
1 minute read
CURP certificada
¿Qué es, para qué sirve y cómo tramitarla?
La Clave Única de Registro de Población (CURP) es un documento que sirve para registrar, de forma individual, a las personas habitantes del país, nacionales y residentes extranjeras, así como a mexicanas y mexicanos que radican en otros países, conforme al portal del Gobierno Federal.
Advertisement
Cabe destacar que la CURP consta de 18 caracteres, que se generan a partir de la información contenida en el documento comprobatorio de tu identidad, como tu acta de nacimiento, carta de naturalización o documento migratorio.
Para solicitar la CURP se requiere presentar original y copia del documento probatorio de identidad (acta de nacimiento, carta de naturalización, certificado de nacionalidad mexicana, visa diplomática o documento migratorio) y también de una identificación oficial vigente que tenga fotografía.
¿Qué quiere decir CURP certificada?
¿Cómo obtenerla?
Para obtener la CURP certificada hay que acudir a uno de los registros civiles autorizados por el Registro Nacional de Población (RENAPO).
Elementos que integran la CURP:
• Nombre del documento
• Códigos QR
• Claves de corrección y de certificación ante el Registro Civil
• Logo oficial de la Secretaría de Gobernación
• Nuevo Formato utilizado únicamente por registros civiles
• Clave Única de Registro de Población
• Folio
La CURP certificada tiene una leyenda de protección de datos que se encuentra en el documento en la parte inferior derecha, la cual debe decir “CURP certificada: verificada con el Registro Civil”. Con estos elementos, sirve como documento oficial válido para acreditar la identidad de una persona en México.
Es indispensable para el Registro Civil que esté vinculada la clave única de población con el acta de nacimiento, motivo por el cual se hace esta certificación. Por lo tanto necesitas la CURP certificada por el Registro Civil.