1 minute read

Diagrama 13: Esparcimiento Urbano y psicogeografía - Bartlett School of Architecture

La base principal de esta se daría a partir del proceso de acción y elección. Esto podría ser entendido mejor a partir de lo dicho por Sartre: ‘El hombre está condenado a ser libre’. Es decir, que el hombre es un ser que toma decisiones continuamente a lo largo de su vida. Para que exista esta condición este debe ser libre. Por tanto, la praxeología y el acercamiento antropológico desde la

perspectiva urbana, solo puede darse en condiciones de Libertad.

Advertisement

A pesar de las condiciones caóticas y escasas de control, propias de las ciudades del s.XXI, las personas pueden encontrar en ellas una gran variedad de opciones para el desarrollo de su proyecto de vida. La intervención desmedida o el control directo sobre estas alteraría por lo tanto, la condición humana. Esto afectaría de manera negativa en las aspiraciones de cualquier ciudadano.

Tanto Jacobs como los economistas praxeológicos coincidirían en que la libertad económica y social garantizan la fluidez de uso y elección del ciudadano. Las ciudades prósperas del s.XXI son libres, caóticas y llenas de vida. En estas, por primera vez en la historia, se han maximizado las oportunidades para lograr el proyecto de vida individual.

Para abordar las ciudades desde el enfoque praxeológico, se requerirá de la sintaxis espacial. En su artículo, Adriano de Paranaiba80 señala a esta como la herramienta que reconoce las relaciones socioeconómicas de la ciudad y la forma de estas. En este caso son las interacciones humanas las que dan lugar a los flujos de movilidad y aquellas que jerarquizan ciertas zonas dentro de todo el área.

Esta herramienta permitirá identifica los patrones de movimiento en un área determinada. Dentro de estos podrán identificarse lugares con mayor flujo y por consiguiente, mayor relevancia en la memoria colectiva. Asimismo, el mapeo de estos permitirá establecer patrones de comportamiento acorde a la morfología urbana. Dentro de estas variables se podrá medir el impacto de las condiciones topográficas, largo/ ancho de las vías y también las conexiones existentes entre distintas centralidades.

Las relaciones económicas presentes permiten que también puedan establecerse estrategias para potenciar flujos incipientes y resolver problemáticas que afectan de manera negativa en el sentido de cotidianeidad de las personas.

80 https://www.redalyc.org/journal/5863/586364183008/html/

This article is from: