1 minute read

Ilustración 22: Posters de la Atelier Populaire - Beinecke Library/ Yale University

A diferencia de la propaganda de la Unión Soviética, esta fue adoptada y creada popularmente, siendo también parte del imaginario colectivo del medio. Mencionado como la parte imaginativa y cultural de les evenements, ha de resaltarse el rol que ha tenido en el impacto ciudadano, siendo la primera en transmitir slogans que pueden transmitir un mensaje a la sociedad, abriendo la posibilidad en el camino de poder utilizar a la ciudad como un medio de difusión.

El lenguaje visual utilizado por la Atelier Populaire (Taller Popular) evoca a experiencias de los trabajadores en sus centros de trabajo y a lo acontecido en su ciudad. El color de la misma, a una ideología que logra a identificar a un grupo de personas. El valor del mensaje, por tanto, radica en el impacto visual de símbolos presentes en la memoria y que ya poseen un significado. Esto permitiría su adopción por parte de un sector social afín a estos.

Advertisement

La arquitectura es vista como la materialización de una actitud, sin embargo el arte puede definirse como la consolidación del ‘enlace’57. Esto debido a su naturaleza de asociación que posee, al valerse de elementos reconocibles y que incluso al día de hoy pueden evocar ideales a manera de sátira o apoyo a distintas causas de hechos urbanos modernos ante la presencia de la tecnología.

De este acto el urbanismo actual ha de contemplar que el hecho urbano se vive de forma orgánica e inesperada para todo escenario planificado. Por ello, debe de incluir tanto los

símbolos populares provenientes del ambiente ‘suburbano

actual’, facilitando su reconocimiento con el ciudadano. De la misma forma cabe recordar que el hecho urbano se vive de

forma libre a toda planificación, siendo el ciudadano quien será artífice y creador de estas. No es posible su planificación, como tampoco de la memoria, no obstante, ha de posibilitar su realización.

ILUSTRACIÓN 22: POSTERS DE LA ATELIER POPULAIRE FUENTE: BEINECKE RARE BOOK & MANUSCRIPT LIBRARY - YALE UNIVERSITY

57

Psicoanalista Británico, Wilfred Bion describió la condición psicológica como ‘manifiesto de enlazar ideas con otras para la consolidación de nuevos ideales’, 1993.

This article is from: