Año de primer número del Boletín Pastoral: 10 de febrero del 2015 Medellín, Colombia.
Editores
Juan David Sánchez López
Capellán y Director de Pastoral juan.sanchez@salazaryherrera.edu.co
Piso 3 - Oficina 306 - Bloque Administrativo
Teléfono: 6044600700 Extensión 2315
Fabián Andrés Callejas Uribe
Docente y Coordinador Pastoral Académica
fabian.callejas@salazaryherrera.edu.co
Piso 2 - Oficina 210 - Bloque Administrativo
Teléfono: 6044600700 Extensión 2121
Institución Universitaria Salazar y Herrera
Carrera 70 # 52-49 Barrio Los Colores Medellín, Colombia.
Dominipastoral
Domingo II del Tiempo de Cuaresma
La Transfiguración del Señor
(Marzo 16 de 2025)
Evangelio según San Lucas 9, 28b – 36
Jesús “28 …, tomó a Pedro, Juan y Santiago y subió a una montaña a orar. 29Mientras oraba, su rostro cambió de aspecto y su ropa resplandecía de blancura. 30De pronto dos hombres hablaban con él: eran Moisés y Elías, 31que aparecieron gloriosos y comentaban la partida de Jesús que se iba a consumar en Jerusalén. 32Pedro y sus compañeros tenían mucho sueño. Al despertar, vieron su gloria y a los dos hombres que estaban con él. 33Cuando éstos se retiraron, dijo Pedro a Jesús: —Maestro, ¡qué bien se está aquí!
Vamos a armar tres chozas: una para ti, una para Moisés y una para Elías –no sabía lo que decía–.
34Apenas lo dijo, vino una nube que les hizo sombra. Al entrar en la nube, se asustaron. 35Y se escuchó una voz que decía desde la nube: —Éste es mi Hijo elegido. Escúchenlo. 36Al escucharse la voz, se encontraba Jesús solo. Ellos guardaron silencio y por entonces no contaron a nadie lo que habían visto”.
Lucas 9, 33
“Cuando éstos se retiraron, dijo Pedro a Jesús: —Maestro, ¡qué bien se está aquí! Vamos a armar tres chozas: una para ti, una para Moisés y una para Elías –no sabía lo que decía–”.
“No dejes para mañana el bien que puedas hacer hoy. Quizás no haya un mañana”.
San Juan Bosco
“Y así, repasando las generaciones, comprenderán que los que esperan en Dios no desfallecen”.
1 Macabeo 2, 61
"La Universidad en CLAPA"
"La Universidad en CLAPA" es una sección del Boletín Pastoral, escrita desde la Dirección de Pastoral (DIPA), que busca hacer una reflexión sencilla del acontecer diario. Esta sección irá numerada progresivamente y con un subtítulo especifico que señala el tema a tratar.
CLAPA-189: “… mí”
En el trascurso de la historia, el ser humano ha tenido una búsqueda constante de una serie de realidades que lo envuelven y le dan sentido a su vida. Estas realidades a veces cercanas o lejanas posibilitan que los seres humanos vivan su sentido trascendente y descubran que la vida no termina en esta realidad que se ve, sino que se transforma y exige preparación y disposición para acoger el futuro con esperanza.
La verdad es una de esas realidades envolventes que solicitan coincidencia y coherencia entre lo que las personas dicen, creen y hacen. Esos tres elementos al vivirlos posibilitan la libertad y por ende la paz interior. No es fácil vivirlos, pues para hacerlo es fundamental una toma de conciencia entre lo que en realidad se necesita o conviene. La verdad no ha estado ni esta en desuso. Al contrario, ella, aunque escasa en algunos casos es buscada a gritos en un sin número de situaciones. Buscar la verdad es una tarea apremiante y necesaria.
P. Juan Sánchez Director de Pastoral Institución Universitaria Salazar y Herrera
juan.sanchez@salazaryherrera.edu.co
La Iglesia en su testimonio constante, también ha reflexionado, vivido y transmitido el sentido profundo de la verdad. Y en ese testimonio de vida, toma la sagrada escritura como fuente inagotable de respuesta viva y operante, pues el Apóstol Pablo en una de sus cartas (1 Timoteo 2, 3 – 4) dice que la voluntad Dios es que los hombres se salven y lleguen al conocimiento de la verdad y al preguntarle a los evangelios acerca de la verdad, Jesús por medio del evangelio de Juan (14, 6) proclama: “ … —Yo soy el camino, la verdad y la vida: nadie va al Padre si no es por mí”.
"PADOC en Cántaro"
Esta sección del Boletín Pastoral. Pertenece a Pastoral Académica en el programa “Liderazgo y Newman” del proyecto “Los 72” . En esta sección algunos Profesores de esta Institución Universitaria responderán una de ocho preguntas. Las preguntas son: Como Docente ¿Qué le pides a Jesús?, ¿En qué le ayudas a Jesús?, ¿Qué te enseña Jesús?, ¿Qué enseñas de Jesús?, ¿Qué vives de Jesús?, ¿Dónde ves a Jesús?, ¿Te sientes llamado por Jesús?, ¿Cómo le respondes a Jesús?; en definitiva, Cántaro desea apoyar la consolidación del perfil Profesoral de la Institución, iluminado por la Pedagogía de Jesús.
Cántaro 114:
¿Qué te da alegría de la docencia?
No sé cuántas veces me han dicho, en mi trayectoria profesional, que uno debe hacer lo que le apasione, lo que le mueva el alma, lo que le inspire y le dé ganas de levantarse todas las mañanas. Por fortuna, he trabajado en varias organizaciones y desempeñado, dentro de ellas, numerosas funciones que han aportado a mi visión del mundo. Sin embargo, confieso que en ninguna de esas experiencias me he sentido más pleno que en el aula de clase.
Andrés Felipe Salgado Céspedes Escuela de Ciencias Administrativas, Sociales y Humanas andres.salgado@salazaryherrera.edu.co
Los ejercicios pedagógicos que desarrollé en el colegio y el pregrado y, por supuesto, mi labor actual como docente universitario, me mostraron o, mejor, me revelaron la magia de la enseñanza: abrir puertas, ventanas, caminos y, por qué no, futuros desde lo más simple. Esto es, en mi opinión, lo que queda siempre: una palabra dicha en el momento justo, una lectura reveladora, una experiencia que conmueva, haga reír o sirva de ejemplo; una mirada que confronte la propia y lleve a la reflexión.
Así suene y resulte utópico es así como, considero, aporto algo a la transformación de nuestra dura realidad. Si logro que, por lo menos, uno de mis estudiantes se cuestione, lea, vea más allá de un hecho noticioso o se regale un tiempo con el arte, me siento feliz y realizado. El aula de clase es el terreno de las posibilidades y oportunidades, el espacio donde se construye, a diario, uno de los más bellos actos de amor: entregar y compartir la vida.
Esta sección del Boletín Pastoral pertenece a Pastoral Académica en el programa “Liderazgo y Newman”, del proyecto “Desarrollo Académico”. En esta sección algunos estudiantes de la Universidad van a escribir de manera sencilla el impacto del contenido temático de nuestros cursos. En última, el deseo de este escrito es evidenciar la huella presente que ha dejado el curso en la trayectoria académica de nuestros profesionales en formación.
Responsabilidad Social… para dejar huella
¿Qué entiendo por responsabilidad social empresarial?
Entiendo que son esos compromisos legales y éticos que una empresa asume por el impacto que causa su actividad a quienes la rodean, las empresas deben ser responsables con respecto a las repercusiones ambientales, desde la prevención hasta la solución de daños ocasionados por el desarrollo de su actividad, son las cosas buenas que una compañía puede hacer por la sociedad para reparar este daño causado, aunque no todas las empresas lo cumplen.
Es claro que el objetivo principal de las empresas es generar valor y utilidades para el constante crecimiento, pero sin perder de vista la equidad y la justicia; deben colaborar por medio del pago oportuno y honesto de sus impuestos a la mejora de la comunidad, también deben fomentar la calidad de vida en el trabajo; todas las empresas quieren destacarse como el mejor líder del mercado entre la competencia, pero olvidan que un líder debe inspirar, en el caso de las empresas deben inspirar a sus clientes, colaboradores y proveedores.
Hoy en día ya no es suficiente tener un enfoque tradicional basado en ventas y procesos, ya que los consumidores han cambiado la percepción y tienen en cuentas otros aspectos como el comportamiento ético y moral de la empresa.
“PEDJES” es el código del curso de Pedagogía de Jesús que la Pastoral Académica (PAC) ofrece para los Profesores de la Institución. En este curso sus estudiantes hacen unas entregas semanales que dan razón de la temática planteada en el curso al finalizar cada semana de estudio. Con la debida autorización del Profesor, PAC publicará semanalmente estas respuestas que en el fondo desean empezar a presentar a Jesús Maestro que invita a ser Maestro.
PEDJES 6:
Después de vivir la experiencia del curso pedagogía de Jesús, me doy cuenta que, Jesús Maestro es mi modelo para enseñar, porque, él es mi referencia para mis acciones y estilos de enseñanza donde a través de mi oratoria transmito contenidos teóricos que los combino con las experiencias de la vida cotidiana para hacer de ellas, temas de enseñanza desde la disciplina y logrando con ello que los estudiantes, administren su propio aprendizaje y ayuden a otros a adquirir dicho aprendizaje.
Por otro lado, descubro la pedagogía de Jesús cuando a los estudiantes los dirijo a encontrar respuestas dentro del marco de su propia realidad. Donde ellos vivan el proceso de aprendizaje, porque este dinamismo imparte profundidad y así lograr los resultados esperados. En resumen, descubro que la pedagogía de Jesús está en mi cuando utilizó métodos como; historias, preguntas y respuestas, estudios de casos, repetición, inducción, motivación y ante todo donde enlazo lo teórico con lo práctico.
"Contamos Contigo"
Esta sección del Boletín Pastoral pertenece a la Dirección de Pastoral (DIPA), la cual extiende la invitación a la comunidad universitaria a participar de las actividades propias de las diferentes pastorales. Por lo tanto, esta, es la programación de la próxima semana. Recurada participar
impulso del Espíritu 1"
"Al
En el Boletín Pastoral de cada semana se dará un informe con del impacto de una las activadas pastorales desarrolladas por la Pastoral del Encuentro, la Pastoral Académica o la Pastoral de Centro de la Dirección de Pastoral. Este Informe Pastoral tendrá por nombre AVAMA (Así vamos Maestro) y llevará el número correspondiente de cada informe de forma progresiva y la actividad pastoral a informar. AVAMA, también se abre a la posibilidad de presentar las nuevas actividades de la Dirección de Pastoral en cada coordinación.
AVAMA 137: Jornada Pedagógica
En la última semana del mes de enero, la Institución realizó la Jornada Pedagógica que es una actividad orientada por la Vicerrectoría Académica a cargo del Vicerrector, Ph. D. Jorge Monsalve. Esta Jornada orienta al personal Profesoral para asumir sus responsabilidades en el nuevo año académico y escuchar las orientaciones del Rector para poder caminar como Universidad que vive la unidad en la diversidad en medio del humanismo cristiano.
El primer día de esta Jornada, lunes 27 de enero, comenzó con la eucaristía para todo el personal de la Institución a las 7:00 am presidida por el Rector y en ella, los Profesores proclamaron el credo e hicieron los compromisos del Profesor Salazarista. En un segundo momento en el auditorio, el Rector orientó a la comunidad para asumir los desafíos de la educción superior para el mundo de hoy. Después del refrigerio el Vicerrector dio inicio a la Inducción Institucional de sus Profesores. En esta Inducción, interactuaron otras unidades administrativas mostrando su oferta de acompañamiento a los Profesores y a sus familias.
P. Juan Sánchez Director de Pastoral
Institución Universitaria Salazar y Herrera juan.sanchez@salazaryherrera.edu.co
La Pastoral del Encuentro y la Pastoral Académica dieron a conocer a los Profesores el acompañamiento de la Pastoral Universitaria. El martes 28 de enero, segundo día de esta Jornada, se hizo la Inducción Didáctica para los 105 Profesores de la Institución, entre Tiempo Completo y Cátedra. Es bueno resaltar, que estos espacios de formación humana, académica y cristiana desean lograr formar una comunidad que cree y siente lo mismo, es decir que una comunidad académica y de fe que se abre al mundo universitario conservando sus principios y su identidad Salazarista.
“Hoy Dios tiene algo bueno que contarte”
"Al impulso del Espíritu 2"
“Hoy Dios tiene algo bueno que contarte”. Esta es la invitación que la actividad Misión IUSH le hace a la comunidad institucional. Esta actividad hace parte del curso de Cristología y evidencia el encuentro de los estudiantes con el Evangelio en el método de la Lectio Divina. Es bueno que en la próxima Misión escuches a los estudiantes que te hablan de Jesús.
Gonzalo Araque García
Estudiante de Ingeniería Electrónica gonzalo.araqueg@comunidad.iush.edu.co
Carlos Mario Martínez Ciro
Estudiante de Ingeniería Electrónica carlos.martinezc@comunidad.iush.edu.co
Jairo Antonio Vásquez Piedrahita
Estudiante de Ingeniería Electrónica
jairo.vasquezp@comunidad.iush.edu.co
Gonzalo Araque, Carlos Martínez y Jairo Vásquez estudiantes del curso de Cristología Grupo 503
quieren compartirnos hoy:
Marzo 11 Fernando Antonio Ramírez Sepúlveda
Marzo 11 Maritza Stella Suárez Ruiz
Marzo 12 Karen Vannessa Fernández Arrieta
Marzo 13 Cesar augusto Martínez Cardona
Marzo 14 Jeny Patricia Quintero Palacio
Bienvenidos
El Equipo de Pastoral se alegra y les da la Bienvenida a los nuevos integrantes de la comunidad Universitaria Salazar y Herrera, esperamos que sus aportes sean de gran ayuda para todos y cada uno de nosotros.