Año de primer número del Boletín Pastoral: 10 de febrero del 2015 Medellín, Colombia.
Editores
Juan David Sánchez López
Capellán y Director de Pastoral juan.sanchez@salazaryherrera.edu.co
Piso 3 - Oficina 306 - Bloque Administrativo
Teléfono: 6044600700 Extensión 2315
Fabián Andrés Callejas Uribe
Docente y Coordinador Pastoral Académica
fabian.callejas@salazaryherrera.edu.co
Piso 2 - Oficina 210 - Bloque Administrativo
Teléfono: 6044600700 Extensión 2121
Institución Universitaria Salazar y Herrera
Carrera 70 # 52-49 Barrio Los Colores Medellín, Colombia.
Dominipastoral
Domingo II de Pascua
De la Divina Misericordia
(Abril 27 del 2025)
Evangelio según San Juan 20, 19 – 31
“19Al atardecer de aquel día, el primero de la semana, estaban los discípulos con las puertas bien cerradas, por miedo a los judíos. Llegó Jesús, se colocó en medio y les dice: La paz esté con ustedes. 20Después de decir esto, les mostró las manos y el costado. Los discípulos se alegraron al ver al Señor. 21Jesús repitió: —La paz esté con ustedes. Como el Padre me envió, así yo los envío a ustedes. 22Al decirles esto, sopló sobre ellos y añadió: Reciban el Espíritu Santo. 23A quienes les perdonen los pecados les quedarán perdonados; a quienes se los retengan les quedarán retenidos.
24Tomás, llamado Mellizo, uno de los Doce, no estaba con ellos cuando vino Jesús. 25Los otros discípulos le decían: —Hemos visto al Señor. Él replicó: —Si no veo en sus manos la marca de los clavos, si no meto el dedo en el lugar de los clavos, y la mano por su costado, no creeré.
Juan 20, 29
“Le dice Jesús: —Porque me has visto, has creído; felices los que crean sin haber visto”.
26A los ocho días estaban de nuevo los discípulos reunidos en la casa y Tomás con ellos. Se presentó Jesús a pesar de estar las puertas cerradas, se colocó en medio y les dijo: —La paz esté con ustedes.
27Después dice a Tomás: —Mira mis manos y toca mis heridas; extiende tu mano y palpa mi costado, en adelante no seas incrédulo, sino hombre de fe. 28Le contestó Tomás: Señor mío y Dios mío. 29Le dice Jesús: —Porque me has visto, has creído; felices los que crean sin haber visto. 30Otras muchas señales hizo Jesús en presencia de sus discípulos, que no están relatadas en este libro. 31Éstas quedan escritas para que crean que Jesús es el Mesías, el Hijo de Dios, y para que creyendo tengan vida por medio de él”.
Gotas de vida
Gotas de vida
“En la Cruz está la vida y el consuelo, y ella sola es el camino para el Cielo”. Santa Teresa de Ávila
“Entonces, Señor, ¿qué espero? Mi esperanza está en Ti”.
Salmos 39, 8
"La Universidad en CLAPA"
"La Universidad en CLAPA" es una sección del Boletín Pastoral, escrita desde la Dirección de Pastoral (DIPA), que busca hacer una reflexión sencilla del acontecer diario. Esta sección irá numerada progresivamente y con un subtítulo especifico que señala el tema a tratar.
CLAPA-192: “… hambre”
El 5 de marzo, la Iglesia dio inicio al tiempo litúrgico de Cuaresma con la celebración de Imposición de Ceniza en la frente de sus Fieles, que libre y voluntariamente desearon acoger el llamado a la conversión. Los entendidos en el tema definen la conversión como la acción humana de cambio o transformación, pero, para las comunidades cristianas de la Iglesia, conversión va más allá de un cambio o transformación. Ya que conversión para la Iglesia es cambiar para parecerse a Jesús, para configurarse con Él. La Cuaresma, es el tiempo propicio para reflexionar la respuesta que se le esta dando a Jesús, ya que esa respuesta en algunas ocasiones, sino es revisada tiende a estancarse y por ende, deja de plasmar en el corazón del cristiano el sentir y el querer de Jesús. Esta revisión de vida cuaresmal ofrece tres caminos que van íntimamente unidos. Estos caminos son la oración personal y comunitaria, las obras de misericordia con los más necesitados y con los que nos rodean, y el camino del sacrificio para unirnos a la pasión de Cristo y al dolor físico y espiritual de muchos cristianos.
P. Juan Sánchez Director de Pastoral
Institución Universitaria Salazar y Herrera
juan.sanchez@salazaryherrera.edu.co
En definitiva, este tiempo de Cuaresma, es la invitación constante de la Iglesia a fortalecer nuestra vida interior, que exige estar alerta para combatir la tentación, para no salirnos del camino, que es Jesús. De hecho, Él mismo, tuvo su cuaresma, sus cuarenta días de oración, ayuno y sacrificio para no caer en la tentación. El evangelio de Mateo (4, 1 - 2) da evidencia de esta experiencia cuaresmal de Jesús: “Entonces Jesús, movido por el Espíritu, se retiró al desierto para ser tentado por el Diablo. Hizo un ayuno de cuarenta días con sus noches y al final sintió hambre”.
"PADOC en Cántaro"
Esta sección del Boletín Pastoral. Pertenece a Pastoral Académica en el programa “Liderazgo y Newman” del proyecto “Los 72” . En esta sección algunos Profesores de esta Institución Universitaria responderán una de ocho preguntas Las preguntas son: Como Docente ¿Qué le pides a Jesús?, ¿En qué le ayudas a Jesús?, ¿Qué te enseña Jesús?, ¿Qué enseñas de Jesús?, ¿Qué vives de Jesús?, ¿Dónde ves a Jesús?, ¿Te sientes llamado por Jesús?, ¿Cómo le respondes a Jesús?; en definitiva, Cántaro desea apoyar la consolidación del perfil Profesoral de la Institución, iluminado por la Pedagogía de Jesús.
Cántaro 117: ¿Qué enseñas de Jesús?
Cada aula de clase se transforma en una fábrica de ideas, un taller de sueños y una constructora de futuros, pero también en una impresora de dudas, esas mismas que, en cada oportunidad, se convierten en un nuevo desafío para el conocimiento, la curiosidad y lo desconocido. Una tarde, una voz tímida y temblorosa me preguntó: “Profe, ¿por qué a veces todo parece tan difícil?”. Fue entonces cuando comprendí que la vida es un constante desafío, y aunque cada día parezca una cuesta empinada, cada pequeño paso nos acerca a la victoria.
Alejandro Salazar Villada Escuela de Ciencias Administrativas, Sociales
Alejandro.Salazar@salazaryherrera.edu.co
y Humanas
Así, llegamos a normalizar la angustia, el cansancio y el temor ante cada nuevo obstáculo. Sin embargo, Jesús nos recordó siempre que no estamos solos. No solo nos cubre con su gracia y compañía, sino que nos dejó un mensaje de solidaridad, invitándonos a apoyarnos como hermanos y a confiar en nuestras propias capacidades. Frente al silencio profundo de aquella duda inquietante, comprendimos que, como profesores, no tenemos todas las respuestas, pero que el mundo es el espacio donde, juntos, podemos encontrarlas y convertir cada incertidumbre en nuestra próxima oportunidad.
Un destello de esperanza se refleja en la mirada de estos jóvenes, ávidos de explorar sus preguntas, mientras una nueva motivación ilumina sus mentes, impulsando la construcción de su futuro. La sesión avanza, hasta que, de pronto, uno de ellos dice: “Gracias, profe”. En ese instante, comprendo una vez más el verdadero sentido de mi labor y compromiso. Más allá de transmitir conocimientos o compartir parábolas, estoy aquí para acompañar, para inspirar, para recordarles que cada día trae consigo 24 nuevas horas de oportunidad para hacerlo mejor.
Esta sección del Boletín Pastoral pertenece a Pastoral Académica en el programa “Liderazgo y Newman”, del proyecto “Desarrollo Académico”. En esta sección algunos estudiantes de la Universidad van a escribir de manera sencilla el impacto del contenido temático de nuestros cursos. En última, el deseo de este escrito es evidenciar la huella presente que ha dejado el curso en la trayectoria académica de nuestros profesionales en formación.
Responsabilidad Social Empresarial… para dejar huella
Balance Social Empresarial
El balance social en una empresa o compañía es una herramienta que se usa en la actualidad para medir o analizar el cumplimiento de la responsabilidad social de la empresa. Para estas mediciones se deben tener en cuenta los clientes internos y externos de la empresa.
Esta herramienta más que demostrar índices con fines de mercadeo, busca es un autoanálisis de la compañía para tomar determinaciones y reconocer si las cosas se están llevando por buen camino, realizando correcciones si así se necesita.
La responsabilidad social empresarial es el compromiso continuo que tiene una empresa con el desarrollo económico sostenible, mejorando la calidad de vida de sus empleados, sus familias y la comunidad que la rodea. Es importante tener clara esta definición ya que de ahí es que sabemos cuáles son los factores que se tienen en cuenta a la hora de hacer un balance social empresarial.
El objetivo del balance social empresarial es medir, cuantificar y controlar la gestión social que se ha hecho en la compañía en un periodo determinado. Es una herramienta de vital importancia porque permite analizar y tomar correctivos a tiempo para redireccionar el rumbo de la empresa.
“PEDJES” es el código del curso de Pedagogía de Jesús que la Pastoral Académica (PAC) ofrece para los Profesores de la Institución Universitaria. En este curso sus estudiantes hacen unas entregas semanales que dan razón de la temática planteada en el curso al finalizar cada semana de estudio. Con la debida autorización del Profesor, PAC publicará semanalmente estas respuestas que en el fondo desean empezar a presentar a Jesús Maestro que invita a ser Maestro.
PEDJES 2:
Cuando estudiaba la carrera de Economía, viví la siguiente situación; Salí de clase y me quede buscando unos libros en la biblioteca para hacer una tarea, lo que provocó que me cogiera la tarde y me toco tomar el último bus de ese día que iba para mi casa, era tanto el cansancio de trabajar y estudiar que me quede dormido y no me di cuenta que el bus se varó a mitad de camino. Cuando desperté todos los pasajeros ya no estaban, porque los recogió otro bus. Esta situación me recuerda, cundo Jesús se quedó dormido en la barca después de un día duro de trabajo. Marcos 4, 35-40.
Cuando estaba en quinto de primaria conocí un niño de nombre Carlos Mario, el cual se convirtió en uno de mis mejores amigos, compartimos momentos difíciles y alegres, un día se apareció en mi casa con una ayuda económica porque sabía que estaba pasando una situación económica bastante difícil, hecho que quedo marcado en mi vida. Cuando inicio la pandemia fue él, el que entro en una situación difícil económica y tuve la oportunidad de ayudarle. Lamentablemente se contagió de COVI-19 y murió. Este hecho me recuerda, que Jesús glosaba de la amistad de sus amigos. Juan 11, 1-5.
"Contamos Contigo"
Esta sección del Boletín Pastoral pertenece a la Dirección de Pastoral (DIPA), la cual extiende la invitación a la comunidad universitaria a participar de las actividades propias de las diferentes pastorales. Por lo tanto, esta, es la programación de la próxima semana. Recuerda participar.
impulso del Espíritu 1"
"Al
En el Boletín Pastoral de cada semana se dará un informe con del impacto de una las activadas pastorales desarrolladas por la Pastoral del Encuentro, la Pastoral Académica o la Pastoral de Centro de la Dirección de Pastoral. Este Informe Pastoral tendrá por nombre AVAMA (Así vamos Maestro) y llevará el número correspondiente de cada informe de forma progresiva y la actividad pastoral a informar. AVAMA, también se abre a la posibilidad de presentar las nuevas actividades de la Dirección de Pastoral en cada coordinación.
AVAMA
141: Acércate a los Derechos HumanosJornada de Estar Bien
La Dirección de Bienestar Institucional invitó a las diferentes unidades administrativas de la Institución a vincularse de manera voluntaria a la Jornada de Estar Bien. La Pastoral Universitaria acogió con agrado esta iniciativa y con la ayuda de la Pastoral del Encuentro y de la Pastoral Académica programó una actividad para dar a conocer en la comunidad universitaria el proceso de Derechos Humanos (DDHH) que está realizando la Dirección de Pastoral.
Es así, como el miércoles 12 de marzo de 9:00 am a 12:00 m en la Plazoleta se hizo la sensibilización a la comunidad con la actividad denominada: “Acércate a los DDHH”. El Equipo de Pastoral (EPA), se puso manos a la obra y con el estand institucional propicio un espacio para que estudiantes, profesores y administrativos conocieran un poco acerca de los DDHH.
P.
Juan Sánchez Director de Pastoral
Institución Universitaria Salazar y Herrera juan.sanchez@salazaryherrera.edu.co
La estrategia fue pensada e implementada por Fabian Callejas y Sergio Ortega, quienes propiciaban un dialogo sencillo y cercano por medio de preguntas y respuestas. Todos los que se acercaron también recibieron un folleto con la Declaración Universal de los DDHH y un dulce que buscaba generar más empatía con el tema y con EPA. En total se sensibilizaron 37 integrantes de nuestra comunidad y se generó el compromiso Pastoral de repetir esta actividad académica reflexiva.
“Hoy Dios tiene algo bueno que contarte”
“Hoy Dios tiene algo bueno que contarte”. Esta es la invitación que la actividad Misión Universitaria le hace a la comunidad institucional. Esta actividad hace parte del curso de Cristología y evidencia el encuentro de los estudiantes con el Evangelio en el método de la Lectio Divina. Es bueno que en la próxima Misión escuches a los estudiantes que te hablan de Jesús.
Estudiante de Ingeniería Industrial jose.echeverrya@comunidad.iush.edu.co
maria.maringo@comunidad.iush.edu.co
Los estudiantes José Echeverry y María Marín estudiantes de Cristología Grupo 102 quieren compartirnos hoy:
Abril 20
Abril 23
Felipe Múnera Múnera
Mario Alberto Restrepo Calle
Bienvenidos
El Equipo de Pastoral se alegra y les da la Bienvenida a los nuevos integrantes de la comunidad universitaria Salazar y Herrera, esperamos que sus aportes sean de gran ayuda para todos y cada uno de nosotros.