemos las manos para trabajar y salir adelante”. Le queda a uno un sentimiento de resiliencia para superar la crisis. Ha sido una experiencia de solidaridad, de compartir con la gente de la isla su drama, sus esperanzas, sus ilusiones y vislumbrar un mañana mejor, aunque la reconstrucción pueda demorarse mucho más tiempo del que se había previsto, especialmente porque todos los materiales deben ser llevados desde el interior, principalmente por barco, porque no es fácil por vía aérea dado que la pista del aeropuerto es pequeña. Espiritualmente, puedo decir, que fue una continua contemplación de tercera semana de los Ejercicios, manteniendo la esperanza de una contemplación de cuarta semana, en un futuro no muy lejano, cuando se haya podido reconstruir la isla.

24

Noticias de Provincia


Me impactó el trabajo solidario de los dos párrocos con sus feligreses. Han hecho hasta lo imposible para ayudarlos y apoyarlos en la medida de las posibilidades de cada parroquia. Han sido muy creativos para encontrar soluciones a los problemas que se les han presentado. Las iglesias han sido centros de acogida para los que quedaron desprotegidos.

“lo perdimos todo, pero tenemos la vida; tenemos las manos para trabajar y salir adelante” Llevo en mi oración las intenciones de las personas de Providencia para que el Señor las fortalezca en su fe, mantengan, como les decía en diferentes momentos, viva la llama de la esperanza y así pronto podamos ver reconstruidas las islas de Providencia y santa Catalina para que sigan siendo ese oasis de paz y belleza que nos invitan a contemplar su paisaje y a agradecer al Señor por sus obras.

Abril 2021

25


Misión vocacional en Semana Santa y Visita al Noviciado Equipo de la Misión Vocacional

Semana Santa en Soacha

26

Noticias de Provincia


T

al como se ha expresado a lo largo del tiempo de pandemia, el trabajo vocacional no puede parar, ni siquiera se puede estar a la espera de ‘algo mejor’. Por el contrario, frente a la realidad se asume el desafío de incursionar en formas nuevas de atender y acompañar el llamado vocacional de tantos jóvenes que han aprovechado la coyuntura mundial para formularse preguntas sobre el rumbo de sus vidas y el mejor modo de responder al Dios que ya toca la puerta del corazón. Este año el equipo vocacional se organizó para vivir la Semana Santa, ya no en los lugares rurales de misión en Cundinamarca, sino desde las distintas comunidades jesuitas en regiones; candidatos e inquietos a la Compañía pudieron celebrar su fe en clave de discernimiento vocacional desde Pasto, Cali, Bogotá-Soacha, Medellín, Bucaramanga, Barrancabermeja y Cartagena. Sin lugar a dudas, se trató de una experiencia muy provechosa tanto para nuestros jóvenes como para las comunidades. Nicolás Valdivieso inquieto vocacional de Rio Frio Valle: “esta experiencia sembró en mi corazón una semilla de deseo, de invitación a entregar más, mucho más por los demás, reconocerme como pecador, humilde y siervo, pero también una motivación inmensa de parte de Jesús, llenando mi vasija de barro rota que es mi corazón, de una completa esperanza”.

También, Jhon Sánchez de Ábrego, Norte de Santander reconoce que la Semana Santa significó para él “un espacio de encuentro con el Señor, cargado de emociones y sentimientos que son propios de esa constante comunicación con Dios resucitado, este encuentro me deja muchos motivos para aprender a ver a Dios”; agrega, “el Señor me dejó con sed, por esto veo la necesidad de ser instrumento para que otros se sacien de ese manantial de agua viva que Él derrama sobre tus hijos”. Esta experiencia es posible gracias a la participación de los delegados vocacionales y jesuitas en las distintas regiones. Un sincero agradecimiento a la comunidad del Colegio Javeriano de Pasto, Colegio Mayor de San Bartolomé, San Pedro Canisio (Templo de la Soledad), Comunidad del Sagrado Corazón en Barrancabermeja, y San Pedro Claver y Santa Rita en Cartagena, por acoger a los jóvenes candidatos durante los últimos meses y acompañarlos en sus caminos de búsqueda. Igualmente la colaboración de la Comunidad San Alberto Hurtado de Cali, San Pedro Canisio de Bogotá y Colegio San Pedro Claver de Bucaramanga por el cariño y la buena disposición con la cual acogieron y acompañaron a nuestros jóvenes inquietos en la Semana Mayor. Después de la experiencia de semana santa, el equipo de la misión vocacional, junto a un grupo de 11 candidatos se trasladó a Medellín, para vivir en modo presencial el encuentro con la comunidad del noviciado, un espacio importante en el camino del discernimiento, donde candidatos y novicios compartieron sobre sus caminos vocacionales, y encontraron ánimo y fuerza en sus deseos de seguir al Señor. Los once candidatos son: Andrés Felipe, Luis Nelson, John Hernando, Johans, Juan Fernando, Sebastián, José Alejandro, Jorge Luis, Luis Alfredo, Hugo Armando, y Carlos Mario. Por todo lo anterior, damos gracias al Señor y le pedimos que continúe inspirando en todos los jesuitas y comunidades el deseo de acompañar a los jóvenes en sus caminos de seguimiento al señor Jesús y realización vocacional.

Abril 2021

27


Celebración de la Pascua en Manresa

Semana Santa en Cali

Semana Santa en Bucaramanga

28

Noticias de Provincia


Semana Santa en Cartagena

Semana Santa en Templo Nuestra Señora de La Soledad

Abril 2021

29


El JRS Colombia presentó la segunda edición de sus Herramientas para la Reconciliación

E

l pasado miércoles 21 de abril el Servicio Jesuita a Refugiados Colombia, con el apoyo de Jesuitas Colombia, presentó la segunda edición de las “Herramientas para la Reconciliación: sanando las heridas del conflicto y reconstruyendo los vínculos y el tejido social a nivel personal, comunitario, político y ecológico”, una colección editorial con metodologías e insumos pedagógicos que buscan facilitar los procesos comunitarios de reconciliación. El evento se llevó a cabo a través de la plataforma Zoom y se retransmitió por Facebook Live, reuniendo a distintas organizaciones del sector humanitario, actores de la iglesia católica y ciudadanos interesados en promover acciones para la sanación de las heridas que el conflicto armado y las migraciones y desplazamientos forzados han dejado en la sociedad colombiana. El encuentro contó con la participación de María Lucia Rapacci, docente de la Pontifica Universidad Javeriana e investigadora en el campo psicosocial; Diana Rueda, oficial del Programa de Cohesión Social y de Reconciliación del JRS Internacional; María Camila Mantilla, asesora de prevención de la oficina regional Valle del Cauca del JRS Colombia; y el Padre Mauricio García Duran S.J., Director Nacional del JRS Colombia. Estos panelistas tuvieron la oportunidad de dialogar sobre la apuesta metodológica de la colección, la forma en que puede fortalecer las iniciativas territoriales de reconciliación y sus oportunidades de implementación. El espacio contó además con un recorrido por el contenido de las herramientas y una reflexión de Michael Schöpf S.J., subdirector internacional del JRS. Las Herramientas para la Reconciliación son una colección de 6 tomos que contienen 23 herramientas que abordan distintas dimensiones antropológicas y sociales para promover la creación de relaciones justas en todos los niveles: personal, interpersonal, socio-político, con la creación y con Dios. Es un trabajo fruto de la experiencia de trabajo del JRS en Colombia y de la reflexión surgida del acompañamiento a las personas desplazadas, a quienes buscan refugio y a quienes han debido migrar contra su voluntad para salvar su vida de la guerra o del hambre. Por su naturaleza, esta colección no pretende ser implementada de forma arbitraria, sino que busca la construcción de una reconciliación duradera y sostenible en el tiempo, pero con acciones en el presente histórico comunitario, siendo implementadas siguiendo el principio ignaciano de “tiempos, lugares y personas”. La versión digital de esta colección está disponible para consulta en la página web col.jrs.net/es/ herramientas-pedagogicas 30

Noticias de Provincia


JRS COL y Regionalización de Santander Una apuesta por el trabajo articulado Diana Marcela Torres Vergara Coordinadora Equipo JRS en Magdalena Medio

E

l pasado 17 de abril en la Casa de Ejercicios Espirituales Villa Asunción en Bucaramanga se dio inicio a un proceso de encuentro y formación entre el Servicio Jesuita a Refugiados Colombia – JRS/COL y las distintas obras que hacen parte de la Regionalización de Santander que tiene como objetivo fortalecer la estrategia de atención y acompañamiento a personas migrantes venezolanas, como una de las apuestas de esta región que dinamiza el Colegio San Pedro Claver.

Este proceso nace de un trabajo articulado entre las oficinas regionales de Magdalena Medio y Norte de Santander del JRS/COL así como la Red JRS Colegios que han establecido como punto de encuentro Bucaramanga y donde se ha realizado una apuesta por el acompañamiento y fortalecimiento de la Casa El Peregrino, estrategia de respuesta humanitaria de la Regionalización de Santander ubicada en Berlín (Km 38) en la vía de Bucaramanga a Cúcuta. A partir del reconocimiento que realiza el colegio San Pedro Claver de que dicha respuesta humanitaria tiene que estar acompañada de una estrategia de incidencia y protección, que implica un conocimiento sobre desplazamiento, migración y refugio, se construyeron unos módulos sobre atención humanitaria básica, normatividad, análisis de contexto e incidencia, que serán los temas centrales de estos encuentros que se realizarán una vez al mes entre abril y agosto de 2021. Esta articulación también se materializa en un convenio en el que el JRS/COL apoya la operación y unas adecuaciones de la Casa El Peregrino, así como la región de Santander apoya el trabajo que viene realizando el JRS/COL en Bucaramanga con un espacio de oficina en la casa de ejercicios espirituales Villa Asunción, como misión adjunta de la oficina regional Magdalena Medio. Esta propuesta en la que confluyen diversas obras y servicios ha sido la apuesta de la Compañía de Jesús en Colombia, donde el compartir de saberes, el trabajo articulado y el acompañar y caminar con los excluidos nos sigue recordando las palabras de San Ignacio de Loyola: “el amor se ha de poner más en las obras que en las palabras”.

Abril 2021

31


9 de abril: Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado

Monólogo: El clamor de Colombia Karen Dayana Morales Ariza. Integrante de los procesos: Jóvenes Constructores de paz, ParticipAcción juvenil y el grupo musical New Song. Alejandra Triviño Pérez. Integrante del grupo juvenil Memorias del Fuego. Leidy Marcela Guevara Silva. Integrante del grupo juvenil Memorias del Fuego. Julián Andrés Sánchez Botina. Integrante del grupo juvenil Memorias del Fuego.

A ustedes mis queridos habitantes: A ustedes que con resistencia me caminan todos los días, les quiero compartir mi sentir desde lo más profundo de mi ser, quiero revelarles las historias que me han convertido en un territorio dolido. Me han manchado, me han marcado, me han arrancado y me han contaminado con sangre inocente, acciones de las que he sido testigo sin desearlo, que marchitan mi alma, apagan mi luz y todo esto invade mi ser opacando mi futuro. Las aguas que me recorren, cuerpos hídricos cristalinos dadores de vida han sido manchados y convertidos en cementerios sangrientos. Mis aguas arrullan a los inocentes, resguardando sus últimos respiros, y ya no hay vida. En las orillas, las madres buscando a sus hijos me desbordan con sus lágrimas, y el dolor, puedo sentirlo ¿puedes sentirlo también tú? las aguas que te significan pureza y vida, a algunos le provocan incertidumbre. Mis ríos son memoria. En lo profundo de mis selvas llenas de árboles, animales de gran diversidad y flores de todos los tipos, convergen seres con poca empatía, redirigiendo la historia de niños, niñas y jóvenes arrebatándoles sus alegrías, sus sueños y oportunidades, obligándolos a cometer y vivir acciones que los dañan, me dañan ¿sabes por qué me dañan? porque puedo escuchar sus aspiraciones y sueños.... ¡ah! también puedo sentir cómo con cada pisada se van desmoronando, sus lágrimas en mis tierras y cómo el viento me trae sus cuerpos y sus olores para refugiarlos en mi maleza, volviéndose parte de mí, cargándome su tristeza y renaciendo en un árbol. Espero que las corrientes del viento que llegan desde el cielo, puedan despejar las nubes grises que contaminan sus pensamientos, abriéndole paso a los rayos del sol para que aviven el fuego, esa llama

32

Noticias de Provincia


interna que los hace seres de luz y los une con el universo y a su vez conmigo. Espero que escuches mi clamor. Territorio de riqueza absoluta, conocido por su belleza natural, su cultura y las personas que allí habitan, personas resilientes que han sido marcadas por sucesos terroríficos, el conflicto ha tomado cabida en mí, arrasando con todo lo bueno, año tras año veo cómo los hijos de mis raíces son desplazados de sus tierras, veo cómo día tras día, se llevan mis niños para un arma tomar, se pierde eso que llamamos paz. Hoy estoy de luto por todos aquellos y por su dolor que al mismo tiempo es el mío y quiero alzar mi voz en tono de indignación porque esa no soy yo. Yo soy Colombia, con mi música y cultura lleno corazones, dando mil mensajes al mundo. No soy guerra, ni la sangre de mis hijos, no soy la desaparición forzada, ni el maltrato a la mujer, no soy las armas, ni el dolor, soy una tierra que busca olvidar el rencor, dejar atrás el dolor y luchar por la paz. Soy mar, soy ríos, montañas, bosques, animales, aire, suelo y subsuelo. ¿Quién eres tú? tú quien un día me habitó y te vi dar tu último respiro. Tú no renaces como los brotes del campo, ni tu alma regresa con el viento, solo anda por ahí. Pero puedo tenerte de vuelta cuando escucho tu historia en las voces de los que siguen andando mis caminos, mis calles; cuando te escucho en el cantar de las aves. Pero también pueden encontrarte en mí, en las huellas que dejaste, en las aguas que te vieron crecer, en los árboles que sembraste. También en mis heridas, en el dolor; porque dolemos juntos. Renazcamos juntos desde la memoria, para que yo sea un territorio de paz y tú camines por el mundo, por tu Colombia, con tranquilidad en tu corazón, conviérteme en un territorio que cuente nuevas historias y sea testigo de la posibilidad de nuevos escenarios, regrésale a mis aguas la vida, a mis selvas el crecimiento, a mis tierras nuevos caminos.

Escucha mi clamor. Quiéreme bien, herédame la paz. - Colombia

Abril 2021

33


Hacia un nuevo Plan Apostólico Provincial

F

iel a su tradición de discernir y planear, buscando profundizar y renovar la respuesta a las llamadas del Espíritu, la Provincia Colombiana ha iniciado, bajo las disposiciones del Padre Provincial, Hermann Rodríguez SJ, un discernimiento en común acerca de las necesidades, pertinencia y alcance en la reformulación del Plan Apostólico Provincial para los próximos años. Este proyecto deberá recoger lo que hemos hecho y lanzarnos hacia un nuevo horizonte compartido.

Para este fin, se ha conformado un equipo de trabajo y se ha trazado una ruta metodológica para la construcción colectiva de este ejercicio de parte del Cuerpo Apostólico. El espíritu de este proceso, como encarnación de la misión de la Compañía Universal y de las Preferencias Apostólicas Universales, es el de una renovación comunitaria que atiende al objetivo fundamental de servir a la Iglesia y la sociedad, reconociendo la gracia de Dios en la historia de la Provincia, en el despliegue de su identidad y en la respuesta al llamado a trabajar creativamente, colaborando con la misión de Dios. Los instrumentos que presentamos a continuación brindan una mirada sinóptica del comienzo de este camino, gestado a través de las conversaciones espirituales y del reconocimiento de los distintos actores del proceso y de sus antecedentes.

Diseño de infografías: Proyecto de Regionalización

34

Noticias de Provincia


/¤QHD GH WLHPSR GH OD 3ODQHDFLªQ $SRVWªOLFD HQ OD 3URYLQFLD &RORPELDQD 6XUYH\

3 )(51$1'2 /21'2 2 6-

$FWD 5RPDQD

3XHEOD

3 *(5$5'2 $5$1*2 6-

3 x/9$52 5(675(32 6-

3 *(5$5'2 5(02/,1$ 6-

3 -26 $'2/)2 *21=x/(= 6-

3 +25$&,2 $5$1*2 6-

3 *$%5,(/ ,*1$&,2 52'5 *8(= 6-

3 )5$1&,6&2 '( 528; 6-

3 &$5/26 ('8$5'2 &255($ 6-

3 +(50$11 52'5 *8(= 6-


Q\YǤ YQǤ Ǥ5B 8

N8Ǥ> ǤNBTYC8* B NQBg*> *Ǥ8 ŕœŕŔ 99** &/$6&/530 %& */.&34* / *(/"$*"/" "- 4&37*$*0 %& -"4 3&(*0/&4

%*4$&3/*.*&/50 $0.6/*%"%&4 +&46*5"4

3&6/* / %& 461&3*03&4

$0/46-5" ".1-*"%"

"/ -*4*4 : 13016&45" .&50%0- (*$"

)03*;0/5& %& 53"#"+0


T±Åâ Ü¯Ü ¿ Ü ÊÅÜå¿â Ü ÜÊ Ù ¿ N¿ Å ǤÖÊÜâË¿¯ Ê NÙÊÿ¯Å ¯ ¿ 5(81, 1 '( 683(5,25(6 '( 0$5=2

& 02 3/$1($5 /$ 3529,1&,$ -(68,7$ 3$5$ 48( /$ 6$/ &216(59( 68 6$%25 < 68 &$3$&,'$' '( '$5 6$%25"

&5,7(5,26 < 68*(5(1&,$6 3$5$ &216758,5 /$ 0(72'2/2* $ (1 /$ (/$%25$&, 1 '(/ 3/$1 $3267 /,&2 3529,1&,$/

&2168/7$ $03/,$'$ '( 0$5=2

& 02 ,17(*5$5 /$ 3(563(&7,9$ 5(*,21$/ < /$ 3(563(&7,9$ 3529,1&,$/ 3$5$ /$ 0,6, 1"

&5,7(5,26 < 68*(5(1&,$6 3$5$ &216758,5 /$ 0(72'2/2* $ (1 /$ (/$%25$&, 1 '(/ 3/$1 $3267 /,&2 3529,1&,$/


MinCiencias reconoció al CINEP/PPP como centro de investigación por cinco años María Alejandra Navarrete Tovar Oficina Provincial de Comunicaciones

La decisión del ministerio se dio a conocer el pasado 14 de abril, mediante la resolución 0769 de 2021. En tiempos de pandemia, este reconocimiento confirma la importancia misional de la organización.

E

l Centro de Investigación y Educación Popular Cinep/Programa por la Paz, una obra de la Compañía de Jesús con más de cinco décadas de trabajo al servicio de la transformación social del país, obtuvo el reconocimiento como centro de investigación por parte del Ministerio de la Ciencia, Tecnología e Innovación, para un periodo de cinco años (el mayor rango de tiempo otorgado en este tipo de certificaciones). Mediante la resolución 0769 de 2021, publicada el pasado 14 de abril, se reconocen: la coherencia de la estrategia del Cinep/PPP con su misión y objetivos, la interrelación que mantiene con otras organizaciones, su infraestructura y recursos, y su amplia trayectoria. “Los productos de generación de nuevo

38

Noticias de Provincia


conocimiento, apropiación social y fortalecimiento a la investigación son muestra del trabajo articulado entre sus actividades y el objeto misional que desarrollan”, asegura MinCiencias en el documento. Marco Fidel Vargas, subdirector del Cinep/PPP, explica que el camino hacia esta certificación inició en el 2018, cuando el centro fue reconocido por un periodo de un año. Luego de un riguroso trabajo interno, se solicitó un segundo proceso en junio de 2020 y, finalmente, se logró el actual reconocimiento. “Se trata de una autoevaluación a fondo y de una revisión exhaustiva a la institución”, apunta. Dentro de las fortalezas del Cinep/PPP se encuentran sus dos programas de investigación: Conflicto, Estado y Paz y Movilización, Derechos Humanos e Interculturalidad, ambos de alta pertinencia para el contexto social y político de Colombia. “Su seriedad y calidad en la producción de conocimiento fueron un elemento central para esta certificación”1, asegura Vargas, quien también destaca los Sistemas de Información General (SIG) del centro, cuyas bases de datos y archivos son ampliamente utilizados por diversos actores en el país. El Cinep/PPP cuenta con 22 investigadores (cinco de ellos formados en doctorado; catorce, en maestría y uno, en especialización) y los líderes de los dos programas, Fernán González, SJ y Mauricio Archila, se han destacado a nivel nacional e internacional por su experiencia y contribuciones. “Son dos investigadores eméritos en cada una de sus áreas y eso le otorga un carácter importante al Cinep”, señala Vargas. No obstante, tanto el ministerio como las directivas de la organización reconocen que “el personal científico no es suficiente para la ejecución de proyectos de investigación” y se resalta la importancia de fortalecer las fuentes de financiación. Según Vargas, estos cinco años de reconocimiento serán una “oxigenación” en el propósito de robustecer los distintos procesos. Para lograrlo, Marco Fidel considera que la presencia de más sacerdotes jesuitas es fundamental. “Aunque contamos con el apoyo de varios de ellos, es necesario vincular al menos a dos jesuitas en cada programa. Recientemente, José Darío Rodríguez, SJ llegó a trabajar con nosotros y ha sido una ventaja enorme que lo hayan destinado al Cinep. Necesitamos contar con nuevos jesuitas que vengan a reforzar la misión”, asegura. De cara a la actual pandemia, este reconocimiento otorgado por MinCiencias confirma la importancia misional de la organización. “El Cinep fue creado para ayudar a construir una sociedad más justa y equitativa. La COVID-19 pone en riesgo la paz social en Colombia, así que nuestro trabajo, como una obra de la Compañía de Jesús, es vigente y debe seguir consolidándose”, señala Vargas.

Notas 1. Recientemente, los dos grupos de investigación han publicado los documentos ¿Por qué es tan difícil negociar con el ELN? Las consecuencias de un federalismo insurgente, 1964-2020 (2021) y Cuando la copa se rebosa. Luchas sociales en Colombia, 1975-2015 (2019), respectivamente.

Abril 2021

39


¿Cómo van nuestros colegios en este tiempo de COVID-19? ACODESI

L

a Asociación de Colegios Jesuitas de Colombia y, en particular, sus Colegios durante el tiempo de pandemia causada por el Covid-19 se ha caracterizado por su liderazgo al servicio de la Propuesta Educativa y en favor de toda la Comunidad. El mantener el aislamiento como medida más efectiva para contener la velocidad del contagio ha desafiado a los Colegios de la RED en el sector educativo, evidenciando una vez más las capacidades de los compañeros apostólicos que se caracterizan por ejercer un trabajo creativo, responsable y perseverante.

Colegio San Bartolomé La Merced

El paso de la educación presencial a una mediada por las tecnologías ha traído consigo una acelerada formación y cambio de mentalidad en educadores y directivos. El trabajo remoto llegó por sorpresa evidenciando tres aspectos importantes: el primero, no todos los maestros estaban capacitados para responder a las competencias digitales que exigía dicho reto educativo. Segundo, las instituciones carecían de los medios necesarios para ofrecer una educación mediada por las TIC. Tercero y último, las familias no contaban con las herramientas y formación para asumir roles que estaban asignados a la escuela. Sin embargo, el trabajo en red y el compromiso de toda la comunidad educativa en cada una de las instituciones, ha fortalecido el deseo por colaborar y favorecer el aprendizaje de los estudiantes. Igualmente, la cualificación de las instalaciones con las que hoy se presta un mejor servicio. Una vez adaptados al proceso de educación remota aparece la necesidad de pensar el regreso a las aulas bajo el modelo de alternancia. La RED de Colegios ha sido un facilitador en el diálogo, el intercambio de experiencias y el impacto de una propuesta de alternancia que favorezca el cuidado de la vida (un Colegio seguro, un transporte seguro y una casa segura). Principios básicos y fundamentales en todas las propuestas de alternancia implementadas por los nueve Colegios Jesuitas en Colombia. Colegio San Bartolomé La Merced

40

Noticias de Provincia


1. Inicio de los procesos de alternancia en los Colegios de la RED

Colegio Berchmans

El inicio de la alternancia y su organización no responden a una misma fecha o estilo, ya que, las necesidades de cada colegio, ciudad y número de contagios son variados. Los estudiantes asisten a las clases presenciales bajo el modelo de alternancia una vez han firmado los respectivos consentimientos propuestos por cada una de las Instituciones. Los picos de contagio presentes en cada región han llevado a que cada institución adecúe sus planes de alternancia a los ritmos que van marcando las estadísticas en las diferentes regiones y las decisiones de sus gobernantes.

El Colegio Berchmans fue la primera institución en dar inicio al proceso de alternancia en el mes de septiembre de 2020, seguido por el Colegio San José de Barranquilla en el mes de noviembre, San Luis Gonzaga de la Ciudad de Manizales y el Colegio San Bartolomé la Merced en el mes de diciembre del mismo año. En el presente año los demás colegios han iniciado su proceso de alternancia: el Colegio San Ignacio dio apertura el 25 de enero, seguido de los Colegios San Francisco Javier y San Pedro Claver el 22 de febrero, el Colegio Santa Luisa inició su proceso de alternancia el 25 de febrero y, por último, el Colegio Mayor de San Bartolomé el 15 de marzo.

2. Mayores dificultades para llevar a cabo el proceso de alternancia Los maestros y directivos han considerado que responder a las dificultades es un verdadero reto que los dispone a hacer un proceso de alternancia responsable y en favor del cuidado de la vida. El más grande desafío es el poder contar con una estructura organizada que dé seguridad a las familias, que a pesar de confiar en la propuesta educativa y las personas que colaboran en cada una de las instituciones, no dejan de sentir temor por la salud de sus hijos, la calidad en el servicio y el acompañamiento adecuado. Uno de los grandes desafíos tiene que ver con el cuidado de las personas. El regreso a clases presenciales, en términos generales ha sido una oportunidad valorada positivamente por padres de familia y estudiantes. En consecuencia, para la institución es planear “otro Colegio” dentro de un mismo año escolar y sus variaciones según las políticas locales y nacionales, situación que ha tenido efectos en el nivel emocional de maestros y directivos. Se empieza a sentir mayor cansancio, resistencia en ocasiones al cambio y temor a ser contagiados y contagiar a sus familias. Para los maestros las competencias digitales son un desafío y constantemente deben estar actualizando sus conocimientos en el uso de herramientas que faciliten y fortalezcan el aprendizaje. Sin embargo, no siempre cuentan con el tiempo suficiente por las nuevas dinámicas de trabajo que requieren los procesos de alternancia. Abril 2021

41


La Bioseguridad es otro de los retos a la hora de hablar de las dificultades presentes. Los padres y madres temen por la salud de sus hijos y la de sus familias, hay incertidumbre frente a la seguridad y las garantías que se puedan tener frente al distanciamiento social, y, en algunos casos, se evidencia falta de conciencia por parte de algunas familias frente a la responsabilidad que se debe tener en el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad y el especial cuidado de niños y niñas con comorbilidades. En palabras de Luz Alcira Navarro, Directora Académica del Colegio San Pedro Claver, nos comparte “por disposiciones gubernamentales hay estudiantes que no deben asistir a la presencialidad debido a las comorbilidades que presentan. Sin embargo, las familias insisten en que se les permita hacerlo”. Los Colegios deben garantizar herramientas tecnológicas pertinentes que permitan adecuados procesos de aprendizaje. Los modelos de alternancia demandan una apropiada planta física que responda al distanciamiento social, y, además, mantener conectados aquellos que por diversas razones deben permanecer en el trabajo remoto. A la calidad frente a los medios digitales, se suma la motivación constante que deben promover los maestros en estudiantes y familias, de tal manera que, se logre una adecuada adaptación a las nuevas estrategias de enseñanza y su corresponsabilidad frente a la variedad de estrategias de aprendizaje. Dora Patricia Ramírez, Directora Académica del Colegio San Luis Gonzaga, nos comparte “el nuevo reto es lograr conectar a los estudiantes en el proceso académico en términos de calidad, compromiso, rigurosidad y mayor responsabilidad”. Por último y no menos importante, la situación económica y la multiplicidad de tareas que ha traído consigo el trabajo desde casa, aquejan a las diferentes familias que hacen parte de los nueve colegios de la RED – ACODESI. Algunos padres y madres han perdido sus trabajos lo que hace difícil mantener a sus hijos dentro de los Colegios Jesuitas o continuar con los mismos servicios a los que estaban acostumbrados ahora que han regresado bajo los modelos de alternancia. Igualmente, el trabajo remoto tiene unas implicaciones en los horarios laborales que antes no se vivían e impide que las familias puedan acompañar a sus hijos en tareas y actividades desde el hogar y a través de una pantalla.

Colegio San Pedro Claver

42

Noticias de Provincia


3. ¿Cómo está organizada la propuesta de alternancia en los Colegios de la RED – ACODESI? Colegio

San Luis Gonzaga

Propuesta de alternancia La propuesta tiene en cuenta: • De lunes a jueves clases presenciales y los viernes trabajo remoto. Las familias que no decidan acogerse a la propuesta de alternancia tienen la posibilidad de elegir la modalidad “totalmente remoto”.

Participación de los estudiantes Promedio total: 90 %

El Plan de Aprendizaje a Distancia (PAD) consiste en: • Todas las semanas: Ciclo I (lunes, martes, jueves y viernes). Colegio San José

• Semana 2: Ciclo II y III (martes, jueves y viernes). • Semana 3: Ciclo IV (lunes miércoles y viernes).

Promedio total: 86 %

Las familias que no autorizan el plan de alternancia tienen la posibilidad de trabajar de manera remota. La propuesta está organizada de la siguiente manera: • Primaria y bachillerato asisten tres días a la semana. Berchmans

• Estudiantes de Preescolar asisten los cinco días de la semana en horario regular. Las familias que no decidan acogerse a la propuesta de alternancia tienen la posibilidad de elegir la modalidad “totalmente remoto”.

Mayor de San Bartolomé

La propuesta ha desarrollado una integración de áreas que facilita el trabajo bajo el modelo de alternancia. • Preescolar asiste los cinco días a la semana (Sede de infantiles) • Primaria asiste tres días a la semana organizados en dos grandes grupos de 1°- 3° y 4°-5° (Sede de Infantiles).

Promedio total: 70 %

Promedio total: 52%

• Bachillerato asiste tres días a la semana organizados en dos grandes grupos de 6°-8° y 9°-11° (sede de bachillerato).

San Francisco Javier

El proceso de alternancia estuvo acompañado por procesos de formación en bioseguridad: • Los estudiantes de jardín, transición, primaria y bachillerato asisten dos días a la semana (Jornada de la mañana) de manera no consecutiva, excepto grado undécimo que lo hace en jornada completa. • Los estudiantes de prejardín asisten cuatro días en la mañana.

Promedio total: 70.6%

Las familias que no decidan acogerse a la propuesta de alternancia tienen la posibilidad de elegir la modalidad “totalmente remoto”. La propuesta consiste en: • De prejardín – 3° la asistencia presencial es diaria. San Ignacio

• De grado 4°-11° se alterna un día de forma virtual y otro presencial.

Promedio total: 95%

Los maestros acompañan el proceso formativo siempre desde el Colegio. Abril 2021

43


Colegio

San Pedro Claver

Santa Luisa

Propuesta de alternancia La propuesta está organizada de la siguiente manera: • Todos los días en jornada de la mañana los grados participan alternadamente. • En la jornada de la tarde hay trabajo remoto los días lunes, martes y jueves. El proceso está organizado de la siguiente manera: • Los grados han sido distribuidos en dos grandes grupos (Pares e impares) y asisten al trabajo presencial 10 días hábiles. • Preescolar y grado undécimo asisten todos los días. • El día miércoles no asiste ningún estudiante de manera presencial y las clases son de manera remota.

San Bartolomé La Merced

El proceso de alternancia se concibe desde una propuesta híbrida (Presencial y remoto). • Cada ciclo de formación asiste de forma secuencial cinco días a la semana. Los estudiantes que no fueron autorizados por sus padres para participar de forma presencial al Colegio, se acogen al horario establecido bajo la modalidad de trabajo remoto.

Participación de los estudiantes Infantiles: Primer período: 46% Segundo período: 61% Bachillerato: Primer período: 47% Segundo Período: 62% Promedio para el Primer periodo: 35%

Promedio total: 92.3%

Colegio San Pedro Claver

44

Noticias de Provincia


4. La alternancia y su impacto en la salud mental de los estudiantes: Las familias, estudiantes, maestros y comunidad educativa en general, expresan con gran entusiasmo la decisión de volver al Colegio. El ambiente escolar y sus espacios son una oportunidad para que los estudiantes se encuentren, compartan fraternalmente y en palabras de los estudiantes “les devuelve la vida”. Particularmente y producto del acompañamiento que ha llevado a cabo el Servicio de Asesoría Escolar (SAE) en los Colegios, comparten que el aislamiento obligatorio como medida de seguridad ha traído en algunos estudiantes sentimientos de tristeza y desánimo frente a los procesos de enseñanza - aprendizaje. El Colegio no sólo es un espacio para aprender, sino también, para desarrollarse emocionalmente. Diferentes instituciones educativas han llamado el regreso al Colegio como “el gozo del retorno”. La alegría, felicidad y disposición de los estudiantes es visible y evidente. Los temores de las familias frente a la eficacia de los protocolos de bioseguridad van disminuyendo frente a los comentarios de satisfacción de sus hijos y la insistencia por querer volver a la presencialidad. En palabras de Claudia Sierra Montes, Directora Académica del Colegio San Bartolomé La Merced, nos comparte “se evidencia en la totalidad de los estudiantes un alivio emocional retornar a la presencialidad, se incrementó la actividad física y los procesos de socialización que han contado con un debido distanciamiento social. La disposición de los estudiantes a las experiencias pedagógicas es más alta, así como el compromiso por las acciones propuestas en el aula. De manera relevante se evidencia una mayor identidad institucional”.

Colegio Santa Luisa

Abril 2021

45


“Ser como el agua, la piedra y la espuma, pues mientras el agua dice <vámonos>, la piedra dice <quedémonos> y la espuma dice <bailemos> pero somos el rio” Juan Chiles

46

Noticias de Provincia


Esperanza en las fronteras Sueños y desafíos en el proceso de acompañamiento al pueblo Awá 19 de abril de 2021 Omar Sánchez - Equipo Suyusama

“Siete de la mañana del miércoles 14 de abril del 2021. La mañana se siente muy fresca, y un cielo lleno de nubes apenas deja ver un sol risueño que se asoma entre las montañas del gran territorio del Resguardo Indígena La Milagrosa. Con las botas bien puestas y con el corazón entusiasmado, esperamos al filo del cerro la llegada de la guardia indígena que nos acompañará hasta las comunidades ISUPU y La Esperanza. Del profundo verde de la montaña apareció Don Chucho portando su bastón de mando, después de un corto saludo nos dijo “Aquí bajito está el macho” y de un solo golpe se alzó una de las maletas que llevábamos y la puso sobre la enjalma del caballo, único medio de transporte que aguanta el estado de los caminos. Con la carga asegurada empezamos una caminata de casi una hora hasta bajar a la orilla del rio Guiza, un puente colgante de casi 100 metros es la señal de la mitad del camino, desde aquí nos aguardaba una hora y media de camino para llegar a las comunidades de Isupu y la Esperanza ubicadas en la parte alta del Resguardo.” Extracto de diario de campo.

L

a alianza IMCA – SUYUSAMA inició el 2021 con una nueva misión, acompañar la construcción de Territorios Sostenibles y en Paz en el Sur Occidente Colombiano, lo cual representa una oportunidad para recoger y proyectar los aprendizajes logrados en más de 57 años de trabajo en el Valle del Cauca y 17 años en Nariño, y de esta manera propiciar una articulación real y concreta en acciones estratégicas que favorezcan la presencia en el territorio con propuestas de buen vivir y vida digna para las comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes. Este nuevo llamado a las Fronteras se tradujo en acercarnos con propuestas esperanzadoras a la compleja realidad del piedemonte nariñense, especialmente en los municipios de Tumaco y Ricaurte en el piedemonte y la costa pacífica nariñense. Territorios con grandes potencialidades humanas y naturales, afectados por los fenómenos de la violencia, las economías extractivas, el narcotráfico, el abandono estatal y una crisis económica, social y ambiental que eclipsa, pero no vence, la risa, los sueños, los bailes y la esperanza de la gente. Ahora bien, el trabajo que IMCA – SUYUSAMA está iniciando en el Territorio Awá está orientado por una propuesta integral de largo aliento denominada “Árbol grande” o “Katsa Ti” en awá pít, lengua indígena del pueblo Awá. Esta estrategia está inspirada en el mito de la abundancia del pueblo Awá, donde un gran árbol custodiado por una mujer anciana es la fuente de la diversidad de plantas y animales que componían la dieta tradicional Awá. La propuesta del “Árbol grande” fue resultado de un ejercicio participativo entre el equipo IMCA SUYUSAMA, las autoridades tradicionales de los resguardos indígenas y las distintas coordinaciones de la organización CAMAWARI (Cabildo Mayor Awá de Ricaurte) realizado durante el mes de febrero en el municipio de Ricaurte. A través de la palabra, el sentir, el dialogo, la reflexión y el análisis se logra-

Abril 2021

47


ron establecer tres ejes de trabajo que integran de manera ordenada y estratégica los diferentes componentes de las acciones a desarrollar superando la visión cortoplacista y limitada de los proyectos. El primer eje de la estrategia se denomina “Sembrar agua” y tiene por objetivo la defensa del territorio mediante acciones de formación, sensibilización, restauración y conservación de fuentes de agua, bosques y fauna silvestre. En segundo lugar, está el componente económico productivo denominado “Economía propia la Vida” y tiene como fin el fortalecer la economía propia Awá desde la chagra, la cocina tradicional, emprendimientos productivos y estrategias de comercialización e intercambio desde los principios de la Agroecología y la economía Social, Solidaria y Feminista”. El tercer componente de la estrategia se centra en la dimensión socio política y lleva por nombre “Autonomía para la pervivencia cultural” y pretende fortalecer capacidades organizativas, políticas y sociales para mejorar la participación, la incidencia y la acción colectiva fomentando el papel de las mujeres y la juventud, y así, lograr la revitalización de la cultura Awá. Con esta propuesta se quieren fortalecer distintas iniciativas comunitarias presentes en el territorio que le apuestan al mejoramiento de las condiciones de vida de las familias y comunidades indígenas Awá desde la innovación, el respeto por las tradiciones, y la articulación de esfuerzos entre el sector público, privado y de cooperación presente en el Territorio. Compartimos con alegría, mesura y respeto el inicio de este trabajo confiando que las distintas obras de la Provincia compartan y se sumen a este sueño pues los retos y desafíos del Territorio son una constante llamada a compartir lo mejor de nosotras y nosotros a nivel institucional y personal. Asumimos con mucha humildad, tranquilidad y motivación para servir mejor a un Territorio bendecido por largos caminos que serpentean entre la espesura de la selva que se extiende entre las montañas que son el hogar sagrado de ríos, quebradas, animales y espíritus de las y los mayores que cuidan al pueblo Inkal Awá. En este contexto, IMCA - SUYUSAMA asumen con convicción junto al pueblo Awá los desafíos y retos presentes en el Territorio marcado por un Conflicto que se niega a aceptar la Paz como alternativa y que se nutre de la violencia, el narcotráfico y las economías ilegales, robando la esperanza y la capacidad de soñar del ser indígena, especialmente de las y los jóvenes, quienes ven cómo 48

Noticias de Provincia


la identidad cultural de su pueblo se desdibuja por las presiones de un estilo de vida impuesto y ajeno que les descarta y les excluye. Mientras intentábamos coger el paso del mayor Luis Alberto Guanga, gobernador indígena de la Comunidad La Esperanza del Resguardo La Milagrosa, nos compartía los retos que ha tenido que asumir como Gobernador, pues son muchas las dificultades que aquejan a su comunidad, como, por ejemplo, la falta de caminos, baja cobertura en telecomunicaciones, presencia de grupos armados ilegales y legales, desnutrición, pobreza y pérdida de cultura propia.

...hacernos fuertes como la roca ante las dificultades, a fluir como el agua que encuentra salidas y alternativas ante las dificultades y a celebrar la Vida cada minuto... Ante estas situaciones desafiantes, la propuesta del “Árbol Grande” quiere recordar las enseñanzas del gran líder indígena del pueblo Pasto Juan Chiles, quien nos invita a hacernos fuertes como la roca ante las dificultades, a fluir como el agua que encuentra salidas y alternativas ante las dificultades y a celebrar la Vida cada minuto a través de la danza, la música y la fiesta de ser parte de esta humanidad y de esta Creación que nos llama a cuidarla y defenderla.

Abril 2021

49


Diez años siguiendo al primer caminante, Jesús Equipo facilitador del Movimiento Juvenil Huellas - Colombia

“Que la distancia no sea un impedimento para el andar” Empezando el 2020 en todo el Movimiento Juvenil Huellas estábamos muy felices ya que luego de diez años de presencia en Colombia, queríamos tener diferentes encuentros festivos en los cuales la familia huellista tuviera la oportunidad de dar gracias a Dios por tanto bien recibido durante estos años de caminar. En marzo del año pasado llegó la pandemia a Colombia y todos los planes que teníamos como Movimiento cambiaron y nos desafiaron a ser creativos y a continuar con nuestra celebración. Queremos compartir con ustedes, cómo fue este camino en este tiempo tan desafiante que nos llevó a tener el corazón dispuesto y los sentidos abiertos. Todo esto no hubiera sido posible sin el espíritu y la alegría de los huellistas, acompañantes y el equipo facilitador de la Red Juvenil Ignaciana (RJI). En enero del año pasado el Movimiento se preparaba para empezar la celebración de su presencia en Colombia, nuestro plan era para el mes de septiembre tener una celebración simultánea en las regiones en donde hace presencia Huellas. Desde nuestra mirada todo iba a ser una gran fiesta y los preparativos ya empezaban a sonar en algunas ciudades. Ante la llegada inminente de la pandemia del Covid 19 en marzo del año pasado y por ende el aislamiento, los preparativos de la celebración pasaron a un segundo plano, ya que la apuesta de muchos colegios estuvo centrada en cómo ofrecer una educación desde la virtualidad. Al parecer la celebración no se iba a llevar a cabo y fueron los huellistas desde el día uno del aislamiento los que nos invitaron a acompañantes y asesores a seguirnos encontrando, a no perder la esperanza y que esa sensación de incertidumbre que llegó con la pandemia no fuera excusa para no encontrarnos. Para continuar con el proceso de formación desde la Coordinación de la RJI y la Coordinación nacional de Huellas propusimos un camino que denominamos “huellas en formación” en donde formamos a los diferentes acompañantes y asesores en la nueva propuesta formativa de bitácora y lineamientos. Este proceso tuvo un plus y fue la posibilidad de encontrarnos con acompañantes, asesores y guías de diferentes regiones cada quince días, la constancia fue la gran característica de este proceso. Durante abril los coordinadores regionales del Movimiento nos reunimos e impulsados una vez más por los huellistas logramos trazar una nueva manera de celebrar nuestro aniversario número diez en Colombia. Para esto apelamos a la creatividad, los recursos tecnológicos y el espíritu de encuentro. Con todo ello, decidimos que la manera de llevar a cabo la celebración iba a tener tres momentos: encuentros por regiones, construir un Podcast y la celebración conjunta en octubre del año pasado. 50

Noticias de Provincia


Para mayo y junio definimos entre huellistas y asesores los equipos de trabajo que diseñaron cada uno de los momentos antes mencionados. Tuvimos la gran fortuna que los equipos conformados fueron de varias regiones, esto nos dio la posibilidad de sentir y gustar la manera de ser huellistas en diferentes regiones. Vale la pena mencionar que incursionamos en un medio que no teníamos la más mínima experiencia y fue el podcast, fue la posibilidad de arriesgarnos y de construir a partir de nuestras intuiciones. A este experimento que tanto nos enseñó lo denominamos “Huellas 10.0". En él a partir de la identidad propia del Movimiento narramos parte de la historia y la relevancia que ha tenido para muchos Huellistas en estos años. Mientras íbamos caminando y planeando nuestros encuentros, desde el colegio San Luis Gonzaga nos regalaron el himno de huellas para Colombia titulado “Las palabras no bastan” este himno recoge el camino formativo de huellas y cómo el primer caminante, Jesucristo, nos acompaña en todo nuestro vivir. En julio y septiembre el protagonismo se lo llevaron los encuentros regionales, la creatividad de los equipos conformados por huellistas y asesores se manifestó en cada región y cada una desde sus posibilidades brindó lo mejor en cada encuentro. En octubre llevamos a cabo la gran fiesta nacional, desde la celebración de la eucaristía y el testimonio le dimos gracias a Dios por este tiempo recorrido y pudimos evidenciar que el Movimiento ante las dificultades y los nuevos retos, se fortalece y logra crear nuevas formas para encontrarnos, servir y seguir a Jesús. Por último, queremos dar las gracias a todos los que hicieron parte de esta celebración y se unieron para demostrar que la distancia sólo fue el pretexto para seguir caminando tras las Huellas de Jesús. Invitamos a quien nos esté leyendo a acudir a las redes sociales de la RJI y ver los diferentes videos y publicaciones que estamos haciendo en torno a lo antes narrado. Este año 2021, lo iniciamos con la fe que mueve a nuestro Movimiento Juvenil Huellas. Una fe que, en medio de las exigencias que todos vivimos, renuncia a apagarse. Por el contrario, Dios nos sigue mostrando nuevos senderos para avivar la vida del Movimiento en las regiones de nuestra Provincia Colombiana.

Abril 2021

51



Bogotá, 19 de abril de 2021

Apreciados amigos y compañeros de misión, La invitación que cada uno de nosotros ha recibido por parte de Dios a ser compañeros y amigos de Jesús, ha sido una oportunidad para ofrecer una respuesta que implica la totalidad de la vida, y en ella se juega cada día la realización de la propia vocación. El equipo vocacional de la provincia, en colaboración con la red de delegados vocacionales regionales, asume la misión de promover y acompañar a los jóvenes en el desafío de realizar su vocación. En atención al trabajo de promoción vocacional, se ha implementado desde el pasado julio de 2019 el camino de nacho, un itinerario para disponer y motivar en los jóvenes el deseo de buscar respuestas de sentido y plenitud para sus vidas. Camina, examina, y elige, son las tres invitaciones que estructuran este camino. El año ignaciano se presenta como oportunidad para potencializar en todo el cuerpo de la Compañía el deseo y los esfuerzos por presentar la persona de Ignacio de Loyola como una vocación universal al servicio bajo la bandera de Cristo. Así mismo, con la invitación del padre general Arturo Sosa, en su carta Promover vocaciones a la Compañía de Jesús del 12 de abril del presente año, a colaborar para hacer oír entre los jóvenes la llamada que Dios les está haciendo: Es el Señor quien llama, pero quienes la escuchan necesitan ser acompañados. Se confirma el lugar esencial de la misión de acompañar a los jóvenes, y para asumirla el padre Sosa destaca la oración como la primera y más importante iniciativa que puede tener todo miembro del cuerpo apostólico: Jesús lo propuso claramente a sus discípulos: “La mies es mucha, pero los obreros pocos; por tanto, pidan al dueño de la mies, que envíe obreros a su mies” (Mateo 9,37-38). Muchos de nosotros rezamos por las vocaciones, pero ¿podemos tomarnos más a pecho el consejo del Señor Jesús? […] Orar constantemente, diariamente, personalmente y en comunidad, por las vocaciones no solo apela directamente a Dios, al “dueño de la mies”, sino que también nos cambia, ampliando y profundizando nuestro deseo y poniéndonos más en sintonía con quienes el Señor podría estar llamando alrededor nuestro. Porque la promoción vocacional forma parte sustancial de la vida-misión de cada uno de nosotros, jesuitas, y colaboradores laicos, y en la oración se gesta la conversión del corazón para estar más cerca de quienes necesitan nuestra compañía, el equipo vocacional propone un itinerario para un año de oración, en clave de camina-examina-elige, con sencillas guías compartidas con ustedes a través de la revista Jesuitas Colombia. Como equipo de la misión vocacional les invitamos a considerar estas guías en sus espacios de oración personal y comunitaria, y acoger este camino de encuentro con tantos jóvenes que hoy buscan respuestas. Fraternalmente, Equipo de la Misión Vocacional Jesuitas Colombia

Abril 2021

53


Cumpleaños de jesuitas en mayo 2

Juan David Sánchez | 30 años

3

Honorio Betancur | 82 años Jhonnatan Stiven Díaz | 24 años

5

Favio David Guerra-Acero | 31 años

7

José Rafael Garrido | 39 años José de Jesús Prieto | 70 años

10 Juan Pablo Macías | 28 años 11 Gonzalo Pompeyo Castro | 85 años Gustavo Baena | 91 años 14 Wilin Buitrago | 38 años Cristian Andrés García | 37 años 16 Johnathan Castelblanco | 39 años

17 Luis Felipe Gómez | 60 años 20 Álvaro Gutiérrez | 83 años 21 Mario Alberto Rivera | 50 años 25 Moisés Roberto Peña | 52 años 26 Donaldo Ortiz | 87 años 27 Luis Javier Palacio | 70 años 28

Héctor López | 85 años Jairo de Jesús Vásquez | 76 años

29 Jaider Javier Salas | 29 años 30 Jorge Luis Cervantes (MEX) | 32 años 31 Jhon Jairo Lara | 32 años

Identifica a los personajes 54

Noticias de Provincia


Sábado 15 de mayo de 2021

Año Ignaciano: ¿Más heridos que transformados? Un espacio para soñar juntos nuestra misión. Un sábado al mes de 11:00 a.m. a 12:30 p.m.

Ponente Hermann Rodríguez, SJ, Provincial. Comentaristas Hna. Clara Delpin, SA, colaboradora equipo del CIRE, Bogotá. Julio Alberto Arango, comunicador social, acompañante de Ejercicios Espirituales.

En vivo por Jesuitas Colombia

Abril 2021

Moderador Gerardo Villota, SJ, asistente para la formación del cuerpo apostólico de la Provincia.

55


A. M. D. G.

56

Noticias de Provincia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Cumpleaños de jesuitas en mayo

1min
page 54

Esperanza en las fronteras

5min
pages 46-49

Oración por las vocaciones

2min
pages 52-53

Cómo van nuestros colegios en este tiempo de COVID-19?

10min
pages 40-45

Diez años siguiendo al primer caminante, Jesús

4min
pages 50-51

MinCiencias reconoció al CINEP/PPP como centro de investigación por cinco años

3min
pages 38-39

Monólogo: El clamor de Colombia

3min
pages 32-33

Tres lenguajes para transmitir el Evangelio hoy

11min
pages 16-21

Misión vocacional en Semana Santa y visita al Noviciado

3min
pages 26-29

JRS COL y Regionalización de Santander

1min
page 31

El JRS Colombia presentó la segunda edición de sus Herramientas para la Reconciliación

2min
page 30

Editorial

6min
pages 3-5

Noticias breves

1min
page 6

Semana Santa en Providencia

5min
pages 22-25

Hacia la celebración de la fundación de la Provincia colombiana

10min
pages 8-15
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.