




Y siguen los asegünes en la relación México-USA…
LA visita que tuvimos la semana pasada en Palacio Nacional del Exembajador de Estados Unidos y ahora Subsecretario de estado de Donald Trump a nuestro país ha provocado todo tipo de reacciones, opiniones y por supuesto suposiciones…
CABE recordar que Christopher Landau fue frecuente visitante de nuestro estado en los tiempos que se desempeñó como embajador de EUA en México, inclusive gran enamorado de Real de Catorce… PERO sin desviarnos del tema, es importante mencionar que la visita del Subsecretario de Estado en plática con Claudia Sheinbaum no fue precisamente para tomar café y hablar del clima de la ciudad de México, el dialogo duro poco más de dos horas…
LOS temas tratados en Palacio Nacional dicen los que saben que fueron en primera instancia el de la seguridad, seguido de las acciones contra el narcotráfico, del apetito insaciable del gobierno de Trump de ver más resultados y por supuesto de los señalamientos estadounidenses contra políticos, funcionarios y empresarios mexicanos involucrados en el crimen organizado… Y ante este gravísimo asunto de políticos, funcionarios públicos y empresarios relacionados con la ilegalidad el tema es más delicado de lo que suponemos…
DE ahí que la Fiscalía General de Justicia de Estados Unidos, enfoca investigaciones de pagos de sobornos efectuados por los cárteles de la droga a funcionarios públicos y a las redes de empresas que utilizan para lavado de dinero…
ESTE tema relacionado con los cárteles del crimen organizado, que Estados Unidos los tiene catalogados a seis cárteles como grupos terroristas, va a priorizar casos relacionados que están vinculados a transacciones y apoyo material a cárteles…
SE afirma que las investigaciones de EUA no solo van enfocadas en los funcionarios públicos que recibieron sobornos, sino también en aquellas empresas que sirvieron para blanquear los recursos ilícitos…
SEGÚN se afirma, en la mesa de Palacio Nacional, el gobierno de Estados Unidos ya a puesto a la Presidenta Sheinbaum nombres de funcionarios y de empresas que el gobierno de Trump pide que se proceda contra ellos…
Y ese es el gran dilema quien empieza los procesos EUA o México…
COMO dijo el chinito “di tu plimelo quien empieza” …
ASI las cosas de la seguridad, los migrantes, las manifestaciones y los procesos a funcionarios y empresarios…
LO que sigue es prepararnos para las sorpresas que nos pueden dar las autoridades tanto mexicanas como norteamericanas de nombres que se den a conocer de funcionarios, empresarios y de empresas involucradas con los cárteles del crimen organizado….
HASTA la próxima…
Jesús Juárez Hernández, en relación con los señalamientos de presuntos maltratos, dijo sentirse sorprendido por su aparición
Por: Redacción
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del estado, Jesús Juárez Hernández, desmintió que las mujeres internas del Centro de Reclusión de La Pila, que fueron reubicadas tras permanecer en el penal de Tancanhuitz, estén siendo víctimas de hostigamiento o represalias, como ha sido señalado en versiones extraoficiales.
“Eso no es real”, afirmó el funcionario estatal, quien añadió que actualmente hay siete menores que viven en el centro penitenciario junto a sus madres, y que se mantiene un entorno adecuado para su cuidado y desarrollo.
Juárez Hernández aseguró que se han realizado mesas de trabajo permanentes con las internas, en las que participan equipos multidisciplinarios conformados por personal jurídico, criminólogos, psicólogos y trabajadores sociales. Estas mesas, dijo, tienen el objetivo de escuchar directamente las necesidades básicas de las mujeres privadas de la libertad
Coordinación Editorial:
Alejandro Leal T.
Carmen Martens P.
Información: Sarahí Ortíz A.
Publicidad: Liz Rivera R.
Corrección y Estilo
Juan Ernesto Amaya A.
Preprensa: Felipe González L.
Diseño Gráfico y Edición: Gerardo Dorantes R.
Brenda A. Padilla
y atenderlas con prontitud.
Recordó que durante su paso por la Dirección de Prevención y Readaptación Social, él mismo participó activamente en este tipo de ejercicios, y que gracias a ellos se han resuelto múltiples problemas al interior de los centros penitenciarios.
En relación con los señalamientos de presuntos maltratos, dijo sentirse sorprendido por su aparición, y aseguró que aún no se ha determinado si las acusaciones provienen directamente de las internas o si corresponden a versiones sin fundamento. Indicó que la dependencia evaluará los señalamientos con seriedad.
Finalmente, el titular de la SSPC subrayó que se mantiene un ambiente de seguridad y gobernabilidad dentro de los centros penitenciarios de la entidad. Afirmó que el personal de custodia, tanto hombres como mujeres, cuenta con la capacitación necesaria para brindar atención adecuada a las internas, y que existe una estructura de mando lista para responder ante cualquier eventualidad.
Periódico Ingrata Noticia 16 de junio 2025 año 02, Edición 090 es una publicación semanal, editor responsable Carmen Martens Pizzuto, número de certificado de reserva de derechos al uso exclusivo otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-072016285400-101 Número de certificado de licitud de título y contenido en trámite. Domicilio del impresor: Industrias Gráficas del Tangamanga, Sagitario 190 Fraccionamiento Central, San Luis Potosí, SLP, C.P. 78399 tel. 444 822 13 16. Este número se terminó de imprimir el 15 de junio del 2025 con un tiraje de 5,000 ejemplares. Las opiniones aquí expresadas por lo autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del editor.
Por: Redacción
El vocal ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE) en San Luis Potosí, Pablo Sergio Aispuro Cárdenas, reconoció la intervención de partidos políticos durante el proceso de elección judicial celebrado este mes, así como una participación ciudadana considerablemente baja a nivel nacional, aunque con mejores cifras en la entidad potosina.
Durante la sesión de cómputo estatal, en la que se sumaron los resultados de los siete distritos judiciales para elegir cargos como ministros de la Suprema Corte, magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, magistrados de circuito, jueces de distrito y miembros de la Sala Superior del Tribunal Electoral, Aispuro Cárdenas detalló que San Luis Potosí alcanzó un 16.5 por ciento de participación, por encima del promedio nacional que osciló entre el 12 y 13 por cien-
Las regiones con mayor afluencia de votantes fueron la Huasteca y el Altiplano, donde la participación superó el 22 por ciento. Sin embargo, también destacó que el 36 por ciento de los votos
fueron nulos o boletas sin marcar, lo que interpretó como una “no participación activa” o una expresión de falta de conciencia al emitir el voto.
Aunque evitó mencionar nombres, Aispuro confirmó que el proceso no es-
tuvo exento de prácticas indebidas atribuidas a actores políticos: “Vimos promoción, acordeones, carruseles, boletas planchadas. Todo indica que hubo intervención de fuerzas políticas”, señaló. Lamentó que estas acciones hayan empañado el objetivo original del ejercicio electoral.
Respecto a los incidentes violentos, como el robo de boletas por personas armadas en Matehuala, indicó que se levantaron actas con fe pública y se interpusieron denuncias. Precisó que el material fue incorporado al conteo conforme al procedimiento legal, y será el Tribunal Electoral quien determine si hubo una afectación suficiente como para invalidar resultados. “No es una cantidad que obligue a anular elecciones”, aclaró.
Finalmente, Aispuro Cárdenas aseguró que el INE operó de forma impecable en la organización del proceso, e hizo un llamado a los partidos políticos a respetar los principios constitucionales de este tipo de ejercicios. “La ciudadanía está empezando a razonar más su voto… vámonos respetando”, concluyó.
Aprueban castigar con hasta seis años de prisión la difusión de contenido sexual falso generado con inteligencia artificial
Por: Redacción
La Comisión de Justicia del Congreso del Estado aprobó reformas al Código Penal de San Luis Potosí para castigar con penas de hasta seis años de prisión a quienes generen, editen o difundan contenido sexual falso con apariencia real, utilizando herramientas de inteligencia artificial (IA) sin el consentimiento de la persona involucrada.
La iniciativa fue impulsada por la diputada María Dolores Robles Chairez, quien señaló que esta reforma busca cerrar vacíos legales ante el avance de nuevas tecnologías que permiten la creación de material engañoso, violando la privacidad y dignidad de las personas, principalmente mujeres.
El dictamen contempla además sanciones económicas y agravantes cuando la víctima sea menor de edad, tenga alguna discapacidad, o
Esta reforma busca cerrar vacíos legales de nuevas tecnologías que permiten la creación de material engañoso
exista una relación de poder o subordinación con la persona agresora. Por primera vez se incluye en la legislación penal potosina una de-
finición legal de inteligencia artificial, descrita como “software o programas capaces de modificar imágenes, videos o audios con fines
engañosos”, con lo cual se busca dar certeza jurídica y evitar impunidad en delitos digitales que impliquen suplantación de identidad, afectaciones patrimoniales o lucro ilícito. Durante el análisis de la propuesta, legisladores subrayaron que el uso de IA para cometer violencia digital está en aumento. Según datos de ONU Mujeres, nueve de cada diez víctimas de difusión no consensuada de contenido íntimo son mujeres jóvenes de entre 18 y 24 años. A su vez, la organización Home Security Report señaló un incremento del 464 por ciento en la creación de videos sexualmente manipulados entre 2022 y 2023. La iniciativa ahora será turnada al pleno del Congreso local para su discusión y posible aprobación. Sus impulsores aseguran que la propuesta respeta el principio de legalidad penal, al tipificar de forma clara las conductas sancionadas, como ya lo ha validado la Suprema Corte de Justicia de la Nación en legislaciones similares en otras entidades del país.
to marcado por la incertidumbre comercial y política.
En medio de la crisis arancelaria desatada por Estados Unidos, la Inversión Extranjera Directa (IED) en San Luis Potosí sufrió una caída del 83 por ciento durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Según datos oficiales de la Secretaría de Economía (SE), la entidad apenas captó 125.7 millones de dólares entre enero y marzo, frente a los 747.6 millones registrados en 2024. El desplome es atribuible a la ausencia total de nuevas inyecciones de capital extranjero, pues el informe detalla que no se reportó ni un solo dólar proveniente de nuevas inversiones. La cifra se compone exclusivamente de reinversión de utilidades por 105.3 millones de dólares y transferencias internas entre compañías de un mismo grupo empresarial, que sumaron 20.5 millones.
Aunque el saldo es positivo tras dos trimestres consecutivos con números negativos —debido al retiro de utilidades de empresas extranjeras en el estado— el hecho de que no haya nuevas apuestas por instalarse o crecer en la entidad genera preocupación, sobre todo en un contex-
Por país, Estados Unidos continúa como el principal inversor en San Luis Potosí, con 75.3 millones de dólares, aunque esta cifra representa una reducción significativa respecto a los 130.7 millones del mismo trimestre de 2024. Alemania, que hace un año aportó 377.8 millones, destinó apenas 19.5 millones en el presente periodo. Japón también recortó su inversión, pasando de 69.2 millones a solo 22 millones de dólares.
Los restantes 8 millones se distribuyen entre cinco países —China, Corea del Sur, Italia, Brasil y Canadá— aunque los montos individuales se mantuvieron en reserva por motivos de confidencialidad.
La fuerte contracción de la IED se da justo cuando la industria enfrenta amenazas como la posible imposición de nuevos aranceles por parte del gobierno de Donald Trump, y mientras empresas locales lidian con una alta rotación laboral y dificultades para cubrir vacantes. Este escenario subraya la necesidad de fortalecer la confianza de los inversores y diversificar los vínculos económicos más allá del entorno inmediato de América del Norte.
Ante el anuncio del gobierno estadounidense sobre la posible aplicación de un arancel del 50 por ciento a la importación de autos fabricados en México, el diputado federal Juan Carlos Valladares Eichelmann consideró que aún es demasiado pronto para tomar decisiones drásticas, ya que existe un constante ir y venir de declaraciones e ideas que no permiten anticipar qué se concretará realmente.
El legislador potosino señaló que, según el propio secretario de Economía, Marcelo Ebrard, “no hay ninguna intención de llevarse la producción automotriz”, lo que —dijo— debe generar tranquilidad. No obstante, reconoció que la sola amenaza arancelaria provoca incertidumbre, tanto en México como en Estados Unidos.
“La idea de aplicar el 50 por ciento de aranceles es insostenible para los propios estadounidenses, y es una decisión que, si no se revierte, afectará a los dos países”, advirtió. Confió en que tanto el secreta-
San Luis Potosí escaló seis posiciones en el Índice de Competitividad Estatal 2025, ubicándose ahora en el grupo de entidades con competitividad media alta, de acuerdo con el diagnóstico realizado por el Centro de Investigación en Política Pública (CIPP).
El estudio destaca como fortalezas del estado su capacidad de innovación y su complejidad económica, factores que han influido positivamente en su posicionamiento. El avance se da en el marco del Plan México impulsado por el Gobierno Federal, cuyo objetivo es fomentar el desarrollo económico a través de estrategias de inversión y co-
rio de Economía como la presidenta de la República cuentan con una estrategia para contrarrestar cualquier afectación.
Valladares Eichelmann subrayó que tiene plena confianza en la capacidad del equipo negociador mexicano, y consideró que lo más importante en este momento es mantener el enfoque en iniciativas que beneficien al país, especialmente en regiones con vocación industrial y logística como San Luis Potosí.
Recordó que el estado ya ha enfrentado escenarios complejos, como la cancelación de la inversión de Ford en 2017, hecho que —afirmó— cambió drásticamente el rumbo económico local. Por eso, insistió en que San Luis debe mantenerse preparado ante cualquier eventualidad.
“Hoy más que nunca es vital mantenernos a la expectativa, porque todos los días cambian las opiniones, hay notas buenas, malas y también noticias falsas. Esa incertidumbre mantiene a todos en pausa”, concluyó el diputado.
mercio internacional.
La región del Bajío —conformada por San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro— fue evaluada de manera conjunta en varios indicadores, lo que permitió identificar áreas de oportunidad compartidas. Entre las principales debilidades regionales se encuentran la alta incidencia delictiva y el déficit de personal en el sector salud. A nivel nacional, las entidades mejor posicionadas fueron Ciudad de México y Baja California Sur, que mantuvieron sus niveles de competitividad, mientras que Nuevo León subió un punto en la evaluación, consolidándose entre los líderes del país.
La mejora de San Luis Potosí en este ranking representa un aliciente para continuar fortaleciendo las políticas públicas en materia de desarrollo económico y bienestar social, apuntó el CIPP.
Margarita Hernández
Margarita Hernández, afirmó que no descartó postularse para la dirigencia estatal si se garantizan condiciones de equidad
Por: Redacción
La consejera política estatal y regidora capitalina, Margarita Hernández Fiscal, consideró que la resolución del Tribunal Electoral del Estado (TEE), que deja sin efectos la elección de la dirigencia estatal del PRI y ordena reponer el procedimiento por la exclusión de consejeros, representa una nueva oportunidad para rescatar la unidad interna del partido y recuperar su competitividad.
“El PRI no está muerto; obtuvo alrededor de 100 mil votos en el estado y 55 mil fueron aquí en la capital. Aún tiene mucho qué dar”, afirmó, al tiempo que no descartó postularse para la dirigencia estatal si se garantizan condiciones de equidad.
Hernández Fiscal recordó que la resolución del TEE fue resultado del recurso presentado por nueve consejeros que no fueron convocados a la sesión del Consejo Político Estatal del 3 de diciembre de 2024, en la cual se definió el método de elección y se emitió la convocatoria para renovar la dirigencia.
Con la sentencia, quedan sin efec-
Consejeros y consejeras de Morena en San Luis Potosí solicitaron formalmente al presidente del Consejo Estatal del partido, Carlos Arreola Mallol, la convocatoria urgente a una sesión, con el fin de atender asuntos internos clave como la renovación de carteras vacantes, informes de afiliación y administración, y el inicio de trabajos para la futura renovación del Comité Ejecutivo Estatal. En respuesta, Arreola Mallol confirmó que ya se ha reunido con algunos integrantes del Consejo para avanzar en la organización de dicha sesión, que se llevará a cabo en las próximas semanas. Entre los temas a tratar, destacó la renovación de dos carteras importantes: la Secretaría de Organización y la Secretaría de Finanzas, cuyos titulares dejaron el cargo para integrarse a dependencias del Gobierno Federal.
“Se tienen que renovar estas dos secretarías mediante una votación entre los consejeros y consejeras. Ya estamos generando los consensos, escuchando las propuestas que quieran presentar, y pronto estaremos sesionando”, explicó. El dirigente morenista subrayó que otro de los puntos centrales será la revisión del estado de la afiliación en la entidad, así como un informe sobre la administración interna del Comité Ejecutivo Estatal.
Finalmente, enfatizó que uno de los desafíos más importantes en el corto plazo será preparar la renovación del Comité Estatal completo, con miras al proceso electoral de 2027. “Queremos que esta renovación sea resultado de consensos, de escuchar todas las voces del Consejo, porque necesitamos un Comité fuerte, completo y legitimado para los retos que vienen”, concluyó.
to todos los actos derivados de esa sesión hasta el 6 de marzo de 2025, incluyendo la toma de protesta de Sara Rocha Medina como dirigente estatal. “En consecuencia, se tiene que reponer el proceso completo, realizar una nueva asamblea, definir cómo se elegirá a la dirigencia y pedir al CEN que emita una nueva convocatoria”, explicó.
Sobre la posibilidad de que Sara Rocha busque mantenerse en el cargo, Hernández Fiscal señaló que solo podría hacerlo a través de recursos judiciales. “Lo que pedimos es que nos dejen participar. Muchos priistas tienen interés y esta es una manera de consultar a las bases y a la militancia sobre lo que quieren para revivir al PRI”.
Finalmente, sostuvo que su eventual participación dependerá de la emisión de una nueva convocatoria. “Me encantaría participar si se abre esa posibilidad. Pero hay que esperar porque los actuales dirigentes anunciaron que impugnarán la resolución del Tribunal. Mientras tanto, hago un llamado a la unidad. No se trata de pelear, sino de trabajar juntos para rescatar al partido”.
Certificarán gratuitamente documentos académicos
El Colegio de Notarios del Estado de San Luis Potosí y la Federación Universitaria Potosina (FUP) firmaron un convenio de colaboración que permitirá a estudiantes de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) obtener de forma gratuita certificaciones notariales de documentos académicos.
Juan Carlos Barrón Cerda, presidente del Colegio de Notarios, explicó que esta iniciativa tiene como propósito apoyar la economía estudiantil, aligerando los gastos asociados a trámites escolares. “Es una manera de contribuir al esfuerzo de los jóvenes que hoy se preparan en las aulas y que en el futuro serán profesionistas clave para el desarrollo del estado y del país”, señaló.
El convenio también representa un gesto de gratitud del gremio notarial hacia su alma mater, pues muchos de sus integrantes son egresados de la UASLP. “Es una forma de retribuir a la institución que nos formó y de fortalecer los lazos con la comunidad universitaria”, añadió Barrón Cerda.
Por su parte, Daniela Jonguitud Torres, presidenta de la FUP, celebró la firma del acuerdo y agradeció al notariado potosino por esta iniciativa. “Es un apoyo tangible y directo a la economía de las y los estudiantes. Vamos a trabajar para que esta información llegue a toda la comunidad universitaria y pueda ser aprovechada por quien lo necesite”, declaró.
En los próximos días se publicará el listado oficial de notarías participantes en el programa.
Por: Redaccón
El Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en San Luis Potosí rechazó la resolución del Tribunal Electoral del Estado (TEE) que anuló los acuerdos tomados en la sesión del Consejo Político del 3 de diciembre de 2024, y acusó directamente al alcalde capitalino, Enrique Galindo Ceballos, de orquestar la estrategia jurídica que ha puesto en entredicho la dirigencia del partido.
En rueda de prensa encabezada por Alberto Rojo Zavaleta, secretario técnico del Consejo Político Estatal del PRI, el partido señaló que aún no ha sido notificado formalmente de la sentencia, por lo que los efectos jurídicos de la misma no se encuentran vigentes. Sin embargo, adelantó que una vez que se oficialice la notificación, impugnará el fallo ante la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
“El principio que debe prevalecer en materia electoral es el de la conservación de los actos públicos válidamente celebrados. No puede anularse la decisión que tomaron 124 consejeros solo por darles la razón a estos 11”, expresó en referencia a los militantes que promovieron el juicio y que, según el partido, fueron dados de baja como consejeros por ausentismo reiterado.
Más allá del ámbito jurídico, el PRI de-
nunció una clara intervención del alcalde Enrique Galindo Ceballos en la vida interna del partido. Aunque Rojo Zavaleta evitó mencionar su nombre de forma directa, aludió reiteradamente a su cargo y aseguró que el despacho legal que representa a los inconformes está pagado por el Ayuntamiento de la capital.
“Ese despacho es el mismo que llevó la impugnación de la compañera Margarita Hernández y es el que lleva los asuntos del alcalde. Además, todos los promoventes son empleados municipales. No admite muchas interpretaciones. Es el presidente municipal”, sentenció.
El PRI también señaló que esta no es la primera vez que Galindo interviene en la vida interna de un partido opositor, al recordar que algo similar ocurrió con el PAN en semanas recientes. “Ambas situaciones tienen un mismo origen: la intromisión de un funcionario público municipal”, subrayó Rojo.
Ante esta situación, el tricolor anticipó que, en caso de que la resolución quede firme, solicitará la intervención del Comité Ejecutivo Nacional para garantizar que cualquier reposición del proceso se lleve a cabo con certeza jurídica y equidad. Mientras tanto, mantiene su postura de que los acuerdos tomados en diciembre pasado fueron válidos y contaron con mayoría calificada del Consejo Político Estatal.
Por: Redaccón
El presidente municipal de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, negó haber intervenido en el proceso interno del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y respondió de forma tajante a las acusaciones del Comité Directivo Estatal del tricolor, que lo responsabilizan de influir en la resolución del Tribunal Electoral del Estado (TEE) que anuló los acuerdos tomados el 3 de diciembre de 2024 por el Consejo Político Estatal.
“El PRI es un gran partido político, mis respetos al PRI”, aclaró Galindo desde el inicio de su declaración, deslindando a la institución partidista de las críticas personales dirigidas a su persona. Sin embargo, fue enfático al referirse al secretario técnico del Consejo Político Estatal del PRI, Alberto Rojo Zavaleta, a quien responsabiliza de haber perdido el juicio ante el tribunal electoral.
“A Zavaleta le diría que perdió el juicio, ¿verdad? Que es un mal abogado. Y ya acabé”, expresó el edil.
Galindo subrayó que no fue él quien ordenó la anulación de los acuerdos priistas, sino una decisión autónoma del tribunal. “Un tribunal fue el que dijo que lo
tenían que hacer, no lo dije yo”, insistió. Además, acusó a Rojo Zavaleta de intentar desviar la atención sobre su propio desempeño legal.
“Lo que quiere es escudarse y esconder que fue un mal abogado, que es un mal litigante y que no es el primer juicio que pierde”, expresó. “Yo no tengo nada que ver, pero a él le gusta mi nombre”, añadió en tono irónico.
El alcalde también cuestionó la capacidad profesional del abogado del PRI, lanzando un mensaje directo: “Como abogado le digo: ‘Perdiste un juicio’. Ponte a estudiar derecho electoral y que te vaya muy bien. Échale muchas ganas y ya, pero no tengo nada que ver”.
Las declaraciones del edil capitalino se dan en medio de la controversia que atraviesa el PRI potosino, luego de que el TEE ordenara la reposición del proceso interno de elección de su dirigencia estatal, ante señalamientos de exclusión de consejeros y posibles violaciones al debido proceso. Mientras la dirigencia priista acusa injerencia externa —incluyendo la presunta intervención del Ayuntamiento capitalino— Galindo se deslinda y atribuye la crisis del tricolor a errores internos y fallas en su defensa jurídica.
Por: Redaccón
El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, anunció que su cuarto informe de gobierno se llevará a cabo mediante tres eventos distintos en una misma semana, como parte de una estrategia para descentralizar la rendición de cuentas y acercarla a la ciudadanía de distintas regiones del estado. El primero de estos eventos será de carácter institucional y se realizará en la capital potosina. Ahí, el mandatario entregará de manera formal el documento que compila los avances de su administración al Congreso del Estado, cumpliendo así con el protocolo legal que establece la
Constitución local. Este acto será solemne y estará dirigido principalmente a diputados, integrantes del gabinete estatal y autoridades del sector público.
Posteriormente, se realizarán dos actos masivos en el interior del estado. El primero tendrá lugar en Tamazunchale, cabecera de la región Huasteca, mientras que el segundo se llevará a cabo en Rioverde, en la Zona Media. Ambos eventos, según detalló Gallardo, estarán enfocados en el acercamiento ciudadano: “Serán dos eventos grandes en la misma semana, porque hay mucho que informar a la gente”, sostuvo.
En cuanto a la región Altiplano, el gobernador explicó que este año no se contempla la realización de un acto públi-
co, dado que en 2024 el evento principal del informe se llevó a cabo en Matehuala. “Tratamos de equilibrar la presencia institucional en todas las zonas del estado. Este año, le toca a la Huasteca y la zona Media”, precisó.
Ricardo Gallardo aseguró que ya se trabaja a marchas forzadas tanto en la redacción del informe como en la logística de los eventos. Asimismo, reiteró que se buscará que toda la ciudadanía pueda seguir las actividades por medio de transmisiones en vivo, como ha ocurrido en ediciones pasadas.
Finalmente, el mandatario reiteró su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas como principios fundamentales de su administración.
Se inauguraron nuevas instalaciones en la primaria “José Ciriaco Cruz” e iniciaron trabajos de mejora en la escuela secundaria “Lázaro Cárdenas del Río”.
Por: Redacciòn
Como muestra del trabajo coordinado entre el municipio de Villa de Pozos y el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación (SEGE) y el Instituto Estatal de Infraestructura Física Educativa (IEIFE), se llevó a cabo la inauguración de nuevas instalaciones en la escuela primaria “José Ciriaco Cruz” y trabajos de mejora en la escuela secundaria “Lázaro Cárdenas del Río”.
Las obras entregadas en la escuela primaria incluyen un aula didáctica, una cancha de fútbol y diversas mejoras complementarias, que beneficiarán directamente a más de 550 estudiantes, mientras que en la escuela secundaria se inició con los trabajos de construcción de una cancha deportiva y mantenimiento a la infraestructura con las que se fortalecerá tanto las actividades académicas como deportivas.
La Presidenta Concejal, Teresa
Por: Redacción
Con el objetivo de atender la proliferación de mosquitos, el Gobierno de Villa de Pozos en coordinación con la Secretaría de Salud de Gobierno del Estado y la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) inició con trabajos preventivos y acciones de erradicación a través de una mesa de trabajo para continuar con los trabajos necesarios y combatir el aumento de mosquitos.
Durante la reunión, la Secretaría de Salud, hizo hincapié en que los mosquitos existentes en el municipio son derivados de las lluvias y no representan enfermedades como el dengue, sin embargo, es importante realizar acciones de prevención. La COEPRIS, afirmó que se dará seguimiento a las quejas de la población y destacó que continúan con las sema-
Rivera Acevedo, destacó que estas acciones representan un paso importante hacia una educación de calidad, al destacar el impacto positivo que tendrán para el desarrollo integral de las y los alumnos y agradeció el respaldo del Gobierno del Estado con la mejora de la infraestructura educativa.
Se contó con la presencia de la Senadora de la República, Ruth González Silva, quien celebró la colaboración institucional en favor de la niñez potosina y reiteró su respaldo al municipio de Villa de Pozos para continuar con proyectos que eleven la calidad educativa en la localidad.
El Secretario de Educación, Juan Carlos Torres Cedillo, expresó su reconocimiento al trabajo conjunto con el Gobierno del Estado y señaló que estas obras forman parte de un esfuerzo por dignificar los espacios escolares y promover condiciones óptimas para el aprendizaje.
Estudiantes participaron en una jornada de reforestación para fomentar el cuidado ambiental.
Por: Redacción
En el marco del Día Internacional del Medio Ambiente, el Gobierno de Villa de Pozos, a través de la Dirección de Ecología, realizó una jornada ambiental con estudiantes de las escuelas primarias José Mariano Jiménez y José María Morelos, quienes participaron en la plantación de árboles en el centro comunitario “Mi Casita”.
La Presidenta Concejal, Teresa Rivera Acevedo, destacó la importancia de involucrar a la niñez en el aprendizaje y la práctica del respeto por la naturaleza desde temprana edad, ya que, se permite sembrar conciencia ambiental para
construir un futuro más sostenible. Rivera Acevedo, informó que se fortalecerán los vínculos con las instituciones educativas del municipio para desarrollar actividades continuas que promuevan la protección del entorno natural y el desarrollo de una cultura ecológica entre la comunidad estudiantil.
El director de Ecología Municipal, Alejandro Leal Espinosa, destacó que la niñez representa el motor del cambio ambiental en el municipio y a través de estas acciones, las y los estudiantes reflexionarán sobre el impacto que tienen sus decisiones en el planeta y aprenderán a convertirse en agentes de transformación.
nas de saneamiento en coordinación con los municipios y el área de epidemiología, las cuales acudirán a las colonias de Villa de Pozos de manera urgente para erradicar los mosquitos en colonias detectadas
como focos rojos, como Los Lagos y areas posibles de afectación.
Se destacó que se comenzaron con nebulizaciones en las colonias con mayor proliferación de mosquitos en el munici-
pio y continuarán con este esquema en cuanto las condiciones climáticas lo permitan y por instrucciones de la Presidenta Concejal, Teresa Rivera Acevedo, se conformaron cuadrillas de trabajo que llevan a cabo acciones de deshierbe en zonas verdes y con maleza así como campañas difusión para que la población identifique los mosquitos de riesgo y aplique las medidas preventivas.
Rivera Acevedo, informó que en todo momento se coordinarán con la Secretaría de Salud para combatir los mosquitos y se acordó que se apoyará con vehículos y personal para realizar las nebulizaciones en las colonias a atender de manera urgente.
Por: Redacción
Soledad de Graciano Sánchez se ha consolidado como un polo estratégico para la inversión, con el talento de su gente y a una juventud preparada y comprometida con el desarrollo industrial y comercial. Empresarios reconocidos en el sector automotriz y de servicios coincidieron en resaltar la mano de obra calificada que ofrece Soledad, así como las acciones que desde el Gobierno Municipal se han promovido para generar crecimiento económico y oportunidades laborales.
Luis Alberto González, director general del clúster Automotriz en San Luis Potosí, destacó que “Soledad cuenta con un gran personal para el área industrial; su población joven, en su mayoría menor de 35 años de edad, representa una ventaja competitiva invaluable para el sector automotriz”. Adelantó que en conjunto con el Ayuntamiento y el director de Desarrollo Económico, Héctor Javier
Empresarios del sector automotriz y comercial reconocen la mano de obra calificada del municipio y destacan la visión del Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz para fortalecer la vinculación laboral y empresarial.
Andrade Ovalle, se trabaja en la creación de un mecanismo de vinculación empresarial que permita a las proveedoras locales cumplir con estándares de calidad
Por: Redacción
El Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez, a través del área operativa de la Dirección de Desarrollo Urbano, intensificó las labores preventivas de limpieza en rejillas pluviales en diversas colonias del municipio, este día; por instrucción del Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz, las acciones se concentraron en la avenida Acceso Norte, una de las arterias de mayor tránsito vehicular, donde se retiraron entre tres y cuatro toneladas de tierra, lodo y desechos como plásticos de un solo uso.
Eduardo Salas, director del área operativa, informó que estos trabajos responden a la necesidad de garantizar un adecuado desalojo de agua de lluvia, evitando encharcamientos que puedan afectar a las familias que habitan en zonas cercanas. “Encontramos alcantarillas con años sin mantenimiento; extrajimos incluso una placa metálica, que evidencia
la urgencia de atender estos puntos críticos con acciones concretas”, explicó.
El funcionario subrayó que, por encomienda del Alcalde, se prioriza la cercanía con la población y la atención directa a sus necesidades, por lo que el plan contempla realizar al menos dos limpiezas anuales en rejillas pluviales estratégicas, con el objetivo de mitigar riesgos durante la temporada de lluvias. “No podemos evitar que llueva, pero sí podemos prevenir afectaciones a terceros con estas acciones que permiten una descarga más rápida del agua”, señaló.
Tras concluir las labores en Acceso Norte, las cuadrillas municipales se trasladaron a la colonia Primero de Mayo, donde se dará seguimiento al mantenimiento de otra rejilla pluvial. El Gobierno Municipal reitera su compromiso de seguir trabajando con responsabilidad y previsión para proteger la integridad y bienestar de las y los soledenses.
y certificaciones necesarias para integrarse al clúster automotriz. Por su parte, Fernando Díaz de León Hernández, presidente de la Cámara
Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO-SERVYTUR), reconoció la visión del Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz por su compromiso con la generación de empleo. “Felicito al Alcalde por impulsar iniciativas que acercan oportunidades laborales reales a las familias soledenses, su equipo en desarrollo económico ha hecho una labor que garantiza tanto a las empresas como a los buscadores de empleo, beneficios concretos y sostenibles”, expresó. El Gobierno Municipal de Soledad de Graciano Sánchez mantiene una política de cercanía con los sectores productivos, escuchando y atendiendo las necesidades del empresariado para consolidar un entorno favorable que permita a las y los jóvenes desarrollarse profesionalmente, al mismo tiempo que se fortalece la economía local.
Comprometido con la protección de la niñez y en el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, el Gobierno Municipal de Soledad de Graciano Sánchez, mantiene operativos constantes en cruceros y zonas de tránsito vehicular para evitar que menores de edad se vean expuestos a situaciones de riesgo; a través del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), se realizan recorridos frecuentes para detectar y atender posibles casos cumpliendo la instrucción del Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz.
María del Pilar Cardona Reyna, presidenta del DIF Municipal, informó que los rondines se enfocan en áreas donde anteriormente se ha observado a niñas y niños ofreciendo productos o servicios de limpieza en parabrisas. “Estamos constantemente realizando rondines en
las áreas donde se han detectado a menores en la calle, si encontramos algún caso, nos contactamos de inmediato con los tutores o familiares, porque lo que no queremos es ver a niños y niñas en riesgo”, afirmó.
La funcionaria destacó que desde hace un mes no se ha detectado presencia de menores en los cruceros del municipio, lo cual da muestra del impacto positivo de estas acciones; añadió que, cuando se han encontrado casos, la mayoría corresponden a familias en tránsito, situación que suele presentarse más en periodos vacacionales.
Estas medidas responden a la encomienda del Ayuntamiento de estar cerca de las familias y proteger a los sectores más vulnerables, así como vigilar permanentemente las calles para garantizar el bienestar y desarrollo integral de la niñez soledense.
Además de nutrientes que ayudan al desarrollo y desempeño de tu cuerpo, tienen menos grasas saturadas que otro tipo de carne.
Es mejor para tu corazón
Todos los cortes de pollo son buenos para la salud, pero la pechuga se lleva las palmas en muchos aspectos. Además de contener nutrientes que intervienen en la reparación de los tejidos corporales, el desarrollo de la inmunidad y el aumento de la energía, la pechuga de pollo tiene menos grasas saturadas que los muslos, las patas y las alas, lo que la convierte en una elección inteligente para las personas preocupadas por la salud de su corazón. Estas son algunas formas en que la pechuga de pollo beneficia a tu cuerpo, junto con algunas recetas del New York Times Cooking.
Es una de las mejores fuentes alimentarias de proteínas
Por calorías, no hay muchos alimentos integrales más ricos en proteínas que la pechuga de pollo. “Tendrías que comer proteína en polvo para obtener más
proteínas”, dijo Dave Bridges, bioquímico y profesor asociado de ciencias de la nutrición en la Universidad de Michigan.
La pechuga de pollo no contiene carbohidratos y apenas grasa, sobre todo si se le quita la piel, según Heidi Silver, directora del Núcleo de Dieta, Composición Corporal y Metabolismo de la Universidad de Vanderbilt. Una porción de 100 gramos de pechuga de pollo deshuesada y sin piel contiene alrededor de 160 calorías y 32 gramos de proteína. Eso es casi la mitad de la cantidad diaria recomendada para un adulto medio de 83 kilogramos. (Algunos estudios sugieren que las personas que realizan regularmente entrenamientos de fuerza o resistencia pueden necesitar consumir más proteínas al día, pero es necesario seguir investigando). En comparación, una ración similar de salmón atlántico de criadero contiene unas 206 calorías y 22 gramos de proteínas.
Además de construir músculo, las proteínas son esenciales para reparar las células, fabricar anticuerpos que combatan las enfermedades y producir las enzimas que mantienen los sistemas en funcionamiento. “Todo el cuerpo se construye a partir de proteínas”, dijo Silver.
Según Bridges, la pechuga de pollo tiene muy pocas grasas saturadas, las que se asocian con el colesterol alto y otros factores de riesgo de enfermedades cardiacas. Una ración de 100 gramos contiene apenas uno de este tipo de grasas. El pollo también contiene una modesta dosis de ácidos oleico y linoleico, dos tipos de grasa que se ha demostrado que favorecen la salud del corazón, añadió.
Según Bridges, el simple hecho de añadir más pollo a la dieta no reduce necesariamente el riesgo de cardiopatía, pero sustituir las carnes procesadas rojas (como el tocino o los perritos calientes) por pollo sí podría hacerlo.
La pechuga de pollo contiene más de la mitad de la cantidad diaria recomendada de vitamina B3, también conocida como niacina, y más del 70 por ciento de la cantidad recomendada de vitamina B6.
“Estos nutrientes hacen un montón de cosas distintas”, dijo Silver. En primer lugar, son esenciales para la salud cerebral. Sin ellos, no podríamos producir dopamina, serotonina o me-
latonina, las sustancias químicas que regulan nuestro estado de ánimo, el sueño, la atención y otras cosas. “Las necesitamos para la memoria, el aprendizaje y el procesamiento de palabras e información”, afirmó.
Las vitaminas del grupo B también son esenciales para la producción de ADN y ayudan a transformar los alimentos en energía, dijo Lee Murphy, profesora de nutrición de la Universidad de Tennessee, Knoxville.
¿Cuál es la mejor manera de comerlo?
Si es una opción, Bridges recomienda comprar productos ecológicos. Para recibir la certificación ecológica, el Departamento de Agricultura exige que las granjas avícolas den a los pollos acceso al aire libre y espacio para moverse, y que les proporcionen pienso ecológico. Hay indicios de que este tipo de pollos contienen algo más de grasas beneficiosas y menos saturadas, afirmó Bridges.
La pechuga no es la única parte del pollo que vale la pena comer, añadió Silver. Los cortes de carne oscura, como los muslos y las piernas, son más grasos, pero también suelen tener niveles más altos de algunas vitaminas y minerales, como la vitamina B12, el hierro y el zinc.
Para preservar los beneficios cardiosaludables del pollo, Silver recomienda seguir un método de cocción con menos grasa, como hornear, asar, escalfar o freír con aire. Aquí tienes algunas recetas de NYT Cooking en inglés, para empezar.
El sexo no solo es una actividad placentera, también conlleva ciertos beneficios para el organismo.
Es fácil entender por qué el sexo gusta.
Por Agencia Reforma
Dejar de tener sexo puede tener a la larga repercusiones en tu estado mental y físico. Aunque esto puede compensarse si optas por darte placer a ti mismo.
“un orgasmo es la mayor explosión de dopamina no inducida por drogas que podemos experimentar”. Lo que claramente potenciará un mejor estado de ánimo.
No solo eso, también puede desempeñar un papel clave en la disminución del estrés, favoreciendo estados de relajación.
La atracción, la compañía y el placer físico que conlleva esta actividad favorecen el buen estado de ánimo. A lo que también contribuyen las hormonas liberadas con el orgasmo. Un chute extra de endorfinas, oxitocinas y adrenalinas que están ligadas con la euforia, la sensación de bienestar y la relajación. Ahí la respuesta a por qué te sientes de tan buen humor cuando lo practicas.
No solo mejora tu estado mental. El sexo también puede contribuir a una mejor salud, según ha demostrado la ciencia.
Sin embargo, a pesar de sus beneficios y el placer que proporcione, puede haber épocas sin relaciones sexuales.
El deseo sexual está determinado por muchos factores y puede verse afectado por cosas que estén sucediendo en tu vida. También puede influir tu salud física y mental, que no estés conociendo personas adecuadas o simplemente que no te apetezca. No hay nada malo en no querer practicar sexo.
Pero si sientes la curiosidad saber de qué manera esto puede afectar a tu cuerpo, aquí van algunosefectos que la castidad puede tener en tu organismo.
Dicho esto, muchos de los beneficios de la práctica sexual en la salud están vinculados a las reacciones químicas que conlleva el orgasmo. Algo que puedes obtener tu mismo a través de la masturbación, por lo que es fácil ponerle remedio, si estás pasando un tiempo de “sequía”.
Tu estado de ánimo y tu estrés pueden empeorar
Los orgasmos producen en tu cuerpo una oleada de dopamina y oxitocina. —Si bien la primera es una sustancia química asociada con el placer la segunda es conocida como la “hormona del amor”—.
Según explica en Big Think la investigadora y educadora sexual Gloria Brame,
Como explica el artículo, la oxitocina reduce el cortisol, hormona del estrés que suele dispararse en momentos de ansiedad, pánico o angustia.
“Al aumentar los niveles de oxitocina y dopamina y posteriormente disminuir nuestros niveles de cortisol, el cerebro se coloca en un estado más relajado, eufórico y tranquilo” tras el sexo.
De manera concreta una investigación señaló que la práctica sexual con penetración ayuda a las personas a lidiar mejor con el estrés.
Tu función cognitiva podría decaer si has pasado cierta edad
Según un estudio de 2018 el sexo parece mejorar el desempeño de las personas en las pruebas de memoria a corto plazo. Por lo que dejar de practicarlo podría comprometer tu capacidad cognitiva a medida que envejeces.
Publicada la revista Archives of Sexual Behavior, la investigación analizó datos de más de 6.000 adultos mayores de 50 años. Los resultados mostraron que una actividad sexual más frecuente se asoció con un mejor rendimiento de la memoria, siendo este vínculo más fuerte entre los participantes mayores.
En 2010, un estudio publicado en PLOS One encontró asimismo que la actividad sexual podría favorecer el crecimiento de células en el hipocampo. Y una encuesta sobre 1.700 personas de entre 58 y 98 años, realizada por la Universidad de Manchester, detectó que aquellas personas activas sexualmente mostraban mejor capacidad cerebral.
Tu sistema inmunológico podría ser peor sin sexo
De acuerdo a un estudio publicado en la revista Psychology Report el sexo parece potenciar el sistema inmunológico.
Tras analizar a un total de 112 estudiantes, aquellos que tenían más relaciones sexuales (al menos una vez a la semana) mostraban niveles más elevados de inmunoglobulina A (IgA), un determinado anticuerpo vital para combatir enfermedades. En concreto, los niveles eran un 30% más altos que en aquellos que no tenían relaciones.
En 2015 una investigación de la Universidad de Indiana halló que las mujeres sexualmente activas experimentaron mayores cambios en las células T auxiliares, que ayudan a controlar la respuesta inmunitaria del cuerpo, y mayores los niveles de anticuerpos.
En general podrías sentirte menos sano
Dejar de tener sexo también puede reducir tu sensación de bienestar generalizado.
Según un estudio sobre 3.000 estadounidenses de 57 a 85 años, aquellos que calificaron su salud como mala tenían menos probabilidades de ser sexualmente activos.
El amor también resultó estar relacionado con las personas que decían que tenían una salud “excelente” en lugar de una salud “buena” o “mala”.
En hombres mayores podría aumentar el riesgo de padecer disfunción eréctil...
Un estudio de 2008 en el American Journal of Medicine, recogido por Reuters, concluyó que los hombres mayores de 50 años que no eran sexualmente activos tenían más probabilidades de sufrir disfunción eréctil.
El estudio no abordó la cuestión de si la masturbación ayuda a preservar la función sexual masculina. Pero probablemente puede hacerlo, según sugiere en WebMD el urólogo Juha Koskimaki autor del estudio.
“Ambas formas de actividad sexual parecen proteger las fibras nerviosas y los vasos sanguíneos responsables de la función eréctil y prevenir la cicatrización de las áreas dentro del pene que se llenan de sangre para formar una erección”, explica.
Aunque en opinión del portavoz de la Asociación Estadounidense de Urología, Ira D. Sharlip, es más probable que las relaciones sexuales poco frecuentes sean una consecuencia de la disfunción eréctil que una causa.
Entre los hombres del estudio, aquellos “que desarrollaron disfunción eréctil podrían haber tenido relaciones sexuales con menos frecuencia simplemente porque tenían problemas de erección, comenta Sharlip a WebMD.
... y un mayor riesgo de cáncer de próstata (si no te masturbas) Dejar de tener sexo por un tiempo podría incrementar el riesgo de cáncer de próstata, si tampoco te masturbas. Pues diversas investigaciones han apuntado a que las eyaculaciones frecuentes parecen disminuir la probabilidad de padecer esta enfermedad.
Así lo concluyó un estudio publicado en el BMJ en 2004. De los 50.000 hombres de entre 40 y 75 años analizados, aquellos que afirmaron tener 21 encuentros sexuales o más al mes tenían menos probabilidades de contraer cáncer de próstata que aquellos que informaban de 4 a 7.
Otro estudio de seguimiento de 2016 encontró resultados similares y también una investigación de Harvard.
Aunque como remarca un artículo en Healthline, los datos sobre esto no es clara, ya que, al menos en jóvenes, otro estudio señaló que eyacular de manera habitual podía incrementar el riesgo de este tipo de cáncer.
Tu presión arterial podría aumentar
Un estudio de 2006 en la revista médica Biological Psychologydeterminó que las personas que tenían relaciones sexuales regulares tenían niveles más bajos de presión arterial que aquellas que no las tenían.
Conclusiones similares encontró una investigación de 2003, según la cual el contacto físico entre parejas ayudaba a tener una presión arterial sistólica más baja ante una situación de estrés.
Soldados de la Guardia Nacional empezaron a llegar a Los Ángeles el domingo.
Las tropas se sitúan sobre un puente mientras los manifestantes permanecen junto a una carretera. Manifestantes y soldados de la Guardia Nacional en Los Ángeles el lunes.Credit...Philip Cheung para The New York Times
La alcaldesa de Los Ángeles anunció el martes un toque de queda nocturno en el centro de la ciudad para calmar los disturbios tras días de manifestaciones contra las políticas de migración del presidente Donald Trump, mientras las manifestaciones se extienden a otras ciudades del país.
El enfado va en aumento por las redadas federales de migración en los centros de trabajo, así como por la respuesta federal a las manifestaciones, después de que el gobierno de Trump desplegara a los Marines y a los soldados de la Guardia Nacional en Los Ángeles, un uso poco habitual de fuerzas militares en servicio activo en suelo estadounidense.
El presidente Trump movilizó a los soldados en una misión que, según dijeron las autoridades, tenía como objetivo proteger propiedades y agentes federales, y lo hizo a pesar de las objeciones de las autoridades de California y Los Ángeles.
Aunque muchas de las manifesta ciones han sido pacíficas, los enfrenta mientos entre agentes del orden y ma nifestantes han provocado cientos de detenciones en la zona de Los Ángeles desde el viernes. Las fuerzas del orden locales han disparado munición que ha herido a manifestantes y periodistas.
¿Cómo se han desarrollado las protestas?
Las manifestaciones comenzaron el viernes, cuando agentes federales registraron el distrito textil de Los Ángeles, la segunda ciudad más grande de Estados Unidos, en busca de trabajadores sospechosos de ser migrantes indocumentados, como parte de la nueva estrategia del gobierno de Trump de hacer redadas en los lugares de trabajo.
Los agentes fueron recibidos por manifestantes, que entonaron cánticos y arrojaron huevos antes de ser dispersados por las fuerzas del orden con aerosoles de pimienta y munición no letal.
Las manifestaciones continuaron el sábado, tanto en el centro de la ciudad como en el suburbio de Paramount, con una población mayoritariamente latina y de clase trabajadora, a unos 24 kilómetros al sur. Las fuerzas del orden hicieron detenciones y, en algunos casos, utilizaron municiones antidisturbios, gases lacrimógenos y granadas aturdidoras contra los manifestantes.
El domingo, cerca de 300 integrantes de la Guardia Nacional de California fueron desplegados en la ciudad por ór-
Las fuerzas del orden hicieron detenciones y, en algunos casos, utilizaron municiones antidisturbios, gases lacrimógenos y granadas aturdidoras contra los manifestantes.
Curfew zone
Los Angeles
den de Trump, las manifestaciones cerca de un centro de detención en el centro de Los Ángeles fueron en su mayoría pacíficas. Algunos manifestantes dispararon petardos a los agentes de policía bajo un puente cercano y varios automóviles de conducción automática de Waymo fueron incendiados.
¿Cómo participan la Guardia Nacional y los Marines?
Soldados en uniforme y con rifles frente a un edificio.
El sábado, Trump firmó un memorando en el que ordenaba el despliegue de 2000 miembros de la Guardia Nacional en Los Ángeles para proteger a los agentes federales que realizaban redadas de migración, a pesar de las objeciones de las autoridades de California, que dijeron que las fuerzas del orden locales tenían el control de la situación.
Dos días más tarde, incluso cuando las protestas en Los Ángeles aún eran relativamente limitadas, Trump duplicó el número de soldados de la Guardia de California desplegados a 4000 y movilizó un batallón de 700 infantes de marina a la ciudad.
El martes, soldados armados de la Guardia Nacional se unieron a agentes federales de inmigración durante redadas en Los Ángeles, una medida que el estado de California ha calificado de ilegal e incendiaria.
La Guardia Nacional es la única rama del ejército que puede ser desplegada tanto por los gobernadores de los estados como por el presidente. Los gobernadores casi siempre controlan el despliegue en sus estados. La mayoría de los miembros de la Guardia tienen empleos civiles y no están en activo a tiem-
calmar las manifestaciones contra las redadas
de migración. Las protestas ya se han extendido a otras ciudades del país.
El toque de queda era de aproximadamente 2,5 kilómetros cuadrados en una ciudad de unos 1295 kilómetros cuadrados.
zona que, según dijo, probablemente se mantendría durante varios días.
po completo, pero son llamados al servicio activo ocasionalmente, con mayor frecuencia durante catástrofes naturales, como huracanes, inundaciones e incendios forestales.
La última vez que un presidente activó a los soldados de la Guardia Nacional de un estado para tal fin sin que se lo pidiera el gobernador del estado fue en 1965, cuando el presidente Lyndon B. Johnson utilizó soldados para proteger a los manifestantes por los derechos civiles en Alabama.
A última hora del martes, el gobernador de Texas, Greg Abbott, se convirtió en el primer gobernador en anunciar que llamaría a la Guardia Nacional en respuesta a las manifestaciones, mientras que en varias ciudades de Texas se produjeron protestas en solidaridad con las de Los Ángeles.
¿Cómo funciona el toque de queda de Los Ángeles?
Tras episodios de saqueo y vandalismo en el centro de la ciudad que condujeron a unas 200 detenciones el martes, la mayor cantidad en un solo día desde que comenzaron las protestas, la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, anunció un toque de queda nocturno en la
A lo largo de las protestas, la alcaldesa ha dicho que los disturbios en Los Ángeles no son generalizados, y el martes subrayó que la zona sometida al toque de queda era de aproximadamente 2,5 kilómetros cuadrados en una ciudad de unos 1295 kilómetros cuadrados.
El toque de queda no se aplica a los residentes de la zona, a las personas sin hogar, a los miembros de los medios de comunicación ni al personal de seguridad pública, y su objetivo es evitar episodios dispersos de saqueos y daños a comercios, dijo.
¿Cuál es la justificación del gobierno de Trump para desplegar soldados?
Trump ha calificado a los manifestantes de Los Ángeles de “insurrectos” y ha dicho que “liberaría” la ciudad, con lo que parecía adoptar un razonamiento que podría permitirle invocar la Ley de Insurrección de 1807 y utilizar personal militar estadounidense en servicio activo para hacer frente a las protestas.
Newsom, demócrata, pronunció el martes un discurso televisado a escala nacional en el que dijo que, al enviar soldados, Trump había cometido un “descarado abuso de poder” e “inflamado una situación combustible.” Instó a los estadounidenses enfrentar al presidente, y lo calificó de un “momento peligroso” para la democracia.
Por Agencias
El miércoles estaban previstas más manifestaciones en varias ciudades, como San Antonio, Seattle, San Luis y Raleigh, Carolina del Norte. Algunos organizadores dijeron que las manifestaciones de esta semana eran un preludio de protestas de mayor envergadura previstas para el sábado contra Trump y un desfile militar poco habitual en Washington DC, que se celebrará ese día.
cerca de un centro de detención en el centro de Los Ángeles fueron en su mayoría pacíficas.
El estado de California ha demandado al gobierno de Trump, e impugnó la movilización militar por considerarla una usurpación ilegal del poder estatal. Newsom también presentó una moción de emergencia ante un tribunal federal con la petición de que solo se permita a los marines y a los soldados de la Guardia Nacional vigilar los edificios federales. Un juez federal de California ha programado una audiencia sobre dicha petición para el jueves.
¿Las protestas se han extendido?
Las protestas por las redadas de migración aumentaron de tamaño e intensidad en todo Estados Unidos el martes.
En el centro de Chicago, algunos manifestantes arrojaron botellas de
agua a los agentes de policía y destrozaron al menos dos vehículos. En Nueva York, los agentes realizaron decenas de detenciones cerca de edificios federales en el Bajo Manhattan, dijo la policía. En Atlanta, la policía utilizó agentes químicos y fuerza física para expulsar a varias decenas de manifestantes de una autopista.
El miércoles estaban previstas más manifestaciones en varias ciudades, como San Antonio, Seattle, San Luis y Raleigh, Carolina del Norte. Algunos organizadores dijeron que las manifestaciones de esta semana eran un preludio de protestas de mayor envergadura previstas para el sábado contra Trump y un desfile militar poco habitual en Washington DC, que se celebrará ese día.
Por Agencia Reforma
México podrá no tener una Copa del Mundo en sus manos como el ganador del torneo, pero en el 2026 será el único país en ser tres veces el anfitrión de la fiesta.
Con todas las situaciones favorables y complejas que ha atravesado el País desde 1970, el año próximo podrá jactarse de ya haber organizado tres ediciones de Copa del Mundo en un lapso de 56 años. La euforia mundialista ya está a la vuelta de la esquina.
‘Hay que vivirlo para sentirlo’ Han pasado casi cuatro décadas y Fernando Quirarte aún se estremece al recordar los días en que vistió la camiseta de México en casa, con el corazón latiendo al ritmo del Estadio Azteca.
Fue en el Mundial de 1986 en México cuando el ex defensa central vivió el momento más grande de su carrera, un torneo que significó esperanza, unión y desahogo para un País marcado por la tragedia del terremoto de 1985 en el entonces Distrito Federal.
“La gente que no ha experimentado un Mundial en México no sabe lo que va a vivir. A pesar de que no serán muchos partidos, será una fiesta futbolística.
“Lo que nosotros vivimos en la cancha es diferente, hay que vivirlo para sentirlo. Los aficionados que no lo han vivido van a saber entonces de lo que estoy hablando, no pueden imaginarse lo que se va a vivir”, comentó Quirarte a CANCHA a un año de la inauguración del Mundial del 2026.
El “Sheriff” recuerda la electrizante conexión que se generó con el público mexicano.
“Fue una gran oportunidad estar en un Mundial en mi País. Si estar fuera de México en un partido internacional sientes muy bonito cuando tocan el Himno Nacional, ahora imagínate con tu gente, con la situación que había pasado del terremoto. Y lo recalco porque fue algo muy especial. Cuando nos toca el primer partido contra Bélgica en el Estadio Azteca, nosotros sentíamos que la afición estaba ávida de una ale-
gría, de una emoción y de un desahogo. Todo eso nos unió como afición y Selección.
“En nuestro primer partido, y cuando cae el primer gol, que me tocó hacerlo, gracias a Dios, mi emoción al gritar el gol lo sentí como un desahogo por todo lo que había pasado. Otro momento importante fue cuando, a los 5 segundos de que había iniciado a tocarse el Himno Nacional, hubo una falla técnica en el sonido del Estadio, y 120 mil personas siguieron cantando, y nosotros también. Eso me sigue emocionando”, recordó el mundialista mexicano.
Que pese la casa
A un año de distancia para que México reciba la tercera Copa del Mundo en su historia, el tres veces mundialista Claudio Suárez reveló a CANCHA que el ser anfitrión debe aprovecharse por la Selección Mexicana en 2026.
“Tomando como referencia hasta el partido con Suiza, el equipo genera dudas, pero van a llegar bien. Siento que es por rachas, porque cuando los jugadores están bien lo aprovecha el técnico para que tenga una larga lista de variantes, creo que Javier (Aguirre) tiene definido el grupo, quiero pensar que ya tiene la base, ya que veo difícil que haga algunos cambios, a lo mucho unos 3 o 4, pero deberán mantener un buen nivel, que no haya lesiones y el factor de ser local es algo que en los Mundiales se debe aprovechar, así como se hizo en 1986 que es el mejor sitio de la historia, ya que se llegó a Cuartos de Final y Javier lo sabe porque estuvo ahí”, dijo Suárez.
Y dio un balance de los tres países que el próximo año albergarán el mayor torneo de Selecciones.
“México es un país futbolero, los tiempos han cambiado porque serán tres naciones anfitrionas. En 2022 fue Qatar y en todos lados se decía que era un país desconocido, pero me tocó vivir una bonita experiencia.
“En Estados Unidos ojalá que se resuelva el tema de la inmigración por lo
que ha estado pasando y espero que no afecte de aquí a un año. Canadá me da dudas porque no es un país tan futbolero, pero las últimas actuaciones de sus equipos de MLS: Toronto, Montreal y Vancouver, hace que la gente esté más metida y se van a exaltar con el Mundial”, señaló el mundialista en 1994, 1998 y 2006.
México, un buen anfitrión
A 365 días de que la fiebre mundialista invada por tercera ocasión México, Miguel España, seleccionado nacional en la Copa del Mundo de 1986, expuso a CANCHA que el ambiente festivo estará al por mayor en la justa del 2026.
“Otra vez será una fiesta, lo fue en el 70, lo fue en el 86 y en esta oportunidad también, pese a que sabemos que no será un Mundial propio de México porque será compartido con Estados Unidos y Canadá. Los boletos son caros, pero los aficionados mexicanos son buenos anfitriones, son muy cariñosos y les encanta el futbol”, expresó España.
Y sabe muy bien lo que es ser anfitrión de un Mundial, ya que la participación del Tricolor en 1986 ha sido la mejor de la historia al finalizar en el sexto lugar, además de que se alcanzaron los Cuartos de Final, instancia en la que el equipo mexicano cayó eliminado en penales ante Alemania.
El ex jugador de los Pumas auguró que el combinado nacional dirigido por Javier Aguirre va a dar una gran competencia en el próximo Mundial.
“Va a competir, no ha sido fácil el proceso desde que llegó Javier tras la salida del Jimmy (Jaime Lozano), pero con el paso del tiempo le ha ido metiendo su sello y forma de pensar. Va a la recta final porque un año se va rápido y será importante cerrar filas para llegar de la mejor forma, pero van a competir”, aseguró.
El “Vasco”, también mundialista en la cita de 1986, al lado de España, vive su tercera etapa como técnico nacional y dirigirá su tercera Copa del Mundo luego de las de 2002 y 2010.
11
de junio de 2026 es la fecha para el primer partido del Mundial 2026, con el Estadio Azteca de la Ciudad de México como sede.
3
países albergarán la justa mundialista del 2026: México, Estados Unidos y Canadá. La segunda vez con sede compartida, desde 2002.
48
Selecciones por primera vez disputarán la Fase Final de la Copa del Mundo y se dividirán en 12 grupos de cuatro equipos cada uno.
104
partidos serán los que se disputen en el Mundial 2026, agregándose la etapa de Dieciseisavos de Final después de la Fase de Grupos.
16
ciudades serán anfitrionas del Mundial en 2026, 11 en Estados Unidos, dos en Canadá y tres en México con CDMX, Guadalajara y Monterrey.
206
Selecciones comenzaron el proceso de clasificación al Mundial 2026 por uno de los 45 cupos disponibles. Los 3 anfitriones entraron directo.
Hace seis años -2019-, un adolescente llamado Bennedict Mathurin dejó su hogar en Canadá para volar rumbo a México y meterse a estudiar la Preparatoria y practicar basquetbol en la NBA Academy Latin America, complejo ubicado en La Loma, en San Luis Potosí, donde le sacaron todo el jugo, tanto que fue seleccionado en la sexta posición global del Draft de la NBA en 2022.
Bennedict, de 22 años, sabe que en su formación hay algo con sabor a México, tierra para la que solamente tiene halagos.
Fue el héroe de los Pacers en el Juego 3 de las Finales de la NBA, pero pocos creerían que el arma escondida de Indiana estudió dos años en San Luis Potosí, tiempo que recuerda con mucho cariño.
“Ese tiempo fue grandioso. La experiencia en la NBA Academy Latin America fue muy divertida, las clases, la escuela era muy buena, teníamos un gran ambiente”, comentó a CANCHA el jugador de tercer año en la NBA. “Fueron dos años los que estuve ahí, y fue grandioso”.
Mathurin salió desde la banca el miércoles para liderar a Pacers al anotar 27 puntos y ayudarles a ponerse arriba 2-1 en las Finales de la NBA. Promedia 20.5 tantos en los últimos dos duelos y podría ser la llave que Indiana necesita para conseguir el anhelado título.
El “Sexto Hombre” de Pacers agradeció haber salido del cascarón para vivir en un País de habla hispana, pues le ayudó a aprender otro idioma.
“Y una de las cosas que agradezco de ese viaje, fue que me ayudó a aprender algo de español”, añadió.
-¿Puedes decir algo en español?,
¿Qué recuerdos tienes de México?
“Hola, ¿sabes cómo me llamo? Me gustan mucho los tacos”, responde entre risas antes de despedirse con un mensaje: “Me gusta mucho México, me gusta mucho la comida, las personas. La experiencia fue grandiosa y seguramente regresaré”.
Por un lado están las quejas de técnicos y jugadores por la adición de otra competición a un saturado calendario de partidos. Se percibe una sensación de apatía por parte de los aficionados en el país anfitrión, reflejado en un llamativo descenso en el precio de las entradas. Y el nuevo torneo se ha topado con las políticas migratorias del presidente Donald Trump que han provocado una escalada de protestas.
Todo pareciera conjuntarse para complicar los planes para este nuevo torneo y la cita de gala de la FIFA -la Copa Mundial- que dentro de un año se disputará en Estados Unidos, México y Canadá.
Gianni Infantino, el presidente de la FIFA que ha cultivado una cercana relación con Trump y está ávido por disparar la popularidad del futbol en Estados Unidos, destacó que el Mundial de Clubes representa un “Big Bang” para el deporte.
También procuró atenuar el ruido negativo que ha rodeado al torneo en su antesala.
“Cada país tiene sus propias políticas, pero nosotros estamos para la unión”, dijo Infantino, quien estuvo presente en la toma de posesión de Trump en enero. “Como siempre, antes del Mundial se hablan de muchos temas, pero luego cuando empieza va a ser una fiesta”.
¿De qué se está hablando?
Se habla del endurecimiento de las políticas de inmigración, informes de turistas extranjeros detenidos y demoras en el procesamiento de visas.
Los temores no se disiparon el mes pasado cuando se anunció el grupo de trabajo encargado de supervisar los preparativos del Mundial 2026, sobre todo por una declaración del vicepresidente JD Vance que pudo interpretarse como una advertencia.
“Queremos que vengan. Queremos que celebren. Queremos que vean el juego”, expresó. “Pero cuando se acabe el tiempo, tendrán que irse a casa. De lo contrario, tendrán que hablar con la secretaria Noem”, añadió, hablando junto a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem.
No han trascendido detalles sobre la venta de entradas, pero los precios han bajado a medida que se acerca el torneo y las butacas para el partido inaugural este sábado entre el Inter Miami de Lionel Messi contra el Al-Ahly de Egipto aún estaban disponibles.
En Ticketmaster, la plataforma oficial de venta de boletos de la FIFA para el Mundial de Clubes, las entradas menos caras para el duelo inaugural costaban 349 dólares en diciembre. Al inicio de esta semana, sin embargo, el precio se había desplomado a 55 dólares.
La cadena de hoteles Marriott Bonvoy, socia de la Federación de Futbol de Estados Unidos, ha estado ofreciendo entradas gratuitas a algunos de sus miembros élite para ciertos partidos.
También están los reproches sobre la razón de ser de un ampliado Mundial
de Clubes -cuya Final será el 13 de julio en Nueva Jersey- al cabo de una larga temporada.
Enzo Maresca, el técnico de un Chelsea que disputó 57 partidos en una campaña que culminó el 28 de mayo con la victoria ante el Real Betis en la final de la Conference League de la UEFA, sostuvo que los jugadores “no son máquinas” y que este es un torneo que pone en riesgo su bienestar físico y mental.
“Ellos (la FIFA”) deciden”, dijo el entrenador italiano. “Hay gente dedicada a la organización de torneos y partidos. Si deciden de la manera cómo deciden las cosas, eso me indica que no les importa la cantidad de lesiones. No es normal la cantidad de lesiones que se están dando en el fútbol actual comparado al pasado. Esto se debe porque es un negocio”.
El experimento de la FIFA por darle otra dimensión al futbol de clubes empieza este fin de semana en Estados Unidos con
la Copa Mundial de Clubes.
Infantino pregona que el torneo es lo que el deporte ha estado esperando ansiosamente: un campeonato mundial a nivel clubes.
“Por primera vez en la historia, los 32 mejores clubes del mundo competirán en un torneo para determinar finalmente quién es el mejor”, remarcó esta semana.
Otros piensan en distinto, como Ronald Koeman, el actual seleccionador de Países Bajos.
“Es absurdo que se juegue el Mundial de Clubes”, dijo el otrora técnico del Barcelona. “Los clubes estarán contentos con el dinero que se llevan. Sin embargo, no me imagino a un jugador que haya ganado muchos títulos que se alegre por ganar un Mundial de Clubes comparado con ganar una Liga, una Champions, una Eurocopa o un Mundial”.
El sacerdote Antonio María Cabrera Cabrera, cercano a Marcial Maciel, fundador de los Legionarios de Cristo, fue detenido porque en múltiples ocasiones presuntamente violó y abusó sexualmente de un niño, desde los 6 y hasta que cumplió los 13 años de edad.
Aunque las agresiones sexuales iniciaron en 2003, la imputación que hoy será formulada en una audiencia contra el sacerdote legionario, se refiere a las registradas en tres fechas concretas: el 16 de mayo de 2004, el 28 de abril de 2007 y el 24 de diciembre de 2011. UN DECESO Y LA PETICIÓN DE MACIEL
La víctima, de iniciales P.Z.D.F., es uno de los tres hijos de una familia de empresarios dedicados a la fabricación de envases metálicos para la industria alimentaria y de bebidas, los que proveían a cerveceras y refresqueras. En 1999, cuando falleció de cáncer el abuelo paterno de la víctima, Marcial Maciel pidió a Cabrera que acompañara el duelo de la familia y se convirtió en una especie de consejero y “guía espiritual”, según narraron allegados.
A partir de ese momento, el sacerdote empezó a frecuentar hasta cuatro veces por semana la casa de la familia en Lomas de Tecamachalco y, para algunos de sus integrantes, llegó a convertirse en una persona muy querida.
Debido a la inseguridad, la familia dejó el País desde hace más de una década, primero se instaló en Aspen, Colorado, y después en Madrid, donde a la fecha reside.
LA CONFESIÓN
De acuerdo con un conocedor del caso, P.Z.D.F. habló por primera vez de
las agresiones sexuales hasta que tenía 16 o 17 años de edad. Ocurrió en España, en una consulta con un psiquiatra, y por medio del especialista se enteraron sus padres.
En su adolescencia, la víctima relató detalles de tres de las agresiones que recordaba porque ocurrieron en fechas significativas.
La primera, en el cumpleaños de su abuela paterna, el 16 de mayo de 2004; la segunda, en la boda de su hermano mayor, el 28 de abril de 2007; y la tercera, el 24 de diciembre de 2011, en Navidad. La familia tiene fotografías que, en principio, confirman que el sacerdote los acompañó en esas celebraciones.
LA RESPUESTA EN ROMA
En 2017, la madre de P.Z.D.F. fue a Roma y le expuso la situación al Padre Florián Rodero, sacerdote legionario, quien le respondió que no se preocu-
para, que seguramente se trataba de un “hecho aislado”, según cartas que envió la señora a distintos dignatarios de la Iglesia.
Florián le comentó en esa ocasión que “probablemente había sido una atracción muy puntual hacía su hijo, y que no se preocupara, ya que seguramente no haría daño a ningún niño más”.
Después de tocar varias puertas, a fines de 2022 la madre acudió ante la Oficina de Ambientes Seguros del Territorio de México de los Legionarios de Cristo, para denunciar los hechos.
Según la misiva que la madre envió a Bernardito Auza, Nuncio Apostólico en España, en el verano de 2023, esa investigación concluyó, pero no le informaron el resultado.
Agrega que, debido a que el director Territorial de los Legionarios, Alberto Simán Dada, se había quedado
con “dudas” sobre las conclusiones de esa investigación, solicitó al Dicasterio para la Doctrina de la Fe una nueva indagatoria.
La señora insistió a los Legionarios para que le informaran de los avances del caso y a principios de este año le dijeron que ahora la investigación contra Cabrera se encontraba en el Tribunal de la Rota en Madrid.
LA DENUNCIA REFORMA consultó al despacho Contreras, Mascareñas y Pérez Duarte, que aparece como asesor jurídico de la víctima en las actuaciones judiciales.
Los litigantes indicaron que en su momento los Legionarios recibieron una acusación por parte de abogados eclesiales de la fundación Iustia Ratio A.C., quienes concluyeron que habían pruebas que indicaban que Cabrera sí había abusado sexualmente de la víctima.
Sin embargo, de acuerdo con los asesores, la orden religiosa decidió despedir a los litigantes católicos.
Ante la imposibilidad de sanción, P.Z.D.F. decidió denunciar a Cabrera ante la Fiscalía del Estado de México, el pasado 16 de enero.
El 26 de mayo, un juez de control de Tlalnepantla ordenó la aprehensión del sacerdote y tras su captura en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México fue internado en el Penal de Barrientos.
Hoy viernes, dos décadas después de las supuestas violaciones y abusos, el sacerdote comparecerá ante un juez penal, en una audiencia donde será imputado del delito.
La Presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que si se reúne con el Presidente Donald Trump en el marco de la Cumbre del G7 en Canadá, le recordará que los migrantes no son criminales.
En su conferencia mañanera, la Mandataria fue cuestionada sobre si recriminó a Christoper Landau, subsecretario de Estado de Estados Unidos, por actos racistas contra migrantes mexicanos y si plantearía esos temas a Trump.
En resupuesta, Sheinbaum dijo que en el encuentro del miércoles, Landau reconoció a la comunidad mexicana que migró por necesidad en busca de mejores oportunidades y que se ha integrado a Estados Unidos, donde contribuyen de forma relevante a la economía. Esos aportes igual serán recordados al Mandatario republicano, señaló.
“Lo reconoció el Presidente Trump el día de ayer, pues (los migrantes) contribuyen a la economía, California no sería lo que es si no fuera por los mexicanos y las mexicanas, entonces se lo hicimos saber (a Landau).
“Se lo haremos saber también al Presidente Trump, que le recordaremos, pues que él en muchos momentos ha reconocido a las y los mexicanos que viven allá y que no son criminales, que son sencillamente personas que emigraron por necesidad y que son parte ya de la vida de Estados Unidos”, dijo.
Reiteró que externó al subsecretario que no está de acuerdo con el trato a los migrantes, pues son trabajadores honestos, pese a su condición irregular en cuanto a documentación.
“Hablamos de la importancia de los mexicanos en Estados Unidos y él lo reconoce, o lo reconoció en la reunión, en el sentido de una comunidad muy activa, algunos de ellos que no tienen papeles, pero que llevan años trabajando en Estados Unidos y que son parte ya de la vida de Estados Unidos.
“Y yo le hice saber, como lo dije ayer, que no estábamos de acuerdo con el trato que estaban recibiendo mexicanos honestos que trabajan todos los días por el bien de Estados Unidos y que pagan los impuestos”, comentó.
Sheinbaum aludió al apoyo que algunos famosos han expresado hacia los migrantes, como la actriz veracruzana Salma Hayek, e insistió que la gente sale de su nación por necesidad.
“Ha habido varios artistas que han estado subiendo, uno de ellos que me gustó mucho, fue el de Salma Hayek, la verdad mi reconocimiento, y a muchos otros que han estado hablando, pues
de como, quien se fue a vivir a Estados Unidos, primero lo hizo por necesidad, y segundo contribuye de una manera muy importante a la economía de Estados Unidos.
“La cantidad de impuestos que que pagan, 80 por ciento de sus ingresos se quedan en Estados Unidos, en consumo, en impuestos y son personas que están integradas a la vida de allá”, retomó.
Aunque “todo parece indicar” que así será, Sheinbaum dijo que en el transcurso de este viernes tendrá la confirmación de un encuentro con Trump en la Cumbre del G7, que se celebrará del 15 al 17 de junio en Kananaskis, Alberta, Canadá.
Conviene a México y EU no tener problemas comerciales
La Presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que no es conveniente a México y Estados Unidos tener problemas comerciales, debido a la sólida integración económica entre ambos países.
De efectuarse una reunión con el Presidente Trump, afirmó que le manifestará personalmente esta postura, así como temas de migración y sobre la imposición de aranceles.
“Pienso que lo más importante es nuestra visión de la relación MéxicoEstados Unidos, que se la he manifestado por teléfono y que ahora de manera personal lo haría.
“Nosotros creemos, primero, que le conviene a Estados Unidos y a México una buena relación porque somos socios comerciales, porque tenemos más de 3 mil kilómetros de frontera y porque hay una relación cultural y de familias.
“Ya hay una integración económica muy grande, entonces en el diálogo siempre se pueden resolver situaciones que tengan que ver con lo comer-
cial, con la migración, pero lo más importante es que nos conviene a los dos no tener problemas en relación con el comercio, el cuidado de los mexicanos en Estados Unidos, la importancia de que no haya impuestos en los aranceles, tiene que ver con la importancia de la relación México-Estados Unidos”, señaló.
Aseguró que Trump está consciente del tema, pero le planteará que la integración económica permite ser más competitiva con otras regiones.
“Yo creo que el Presidente Trump lo sabe, pero es muy importante que lo pongamos sobre la mesa, que nos conviene que si estamos juntos podemos competir mejor con otras regiones del mundo, en lo económico y en muchas otras cosas.
“Entonces, que el diálogo y la solución de cualquier problema, pues tiene que ser en el marco de una buena relación”, abundó.
La Presidenta señaló que cuando se trabaja bajo el marco del respeto a la soberanía, los resultados son positivos, como en la disminución del tráfico de fentanilo de México a Estados Unidos.
“La verdad es que, por ejemplo, en lo que tiene que ver con la frontera, pues se ha trabajado conjuntamente con respeto a nuestras soberanías y hay buenos resultados, es una muestra de que cuando se trabaja juntos, en el marco de nuestra soberanías, hay resultados.
“En el tema del cruce de fentanilo de México-Estados Unidos hay resultados y en muchos otros temas, el propio Tratado Comercial beneficia muchísimo a los Estados Unidos y beneficia a México, entonces, eso es lo que queremos manifestar en esta reunión y ya en particular pues temas que sabemos que son importantes para la relación”. agregó.
Por otra parte, Sheinbaum advirtió sobre intentos por promover una imagen negativa de los mexicanos en el extranjero.
La Mandataria hizo referencia a recientes imágenes que muestran actos violentos donde se utilizan símbolos nacionales, como una bandera de México sobre una patrulla incendiada. Al respecto, advirtió que se trata de provocaciones deliberadas.
“Creemos que esta imagen tiene toda la pinta de ser una provocación, de generar una imagen falsa de México y de las y los mexicanos que viven en Estados Unidos”, acusó.
Recordó que millones de mexicanas y mexicanos viven en EU, muchos de ellos desde hace décadas.
“Son personas trabajadoras, de buena fe, que nunca buscan la violencia”, señaló.
“De hecho, hay numerosos estudios que demuestran que los migrantes indocumentados cometen menos actos fuera de la ley que los propios ciudadanos estadounidenses”.
Criticó los intentos por vincular a la comunidad migrante con actos criminales, señalando que son falsos y buscan estigmatizar.
“Esta narrativa es un montaje, una provocación”, advirtió, y llamó a no caer en esos engaños ni desde México ni desde el extranjero.
Ante el anuncio de Trump sobre un posible cambio en su estrategia migratoria, Sheinbaum consideró positivo que se reconozca el valor de los trabajadores mexicanos en Estados Unidos.
“California es la cuarta o quinta economía mundial y eso se debe en gran parte a los mexicanos”, comentó.
“Muchos han criado allá a sus familias, pagan impuestos, trabajan todos los días y están profundamente integrados en la sociedad”, reiteró.
Recordó que incluso durante el primer mandato de Trump, este llegó a reconocer públicamente el aporte de los mexicanos durante la firma del T-MEC junto al entonces Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Asimismo, anunció que se intensificará la campaña de protección a los connacionales en EU, con mayor difusión en redes sociales, entrevistas de cónsules, líneas de emergencia de los consulados, y el fortalecimiento del Call Center de Tucson, que opera las 24 horas.
Además, continuará el programa “México te abraza” para ofrecer asesoría legal y acompañamiento a los migrantes.
También lo hará en el sector hotelero luego de quejas y presiones de sindicatos y empresas de ambos sectores; un millón de empleados carecen
Por Agencia Reforma
Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump dijo, que quiere “hacer algo” para proteger a los migrantes que trabajan en la agricultura y los hoteles de ser expulsados si se hallan en una situación irregular. Las expulsiones forzosas de migrantes en situación ilegal han originado manifestaciones en Los Ángeles durante los últimos días, algunas de ellas salpicadas de enfrentamientos con la policía.
Las protestas se desencadenaron después de que la policía de inmigración efectuara arrestos en el estacionamiento de una tienda.
Los grupos de la industria agríco-
la estadounidense llevan tiempo queriendo que el presidente Trump exima a su sector de las deportaciones masivas, que podrían poner patas arriba una cadena de suministro de alimentos que
depende en gran medida de los inmigrantes.
“Nuestros agricultores se están viendo muy perjudicados porque, ya sabes, tienen muy buenos trabajadores. Han trabajado para ellos durante 20 años. No son estadounidenses, pero han resultado ser, ya sabes, geniales, y vamos a tener que hacer algo al respecto”, declaró a los periodistas en un acto en la Casa Blanca.
“Vamos a tener una orden sobre eso bastante pronto, creo. No podemos hacerle eso a nuestros agricultores y también al sector del ocio, a los hoteles”, añadió.
El Presidente estadounidense Donald Trump urgió a Irán a lograr un acuerdo nuclear en medio del conflicto con Israel, antes de que la sitiuación empeore y haya “ataques aún más brutales”.
El Mandatario dijo que advirtió al régimen iraní del riesgo de acciones militares, pero “los extremistas” lo ignoraron, pues no se imaginaron lo que les deparaba y ahora están muertos.
“Algunos extremistas iraníes hablaron con valentía, pero no sabían lo que estaba por suceder. Ahora todos están MUERTOS, ¡y esto solo empeorará!
“Ya ha habido una gran cantidad de muertes y destrucción, pero aún hay tiempo para que esta masacre, con los próximos ataques ya planeados y aún más brutales, llegue a su fin.
“Irán debe llegar a un acuerdo (nuclear), antes de que no quede nada, y salvar lo que alguna vez fue conocido como el Imperio Persa”, publicó Trump en su plataforma Truth Social.
Señaló que Irán tuvo varias posibilidades de negociar el desarme nuclear parcial, pues anticipó al primer país que le iría “mucho peor” porque Israel ya cuenta con equipo militar estadounidense y más arsenal le será proporcionado.
“Le di a Irán una oportunidad tras otra para llegar a un acuerdo (nuclear). Les dije, con las palabras más contundentes, que ‘simplemente lo hicieran’, pero sin importar cuánto lo intentaron o cuán cerca estuvieron, simplemente no pudieron lograrlo.
“Les advertí que sería mucho peor que cualquier cosa que conocieran, anticiparan o les hubieran dicho, que Estados Unidos fabrica el mejor y más letal equipo militar del mundo, POR MUCHO, y que Israel posee una gran cantidad de ese equipo, con mucho más en camino y que saben cómo usarlo”, amagó.
Ayer, Israel lanzó una potente ofensiva aérea contra Irán, denominada “Operación León Creciente”, atacando instalaciones nucleares como Natanz, fábricas de misiles y centros de mando.
En el ataque murieron 27 personas, incluidos 20 altos mandos, entre los que destacan Hossein Salami, comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria Islámica, y Mohammad Bagheri, jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Irán, además de varios científicos nucleares.
Horas después, Irán respondió con el lanzamiento de unos 100 drones hacia territorio israelí, todos interceptados, una reacción anunciada por el portavoz de las Fuerzas Armadas, Abolfazl Shekarchi, y el Presidente Masoud Pezeshkian, prometiendo que harían “lamentar” el ataque. De forma preliminar, se reportaron 12 heridos al norte de Israel.
Esta mañana, Trump afirmó que a mediados de abril puso un ultimátum de dos meses a los iraníes para que establecieran un acuerdo, en referencia al convenio nuclear.
En ese entonces envió una carta al lí-
der supremo Ali Khamenei en la que exigía que Irán detuviera el enriquecimiento de uranio, desmantelara partes de su programa nuclear, y frenara su apoyo a grupos armados, a cambio de alivio de sanciones y retorno a la diplomacia.
Trump advirtió en la misiva que, si no se avanzaba sustancialmente en ese plazo, habría “consecuencias militares” .
Y dado que el Gobierno de Benjamin Netanyahu lanzó una ofensiva aérea ayer, el Presidente de Estados Unidos confió en que la nación liderada por el Ayatollah Ali Hosseini Khamenei reconsidere su posición y acceda a negociar.
“Hace dos meses le di a Irán un ultimátum de 60 días para ‘llegar a un acuerdo’. ¡Debieron haberlo hecho! Hoy es el día 61.
“Les dije lo que debían hacer, pero simplemente no pudieron lograrlo. ¡Ahora tal vez tengan una segunda oportunidad!”, indicó.
El Presidente se pronunció porque no haya más víctimas en el conflicto con Israel e insistió en que el segundo país llegue a una tregua nuclear antes de que la disputa reciente llegue a un escenario irreversible.
“No más muertes, no más destrucción, SIMPLEMENTE HÁGANLO (llegar a un acuerdo nuclear), ANTES DE QUE SEA DEMASIADO TARDE. ¡Dios los bendiga a todos!”, agregó.
Entre las principales ciudades atacadas estaban Teherán, la capital de Irán; Natanz, localidad donde está una insta-
Por Agencia Reforma
lación nuclear iraní; y Jorramabad, al oeste iraní donde está enclavada una base de misiles. Irán acusó que zonas habitacionales fueron alcanzadas por las bombas lanzadas desde los cazas israelíes. El Primer Ministro Benjamin Netanyahu dijo que la ofensiva seguirá “tantos días como sea necesario”, para inhibir los proyectos de Teherán de desarrollar armas nucleares. Israel declaró estado de emergencia y el cierre de su espacio aéreo en previsión de las represalias.
Ayer en la noche, luego de la ofensiva, el Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, rechazó los ataques israelíes, pero advirtió que Irán no debe tomar represalias contra intereses o personal estadounidense.
El organismo de control atómico de las Naciones Unidas afirmó que no había indicios de aumento de los niveles de radiación en la principal planta de enriquecimiento de uranio de Irán, en Natanz, lo que constituye un primer indicio de que los ataques no han penetrado las capas de contención que protegen el arsenal nuclear de la República Islámica.
El petróleo subió alrededor de un 13 por ciento, aunque más tarde recortó sus ganancias, mientras que los inversores compraron activos refugio, como bonos del Tesoro estadounidense y oro.
La agresiones de ayer se produjeron tras décadas de hostilidades mutuas y de una prolongada guerra en la sombra de ataques encubiertos y sabotajes.
Por Agencia Reforma
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) pidió este viernes cesar las agresiones contra instalaciones nucleares después de que Israel atacara en la madrugada instalaciones nucleares en Irán.
El Organismo Internacional de Energía Atómica afirmó que instalaciones nucleares nunca deben ser atacadas tras bombardeo de Israel a Irán.
“Las instalaciones nucleares nunca deben ser atacadas, independientemente del contexto o las circunstancias, ya que eso podría dañar tanto a las personas como al medio ambiente”, dijo Rafael Grossi, director general del OIEA en su reunión de la Junta de Gobernadores.
“Tales ataques tienen graves implicaciones para la seguridad nuclear, la protección y las salvaguardias, así como para la paz y la seguridad regionales e internacionales”.
El organismo de control nuclear de la ONU dijo que está en contacto con las autoridades iraníes de seguridad nuclear para determinar el estado de las instalaciones nucleares correspondientes y evaluar cualquier impacto más amplio en la seguridad y protección nucleares.
Por su parte, Irán aseveró que el ataque de Israel a una instalación nuclear clave no provocó contaminación nuclear, informaron los medios estatales.
“El ataque a Natanz no ha pro-
Un pasajero de Air India publicó un video en el que exhibió que los sistemas eléctricos del avión, como el aire acondicionado y las pantallas de televisión, no funcionaban, poco antes de que la aeronave se estrellara.
Akash Vatsa, quien asegura haber viajado en ese avión de Delhi a Ahmedabad, compartió en X un video en el que señaló “cosas inusuales en el avión”.
En las imágenes se aprecia el código de matrícula VT-ANB, que aparentemente coincide con el del avión siniestrado.
Registros de vuelo indican que el Boeing Dreamliner voló esta mañana de Delhi a Ahmedabad. Posteriormente, el vuelo 171 despegó hacia el aeropuerto de Gatwick, en Londres, poco después de las 13:00 horas tiempo local, pero se estrelló casi al instante.
Tras conocerse la tragedia, Vatsa publicó videos en los que afirma que el avión ya presentaba fallas durante su vuelo anterior.
“El aire acondicionado no funciona en absoluto. Como siempre, las pantallas tampoco funcionan, ni siquiera el botón para llamar a la tripulación. Nada funciona, ni siquiera las luces”, dice en el video.
Inicialmente, grabó el material para presentar una queja, pero decidió hacerlo público tras el accidente, con el fin de evidenciar los problemas que notó en el avión, apuntó.
vocado contaminación nuclear hasta ahora”, indicó la agencia oficial de noticias IRNA citando al subjefe de policía de la provincia de Isfahan, y agregó que hasta el momento no se han reportado muertes por el ataque.
Grossi dijo que se ha confirmado que fue atacado el centro de enriquecimiento de Natanz y que no hay niveles elevados de radiación. Las instalaciones de Isfahán y Fordow no han sido impactadas.
El director del OIEA hizo un llamamiento a todas las partes para que ejerzan la máxima moderación a fin de evitar una nueva escalada.
“Reitero que cualquier acción militar que ponga en peligro la seguridad y la protección de las instalaciones nucleares implica el riesgo de graves consecuencias para el pueblo de Irán, la región y más allá”.
A pesar de las actuales acciones militares y de las crecientes tensiones, está claro que el único camino sostenible para Irán, Israel, toda la región y la comunidad internacional es uno basado en el diálogo y la diplomacia para garantizar la paz, la estabilidad y la cooperación, afirmó Grossi.
El recién nombrado comandante de los Guardianes de la Revolución de Irán, Mohammad Pakpour, amenazó el viernes con abrir “las puertas del infierno” en respuesta a los ataques de Israel que mataron a su predecesor, Hosein Salami.
“En represalia por la sangre de nuestros comandantes, científicos y ciudadanos caídos, pronto se abrirán las puertas del infierno sobre este régimen asesino de niños”, declaró Pakpour en referencia a Israel, en un mensaje difundido por la agencia estatal de noticias IRNA. Por su parte, El Primer Ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, afirmó el viernes que augura “varias olas de ataques iraníes” en respuesta a los bombardeos israelíes contra instalaciones nucleares y militares de la República Islámica.
“Anticipamos que estaremos expuestos a varias olas de ataques iraníes”, declaró en un video.
Trump tiene previsto conversar hoy con Netanyahu, reportó CNN, que citó a un funcionario estadounidense y uno israelí.
Tump dijo a Reuters en una entrevista telefónica el viernes que no estaba claro si Irán todavía tiene un programa nuclear tras los ataques israelíes y que Estados Unidos aún tiene previstas conversaciones nucleares con Irán para el domingo, pero que no está seguro de si se realizarán.
El mandatario estadounidense agregó que no teme que estalle una guerra regional como consecuencia de los ataques de Israel.
Por Sarahí Ortíz
Miles de perros deambulan diariamente por calles, baldíos, mercados y colonias de San Luis Potosí. Algunos fueron abandonados por sus dueños; otros nacieron en la calle y jamás conocieron un hogar. En un contexto de desinterés social y omisión institucional, la problemática de los perros callejeros se ha convertido en una crisis ética, sanitaria y de seguridad pública.
Pero además de la postura de los colectivos, está la realidad que enfrentan los municipios, pues entre el reclamo de vecinos por ataques caninos y la presión de asociaciones civiles que defienden la vida de los perros en situación de calle, se tienen que tomar acciones con recursos casi nulos o limitados.
De acuerdo con estimaciones de asociaciones animalistas y autoridades locales, entre 300 mil y 400 mil perros viven en situación de calle en la zona metropolitana de San Luis Potosí (SLP-Soledad-Pozos). Sin embargo, no existe un censo oficial actualizado.
“La cifra real podría ser mayor. Muchos nacen y mueren sin que nadie los registre, sin vacuna, sin comida, sin nombre”, afirma Karla Medina, rescatista voluntaria desde hace 8 años.
En redes sociales abundan casos de perros de raza encontrados vagando en la calle: pitbulls, french poodles, huskies. Algunos con collar, otros golpeados, la mayoría desnutridos.
“Esterilizar y educar o no hay solución”
“Las 500 esterilizaciones que hacemos este mes no van a servir para nada si no se acompañan de educación y continuidad”. Con esta frase, Margarita Pizzuto, presidenta y fundadora de Estancia para el Perro Abandonado Santa Martha A.C., resume el profundo desafío que enfrenta San Luis Potosí ante la creciente sobrepoblación de perros y gatos en situación de calle.
Con 17 años de trabajo ininterrumpido en la protección y rescate de animales, Pizzuto ha sido testigo de cómo el problema se ha agravado hasta convertirse en un tema de salud pública, ambiental y de violencia social. “La gente cree que el tema es solo de los perros abandonados, pero no es así. Es zoonosis, son enfermedades que se pueden transmitir al humano, es contaminación por heces en la vía pública, es agresión, es desinformación”,
Abandono masivo, cifras invisibles y venta clandestina hacen que la problemática persista
¿Hasta qué punto deben llegar las políticas de protección animal cuando colisionan con los derechos humanos, la seguridad pública y las capacidades institucionales?
explicó.
Actualmente, su organización trabaja de la mano con médicos de la Secretaría de Salud y autoridades municipales en campañas gratuitas de esterilización. Sin embargo, advierte que los esfuerzos aislados no bastan. “Nosotros logramos unas 2,000 esterilizaciones al año con recursos propios, buscando padrinos, haciendo rifas, vendiendo cosas. Pero si no se esterilizan al menos 45,000 o 50,000 perros anualmente solo en San Luis Potosí y comunidades cercanas, esto no va a cambiar”, subrayó.
Para la activista, la clave está en un cambio profundo de conciencia. “Las personas que no están en asociaciones tienen que dejar de alimentar a perros que bajan del cerro. Luego se hacen jaurías, se adueñan del lugar, agreden a personas, y todo termina en envenenamientos. Es un círculo de violencia que nace de la desinforma-
ción”, lamentó.
A pesar de tener un albergue, Pizzuto insiste en que los refugios no son la solución. “El albergue es una oportunidad para ciertos perros rescatados, pero no resuelve la raíz del problema. Se requieren campañas de esterilización masivas, gratuitas y con enfoque epidemiológico. La sobrepoblación animal ya es un tema de salud pública”, sentenció.
Una crisis que los activistas no pueden resolver solos
La problemática de los perros callejeros en San Luis Potosí continúa creciendo, impulsada por la indiferencia institucional y la falta de voluntad política, así lo denunció Claudia Anguiano Cañizales, presidenta de la asociación Protección Legal de los Animales (Prolean).
“Hemos avanzado bastantísimo gracias al movimiento ciudadano. Hoy
Una de las principales causas del abandono es la venta indiscriminada de perros en tianguis, redes sociales o criaderos clandestinos. Cachorros de razas “de moda” se venden por unos cientos o miles de pesos, sin garantías ni seguimiento.
“Muchas familias compran por impulso. Regalan cachorros en cumpleaños o Navidad, pero cuando crecen, ensucian o enferman, los tiran como si fueran basura”, denuncia Karla Medina.
vemos gente que adopta perros comunitarios, que esteriliza y cuida. Pero mientras los gobiernos sigan delegando en los activistas lo que les corresponde a ellos, no habrá solución estructural”, sentenció Anguiano.
Aunque -dijo- no existen cifras oficiales sobre cuántos perros viven en situación de calle en San Luis Potosí, Claudia Anguiano reconoció que en zonas periféricas es común encontrar animales atropellados, desnutridos o abandonados.
Uno de los mayores obstáculos, aseguró, es la lentitud con que la Fiscalía General del Estado atiende las denuncias por maltrato. Los procesos pueden tardar semanas, y mientras se avanza con burocracia, muchos animales mueren.
“Te tardas tanto en lograr que se integre la carpeta que, cuando la autoridad actúa, el animalito ya falleció”, dijo.
Claudia Anguiano subrayó la necesidad urgente de reformar el artículo 317 del Código Penal del Estado, que contempla sanciones de hasta 5 años de cárcel por maltrato animal, pero que rara vez se aplica.
“En la Ciudad de México las sanciones son más severas. Aquí, aunque hay delitos evidentes, los jueces suelen optar por suspensiones condicionales. Se paga el daño y asisten a terapia, pero no hay prisión. Eso no es justicia”, advirtió.
Recordó el caso reciente en el fraccionamiento Tecnológico, donde un perro fue víctima de maltrato reiterado por parte de una vecina previamente denunciada.
“Hace seis años presenté la denuncia, pero no hubo seguimiento. Ahora ocurrió otra vez. Esto demuestra el abandono institucional que vivimos”, lamentó.
Para Prolean, uno de los problemas más graves es que las autoridades municipales, especialmente en Soledad de Graciano Sánchez, no asumen su papel.
“El gobierno municipal cree que, porque existen activistas, ya no le toca actuar. Protección Civil se lleva animales sin tener facultades legales para hacerlo, como pasó en Hogares Populares, donde desaparecieron nueve cachorros recién nacidos y nadie da explicaciones”, denunció.
Anguiano hizo un llamado público al Ayuntamiento de Soledad para que revise sus reglamentos, informe del paradero de esos cachorros y deje de permitir que áreas no competentes intervengan en casos de animales indigentes.
La activista propuso como medida clave una política masiva y gratuita de esterilización, coordinada entre sociedad y gobierno. Criticó que muchos municipios, a pesar de tener facultades legales para crear albergues, no lo han hecho.
“Mientras se siga comprando, se seguirá reproduciendo. El día que la gente deje de comprar perros, bajará la indigencia animal. Pero si ni siquiera tenemos albergues ni campañas permanentes, vamos a seguir tapando el sol con un dedo”, señaló.
También pidió tolerancia social: “Aún hay quienes corren a los perros de los negocios cuando buscan refugio del sol o la lluvia. Se requiere empatía y legislación que proteja también a los animales callejeros que no tienen un hogar ni comunidad”.
Municipios enfrentan crisis por sobrepoblación de perros callejeros
Pero además de la postura de los colectivos está la realidad que enfrentan los municipios, uno de los casos
es Villa de Pozos que se encuentra en medio de un dilema legal, logístico y ético, así lo expresó Alejandro Leal Espinosa, titular de la Dirección de Ecología del municipio, quien reconoce que la autoridad local no cuenta ni con los recursos ni con el personal necesario para enfrentar el problema.
“La nueva Ley de Protección a los Animales, publicada en 2021, cambió completamente la forma en que se aborda la sobrepoblación de perros y gatos. Ahora ya no es el Estado quien los recoge y sacrifica si no hay adopción; ahora se promueve una metodología que consiste en esterilizar, resguardar y soltar al animal de nuevo a la calle”, explicó Leal Espinosa.
Aunque la intención de la ley es proteger la vida y dignidad de los animales, en la práctica ha provocado un aumento de perros sueltos en la vía pública. “El problema es que, si un perro vive 15 años, aunque ya no se reproduzca, sigue en la calle generando riesgos y afectaciones: pueden ser atropellados, envenenados, maltratados, o volverse agresivos y atacar a personas”, añadió.
La falta de infraestructura municipal es crítica. En Villa de Pozos no hay veterinario de planta, quirófano, ni presupuesto asignado este año para campañas de vacunación o esterilización. “Se supone que ahora es responsabilidad del municipio, pero no hay recursos. Ninguno de los 59 municipios del estado ha logrado consolidar su centro de salud animal”, sostuvo el
funcionario.
Además de la presión legal, el Ayuntamiento enfrenta conflictos vecinales por la instalación de “casas comunitarias” para perros en banquetas y camellones, promovidas por grupos animalistas. “Tengo casos donde una vecina me dice que un perro le mordió al hijo y que ahora el niño no quiere salir, mientras que otra vecina exige que no se muevan las casitas porque son de perritos comunitarios. Estamos entre dos extremos”, relató.
Desde la visión del titular de Ecología, la política pública actual presenta vacíos importantes. “La metodología está llena de lagunas. Mientras tanto, los perros siguen defecando en la vía pública, rompiendo bolsas de basura, afectando la salubridad y la movilidad urbana. Esto también impacta el derecho humano al libre tránsito”, advirtió.
Leal Espinosa hizo un llamado a revisar el enfoque de la ley. “Se está priorizando a un animal sobrepoblado que representa un problema, como si estuviéramos hablando de ballenas o especies en peligro de extinción. No hay cómo atender dignamente a 400 mil perros. Se necesita una política más dura y realista”, concluyó.
Consecuencias sanitarias y sociales
Los perros callejeros no solo sufren, también representan un riesgo para la salud pública: • Transmiten enfermedades como sarna, parvovirus y rabia.
• En zonas rurales y marginadas, atacan a otros animales o niños.
• Provocan accidentes viales y alteran el ecosistema urbano.
Sin políticas firmes de control y cuidado, la situación empeora año con año.
¿Qué se necesita?
Activistas, veterinarios y especialistas coinciden en que la solución debe ser multidimensional:
1. Campañas permanentes de esterilización gratuita, especialmente en zonas periféricas.
2. Regulación estricta de la venta de animales, incluyendo criaderos y mercados.
3. Educación en tenencia responsable desde escuelas y medios de comunicación.
4. Refugios dignos y suficientes con apoyo estatal y municipal.
5. Aplicación real de sanciones contra maltrato y abandono.
Actualmente, tenemos historias que se basan en historias reales como la serie Adolescencia o la de American Good Family, protagonizada por Ellen Pompeo.
Pero también hay películas inspiradas en hechos reales y ese es el caso de Harta, la nueva cinta de Netflix que retrata el robo de un banco un tanto diferente a los demás.
Esto porque el asalto no lo realiza una banda de delincuentes expertos como en La Casa de papel, en cambio, es una mamá soltera con problemas económicos, situación con la que “lidia mucha gente”, dijo el director de la película.
¿En qué se inspiró el director de ‘Harta’ para la creación de la película?
El director de Harta es Tyler Perry, quien desarrolló el guion y la historia de la nueva película de Netflix con cuatro elementos: Su propia vida, los problemas económicos de las personas, la vida de las mamás solteras y una canción.
Primeramente, Perry, contó que cuando escribió la trama de Harta, pasó por muchas cosas y “problemas”, eso lo inspiró principalmente en lo que pasa la protagonista: “Mi propia vida, mientras la escribía, me enfrenté a muchísimas cosas y solo quería plasmarlo todo en papel, igual que Janiyah hay mucha gente lidiando con esto en este planeta, como yo lo estaba”, declaró en una entrevista para el canal de YouTube The Risky Unique Lee.
Sumado a esto, Perry aseguró que la principal inspiración para la trama de la nueva película de Netflix fueron los casos de mamás solteras, quienes lidian con problemas económicos “todos los días”: “Las madres solteras que luchan por llevar comida a sus hogares todos los días (...) viven en los márgenes de la sociedad, no son reconocidas ni representadas en muchas ocasiones, se ven inmersas en muchas cosas locas para sobrevivir”, señaló el director.
Además, hizo énfasis en las mujeres afroamericanas que viven en Estados Unidos, quienes empatizan entre ellas, aunque exista una diferencia social: “La película representa tres tipos diferentes de mujeres de color, que son todas la misma mujer, que tienen diferentes trayectorias sociales y diferentes etapas de éxito, pero que pueden empatizar entre sí”, explicó en una entrevista para la actriz Sherri.
La película ‘Harta’, del director Tyler Perry, es la nueva película de Netflix que se encuentra en el top 10 de la plataforma de streaming.
Finalmente, la canción que inspiró la película de Netflix en tendencia fue ‘20 dollars’ de Angie Stone, que habla de mujeres con problemas económicos: “Escuché la canción ‘20 dollars’ de Angie (Stone) así empecé esta película para mujeres, las mamás solteras pasan por esto una y otra vez, es algo poderoso y conmovedor”.
Parte de la letra de la canción dice lo siguiente: “¿Qué sabes tú de ser pobre? ¿Qué sabes tú de pedir prestado al vecino de al lado? ¿Qué sabes tú de pedir prestado? ¿Qué sabes tú de tener que tragarte el orgullo?“.
¿De qué trata la película ‘Harta’, disponible en Netflix?
Harta es una película de Netflix del director Tyler Perry que retrata la vida de Janiyah, una madre soltera que tiene una hija pequeña, sin embargo, su vida cambia drásticamente cuando la niña presenta problemas de salud, principalmente convulsiones.
Estos gastos impactan negativamente en su cotidianeidad, por ejemplo, ya no le alcanza para pagar la comida de su hija ni las pastillas para su tratamiento. Por esta razón, el servicio de protección de menores le quita a su hija sin permitirle a Janiyah dar explicación alguna.
¡Ojo! Aquí encuentras spoilers, así que si no has visto la película de la plataforma Netflix, ponte al corriente y regresas para continuar con el texto.
El contexto orilla a Janiyah a intentar un robo en el banco de su localidad, pero no sale como lo espera y empieza una negociación con los agentes de la policía, quienes la amenazan de muerte luego de cometer un crimen.
¿Veracruz y Durango, espejo reflejo del 2027?
“No se defiende y se encuentra en situaciones horribles donde una cosa lleva a otra, mucho peor que la primera. Como seres humanos, todos tenemos un punto de quiebre (...) Te derrumbarás si no tienes un sistema de apoyo y ella pasa todo eso en un solo día”, declaró la actriz Taraji Henson, protagonista de la historia, para Decider.
Ella
es la actriz que ha conquistado en Netflix con su desgarradora interpretación
¿Quién es TARAJI P. HENSON, la protagonista que estremeció al público en ‘Harta’, el reciente éxito de Netflix?
Taraji P. Henson ha capturado los corazones del público con su poderosa actuación en Harta, el drama de Netflix dirigido por Tyler Perry y rápidamente se convirtió en una de las producciones más comentadas del año.
En esta cinta, Henson interpreta a Janiyah Wiltkinson, una madre soltera que enfrenta un colapso emocional ante la indiferenciadeunsistemaqueledalaespalda.
Pero, ¿Quién es Taraji P. Henson y cómo llegó a ser la estrella que hoy brilla en esta impactante película?
Taraji Penda Henson, nació el 11 de septiembre de 1970 en Washington D.C. y sus nombres, de origen suajili, significan: “esperanza” (Taraji) y “amor”(Penda), valores que han marcado su vida y carrera. Criada en un entorno humilde, Henson encontró inspiración en su abuela materna, Patsy Ballard, quien la acompañó en momentos clave, como su nominación al Óscar.
Inicialmente, Taraji estudió ingeniería eléctrica en la Universidad Estatal de Carolina del Norte, pero tras no aprobar precálculo, se trasladó a la Universidad de Howard para estudiar actuación.
Para costear sus estudios, trabajó como secretaria en el Pentágono y como camarera cantante en un crucero. En 1995, se graduó y comenzó su camino en Hollywood.
Un ascenso marcado por papeles icónicos
La carrera de Henson despegó con su debut en la película Streetwise (1998), pero fue su papel como Yvette en Baby oy (2001) el que la puso en el radar. En 2005, su interpretación de Shug en
Hustle & Flow le valió una nominación al Screen Actors Guild Award, y cantó en la canción ganadora del Óscar “It’s Hard Out Here for a Pimp”.
Su papel como Queenie en El curioso caso de Benjamin Button (2008) le otorgó una nominación al Óscar como Mejor Actriz de Reparto, demostrando su habilidad para dar profundidad a personajes complejos. En 2016, su interpretación de la matemática Katherine Johnson en Hidden Figures consolidó su estatus como estrella, mientras que su rol como Cookie Lyon en la serie Empire (2015-2020) le valió un Globo de Oro y múltiples nominaciones al Emmy. Otros trabajos destacados incluyen The Karate Kid (2010), What Men Want (2019) y The Color Purple (2023).
Su poderosa interpretación en Harta En Harta, Taraji P. Henson entrega una de las actuaciones más impactantes de su carrera como Janiyah Wiltkinson, una madre soltera que lucha por cuidar a su hija enferma, Aria, en un sistema que la abandona. La película, escrita y dirigida por Tyler Perry, muestra cómo las adversidades, desde la precariedad económica hasta la discriminación racial y de género, llevan a Janiyah a un acto desesperado: robar un banco para conseguir dinero para las medicinas de su hija.
Henson ha compartido que se identificó profundamente con el personaje, reflejando las luchas de muchas madres solteras. “Soy una madre soltera, he pasado tiempos difíciles, pero la diferencia entre Janiyah y yo es que yo tuve apoyo y ella no tenía a nadie”, dijo en una entrevista. Su actuación ha sido alabada por críticos y espectadores, quienes destacan su capacidad para transmitir angustia, rabia y resiliencia.
En 2025 hay un incremento aproximado del 30% en los ataques dirigidos a dispositivos móviles.
Por Sarahí Ortíz
El uso de aplicaciones móviles se ha vuelto parte del día a día de millones de personas en México, desde plataformas bancarias hasta redes sociales y apps de citas. Sin embargo, lo que muchas veces se ignora es que, detrás de esas interfaces aparentemente inofensivas, puede haber un riesgo latente de ser víctima de ciberataques.
En entrevista, Miguel Hernández, Country Manager de Check Point México, subraya que uno de los principales problemas en el país es el exceso de confianza con el que los usuarios navegan en el entorno digital.
Aunque los riesgos aplican para cualquier tipo de app, advierte que las aplicaciones de citas y aquellas que emplean inteligencia artificial representan un terreno especialmente fértil para los ciberdelincuentes.
¿Cuál es el riesgo de utilizar apps y qué tan frecuente es el uso de las mismas en México?
Particularmente en México, a veces pecamos de tener demasiada confianza. Existen aplicaciones que, aunque a simple vista parecen seguras —por ejemplo, en tiendas en línea— pueden contener código malicioso. Dentro del mismo código de la aplicación se puede ejecutar software diseñado para robar datos personales, suplantar identidades e incluso extorsionar a los ciudadanos.
Es importante tener mucho cuidado con el tipo de aplicaciones que se utilizan, se descargan y, especialmente, con la información que se comparte. Al final del día, muchas personas —la mayoría, de hecho— usan un teléfono celular que contiene información personal, y a veces es complicado identificar si una app es maliciosa o no.
Por eso, es fundamental utilizar distintas soluciones que ayuden a detectar riesgos. Y algo muy importante: la ciudadanía debe ser consciente de que el riesgo en materia de ciberseguridad no solo afecta a grandes empresas, sino también a personas comunes. Cualquier usuario que utilice tecnología está expuesto, y debemos ser conscientes de que los ciberataques también pueden afectar a individuos como nosotros.
¿Hay mayores riesgos en algún tipo de app, como las de citas o las que
usan inteligencia artificial?
En realidad, estos riesgos aplican para todo tipo de aplicaciones. Particularmente, el uso de inteligencia artificial puede incrementar ciertos peligros. Por ejemplo, una persona malintencionada puede generar imágenes falsas o deepfakes, creando perfiles ficticios con IA en aplicaciones para buscar pareja. Esto se hace con la intención de engañar, suplantar identidades y, en casos extremos, puede derivar en delitos como robo, extorsión o incluso secuestro.
Es fundamental que la ciudadanía sea consciente de estos riesgos. Existen muchos tipos de aplicaciones, y es importante que todos —sin importar edad o nivel de conocimiento— tengan nociones básicas de prevención.
Desde nuestra labor, trabajamos para fortalecer la educación en temas de ciberseguridad (security awareness) dirigida a toda la población. Porque los eventos de ciberseguridad no solo afectan a empresas o grandes corporativos, también impactan a personas comunes como nosotros.
¿Cuáles son las recomendaciones generales a la hora de querer descargar una aplicación?
Uno de los puntos más importantes es verificar desde dónde estás descargando la aplicación. Lo ideal es hacerlo únicamente desde tiendas oficiales, como Google Play Store o App Store. Un riesgo común es cuando el usuario, desde la configuración de su dispositivo, habilita la opción para instalar aplicaciones desde fuentes no verificadas. Esto puede abrir la puerta a aplicaciones maliciosas.
También es fundamental validar que el sitio desde donde se descarga esté verificado. Muchas veces, las personas acceden a páginas para ver transmisiones
en línea —como partidos de fútbol—, donde es común encontrar publicidad engañosa. En esos casos, sin leer, los usuarios suelen hacer clic en “Aceptar” o en enlaces maliciosos, sin saber que están comprometiendo su información.
Esto es un problema cultural, no solo en México, sino en toda Latinoamérica: muchas personas no leen los avisos, simplemente presionan “Siguiente” o “Aceptar” sin revisar lo que están autorizando.
Por eso, es importante tener mucho cuidado con los sitios que visitas, las aplicaciones que descargas y los permisos que otorgas. Hay que ser muy observador. Los atacantes aprovechan justo eso: que alguien dé clic sin pensar. A veces, basta con que una sola persona acepte y comparta su información para que los delincuentes logren su objetivo: robar datos personales o suplantar identidades.
¿Cuáles son los delitos que más se llegan a cometer a través de aplicaciones?
Aquí en México, en nuestro último reporte —basado especialmente en el uso de inteligencia artificial en 2025— detectamos un incremento aproximado del 30% en los ataques dirigidos a dispositivos móviles.
Uno de los ataques más comunes es el “smishing”, que consiste en el envío de mensajes SMS maliciosos. Es muy frecuente recibir mensajes que dicen, por ejemplo, que tienes un paquete en espera, que intentaron entregarlo, pero no pudieron, y que debes hacer clic en un enlace o llamar a un número para reprogramar la entrega. Todo esto es parte de una estrategia de ingeniería social para engañar al usuario y robar su información personal.
Otro delito muy común es el “phishing”, que llega principalmente por correo electrónico. Se trata de correos falsos que aparentan ser de instituciones conocidas, pero que en realidad buscan obtener información sensible del usuario.
¿Por qué estos vectores de ataque —el SMS y el correo electrónico— han aumentado tanto? Porque prácticamente todo el mundo tiene un teléfono móvil, un correo electrónico y usa aplicaciones de mensajería como WhatsApp, lo que hace mucho más fácil para los atacantes llegar a las personas.
Estos delitos tienen como objetivo obtener información personal para extorsionar o suplantar identidades, lo que posteriormente se convierte en un beneficio económico para los delincuentes. Por ello, es fundamental ser muy cuidadosos y conscientes de los riesgos, ya que cualquier persona puede ser víctima de este tipo de ciberataques. ¿Cuál es la recomendación general que le podrías dar a las personas para que, de manera personal o en sus negocios, puedan estar seguros al momento de utilizar alguna aplicación? Nosotros siempre recomendamos, especialmente cuando trabajamos con nuestros clientes, implementar una arquitectura de “confianza cero” (zero trust). Este enfoque es muy común en el ámbito empresarial, pero también puede aplicarse en el día a día de cualquier persona.
Como mencionaba al inicio, muchas veces pecamos de confiar demasiado, y eso puede ser riesgoso. Siempre debemos validar, verificar, y no dar por hecho que una aplicación o sitio web es seguro solo porque luce profesional o está bien diseñado.
Hay un término muy utilizado en el ámbito tecnológico que es “Trust but verify” (confía, pero verifica). Esta práctica es fundamental no solo a nivel profesional, sino también personal, para evitar caer en sitios fraudulentos, descargar aplicaciones maliciosas o compartir información sensible sin darnos cuenta.
En resumen, nunca hay que confiar ciegamente. Siempre hay que estar atentos, verificar la fuente, leer los permisos que solicita una app, y tener presente que el riesgo en ciberseguridad está presente todos los días. Ser conscientes de ello puede marcar la diferencia entre estar protegidos o ser víctimas de un ataque.