INNOVA INFORMA JUL/AGO2022

Page 1

19 de agosto

Día Mundial de la Asistencia Humanitaria No. 24 J U L I O / A G O S T O - 2 0 2 2

Acércate

El 19 de agosto se celebra el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria para rendir tributo a las y los trabajadores que arriesgan su vida, llevando ayuda humanitaria a la población y a personas afectadas por la crisis mundial.

Participación de la Dirección de Administración y Servicios Documentales en el Conversatorio, en conmemoración del Día Internacional de los Archivos Desde 2008 se conmemora el “Día Internacional de los Archivos” para reconocer que la documentación que generan las unidades administrativas en el desarrollo de sus funciones y atribuciones, forman parte del patrimonio cultural y documental de la humanidad; son una valiosa e insustituible fuente de información que integran evidencias de aspectos económicos, políticos, culturales y sociales de los pueblos del país. Los archivos de las entidades públicas federales, estatales y municipales son pieza fundamental que contribuyen a preservar nuestra memoria, difunden el patrimonio histórico y garantizan el derecho de acceso a la información, fomentan la transparencia y la rendición de cuentas. Los archivos garantizan la transparencia de las actuaciones gubernamentales, fomentan la democracia y los derechos humanos; sin embargo, materializar los propósitos anteriores no es una tarea fácil, se debe reconocer el trabajo realizado por quienes se esfuerzan para contar con un Sistema Institucional de Archivos que facilite la gestión, localización de informació y toma de decisiones, además de su organización, conservación y administración homogénea.

El Gobierno del Estado de México está convencido de que el éxito de la administración pública, no solo depende de la manera en que ésta administre sus recursos materiales, financieros y humanos, sino el cómo aproveche los activos intangibles; es decir, la información que genera, pues su procesamiento y uso permite que las personas dedicadas al servicio público puedan tener datos que les ayuden a tomar mejores decisiones, formular soluciones asertivas y crear propuestas innovadoras que conduzcan al desarrollo y éxito de los proyectos programados bajo su responsabilidad. En consecuencia, es de reconocer la trascendencia de la información archivística como recurso para la toma de decisiones y el impulso a la innovación de las diversas esferas de la vida colectiva. En 1986, el Estado de México se convirtió en la primera entidad federativa del país en contar con una norma jurídica específica para regular la organización, conservación y administración de los archivos, la cual estableció las bases del actual desarrollo archivístico mexiquense. Por ello, hoy, las y los archivistas mexiquenses creemos firmemente que la Ley de Archivos y Administración de Documentos del Estado de México y Municipios permitirá consolidar los resultados alcanzados en la materia y transitar a un nuevo modelo de desarrollo de la cultura archivística.


El reto es enorme, materializar la nueva normativa, pero con ello la oportunidad de trascender, logrando que los sujetos obligados cuenten con un Sistema Institucional de Archivos en pleno funcionamiento y que la actuación de las entidades públicas se ajuste a las directrices de regulación archivística, con el propósito de respetar el derecho a la verdad y a la memoria, así como a los derechos humanos de las y los mexiquenses. Un acierto de la Ley de Archivos y Administración de Documentos del Estado de México y Municipios es la creación del Archivo General del Estado de México, el cual tendrá autonomía técnica para el ejercicio de sus atribuciones y deberá fungir como cabeza del Consejo Estatal y del Sistema Estatal de Archivos, lo que le permitirá consolidarse como una entidad pública especializada en materia de archivos, que garantice, junto al INFOEM, la creación del Sistema Estatal de Archivos sobre la base de los logros alcanzados por el anterior Sistema Estatal de Documentación.

De esta manera, el Archivo General del Estado de México promoverá técnicas y prácticas que les permitan a los sujetos obligados mantener organizados, conservados y debidamente administrados sus archivos, para ello, se regularán los procesos de gestión documental y se impulsará la creación de sistemas automatizados que coadyuven a afrontar el reto que significa preservar la información que se genera y conserva, a través del uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación.

Consulta el video del evento en la siguiente liga: https://www.youtube.com/watch?v=UmyfxQFnYOA

Entrevista con:

GERARDO TRUJILLO DÍAZ

Analista “A” de Dirección General de Innovación

Licenciado en Ingeniería industrial, egresado de la Universidad Mexiquense del Bicentenario, realizó estudios para su formación como Auditor Líder en Sistemas de Gestión de Calidad, obteniendo su certificación en 2021, por el organismo de ILAC (International Laboraty Accreditation Cooperation); además, cuenta con formación en las Normas ISO 9001 Gestión de Calidad, ISO 21001 Organizaciones Educativas e ISO 37001 Sistemas de Gestión Antisoborno. Su carrera laboral la inició en el sector automotriz, en una planta ensambladora, más tarde en una fábrica de vidrio, en ésta última, desempeñándose como analista de calidad, posteriormente se incorporó a una empresa de servicios de transporte, como coordinador de calidad. Actualmente, se encuentra en el área de la Subdirección de Calidad y Normalización, siendo la primera vez que incursiona en la Administración Pública, especializándose en Sistemas de Gestión de Calidad. A lo largo de 10 años se ha enfocado en temas de calidad, utilizando herramientas como las Normas ISO y metodologías sobre estándares internacionales, contribuyendo a mejorar la calidad en la cadena de valor de los procesos, y en el cumplimiento de los objetivos de salida adecuada de los productos, procesos, trámites o servicios. ¿Cuántos años lleva laborando en la Administración Pública?

Tres años. Desde 16 de agosto de 2019 colaboro en el equipo de trabajo de la Subdirección de Calidad y Normalización, en el programa de capacitación y asesoría sobre la norma ISO 9001 Sistema de gestión de la Calidad y NOM-035-STPS-2018, Factores de riesgo psicosocial en el trabajo Identificación, análisis y prevención”, con la finalidad de instrumentar su implementación en las dependencias y organismos auxiliares de la Administración Pública Estatal.

¿Cuáles son las tres cualidades indispensables que debe tener una persona servidora pública de la APE? Para cambiar la visión de la población usuaria, debemos, como personas servidoras públicas, atender con empatía sus necesidades; enfocarnos en dar oportuna solución sus requerimientos y cumplir ampliamente las expectativas de quien solicita nuestros servicios; ante todo, generar un ambiente de respeto mutuo, valor indispensable de una sociedad.

¿Qué características distinguen al personal de la DGI?

En la familia DGI he aprendido que puedes hacer las cosas de diferente forma, cambiar la metodología de trabajo y obtener los resultados esperados. Eso le ha dado otra perspectiva a mi enfoque laboral y profesional, al comprender que todos tenemos distintos puntos de vista respecto del mismo tema. Por ello, considero que la principal fortaleza del personal de la DGI es la experiencia que ha adquirido a lo largo de su trayectoria en la institución; el conocimiento de cada elemento ha llevado a esta unidad administrativa a consolidarse como una de las más importantes áreas de especialización dentro de la estructura orgánica gubernamental; sin embargo, la principal problemática que se tiene ante este panorama es caer en la cotidianidad y en la resistencia al cambio, derivada de la repetición laboral que puede generase.

¿Qué consejo aportaría al personal del servicio público para mejorar la calidad de los servicios que se brindan en la APE? Llegar con mente abierta y proactiva, adaptándose al entorno y compartiendo los conocimientos propios con el personal de las áreas. Aprovechar las herramientas adquiridas y cambiar la visión de la ciudadanía respecto del trabajo gubernamental. Tarea compleja por la imagen negativa que tiene del gobierno, con estereotipos basados en la falta de compromiso, escasas propuestas de trabajo y el estigma referente al actuar de las personas servidoras públicas de que no tienen iniciativa, además de la creencia, errónea, de que no se trabaja con procesos, sino de forma rudimentaria. Sin embargo, he comprendido que la capacitación debe ser una constante en el servicio público, además de gestar cotidianamente propuestas de mejora, basadas en metodologías y estándares de calidad para garantizar la efectividad de los servicios que ofrece el Sector Público, estas son algunas de las variables que nos encaminan a un gobierno con procesos estructurados y por tanto, con soluciones adecuadas para la población.

¿Cuál es el mayor reto en las actividades laborales que tiene a su cargo?

El principal reto es aprender a utilizar las nuevas herramientas que ofrecen las tecnologías de la información, así como optimizar recursos materiales, humanos, tecnológicos, administrativos y tiempo. Apoyar y capacitar al personal para que se familiarice con aplicaciones y programas que le permitan ejecutar sus actividades con procedimientos adecuados, todo ello enfocado a un cambio que refleje la calidad en el servicio que se ofrece.


IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-035-STPS-2018 EN LA DIRECCIÓN GENERAL DE INNOVACIÓN Con la implementación de la Norma Oficial Mexicana NOM-035-STPS-2018, se busca contar con un entorno organizacional favorable, a través de la promoción del sentido de pertenencia de las personas servidoras públicas; su formación para la adecuada realización de las tareas encomendadas; la definición precisa de sus responsabilidades; su participación proactiva y la buena comunicación; así como una distribución equilibrada de las cargas de trabajo, la evaluación y el reconocimiento a su desempeño. Asimismo, se toman acciones encaminadas a prevenir la violencia laboral, que consiste en aquellos actos de hostigamiento, acoso o malos tratos en contra del personal, que puedan dañar su integridad física y/o salud psicológica como lo son:

Política de Prevención de Riesgos Psicosociales de la DGI Acoso Psicológico • • • • • • •

Descrédito Insultos Humillaciones Devaluaciones Marginación Indiferencia Comparaciones destructivas • Rechazos • Amenazas Para mayor información descarga la Guía Informativa de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/503381/NOM035_guia.pdf

Hostigamiento Laboral • Agresiones verbales • Agresiones físicas

Malos Tratos • Insultos • Burlas


Programa Becas de Exención Edoméx, Becas para Escuelas Particulares incorporadas a la Secretaría de Educación (Subsistema Estatal) Consulta la convocatoria en el siguiente enlace:

https://seduc.edomex.gob.mx/sites/seduc.edomex.gob.mx/files/files/becas/ becas-particulares/convocatoria_particulares22.pdf

DGI en

números

Incidencias de personal junio-julio 2022

Altas

CÉSAR ORTEGA GARDUÑO 16/06/2022

Bajas

GABRIELA ARACELI FIGUEROA FIGUEROA 18/07/2022

CARLOS MARTÍNEZ REYNA 16/06/2022

MELCHOR JACOB FLORES VILLEGAS 30/06/2022

OSCAR HERNÁNDEZ PÉREZ 18/07/2022

MARIBEL JOSEFINA CAMACHO TERRÓN 16/06/2022

FRANCISCO AYALA LAGUNAS 30/06/2022

MARÍA GUADALUPE BECERRIL EVARISTO 01/07/2022

ARACELI HERNÁNDEZ SALINAS 16/06/2022

ILSE AREMÍ GARCÍA MORÁN 30/06/2022

JORGE ALFREDO GONZÁLEZ MAYORGA 01/07/2022

CRISTINA UBALDO ROJAS 16/06/2022

JESUS BERRIOZABAL REYES 15/06/2022

OSCAR ALEJANDRO HUERTA ABUNDO 16/06/2022

CLARA OLIVIA ALCÁNTARA ESPINOSA 16/06/2022

ARACELI HERNÁNDEZ SALINAS 15/06/2022

Cumpleaños 1 1 4 8 11 14 15 16 17

Julio

Leticia Romero de la Cruz Diana Archundia Esquivel Silvia Jaimes Ortiz Adrián Martínez Maximiano Mercedes Colín Pérez Fernando López Domínguez Socorro Pulido González Armando Sanabria Torres Tania Guadalupe Carmona Jiménez

MAYO

19 19 20 22 23 24 24 24 31

Guadalupe Salgado Vazquez Blanca Magdalena Ávila Espino Maricela Estrada Rodríguez María Elena Arias Tapia Diana Laura Julio Antonio Rafael Alejandro Contreras Carmona Cristina Ubaldo Rojas Juan Manuel García Sánchez Ignacio Bernal Guerrero

AGOSTO Esperanza Hernández Mejía María Guadalupe Sánchez Macedo Valeria Orozco Mercado José Cruz Salvador Luis Román López Marentes Carlos Alberto Conde Aguilar Elia Enríquez Alonso Oscar Alejandro Huerta Abundo

1 5 8 9 9 10 11 12

Juan Carlos García Bautista Leticia Martínez Zavala Antonio Miranda Álvarez Claudia Uribe Rivera Olibia Espinosa Ambriz Cynthia Lizette Aguirre Ugarte Angélica Alejandra Sánchez Pérez

El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, invita al MUSEO DE NUMISMÁTICA DEL ESTADO DE MÉXICO Abierto de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingos de 10:00 a 15:00 horas. CENTRO CULTURAL MEXIQUENSE INFORMACIÓN: https://patrimonioyserviciosc. edomex.gob.mx/numismatica

DIRECTORIO Alfonso Campuzano Ramírez Director General

16 19 22 23 23 27 31

Diana A. Archundia Esquivel Cynthia L. Aguirre Ugarte Karla D. Valverde Alvizu Diseño Editorial INNOVA INFORMA es un boletín de publicación mensual, editado por la Dirección General de Innovación, Toluca, Estado de México, año 2022. Envíanos artículos de interés y comentarios a: diana.archundia@edomex.gob.mx


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.