Boletín Pastoral Vol.11 N.410

Page 1


ISSN: 3028 791X (en línea)

Volumen 11, N 410 mayo de 2025

En el Año Jubilar

Boletín Pastoral

Año de primer número del Boletín Pastoral: 10 de febrero del 2015 Medellín, Colombia.

Editores

Juan David Sánchez López

Capellán y Director de Pastoral juan.sanchez@salazaryherrera.edu.co

Piso 3 - Oficina 306 - Bloque Administrativo

Teléfono: 6044600700 Extensión 2315

Fabián Andrés Callejas Uribe

Docente y Coordinador Pastoral Académica

fabian.callejas@salazaryherrera.edu.co

Piso 2 - Oficina 210 - Bloque Administrativo

Teléfono: 6044600700 Extensión 2121

Institución Universitaria Salazar y Herrera

Carrera 70 # 52-49 Barrio Los Colores Medellín, Colombia.

Dominipastoral

Domingo III de Pascua (mayo 4 de 2025)

Jornada Mundial de la Infancia Misionera

Evangelio según San Juan 21, 1 – 14

“1Después Jesús se apareció de nuevo a los discípulos junto al lago de Tiberíades. Se apareció así: 2Estaban juntos Simón Pedro, Tomás, llamado el Mellizo, Natanael de Caná de Galilea, los Zebedeos y otros dos discípulos. 3Les dice Simón Pedro: —Voy a pescar. Le responden: Nosotros también vamos. Salieron, y subieron a la barca; pero aquella noche no pescaron nada.

4Al amanecer Jesús estaba en la playa; pero los discípulos no reconocieron que era Jesús. 5Les dice Jesús: —Muchachos, ¿tienen algo de comer? Ellos contestaron: —No. 6Les dijo: — Tiren la red a la derecha de la barca y encontrarán. Tiraron la red y era tanta la abundancia de peces que no podían arrastrarla. 7El discípulo amado de Jesús dice a Pedro: —Es el Señor. Al oír Pedro que era el Señor, se ciñó la túnica, que era lo único que llevaba puesto, y se tiró al agua. 8Los demás discípulos se acercaron en el bote, arrastrando la red con los peces, porque no estaban lejos de la orilla, apenas unos cien metros.

Juan 21, 4

“Al amanecer Jesús estaba en la playa; pero los discípulos no reconocieron que era Jesús”.

9Cuando saltaron a tierra, ven unas brasas preparadas y encima pescado y pan. 10Les dice Jesús: Traigan algo de lo que acaban de pescar. 11Pedro subió a la barca y arrastró hasta la playa la red repleta de peces grandes: ciento cincuenta y tres. Y, aunque eran tantos, la red no se rompió. 12Les dice Jesús: Vengan a comer. Ninguno de los discípulos se atrevía a preguntarle quién era, porque sabían que era el Señor. 13Jesús se acercó, tomó pan y se lo repartió e hizo lo mismo con el pescado. 14Ésta fue la tercera aparición de Jesús, ya resucitado, a sus discípulos”

Gotas de vida Gotas de vida

Domínio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=15876640

“Los santos, mientras vivían en este mundo, estaban siempre alegres, como si siempre estuvieran celebrando la Pascua”.

San Atanasio de Alejandría

“Entonces, Señor, ¿qué espero? Mi esperanza está en ti”. Salmos 39, 8

"La Universidad en CLAPA"

"La Universidad en CLAPA" es una sección del Boletín Pastoral, escrita desde la Dirección de Pastoral (DIPA), que busca hacer una reflexión sencilla del acontecer diario. Esta sección irá numerada progresivamente y con un subtítulo especifico que señala el tema a tratar.

CLAPA-193: “… acaba”

Los seres humanos son buenos para entablar conversaciones y gracias a ellas se pueden gestar buenas amistades que perduran, la mayoría de las veces en el tiempo. Es curioso notar que normalmente las personas están abiertas para recibir al otro. Pueden existir temores en el acercamiento inicial, pero al irlos venciendo, la conversación fluye y se siente grato encontrarse directamente con el otro.

El encuentro directo con las otras personas abre nuevas posibilidades y estas se dan gracias a las coincidencias que se descubren. Ellas permiten sentir que no sé está solo. Que es bueno encontrar en el camino con quien compartir experiencias, ideas y sentimientos. Eso da a entender que la coincidencia es base fundamental de toda relación y posibilita el deseo y la realidad de sentir que con el otro se esta mejor.

