1 minute read

Ilustración 18: The Truman Show - Zaratustra - Fotocaptura Propia

ILUSTRACIÓN 18: THE TRUMAN SHOW - ESCAPE DE LA CUEVA FUENTE: FOTOCAPTURA PROPIA Las redes sociales construyen un imaginario ideal de la vida, el cual tiende a estar rodeado de productos, experiencias y valores que no están al alcance de todos. Por tanto, ofrecen una visión manipulada del habitar. Para el caso del True-man, el escape de la realidad ficticia marca el inicio de una auténtica y genuina.

Como se ha mencionado anteriormente, las redes sociales son el espacio público de la Teleciudad. No obstante, en ella se añade un elemento de admiración implícito. Gracias a Instagram o Facebook, se puede saber la rutina diaria de distintos actores, influencers o celebridades, en tiempo real y que promocionan un estilo de vida despreocupado. La Dolce Vita del siglo XXI resultaría en una construcción, teniendo en cuenta que lo expuesto en redes sociales tiende a ser solo lo mejor. No obstante, esto provocaría en el espectador la trivialización del mismo habitar cotidiano.

Advertisement

El True-man, de la película de Peter Weir, es el único ser auténtico de toda una realidad manipulada. Una que puede llegar a girar en torno a él y a condicionar su estilo de vida. El escape de este de la realidad es también una alegoría a la cueva de Zaratustra, quien escapa de los límites impuestos al mismo conocimiento pleno de la realidad.

This article is from: