Ingrata Noticia 093

Page 1


SAN LUIS POTOSÍ LA CIUDAD LUNAR

“¡Dale, dale, dale al ICE!” : piñatas de agentes migratorios de EUA se vuelven virales

Una tienda de dulces en Chicago convierte el ingenio festivo mexicano en protesta simbólica contra las políticas migratorias de Estados Unidos

El agente está quieto. Tiene un chaleco antibalas, gafas oscuras y una gorra negra. En el pecho, tres letras que han cobrado gran relevancia bajo el segundo mandato de Donald Trump: ICE. No se trata de un operativo ni de una redada. Es una piñata y está a punto de ser golpeada con fuerza. Sucede en Dulcelandia, una tienda de dulces ubicada en el barrio de Little Village, en Chicago, donde varias figuras de cartón y papel crepé en la vitrina principal del establecimiento se han convertido en símbolo de protesta.

El negocio, conocido por su oferta de dulces y artículos festivos para la comunidad latina, ha encontrado en el ingenio mexicano una forma inesperada de respuesta frente al miedo: piñatas con la imagen de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

Al ritmo de un irónico “¡Dale, dale, dale al ICE!”, usuarios de redes sociales celebran estas piñatas como una forma de procesar lo que duele. Porque detrás de cada figura hecha con engrudo (pegamento casero) hay una historia de angustia. Y ante el miedo, la comunidad mexicana en Estados Unidos responde como ha aprendido a hacerlo por siglos: con color, con sátira, con fiesta.

Las imágenes se volvieron virales: los agentes de papel, con tez clara y sonrisas fijas, colocados entre serpentinas, dulces y juguetes. El contraste es brutal porque romper una piñata, en la tradición mexicana, es vencer el mal con los ojos vendados. Pero en el barrio latino de la Ciudad de los Grandes Lagos, nadie cierra los ojos. Todos saben lo que representa. No es la primera vez que una figura del poder es convertida en papel maché para ser golpeada públicamente. En los últimos años, piñatas con el rostro de Donald Trump han sido despedazadas frente a sus propias torres en ciudades como Chicago, Nueva York o Toronto (hoy The St. Regis). Pero esta vez no se trata de

un político, sino de la institución que lleva a cabo las detenciones: ICE, una agencia que se ha convertido en protagonista indeseada de la vida cotidiana en barrios como este, donde se vive en alerta permanente.

Esa resistencia, aunque festiva, también es profundamente política. La periodista Gabriela Warkentin escribió en una columna publicada en EL PAÍS que México se ha convertido en la piñata eterna de Trump. El reto, decía, es construir una contra narrativa sólida, capaz de hacer frente a la lógica del castigo. Algo similar sucede aquí: estas piñatas son una forma —mínima, artesanal, comunitaria— de responder a un relato que criminaliza a las personas en situación de movilidad.

No todos están de acuerdo. Hay quienes las critican, quienes piensan que no es forma. Que los niños no deberían golpear figuras que simulan ser agentes de migración. Que trivializa un problema serio. No obstante, estas piñatas en forma de agentes del ICE son un recordatorio de que incluso desde una pequeña tienda de dulces, los migrantes siguen inventando formas de resistir.

Más aún cuando las amenazas se intensifican desde las más altas

esferas del poder. Trump ordenó al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas que amplíe las detenciones y deportaciones de inmigrantes en ciudades gobernadas por demócratas. En una reciente publicación en su red social, Truth, exigió a los funcionarios migrato -

rios que hagan “todo lo posible” para llevar a cabo “el mayor programa de deportación masiva de la historia”. E insistió en redoblar esfuerzos en ciudades como Nueva York, Los Ángeles y Chicago, donde residen “millones y millones de extranjeros ilegales”.

Caja DEL LA Agua

Y siguen las presiones para el Alcalde capitalino Enrique Galindo…

PRIMERO el gran problema del centro nocturno o discoteca Rich en donde aun no se resuelve el fondo del asunto y hasta ahora el gran pagador ha sido el alcalde…

LA reacción del alcalde fue separar de la Dirección de Comercio a su cercano colaborador Jorge García, quien también del lado de Fernando Chávez trabajo en las dos campañas electorales municipales de Galindo Ceballos…

EN el correo de brujas se afirma que Jorge García sigue trabajando para Galindo Ceballos en cuarto de guerra y en tierra para el proceso electoral del 2027…

SEGUNDO el problema de la sequia y ahora de las lluvias ha provocado reacciones de ciudadanos primero en busca de agua y segundo en problema de encharcamientos y movilidad en donde el alcalde ha sido el tiro al blanco de estos problemas…

AUNADO a esto se le han acumulado cientos de baches en la ciudad como consecuencia de las lluvias inclusive este tema ha sido noticia nacional…

TERCERO ahora la idea municipal del alcalde Galindo de cambiar de lugar los antros de Himalaya a la Avenida Venustiano Carranza por presiones de vecinos…

LA decisión-idea lanzada por el alcalde sin consultar a comerciantes, vecinos, iglesias y hasta deportistas relacionados con esa avenida que la usan para ejercitarse muy de mañana ha provocado que empiecen los reclamos y protestas en este importantísimo sector de la ciudad…

Y si agregamos a todo esto las manos estratégicas-electorales que les da por politizar todos los temas relacionados con la función pública…

ASI que con esto la ruta político-electoral de Galindo para el 2027 se ve cada vez más cuesta arriba…

Y a otra cosa mariposa…

Y mientras esto sucede en nuestro estado potosino, en el país vecino del norte las cosas siguen de color de hormiga…

LOS republicanos en la Cámara avalaron el proyecto de ley que codifica los recortes de impuestos creados por Trump en su primera Presidencia y que incluye fondos para alcanzar un millón de deportaciones al año…

“ESTE proyecto creará la frontera más fuerte de la Tierra, la economía más fuerte de la Tierra, el Ejército más fuerte de la Tierra”, dijo el Mandatario Trump en un mitin en Iowa, previo a la promulgación de la ley durante la celebración del Día de la Independencia en la Casa Blanca.

El proyecto incrementa en más de tres veces el presupuesto de la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) dotándola de 29 mil millones de dólares para ampliar sus labores de detención y deportación, así como para duplicar su número de agentes de 9 mil 900 a casi 20 mil…

SEGÚN datos de mayo, la administración Trump está llevando a cabo ya 850 deportaciones diarias con sus recursos actuales. El aumento de tres veces a los recursos para ICE acercaría a la agencia a la meta de la Casa Blanca de realizar 3 mil deportaciones diarias… EL proyecto de ley incluye también 46 mil millones de dólares para construir muros fronterizos con México, también se contempla el uno por ciento a las remesas al exterior que se originen en efectivo, giros postales y cheques de caja, y que incluye los envíos hechos por ciudadanos estadounidenses y no solo para extranjeros en EU…

HASTA LA PRÓXIMA…

Inauguran Sehibaum y Gallardo infraestructura clave en SLP

La obra tuvo una inversión pública de 350 millones de dólares y beneficiará a más de 2 millones de viviendas

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo y el Gobernador del Estado Ricardo Gallardo Cardona, inauguraron obras estratégicas para el desarrollo sin límites del Estado, con la nueva torre de imagenología, laboratorio y unidad de hemodiálisis del Hospital General de Rioverde y la Central de Ciclo Combinado de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el municipio de Villa de Reyes.

En su mensaje el Gobernador Ricardo Gallardo expresó su agradecimiento por el respaldo permanente "con esta obra, la salud en el Estado ya no es un privilegio de pocos sino un derecho de todos”, al resaltar que fueron décadas de abandono que hoy el Gobierno del Estado y Federal están cambiando.

La Presidenta Sheinbaum Pardo anunció una inversión adicional de 200 millones de pesos para que todos los quirófanos estén funcionando con equipamiento y adelantó que se realiza un estudio para la rehabilitación o construcción de un nuevo hospital en Ciudad Valles.

Finalmente, desde Villa de Reyes, el Gobernador Ricardo Gallardo y la Presidenta de México pusieron en operación la central de Ciclo Combinado de generación eléctrica.

Directorio

Coordinación Editorial:

Alejandro Leal T.

Carmen Martens P.

Información: Sarahí Ortíz A.

Publicidad: Liz Rivera R.

Corrección y Estilo

Juan Ernesto Amaya A.

Preprensa: Felipe González L.

Diseño Gráfico y Edición: Gerardo Dorantes R.

Brenda A. Padilla

Periódico Ingrata Noticia 07 de julio 2025 año 02, Edición 093 es una publicación semanal, editor responsable Carmen Martens Pizzuto, número de certi cado de reserva de derechos al uso exclusivo otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-072016285400-101 Número de certi cado de licitud de título y contenido en trámite. Domicilio del impresor: Industrias Grá cas del Tangamanga, Sagitario 190 Fraccionamiento Central, San Luis Potosí, SLP, C.P. 78399 tel. 444 822 13 16. Este número se terminó de imprimir el 06 de julio del 2025 con un tiraje de 5,000 ejemplares. Las opiniones aquí expresadas por lo autores no necesariamente re ejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del editor.

David Azuara, legislador del PAN, presentó un Punto de Acuerdo en el Congreso de la Unión para exigir acciones concretas ante el incremento de delitos y la percepción de inseguridad en San Luis Potosí.

Ante el incremento en la incidencia delictiva y la alta percepción de inseguridad en la capital potosina, el diputado federal David Azuara Zúñiga, integrante del Grupo Parlamentario del PAN, presentó un Punto de Acuerdo para exhortar al alcalde Enrique Francisco Galindo Ceballos a revisar y, en su caso, modificar la estrategia de seguridad pública en el municipio.

La propuesta fue inscrita en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión y turnada a la Segunda Comisión de Trabajo: Asuntos Sociales. En ella, se solicita al Ayuntamiento capitalino implementar nuevas acciones, planes y programas que garanticen la seguridad de la población, así como una prevención y combate más eficaz de los delitos, conforme a sus responsabilida-

Exhorta David Azuara a Enrique Galindo a replantear estrategia de seguridad

Se presentó un Punto de Acuerdo para exhortar al alcalde a revisar y modificar la estrategia de seguridad pública

des constitucionales como primera autoridad en contacto con la ciudadanía.

En su exposición de motivos, Azuara citó los datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), que

Propone Galindo reubicar antros de Himalaya a Carranza

El presidente municipal de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, anunció que el Ayuntamiento trabaja en conjunto con empresarios de centros nocturnos para reubicar varios antros ubicados en la avenida Cordillera Himalaya, una de las zonas residenciales más transitadas de la capital.

La propuesta, según explicó el edil, contempla el traslado de cuatro de los antros más grandes hacia una nueva zona que será destinada específicamente a bares y centros de entretenimiento nocturno.

“Tenemos seis meses platicando con ellos y posiblemente en agosto sea la fecha en que los cuatro antros más grandes de ahí se muevan de la

avenida Himalaya”, adelantó. El plan busca disminuir el impacto que estos establecimientos generan en la vida cotidiana de las colonias aledañas, recuperando el carácter familiar y residencial de la vialidad. La iniciativa incluye también la participación de la Dirección de Desarrollo Urbano, con el objetivo de que la futura zona de antros esté regulada y planeada bajo criterios urbanos adecuados.

Galindo Ceballos subrayó que la medida responde a una necesidad ciudadana y representa una oportunidad para que San Luis Potosí cuente con un nuevo polo de esparcimiento ordenado, que permita la convivencia armónica entre el desarrollo económico y la vida comunitaria.

posiciona a San Luis Potosí como la cuarta ciudad con mayor percepción de inseguridad en el país. Además, detalló que casi un 40% de la población reporta experiencias de corrupción al interactuar

con autoridades, y cerca del 30% de los hogares han sido víctimas de delitos como robo, extorsión o fraude.

“El municipio es el primer contacto del ciudadano con la autoridad y debe garantizar condiciones para una convivencia segura y pacífica. Por eso es indispensable revisar y ajustar las estrategias para responder a las necesidades reales de la gente”, subrayó el legislador.

El Punto de Acuerdo también exhorta al gobierno municipal a fortalecer la coordinación con el gobierno estatal y federal, alineándose con la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024–2030, para consolidar una respuesta integral ante la creciente incidencia delictiva.

En caso de ser aprobado, se enviará un oficio con el resolutivo del exhorto al presidente municipal Enrique Galindo Ceballos para su atención y cumplimiento.

Rechazan empresarios reubicación de antros a Carranza

La avenida Venustiano Carranza y un cuadrante del Centro Histórico podrían convertirse en las nuevas zonas de reubicación para los antros actualmente establecidos en la zona poniente de la ciudad, principalmente sobre la avenida Himalaya, reveló el alcalde Enrique Galindo Ceballos. Sin embargo, la propuesta ya recibió el rechazo rotundo de comerciantes del Corredor Cultural Carranza.

De acuerdo con el edil capitalino, los propios empresarios del giro nocturno han mostrado apertura e incluso han hecho sugerencias para encontrar zonas que les brinden mayor seguridad a sus inversiones. Entre las opciones, mencionó el tramo de Carranza entre Uresti y el jardín de Tequis, aunque reconoció que los altos costos de renta y la alta densidad habitacional del Centro Histórico podrían ser factores en contra.

“Hay otras alternativas que también proponen los empresarios. Estamos trabajando con ellos. Posiblemente para mediados de agosto tengamos una decisión definitiva”, declaró Galindo.

Empresarios de Carranza: “Sería un desastre”

La respuesta del sector comercial y cultural de Carranza no se hizo esperar. Alberto Narváez Arochi, vocero del Corredor Cultural, advirtió que traer antros a la emblemática avenida “no generaría valor, sino más problemas”, y advirtió

que podría ser “la puntilla que ahora sí acabe con Carranza”.

Narváez criticó la falta de estudios de factibilidad para una reubicación de este tipo y cuestionó las afectaciones que los bares y centros nocturnos ya generan en Himalaya, como el ruido, la invasión de cocheras y la saturación vehicular, problemas que —dijo— se repetirían o incluso se agravarían en Carranza.

“No hay espacio para estacionamientos, aún viven muchas personas en la zona y las rentas están tan caras que muchos locales están desocupados. Hay quienes están rentando casi regalado y ni así se ocupan”, apuntó.

Señalan fracaso de políticas municipales

El representante del Corredor Cultural recordó que en ocasiones anteriores, como con la ciclovía, los usuarios y comerciantes de Carranza ya habían advertido afectaciones económicas que, con el tiempo, se confirmaron. “Nos dijeron que cerrarían 20 locales, y ya van casi 100. La avenida está muriendo, y ahora quieren instalar antros”, criticó.

Narváez propuso como alternativa que, si se quiere reactivar la economía de la zona, el Ayuntamiento podría considerar una condonación o reducción del impuesto predial para los locales entre Uresti y Tequisquiapan.

“Eso sí sería una medida efectiva. Pero meter antros no es solución, es apostar al desorden y la inseguridad”, concluyó.

Por: Redacción

Colectivo Pedaleando SLP denuncia falta de transparencia

El colectivo critica la falta de convocatorias públicas y el uso político del Instituto Municipal de Planeación (Implan), que no ha cumplido con su función de promover un desarrollo urbano inclusivo y sustentable.