P. Juan Sánchez Director de Pastoral Institución Universitaria Salazar y Herrera

juan.sanchez@salazaryherrera.edu.co

Uno de los Evangelios del tiempo Pascual es el “camino a Emaús”. En el que dos discípulos de Jesús van conversando de sus coincidencias con Él. Ellos, por el camino se encuentran con Jesús Resucitado y aunque no lo reconocen, si sienten que en el encontradizo hay un sin número de coincidencias que los impulsa a abrirse y a invitarlo a compartir mucho mas que una conversación.

Lucas (24, 29) relata este encuentro directo con el Resucitado y el deseo de los discípulos concretado en la suplica de seguir compartiendo en Él: “ … Quédate con nosotros, que se hace tarde y el día se acaba”.

"PADOC en Cántaro"

Esta sección del Boletín Pastoral. Pertenece a Pastoral Académica en el programa “Liderazgo y Newman” del proyecto “Los 72” . En esta sección algunos Profesores de esta Institución Universitaria responderán una de ocho preguntas. Las preguntas son: Como Docente ¿Qué le pides a Jesús?, ¿En qué le ayudas a Jesús?, ¿Qué te enseña Jesús?, ¿Qué enseñas de Jesús?, ¿Qué vives de Jesús?, ¿Dónde ves a Jesús?, ¿Te sientes llamado por Jesús?, ¿Cómo le respondes a Jesús?; en definitiva, Cántaro desea apoyar la consolidación del perfil Profesoral de la Institución, iluminado por la Pedagogía de Jesús.

Cántaro 118: ¿Qué vives de Jesús?

Como maestra, mi vida se nutre de las enseñanzas y el ejemplo de Jesús de múltiples maneras. En primer lugar, su amor incondicional y su compasión hacia todos, especialmente hacia los marginados y los necesitados, me inspiran a crear un ambiente de aula empático, emocional, inclusivo y acogedor. Me esfuerzo por ver a cada estudiante como un individuo único con sus propias fortalezas y desafíos, y por brindarles el apoyo y la orientación que necesitan para alcanzar su máximo potencial. Además, la humildad y la sencillez de Jesús me recuerdan que mi papel como maestro no es el de un sabelotodo, sino el de un facilitador del aprendizaje.

Liceo Salazar y Herrera

claudia.londono.zapata@salazaryherrera.edu.co

En segundo lugar, la sabiduría y la pedagogía de Jesús me sirven de guía en mi práctica docente. Sus parábolas, amor y su forma de hacer preguntas incisivas me enseñan a presentar los conceptos de manera clara y atractiva, y a fomentar el pensamiento crítico y la reflexión en mis estudiantes. Procuro conectar el aprendizaje con la vida cotidiana y ayudar a mis estudiantes a descubrir el significado y la relevancia de lo que están aprendiendo. Asimismo, el énfasis de Jesús en el servicio y la justicia me anima a inculcar en mis estudiantes valores como la empatía, la solidaridad, el respeto por sí mismos y el compromiso con el bien común.

Finalmente, la fe y la esperanza de Jesús me dan fuerza y perseverancia en mi labor docente. Reconozco que la educación es un proceso complejo y a veces desafiante, pero confío en que, con la ayuda de Dios, puedo marcar una diferencia positiva en la vida de mis estudiantes. Busco cultivar un espíritu de esperanza, amor y optimismo en mi aula, y alentar a mis estudiantes a creer en sí mismos y en su capacidad para superar los obstáculos. En definitiva, vivir de Jesús como maestro significa para mí esforzarme por ser un reflejo de su amor, su sabiduría y su esperanza en mi trabajo diario.

Esta sección del Boletín Pastoral pertenece a Pastoral Académica en el programa “Liderazgo y Newman”, del proyecto “Desarrollo Académico”. En esta sección algunos estudiantes de la Universidad van a escribir de manera sencilla el impacto del contenido temático de nuestros cursos. En última, el deseo de este escrito es evidenciar la huella presente que ha dejado el curso en la trayectoria académica de nuestros profesionales en formación.

Planeación Estratégica de la Vida… para dejar huella

Cada persona tiene su propia misión y visión que guían su vida, marcando el camino hacia su crecimiento personal y profesional. En mi caso, mi misión es seguir creciendo, enfrentando desafíos y aprendiendo cosas nuevas que me ayuden a mejorar mi calidad de vida y a contribuir al bienestar de los demás. Mi visión es convertirme en una persona íntegra y resiliente, capaz de alcanzar mis metas con esfuerzo y disciplina, sin olvidar los valores que me definen. Así, mi plan de vida se enfoca en la superación constante, tanto física como mental, buscando un equilibrio entre mis aspiraciones y el impacto que generó en mi entorno.

