2 minute read

Jackeline Barriga Nava

E D I T O R I A L

RELIGIÓN Y CIENCIA

Advertisement

La natividad es un mes donde las familias, y personas se reencuentran para celebrar una fiesta religiosa, cultural y social según al fervor que profesan, es un mes donde se conmemora el nacimiento de Jesús de Nazareth, por lo menos para los cristianos.

Si bien la religión y la ciencia son dos corrientes contrarias, mientras una es un sistema cultural de comportamientos y prácticas, cosmovisiones, éticas, morales, textos, lugares sagrados, profecías u organizaciones que relacionan la humanidad a elementos sobrenaturales, trascendentales, místicos o espirituales; por otro lado, la ciencia es parte de lo real y verificable; sin embargo, ambas se articulan a través de la Teología donde se explica el encuentro entre Dios y el hombre.

De alguna manera el ser humano nunca ha dejado de ser un hombre de fe, sin importar su actividad e ideología, tal es el caso del sacerdote científico Marín Mersenne, que estableció las leyes que describen la frecuencia de oscilación de una cuerda tensada y así se convirtió en el padre de la acústica y entre los siglos XVI al XX encontramos a Roger Bacon, San Alberto Magno, Robert Grosseteste, Jean Buridan, Nicolás Oresme y muchos más. No obstante, hay que reconocer que hubo científicos ateos donde remarcan que la ciencia es, en última instancia, capaz de descubrir las causas naturales que explican todos los fenómenos. Otros científicos como Stephen Hawking, que en cierta manera negó su existencia de Dios, Hawking era creyente igual que Einstein, ambos creían que el hombre puede, a través de la ciencia, comprender el universo, pero también el pensamiento de Dios.

La ciencia y la religión siempre tendrán alguna relación, lo que no puede explicar la ciencia, explica la religión desde un punto de vista intelectual o espiritual, pero nos dan las respuestas que buscamos.

De esta manera, la Revista Académica SINERGIA es multidisciplinaria para que las personas puedan aportar desde distintos saberes y áreas del conocimiento, consideramos que todas las áreas se fusionan de algún modo y los escritos que publica SINERGIA son considerados importantes. Todos tienen la oportunidad de escribir en SINERGIA.

De esta manera, presentamos el décimo segundo número de SINERGIA, una revista exitosa con divulgación impresa nacional e internacional, una revista con estándares de calidad y visionaria con respecto al conocimiento.

Agradecemos a nuestros colaboradores por confiar en nosotros, por compartir sus experiencias, valores y conocimiento, en estas fiestas les deseamos una Feliz Navidad y un nuevo año 2023 colmado de sabiduría y fe.

“Cada persona tienen algo que decir y lo dirá en SINERGIA”

Msc. Lic. Jackeline Barriga Nava Ph.D

Directora / Fundadora del Cii Directora Revista SINERGIA

“La ciencia sin religión es coja, la religión sin ciencia es ciega”

(Albert Einstein)

This article is from: