Póster freinet

Page 1

SILVIA RAMOS GARCÍA, ISMAEL PLAZA ALONSO, JENNIFER ROJAS BARBERO, MARÍA SOLEDAD SÁNCHEZ-VALLEJO MARTÍN-CARO, SARAH ANAH DAHUX AHSSAIN. UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA. FACULTAD DE EDUCACIÓN DE TOLEDO. 2º A MAGISTERIO PRIMARIA.

Resumen

Introducción

Celestin Freinet fue uno de los educadores más influyentes del siglo XX y su pedagogía se enmarca dentro de la pedagogía antiautoritaria. Esta pedagogía eliminaba los métodos de enseñanza de la escuela tradicional; los cuales se basaban en una instrucción directa a los niños. Como resultados de nuestra investigación hemos encontrado que su educación fomenta la libertad y la creatividad de los alumnos a través de la práctica. Para ello utiliza diversas tánicas de estudio entre las que destacan la imprenta o el caculo vivo. Finalmente hablamos de la ruptura del movimiento de Freinet, en la cual desarrollamos la causa por la que la escuela según Freinet no se implantó en París. Como conclusión de nuestro trabajo encontramos que Freinet y sus técnicas han influido notablemente en la educación y actualmente todavía queda una gran herencia de su pedagogía

Podemos encuadrar al movimiento Freinet dentro de las corrientes antiautoritarias, por lo que no se puede hablar de su pedagogía sin antes tener un pequeño encuadre global de estas teorías. El antiautoritarismo pedagógico defiende la libertad frente a la imposición de las instituciones o personas. La educación antiautoritaria busca la expresión de los sentimientos y pasiones del niño y las normas que rigen la relación educativa se elaboran para garantizar la libertad de todos. Podemos encontrar ejemplos de esta corriente en las pedagogías de la libertad del Siglo XX, Summerhill, la pedagogía de Carl Rogers o las comunas infantiles, que además comparten algunos de los principios fundamentales de la pedagogía de Freinet. Summerhill era una escuela creada por Neill fundamentalmente antirrepresiva, libre de alienaciones y cuyas características más determinantes serán la libertad y el antiautoritarismo. La metodología de trabajo de Rogers es el aprendizaje significativo, a través de una enseñanza basada en el alumno, donde el maestro confía plenamente en sus capacidades, le facilita su aprendizaje y le ayuda en su comunicación.

Biografía Célestin Freinet nació el 15 de octubre de y falleció el 8 de octubre de 1966. En la Primera Guerra Mundial fue gravemente herido en el pulmón, y esto determinará su concepción de la pedagogía. En 1920 ideó y diseñó su método de enseñanza basado en la imprenta escolar. En 1926, creó la Cooperativa de la Escuela Laica, la cual fue un paso decisivo en la formación de la Escuela Moderna en 1945. En 1928, fue destinado a la Escuela de Sant Paul de Vence, donde empezará el acoso oficial contra su actividad pedagógica. Durante el transcurso de los años 1932-33 mantuvo un fuerte conflicto con los padres y las autoridades escolares, lo que le llevó a su expulsión del cuerpo de maestros del Estado en 1935. A partir de este momento, Freinet junto con su mujer abrió y enseñó en escuelas privadas; poco después de iniciarse la Segunda Guerra Mundial, Freinet fue perseguido y encarcelado, lo que le obligó a cerrar sus escuelas entre 1941 y 1947.

Más información

Metodología Para la realización de este informe en primer lugar hemos emprendido una búsqueda de información para forjarnos una idea previa acerca de las teorías antiautoritarias. Tras esto especializamos nuestra búsqueda en Freinet, al que investigamos a través del estudio de las lecturas anteriormente mencionadas y de la búsqueda en la red. Las fuentes utilizadas de internet fueron foros, tesis doctorales, revistas digitales y un informe de la UNESCO. Tras la adquisición de información y la investigación realizada por todos los miembros del grupo realizamos diversas reuniones en las que nos dedicamos a poner en común nuestras experiencias y a construir el informe previo a la realización del póster científico.

Resultados LA PEDAGOGÍA DE FREINET: La pedagogía de Freinet es renovadora, activa, popular, anticapitalista, natural, abierta, paidológica, centrada en el trabajo, metodológica y cooperativista. Freinet parte de la base de que acción y pensamiento se practican conjuntamente en las escuelas. El aspecto fundamental es la práctica pedagógica, puesto que el valor de la acción está por encima de cualquier otro elemento, debido a que las fuentes de todo conocimiento son la experiencia, la actividad y el ejercicio. El propósito es que los alumnos piensen haciendo y hagan pensando, ya que así se fomenta la libertad y la creatividad de estos. Para lograr estas metas la escuela debe proporcionar a los alumnos una atmósfera de trabajo adecuada, para que éste pueda desarrollar sus actividades formativas y productivas. LAS TÉCNICAS DE FREINET: Las técnicas de Freinet están pensadas sobre la base funcional de la comunicación, por lo que la escuela nunca quedaría obsoleta y seguiría avanzando junto con la sociedad.  La correspondencia.  El diario escolar.  La imprenta.  Rincón de avisos.  La asamblea.

Resultados LOS APRENDIZAJES DE FREINET:  Aprendizaje de la lectura: Aprender primero las palabras y su significado para luego estudiar las sílabas y para aprender la composición de palabras.  Aprendizaje de la escritura y de la expresión escrita: Utilizar la imprenta para enseñar la ortografía y los signos de puntuación.  Aprendizaje de la ortografía y gramática: El niño aprende con un manual y un diccionario, con autonomía. El profesor explica si surgen problemas.  Enseñanza artística: Se pintan cuadros grandes de manera individual o grupal. RUPTURA: La ruptura estuvo precedida de una larga relación, caracterizada por el desacuerdo entre Fonvieille y el propio Freinet, quien aprovechó la presencia de un alto funcionario de la organización de la UNESCO con el objetivo de sondear la posibilidad de poder recibir apoyo económico, pero se encontró con que Legrand le hacía la propuesta de crear una escuela multicultural y plurilingüística con el método Freinet para los hijos de los funcionarios de la UNESCO en París. Sin embargo, Legrand no parecía tener el mismo entusiasmo que Freinet, por lo que Freinet pidió al grupo de París que reanudara las negociaciones para llegar a un acuerdo. Todo ello, constituiría el comienzo de una consecución de malentendidos que llevarían a la ruptura del movimiento freinetiano. Uno de los aspectos esenciales de esta ruptura sería la revista que el grupo de París empezó a publicar L´Educateur de I´lle de France.

Conclusión El movimiento freinetista sigue vigente hoy en día, sin embargo no podemos conformarnos con aplicar su pedagogía con los mismos instrumentos que él.  La enseñanza como un proceso de aprendizaje permanente que se prolongará durante toda la vida, lo que implica proporcionar a los alumnos la capacidad de desarrollar su autoaprendizaje.  El objetivo que persigue la enseñanza es el de motivar a los alumnos y proporcionarles habilidades y recursos que les permitan observar la realidad, hacerse preguntas sobre las cosas e investigar.  Abordando su propuesta, insiste en dejar a un lado los contenidos y practicar una enseñanza que implique habilidades de aprendizaje y generación de ideas que se ajusten a las necesidades de la sociedad del S. XXI.  Con el propósito de enseñar habilidades, presenta un método basado en la posibilidad de informarse y en el trabajo cooperativo empleando el recurso tecnológico de Internet.

Referencias  Domínguez Rodríguez, E. y Colom Cañellas, A. J. (2008): Teorías e instituciones contemporáneas de la educación. Editorial Ariel.  Negrín Fajardo, O. y Vergara Ciordia, J. (2004): Teorías e instituciones contemporáneas de la educación. Editorial Universitaria Ramón Aceres.  Pozo Andrés (2004): Teorías e instituciones contemporáneas de la educación, en María del Mar (ed.). Biblioteca Nueva.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.