INNOVA INFORMA MAR/ABR 2023

Page 1

21 de marzo

Día Mundial del Síndrome de Down

Acércate

Conformación de la Administración Pública a nivel de Secretarías (2011-2023)

Al final de la gestión gubernamental 2005-2011, la Administración Pública Estatal se conformaba por 16 secretarías, actualmente, también está integrada por 16 dependencias, con denominación, funciones y atribuciones actualizadas a las necesidades del contexto socioeconómico y de modernización administrativa.

De septiembre de 2011 a febrero de 2023, nueve secretarías han mantenido su denominación, con las respectivas adecuaciones y mejoras en sus funciones y atribuciones.

Durante el período 2011-2022 seis organismos constituyeron la base para la creación de seis secretarías:

Agencia de Seguridada Estatal

Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana del Estado de México

Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social

Instituto Mexiquense de Cultura

Instituto Mexiquense de Cultura Física y Deporte

Secretaría de Cultura

Secretaría de Cultura y Deporte

Secretaría de Turismo

Secretaría de Seguridad Ciudadana

Secretaría de Seguridad

Secretaría de las Mujeres

Secretaría de Cultura

Secretaría de Cultura y Deporte

Secretaría de Cultura y Turismo

En la administración del doctor Eruviel Ávila Villegas

2011-2017, se crearon dos dependencias, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, que tuvo origen en la entonces Agencia de Seguridad Estatal y la Secretaría de Cultura que se crea a partir del Instituto Mexiquense de Cultura Física y Deporte y del Instituto Mexiquense de Cultura

Asimismo, se realizó la fusión de las siguientes dependencias:

• De las secretarías de Desarrollo Urbano y de Desarrollo Metropolitano, se estructura la Secretaría de Desarrollo Urbano y Metropolitano.

• De las secretarías de Agua y Obra Pública y de Comunicaciones, se integró la Secretaría de Infraestructura.

De acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas esta condición ocurre en 1 de cada 1.100 recién nacidos.

https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-mundial-sindrome-down

De igual forma, durante el gobierno del doctor Eruviel Ávila, cambia de denominación la Secretaría de Transporte por Secretaría de Movilidad; la Secretaría de Seguridad Ciudadana se elimina y se crea, como un organismo desconcentrado, la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana del Estado de México; y se conforma la Consejería Jurídica del Ejecutivo Estatal, con nivel de secretaría, que, posteriormente, sería la base de la hoy Secretaría de Justicia y Derechos Humanos

La administración del licenciado Alfredo del Mazo Maza, inició con un gabinete conformado por 18 secretarías; actualmente se compone por 16 dependencias, resultado de las reformas administrativas implementadas durante su gestión.

De 2017 a 2022, se han realizado las siguientes reformas administrativas:

Se crearon las secretarías de Seguridad, Justicia y Derechos Humanos, y de las Mujeres, a partir de la estructura organizacional de la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana del Estado de México, de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Estatal, y del Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social, respectivamente.

Se fusionaron las siguientes dependencias:

• Desarrollo Urbano y Metropolitano con la de Obra Pública para crear la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obra;

• Cultura y Deporte con la de Turismo para crear la Secretaría de Cultura y Turismo;

• Comunicaciones con Movilidad, adoptando el nombre de esta última.

Actualmente, la Administración Pública Estatal se conforma por 16 Secretarías, 22 Órganos Desconcentrados, 82 Organismos Descentralizados, dos Fideicomisos Públicos, una Empresa Pública y una Asociación Civil.

Conformación de la Administración Pública a nivel de Secretarías de Estado (2011-2023)

No.29 MARZO/ABRIL- 2023
consúltalo
aquí

CURP certificada

¿Qué es, para qué sirve y cómo tramitarla?

La Clave Única de Registro de Población (CURP) es un documento que sirve para registrar, de forma individual, a las personas habitantes del país, nacionales y residentes extranjeras, así como a mexicanas y mexicanos que radican en otros países, conforme al portal del Gobierno Federal.

Cabe destacar que la CURP consta de 18 caracteres, que se generan a partir de la información contenida en el documento comprobatorio de tu identidad, como tu acta de nacimiento, carta de naturalización o documento migratorio.

Para solicitar la CURP se requiere presentar original y copia del documento probatorio de identidad (acta de nacimiento, carta de naturalización, certificado de nacionalidad mexicana, visa diplomática o documento migratorio) y también de una identificación oficial vigente que tenga fotografía.

¿Qué quiere decir CURP certificada?

¿Cómo obtenerla?

Para obtener la CURP certificada hay que acudir a uno de los registros civiles autorizados por el Registro Nacional de Población (RENAPO).

Elementos que integran la CURP:

• Nombre del documento

• Códigos QR

• Claves de corrección y de certificación ante el Registro Civil

• Logo oficial de la Secretaría de Gobernación

• Nuevo Formato utilizado únicamente por registros civiles

• Clave Única de Registro de Población

• Folio

La CURP certificada tiene una leyenda de protección de datos que se encuentra en el documento en la parte inferior derecha, la cual debe decir “CURP certificada: verificada con el Registro Civil”. Con estos elementos, sirve como documento oficial válido para acreditar la identidad de una persona en México.

Es indispensable para el Registro Civil que esté vinculada la clave única de población con el acta de nacimiento, motivo por el cual se hace esta certificación. Por lo tanto necesitas la CURP certificada por el Registro Civil.

Entérate ELABORAN MANOS MEXIQUENSES molinillos de madera

Una de las ramas artesanales con las que cuenta la entidad mexiquense es la de madera, considerada una tradición ancestral ya que desde tiempos remotos se tallaban y torneaban diversos objetos con fines utilitarios y rituales, un ejemplo de ello es el molinillo. Estudiosos afirman que este objeto data de la época prehispánica y se fue adaptando hasta conformarse como se conoce hoy en día; durante la conquista se perfeccionó y se popularizó al ser un artefacto con el que la presentación del cacao, champurrado o atole cambiaba radicalmente otorgándole textura.

También llamado “chicoli”, vocablo que proviene del náhuatl moliniani, que significa mover, es un palillo cilíndrico con una rueda gruesa que, al girarse, crea espuma. Actualmente es uno de los utensilios tradicionales de la cocina mexicana más importantes.

Para la elaboración del molinillo se elige madera proveniente del árbol de cacahuananche o aile preferiblemente, después se coloca ya sea en un torno de violín (donde se utilizan tanto pies y manos) que hoy muy pocos artesanos dominan, o en un torno eléctrico; el proceso para ambos tornos es carbonizado, es decir, sin ningún tinte, todo el decorado se obtiene a base de la fricción.

Durante todo el torneado de la madera se deben labrar los anillos y estos son los que otorgan la parte esencial a la herramienta espumadora, ya que son los encargados de introducir el oxígeno a la bebida, además que hacen un vacío en el tronco de la madera.

Actualmente el molinillo tiene un papel fundamental dentro de la tradición y la gastronomía, porque es un elemento prehispánico que sigue vigente hasta nuestros días, mantenerlo vivo y fomentar su empleo es preservar los usos y costumbres de nuestros ancestros.

El Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), invita a consumir este y otras piezas artesanales, a través de sus tiendas “Casart Toluca” o en plataformas digitales como Amazon y Mercado Libre.

https://www.gem.gob.mx/medios/w2detalle.aspx?tser=C&folio=33337

Conoce más

4 4 8 9 10 14 15 20 26 28

Arturo Mejía González

Maribel Bernal Villanueva

Federico Varela Carreon

Alejandro García Escobar

Nayeli César Hernández

Araceli De La Cruz Rojas

Blanca Dolores Sánchez Trejo

Anaís Vázquez Germán

Beatriz Carranza Alvarez

Francisco Javier Colín Hernández

Entérate

INAUGURACIÓN DE CIUDAD MUJERES

El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza inauguró la Ciudad Mujeres del municipio de La Paz, un espacio donde se brindará atención integral y especializada con perspectiva de género y de derechos humanos a niñas, adolescentes y mujeres, quienes en un solo sitio encontrarán todos los servicios de Gobierno dirigidos a garantizar sus derechos sociales, económicos, civiles, sexuales y reproductivos.

La apertura del proyecto Ciudad

2 7 8 11 11 11 12 12 16 17 24 24 25 25 27 30

OFELIA ZARAGOZA AVILÉS

NADIA PATRICIA FELIX FLORES

Marzo Abril

EDUARDO MEDINA HINOJOSA

SANDRA TORRES CARMONA

FERMÍN TRINIDAD SAN JUAN

MIGUEL ÁNGEL GARCÍA PADILLA

ITZEL PALMA PÉREZ

JULIO CÉSAR GONZÁLEZ DOMÍNGUEZ

FERNANDO VÍCTOR FERRO URBINA

YAZMIN ESPERANZA MENDOZA HERNÁNDEZ

MARIA ISABEL FUENTES GENARO

ALEJANDRO RAMÍREZ RESÉNDIZ

BRUNO ALEJANDRO BASILIO RODRÍGUEZ

MARCOS CRUZ

SILVIA CAMACHO GARCÍA

CATALINA VELÁZQUEZ CARBAJAL

Mujeres, en el municipio, requirió una inversión cercana a los 150 millones de pesos y constituye una medida que facilitará el acceso de más de un millón 600 mil mujeres, de los municipios de La Paz, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl y Valle de Chalco, a servicios sustantivos en materia preventiva, de seguridad y de justicia, promoviendo su bienestar individual y colectivo, y evitando la revictimización.

“El Gobierno del Estado de México refrenda su compromiso con las mujeres, reconociendo el esfuerzo, la determinación y la fuerza de sus acciones, y la inteligencia y la sensibilidad, con la que nos guían a través de una época compleja y de grandes retos. Sigamos avanzando por un mundo, un mundo de las mujeres y para las mujeres, donde nadie detenga sus avances y juntos, hagamos de su causa un destino que nos una y que nos fortalezca”

En este proyecto integral participan las Secretarías de las Mujeres, Justicia y Derechos Humanos, Salud, Seguridad, Trabajo, Educación, Desarrollo Económico, Cultura y Turismo, Desarrollo Social, además del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México, la Fiscalía General de Justicia del Estado, la Comisión de Derechos Humanos Mexiquense y el Poder Judicial del Estado de México.

Fuente:https://www.gem.gob.mx/medios/w2detalle.aspx?tser=C&folio=33148

DIRECTORIO

diana.archundia@edomex.gob.mx

Diana A. Archundia Esquivel Cynthia L. Aguirre Ugarte Karla D. Valverde Alvizu Diseño Editorial INNOVA INFORMA es un boletín de publicación mensual, editado por la Dirección General de Innovación, Toluca, Estado de México, año 2023. Envíanos artículos de interés y comentarios a: Alfonso Campuzano Ramírez Director General
Cumpleaños
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.