San Luis Potosí, SLP.— El colectivo Pedaleando SLP denunció que el Instituto Municipal de Planeación (Implan) no ha cumplido con sus funciones básicas en el proceso de actualización del Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población de San Luis Potosí. A pesar de que el organismo autónomo tiene como misión definir políticas de desarrollo urbano con características de inclusión, sustentabilidad, seguridad y resiliencia, los miembros del colectivo aseguraron que el Implan ha fallado en brindar la apertura y transparencia necesarias para el proceso.

En primer lugar, Pedaleando SLP señaló que el Implan ha hecho un uso

En representación del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, asistió a la inauguración de las compañías 80/a y 216/a de la Guardia Nacional (GN) para los municipios de Ciudad Fernández y Ciudad del Maíz, donde refrendó el compromiso de coordinación sin límites a favor de la paz y la tranquilidad en las cuatro regiones.

En su intervención, el secretario general de Gobierno afirmó que el apoyo solidario de la Guardia Nacional fortalece las alianzas para mejores resultados y para seguir disminuyendo

constante de sus redes sociales para promover la imagen del alcalde Enrique Galindo Ceballos, lo que consideran una contradicción con los principios de autonomía e imparcialidad del organismo. Recalcaron que un espacio destinado a la planeación y desarrollo urbano no debe ser utilizado para fines políticos, ya que esto resta legitimidad y confianza en sus acciones.

Además, el colectivo cuestionó la falta de convocatorias públicas para las mesas temáticas de trabajo previas a la actualización del Programa de Desarrollo Urbano, las cuales se están llevando a cabo sin criterios de selección claros para los participantes y sin la publicación de minutas, acuerdos ni avances tangibles.

Finalmente, Pedaleando SLP hizo un llamado al Implan para que abra sus espacios a la ciudadanía, asegurando que existen muchas organizaciones, colectivos y ciudadanos dispuestos a contribuir de buena fe en el proceso de planificación urbana de la ciudad.

Proyecta Gobierno del Estado a Matehuala dentro de la ruta religiosa

En el marco de su gira por el Altiplano potosino, la secretaria de Turismo, Yolanda Josefina Cepeda Echavarría, sostuvo un encuentro con el Obispo de Matehuala, Margarito Salazar Cárdenas, con quien recorrió la imponente Catedral de la Inmaculada Concepción, obra emblemática cuya construcción inició en 1906. Durante la visita, se destacaron los elementos arquitectónicos de este recinto religioso, considerado uno de los más representativos del norte del estado.

Durante el recorrido, se dialogó sobre la posibilidad de integrar a Matehuala en el proyecto de la “Ruta Religiosa”, iniciativa que tuvo su origen en Santa Catarina, y que busca fortale-

cer el turismo de fe en San Luis Potosí. Se planteó también la relevancia de promover la historia de las iglesias de la región, el arte sacro, proyectos musicales de carácter litúrgico y la eventual realización de la “Fiesta de Luz” en la catedral matehualense, una vez que concluyan los trabajos de construcción de las torres actualmente en proceso. Con estas acciones, y atendiendo la instrucción del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, la Secretaría de Turismo refuerza su compromiso de posicionar a los 59 municipios como destinos de interés cultural, histórico y espiritual. La coordinación con autoridades eclesiásticas, municipales, así como con cámaras y prestadores de servicios, permite trazar una ruta de desarrollo turístico integral que proyecte al estado como un destino sin límites.

Fortalece Gobierno Estatal seguridad en Región Media

La Secretaría General de Gobierno estuvo presente en la inauguración de las compañías de la Guardia Nacional en Ciudad Fernández y Ciudad del Maíz.

la incidencia delictiva.

Agregó que para garantizar la paz y tranquilidad a las familias es necesaria la coordinación a nivel federal y municipal y trabajar hombro con hombro, “el Gobierno del Estado responde de manera contundente para tener mayor presencia en las cuatro regiones”.

A la ceremonia acudieron el comandante regional de la GN región Centro Norte, Gerardo Serna Melchor y el coordinador estatal de la GN, Gaudencio Ramos Jiménez, además de alcaldesas y alcaldes de la región.

Por: Redacción
Por: Redacción
Por: Redacción
El Instituto Municipal de planeación ha fallado en brindar la apertura y transparencia necesarias para el proceso
Guadalupe Torres, refrendó el compromiso de coordinación sin límites a favor de la paz y la tranquilidad

Destaca Ruth González papel de las mujeres en la transformación democrática

En el marco del Encuentro Multilateral de la Colectiva Internacional 50+1, la senadora Ruth González Silva, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte, hizo un llamado a fortalecer el liderazgo femenino en los espacios globales de decisión, así como a garantizar que la igualdad sustantiva sea eje transversal de la política exterior mexicana.

Durante su intervención, la legisladora potosina destacó el papel fundamental de las mujeres en la transformación democrática del país y reconoció el liderazgo de mujeres como la Cónsul María Elena Orantes, la senadora Malú Mícher y la licenciada Diva Gastélum, a quienes calificó como “referentes sororales que han abierto caminos para nuevas generaciones de liderazgos femeninos”.

“Estar aquí no es sólo un honor: es un acto de responsabilidad. Esta mesa nos convoca a reflexionar sobre el papel de las mujeres en los espacios globales de decisión. Hablar de liderazgo femenino no es un gesto simbólico, es una exigencia histórica y una transformación necesaria”, expresó.

González Silva resaltó que la reciente elección de la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo como la primera mujer presidenta de México —y en América del Norte— “marca un precedente histórico y envía un mensaje claro: las mujeres están listas para liderar.”

“Su elección confirma que el liderazgo de las mujeres es posible, deseable y eficaz. Cuando una mujer llega al poder, no llega sola: llega con la fuerza de todas las que lucharon antes y la esperanza de quienes vendrán después”, enfatizó.

Subrayó que, aunque el Congreso de la Unión es paritario desde hace casi siete

años, aún persisten desafíos en la representación real de las mujeres. “Un ejemplo claro es que todos los coordinadores parlamentarios del Senado siguen siendo hombres.”

Ante esta realidad, detalló las acciones que se han promovido desde la Comisión que encabeza:

• Una agenda de colaboración con los consulados de México en Estados Unidos y Canadá para una atención consular con perspectiva de género.

• Protocolos para prevenir y atender la violencia de género en espacios diplomáticos.

• Exigencia de participación efectiva de mujeres en el diseño y ejecución de tratados y mecanismos de cooperación internacional.

Asimismo, compartió experiencias en sus visitas a comunidades mexicanas en el exterior, donde ha sido testigo de liderazgos femeninos que, sin ocupar cargos públicos, representan a México todos los días.

“Ellas también son embajadoras. Mujeres valientes, trabajadoras, jefas de hogar, defensoras y activistas. Mujeres que deben ser reconocidas como lideresas globales”, afirmó.

La senadora celebró la presentación del Protocolo de Protección a Mujeres Líderes, impulsado por 50+1, y señaló que ejercer el liderazgo siendo mujer sigue implicando enfrentar resistencias, por lo que es indispensable garantizar respaldo institucional y redes de apoyo.

En ese sentido, reiteró su compromiso con una política exterior que se construya desde la igualdad sustantiva:

“No venimos a pedir permiso. Venimos a ejercer el poder con dignidad, con visión y con esperanza. La historia no nos espera. La historia nos convoca. Y nosotras estamos listas”, concluyó

Concluye

el Examen Único de Conocimientos del Proceso de Admisión 2025 de la UASLP

De forma organizada, justa, transparente y segura, este viernes 4 de julio la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) aplicó exitosamente en 21 entidades académicas el Examen Único de Conocimientos a 13 mil 992 aspirantes de los cuales 1,876 son foráneos y 257 provienen de otros países, como parte del Proceso de Admisión 2025.

En 17 facultades, 1 unidad, 2 coordinaciones y 1 preparatoria, ubicadas tanto en la capital potosina como en los municipios de Soledad, Matehuala, Salinas, Rioverde, Ciudad Valles y Tamazunchale, las y los aspirantes se dieron cita para contestar en un máximo de 180 minutos, los 160 reactivos que integraron esta nueva prueba enfocada en contenidos de nivel medio superior, a través de siete áreas del conocimiento.

El rector de la institución, doctor Alejandro Javier Zermeño Guerra, acompañado de funcionarios universitarios, representantes sindicales y estudiantiles, realizó un recorrido de supervisión en facultades como Estomatología, Ingeniería, Enfermería y Nutrición, Derecho, Contaduría y Administración, Medicina, Hábitat, Ciencias de la Comunicación y Economía; donde constató el correcto desarrollo de esta importante prueba.

En esta ocasión, se brindó apoyo

a 26 aspirantes con alguna discapacidad. La edad del aspirante más grande es de 62 años, quien se registró a alguna de las carreras de la Facultad de Psicología. Respecto a quienes son originarios de otras naciones y desean cursar sus estudios en la UASLP, cabe resaltar que 226 provienen de Estados Unidos y el resto, de países como Canadá, Brasil, Argentina, España, Dinamarca, Polonia, Venezuela, Polonia y hasta Macao y Moldavia.

Para la calificación global, el valor de la prueba psicométrica es del 15 por ciento mientras que el restante 85 por ciento proviene del Examen Único de Conocimientos. Las y los aspirantes podrán consultar su resultado desglosado en el sitio https://resultados.uaslp.mx el sábado 12 de julio a las 20:00 horas. La principal área responsable del Proceso de Admisión 2025 y de su Examen Único de Conocimientos es la Secretaría de Servicios Escolares, mientras que de la prueba psicométrica lo es el Centro de Salud Universitario, adscrito a la División de Servicios Estudiantiles.

En las diferentes instalaciones, este día se contó con el significativo apoyo de personal de la Secretaría General, la Oficina de la Abogacía, Defensoría de Derechos Universitarios, Departamento de Seguridad y Resguardo de Bienes Patrimoniales, primeros auxilios psicológicos de la Facultad de Psicología, administrativos e intendencia.

Por: Redacción
Por: Redacción
la legisladora potosina destacó el papel fundamental de las mujeres en la transformación democrática del país
De forma organizada, justa, transparente y segura, la UASLP aplicó el examèn de admisión exitosamente

Atenderá el Ayuntamiento resolución judicial sobre clausura de caseta en Puerta de Piedra

El alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, aseguró que el Ayuntamiento cumplirá con la resolución judicial que ordenó la clausura de la caseta de vigilancia en un fraccionamiento de la capital.

Enrique Galindo Ceballos, alcalde de la capital potosina, manifestó que el Ayuntamiento atenderá la resolución del Juzgado Primero de Distrito en Materia Civil y Administrativa del Noveno Circuito, que otorgó un amparo a un ciudadano y ordenó clausurar la operación de una caseta ubicada en el fraccionamiento Puerta de Piedra.

“Vamos a atender la resolución judicial, somos muy responsables en ese tema, vamos a esperar a ver qué nos dice la sentencia, si hay que quitar la puerta o si hay que clausurarla. Necesito ver para tomar la decisión y, desde luego, lo que nos diga el juez, lo vamos a proceder”, afirmó Galindo Ceballos.

El mandatario también confirmó que existen otros casos similares en la ciudad, aunque no especificó el número exacto.

La inseguridad en las carreteras de San Luis Potosí sigue generando preocupación entre los transportistas, quienes reportan un aumento alarmante en los robos de camiones de carga. Según Raúl Torres, representante en el estado de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC), los asaltos se han convertido en un problema cotidiano y cada vez más grave.

“Para nosotros, el aumento es evidente. Aunque las autoridades nos muestran otros datos, la realidad que vivimos en las rutas es otra”, sostuvo Torres, quien estimó que los robos de autotransporte han crecido un 8 por ciento en todo el estado, y hasta un 18 por ciento en los tramos que conectan con Guanajuato.

Indicó que estos casos están relacionados con la organización de los vecinos y que es común en San Luis Potosí que los residentes cierren calles de manera arbitraria sin contar con la autorización correspondiente.

“Es muy común en San Luis que los vecinos se organicen, cierren calles de manera arbitraria sin autorización. Esto va a ser un precedente para ordenar la revisión de todos estos casos”, aseguró el alcalde.

Galindo Ceballos añadió que, en algunos casos, existen construcciones irregulares en la ciudad, por lo que ya se ha emitido la instrucción para atender estos casos. Sin embargo, antes de emitir sanciones, hizo un llamado a la ciudadanía para regular el crecimiento urbano de la ciudad y consultar con el área de Desarrollo Urbano antes de proceder con cualquier tipo de acción similar.

“Yo no sé si sea un tema de sanción porque es muy difuso quién las puso, más bien yo haría un llamado al ciudadano a que, antes de proceder a cualquier acción de este tipo, consulten en el área de Desarrollo Urbano si es posible hacerlo, pero tiene que estar regulado”, concluyó el alcalde.

Exige diputada investigar extorsiones relacionadas con la Secretaría del Bienestar

La diputada local por Morena, Nancy Jeanine García Martínez, pidió investigar y sancionar cualquier acto de extorsión que se realice bajo el nombre de la Secretaría del Bienestar. La solicitud surge luego de que se diera a conocer que presuntos exservidores de la Nación habrían engañado a adultos mayores, robándoles datos personales y pidiendo dinero a cambio de un supuesto apoyo económico adicional.

“Si han sido exservidores y están utilizando justamente ese nombre, tratando de hacer cosas ilícitas, pues sí es un delito”, expresó la legisladora, quien subrayó que el uso indebido de un cargo o identificación oficial después de haber dejado el puesto con fines ilícitos constituye un delito que debe ser denunciado formalmente.

García Martínez, quien también se desempeñó como Servidora de la Nación, aseguró que conoce de cerca la

logística y el actuar del personal actual. En su experiencia, afirmó que no ha conocido casos en los que los trabajadores hayan cometido acciones negativas hacia la ciudadanía.

Sin embargo, solicitó que, si alguien está haciendo un uso indebido de gafetes o nombramientos pasados, se actúe conforme a la ley.

Por su parte, la Delegación de Programas para el Bienestar en San Luis Potosí emitió un comunicado en el que negó cualquier relación del personal actual con las presuntas extorsiones. Aclararon que las personas involucradas “ya no forman parte del equipo de trabajo de la institución” y que los hechos descritos en la denuncia pública son completamente ajenos a sus procesos oficiales. La dependencia también recordó que los trámites del programa de pensión se realizan únicamente en módulos oficiales y sin intermediarios. “En ningún caso se solicitan depósitos, datos por teléfono, ni transferencias electrónicas”, concluyó el comunicado.

Aumentan los robos de carga en las carreteras potosinas, alertan transportistas

de carga, lo que facilita el trabajo de los delincuentes. “Nos tienen detenidos por horas, y es en esos momentos cuando motociclistas de comunidades cercanas vigilan lo que llevamos. Más adelante, los camiones son asaltados”, relató.

El líder transportista añadió que, aunque la Guardia Nacional ha logrado recuperar algunas unidades, en muchos casos estas acciones no son el resultado de operativos directos, sino de vehículos que son abandonados por los delincuentes. “Nosotros lo que pedimos es que haya patrullajes constantes, no reacciones esporádicas”, enfatizó.

Torres también señaló que los trabajos de bacheo realizados por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en diversas vialidades han ocasionado largas filas de camiones

Además de exigir una respuesta más efectiva de las autoridades, Raúl Torres cuestionó el manejo de las cifras oficiales de robos, solicitando mayor transparencia en el proceso de recuperación de vehículos. “Nos gustaría saber con certeza qué pasa con las unidades recuperadas. ¿A dónde van? ¿Dónde se descargan las mercancías? ¿Qué registro se lleva?”, planteó el representante de los transportistas.

Por: Redaccón

Inició proceso para elegir al primer cronista municipal

A través de la Dirección de Cultura y la Comisión de Cultura, Recreación, Deporte y Juventud se llevaron a cabo entrevistas con las y los aspirantes.

Se destacó la importancia de este proceso al señalar que se vivió un día histórico para Villa de Pozos

El Gobierno Municipal de Villa de Pozos a través de la Dirección de Cultura y en coordinación con la Comisión de Cultura, Recreación, Deporte y Juventud, inició con el proceso de selección del primer cronista municipal, en donde nueve personas participaron en esta primera etapa y demostraron su compromiso con la historia y el patrimonio local.

Durante la jornada, las y los aspirantes fueron entrevistados por un jurado especializado conformado por cronistas municipales de reconocida trayectoria de los municipios de Cerro de San Pedro, San Luis Potosí, Santa María del Río y Soledad de Graciano Sánchez y su labor consistió en evaluar a cada par-

Por: Redacción

En el marco del Mes Internacional del Medio Ambiente, el Gobierno Municipal de Villa de Pozos, encabezado por la Presidenta Concejal

Teresa Rivera

Acevedo, llevó a cabo una jornada de reforestación en el área verde ubicada en Paseo del Valle Umbroso, en la colonia

Los Silos.

La actividad contó con la participación de estudiantes de la Escuela Secundaria General Aurelio Manrique, quienes trabajaron en conjunto con autoridades municipales, el Ejército Mexicano y la Guardia Civil Estatal para plantar más de 40 árboles y plántulas y así, fortalecer la proximidad social, pro-

El proyecto, denominado ZiBase, contempla la reapertura de una unidad de atención ubicada sobre el Eje 134

Participa Pozos en mesa de trabajo para impulsar proyecto de atención prehospitalaria en el eje 134

ticipante con el objetivo de integrar una terna de finalistas que será entregada a la Comisión de Cultura, Recreación, Deporte y Juventud, instancia que tendrá la responsabilidad de designar oficialmente al primer cronista de Villa de Pozos.

La directora de Cultura, María del Carmen Mendoza Rocha, destacó la importancia de este proceso al señalar que se vivió un día histórico para Villa de Pozos, ya que, la elección del primer cronista representa un paso relevante hacia la preservación y difusión de la historia, tradiciones y valores del municipio.

La Comisión de Cultura, Recreación, Deporte y Juventud expresó su reconocimiento a los nueve participantes, felicitándolos por su preparación, entusiasmo y dedicación, pues su interés por contar la historia del municipio fue un aporte valioso que beneficiará no solo a habitantes de Villa de Pozos, sino también al estado y al país.

El Gobierno Municipal de Villa de Pozos, encabezado por la Presidenta Concejal Teresa Rivera Acevedo, participó en una mesa de trabajo intersectorial donde la Cruz Roja Mexicana Delegación San Luis Potosí presentó un ambicioso proyecto para reabrir una base de atención prehospitalaria en la Zona Industrial en el mes de septiembre, con el objetivo de fortalecer la respuesta médica de emergencia en esta zona estratégica.

El proyecto, denominado ZiBase, contempla la reapertura de una unidad de atención ubicada sobre el Eje 134, que brindará servicio médico las 24 horas del día con ambulancias, atención de enfermería, medicina especializada y laboratorio y dará cobertura inmediata a las carreteras 57, 37 y 22, además de atender de forma directa a la Zona

Industrial, una de las más importantes del estado.

La Presidenta Concejal, destacó la importante labor de la Cruz Roja, al ser una de las principales instituciones que brindan atención en situaciones de emergencia y señaló que contar con una base en la Zona Industrial contribuiría a descongestionar la atención de emergencias en otras áreas, es por ello, que el municipio evalúa, dentro de sus posibilidades, cómo apoyar en la reactivación de dicha base prehospitalaria.

Durante la reunión, realizada en coordinación con distintas instancias, se contó con la participación de la Secretaría de Salud, Secretaría del Trabajo, los presidentes municipales de Villa de Reyes y Villa de Zaragoza, así como representantes de cámaras empresariales, quienes conocieron a detalle los alcances y beneficios del proyecto.

Revitalizan la colonia los silos

Más de 40 árboles y especies fueron plantados en área verde de Los Silos con apoyo de estudiantes y autoridades municipales y de seguridad.

El director de Gestión Ambiental, Alejandro Leal Espinosa, resaltó el firme compromiso ambiental de la Presidenta Concejal

mover la cultura del cuidado ambiental y contribuir a la mitigación del cambio climático.

La Presidenta Concejal, Teresa Rivera Acevedo, señaló la relevancia de involucrar a la juventud en acciones ambientales y recalcó la necesidad de rescatar espacios verdes que permanecieron en el abandono, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población.

El director de Gestión Ambiental, Alejandro Leal Espinosa, resaltó el firme compromiso ambiental de la Presidenta Concejal, así como la valiosa participación de las y los jóvenes en la preservación y reforestación de los espacios naturales del municipio.

Por: Redacción

Destaca Secretaría de Turismo Estatal potencial de Soledad como destino imperdible

Yolanda Josefina Cepeda Echevarría reconoce el crecimiento turístico de Soledad, su riqueza cultural y el liderazgo y trabajo cercano del Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz.

Por: Redacción

Soledad de Graciano Sánchez se consolida como un destino turístico atractivo y en constante expansión, derivado de la visión cercana y sensible del Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz, quien ha impulsado acciones para mostrar al estado y al país el valor cultural y gastronómico del municipio, así lo afirmó Yolanda Josefina Cepeda Echevarría, secretaria de Turismo del Estado, al reconocer la labor del Gobierno municipal durante la reciente sesión del Consejo Consultivo Municipal de Turismo.

La funcionaria estatal destacó que Soledad “es un municipio que ha crecido muchísimo y muy fuerte”, y subrayó su riqueza como destino turístico inte-

gral al señalar que “vale la pena disfrutar su historia, su gastronomía, su cultura y su gente”; mencionó que cuen-

Nuevo refugio estatal de mascotas trae beneficios directos a las familias

El edil anunció que se gestiona empleo directo a familias de la zona, además de que se fortalece el desarrollo del municipio y la cultura del cuidado animal, con el Hospital y Refugio “Huellitas”.

Por: Redacción

Juan Manuel Navarro Muñiz, Alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, reconoció al Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, por el proyecto a punto de ser inaugurado del Hospital y Refugio de Animales “Huellitas”, ubicado en el fraccionamiento Valencia de este municipio, con el que las familias locales obtendrán beneficios directos, entre ellos, espacios laborales y atención integral en el cuidado de mascotas.

El edil afirmó que este centro de protección animal es un proyecto único en su tipo y que su ubicación en Soledad de Graciano Sánchez, representa también desarrollo y crecimiento para el municipio, fortaleciendo las acciones institucionales para proteger la vida animal.

Detalló que se gestiona una bolsa de trabajo exclusiva para habitantes de las colonias aledañas al Hospital y Refugio “Huellitas”, con el objetivo de que las y los soledenses se incluyan en esta oportunidad laboral y cuenten con un empleo: “Queremos que la gente de la zona vea un beneficio tangible, por eso pedimos que el personal que se contrate sea de

aquí, de Soledad”.

El Alcalde recorrió junto con el Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, el predio donde se construye este Hospital, donde conoció los avances del proyecto que incluirá quirófano, rayos X, área de adiestramiento, estética, estancia temporal, y capacidad para más de 500 mascotas, entre perros y gatos.

Agregó que con este espacio, Soledad de Graciano Sánchez se convierte en el primer municipio de San Luis Potosí en garantizar un centro público especializado para la atención integral de mascotas. Asimismo, resaltó que el Ayuntamiento redoblará esfuerzos para atender denuncias por maltrato animal, las cuales serán canalizadas a este nuevo refugio que contará con instalaciones de primer nivel.

“Ahora ya tendremos un lugar digno donde llevar a los animalitos en situación de calle o víctimas de abandono, y también facilitar su adopción responsable”, afirmó. Con estas acciones, el Gobierno Municipal reafirma su compromiso con el bienestar animal y la mejora del entorno, siempre cercano a las necesidades reales de las familias soledenses.

ta con atractivos como los tres viñedos más importantes del estado, la impresionante Joya Honda, la gastronomía

típica de Palma de la Cruz, y platillos con reconocimiento nacional como las enchiladas potosinas, declaradas patrimonio cultural intangible.

La Secretaria también reconoció el trabajo impulsado por la Dirección de Turismo Municipal, destacando la calidad del material audiovisual que será presentado en la Feria Nacional Potosina y en hoteles de la capital potosina; señaló que esta estrategia representa una herramienta importante para posicionar a Soledad como uno de los destinos más atractivos del estado, gracias a su contenido dinámico, narrativo y emotivo que transmite con fuerza la identidad, riqueza y el orgullo de ser soledense.

Gracias al respaldo del Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz, Soledad continúa fortaleciendo su identidad y vocación turística, con acciones que promueven la cercanía con las familias y el orgullo de pertenecer a un municipio con historia, sabor y belleza natural.

Favorece recolección de basura permanente limpieza en temporada de lluvias

Para garantizar un entorno limpio y seguro para las familias de Soledad de Graciano Sánchez, el Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez, siguiendo la instrucción del Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz, refuerza el servicio de recolección de residuos sólidos mediante 14 tolvas que operan diariamente en dos turnos. Esta acción, coordinada por la Dirección de Servicios Municipales se mantiene activa incluso durante precipitaciones, con el objetivo de evitar que la basura quede en las calles y cause obstrucciones en el sistema de desagüe.

Antonio Zamarripa Quintero, director de Servicios Municipales, señaló que este operativo no se detiene aún con lluvia: “Durante la temporada de precipitaciones pluviales, fortalecemos aún más este servicio a toda la población; el propósito es que la basura no se quede en las calles y evitar que sea arrastrada hacia las alcantarillas”, aseguró. El funcionario destacó que esta labor constante permite reducir riesgos de inundación y mantener el entorno limpio para beneficio de todas y todos los habitantes.

Las 14 tolvas destinadas a la recolección trabajan en dos turnos, de 6:00

de la mañana a 2:00 de la tarde, y de 2:00 de la tarde a 8:00 de la noche, recolectando entre 104 y 120 toneladas de residuos cada día; este esquema de cobertura, que se realiza tres veces por semana en la totalidad de colonias, comunidades y la Cabecera municipal, garantiza un servicio eficiente y constante que contribuye al bienestar comunitario, reafirmando la política de cercanía del Gobierno Municipal que escucha y atiende las necesidades de la ciudadanía.

Finalmente, Zamarripa Quintero exhortó a la población a participar en el cuidado del entorno: “Les pedimos que barran el frente de sus viviendas y esperen el paso del camión recolector para no dejar los desechos en la vía pública, pues la participación ciudadana es fundamental para conservar limpia nuestra ciudad, sobre todo en temporada de lluvias”, enfatizó.

Por: Redacción
Navarro Muñiz, quien ha impulsado acciones para mostrar al estado y al país el valor cultural y gastronómico del municipio

Por Agencias

¿DIABÉTICO O HIPERTENSO? TIPS AL IR A UN CONCIERTO

Asistir a un concierto masivo o maratónico puede ser muy demandante para personas con condiciones específicas de salud. Infórmate sobre los cuidados a considerar.

ACTIVIDAD

DEMANDANTE

En conciertos o festivales con una programación de muchas horas o días de actividades, pasar horas de pie, caminando o bailando supone un esfuerzo adicional para el corazón, sobre todo para personas con enfermedades cardiacas, hipertensión o diabetes, explica Gosia Wamil, cardióloga de Mayo Clinic Healthcare. El esfuerzo extra en personas con insuficiencia cardiaca puede derivar en falta de aire o un empeoramiento de los síntomas y en quienes padecen enfermedad de las arterias coronarias (en la que los principales vasos que suministran sangre al corazón se estrechan o bloquean), la actividad intensa y repen-

tina puede provocar dolor en el pecho o, incluso, un infarto.

“Los principales signos de advertencia de problemas cardiacos en los conciertos o festivales incluyen dolor o presión en el pecho, falta de aire, mareos, náuseas, sudores fríos o desmayos. Estos síntomas nunca deben ignorarse, y debe buscarse asistencia médica de inmediato si se presentan”.

Gosia Wamil

Cardióloga de Mayo Clinic

La exposición a altos volúmenes de ruido en conciertos al aire libre u otros eventos masivos también puede afectar la salud del corazón.

“A corto plazo, el ruido fuerte puede desencadenar la reacción de lucha o fuga del organismo, lo que eleva la presión arterial y la frecuencia cardiaca. A largo plazo, se ha demostrado que la exposición crónica al ruido aumenta el

riesgo de hipertensión arterial y enfermedades cardiacas”.

Gosia Wamil

Cardióloga de Mayo Clinic

El consumo de alcohol, cafeína o alimentos salados en exceso supone también un riesgo, explica la cardióloga Wamil, pues contribuyen al “síndrome del corazón festivo”, en el que incluso las personas sanas desarrollan fibrilación auricular, que es un latido cardíaco irregular.

“El alcohol es una toxina directa para el músculo cardíaco y puede causar un aumento repentino de la presión arterial. Para las personas con afecciones cardíacas existentes, el exceso de alcohol puede desencadenar una insuficiencia cardíaca o incluso un ataque cardíaco”.

Gosia Wamil

Cardióloga de Mayo Clinic

BÁSICOS DE CUIDADO

Pero estos riesgos no implican que las personas con diabetes o afecciones cardiacas se pierdan la diversión, si no que se preparen y planifiquen su asistencia a estos eventos. Aquí algunos consejos:

1. No saltarse las medicinas

La doctora Wamil, especialista en la relación entre diabetes y enfermedades cardiacas, señala la importancia de llevar los medicamentos prescritos y tomarlos en el horario habitual, así como portar una tarjeta médica con la información necesaria sobre el estado de salud y la lista de fármacos que consume.

2. Agua y refrigerios

En personas diabéticas son esenciales los refrigerios, comer sano e hidratarse para mantener estable la glucosa en la sangre, esto ayuda a prevenir complicaciones.

3. Calzado cómodo y descanso Llevar calzado adecuado y cómodo, así como tomar pausas regulares para descansar también son fundamentales, especialmente para quienes padecen neuropatía o fatiga.

“Si se padece una afección cardíaca u otro problema médico grave, permanecer cerca del borde de la multitud es una precaución sensata. Esto permite un acceso más rápido a la asistencia médica y una salida más fácil si fuera necesario. Los entornos con mucha gente pueden llevar al sobrecalentamiento, la ansiedad o el esfuerzo físico inesperado, por lo que elegir una zona con sombra y más tranquila puede reducir el riesgo”. Gosia Wamil Cardióloga de Mayo Clinic

4. Protegerse del sol

Y aunque no tengas una condición de salud especial, la doctora Wamil sugiere hidratarse bien, comer sano y evitar exponerse al sol durante muchas horas para prevenir golpes de calor.

“Hay que intentar alternar la diversión con el descanso e incluir alimentos saludables cuando sea posible. Es importante protegerse del sol, moderar el ritmo de las actividades y mantener el teléfono con carga en caso de emergencias”.

DELITOS, REACCIONES, CONDENAS Y TIEMPOS:

PREGUNTAS Y RESPUESTAS PARA COMPRENDER EL CASO DE SEAN COMBS

¿Cómo ha sido el juicio? ¿Qué importancia han tenido las dos testigos principales?

El juicio de Sean Combs ha durado siete semanas. Arrancó el pasado 5 de mayo, con la selección del jurado, y los primeros argumentos y testimonios empezaron una semana después, el 12. Por el estrado han pasado hasta 34 testigos, todos por parte de la fiscalía; la defensa no ha llamado a declarar a nadie, solo ha repreguntado. Ni siquiera el propio Combs ha subido al estrado.

Las dos testigos más potentes han sido dos exparejas del conocido como Diddy: una artista llamada Cassie, cantante y actriz, de nombre real Casandra Ventura, que declaró la primera. Embarazada de nueve meses —dio a luz 10 días después de su declaración—, contó la agonía que había pasado en su década larga como pareja del rapero, y cómo este la obligaba a someterse a orgías con prostitutos que duraban días (los llamados freak-offs), bajo amenazas. Habitualmente la pegaba, maltrataba y acosaba. Contando los vericuetos de su tormentosa relación, que duró de 2007 a 2018, Ventura dio el tono y la forma al juicio. La segunda testigo, una mujer anónima que ha declarado bajo el nombre de Jane, ha explicado que vivió el mismo patrón de conducta, con palizas, amenazas a su integridad y a la de su familia y mucho, mucho miedo. Todo ello hace ver que ese comportamiento se perpetuó en el tiempo, porque Jane salió con Combs entre 2021 y 2024.

¿Por qué delitos ha sido condenado a Sean Combs?

Cuando fue detenido, en septiembre, la fiscalía acusó a Combs de tráfico sexual, asociación ilícita y transporte para ejercer la prostitución. En abril los cargos se duplicaron, en parte: fueron dos delitos de tráfico sexual y otros dos de transporte para ejercer la prostitución, más el de asociación ilícita, también llamado crimen organizado.

El jurado ha decidido que Combs es culpable de los dos de transporte para ejercer la prostitución y no culpable de los de tráfico sexual ni del de crimen organizado. En realidad, según los expertos, no han encontrado pruebas suficientes o lo suficientemente sólidas como para atreverse a cargarle con una condena tan larga y compleja, porque eran los delitos más duros.

¿Qué significa el delito de transporte para ejercer la prostitución, qué diferencia hay con el de tráfico sexual y por qué ha sido condenado

por el primero?

El delito de tráfico sexual con fuerza, fraude o coerción (su nombre completo) es distinto al asignado a Combs, el delito por transporte para ejercer la prostitución o la actividad sexual. La diferencia entre ambos es que, en el delito de tráfico sexual, la base está en la explotación de individuos con control y manipulación, así como, tal y como su nombre indica, con uso de fuerza, fraude o coerción para que esa persona esté obligada a participar en actividades sexuales (siempre en casos de mayores de edad; si no, sería otra cuestión). La fiscalía ha tratado de demostrarlo con los casos de Cassie y Jane, pero el jurado no ha logrado darlo por probado.

En cambio, en el delito por el que ha sido declarado culpable Combs, el epicentro es el hecho del transporte en sí, es decir, de trasladar a una persona para el propósito de prostituirla. La naturaleza del delito es distinta: en el tráfico, el delito es forzar a esa persona a realizar la actividad; en el transporte, la clave es haberla movido, o entre Estados o fuera del país, para realizar una tarea, sea esta ilegal o no. El delito puede, o no, implicar el tráfico sexual de esa persona. Además, no implica obligatoriamente fuerza o coerción.

¿Por qué Combs no ha sido condenado por asociación ilícita, que implica cadena perpetua?

El delito más grave por el que podía ser condenado el músico era el de asociación ilícita, con el que se probaría que Combs lideraba una organización criminal, pero también era el más grave de demostrar. Ese delito requiere cumplir una gran cantidad de requisitos. El jurado tenía que llegar a la conclusión de que el músico llegó a un acuerdo —sea este verbal o escrito, explícito o implícito— con al menos una persona más de esa red para cometer al menos dos crímenes de un listado de hasta 35, entre los que se incluyen secuestro, extorsión, incendio provocado, fraude, tráfico de personas, posesión y distribución de sustancias, labores forzosas... Dichos crímenes tendrían que darse con menos de 10 años de diferencia, y las actividades ilícitas tendrían que tener lugar entre distintos Estados de EE UU, o fuera del país.

Ese era el cargo que los abogados han buscado evitar por todos los medios, porque implica una pena de 20 años de prisión, pero que puede alargarse hasta la cadena perpetua.

¿Cuál es la pena que enfrenta Sean Combs? ¿Cuándo se conocerá?

Tras librarse del duro delito de crimen organizado, que puede suponer cadena perpetua, y también de los de tráfico sexual (con 15 años de cárcel cada uno), Combs puede pasar 20 años en la cárcel, 10 por cada delito de transporte para ejercer la prostitución.

El juez Subramanian ha explicado el miércoles, unas horas después del veredicto del jurado, que pretende dar a conocer la sentencia nada menos que dentro de tres meses, el 3 de octubre.

¿Seguirá en prisión o será liberado?

Por el momento, el juez ha decidido mantener a Combs en la prisión de Brooklyn en la que lleva desde septiembre, sin posibilidad de libertad condicional previa entrega del pasaporte y de una fianza de un millón de dólares, como querían los abogados. Subramanian ha afirmado que la negó antes del juicio y que no ve razones para hacerlo ahora, ¿Cómo ha reaccionado Combs al veredicto?

El cantante, en la sala, ha reaccionado con alegría al conocer la decisión del jurado. Ha juntado las manos en posición de oración, ha alzado el puño, se ha tapado la cara y ha buscado con la mirada a su madre y a sus hijos, presentes en el juzgado. “Te quiero, mamá, te quiero”, la he repetido a su madre. Al saber que no tenía posibilidad de libertad condicional, en cambio, la reacción del músico en la sala ha sido de sorpresa. “Lo superaremos”, le ha dicho a su familia. “Os quiero, sed fuertes”.

¿Qué opinan fiscales y víctimas?

La decepción se ha sentido notar. Para la fiscalía, Combs es un hombre excepcional “por su riqueza, su violencia y su descaro”, han afirmado. “Es un hombre extremadamente violento con un tem-

peramento extraordinariamente peligroso que no ha mostrado ningún remordimiento ni arrepentimiento por sus múltiples víctimas”, ha explicado Maurene Comey, una de las principales fiscales. Las asociaciones de víctimas de violencia sexual también han calificado la sentencia como decepcionante. Los abogados de Casandra Ventura han aplaudido a su clienta y su encomiable labor en el estrado, afirmando que ella “ha puesto la atención sobre las realidades de hombres poderosos en nuestra órbita, y las malas conductas que han persistido durante décadas sin repercusión”. “Al dar a conocer su experiencia, Cassie ha dejado una huella imborrable, tanto en la industria del entretenimiento como en la lucha por la justicia”, aseguraron la mañana del miércoles. De hecho, Ventura le ha pedido al juez que no liberara a Combs. Otra de las testigos del juicio, y además denunciante de Combs, es la cantante Dawn Richard, parte de un grupo llamado Danity Kane que el rapero ayudó a formar. Sus abogados también han dicho que el veredicto “es una decepción”. “Pero los cargos penales son diferentes de las demandas civiles que presentamos y hemos estado luchando contra Sean Combs. Seguiremos luchando agresivamente en nuestro caso hasta que obtengamos justicia plena y completa para Dawn”, han afirmado en un comunicado. La célebre abogada feminista Gloria Allred ha asegurado sentirse “preocupada” por las víctimas y los testigos: “Han superado mucho miedo para hablar con las fuerzas del orden y decir la verdad. Y han estado muy preocupadas”.

Y después, ¿qué?

La victoria para Sean Combs es clara. Pero lo es solo en dos casos, ambos impulsados por la fiscalía: el de Cassie y el de Jane. La primera puso una demanda —de hecho, la demanda que hizo saltar la chispa del caso— allá por noviembre de 2023, pero la retiró al día siguiente. De la segunda, ni siquiera se sabe. Este caso, por tanto, ha sido movido por los fiscales contra el músico. Pero quedan muchos, muchísimos más, que llegarán por vía de las denuncias. Hay alrededor de 150 demandas que hombres y mujeres de todo el país han interpuesto contra el conocido como Puff Daddy. Le han acusado de drogarles, de abusar de ellos, de violaciones, de violencia continuada, en entornos laborales y personales, siendo adultos y menores de edad. Esta victoria es solo temporal. Quedan muchos capítulos por escribir en la historia judicial de Sean Combs.

LAS FÁBRICAS DE EE. UU. ENFRENTAN UN RETO: ENCONTRAR MILES DE EMPLEADOS

La promesa del presidente Donald Trump de reactivar la industria manufacturera estadounidense se está topando con el obstinado obstáculo de la realidad demográfica.

La reserva de obreros que pueden y quieren realizar tareas en una fábrica estadounidense está disminuyendo. A medida que los baby boomers se jubilan, pocos jóvenes se han ofrecido para ocupar su lugar. Según la Oficina de Estadísticas Laborales, actualmente hay alrededor de 400.000 empleos sin cubrir en el sector manufacturero, un déficit que seguramente aumentará si las empresas se ven obligadas a recurrir menos a la fabricación en el extranjero y a construir más fábricas en Estados Unidos, señalan los expertos.

Desde 2017, los fabricantes estadounidenses han hablado constantemente de la dificultad para atraer y retener una fuerza laboral de calidad como uno de sus “principales desafíos”, dijo Victoria Bloom, economista jefe de la Asociación Nacional de Fabricantes, que elabora una encuesta trimestral. Esto apenas recientemente descendió en la lista de desafíos, al ser rebasado por la incertidumbre relacionada con el comercio por los aranceles del gobierno de Trump y por el aumento de los costos de las materias primas, explicó Bloom.

Sin embargo, la escasez de obreros cualificados sigue siendo un problema a largo plazo, según Ron Hetrick, economista de Lightcast, empresa que proporciona datos laborales a universidades e industrias.

“Nos pasamos tres generaciones diciéndole a todo el mundo que el que no iba a la universidad era un perdedor”, dijo. “Ahora estamos pagando el precio. Aún necesitamos que la gente use las manos”.

Las medidas del presidente contra la migración, que incluyen intentos de revocar las protecciones contra la deportación para los inmigrantes procedentes de países con problemas, podrían eliminar a trabajadores que podrían haber ocupado esos puestos de trabajo.

A muchos estadounidenses no les interesa trabajar en fábricas porque a menudo no pagan lo suficiente como para atraer a trabajadores que ya tienen empleos en el sector servicios, los cuales pueden ofrecer horarios más flexi-

bles o entornos laborales más cómodos.

Para algunas empresas, seguir siendo competitivas a nivel mundial implica el uso de equipos sofisticados que requieren que los empleados tengan una amplia formación y estén familiarizados con ciertos programas informáticos. Y los empresarios no pueden limitarse a contratar a gente recién egresada de la preparatoria sin ofrecerles programas de formación especializados para que se pongan al día. Eso no ocurría en el apogeo de la fabricación estadounidense.

Atraer a jóvenes motivados a carreras de fabricación también es un reto cuando los orientadores de las escuelas siguen siendo juzgados por la cantidad de estudiantes que van a la universidad.

Por otra parte, los egresados de universidades no suelen tener las aptitudes adecuadas para tener éxito en una fábrica.

El país está inundado de egresados universitarios que no encuentran trabajos acordes con su formación, afirmó Hetrick, y no hay suficientes obreros cualificados para cubrir los puestos que existen actualmente, por no hablar de los puestos que se crearán si se construyen más fábricas en Estados Unidos.

The Business Roundtable, un grupo de presión cuyos miembros son directores ejecutivos de empresas, ha puesto en marcha una iniciativa en la que los ejecutivos colaboran en estrategias para atraer y formar a una nueva generación de trabajadores en oficios cualificados. En un acto llevado a cabo la semana pasada en Washington, los ejecutivos compartieron sus frustraciones sobre lo difícil que era encontrar personal cualificado e intercambiaron consejos en el escenario sobre cómo superar la brecha.

Sus ideas incluían revisar las descripciones de los puestos de trabajo existentes en las empresas para dar prioridad a la experiencia relevante sobre los títulos universitarios y reclutar a estudiantes de preparatoria desde segundo año para brindarles experiencias que despierten su interés en carreras en el sector manufacturero.

“Actualmente, por cada 20 ofertas de empleo que tenemos, hay un candidato cualificado”, dijo David Gitlin, presidente y director ejecutivo de Carrier Global, que fabrica aires acondicionados y hornos y da mantenimiento a equipos de calefacción y refrigeración.

Con el auge de la inteligencia artificial, dijo Gitlin, se ha disparado la demanda de técnicos para dar mantenimiento a centros de datos, que se cons-

truyen con sistemas de refrigeración llamados enfriadores. Calculó que cada centro de datos necesitaría cuatro técnicos para dar mantenimiento a un solo enfriador.

Una fábrica de baterías en Woodstock, Alabama. Para ser competitivas a escala mundial, muchas fábricas estadounidenses deben utilizar equipos sofisticados que requieren una amplia formación y conocer bien los programas y la tecnología.

“Hoy tenemos 425.000 técnicos”, dijo, refiriéndose a toda la industria de equipos de calefacción y aires acondicionados. “Vamos a necesitar contratar a otros cuatrocientos o quinientos mil en los próximos 10 años”. Pero la cantidad de jóvenes que acuden a escuelas vocacionales y colegios comunitarios, añadió, está disminuyendo, no creciendo.

En el evento de The Business Roundtable, los ejecutivos elogiaron los esfuerzos de Trump por reactivar la base industrial del país. Sin embargo, algunos ejecutivos reconocieron que las políticas migratorias del presidente representan un desafío para cualquier intento de llenar las fábricas que él se ha comprometido a reactivar.

Peter Davoren, presidente y director ejecutivo de Turner Construction Company, afirmó que le gustaría ver “un camino claro hacia la ciudadanía” para los inmigrantes del sector de la construcción y la industria alimentaria.

Los agresivos recortes del gobierno de Trump a los programas de formación para obreros también han perjudicado los esfuerzos por formar a una nueva generación de trabajadores industriales. El gobierno ha tomado medidas para eliminar Job Corps, un programa de 60 años de antigüedad que ofrece una vía hacia una carrera en oficios especializados a jóvenes de entre 16 y 24 años en situación de riesgo. Huntington Ingalls Industries, el mayor constructor naval de Estados Unidos, contrató en diciembre a 68 graduados de Job Corps en un intento de reforzar su fuerza laboral.

“La brecha entre las habilidades disponibles y las necesarias en la fuerza laboral es cada vez mayor”, dijo Chris Kastner, presidente y director ejecutivo de Huntington Ingalls Industries. “La tecnología evoluciona rápidamente, pero los sistemas de educación y formación se quedan atrás con demasiada frecuencia”.

El gobierno de Trump ha puesto en marcha una iniciativa denominada Make America Skilled Again (Hagamos

a Estados Unidos hábil de nuevo), que consolida los programas existentes de formación de mano de obra en una sola iniciativa que daría subvenciones a los estados si cumplen determinados criterios. Al menos el 10 por ciento de la nueva financiación de Make America Skilled Again debe destinarse a programas de aprendizaje.

En abril, Trump firmó una orden ejecutiva que ordenaba al secretario de Trabajo, al secretario de Comercio y al secretario de Educación que presentaran un plan para crear un millón de programas de aprendizaje registrados. Sin embargo, no está claro si ese ambicioso objetivo podrá alcanzarse con los fondos asignados en el proyecto de presupuesto de Trump, que recorta 1600 millones de dólares destinados a la capacitación laboral.

En abril, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, provocó la ira de muchos empleados federales cuando sugirió que las fábricas estadounidenses podrían obtener los trabajadores que necesitaban entre las filas de los empleados despedidos del gobierno. “Nos estamos deshaciendo del exceso de trabajadores en el gobierno federal”, dijo a Tucker Carlson, antiguo presentador de Fox News. “Eso nos dará la mano de obra que necesitamos para la nueva fabricación”.

Sin embargo, en el evento de Roundtable nunca se habló de reclutar empleados federales despedidos. En lugar de esto, los participantes hablaron de los esfuerzos para formar a estudiantes de preparatoria y veteranos.

Blake Moret, presidente y director ejecutivo de Rockwell Automation, una empresa especializada en automatización de procesos con sede en Milwaukee, dijo que su compañía había creado una academia de manufactura avanzada que capacitaba a exmilitares durante 12 semanas.

Sara Armbruster, directora ejecutiva de Steelcase, una compañía de Grand Rapids, Michigan, que diseña muebles, dijo que las empresas deben empezar a contratar personal en la preparatoria para que los estudiantes y sus padres aprendan lo gratificante que puede ser una carrera en la industria manufacturera.

Los estudiantes suelen cambiar de opinión sobre las carreras en el sector manufacturero cuando visitan el taller de la empresa y ven que una fábrica moderna es limpia, de alta tecnología y “cool”, añadió.

UNA CITA MÉDICA QUE NUNCA LLEGA:

CÓMO LA IA PUEDE TRANSFORMAR EL SISTEMA DE SALUD (Y SALVAR VIDAS)

Andy Chang acaba de cumplir 45 años, vive en Chicago y ocupa un cargo directivo en la University of Chicago Medicine, uno de los hospitales académicos más importantes del país. Pero tiene una tarea pendiente: hacerse una colonoscopia. Una rutina médica, nada extraordinaria. Lo difícil es conseguir la cita. Llama al hospital y le piden que deje un mensaje. Lo hace. Le devuelven la llamada. Otro mensaje. Vuelve a llamar. Propone resolverlo por correo. “No se puede”, le dicen, “tiene que ser por teléfono”. Han pasado seis meses y sigue esperando. La escena podría parecer una caricatura, pero es real. Es el sistema de salud atrapado en su propia burocracia, desbordado por procesos que no han evolucionado al ritmo de las necesidades humanas. Chang compartió su experiencia ante cientos de personas en el CNX Chicago, uno de los eventos de tecnología más importantes de la ciudad. Entre risas irónicas que reconocían lo cotidiano de la situación, dejó una frase que condensó el problema (y la posible solución): “Si AgentForce hubiera existido, ya estaría hecho”.

La urgencia no es menor. Según la Organización Mundial de la Salud y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), los hombres deben comenzar a hacerse una colonoscopia desde los 45 años, aunque no tengan síntomas. No es una exageración: el cáncer colorrectal se encuentra entre los más comunes a nivel mundial, y detectarlo a tiempo puede significar la diferencia entre una intervención preventiva y una carrera contrarreloj. La doctora Montserrat Del Castillo, médica de la UNAM, explica que este procedimiento permite identificar y extirpar pólipos antes de que se vuelvan malignos. Pero ese beneficio solo es real si hay acceso. “¿De qué sirve la tecnología médica más avanzada si una simple cita tarda medio año en llegar?”, reflexiona. Chang no hablaba de ciencia ficción ni de atajos mágicos, sino de una nueva forma de concebir la tecnología: como una aliada para transformar la experiencia humana en los sistemas más

La historia de un paciente ilustra cómo la inteligencia artificial puede desatascar el sistema sanitario atrapado en su propia burocracia

importantes, como el de salud. Desde Salesforce, la empresa estadounidense líder en gestión de relaciones con el cliente, llaman a esta visión el nuevo stack agentic: una arquitectura tecnológica que unifica datos, integra aplicaciones, activa flujos de comunicación y permite que agentes creados con inteligencia artificial realicen tareas específicas sin sustituir lo esencial: el vínculo humano.

Más allá de automatizar tareas o generar imágenes con estilo Ghibli, la inteligencia artificial también puede salvar vidas. Mientras los pacientes siguen enfrentando demoras considerables, la comunidad médica ya debate cómo la IA podría evitar que historias como la de Chang se repitan. Este potencial fue el eje del Congreso Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO), celebrado recientemente en Chicago. Más de 40.000 especialistas debatieron sobre el futuro de la atención oncológica bajo un lema claro: “Llevar el conocimiento a la acción”.

“La medicina no será la misma en dos años debido al amplio uso de la inteligencia artificial”, dijo la doctora Debra Patt, de la Red Oncológica de Estados Unidos. Su afirmación no parte del entusiasmo, sino de la evidencia:

la IA ya está ayudando en el diagnóstico del cáncer, el diseño de tratamientos personalizados y el acceso a ensayos clínicos. Todo ello contribuye a un sistema más justo, eficiente y centrado en el paciente.

Claro que el impacto ambiental de estas tecnologías es real y debe abordarse con responsabilidad. Pero cerrarse a su potencial humano también implica un riesgo: perpetuar sistemas ineficientes, excluir a quienes más necesitan ayuda y renunciar a una herramienta que puede marcar la diferencia.

Aquí entran en juego tecnologías como Data Cloud, uno de los pilares de Salesforce, que permite centralizar la información del paciente sin duplicarla ni fragmentarla. Esa integración es clave para rediseñar la experiencia clínica: anticiparse, acompañar y responder en tiempo real. Con precisión y empatía.

En América Latina, este debate también empieza a cobrar fuerza. La doctora Guadalupe Rodríguez Porcayo, expresidenta de la Sociedad Mexicana de Salud Pública (2023–2024), considera que la inteligencia artificial “sería muy útil y agilizaría las citas médicas”, incluso en instituciones públicas como el IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social) o el ISSSTE (Instituto de

Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado). Sin embargo, advierte que su efectividad se vería limitada por un problema estructural: la insuficiencia de personal médico. “Se pueden agendar más citas con IA, pero si no hay suficientes profesionales de la salud, cada paciente seguirá esperando su turno. La tecnología no sustituye el tiempo necesario para una atención de calidad”, señala. Para ella, el verdadero reto está en reforzar el primer nivel de atención y fomentar una cultura de prevención. “El problema de fondo es la falta de educación para la salud en la población y la detección oportuna. Hay que hacer un trabajo intenso desde los centros de salud y las unidades de medicina familiar”. La inteligencia artificial no resolverá por sí sola todos los problemas, pero puede ser una poderosa aliada para construir un sistema de salud más ágil, justo y centrado en las personas. Si se acompaña de voluntad política, inversión en personal médico y una apuesta clara por la prevención, es posible que historias como la de Andy Chang dejen de ser la norma y empiecen a volverse la excepción, tanto en Estados Unidos como en México y el resto de América Latina.

Por Agencias

Así funciona ICEBlock, la ‘app’ que alerta sobre redadas migratorias

“Cuando vi lo que estaba pasando en este país, supe que tenía que hacer algo para resistir”. Con esa frase, el desarrollador

Joshua Aaron explicó a la CNN por qué creó ICEBlock, una aplicación móvil que alerta sobre la presencia de agentes de inmigración en zonas urbanas, en un contexto de endurecimiento de la política migratoria en Estados Unidos.

Aaron, con más de dos décadas de experiencia en el sector tecnológico, lanzó la app gratuita en abril de 2025, en respuesta al plan de deportaciones masivas de la Administración de Donald Trump. “Estamos literalmente viendo cómo se repite la historia”, dijo el desarrollador en entrevista con la cadena estadounidense. Para él, el clima actual recuerda a los mecanismos utilizados por los regímenes autoritarios del siglo XX.

Inspirada en el modelo de Waze, una aplicación colaborativa que alerta sobre el tráfico, ICEBlock funciona como una plataforma de alerta temprana y anónima, diseñada para que

las comunidades migrantes puedan mantenerse informadas sobre los operativos realizados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). “See something, tap something” (“si ves algo, toca algo”) es su lema. Con solo dos toques en su teléfono móvil, los usuarios pueden marcar en un mapa el lugar donde identificaron a agentes, añadir una breve descripción y enviar una alerta automática a otros usuarios en un radio de cinco millas (aproximadamente ocho kilómetros).

La app no recoge datos personales ni geolocalización permanente, y los reportes se eliminan automáticamente después de cuatro horas. “No queremos el ID del dispositivo, ni la IP, ni nada que pueda ser rastreado”, dijo Aaron a la CNN. Las restricciones técnicas buscan impedir el uso malintencionado de la plataforma: se limita un reporte por usuario cada cinco minutos, y solo puede emitirse desde el área en la que se encuentra físicamente.

presidente. Para muchas personas, la aplicación se ha convertido en una herramienta vital. Así lo expresó un usuario que calificó la app con cinco estrellas en la tienda de Apple: “La aplicación más importante del momento. Esta herramienta pone el poder en manos de las personas y permite localizar a agentes de inmigración en un radio de cinco millas. Ya sea que tú o alguien que conozcas esté en riesgo, difunde esta aplicación. Podría literalmente salvar una vida”.

En apenas unas semanas, ICEBlock ha superado los 20.000 usuarios, muchos de ellos en ciudades como Los Ángeles, donde a principios de junio tuvieron lugar protestas masivas en contra de la política migratoria del

Por su parte, el director interino del ICE, Todd M. Lyons, criticó este lunes que la CNN entrevistara al creador de la aplicación, tildando de “imprudente e irresponsable” la información publicada por la cadena. “Anunciar una aplicación que básicamente pone una diana en la espalda de los agentes federales de la ley es repugnante. Mis oficiales y agentes ya enfrentan un aumento del 500% en los ataques, y salir en televisión en vivo para anunciar una aplicación que permite a cualquiera localizar sus ubicaciones, es como invitar a la violencia contra ellos con un megáfono nacional”, señaló en un comunicado.

Entre la resistencia digital y el acoso

La respuesta en redes de los par-

tidarios de Trump y su agenda migratoria no tardó. Aaron fue víctima de doxxing (la divulgación pública de datos personales) por parte de sectores conservadores. Su dirección, nombre legal y otros datos fueron difundidos con mensajes de odio y antisemitismo. “No me van a detener”, escribió en su cuenta de Bluesky el 20 de junio.

Captura de pantalla del perfil de Joshua Aaron en Bluesky.

Captura de pantalla del perfil de Joshua Aaron en Bluesky.

En el mismo hilo, el desarrollador añadió: “No tengo esperanza de que eliminen nada, y aunque lo hicieran, el daño ya está hecho. No me van a detener. Este país cae rápido en el autoritarismo y el fascismo, con una administración que cierra los ojos ante lo que hacen sus seguidores en su nombre”.

ICEBlock, de momento, solo está disponible para iOS, debido a los riesgos de seguridad y recolección de datos. Aun con esa limitación, representa un caso paradigmático de cómo la tecnología puede ser una forma de resistencia frente al miedo y la persecución. “No se trata de política. Se trata de humanidad”, concluyó Aaron en su conversación con la CNN.

Lo Más Destacado del Gran Premio de Austria

McLaren dominó en la casa de Red Bull. Lando Norris necesitaba borrar esa imagen de villano que mostró en Canadá, así que con la pole en la bolsa y la motivación a tope, no permitió que Oscar Piastri le arrebatara la victoria.

En las vueltas finales, el australiano amenazó a su compañero al acelerar a fondo, pero no completó el asalto.

En la arrancada, el australiano ata-

có sin obtener resultados positivos, pero se mantuvo detrás hasta encontrar una oportunidad en la vuelta 11 y quitarle momentáneamente el liderato al británico.

Lo que Oscar Piastri no se esperaba era la rápida respuesta de Norris. Con el DRS activado, con la presión a tope, sin cometer errores, el monoplaza número 4 recuperó su posición.

Para la vuelta 20, nuevamente los titanes se encontraron. En la curva 4, el australiano quiso pasar por un espacio reducido y se encontró con una barrera, lo que ocasionó que bloqueara sus neumáticos.

EL ABANDONO DE VERSTAPPEN

Max Verstappen cerró un fin de semana de pesadilla en el Gran Premio de Austria.

Antes de completar la primera vuelta de la carrera, el neerlandés intentó meterse entre los líderes McLaren, pero quedó fuera tras recibir un contacto de parte del Mercedes de Kimi Antonelli. El RB21 del vigente campeón de la Fórmula Uno giro y se quedó en la escapatoria, mientras que el bólido de las Flechas Plateadas se rompió de la parte delantera.

FERRARI PROGRESA

Ferrari recuperó el segundo puesto en el Campeonato de Constructores.

El tercer puesto de Charles Leclerc y el cuarto de Lewis Hamilton en el Gran Premio de Austria dan un poco de tranquilidad al equipo italiano pues parece que las actualizaciones en el monoplaza están funcionando.

Aunque no son tan rápidos como para desafiar a McLaren, la fortaleza en las tandas largas y la experiencia de sus pilotos le permitió alcanzar los 210 puntos y superar a Mercedes por apenas una unidad.

PUNTOS PARA LAWSON Y BORTOLETO

Liam Lawson, de Racing Bulls, terminó la carrera en Austria en el sexto puesto y acumuló 8 puntos más a su cuenta, de hecho, fue el piloto con el mejor resultado de todos los afiliados a Red Bull.

Gabriel Bortoleto también destacó a bordo del Sauber al sumar sus primeras 4 unidades en la temporada.

CAMPEONATO DE PILOTOS
CAMPEONATO DE CONSTRUCTORES

BUSCA GOBIERNO DE 4T CON IP PRODUCIR GENÉRICOS

La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció este viernes que el Gobierno federal busca aumentar la producción de medicamentos genéricos, con inversión tanto pública como privada.

En conferencia, explicó que se aprovechará la liberación de 383 patentes de medicinas, contemplada para 2026.

“Para quien nos escucha: cuando un medicamento tiene patente, sólo lo puede producir el laboratorio que tiene la patente; en el momento que se libera la patente porque ya cumplió ciertos años, lo puede producir cualquier laboratorio, siempre y cuando, obviamente, cumpla con todas las normas técnicas”, dijo.

“Entonces, uno de los principios es producir más genéricos en nuestro País, privado y público”.

El titular del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch, consideró que la producción de medicamentos genéricos permitirá garantizar el abasto en el sector salud.

“En los próximos se verá algo inaudito y es la liberación de un grupo muy importante de patentes que, si tendríamos una industria nacional consolidada, podríamos empezar a producir

medicamentos genéricos”, señaló.

“Y la pregunta es: ¿por qué es tan importante producir genéricos?, porque los genéricos son un elemento fundamental para poder garantizar acceso a medicamentos”.

El Gobierno federal realizó el anuncio en medio del desabasto de insumos que, de acuerdo con sus propias cifras, rebasa el 30 por ciento.

El 11 de abril, la Presidenta informó que la paraestatal Birmex podría convertirse en productora de los insumos.

Y lo hizo tras advertir que el sector salud del País no puede depender de farmacéuticas privadas que no cumplen con los plazos de entrega y que negocian acuerdos para definir sus precios de venta.

“Hay que decirlo, muchas veces las empresas farmacéuticas nacionales o internacionales que se comprometen a través de un contrato, sea por licitación o por asignación, a abastecer medicamentos, muchas veces no cumplen con las fechas de entrega. Estamos revisando todo eso”, señaló.

“Por eso queremos que se diversifique la producción de medicamentos en México, que se diversifique la pro-

ducción aquí, que sí se pueda importar, pero que aquí vengan a poner sus plantas, otra parte, que lo haga el propio Birmex, que tiene todas las capacidades para hacer medicamentos que ya no tienen patente. Lo vamos a fortalecer, porque estar dependiendo permanentemente de acuerdos, incluso que hacen las propias farmacéuticas para los precios o para las entregas, pues es complicado”.

La decisión fue tomada luego de la remoción de por lo menos cuatro directivos de Birmex, que son investigados por realizar la compra de 175 claves de insumos médicos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos.

Esta mañana, Sheinbaum informó que la producción farmacéutica en el País se desplomó, luego de que, en 2008, el entonces Presidente Felipe Calderón eliminó el requisito de planta, que obligaba a las empresas a tener instalaciones en territorio nacional.

“En 2008, el periodo de Calderón, se retiró el requisito de planta y cayó por completo la industria farmacéutica nacional. Y nuestro objetivo es recuperarla. Se emitió un Decreto para que en la próxima licitación sea tomada en

cuenta como un elemento central: si existen plantas de producción nacional para la compra de medicamentos para el Sistema Nacional de Salud”, indicó. El 29 de mayo la Secretaría de Salud anunció un decreto que busca dar preferencia a compañías farmacéuticas con plantas en México en las próximas compras de medicinas.

Eduardo Clark, Subsecretario de Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud, dijo que la medida pretende incentivar la inversión, pues México tiene potencial para convertirse en líder de la industria de medicamentos.

Explicó que se trata de un criterio de puntos y porcentajes que aplicará para las farmacéuticas que acrediten que iniciaron la creación de fábricas, laboratorios o almacenes.

Explicó que la reglamentación será “una palanca” para que las empresas se instalen en territorio nacional, pues cada dos años, el Gobierno destina 330 mil millones de pesos a la compra de insumos médicos.

Sheinbaum precisó que esto aplicará a partir de 2026, en el marco del Plan México.

LO QUE DEBES SABER DE LA CURP BIOMÉTRICA

Aunque la reforma en materia de desapariciones forzadas establece que la incorporación de los datos biométricos a la Clave Única de Registro de Población (CURP) será previa autorización de los ciudadanos, en los hechos, este documento será obligatorio porque se exige a “todos los entes públicos y privados” incorporarla como requisito para la prestación de los trámites y servicios a su cargo.

La Clave Única de Registro de Población (CURP) ahora incluirá datos biométricos como huellas dactilares y fotografía. Será el único documento oficial de identificación obligatorio en México.

La reforma aprobada en el Congreso define a la Clave biométrica como el “documento de identificación obligatorio, de aceptación universal y obligatorio en todo el territorio nacional”.

¿QUÉ CONTENDRÁ?

• Nombre completo

• CURP alfanumérica

• Fotografía

• Fecha de nacimiento

• Género

• Huellas dactilares

¿QUÉ INTEGRA?

• Formará parte de la Plataforma Única de Identidad, interconectada con:

• Registro de Personas Desaparecidas

• Banco de Datos Forenses

• Carpetas de Investigación

• Registros administrativos

• Registros particulares

¿PARA QUÉ SERVIRÁ?

• Identificación obligatoria para todos los trámites públicos y privados

• Identificación de niñas, niños y adolescentes

• La Segob deberá habilitar centros a los que los ciudadanos podrán acudir para proporcionar sus datos biométricos directamente.

PLAZOS CLAVE

• 90 días, contados a partir de la entrada en vigor de la reforma, para que dependencias públicas y privadas adopten la CURP biométrica.

• 120 días para integrar a menores de edad al Registro Nacional de Población.

EL OBJETIVO

De acuerdo con la mayoría de Morena y aliados, el objetivo es que la búsqueda de personas desaparecidas sea más efectiva en el País.

Para la Oposición, el tema de las desapariciones forzadas fue sólo el pretexto para instaurar un sistema de vigilancia a los ciudadanos.

Por Agencia Reforma
Por Agencia Reforma

SI OVIDIO INCULPA A ALGUIEN, EU TIENE QUE PROBARLO.-

Por Agencia Reforma

“Si en este juicio sale una imputación a alguna persona en México, pues tiene que venir pruebas del Gobierno de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República para que haga su trabajo en nuestro País”, dijo.

El primero de julio, Guzmán López, alias “El Ratón”, firmó un documento judicial en el que acepta declararse culpable ante la justicia de Estados Unidos y autoriza que su caso sea resuelto en el Distrito Norte de Illinois, lo que también le permitirá cerrar el proceso penal que enfrenta en el Distrito Sur de Nueva York.

De acuerdo con el escrito, el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán fue informado de que hay una acusación formal pendiente en su contra y manifiestó su decisión de renunciar al juicio en Nueva York para concentrar su

proceso en Illinois, donde actualmente se encuentra detenido.

La declaración de culpabilidad se da bajo la Regla 20 del Código Federal de Procedimientos Penales, que permite la transferencia de casos entre distritos judiciales cuando el acusado desea declararse culpable y agilizar la resolución legal.

Este viernes, la Presidenta admitió que México desconoce los términos de la negociación de Ovidio con las autoridades estadounidenses.

Sostuvo que, de acuerdo con tratados internacionales, el Gobierno de Donald Trump está obligado a informar al País sobre el proceso penal, ya que en México fue detenido, extraditado y cuenta con orden de aprehensión.

“No conocemos el acuerdo, lo que sabemos es que se pretende declarar culpable en uno de los juicios y que se va a concentrar en un juicio, pero no es público ningún acuerdo al que haya llegado.

¿Qué decimos nosotros? Esta persona fue extraditado por México en un operativo que incluso causó muertes de soldados mexicanos”, dijo.

“Estados Unidos tiene la obligación de estar en coordinación con la FGR, que tiene la orden de aprehensión de esta persona, eso tiene que ser así y es la relación que tiene la Fiscalía frente a estos juicios y la Secretaria del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, pues eso es lo primero, eso es algo que está establecido en los acuerdos internacionales”.

Por otro lado, Sheinbaum insistió en cuestionar la decisión del Gobierno de Estados Unidos de negociar con integrantes de una organización delictiva que ellos mismos catalogaron como terroristas.

“Es esta posición que no se entiende muy bien del Gobierno de los Estados Unidos, porque por un lado nombra terroristas a las organizaciones delictivas, tiene una política de no negociar con terroristas y si hay un acuerdo, pues entonces en dónde queda su posición de no negociar con grupos terroristas”, cuestionó.

“Tiene que quedar claro que en México hay una orden de aprehensión, que si decimos esto es porque nosotros también desde México combatimos a la

delincuencia organizada y trabajamos todos los días para pacificar a nuestro País”.

Reiteró que la creciente violencia que se registra en el estado de Sinaloa está relacionada con las posibles concesiones a Ovidio, luego del secuestro de Ismael “El Mayo” Zambada.

“Lo que está sucediendo hoy en Sinaloa tuvo que ver con la detención y la forma en que se dio esa detención de un miembro de la delincuencia organizada. Eso no se nos debe olvidar a nosotros, porque nosotros cooperamos, nos coordinamos, pero no estamos de acuerdo ni con el injerencismo, ni con la subordinación”, sentenció.

“Aquí nadie va a defender a quien es responsable de un delito más que sus propios abogados, nadie digamos del Gobierno. Pero sí es muy importante justamente que haya coordinación y colaboración e información permanente”.

A pregunta expresa, la Mandataria negó que se vaya a reforzar el despliegue de fuerzas federales en Sinaloa, tras conocerse las decisiones procesales en el caso de Guzmán López.

ORDENABA CAPO A CHÁVEZ JR. GOLPEAR A NARCOS.-FGR

La Fiscalía General de la República (FGR) asegura que Julio César Chávez Junior era un “esbirro” del Cártel de Sinaloa porque presuntamente golpeaba, como costales de box, colgados, a los miembros de la organización que incurrían en descuidos que pudieran delatarlos.

Por Agencia Reforma

En particular, golpeaba por encargo a los subordinados de Néstor Ernesto Pérez Salas,”El Nini”, jefe de seguridad de “Los Chapitos” detenido el 11 de noviembre de 2023 en Culiacán y extraditado a Estados Unidos seis meses después.

“’El Nini’ mantiene una relación cercana a Julio César Chávez Jr., mismo que al parecer golpea a la gente de ‘El Nini’ cuando éste los quiere castigar”, dice la acusación de la FGR por la que un juez federal ordenó la aprehensión del boxeador.

“Julio César Chávez Carrasco y/o Julio César Chávez Junior, su participación dentro de dicha organización es como vil esbirro y/o ajustador de cuentas de dicho cártel”.

La acusación de la FGR contra el hijo del ex campeón mundial se basa esencialmente en dos conversaciones telefónicas de presuntos narcotraficantes en las que es mencionado, así

como en los antecedentes que entregó Estados Unidos sobre sus registros migratorios y su detención por conducir alcoholizado.

De acuerdo con documentos judiciales, el 21 de noviembre de 2019, el agregado Adjunto del ICE y HSI de la Embajada de EU en México presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República por el tráfico de armas del Cártel de Sinaloa.

Con base en esa querella, la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) inició una carpeta de investigación en la que, de inicio, intervino legalmente los teléfonos de los sospechosos desde el 11 de diciembre de 2021 al 11 de junio de 2022.

En una de las llamadas entre dos miembros del grupo delictivo, a quienes la investigación identifica como HSI y HNI2, refieren un episodio en el que Chávez Jr. hizo las veces de golpeador.

Según el reporte que levantó la FGR de esa conversación, HNI2 relata a su interlocutor que en una ocasión un miembro del grupo criminal cometió el error de llevar a su novia a una ca-

sa de seguridad, pasando por alto que en ese inmueble tenían en cautiverio a varias personas “levantadas” y una bodega de armas.

Cuando “El Nini” se enteró, ordenó amarrar a su subordinado y colgarlo como costal de box. Enseguida, llamaron a Chávez Jr.

“Dice (HNI2) que para eso le habla al Julio, para pegarle una verguiza, que los cuelga, y este (Julio César) los agarra como costal de box”, dice el informe de esa llamada.

“Comenta que el Chávez, cuando peleó con el Canelo para aguantar los 12 rounds, el bato está tonto, tiene fuerza, le pegó el Canelo pero se los aguantó, entonces imagínese los vergazones que les pega, que ‘Nini’ les dice que ‘si aguantan los golpes de ese bato (de Julio César) los va a dejar ahí, y, si no, pues se van a morir’”.

El informe que elaboró la FGR indica que HNI2 le dijo a su interlocutor que en dos ocasiones vio juntos a “El Nini” con Chávez Junior.

“Es camarada pero está tronadón, dice (HNI2) ya se quedó encaramado, que el otro día peleó en Culiacán y ganó, dice que estaba el Markitos Toys, el

Gordo Toys”, señala el reporte.

La FGR interceptó otra conversación en la que platican Marx García Rodríguez, “El 22”, operador de “Los Chapitos” en Culiacán, con un sujeto identificado como Germán González Monjaraz. En la plática, mencionan al boxeador.

“(García Rodríguez) menciona que al ‘Nini’ se le ha subido, que ahora se la lleva con artistas, con Markitos Toys, Julio Cesar Chávez Jr., el Gordo Toys, que cuando lo han mando a llamar en la noche ahí están”, reporta la Fiscalía sobre la llamada.

“Germán dice que a Markitos se lo va a llevar la verga; Marx dice que sí, que la otra vez subió una foto con pastillas azules, dice que ‘La Perris’ (Humberto Figueroa Benítez, jefe de seguridad de Los Chapitos) le dijo que se le ha subido a ‘Nini’; Germán menciona que sí respeta a ‘Nini’, que es el jefe, que desde que era ‘El Chiken Little’ ya andaba con él, que no va hablar de su jefe, porque está agradecido aunque esta quincena no se la mandó”.

“La Perris”, referido por los traficantes, fue abatido el 23 de mayo pasado en Navolato, Sinaloa.

Devastación y angustia en Texas

Las inundaciones dejan cientos de muertos y desaparecidos

TOMA NOTA

Una crecida de ocho metros del río Guadalupe arrasó un campamento de verano para niñas, de las que una decena aún no han sido localizadas

Según los primeros reportes, las lluvias alcanzaron con mucha rapidez alturas de entre 10 y 20 centimetros aunque algunos informes registraron hasta 38 centímetros en algunas zonas, casi la mitad de la precipitación anual del condado. Mientras, el nivel del río creció aproximadamente hasta ocho metros en 45 minutos. Según el sheri!, es previsible que se registren más muertes, pues las tormentas no han cesado y se pronostica que continúen durante la noche. Leitha también instó a los residentes de Kerr que se mantengan a cubierto mientras continúan las labores de rescate. Para ello, fueron habilitados varios refugios y centros de acogida en la comunidad, donde el panorama ha quedado reducido a un amasijo de cables eléctricos en el suelo, calles anegadas y de ciente servicio telefónico. Uno de los principales lugares afectados fue un campamento de verano llamado Mystic, donde se encontraban 750 niñas. El vicegobernador de Texas,

Dan Patrick, informó de que 23 de las menores no habían sido localizadas. Larry Leitha Jr, sheri! del condado, aseguró que “no signi ca que estén perdidas”. Las autoridades indicaron que 237 personas habían sido rescatadas y que más de 500 agentes fueron movilizados de inmediato para emprender la búsqueda de los desaparecidos. “Haremos todo lo humanamente posible [para encontrarlas], revisando cada árbol, removiendo cada piedra, lo que sea necesario”, dijo Patrick a las familias de las niñas..

El general mayor Thomas Suelzer, al frente de la Guardia Nacional de Texas, aseguró que los equipos de rescate trabajaron durante toda la noche del sábado, y que hasta el momento han sido rescatadas y evacuadas más de 850 personas de las áreas inundadas. La mayoría fueron atendidas y trasladas en helicóptero, aunque también hay equipos de nadadores especializados desplegados en la zona. El legislador Chip Roy, representante del distrito, aseguró que unos 1.000 efectivos locales, estatales y federales, están colaborando en las tareas de búsqueda.

El presidente Donald Trump

prometió el envío de ayuda federal y cali có los hechos como “una situación terrible”. Asimismo, escribió en sus redes sociales que acompaña con sus oraciones a “todas las familias afectadas por esta terrible tragedia”. “Nuestros valientes socorristas están en el lugar haciendo lo que mejor saben hacer. ¡Que Dios bendiga a las familias y a Texas!”, añadió

FIRMA TRUMP LEY FISCAL

El Presidente Donald Trump promulgó el viernes su paquete de exenciones scales y recortes de gastos, después de que sus intentos de persuadirlo generaran un apoyo republicano casi unánime en el Congreso para esta prioridad nacional que podría consolidar su legado en un segundo mandato.

Flanqueado por legisladores republicanos y miembros de su gabinete, Trump firmó la legislación multimillonaria frente a la Casa Blanca y luego golpeó el mazo que le regaló el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, y que se utilizó durante la aprobación final del proyecto de ley el jueves. Contra todo pronóstico, que a veces parecía improbable, Trump logró su objetivo de celebrar una histórica -y divisiva- victoria legislativa a tiempo para el cumpleaños de la nación. Aviones de combate y un bombardero furtivo surcaron el cielo durante el picnic anual del 4 de julio en la Casa Blanca, mientras Trump y la primera dama Melania Trump salían al balcón de la Casa Blanca.

“Estados Unidos está ganando, ganando, ganando como nunca antes”,

dijo Trump, al referirse a la campaña de bombardeos del mes pasado contra el programa nuclear iraní, que, según él, el paso elevado pretendía honrar. “Promesas hechas, promesas cumplidas, y las hemos cumplido”.

Esta ley consolida la agenda radical del segundo Gobierno del Mandatario republicano, pero generó resistencias en su propio partido, que fueron allanadas justo a tiempo el jueves para celebrar a lo grande este 4 de julio, aniversario de los 249 años de la independencia de la corona británica.

“No podría haber mejor regalo de cumpleaños para Estados Unidos que la victoria fenomenal que logramos hace apenas unas horas”, dijo Trump en un mitin en Iowa el jueves, luego de que el Congreso aprobara el texto por estrecho margen.

La ley, que incluye nueva financiación masiva para la campaña de deportación de migrantes de Trump, subraya el dominio del magnate de 79 años sobre el Partido Republicano y la política estadounidense en general.

para deportaciones y un impuesto a remesas de 1%.

HABLAN TRUMP Y ZELENSKY SOBRE ARMAS Y ESCALADA RUSA

El Presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, dijo este viernes que habló de la defensa aérea con su par estadounidense, Donald Trump, y acordaron trabajar para aumentar la capacidad de Kiev para “defender el cielo” ante la escalada de los ataques rusos.

Zelensky dijo que habló de defensa aérea de Ucrania con Donald Trump y que acordaron aumentar capacidad de Kiev ante ataques de Rusia.

Según añadió en su cuenta en Telegram, también discutió con el Mandatario estadounidense la producción conjunta en el sector de defensa, así como compras e inversiones conjuntas.

“Hablamos sobre posibilidades en materia de defensa antiaérea y acordamos trabajar juntos para reforzar la protección de nuestros cielos”, indicó Zelensky en la red social Telegram, después de la llamada.

Ucrania lleva tiempo pidiendo a Washington que le venda más misiles Patriot y sistemas que considera clave para defender sus ciudades de la intensificación de los ataques aéreos rusos.

La decisión de Washington de detener algunos envíos de armas a Ucrania provocó advertencias por parte de Kiev de que la medida debilitaría su capacidad para defenderse de los ataques aéreos y los avances en el campo de batalla de Rusia. Alemania

indicó que está en conversaciones sobre la compra de sistemas de defensa antiaérea Patriot para salvar la brecha. La llamada se produjo un día después de que Trump dijera que mantuvo una conversación decepcionante con su homólogo ruso, Vladimir Putin. Rusia bombardeó Kiev con el mayor ataque de drones de la guerra sobre la capital, horas después de la conversación de Trump con Putin el jueves.

Zelensky calificó el ataque de “deliberadamente masivo y cínico”.

El bombardeo hirió al menos a 23 personas e infligió graves daños en varios distritos de la capital en un asalto de siete horas.

Las explosiones iluminaron el cielo nocturno y resonaron en toda la ciudad al tiempo que sonaban las sirenas de aviso de ataques aéreos. Las luces azules de los vehículos de emergencia se reflejaban en los edificios altos y los escombros bloqueaban las calles de la ciudad.

La fuerza aérea del país indicó que Rusia lanzó 550 drones y misiles en toda Ucrania durante la noche. La mayoría eran drones Shahed, pero Rusia también lanzó 11 misiles en el ataque.

Con 218 votos a favor, Capitolio de EU aprobó la ley scal de Trump que incrementa fondos
Por Agencia Reforma
Por Agencia Reforma

San Luis Potosí enfrenta un problema persistente que afecta tanto la movilidad urbana como la seguridad de sus habitantes: los baches. Estas irregularidades en las calles, que parecen multiplicarse con cada temporada de lluvias, generan molestias, daños a vehículos y riesgos para peatones y conductores.

Lo que a simple vista parecen solo huecos en el pavimento, representan en realidad un serio riesgo para automovilistas, peatones y motociclistas. En San Luis Potosí, la proliferación de baches se ha convertido en un problema cotidiano que genera accidentes, daños materiales y elevados costos de reparación para miles de ciudadanos.

“Ya hay Oxxos en la Luna”…

Un video que se ha vuelto viral en redes sociales ha puesto nuevamente en el centro del debate el deteriorado estado de las vialidades en la capital potosina, es la grabación que se hizo viral, pues muestra un Oxxo rodeado por enormes baches, imágenes que fueron acompañadas del irónico mensaje:

“Confirmado: ya hay Oxxos en la Luna… los envidiosos dirán que es una calle de San Luis Potosí”.

Lejos de tratarse de una exageración, el video fue grabado en el cruce de avenida Insurgentes y Periférico Norte, una zona que vecinos denuncian ha sido abandonada por el Ayuntamiento capitalino, a pesar de ser una vía de alto tránsito.

Los comentarios no tardaron en desatarse. Entre críticas, burlas y sarcasmo, usuarios señalaron el contraste entre la promoción de imagen del alcalde Enrique Galindo Ceballos y la falta de atención a problemas básicos como el bacheo. “Una ciudad no se gobierna con slogans ni selfies, se gobierna con resultados”, escribió un internauta en la publicación, que ha sido compartida miles de veces.

La ola de quejas ha vuelto a poner bajo la lupa el tema de la infraestructura urbana, especialmente tras las lluvias recientes que han agravado la aparición de baches en diversos puntos de la ciudad. Aunque el alcalde ha reconocido públicamente el problema y prometido una estrategia concreta de atención, muchos ciudadanos exigen resultados inmediatos y soluciones de fondo.

“Sabemos que las lluvias complican el mantenimiento vial, pero esta calle lleva meses así, no es nuevo”, comentó Luis Ramírez, vecino de la colonia División del Norte, quien además señaló que por esa vía circulan diariamente ambulancias, transporte público y vehículos escolares.

Según datos del propio

“San Luis Potosí, la ciudad lunar: baches se vuelven virales y exponen abandono urbano”

Baches causan daños a vehículos, son riesgo peatonal y una muestra del abandono institucional

En San Luis Potosí, la proliferación de baches se ha convertido en un problema cotidiano que genera accidentes, daños materiales y elevados costos de reparación para miles de ciudadanos.

Ayuntamiento, existen cientos de reportes ciudadanos acumulados sobre baches, muchos de ellos sin atender. Mientras tanto, en redes sociales siguen proliferando imágenes de calles comparadas con superficies lunares o terrenos de guerra.

La molestia también tiene una dimensión económica. Comerciantes cercanos a la zona afectada aseguran que el mal estado de las calles ha disminuido el tránsito de clientes, mientras que automovilistas enfrentan daños constantes en sus vehículos por intentar circular por tramos intransitables.

Aunque el edil capitalino ha anun-

ciado supervisiones y un plan de rehabilitación vial para esta semana en la zona industrial, los ciudadanos exigen acciones inmediatas en todas las colonias afectadas, especialmente en zonas como Insurgentes, Morales, Satélite y Progreso.

Mientras tanto, el sarcasmo sigue siendo la vía de expresión ante la frustración. “Ya ni la NASA tiene cráteres tan bien distribuidos”, se lee en otro de los comentarios que acompaña el video viral. El reto, sin embargo, sigue siendo muy terrenal: recuperar las calles de San Luis Potosí.

Actualmente las calles de la capital

potosina presentan un aumento considerable en el número de baches, especialmente en vialidades de alto tránsito como Salvador Nava, el Eje 128, la avenida Industrias y la carretera 57. Los constantes encharcamientos y la falta de drenaje agravan el deterioro del asfalto. Según estimaciones de talleres mecánicos locales, los daños más comunes provocados por los baches incluyen llantas ponchadas, rines doblados, suspensión dañada y alineación desajustada. Las reparaciones pueden ir de 800 hasta más de 5 mil pesos por vehículo, dependiendo del impacto.

“La semana pasada entraron cinco

autos con daños por baches en menos de dos días. Uno de ellos tuvo que cambiar dos llantas y un rin. Lo peor es que esto ocurre cada año y nadie responde por esos gastos”, comenta Arturo Martínez, encargado de un taller en la zona norte de la ciudad.

Pero los efectos no son solo mecánicos. El mal estado de las vialidades también incrementa los tiempos de traslado, afecta la circulación del transporte público y pone en riesgo a peatones y ciclistas, quienes muchas veces deben invadir el arroyo vehicular para esquivar zonas intransitables.

Vecinos de colonias como Progreso, San Juan de Guadalupe, Saucito y Lomas han reportado a través de redes sociales la presencia de baches que, además de peligrosos, permanecen sin atender durante semanas. Algunos incluso han optado por rellenarlos por su cuenta con escombro o tierra como medida emergente.

Autoridades municipales han señalado que el problema se agrava en época de lluvias, pues cualquier reparación con asfalto se ve afectada por la humedad. No obstante, ciudadanos exigen una estrategia preventiva y no solo medidas reactivas. “Es un gasto público constante y al final nunca vemos un cambio duradero”, expresó Gabriela Gómez, habitante de la colonia Independencia.

Causas del problema

Especialistas señalan que los baches surgen principalmente por la falta de mantenimiento oportuno y la infraestructura deficiente. Las lluvias intensas, comunes en la región, socavan las calles mal pavimentadas o con materiales de baja calidad, acelerando el deterioro.

Además, la carga vehicular elevada, especialmente de transporte pesado, contribuye al desgaste acelerado de las vías. La falta de una política integral de mantenimiento vial y de una respuesta eficiente de las autoridades municipales agrava la situación.

Respuesta de las autoridades

El Ayuntamiento de San Luis Potosí ha reconocido el problema y ha puesto en marcha programas de bacheo emergente en diferentes colonias. Sin embargo, la percepción ciudadana es que estas acciones son insuficientes y superficiales.

El director de Obras Públicas municipal, en entrevista reciente, señaló que enfrentan limitaciones presupuestales y logísticas para atender todas las áreas afectadas. “Estamos priorizando las zonas con mayor tránsito y reportes ciudadanos, pero el daño es amplio y requiere de un plan estructural a mediano y largo plazo”, afirmó.

Iniciativas ciudadanas y soluciones

Algunos colectivos vecinales han tomado la iniciativa para denunciar y documentar las zonas más dañadas mediante redes sociales y plataformas digitales.

Esto ha generado una mayor presión social para que las autoridades actúen con mayor eficacia.

Expertos en urbanismo y movilidad sugieren que la solución pasa por mejorar la calidad de los materiales empleados, implementar un programa permanente de mantenimiento, renovar la infraestructura vial y diseñar calles con mejores sistemas de drenaje para evitar la acumulación de agua.

Lluvias evidencian fallas en obras de Galindo: “Es normal que se dañen”, dice el alcalde

Uno de los problemas más evidentes y a pesar de las millonarias inversiones realizadas en rehabilitación de vialidades, son las calles como Chapultepec, Garza Sada y Tercer Milenio las cuales han vuelto a presentar severos daños tras las recientes lluvias, lo que ha desatado indignación ciudadana y la polémica creció luego de que el presidente municipal Enrique Galindo Ceballos declarara que es “normal” que las avenidas pavimentadas por su administración sufran desperfectos con el agua.

La afirmación ha sido duramente cuestionada por vecinos, automovilistas y usuarios en redes sociales, quienes consideran inadmisible que obras recién terminadas no resistan ni una temporada de lluvias. Las calles afectadas muestran baches, hundimientos y asfalto desprendido, apenas unos meses después de haber sido reencarpetadas.

“Es normal que se afecten porque en esas zonas baja mucha agua”, declaró Galindo ante medios de comunicación. No obstante, el alcalde no ofreció argumentos técnicos que respaldaran sus dichos ni asumió responsabilidad alguna sobre la calidad de los trabajos realizados bajo su gestión.

Una de las vialidades más señaladas es Chapultepec, en el tramo de Cartaya

autos americanos”, detalló.

“No es culpa de la lluvia: experto de la UASLP señala deficiencias estructurales como causa de los baches”

Más allá de las lluvias, los baches que afectan calles y avenidas de la capital potosina son resultado de una combinación de problemas estructurales que se ignoran año con año: drenaje deficiente, materiales de baja calidad y una nula cultura de mantenimiento. Así lo advirtió para Ingrata Noticia, el catedrático de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Ricardo de León Zavala.

a Rocha Cordero. Esta obra fue ampliamente promovida por el Ayuntamiento como parte del programa “Vialidades PotoSÍnas”, con una inversión pública reportada de 2 millones 919 mil pesos. Hoy, menos de un año después de su rehabilitación, se encuentra plagada de baches y desniveles que complican la circulación y dañan los vehículos.

El reclamo no es aislado. Asociaciones vecinales y usuarios de transporte denuncian que otras calles intervenidas recientemente también han comenzado a deteriorarse, lo que pone en entredicho la durabilidad de los materiales utilizados y los procesos de supervisión por parte del municipio.

Ante la presión social, ciudadanos exigen una auditoría pública a los contratos de obra y sanciones a las constructoras responsables si se comprueba que no cumplieron con los estándares de calidad. Por su parte el Enrique Galindo Ceballos se limita a hacer un llamado a la ciudadanía a tener paciencia, asegurando que existe un plan puntual para atender esta problemática que se ha agudizado en las últimas semanas.

“Estoy listo para enfrentar el reto de los baches, pero hay que dejar un poco que pase el agua, porque ahorita cualquier asfalto que pongamos se va a levantar, no va a servir absolutamente de nada”, explicó el presidente municipal, quien añadió que los trabajos de bacheo se intensificarán una vez que mejoren las condiciones climáticas.

El alcalde también respondió a señalamientos sobre la supuesta falta de inversión en infraestructura vial, aclarando que los recursos destinados al bacheo provienen de fondos federales. “El dinero que mes a mes recibimos es recurso federal, son participaciones, son los ramos. Incluso el recurso adicional para bacheo viene del impuesto de regularización de

“Los baches no aparecen por arte de magia”, explicó el académico. “Se generan principalmente porque el drenaje superficial no trabaja adecuadamente, lo que provoca acumulación de agua. Si a esto se le suma el desgaste que provocan las llantas sobre una superficie húmeda, es natural que el material pétreo se desprenda y termine formándose un bache”.

Cuestionado sobre las declaraciones del alcalde Enrique Galindo Ceballos quien justifica el estado actual de las calles señalando que “es normal” que se dañen tras las lluvias, -dijo- que esa normalización del problema refleja la falta de responsabilidad institucional. “Sí, los baches pueden aparecer, pero no con la frecuencia ni la magnitud que vemos si se aplicaran buenos materiales, se hiciera un control de calidad adecuado y se garantizara un mantenimiento constante”. El especialista también fue claro al señalar que los municipios deben dejar de culpar a otras instancias y asumir su parte. “Deben tener presupuestos específicos para conservación. Pero lamentablemente, muchas veces el factor político interfiere, y las decisiones técnicas se dejan de lado”, comentó. “Nosotros como ingenieros también debemos insistir en que se cumplan los estándares adecuados. No basta con pavimentar, hay que conservar”.

El caso de la avenida Chapultepec — rehabilitada en 2023 con una inversión de más de 2.9 millones de pesos— es para muchos ciudadanos un ejemplo de gasto mal ejecutado, pues hoy la vialidad luce deteriorada y representa un riesgo tanto para automovilistas como para peatones.

“El mantenimiento de una vialidad bien hecha puede alargar su vida útil considerablemente. Lo que no puede seguir ocurriendo es que obras nuevas se deterioren al primer temporal”, subrayó De León Zavala.

Finalmente, el académico urgió a las autoridades a tomar decisiones con base en criterios técnicos y no solo políticos: “Mientras no se entienda que los pavimentos necesitan atención continua y materiales adecuados, seguiremos viendo cómo las calles se deshacen cada año y con ellas, el dinero público”.

LOS AMORES Y LAS POLÉMICAS DE ALEJANDRO SANZ

Jaydy Michel, modelo tapatía y primera esposa

Una de sus relaciones más conocidas es la que Alejandro Sanz tuvo con la modelo y actriz tapatía Jaydy Michel, con quien se casó y tuvo una hija, Manuela.

Se conocieron en 1997 por un amigo en común, el músico y compositor español Luis Cobos y aunque su amor no fue a primera vista, la ex pareja se dio la oportunidad de tratarse y formalizar su noviazgo hasta convertirse en marido y mujer, el 30 de diciembre de 1998, en una ceremonia que tuvo lugar en Bali, en Indonesia.

Fruto de su relación, en julio de 2001, nació su hija Manuela, quien actualmente tiene 23 años.

Aunque parecían una familia sólida, Alejandro Sanz y Jaydy Michel anunciaron su separación a mediados de 2005.

Las supuestas infidelidades por parte del cantante, quien actualmente tiene 56 años, fueron los principales motivos de su ruptura

El cantautor español Alejandro Sanz, quien se encuentra en medio de una polémica que lo vincula con una supuesta relación íntima y sexual con una fan,

tiene una larga lista amorosa que incluye dos matrimonios.
Te contamos quiénes han sido las parejas del intérprete de éxitos como “Corazón Partío” y “Amiga Mía”.

Valeria Rivera, madre de su segundo hijo

Valeria Rivera es estilista de profesión y era quien solía cortarle el cabello a Sanz.

La puertorriqueña y el famoso artista se conocieron en 2001, hicieron amistad, pero esta luego se tornó en una relación amorosa.

De acuerdo con lo relatado por la estilista, en una entrevista que ofreció en 2009 a una revista española, su amorío se dio cuando el músico aún estaba casado con Jaydy Michel.

La aventura extramarital se convirtió en una pesadilla para él cantante, cuando se enteró que Valeria Rivera esperaba un hijo suyo.

“Mi relación con Alejandro duró siete años y tuvo lugar al mismo tiempo que estaba con Jaydy Michel. Cuando conocí a Alejandro no estaba enterada de que estaba casado, no le vi ningún anillo, fue cuando nuestra relación estaba comenzando cuando me enteré”, relató Rivera.

Alexander, el hijo en común de Alejandro Sanz y Valeria Rivera nació en noviembre de 2003, aunque la noticia estalló públicamente en 2006.

Sin embargo, el artista no recono-

ció al pequeño hasta que en 2010 enfrentó un proceso legal que interpuso su ex estilista.

Raquel Perera, segunda esposa Sanz y la psicóloga y especialista en marketing y comunicación Raquel Perera se conocieron en 2005.

En ese entonces ella trabajaba con él, pues fungía como su asistente.

En 2007 comenzaron su noviazgo y tras cinco años, en 2012, se casaron.

Como fruto de su relación nació Dylan, en el año 2011, mientras que en 2014 llegó Alma.

Perera, quien actualmente tiene 50 años, además de esposa, se convirtió en socia de Sanz en varios negocios y hasta se hizo presidenta de la marca Gazul Producciones, del emporio del músico, el cual abarca comercios del rubro artístico, de bienes inmuebles y hasta de productos alimenticios.

En julio de 2019, luego de 12 años juntos, Raquel y Alejandro anunciaron su separación y aunque parecía algo amistoso, en 2020 ella inició un pleito legal por la pensión y el seguro de vida para sus hijos.

Finalmente, ambas partes alcanzaron un acuerdo de divorcio satisfactorio.

Rachel Valdés

Tres meses después de anunciar su separación de Raquel Perera, Alejandro Sanz con la modelo y artista plástica cubana Rachel Valdés, menor que él 30 años.

La joven, quien ya era madre de un hijo cuando comenzó su relación con el artista, lo acompañó en buena parte su tour mundial “La Gira”.

Incluso, la cubana estuvo con Sanz en otros eventos importantes como los Premios Grammy Latinos 2019.

Aunque no se saben los motivos, concluyeron su noviazgo en 2023.

Candela Márquez, su actual pareja

En octubre pasado, Alejandro Sanz y la actriz española Candela Márquez, de 37 años, se dejaron ver en público en modo romántico.

Luego, en diciembre, el intérprete confirmó su relación durante la ceremonia del reconocimiento “Personaje del Año Vanity Fair 2024”, que recibió en Madrid.

En esa ocasión, Sanz le dedicó un mensaje:

“Es una mujer increíble. Ha aportado muchas cosas, estamos muy felices”.

En el ojo del huracán por supuesto amorío con una fan

Desde hace unas semanas, Alejandro Sanz se encuentra en el ojo del huracán tras declaraciones de la gimnasta Ivet Playà, quien reveló a través de un video haber tenido un vínculo “íntimo y sexual” con él.

Esto, según relató, comenzó cuando ella tenía 18 años y el artista 49.

La joven, originaria de Cataluña, quien actualmente tiene 27 años de edad, dijo sentirse “engañada y humillada” por el famoso, pues dijo, él sabía que era una niña.

“Todo comenzó en 2015, yo era su fan y él me siguió en redes sociales, y yo alucinaba con que alguien como él, tan famoso y tan querido por todo el mundo, me comentara las fotos, incluso, publicaba cosas mías en sus redes.

“El vínculo fue a más y quedamos por primera vez en privado cuando yo tenía 18 años. Él tenía 49 en ese momento. Para mí ha sido muy duro asumir que Alejandro Sanz sabía perfectamente lo que yo era. Yo era una niña que con 19 años se puso a trabajar de dependienta para recorrerse toda España, detrás de él. Me hice 10 conciertos en un mes y medio y él lo sabía. Jugó con mis sueños, jugó con mi ilusión”, aseguró.

La mujer también dijo que a los 22 años dejó su casa en Barcelona y se mudó a Madrid porque Sanz la había contratado para trabajar con él.

Tras la denuncia pública de Ivet Playà, Alejandro Sanz salió a defenderse en redes, asegurando que, por su parte, recordaba su relación con ella como “un cariño entre adultos libres”.

El cantante también aseguró que el distanciamiento entre ambos se dio cuando ella lo contactó para proponerle un negocio familiar y él se negó a participar.

A la fecha, se especula sobre posibles acciones legales que podría emprender el músico contra la joven, quien en sus redes sociales, además de gimnasta se promueve como “creativa digital”.

Juma Running Club: un impulso desde San Luis para correr con propósito

“Aquí en San Luis falta promoción,

y la infraestructura deja mucho que desear”, señala José Cabrera

En San Luis Potosí, el deporte se ha convertido en una herramienta de transformación social gracias al impulso de clubes ciudadanos como Juma Running Club, fundado por José Cabrera en 2022 quien en entrevista para Ingrata Noticia nos platica como ha sido el camino para la formación de corredores.

Señala que lo que comenzó como un entrenamiento uno a uno, se ha convertido en una comunidad de más de 60 corredores, tanto presenciales como en línea, con impacto local, nacional e internacional.

Inspirado por la cultura de los rarámuris y el libro Nacidos para correr, el fundador buscó desde un inicio que correr no fuera solo una actividad física, sino una forma de vida compartida.

¿Cómo nació Juma Running Club y cuál fue la motivación inicial para enfocarse en las carreras nacionales e internacionales?

El antecedente es que empecé a entrenar gente en el año 2021, y Juma como tal se formaliza a finales del año 2022. Se le pone ese nombre, Juma, que en tarahumara significa “corremos juntos”. Se sabe que los tarahumaras, originarios del estado de Chihuahua, en la región de las Barrancas del Cobre, son una comunidad que corre mucho —hasta el día de hoy lo siguen haciendo— y son personas muy sanas.

En su momento, leí el libro Nacidos para correr, de Christopher McDougall, donde se explica a fondo quiénes son los tarahumaras, cómo viven y cómo el correr forma parte de su vida diaria. De ahí nace la inspiración para el nombre Juma.

Comencé como muchos, entrenando a una sola persona poco a poco, y al día de hoy ya se tienen más de 60 corredores, entre quienes entrenan de manera presencial y quienes lo hacen en línea.

¿Cuál es el objetivo principal que tiene Juma?

El objetivo es promover la salud y el bienestar. Que personas con una vida cotidiana —empresarios, empleados, madres de familia; incluso tengo estudiantes que

están haciendo maestrías en el extranjero— integren el correr como parte de su vida diaria. De esta manera, se fomenta la salud y el bienestar, no solo a nivel físico, sino también mental.

¿Qué papel juega Juma Sport en el desarrollo de eventos y cómo se complementa con el trabajo del equipo de corredores?

En la parte de eventos, he liderado como director la carrera del Club Deportivo Potosino durante dos años consecutivos, en 2023 y 2024. Es una carrera de 5 y 10 kilómetros que también incluye una caminata de 5 km. Es una de las más importantes y con mayor tradición en San Luis Potosí, organizada por el club más antiguo de la ciudad, lo que la hace sumamente emblemática.

De esa manera, también nos hemos involucrado en la parte de gestión de eventos. Por supuesto, participa la gran mayoría de nuestros corredores, y además colaboramos en muchas otras carreras, buscando que tengan mayor relevancia dentro del estado. Procuramos estar presentes en las más importantes con nuestros atletas, apoyando así a los organizadores.

El fin de semana pasado, por ejemplo, se llevó a cabo el Medio Maratón Tangamanga y los 10 km, donde participaron alrededor de 40 atletas de nuestro equipo.

¿Qué tipo de impacto social han logrado hasta ahora a través de los eventos?

Se ha logrado un impacto social importante, primero a nivel individual. La realidad es que me ha llegado gente con resistencia a la insulina que hoy está totalmente sana; personas que tomaban antidepresivos o que tenían problemas de alcohol, y que ahora están mucho más estables. Tener una disciplina, una motivación y esa dosis de bienestar que generan las endorfinas al hacer ejercicio influye enormemente en el bienestar de la población.

En cuanto a las carreras, puedo decir que la del Club Deportivo Potosino, que tomé en el año 2023, anteriormente no ha-

bía superado los 700 participantes. El año pasado ya tuvo una participación de entre 1,200 y 1,300 corredores. Entonces, el impacto social —ahora sí, de manera más amplia— ha sido mucho mayor. ¿Cómo promueven la inclusión y el empoderamiento de mujeres y niñas dentro del equipo y en las actividades que organizan?

Siempre hemos participado en actividades relacionadas con el Día de la Mujer, especialmente en marzo. Nuestros integrantes suelen correr junto con miembros de otros equipos, generalmente todas vestidas de rosa, haciendo recorridos de 5 o 10 km. Siempre colaboran entre ellas, y procuramos mantener un ambiente de respeto y compañerismo con todas las mujeres del equipo.

Te puedo contar el caso de una corredora que ha sido un gran ejemplo de empoderamiento: Ana María Villanueva. Fue la primera corredora que empecé a entrenar.

En 2021 corrió el Maratón de San Francisco con un tiempo aproximado de 3 horas y 50 minutos, y este año completó el Maratón de Boston con un tiempo de 3 horas y 11 minutos.

¿Qué tipo de preparación o entrenamientos ofrecen a los corredores que se integran, especialmente a quienes inician desde cero?

Somos muy pacientes en el proceso. Hemos tenido muchos casos de atletas que incluso comienzan caminando. Le damos mucha importancia al trabajo de fuerza y, hoy en día, también al tema de movilidad, eficiencia mecánica y cadencia, buscando que tengan una zancada más eficiente.

Con el tiempo, nos hemos dado cuenta de lo fundamental que es la técnica para que el corredor pueda evolucionar de forma constante. Sobre todo, nos interesa que el corredor disfrute el proceso, que se lesione lo menos posible y que se enfrente a un reto que, si bien lo exija, también lo pueda llevar sin dolor ni molestias a lo largo del camino.

¿Cuáles han sido los mayores retos al organizar carreras y cómo logran mantener una conexión entre el deporte y las causas sociales?

Sí, mira, hoy en día el deporte es un motor social, y sin duda, desde esta parte —como equipo privado— intentamos tener un impacto positivo para mejorar la vida personal de los corredores. Esto, a su vez, genera un efecto en el entorno de toda su familia. En la organización de carreras, ese impacto se multiplica.

Creo que hay un campo muy virgen, poco explotado. Aunque el running ha creci-

do mucho, la realidad es que, comparado con otros países como Estados Unidos, estamos aún lejos. Allá, por ejemplo, hay maratones con más de 50,000 participantes. Eso nos habla del enorme potencial que aún existe para seguir creciendo e impactando a más personas.

¿Qué eventos o proyectos próximos tienen en puerta y cómo puede la gente participar o apoyar sus causas?

Siempre intentamos participar en las carreras que se realizan en San Luis Potosí, especialmente en las de mayor relevancia. Próximamente, en el mes de julio, se llevará a cabo la carrera del Grupo Acerero de Vida Digna, que es, sin duda, una de las mejor organizadas en San Luis.

A este evento asistirá incluso el periodista y narrador deportivo de atletismo Juan José Martínez, quien tiene un programa muy reconocido en redes sociales llamado Maratón TV.

A nivel de nuestro grupo, puedo decirte que más de 22 atletas participarán en el Maratón de Chicago en el mes de octubre. Posteriormente, en noviembre, se realizará la carrera de 10 km de Maratón TV, que actualmente está rankeada como la tercera mejor carrera en México por World Athletics, solo detrás del Medio Maratón de Guadalajara y el Medio Maratón de la Ciudad de México.

¿Cuál es el mensaje para los corredores y para quienes aspiran a serlo?

Simplemente decirle a la gente: que se mueva. Que haga alguna actividad deportiva, la que sea. Hacer ejercicio mejora tu estado de ánimo, te motiva de una manera diferente y te ayuda a tener mayor estabilidad en tu vida. Además, te vuelve más disciplinado para alcanzar tus metas.

En el caso del running, hay muchos ejemplos de personas que han mejorado su salud, su vida personal y profesional, simplemente incorporando el hábito de correr 5 o 10 km por las mañanas o por las noches.

Ese sería mi mensaje: que se muevan, que practiquen alguna actividad física de forma regular. Yo diría que cinco días a la semana es lo ideal.

Juma Running Club es un grupo de entrenamiento, con un equipo diverso donde todos tienen un lugar. Tienen presencia en redes sociales, especialmente en Instagram, donde comparten fotos y videos de sus entrenamientos y carreras. Además, Juma Sport, una empresa mexicana, organiza carreras atléticas con causa y recreativas, muchas de ellas inspiradas en la cultura mexicana y con diseños de playeras y medallas conmemorativas.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.