El sentido de trascendencia en mi vida se basa en dejar una huella positiva en las personas que me rodean, contribuyendo con acciones que inspiren y motiven a otros. No solo busco el éxito personal, sino también generar cambios que beneficien a mi comunidad, ya sea a través del conocimiento, el apoyo o el ejemplo. Creo que trascender significa ir más allá de lo material, dejando un legado que perdure en los recuerdos y en las acciones que a final de cuentas es lo único imprescindible que podemos llegar a dejar en las mentes y corazones de las personas con las que compartimos durante todo nuestra existencia terrenal y lo mas grato que podemos lograr a impugnar en las demás personas.

Juan José Montoya Tabares

Estudiante de Ingeniería en Sistemas

juan.montoyat@comunidad.iush.edu.co

“PEDJES en Emaús”: PedJes es el código del curso de Pedagogía de Jesús que la Pastoral Académica (PAC) ofrece para los Profesores y Colaboradores de la Institución. En Emaús: Son las respuestas dadas por los Colaboradores y los Profesores que participan en el curso y responden unas preguntas por grupos relacionando la temática del curso con el texto bíblico de los Discípulos de Emaús (Lucas 24, 13 – 35) sin perder de vista: La Pedagogía del Encuentro, La Pedagogía del Discernimiento, la Pedagogía del Acompañamiento y la Pedagogía del Testimonio. En definitiva, PEDJES en Emaús, presentara las respuestas de todos los grupos de la cohorte 2020 – 2 en relación a los cuatro momentos de la Pedagogía de Jesús.

PEDJES en Emaús 1:

Grupo 1 (Entrega 1 de 2)

Pedagogía del Encuentro:

¿Qué debe hacer un profesor para propiciar la Pedagogía del Encuentro en su salón de clases?

Para propiciar la Pedagogía del Encuentro en el salón de clases, el profesor debe identificar los intereses de los estudiantes, para luego discernir cuales son las mejores formas de llegar a ellos. De igual manera, el profesor también debe tratar de reconocer las distintas realidades de cada estudiante, teniendo en cuenta la capacidad de abordar desde la empatía a cada uno de ellos, para de esta manera, generar coincidencia y propiciar un verdadero encuentro.

Pedagogía del Discernimiento:

¿Cómo hacer para que los estudiantes de la IUSH se interesen en la investigación?

Para hacer que los estudiantes se interesen en la investigación se debe desmitificar el concepto de la investigación, al igual que identificar sus miedos y así poderlos acercar de una manera más adecuada.

Esta sección del Boletín Pastoral pertenece a la Dirección de Pastoral (DIPA), la cual extiende la invitación a la comunidad universitaria a participar de las actividades propias de las diferentes pastorales. Por lo tanto, esta, es la programación de la próxima semana. Recuerda participar.

"Contamos Contigo"

impulso del Espíritu 1"

"Al

¿Desde? ¿Qué es eso? “Desde” es una sesión del Boletín Pastoral. En ella, algunas unidades administrativas o académicas publicarán información o un escrito que desean compartir con la comunidad Universitaria. Esta sesión será publicada cada vez que sea requerida por alguna de nuestras dependencias administrativas.

DESDE…

Centro de Egresados Institución Universitaria

Feliz Aniversario al Boletín Pastoral

Hoy quiero dedicar un momento para felicitar al Boletín Pastoral de nuestra Institución por sus 10 años de dedicación, esfuerzo y amor al servicio de la comunidad. Sé que, durante todo ese tiempo, el Boletín no solo ha sido un medio de comunicación, sino un reflejo fiel de los valores y la espiritualidad que nos unen. Cada página que se ha compartido, cada palabra escrita, cada experiencia, ha sido un lazo que nos conectado a todos en un mismo propósito: caminar juntos en la fe y el compromiso. Al celebrar esta década de trabajo, no puedo más que agradecer profundamente por todo lo que nos ha aportado.

Isabel Cristina Ruiz González

Auxiliar Centro de Egresados isabel.ruiz@salazaryherrera.edu.co

El Boletín Pastoral ha sido una fuente constante de inspiración y reflexión. En sus líneas, siempre he encontrado consuelo, dirección y un recordatorio de lo que realmente importa, la fe. Aunque llevo solo un año en la institución, el Boletín ha sido esa voz serena que me llama a la calma y a la conexión espiritual. A través de él, comparto y aprendo a valorar profundamente los momentos de oración, la unidad familiar y la importancia de mantenernos firmes en nuestras creencias. Este trabajo ha sido mucho más que un simple informe; ha sido un verdadero acompañamiento en nuestro caminar diario.

En lo personal, quiero expresar mi sincero agradecimiento por este valioso espacio que han creado y por todo el tiempo que le han dedicado. La labor que realizan es algo que trasciende lo cotidiano, porque no solo nos informa, sino que nos educa, transforma y guía. El Boletín ha sido un testigo de nuestro crecimiento como comunidad, y por eso, en este aniversario tan especial, los felicito con todo mi corazón. Les deseo que los próximos años sigan siendo tan fructíferos como estos, llevando luz, sabiduría y amor a cada rincón de nuestras vidas.

del Espíritu 1"

"Al impulso

En el Boletín Pastoral de cada semana se dará un informe con del impacto de una las activadas pastorales desarrolladas por la Pastoral del Encuentro, la Pastoral Académica o la Pastoral de Centro de la Dirección de Pastoral. Este Informe Pastoral tendrá por nombre AVAMA (Así vamos Maestro) y llevará el número correspondiente de cada informe de forma progresiva y la actividad pastoral a informar. AVAMA, también se abre a la posibilidad de presentar las nuevas actividades de la Dirección de Pastoral en cada coordinación.

AVAMA 142: Pastoral Académica – PAC

Los comienzos de la Pastoral Académica (PEN) están en el Centro de Humanidades. Ahí estaba el curso de Cristología que posteriormente pasa a la Dirección de Pastoral. Esta Dirección organizaba algunos encuentros académicos – pastorales como las Tertulias Fe y Vida, Jornadas de Pensamiento Newman y participaba en algunos eventos académicos por invitación. Entre el 2016 y 2017 el Centro de Humanidades cesa sus funciones y algunos cursos socio-humanísticos e identitarios pasaron a la Dirección de Pastoral. Estos cursos generaron la necesidad de pensar en una pastoral que acogiera lo académico de la Institución Universitaria.

2018, fue el año en el que el Director de Pastoral recogió la experiencia académica-pastoral de la Institución y generó una línea de trabajo pastoral denominada Pastoral Académica y nombró a Fabian Andrés Callejas Uribe como el primer coordinador de esta experiencia. Él, ha sido el único coordinador de esta pastoral y desde el primer día de trabajo por el reino ha colocado empeño, esfuerzo, alegría y oración por el éxito de ella. Esta coordinación le ha dado estabilidad, continuidad e identidad a la Institución en el dialogo interdisciplinar y trasversal entre la fe, la razón y las ciencias.

Institución Universitaria Salazar y Herrera juan.sanchez@salazaryherrera.edu.co

PAC, en la actualidad tiene a su cargo un programa denominado Liderazgo y Newman y este programa desarrolla tres proyectos: Tesoro Escondido (TES), Desarrollo Académico y los 72. Cada uno de ellos vincula el ser y quehacer de la Institución en un interactuar dinámico, serio, académico y pastoral, al colocar en una interacción pastoral a los profesores, los estudiantes, los egresados y los administrativos. La PAC tiene un gran desafío, y este es, dar a conocer en medio de la academia a Jesús y dentro de sus retos esta la misión constante de mantener viva la esperanza de una academia que conozca, viva y siga a Jesús

“Hoy Dios tiene algo bueno que contarte”

"Al impulso del Espíritu 3"

“Hoy Dios tiene algo bueno que contarte”. Esta es la invitación que la actividad Misión Universitaria le hace a la comunidad institucional. Esta actividad evaluativa pertenece al curso de Cristología y evidencia el encuentro de los estudiantes con el Evangelio en el método de la Lectio Divina. Es bueno que en la próxima Misión escuches a los estudiantes que te hablan de Jesús.

Mateo Gallego Romero

Estudiante de Mercado mateo.gallegor@comunidad.iush.edu.co

Arturo José Méndez Nieves

Estudiante de Mercado arturo.mendezn@comunidad.iush.edu.co

Laura Varela Arango

Estudiante de Mercado

laura.varelaa@comunidad.iush.edu.co

Los estudiantes Mateo Gallego, Arturo Méndez y Laura Varela del curso de Cristología Grupo 201

quieren compartirnos hoy:

Bienvenidos

El Equipo de Pastoral se alegra y les da la Bienvenida a los nuevos integrantes de la comunidad Universitaria Salazar y Herrera, esperamos que sus aportes sean de gran ayuda para todos y cada uno de nosotros.

Créditos

Dirección

P. Juan Sánchez

Director de Pastoral IUSH

Contenidos

Londoño, C., Montoya J. [et al.]

Corrección de estilo

Fabián Andrés Callejas Uribe

Coordinador Pastoral Académica

Revisión de contenidos

Sergio Ortega Gómez

Coordinador Pastoral del Encuentro

Diagramación y diseño

Jhonatan Exneider Rendón Muñoz

Diseñador Gráfico - Comunicaciones

Fabián Andrés Callejas Uribe

Coordinador Pastoral Académica IUSH

Difusión

Comunicaciones

Organización Salazar y Herrera

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.