3 minute read

Hellen Nazareth Pérez Blandón. Ashly Pamela Espinoza Moreno

Hellen Nazareth Pérez Blandón Ashly Pamela Espinoza Moreno

República de Nicaragua

Advertisement

EL PECADO EN UNA HOJA

A Nicaragua se le conoce como un gran productor de granos básicos, cualidad que le ha merecido el epíteto de “el granero de Centroamérica” (Reynosa, 2018). Hoy en día, Nicaragua no se queda atrás, tanto así que su impacto dentro de la industria tabacalera ha tenido gran resonancia, no sólo a nivel nacional, sino también internacional. En efecto, en los años 2011, 2012, 2014 y 2020 marcas de tabaco hechos en suelo nicaragüense ostentaron el premio al mejor cigarro a nivel internacional, gracias a sus puros de calidad y excelente sabor.

En este país, el departamento que más resalta en la producción de tabaco es la ciudad de Estelí, también conocida como la ciudad del Muralismo y el Diamante de las Segovias. En él se encuentra una gran variedad de zonas francas, las cuales son grandes generadoras de empleos y para muchas familias estelianas constituyen un pilar fundamental para su economía. Si bien es cierto, Estelí es muy fértil y en él se encuentran las condiciones óptimas para la cultivación y producción de la hoja fermentada usada para crear el puro. Cruz et. al. (2016) focalizan que el impacto tabacalero en Estelí es tal que, a finales de los 90, se instalaron fábricas en el distrito III, cuyo principal objetivo fue dinamizar la economía de la ciudad.

Otro aspecto de especial valor es que, el tabaco es uno de los productos comerciales con más demanda dentro del mercado internacional por sus distintas propiedades (organolépticas, fisicoquímicas y psicológicas). Esto lo confirma Merlos (2015), cuando explica la alta demanda de este producto por sus características específicas es su calidad, imagen y sabor. En consecuencia, el porcentaje de ventas y exportaciones se eleva hasta un 48 %. Razón por la cual, el tabaco ha tenido un alto nivel de preferencia entre los consumidores por los factores susodichos; no obstante, llegan a tocar problemáticas tan complejas como la adicción y la depresión que se ha relacionado con la dependencia grave a la nicotina y dificultades para abandonarlo. Asimismo, la nicotina se encuentra en las propiedades de la hoja “Nicotiana Tabacum” .

Desde otro punto de vista, debe señalarse que esta hoja pasa por distintas fases: la creación de semilleros, preparación de tierras, trasplante, capeo o deshije, despunte, abonar, fumigar, riego, recolección, curado hasta llegar a la cosecha; a posteriori es sometida a un proceso de producción que está signado por la preparación de las materias primas, bonchado o formación del puro con hojas de tripa, rolado o enrollado del bonche con la hoja capa, etc. Finalmente, se trabaja en la presentación comercial, caracterizada por el reparto de material.

Todo lo planteado hasta ahora, explica el marco de importancia que tiene la industria tabacalera en la socioeconomía del departamento de Estelí, puesto que esta actividad es, como se ha insistido, un potencial generador de empleos tanto directos como indirectos, produce ingresos a la mayoría de las familias estelianas que laboran en zonas francas o fincas de tabaco, los cuales ofrecen pagos ligados al salario mínimo y espacios laborales aptos para sus trabajadores.

En otras palabras, este movimiento socioeconómico es una cadena, a mayor demanda del puro, más requiere el aumento de

 Estudiantes de Excelencia Académica del Instituto Técnico Agropecuario de la Diócesis de Estelí, perteneciente al equipo de investigadores. Ambas autoras forman parte de la Fundación de Apoyo al Arte Creador Infantil, FUNARTE-Nicaragua. Correos electrónicos: hellennazareth@gmail.com / ashlyyyyyy8@gmail.com

su producción, y esto conlleva a la apertura de nuevas tabacaleras que funcionan en el Diamante. A ese respecto, conviene decir que los suelos fértiles de Las Segovias tienen inmensos cultivos de tabaco, de ahí que la hoja obtiene un exquisito sabor desde la siembra y es una de las razones más fuertes por la que muchos consumidores hallan el pecado en una hoja.

Recepción: 30 de noviembre de 2022 Aprobación: 20 de diciembre de 2022 Publicación: diciembre 2022

This article is from: