1 minute read

3.1. Simbología Popular y Antropología

3.1 SIMBOLOGÍA POPULAR Y ANTROPOLOGÍA

Con el fin de enfatizar el rol que poseen los símbolos en la arquitectura actual y su condición asociada a la memoria urbana y al habitar mismo, es necesario también realizar un análisis y una crítica a la escuela de arquitectura actual, originada a partir del movimiento moderno. Para el presente caso se han sintetizado estos puntos a través de las observaciones realizadas a la ciudad de las Vegas y posteriores conclusiones59 .

Advertisement

Como ya ha sido mencionado, la arquitectura comercial tiene su base en la simbología de las marcas comerciales, orientada a un público objetivo y con el fin de ser percibida cómodamente por cualquier usuario. Por esto es que esta ha de definirse como una arquitectura de comunicación, la cual interactúa con el ciudadano de una manera constante y se consolida en el imaginario de manera exitosa, mientras que la arquitectura académica no logra insertarse con el mismo grado de facilidad en esta, al ser distinguida por un público más adoctrinado y menos abundante.

Las razones por las cuales puede explicarse este fenómeno son:

- El valor simbólico que la arquitectura comercial ya posee en la memoria urbana del siglo XXI, donde existe una sociedad de consumo regular y que se desenvuelve en torno a experiencias ligadas al comercio y la fuerza que las marcas comerciales poseen en el imaginario actual. (pág. 75) Esta situación facilita la familiarización del ciudadano contemporáneo con ella.

- La relación significado/simbología - arquitectura, la cual puede definirse como una de las virtudes de la misma, de la memoria colectiva y el imaginario urbano. Característica que se dio de manera constante desde la antigüedad hasta su supresión por parte del movimiento moderno, siendo reemplazada por valores más subjetivos, pero que requieren de un mayor nivel de percepción y análisis, siendo menos legible para el público.

- La relación entre sistemas arquitectónicos de espacio, estructura y programa frente a la forma y trasfondo de esta. Los cuales pueden responder a las necesidades del usuario y su desenvolvimiento en la urbe-caótica o al capricho arquitectónico del proyectista centrado en la forma y pureza del edificio, alejado de toda interpretación popular y obstaculizando su familiarización con esta.

59

Aprendiendo de Las Vegas -El simbolismo olvidado de la forma arquitectónica: Robert Venturi-Denise Scott Brown - Steven Izenout, 1972

This article is from: