6 minute read

Octavio Martir Coria García María Rosario Ticona López

EFECTO DEL AULA VIRTUAL EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA

Octavio Martir Coria García María Rosario Ticona López*

Advertisement

1.- Introducción

El avance firme de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) a nivel global, está provocando un crecimiento y desarrollo de herramientas nunca antes visto y que cuentan con rasgos de adaptación, flexibilidad y rapidez, además de colaborar en el proceso pedagógico, según Salinas Ibáñez (2008), señala que las instituciones educativas están experimentando un cambio de incuestionable importancia al involucrarse en este proceso de innovación del aula, donde el docente apoyado con las herramientas tecnológicas imparte o desarrolla su clase. Tanto así, que han surgido herramientas que facilitan la interacción y fomentan el aprendizaje colaborativo entre docentes y estudiantes, olvidando la premisa de que el profesor es dueño del conocimiento. Un claro ejemplo son las aulas virtuales que para Martin et al. (2012) conceptualiza como dispositivos que combinan un entorno virtual con una propuesta pedagógica donde los actores de estos procesos educativos juegan nuevos roles.

Es el caso de la plataforma virtual Moodle, considerado como un recurso tecnológico está orientado estrictamente a desarrollar procesos educativos a distancia, vía internet. La pandemia COVID-19 ha provocado una crisis sin precedentes en todos los ámbitos, dando lugar al cierre masivo de actividades presenciales de instituciones educativas en más de 190 países con el fin de evitar la propagación del virus y mitigar su impacto (UNESCO, 2020). Esta realidad permite analizar, aplicar nuevos accionares educativos sobre todo la utilización de la Tecnología de la Información y de la Comunicación.

En este afán es importante analizar el efecto del aula virtual mediante la plataforma Moodle como herramienta pedagógica en el desempeño de la práctica docente, rompiendo de esa manera los límites del aula tradicional.

2.- Desarrollo

Para el desarrollo del presente artículo se realizaron preguntas a docentes de la ciudad de El Alto del departamento de La Paz de la Unidad Educativa Brasil con el objetivo de conocer las percepciones que muestran los docentes (37), referente al tema de aula virtual mediante la plataforma Moodle y así enriquecer el análisis del artículo.

En la pregunta 1: ¿Cree usted que sería necesario implementar el aula virtual en la Unidad Educativa?, los docentes encuestados, en su totalidad consideran que al implementar aulas virtuales en la Unidad Educativa facilitará el proceso de enseñanza aprendizaje.

En la pregunta 2: ¿Desde su experiencia, considera que la implementación de las TIC contribuye al rendimiento académico?, el 56 % de los docentes consideran importante la implementación de TIC, para mejorar el rendimiento académico.

En la pregunta 3: ¿Considera usted que el uso de la plataforma educativa Moodle permite vincular los aprendizajes?, el 54 % de los docentes opina que el vínculo de aprendizaje con la plataforma Moodle es bueno.

 Licenciado en Ingeniería en Producción y Comercialización Agropecuaria, Ingeniero Agrónomo, magister en Educación Superior y tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), doctorante en Ciencia y Tecnología, docente universitario. Correo electrónico: coria.garciamartir9@gmail.com * Licenciada en Producción y Comercialización Agropecuaria, maestrante en Metodología de Investigación Científica y Economía Agrícola, diplomado en Docencia Universitaria, otros. Correo electrónico: rosariolopezticona123@gmail.com

Herrera (2015), señala que la tecnología y sus aportaciones van evolucionando y cambiando los campos del conocimiento de manera muy rápida, es aquí, donde se puede valorar que la educación, como disciplina, está asumiendo nuevos retos y desafíos que merecen un estudio más detallado.

En la pregunta 4: ¿Es sencillo el diseño y uso de la plataforma educativa Moodle?, el 49 % de los docentes señala que es sencillo y fácil de interactuar con la plataforma educativa. Moodle es un sistema de fácil manejo del aprendizaje en línea, que permite a los educadores la creación de sus propios sitios web privados, llenos de cursos dinámicos que extienden el aprendizaje, en cualquier momento.

En la pregunta 5: ¿Cree que el aula virtual pedagógica diseñada ha permitido desarrollar ciertos valores en sus estudiantes?, el 73 % de los docentes expresan que los valores desarrollados en sus estudiantes a través del aula virtual son buenos. Dávila (2011) va más allá y las define como un ambiente digital en el que se simulan, vía internet, los procesos formativos de los estudiantes, confirma que el aula virtual no es sólo un modelo de comunicación formativa; su verdadera importancia radica en fortalecer el aprendizaje independiente y pensamiento crítico, gracias a la interacción y desarrollo de actividades de aprendizaje significativas.

En la pregunta 6: ¿Considera Ud. que la implementación del aula virtual en la unidad educativa Brasil contribuye al mejoramiento del proceso enseñanza aprendizaje?, se demuestra según lo expresado por los docentes que “la incorporación del aula virtual como herramienta pedagógica, en las clases de los docentes de la Unidad Educativa Brasil, influye positivamente mejorando el desempeño profesional y alcanzando un aprendizaje significativo en los estudiantes; asimismo, los docentes encuestados consideran que la implementación del aula virtual mejora del rendimiento académico en los estudiantes.

Con la implementación de aula virtual mediante la plataforma virtual Moodle se busca plantear, demostrar que el aula virtual mejora, innova y dinamiza la práctica docente en la Unidad Educativa Brasil, a partir de:

• El uso de la tecnología con sus correspondientes adelantos científicos tecnológicos para que los estudiantes vayan de la mano de la tecnología y que el aprendizaje de estos cada día sea óptimo con mejores resultados. • La incorporación del aula virtual como herramienta pedagógica modifica la didáctica de los docentes buscando el bien mayor en la práctica educativa. • Busca que la población de los docentes tenga capacitación continua, para la transformación de estos logrando así que ellos vayan también de la mano del avance científico tecnológico para dar buen uso al aula virtual.

Asimismo, con el diseño del aula virtual con plataforma Moodle, no se pretende que el estudiante aprenda más o más rápido, sino que el estudiante puede usar el aula virtual para construir el conocimiento, además el docente cumple una mejor labor conociendo nuevas estrategias para la enseñanza usando el trabajo colaborativo y autónomo.

3.- Conclusiones

La educación virtual llegó para quedarse en el mundo y Bolivia no es la excepción, una de las herramientas más manejadas dentro de la educación es la plataforma Moodle porque es sencilla y útil para el manejo de la didáctica docente.

Bien confirman los docentes en la entrevista realizada sobre la efectividad de la plataforma Moodle, además no es sólo para el beneficio de la práctica docente sino también para el proceso de aprendizaje, los estudiantes de igual manera efectivizan sus habilidades como su conocimiento, incluso sus valores; por ese motivo es de suma importancia que los docentes y unidades educativas utilicen la tecnología y de manera constante actualicen las nuevas funciones y habilidades que la plataforma Moodle les otorga.

Referencias bibliográficas

Dávila, A. (2011). Filosofía educativa de las aulas virtuales: Caso MOODLE, Compendium, ISSN 1317-6099, pp. 97-105 Herrera, A. (2015). Una mirada reflexiva sobre las TIC en Educación Superior. Revista Electrónica de Investigación Educativa, pp. 17, 1-4 Hernández, R. Fernández, C. Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill, sexta edición. Martin, M. González, A. et al. (2012). Aulas virtuales, convergencia tecnológica y formación de profesores. VII Congreso de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, Bahía Blanca. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (2020). Nuevas publicaciones cubanas para enfrentar efectos de la COVID-19 sobre la educación. Recuperado de https://es.unesco.org/news/nuevas-publicaciones-cubanas-enfrentar-efectoscovid-19-educacion Salinas Ibáñez, J. (2008). Innovación educativa y uso de las TIC. Sevilla, España: Universidad Internacional de Andalucía.

Recepción: 12 de diciembre de 2022 Aprobación: 20 de diciembre de 2022 Publicación: diciembre 2022

This article is from: