Boletín Pastoral Vol.11 N.407

Page 1


ISSN: 3028 791X (en línea)

Volumen 11, N 407 marzo de 2025

En el Año Jubilar

Boletín Pastoral

Año de primer número del Boletín Pastoral: 10 de febrero del 2015 Medellín, Colombia.

Editores

Juan David Sánchez López

Capellán y Director de Pastoral juan.sanchez@salazaryherrera.edu.co

Piso 3 - Oficina 306 - Bloque Administrativo

Teléfono: 6044600700 Extensión 2315

Fabián Andrés Callejas Uribe

Docente y Coordinador Pastoral Académica fabian.callejas@salazaryherrera.edu.co

Piso 2 - Oficina 210 - Bloque Administrativo

Teléfono: 6044600700 Extensión 2121

Institución Universitaria Salazar y Herrera

Carrera 70 # 52-49 Barrio Los Colores Medellín, Colombia.

Dominipastoral

Domingo III del Tiempo de Cuaresma

(Marzo 23 de 2025)

Evangelio según San Lucas 13, 1 – 9

“1En aquella ocasión se presentaron algunos a informarle acerca de unos galileos cuya sangre había mezclado Pilato con la de sus sacrificios. 2Él contestó: —¿Piensan que aquellos galileos, sufrieron todo eso porque eran más pecadores que los demás galileos? 3Les digo que no; y si ustedes no se arrepienten, acabarán como ellos. 4¿O creen que aquellos dieciocho sobre los cuales se derrumbó la torre de Siloé y los mató, eran más culpables que el resto de los habitantes de Jerusalén? 5Les digo que no; y si ustedes no se arrepienten acabarán como ellos.

6Y les propuso la siguiente parábola: —Un hombre tenía una higuera plantada en su viña. Fue a buscar fruto en ella y no lo encontró. 7Dijo al viñador: —Hace tres años que vengo a buscar fruta en esta higuera y nunca encuentro nada. Córtala, que encima está malgastando la tierra. 8Él le contestó: —Señor, déjala todavía este año; cavaré alrededor y la abonaré, 9a ver si da fruto. Si no, el año que viene la cortarás.

Lucas 13, 6

“Y les propuso la siguiente parábola: —Un hombre tenía una higuera plantada en su viña. Fue a buscar fruto en ella y no lo encontró”.

Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=45898807

“Quien se da a si mismo ha dado cuanto podía dar”. San José de Calasanz

“Y cuando estaba por dar su último suspiro, dijo: - Tú, malvado, nos arrancas la vida presente. Pero el Rey del universo nos resucitará a una vida eterna, ya que nosotros morimos por su ley”.

2 Macabeos 7, 9

"La Universidad en CLAPA"

"La Universidad en CLAPA" es una sección del Boletín Pastoral, escrita desde la Dirección de Pastoral (DIPA), que busca hacer una reflexión sencilla del acontecer diario. Esta sección irá numerada progresivamente y con un subtítulo especifico que señala el tema a tratar.

CLAPA-190: “… orar”

Dicen los entendidos que hablar es una facultad que le permite al ser humano comunicarse con él mismo, con otro o con otros; sin desconocer que algunas personas utilizan esta facultad para comunicarse con animales, plantas u otros objetos. Es bueno tener presente que la vivencia de este verbo involucra emociones, sueños, frustraciones, entre otras. Teniendo presente que no solo de palabra se evidencia este verbo, pues hay quienes hablan por escrito, con dibujos o con señas. El ideal es el mismo, expresar sentimiento, ideas o pensamientos.

A lo largo de la historia, el ser humano ha buscado la manera de comunicarse y la comunicación ha permitido la transmisión del conocimiento y ese conocimiento posibilita que la humanidad evolucione y vea el futuro no como algo lejano sino como algo alcanzable. Esta facultad humana no es tan simple o fácil de realizar. Aprender a tener la palabra precisa en el momento indicado es una experiencia de aprendizaje continua. Transmitir la idea, el sentimiento o el pensamiento de manera adecuada, asertiva, efectiva y afectiva es una tarea de todos los días para todo ser humano.

Institución Universitaria Salazar y Herrera

juan.sanchez@salazaryherrera.edu.co

Hablar con Dios. Es una experiencia que surge de un encuentro directo con Él. No se puede negar que para muchos es muy difícil hablar con Él. Ese dialogo cercano, directo y sencillo, la Iglesia lo ha llamado oración. Eso da a entender que se necesita aprender a hablar con Dios como se aprende a hablar con el otro y con los otros. El evangelio de Lucas (11, 1) muestra una comunidad de discípulos deseosa de aprender a hablar con Dios: “ …, uno de los discípulos le pidió: Señor, enséñanos a orar … ” .

"PADOC en Cántaro"

Esta sección del Boletín Pastoral. Pertenece a Pastoral Académica en el programa “Liderazgo y Newman” del proyecto “Los 72” . En esta sección algunos Profesores de esta Institución Universitaria responderán una de ocho preguntas. Las preguntas son: Como Docente ¿Qué le pides a Jesús?, ¿En qué le ayudas a Jesús?, ¿Qué te enseña Jesús?, ¿Qué enseñas de Jesús?, ¿Qué vives de Jesús?, ¿Dónde ves a Jesús?, ¿Te sientes llamado por Jesús?, ¿Cómo le respondes a Jesús?; en definitiva, Cántaro desea apoyar la consolidación del perfil Profesoral de la Institución, iluminado por la Pedagogía de Jesús.

Cántaro 115:

¿Qué te da alegría de la docencia?

Considero que la docencia es aportante en doble vía. Desde el primer día de clases les manifiesto a los estudiantes que traigo algunas temáticas y conceptos que serán útiles en su formación, pero, además, les invito a apropiarse y a participar del curso, pues sus experiencias personales, académicas y laborales serán igualmente necesarias en el proceso de aprendizaje.

Juan David Murillo Hoyos

Escuela de Ciencias Administrativas, Sociales y Humanas juan.murillo@salazaryherrera.edu.co

Esos son momentos inigualables y de los que estuvimos limitados durante la pandemia, ya que se perdió temporalmente esa posibilidad del encuentro, del reconocimiento del otro y, pese a que las tecnologías son altamente útiles para mediar la enseñanza, nos restringían de tener una experiencia mucho más vívida.

También me alegra la exploración continua de nuevas metodologías de enseñanza. Para mí, particularmente, es un aprendizaje continuo. Considero que como docentes estamos llamados a romper ese esquema de la clase magistral para fomentar prácticas enriquecedoras en el salón de clase, que impacten a los estudiantes desde lo académico y que aporten tanto al ser como al hacer. Esa es una tarea que no termina.

Esta sección del Boletín Pastoral pertenece a Pastoral Académica en el programa “Liderazgo y Newman”, del proyecto “Desarrollo Académico”. En esta sección algunos estudiantes de la IUSH van a escribir de manera sencilla el impacto del contenido temático de nuestros cursos. En última, el deseo de este escrito es evidenciar la huella presente que ha dejado el curso en la trayectoria académica de nuestros profesionales en formación.

Cristología… para dejar huella

Jesús ¿Quién eres? (Entrega 1

de 2)

Es una pregunta que alguna vez nos la hemos hecho, puesto que desde pequeños nos inculcan a este hombre sin contarnos quien es Él, a que vino Él y porqué divido la biblia en dos (antiguo testamento y nuevo testamento), tal vez no encontremos la mejor respuesta para esta inquietud, pero puedo asegurar que vamos a quedar con más ganas de conocer a este hombre.

Jesús también conocido como: cristo, mesías, señor, los cuales significan “es el que es”, es el famoso hijo de Dios quien fue mandado a la tierra con una misión de salvar la humanidad y morir para perdonar nuestros pecados, esta es la única respuesta que nos dan cada vez que hemos hecho esta pregunta aunque no está de todo mal lo que hace falta es profundizar un poco más sobre la persona humana de Jesús, analizando su contexto social e histórico donde Él decidió vivir humanamente y de esta manera llegaremos a comprender de una mejor manera su vida y quién fue Jesús.

Como sabemos Jesús no era de la alta sociedad y no pretendía serlo puesto que él se acercó a las personas pobres, como, prostitutas, cobradores de impuestos, pescadores, entre otros, quienes eran sus seguidores y sus fieles creyentes, que se dieron cuenta que Jesús tenía razón con cada una de sus palabras, que era diferente a los sacerdotes, escribas, fariseos quienes solo les reprochaban por quienes eran y los juzgaban.

Salomé Marín Osorio

Estudiante de Tecnología en mercadeo y ventas

salome.marino@comunidad.iush.edu.co

“PEDJES” es el código del curso de Pedagogía de Jesús que la Pastoral Académica (PAC) ofrece para los Profesores de la Institución Universitaria. En este curso sus estudiantes hacen unas entregas semanales que dan razón de la temática planteada en el curso al finalizar cada semana de estudio Con la debida autorización del Profesor, PAC publicará semanalmente estas respuestas que en el fondo desean empezar a presentar a Jesús Maestro que invita a ser Maestro.

PEDJES 2:

Jesús en mi historia de vida, ha representado la transformación desde varios ámbitos: familiar, social, cristiano y humano. En cada uno de estos aspectos me ha permitido vivir, conocer y reconocer la esencia viva de Jesús en mi vida, al encontrarme con el otro en el que hacer de mi cotidianidad y en mi crecimiento espiritual, de fe y de vida.

La historia de mi vida está ligada en las enseñanzas y en el conocimiento de las experiencias de vida, el aprendizaje, en el compartir, en las vivencias y en la transformación que desde las parábolas y ejemplos de vida he recogido y leído de la historia cristiana. Ello me ha permitido evidenciar como le llega a la transformación desde la pedagogía de Jesús hecha realidad.

Los contextos históricos y más aún en mi experiencia de vida apuntan a un verdadero significado de Jesús y a entender como su pedagogía que para su tiempo no tenía validez si lograron tener una representación grande en mi historia, Jesús en mi historia de vida representa la transformación desde lo social, lo espiritual y lo esencial.

Esta sección del Boletín Pastoral pertenece a la Dirección de Pastoral (DIPA), la cual extiende la invitación a la comunidad universitaria a participar de las actividades propias de las diferentes pastorales. Por lo tanto, esta, es la programación de la próxima semana. Recuerda participar.

"Contamos Contigo"

del Espíritu 1"

"Al impulso

En el Boletín Pastoral de cada semana se dará un informe con del impacto de una las activadas pastorales desarrolladas por la Pastoral del Encuentro, la Pastoral Académica o la Pastoral de Centro de la Dirección de Pastoral. Este Informe Pastoral tendrá por nombre AVAMA (Así vamos Maestro) y llevará el número correspondiente de cada informe de forma progresiva y la actividad pastoral a informar. AVAMA, también se abre a la posibilidad de presentar las nuevas actividades de la Dirección de Pastoral en cada coordinación.

AVAMA 139: Inducción de Estudiantes Nuevos

Ingresar a una comunidad y sentirse parte de ella, es una tarea que involucra no solo al aspirante, también compromete a la comunidad a abrirse para acoger y acompañar a sus nuevos integrantes. La Institución cada seis meses acoge con cariño y respeto a estudiantes y colaboradores que ingresan por primera vez a la universidad. Y esta acogida propicia un vínculo de crecimiento mutuo que se deja ver en cercanías y en coincidencias que posibilitan a esta comunidad académica y de fe a vivir cada encuentro como el espacio para potencializar los sueños comunitarios e individuales.

La Institución ha llamado a esta acogida y acompañamiento de estudiantes nuevos: Inducción de Estudiantes Nuevos. Esta actividad es propia de la Dirección de Bienestar Institucional, que esta a cargo de la Directora Olga Liliana Correa. Ella con su equipo de trabajo se esfuerza para que esta Inducción sea una muy buena experiencia inicial de vida universitaria. Este año 2025, la Inducción tuvo como tema central el Testimonio de vida universitaria de estudiantes, profesores, egresados y colaboradores.

Institución Universitaria Salazar y Herrera

juan.sanchez@salazaryherrera.edu.co

En esta Inducción colaboran otras unidades administrativas, por eso la Pastoral del Encuentro y la Pastoral Académica mostraron a los nuevos estudiantes algunas actividades que la Pastoral Universitaria realiza en la Institución con el deseo que todos ellos participen de ellas. En total esta actividad le dio la acogida a un aproximado de 150 estudiantes nuevos, el miércoles 29 de enero de 6:00 a 8:00 pm.

“Hoy Dios tiene algo bueno que contarte”

"Al impulso del Espíritu 2"

“Hoy Dios tiene algo bueno que contarte”. Esta es la invitación que la actividad Misión Salazar y Herrera le hace a la comunidad institucional. Esta actividad hace parte del curso de Cristología y evidencia el encuentro de los estudiantes con el Evangelio en el método de la Lectio Divina. Es bueno que en la próxima Misión escuches a los estudiantes que te hablan de Jesús.

John Fredy Rangel Rueda

Estudiante de Ingeniería Industrial john.rangelr@comunidad.iush.edu.co

Cristian Felipe Valencia Hincapié

Estudiante de Ingeniería Industrial cristian.valenciah@comunidad.iush.edu.co

John Rangel y Cristian Valencia estudiantes del curso de Cristología Grupo 202 quieren compartirnos hoy:

Marzo 17 Diana Marcela Castaño Serna

Marzo 17 Tatiana Castaño Hernández

Bienvenidos

El Equipo de Pastoral se alegra y les da la Bienvenida a los nuevos integrantes de la comunidad Universitaria Salazar y Herrera, esperamos que sus aportes sean de gran ayuda para todos y cada uno de nosotros.

Créditos

Dirección

P. Juan Sánchez

Director de Pastoral IUSH

Contenidos

Marín, S., Murillo, J. [et. al.]

Corrección de estilo

Fabián Andrés Callejas Uribe

Coordinador Pastoral Académica IUSH

Revisión de contenidos

Sergio Ortega Gómez

Coordinador Pastoral del Encuentro IUSH

Diagramación y diseño

Jhonatan Exneider Rendón Muñoz

Diseñador Gráfico - Comunicaciones

Fabián Andrés Callejas Uribe

Coordinador Pastoral Académica IUSH

Difusión

Comunicaciones

Organización Salazar y Herrera

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.