INNOVA INFORMA ENE/FEB 2023

Page 1

Acércate

Registro y promoción de buenas prácticas implementadas en la Administración Pública Estatal

Con el propósito de continuar impulsando acciones para identificar y dar a conocer ENTRE las dependencias y organismos auxiliares del Poder Ejecutivo Estatal los proyectos de modernización e innovación administrativa, que actualmente operan en la Administración Pública Estatal y que destacan por su impacto social, además de haber introducido parcial o totalmente herramientas tecnológicas para automatizar su operación, la Dirección General de Innovación (DGI) llevó a cabo la edición 2022 de Buenas Prácticas, logrando, mediante el uso

21 de febrero

Día Internacional de la lengua materna

Conforme a la Organización de las Naciones Unidas, cada dos semanas desaparece una lengua y se lleva consigo todo un patrimonio cultural e intelectual. Al menos el 43 por ciento de las 6000 lenguas que se estima que se hablan en el mundo están en peligro de extinción. Tan solo unos pocos centenares de idiomas han tenido el privilegio de incorporarse a los sistemas educativos y al dominio público, y menos de un centenar se utilizan en el mundo digital. (ONU, 2023)

https://www.un.org/es/observances/mother-language-day

del Sistema de Registro de Buenas Prácticas (SIBUEP), la participación de 80 casos de éxito, de los cuales 52 fueron evaluados como buenas prácticas, mismas que a través de su operación han ayudado a elevar la calidad de los procesos internos, así como de los trámites y servicios que se proporcionan a la ciudadanía en la entidad mexiquense, contribuyendo al cumplimiento de las metas institucionales, fomentar la transparencia y rendición de cuentas, generando impacto positivo en la gestión de gobierno.

Te invitamos a que consultes el Catálogo de Buenas Prácticas de la APE 2022

NÚMERO DE PRÁCTICAS POR SECRETARÍA QUE INTEGRAN EL CATÁLOGO 2022

11 10 9 6 6 4 3 2 1

No.28 ENERO/FEBRERO- 2023
SEGURIDAD
FINANZAS
CAMPO
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
EDUCACIÓN CONTRALORIA GENERAL DE GOBIERNO DESARROLLO URBANO Y OBRA
CULTURA Y TURISMO

CONMEMORA SECRETARÍA DE CULTURA Y TURISMO DÍA INTERNACIONAL DE LA LENGUA MATERNA

El Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), promueve acciones encaminadas a preservar y revalorizar las expresiones populares y artísticas de los pueblos originarios. Las y los artesanos de la entidad son reconocidos como artistas populares de profunda sensibilidad y creatividad que, a pesar del paso del tiempo y de influencias externas, han sabido conservar en sus productos la cosmogonía de cada uno de los grupos étnicos.

El padrón artesanal estatal cuenta con más de 4 mil mujeres y hombres que pertenecen a alguno de los cinco pueblos originarios del Estado de México: mazahua, otomí, matlazinca, nahua y tlahuica, siendo un sector de la población muy importante para el desarrollo cultural e histórico de la sociedad que aún mantiene activa su lengua materna.

https://www.gem.gob.mx/medios/w2detalle.aspx?tser=C&folio=32854

Entrevista con: Tania María Rodríguez Jaimes

Originaria de Toluca, Estado de México, estudió Ingeniería en Gestión Empresarial (IGE), con especialidad en Dirección Estratégica, titulada, egresada del Instituto Tecnológico de Toluca, actualmente Tecnológico Nacional de México, campus Toluca.

¿Qué otros estudios ha realizado?

Además de haber estudiado Ingeniería, soy Laboratorista Químico, profesión que de igual manera me entusiasma y me hace participe en distintas situaciones de vida.

Asimismo he tomado cursos impartidos por la Dirección General de Innovación (DGI) como “Identificación, Mapeo, Análisis y Mejora de Procesos”, “Aplicación de la NOM-035-STPS-2018, Factores de Riesgo Psicosocial en el TrabajoIdentificación, Análisis y Prevención”, entre otros, y el Diplomado “Evaluación de las Políticas y Programas Públicos” impartido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

¿Cuántos años lleva laborando en la Administración Pública?

En 2019, ingresé a la Dirección General de Innovación (DGI), como Analista “B”, en el Departamento de Mejores Prácticas Administrativas, hoy Departamento de Investigación Comparativa, puesto que desempeño actualmente en esta honorable Institución.

¿Cuáles son las tres cualidades que debe tener una persona servidora pública de la APE?

Compromiso, para brindar un servicio de calidad y eficacia a las personas usuarias, atendiendo y orientando las necesidades que presenten. Honestidad, en el ejercicio de nuestras funciones, con la finalidad de brindar día con día trámites y servicios con transparencia y de calidad.

Deseo de servir, para resolver con asertividad, eficiencia y amabilidad las diferentes situaciones que se presentan en el ejercicio de la función pública.

¿Qué consejo aportaría al personal del servicio público para mejorar la calidad de los servicios que se brindan en la APE?

Es importante conservar ese sentido de pertenencia que nos caracteriza a quienes laboramos en la DGI, asimismo mantener nuestros conocimientos actualizados, a fin de crecer en el ámbito personal y profesional.

Trabajar en nuestra capacitación permanente nos permite ser competitivos en el mundo laboral, además de brindarnos herramientas para fortalecer la capacidad de respuesta ante los distintos cambios en el entorno profesional, y contribuir significativamente en el logro de objetivos y metas personales.

De igual manera, no olvidar el respeto y empatía que se debe dar no solo a las personas servidoras públicas, sino también a las personas usuarias, toda vez que una de nuestras responsabilidades primordiales es brindar servicios de calidad, con amabilidad y profesionalismo.

¿Qué características distinguen al personal del servicio público de la DGI?

Empatía con las personas usuarias, así como con las y los compañeros de trabajo que conforman la APE.

Experiencia profesional que nos permite brindar servicios eficientes y de calidad.

¿Cuál es el mayor reto en la función que desempeña?

Cada día laboral es un reto que se debe enfrentar con la mejor actitud y responsabilidad; ser objetivos, meticulosos e imparciales, nos permite ofrecer a las personas usuarias servicios de calidad, personalmente, el mayor reto desde el día en que ingresé al departamento ha sido buscar herramientas para posicionar las buenas prácticas de la APE, como un instrumento susceptible de ser replicado por otras unidades administrativas, así como un modelo administrativo para la mejora de procesos, trámites o servicios. Además, participar en el departamento exige la constante capacitación en distintos temas de la administración pública, con el propósito de obtener conocimientos suficientes que nos permitan evaluar las buenas prácticas que se registran año con año.

Entérate

Cumpleaños

Luis Alberto Díaz Albiter

Daniela Alcántara Díaz

Rodolfo Guerrero Hernández

Jhony González Pablo

Lizeth Araceli Alva Morales

Patricia Ceballos Rodríguez

Lucio Ramírez López

Gustavo Alexis Vallejo Arias

Guadalupe Ávila López

festejamos a:

María Josefina Yañez Mora

Mario Alberto Nava Castañeda

Inés Mondragón Reyes

Janeth González Valdés

Irma Mendoza Peña

Maricela Pérez Sánchez

María Guadalupe Cid Morquecho

Edgar Pedro Flores Albarrán

Juan Luis Mondragón Martínez

Celebramos los cumpleaños de:

Febrero

DIRECTORIO

JUAN JOSÉ ALVARADO DE LEÓN

GEMA VILLAVICENCIO MEJÍA

ARACELI BRAVO HERNÁNDEZ

EDGAR MONTUFAR ROMERO

FERNANDO MATA RIVERA

CLARA OLIVIA ALCÁNTARA ESPINOSA

KARINA ARLETH FLORES FLORES

MARÍA DEL CARMEN SANTANA ROJAS

LUIS FERNANDO GARCÍA BOLAÑOS

ANA LILIA FIGUEROA SÁNCHEZ

Diana A. Archundia Esquivel

Cynthia L. Aguirre Ugarte

Karla D. Valverde Alvizu

Diseño Editorial

INNOVA INFORMA es un boletín de publicación mensual, editado por la Dirección General de Innovación, Toluca, Estado de México, año 2023.

Envíanos artículos de interés y comentarios a: diana.archundia@edomex.gob.mx

3 5 7 11 14 16 20 20 21 27
Alfonso Campuzano Ramírez Director General
3 4 4 4 7 7 10 10 14
17 19 21 22 23 23 25 28 31
Enero
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.