1 minute read

Ilustración 8: Indiferencia - Diario Perú.com

1.1 IMAGINARIO COLECTIVO Y MEMORIA COLECTIVA

Resulta casi impensable pensar en una ciudad sin ciudadanos que la retraten, que la vivan, que la desarrollen y que construyan una imagen de ella en el imaginario colectivo. Sin embargo en la actualidad, las ciudades físicas han quedado atrapadas en el tiempo y el espacio, con una sociedad distinta que ya no construye un croquis urbanos ni hace de la ciudad un hecho urbano genuino más que por internet. Esto ha desembocado en un menor grado de arraigo en los ciudadanos, generando a su vez un mayor índice de problemáticas sociales. A su vez, es importante resaltar el rol de las entidades políticas y organismos internacionales que velan por la preservación de lugares históricos los cuales en mayor o menor medida, en un esfuerzo de no derribar pero tampoco revitalizar, han contribuido al deterioro de viviendas con alto valor de mantenimiento, o han hecho de los centros históricos zonas exclusivas para el comercio y el turismo34 .

Advertisement

ILUSTRACIÓN 8: INDIFERENCIA FUENTE: DIARIO PERÚ.COM En la ilustración se aprecia la foto de un incidente reciente en el centro histórico, un centro histórico entregado en su totalidad al turismo no ha de fijarse o preocuparse más que la sociedad civil. Dos caras del centro histórico, a solo unas cuadras de distancia, del que es propiedad del ciudadano y del que es propiedad del turista. la conservación limitada a la atracción y de la nula conservación.

34

Definido por Gustavo Giovannonni como el proceso de ‘musealización’ de las ciudades históricas, que pretende aislar el tejido urbano histórico de la vida contemporánea creando un distrito especializado con fines netamente turísticos.

This article is from: