3 minute read

Raúl Pino-Ichazo Terrazas

Next Article
Ledna Biasquini

Ledna Biasquini

UNA PALABRA, MUCHAS MIRADAS Y UN GRAN DESAFÍO

Ledna Biasquini∗ República de Argentina

Advertisement

Hace unos días atrás, precisamente momento en el que estaba trabajando en un proyecto de investigación histórica.

Solté inmediatamente la mirada, el impacto provocó un giro en mi pensamiento.

Probablemente, resultado de las circunstancias vividas en este tiempo de pandemia. Ciertamente, donde la entereza y la paciencia fueron expuestas. La perseverancia sobre las contingencias.

Fue así, que emprendí el desafío de abordar la cuestión de la discapacidad.

Desde luego, mi reminiscencia se instaló en el momento oportuno.

Treinta años después transformé mi historia y decidí continuar un camino. Una luz a seguir en medio de las circunstancias y transformaciones de un siglo golpeado por la pandemia y demás catástrofes.

Precisamente, es ahí donde deseo instalar palabras claves a mi modo de expresar: “desafío” y “mirada”.

Es tiempo de modificar enfoques respecto de la discapacidad y la situación de las personas que padecen enfermedades crónicas y/o autoinmunes. La humanidad debe volver a encontrarse con su esencia; y son estos tiempos de coyuntura social, económica, educativa y política que nos permiten la oportunidad de reconstruirnos.

De tomar conciencia de la protección y cuidados que nos debemos. Sustentando la familia como prioridad y medio natural para desenvolverse; aceptando nuestras responsabilidades dentro de la sociedad.

No somos uno, sino todos. Quitarnos la mirada egocéntrica que nadie es ajeno. Romper esa hegemonía para inspirarnos en nuevos intereses actuando desde nuestro pequeño gesto que nos lleve a un mundo más altruista y solidario, para transitar un universo que nos pueda contener pensando en nuestras generaciones venideras. No pretendo detenerme más que en un “llamado” o un “grito”, lejos de una perspectiva negativa y hostigadora.

Convocando a la oportunidad de resaltar virtudes: Somos seres virtuosos.

El bien del hombre es una actividad del alma, en palabras del filósofo y polímata griego: Aristóteles.

¿Somos conocedores de nuestros Derechos Humanos?

Cuánto sabemos acerca del Derecho Internacional y del esfuerzo de muchas personas e instituciones por conseguir la adopción de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en diciembre del año 2006.

Sin olvidar que anteriormente como antecedente histórico de relevancia en 1999 se había aprobado la Convención Interamericana para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad.

Es decir, que existen herramientas y medios para evitarnos pretextos y convocarnos a unir

Profesora en Ciencias Sociales, poeta, escritora y cantautora de trayectoria nacional e internacional. Diploma de honor y agradecimiento como visitante y asistente distinguido (SECH), premio final nacional del certamen Baradero 2017 en el rubro recitador, narrador y decidor, actualmente obtuvo el Diploma de Honor del Senado de la Nación Argentina. Correo electrónico: atilio.4391@gmail.com

voces y esfuerzo en la consecución de instar a generar políticas públicas para la integración.

Involucrarnos desde nuestro lugar, aceptando el desafío de modificar la mirada sobre lo que probablemente desconocemos.

Acompañando a los Estados, en el apoyo de acciones para atender y encontrar respuestas ante las desigualdades reales.

Ayudándoles en proyectos y programas orientados a asegurar la igualdad de oportunidades y promoviendo el bien común mediante acciones afirmativas y recíprocas.

Para favorecer las posibilidades y mejorar condiciones de la existencia que no solamente es nuestra sino lo somos todos colectivamente. El presente artículo es una mirada, un camino a la reflexión frente a la discapacidad, generando una conexión cuyo propósito es aceptar el desafío de andar un futuro que nos sirva para reafirmarnos íntegramente como lo esencial y maravillosos seres humanos que somos.

Es esencialmente motivacional para desprender actitudes, comportamientos valiosos y de reflexión para mejorar aspectos frente a la discapacidad.

Un camino de introspección para afianzar fortalezas y sostener debilidades; otorgándonos el momento de crecer como personas.

Recepción: 5 de septiembre de 2021 Aprobación: 16 de septiembre de 2021 Publicación: septiembre 2021

This article is from: