4 minute read

Enrique González Arias

Next Article
Maraida Soliz Uño

Maraida Soliz Uño

DESAFÍOS DEL TIEMPO Y EN EL TIEMPO

Enrique González Arias

Advertisement

República Oriental del Uruguay

La experiencia de vida es algo que siendo jóvenes cuestionamos por la razón simple de avisos de solicitud de empleado, como este: …” busco joven de 18 años con experiencia …” donde se puede conseguir experiencia laboral cuando un joven en mi país a los 18 años tiene la mayoría de edad.

Pero, viendo los acontecimientos en el tiempo nos damos cuenta de que sí es necesario la experiencia de vida para saber y recordar el pasado en el tiempo presente. Es algo que no se piensa, por ejemplo: un joven por el ímpetu natural cree lograr y hacer cambios y cambiar hasta los cimientos de algo, pero desconoce la historia y para que ese cambio se realice bien, hay que saber, haber vivido, entonces uno sopesa los elementos y en base a todos los elementos toma la decisión correcta, esta balanza es de la vida cuando uno es un ser de nobleza, lo que hace es por el bien común y no por intereses personales, es justa.

Veamos algunos cambios que ya tuvimos, el de no cobrar en ventanilla en bancos y para esto se creó las tarjetas de plástico cambiando al humano cajero por un cajero automático que te da el dinero, la ventaja es que a cualquier hora podrás realizar la operación: a) siempre tenga dinero el cajero, b) que este operativo el cajero, c) que tengan papel para registrar tu operación. Sólo da el dinero no te explica, no te habla.

Los trámites han sido computarizados e impersonalizados en las empresas desde ahí la evolución de ganar dinero a toda costa, se va desplazando gente al hambre, se eliminan puestos de trabajo que ya nunca más volverán a cubrir y la máquina de verdad sustituye al hombre. Sobre las empresas multinacionales no tienen los gobiernos control y evaden los impuestos, generan desestabilidad en los países cuando se les impone el cumplimiento de las normas tales como por destrucción o contaminación medioambiental, además de pagos y subsidios a empleados eso hacia el Estado y de cara al público se realiza la mayoría de las operaciones desde consultas hasta operaciones de reclamos son todas robotizadas y de esta manera las empresas no atienden los reclamos, es una máquina que se encarga y ellos evitan saber o saben y evitan a la gente con los problemas que crearon. Estos hechos fueron creados por jóvenes y se ha alcanzado que hoy las relaciones de empresas de servicios se realiza a través de la cibernética, nos atienden robots, carecen de emociones y de sentidos de lógica es lo que han implantado por quienes diseñaron este sistema, de esta manera no hay forma de reclamo posible o cómo llegar el público simplemente acusar a quienes son responsables, porque es una maquinaria perfectamente armada que jurídicamente no existe y fue diseñado con una total falta de ética hacia la humanidad.

Llegó a la vida ciudadana el voto electrónico y esta arma es el sistema más vulnerable para la vida de cualquier país, pues los hackers por dinero y fines ajenos al bien común pueden lograr hacer presidente o direccionar en las decisiones de los Estados en pro y a mano de sistemas con intereses ajenos a los pueblos y reitero dejan a manos de los poderosos intereses personales.

En algunos libros dicen que en la revolución industrial pasó lo mismo, en aquellas épocas se decía que acabaría la maquinaria con el trabajo, pero lo que se logró fue acelerar la producción y tenemos que tener en cuenta de que la mano de obra era casi esclava, por lo tanto no era pagar menos lo que se da en esta nueva

 Escritor, poeta, ensayista, embajador del Círculo de Embajadores de la Paz Francia Suiza, Doctor Honoris Causa por la Academia Latinoamericana de Literatura Moderna, entre sus libros se encuentran: Vías del universo, EXISTIERon , Romanias de la vida y Elegias de auroras. Correo electrónico: enriquegonzalezarias7@gmail.com

revolución, cuyo principal objetivo es eliminar la mano de obra humana que ha estado haciendo fuerte en sindicatos que van controlando a los grupos de obreros en el mundo y es desafiante a los grupos de poder y al eliminar la mano de obra se podrá obtener mejores ganancias.

El impacto de estas tecnologías aplicadas son una clase obrera con pérdida de trabajo: los desocupados en el mundo hoy ascienden al 46% de la mano de obra en condiciones de ser activa. Como resultado de esta forma de eliminación de puestos de trabajo se generan las olas inmigrantes que van desplazándose a

Recepción: 13 de noviembre de 2022 Aprobación: 2 de diciembre de 2022 Publicación: diciembre 2022 unos y otros sitios buscando donde ser empleados.

Resultado final de estos, es que las policías del mundo están luchando para que los centros de control de migración no permitan la entrada de migrantes al mundo industrializado o con poder aún para generar un puesto de trabajo, aunque sea insalubre. Y en los países se están generando partidos políticos con slogans contra los migrantes, contra negros, contra homosexuales y otros., así vimos en los libros a Hitler subir al mando de un país y ser una de las desgracias más grandes del siglo pasado, ¿hoy podremos frenar esto que está en creciente desarrollo en el mundo?

This article is from: