IINNOVA INFORMA MAR/ABR22

Page 1

22 de abril

Día Internacional de la Madre Tierra No. 22 M A R Z O / A B R I L - 2 0 2 2

Acércate CURSOS PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS La Dirección General de Innovación tiene como misión, coadyuvar en el fortalecimiento de un gobierno eficiente, impulsando acciones de simplificación, modernización y mejora en la Administración Pública Estatal, así como promover y fomentar una cultura de calidad, productividad y competitividad en las personas servidoras públicas, que ayude a enriquecer la gestión gubernamental.

#DiaInternacionaldelaMadreTierra #DiadelaTierra

El objetivo de este día es concienciar a la humanidad sobre los problemas generados por la superpoblación, la contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales.

Por esta razón, la Subdirección de Calidad y Normalización (SCN) impulsa la implementación de Sistemas de Gestión que cumplan estándares internacionales, como son las normas ISO 9000, orientadas a la certificación de procesos sustantivos, enfocados en proporcionar trámites y servicios transparentes, ágiles y eficaces de las dependencias y organismos auxiliares de Gobierno del Estado. En este contexto, es primordial la asesoría y capacitación para formar servidoras y servidores públicos con competencias sólidas, que proporcionen soluciones integrales, orientadas al aumento óptimo de capacidades y al perfeccionamiento del talento humano, clave para la evolución de la organización. Para lograrlo, es necesario un enfoque sistémico y la adopción de una cultura de la calidad en la Administración Pública, facilitando herramientas que contribuyan a generar cambios en el comportamiento organizacional, así com fomentar el trabajo en equipo y un entorno laboral apropiado, estableciendo como prioridad la salud psicosocial de las personas servidoras públicas en los centros de trabajo, mediante la aplicación de la Norma NOM-035-STPS-2018, que amalgame la función pública y consolide estructuralmente el proceso laboral. Al respecto, la SCN ha establecido diferentes mecanismos de capacitación para difundir estos conocimientos, a través de los siguientes cursos:

SENSIBILIZACIÓN AL CAMBIO

TRABAJO EN EQUIPO

INTERPRETACIÓN DE LA NORMA ISO 9001

OBJETIVO

OBJETIVO

OBJETIVO

Formar servidoras y servidores públicos en temas de calidad, estableciendo las bases para una aplicación efectiva del Sistema de Gestión de la Calidad, de acuerdo con los requisitos que marca la norma ISO 9001:2015.

Proporcionar herramientas para facilitar el involucramiento y participación efectiva de los integrantes de un Sistema de Gestión de la Calidad.

Facilitar el entendimiento de los requisitos de la norma ISO 9001:2015 para el adecuado desarrollo, implementación o mantenimiento de un Sistema de Gestión de la Calidad.

TALLER DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA OBJETIVO

Conocer el marco teórico para desarrollar la misión, visión, política, objetivos y valores, como base para el desarrollo de un Sistema de Gestión de la Calidad.

CALIDAD Y CALIDEZ EN EL SERVICIO OBJETIVO

Concientizar a las y los servidores públicos sobre la importancia de elevar la calidad y la calidez en la atención de los trámites y servicios gubernamentales.


FORMACIÓN DE AUDITORAS Y AUDITORES

APLICACIÓN DE LA NORMA NOM-035-STPS-2018

INTERPRETACIÓN DE LA NORMA ISO 37001

INTERPRETACIÓN DE LA NORMA ISO 21001

OBJETIVO

OBJETIVO

OBJETIVO

OBJETIVO

Desarrollar la competencia para realizar auditorías internas a Sistemas de Gestión de la Calidad, con base en la Norma ISO 19011:2018.

Conocer los elementos para identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial, así como para promover un entorno organizacional favorable en los centros de trabajo, a fin de dar cumplimiento a los requisitos establecidos en esta Norma Oficial Mexicana de aplicación obligatoria para todas las organizaciones.

Facilitar el entendimiento de los requisitos y proporcionar una guía para establecer, implementar, mantener, revisar y mejorar un Sistema de Gestión Antisoborno.

Proporcionar los conocimientos para el desarrollo e implementación de un Sistema de Gestión para Organizaciones Educativas, bajo la norma ISO 21001:2018.

https://dgi.edomex.gob.mx/curso_capacitacion_sgc

Entrevista con:

Silvia Camacho García

Jefa del Departamento de Estructuras Organizaciónales “II” Inició su trayectoria laboral en junio de 1990 en la entonces Dirección General de Organización y Documentación, donde formó parte del Comité de Calidad y Productividad. En 1992, ingresó a la Secretaría de la Contraloría como supervisora ejecutando auditorías administrativas, integrales y financieras a recursos federales y estatales, así como acciones de control, evaluación, inspección y testificación de actos administrativos en órganos internos de control de dependencias y organismos auxiliares del Gobierno del Estado de México y Municipios. En 2019 se incorpora a la Dirección General de Innovación con el cargo de Jefa de Departamento de Estructuras Organizacionales II, adscrita a la Subdirección de Estructuras Organizacionales; su función principal fue desarrollar reestructuraciones administrativas para las diferentes áreas gubernamentales. Con amplio conocimiento en auditoría pública y con capacitación en cursos sobre el Sistema Nacional Anticorrupción, la licenciada Silvia ha desarrollado amplias competencias que le permiten involucrarse en la modernización e innovación de procesos. ¿En qué proyectos está trabajando actualmente el área a su cargo?

Actualmente me encuentro comisionada en el Centro de Excelencia de Procesos dando seguimiento a la implementación de las propuestas de optimización de trámites y servicios de las diferentes unidades administrativas de la Secretaría de Finanzas y en el desarrollo de proyectos de optimización para la Secretaría del Medio Ambiente.

¿Cuáles son las tres cualidades indispensables que debe tener una persona servidora pública de la Administración Pública Estatal? Actitud positiva en el trabajo con sentido de colaboración. Disposición para atender actividades y funciones encomendadas. Responsabilidad laboral.

¿Qué consejo aportaría al personal del servicio público para mejorar la calidad de los servicios que se brindan en la APE? Ser perseverantes, capacitarse y actualizarse profesionalmente, con miras a una mejora continua en el desarrollo de sus competencias.

Conoce más

¿Cuántos años lleva laborando en la Administración Pública? 32 años.

¿Qué características distinguen al personal de la DGI?

Es un equipo con amplia experiencia y conocimiento, siempre ofrece una oportuna y asertiva respuesta en la atención y servicio, cumpliendo al 100% las acciones y funciones asignadas.

¿Cuál es el mayor reto como titular de la jefatura?

Dar atención pronta y expedita acorde con las exigencias y requerimientos del trabajo encomendado y metas establecidas.

De manera personal, si no trabajara en lo que actualmente labora, ¿a qué le hubiera gustado dedicarse?

A la docencia, en áreas de desarrollo social o en la administración pública, como una oportunidad para apoyar a la ciudadanía.

23 de abril Día Internacional del Libro

El 23 de abril fue elegido como “Día Internacional del Libro”, por coincidir con el fallecimiento de Miguel de Cervantes, William Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega, en la misma fecha, aunque en realidad fue elegido porque ese día fue sepultado Cervantes.


Cumpleaños 4 4 5 8 9 14 14

Marzo

MEJÍA GONZÁLEZ ARTURO BERNAL VILLANUEVA MARIBEL QUIROZ AYALA ADRIANA VARELA CARREON FEDERICO GARCÍA ESCOBAR ALEJANDRO DE LA CRUZ ROJAS ARACELI LEOCADIO HERNÁNDEZ MARCOS CÉSAR

15 20 24 26 26 28

SÁNCHEZ TREJO BLANCA DOLORES VÁZQUEZ GERMÁN ANAÍS RODRÍGUEZ CHÁVEZ SONIA CARRANZA ALVAREZ BEATRIZ HERNÁNDEZ AVILÉS DIANA MARITZA COLÍN HERNÁNDEZ FRANCISCO JAVIER

Horario de verano 2022

Entérate

El domingo 3 de abril inició en México el horario de verano 2022, entró en vigor a las 2 de la mañana y se adelantó el reloj una hora; este horario concluirá el 30 de octubre.

Desde 1996 se implementó el horario de verano, con la intención de aprovechar al máximo la luz del sol y así disminuir el consumo de energía eléctrica.

ABRIL 3

De conformidad con el artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el horario estacional aplica a partir de las dos horas del primer domingo de abril, terminando a las dos horas del último domingo de octubre de cada año.

El Atlas de género es una plataforma elaborada por la Secretaría de la Mujer, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Instituto de Información Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de México (IGECEM) y el Sistema Estatal de Informática del Estado de México (SEI). Es una herramienta de información estadística y geográfica, con enfoque de derechos humanos y perspectiva de género, que tiene por objetivo desplegar información desagregada por sexo para identificar, analizar e interpretar las brechas existentes entre mujeres y hombres desde el ámbito local, que facilite el diseño, instrumentación, monitoreo y evaluación de políticas públicas orientadas a la transversalidad de la perspectiva de género; prevención, atención, protección y garantía de todos y cada uno de los derechos humanos de las mujeres en la entidad mexiquense, que ayuden a avanzar hacia la igualdad efectiva, como indica el Programa Integral para la Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres y para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la violencia contra las mujeres del Estado de México 2017-2023. Para consultar la información ingresa a la siguiente liga: https://atlasdegenero-semujeres.edomex.gob.mx

Incidencias de personal Francisca Ventura Lara

BAJA POR JUBILACIÓN

Jefa,e “B” de Proyecto del Archivo General del Poder Ejecutivo

BAJA Pedro Ortega García

Jefe del Departamento de Coordinación con Sistemas Institucionales de Archivos

Cumpleaños

Abril

2 4 7 8 8 10 11 11 11 12 12 16 16 17 20 22 24 24 25 26 27 30

Ofelia Zaragoza Avilés Areli Monserrat Torres Hinojosa Nadia Patricia Félix Flores Clementina Soria Luz Eduardo Medina Hinojosa Claudia Martínez Jiménez Sandra Torres Carmona Fermín Trinidad San Juan Miguel Ángel García Padilla Itzel Palma Pérez Julio César González Domínguez Fernando Víctor Ferro Urbina María Margarita Domínguez Gómez Y. Esperanza Mendoza Hernández Jorge Arturo Villavicencio Mejía Baltazar Ortega González María Isabel Fuentes Genaro Alejandro Resendiz Ramírez Marcos Cruz Susana Vázquez Pineda Silvia Camacho García Catalina Velázquez Carbajal

DIRECTORIO Alfonso Campuzano Ramírez Director General

Diana A. Archundia Esquivel Cynthia L. Aguirre Ugarte Karla D. Valverde Alvizu Diseño Editorial INNOVA INFORMA es un boletín de publicación mensual, editado por la Dirección General de Innovación, Toluca, Estado de México, año 2022. Envíanos artículos de interés y comentarios a: diana.archundia@edomex.gob.mx


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.