"COMPORTAMIENTO LOCO DE MUSK RELACIONADO A DROGAS
TRUMP MUSK
PIERDE EN SU PELEA MAS DE 14 MIL MILLONES
PÁG. 18





La tos ferina está aumentando ¿Necesitas otra vacuna?
Las infecciones se han incrementado recientemente. Aunque es menos mortal que otros padecimientos prevenibles con vacunación, no es una enfermedad leve.
Por: Agencia Reforma
Tras una breve pausa durante la pandemia, la tos ferina repuntó, lo que ha hecho saltar las alarmas entre las autoridades de salud.
En lo que va de año se han producido más de 10.000 casos de tos ferina en Estados Unidos, una cifra inusualmente alta incluso para los niveles prepandémicos, según Kathryn Edwards, experta en vacunas de la Universidad de Vanderbilt que lleva décadas estudiando la tos ferina, o tos convulsa. Una rama de la Organización Mundial de la Salud pidió recientemente a los países con altos niveles de propagación, incluido Estados Unidos, que reforzaran la vigilancia de la enfermedad y aumentaran los esfuerzos de vacunación.
Edwards dijo que lo más probable es que el aumento se debiera a una combinación del descenso de las tasas de vacunación infantil y la falta de exposición a la enfermedad durante la pandemia. Esa exposición “recuerda” al sistema inmunitario cómo reconocer la bacteria y defenderse de ella.
Aunque es menos mortal que otras enfermedades prevenibles mediante vacunación, como el sarampión y la poliomielitis, la tos ferina —a veces llamada tos de los 100 días— no es una enfermedad leve.
Esta enfermedad respiratoria es conocida por provocar ataques de tos tan intensos que pueden provocar vómitos o incluso costillas rotas. Aproximadamente un tercio de los bebés que contraen la tos ferina necesitan tratamiento en un hospital. El año pasado murieron 10 personas por esta infección, la mayoría menores de un año.
“Estos ataques de tos pueden ser tan profundos que se puede perder el conocimiento y caer”, dijo William Schaffner, especialista en enfermedades infecciosas del Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt.
¿Quién debe vacunarse y cuándo?
La serie inicial de vacunas contra la tos ferina —que también ataca el tétanos y la difteria— suele administrarse durante la infancia. Y los médicos suelen recomendar vacunas de refuerzo para los adultos cada 10 años.
Esto se debe a que, aunque la vacuna actual ofrece una excelente in-
munidad a corto plazo contra la tos ferina, la protección disminuye considerablemente al cabo de apenas unos años. (Una versión anterior de la vacuna ofrecía una protección mucho más duradera, pero se eliminó en 1996 debido a sus efectos secundarios, como convulsiones y fiebres).




Si no estás seguro de cuándo te vacunaste por última vez, dijo Schaffner, no hay ningún daño en conseguir una vacuna adicional dentro de la ventana de 10 años, “aparte de un brazo dolorido”.

vivan cerca de un brote activo.




Las autoridades sanitarias locales pueden aconsejar una vacuna de refuerzo a quienes vivan cerca de un brote activo. Los estados de la costa oeste —incluidos Washington, Oregón y California— son los que más casos han notificado este año, según los últimos datos disponibles de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.



Y los expertos médicos afirman que hay otros grupos a los que les convendría considerar la posibilidad de vacunarse con más frecuencia.
Si tienes un hijo pequeño

La tos ferina, aunque desagradable para los adultos, puede ser devastadora para un niño menor de un año. Los bebés tienen un sistema inmunitario menos desarrollado y, por razones que los científicos no acaban de comprender, una reacción mucho más grave a las toxinas liberadas por la bacteria de la tos ferina.
De las cinco personas que murieron por la infección este año, cuatro tenían menos de un año. Los niños no vacunados tienen 13 veces más probabilidades de infectarse que sus compañeros totalmente vacunados y más probabilidades de sufrir resultados graves.
La bacteria suele ser transmitida a los bebés por adultos que no se dan cuenta de que sus síntomas son de tos ferina, o que no presentan ningún síntoma, explicó Schaffner.
Si tienes previsto visitar a un niño menor de 6 meses —y, sobre todo, menor de 2 meses—, los expertos recomiendan que compruebes si te vacunaste contra la Tdap en los últimos cinco años. Si no es así, o si no estás seguro, debes vacunarte al menos dos semanas antes de interactuar con el bebé. Así tu

cuerpo tendrá tiempo suficiente para crear inmunidad.
Si estás embarazada
La vacunación en el tercer trimestre del embarazo puede ofrecer una fuerte protección a los bebés durante los vulnerables primeros meses de vida, antes de que puedan vacunarse.
James Cherry, investigador de la tos ferina durante muchos años en la Universidad de California en Los Ángeles, afirmó que si todas las mujeres recibieran la vacuna Tdap en el tercer trimestre, como recomiendan los CDC, el país podría eliminar “prácticamente todas las muertes” por tos ferina.
Sin embargo, solo alrededor del 60 por ciento de las mujeres embarazadas en Estados Unidos siguen esta recomendación.
Si eres preadolescente
A medida que los niños se alejan de su ronda inicial de vacunas contra la tos ferina, se vuelven cada vez más vulnerables a una infección de tos ferina. A los 11 años, la mayor parte de la inmuni-
dad de sus vacunas infantiles ha desaparecido. Al mismo tiempo, los niños siguen pasando la mayor parte del día en la escuela, donde la bacteria se propaga con facilidad.

Este año, más de un tercio de los casos de tos ferina se han dado entre personas de 11 a 19 años. Por este motivo, los CDC recomiendan que los niños reciban una vacuna de refuerzo a los 11 o 12 años.
Aunque es poco probable que este grupo de edad sufra complicaciones mortales, la tos suele alterar las actividades normales, como dormir, comer y estudiar, y puede persistir durante meses después de la infección inicial.
Caja DEL LA Agua
SE pelearon las comadres…
DE tiempo atrás ya se veía venir el enfrentamiento de dos trenes…
EL pleito del Presidente Donald Trump con Elon Musk el hombre más rico del mundo sigue subiendo de tono y de agresiones de ambos lados…
DESPUES de los golpes en ambos sentidos, los asesores de la Casa Blanca intentaron convencer al presidente Trump de que moderara sus comentarios para evitar una escalada, se decía que habría una llamada entre Trump Y Musk el viernes pasado, pero nada de eso sucedió…
AL contrario, la respuesta del Presidente Trump fue contundente: “ni siquiera pienso en Elon. Tiene un problema, el pobre tiene un problema” afirmó el mandatario…
EL enfrentamiento ya ha tenido costos fuertes, de entrada, las acciones de la empresa de Musk Tesla cayeron un 17% lo que en números representa poco mas de 14 mil millones de dólares…
POR el lado del mandatario estadounidense la percepción ciudadana que ha generado las opiniones de Musk no es del todo buenas así que el pleito va para largo y habrá daños fuertes en ambos lados…
Y a otra cosa mariposa…
LAS lluvias que aparecieron la semana pasada en varias partes del estado y en especial en la capital potosina tuvieron sus efectos buenos y malos…
LAS cosas buenas de las lluvias de entrada sirven para una gran recarga de los mantos acuíferos de la zona y de alguna manera un gran respiro para las autoridades municipales de la capital y en especial para el Interapas…
LA mala noticia fue el gran caos vial que vivieron los ciudadanos con motivo de inundaciones y encharcamientos en gran parte de la ciudad…
EL problema del drenaje pluvial que tiene la ciudad no es de esta administración municipal, son años de estar sufriendo este problema de inundaciones y no existen recursos suficientes para resolverlo…
ASI que los problemas del Interapas: construcción y mantenimiento de pozos profundos, agua potable para entregar a la ciudadanía, drenaje de aguas negras, plantas tratadoras y drenaje pluvial, son los grandes temas que vienen acompañando al organismo operador desde su constitución… OJALÁ y con el tiempo y un ganchito, nos olvidemos de la politización de estos problemas que aquejan a la ciudad, y se unan esfuerzos y voluntad para que los tres niveles de gobierno (federal, estatal y municipal) unan esfuerzos y le entren de fondo a la solución de estos grandes asuntos que afectan a de la ciudadanía…
HASTA LA PROXIMA…
Trump: No hablaré con Musk, tiene un problema

Por: Agencia Reforma
El Presidente Donald Trump descartó reunirse con Elon Musk para arreglar sus diferencias y dijo que “el pobre tiene un problema”.
En entrevista con CNN, el Mandatario afirmó que ni siquiera piensa en su ex aliado y no tenía planeado hablar con él en un futuro próximo.
“Ni siquiera pienso en Elon. Tiene un problema. El pobre tiene un problema”, dijo Trump al medio estadounidense.
Al preguntarle si había tenido una llamada con Musk, respondió: “No. Supongo que no hablaré con él por un tiempo, pero le deseo lo mejor”.
De igual manera, la agencia Reuters publicó esta mañana que Trump y Musk, no tienen previsto hablar este viernes, pese a los esfuerzos de los asesores de la Casa Blanca por conseguir una tregua tras el enorme enfrentamiento público del día anterior.
Un responsable de la Casa Blanca dijo a Reuters que no estaba prevista ninguna llamada para el viernes.
Según el medio Politico, que afirmó que habló por teléfono con el mandatario estadounidense, los dos hombres tenían previsto reunirse este viernes para intentar calmar los ánimos.
De acuerdo con el medio digital, que no identifica a sus fuentes, asesores de la Casa Blanca intentaron convencer a Trump de que moderada sus comentarios para evitar una escalada, y programaron una llamada el viernes entre los dos exaliados para intentar hacer las paces.
Desde que la semana pasada Musk criticó duramente el megaproyecto de ley presupuestaria
Directorio
Coordinación Editorial:
Alejandro Leal T.
Carmen Martens P.
Información: Sarahí Ortíz A.
Publicidad: Liz Rivera R.
Corrección y Estilo
Juan Ernesto Amaya A.
Preprensa: Felipe González L.
Diseño Gráfico y Edición: Gerardo Dorantes R.
Brenda A. Padilla
de Trump, el divorcio entre el hombre más rico del mundo y el más poderoso era una cuestión de tiempo.
El Presidente estadounidense aseguró el jueves en su red Truth Social que dio por terminada la misión presupuestaria de Musk, quien, según él, se había “vuelto loco”por una decisión desfavorable a los vehículos eléctricos.
“Mira, Elon y yo teníamos una gran relación. No sé si la seguiremos teniendo. Me sorprendió”, dijo Trump a periodistas después de que Musk, hasta hace poco uno de sus más cercanos asesores, calificara de “abominación” su proyecto de ley presupuestaria porque cree que disparará el déficit.
“Cualquier cosa”, respondió Musk.
Y fue más lejos al decir que sin su ayuda Trump “habría perdido las elecciones” presidenciales de noviembre, para las que Musk desembolsó casi 300 millones de dólares.
Musk no dudó en dar golpes bajos, afirmando, sin pruebas, que el nombre del Presidente figura en el expediente de Jeffrey Epstein, un financiero estadounidense acusado de delitos sexuales y que se suicidó en prisión en 2019. En respuesta, laCasa Blanca describió los ataques de “lamentables”.
En la Oficina Oval, Trump declaró que su exaliado solía decir “cosas maravillosas”sobre él, pero algunos de los que salen del Gobierno “se vuelven hostiles”.
Todo esto se produjo menos de una semana después de que Trump despidiera en el despacho oval a Musk, rostro visible de la comisión de eficiencia gubernamental conocida como DOGE y encargada de recortar los gastos.
Periódico Ingrata Noticia 09 de junio 2025 año 02, Edición 089, es una publicación semanal, editor responsable Carmen Martens Pizzuto, número de certificado de reserva de derechos al uso exclusivo otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-072016285400-101 Número de certificado de licitud de título y contenido en trámite. Domicilio del impresor: Industrias Gráficas del Tangamanga, Sagitario 190 Fraccionamiento Central, San Luis Potosí, SLP, C.P. 78399 tel. 444 822 13 16. Este número se terminó de imprimir el 08 de junio del 2025 con un tiraje de 5,000 ejemplares. Las opiniones aquí expresadas por lo autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del editor.
Retoma Aeroméxico ruta SLP-Atlanta
Por: Redacción
Aeroméxico Connect retomó este jueves los vuelos directos entre San Luis Potosí y Atlanta, fortaleciendo la conectividad internacional del estado y consolidando su posición como un punto estratégico para el desarrollo económico y turístico. La primera salida se programó a las 9:34 de la mañana desde el Aeropuerto Internacional Ponciano Arriaga, a bordo de un avión Embraer E190LR con matrícula XA-FAC, con llegada estimada a las 14:40, hora local de Atlanta.
La reactivación de esta ruta, operada en conjunto por Aeroméxico y Delta Airlines, fue celebrada con una ceremonia inaugural encabezada por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona y el alcalde capitalino Enrique Galindo Ceballos, quienes destacaron la importancia de esta conexión con uno de los centros económicos más relevantes de Estados Unidos.
“Este día, San Luis vuela alto. Quiero

Airlines, cuenta con el apoyo del Gobierno del Estado y la Capital
mostrar a Aeroméxico mi agradecimiento, porque las y los potosinos hoy volamos con la línea aérea más puntual del mundo”, expresó Galindo, al subrayar que esta nueva ruta no solo benefi-
cia al turismo, sino que amplía las oportunidades de inversión y comercio para la región.
Por su parte, el gobernador Gallardo afirmó que la ruta consolida la vocación
internacional de San Luis Potosí y facilita el acceso a mercados clave, al tiempo que reconoce a Atlanta como sede de empresas multinacionales como Coca Cola y Delta Airlines.
En el evento participaron también Giancarlo Mulinelli, Vicepresidente Senior de Ventas Globales de Aeroméxico; Marco Antonio Camarena Gámez, administrador del aeropuerto; Abelardo Muñoz Martín, director de Desarrollo Aeroportuario del Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA); Luis Gerardo Ortuño Díaz Infante, presidente de Coparmex SLP; Leopoldo Stevens Pérez, presidente de la CMIC, y Fernando Díaz de León Hernández, presidente de Canaco-Servytur.
La nueva ruta operará diariamente con equipos Embraer 190, con capacidad para 99 pasajeros. La salida desde San Luis Potosí será a las 9:24 a.m., con llegada a Atlanta a las 2:40 p.m., mientras que el vuelo de regreso partirá de Atlanta a las 2:55 p.m., aterrizando en la capital potosina a las 4:11 p.m. En total, se ofrecerán más de 6,000 asientos mensuales en esta conexión estratégica.
Consolinda San Luis Capital gestiones en Atlanta
Por: Redacción

Con un llamado a mantener una gestión constante, estratégica y colaborativa, el alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, encabezó la presentación oficial del destino San Luis Capital en Atlanta, Georgia, en el marco del arranque de la nueva ruta aérea directa operada en conjunto por Aeroméxico y Delta Air Lines.
Durante su intervención, el presidente municipal subrayó que esta conexión va más allá del transporte: representa una oportunidad estructural de crecimiento económico. “Para nosotros empieza el camino, porque un compromiso que hicimos con Delta y Aeroméxico es no soltar el vuelo. Es una frecuencia diaria y eso implica trabajo permanente de todas y todos”, señaló.
Galindo expresó que el Gobierno Municipal está comprometido a hacer todo lo necesario para fortalecer y consolidar esta relación, destacando que la base del éxito está en el sector empresarial compartido entre ambas ciudades. “Aquí está la planta de BMW más grande de América, igual que en SLP; aquí está Bosch, en Atlanta y en San Luis. Esto es
el resultado de dos años de gestiones fructíferas”, afirmó.
La presentación contó con la participación del Cónsul General de México en Atlanta, Javier Díaz de León, quien celebró el vuelo como un paso fundamental hacia una integración económica más profunda. “Este vuelo es un paso importante hacia una mayor integración económica. Nadie comercia más con Estados Unidos que México, y eso se debe a líderes que impulsan este tipo de iniciativas desde lo local hasta lo internacional”, puntualizó.
Por parte de Aeroméxico, José Zapata, vicepresidente de Ventas para Norteamérica y Latinoamérica, destacó la importancia de la conexión con una comunidad potosina significativa en Georgia. “Estamos muy emocionados con esta conexión. Agradecemos a Enrique Galindo por la oportunidad de estar aquí”, comentó.
Asimismo, Juan Inzunza, gerente regional de ventas de Delta, recalcó: “Teníamos que estar en San Luis y hoy es un hecho. Este vuelo marca una nueva etapa gracias a nuestra alianza transfronteriza con Aeroméxico”.
La nueva ruta, con una frecuencia diaria, conecta a San Luis Potosí con Atlanta, una de las principales puertas de entrada a Estados Unidos, facilitando no solo el turismo y la movilidad de negocios, sino también el desarrollo in-
dustrial, académico y cultural de ambos destinos.

“Aquí está la planta de BMW más grande de América, igual que en SLP; aquí está Bosch, en Atlanta y en San Luis.
Por: Redacción
Durante la conferencia “Crisis Hídrica: problemática, conflictos y oportunidades”, realizada en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), el doctor Cristóbal Aldama ofreció un análisis técnico y contundente sobre la situación actual del agua en México. Su exposición abordó desde aspectos geológicos hasta compromisos internacionales, pasando por la infraestructura ineficiente, los conflictos sociales y el crecimiento urbano, delineando así una de las crisis más complejas que enfrenta el país en la actualidad.
Uno de los puntos clave planteados por el especialista fue que, si bien México tiene una disponibilidad hídrica ligeramente inferior al promedio mundial, el verdadero problema radica en su distribución desigual. Mientras el sur del país concentra gran parte de los recursos hídricos, el norte sufre constantes sequías y limitada captación de agua de lluvia.
Esta desigualdad, explicó, se debe en gran medida a la conformación geológica del territorio mexicano. El país está compuesto por una diversidad de regiones –como las sierras Madre Oriental, Occidental y del Sur, así como las altiplanicies centrales y las zonas costeras– que influyen directamente en los patrones de escurrimiento, infiltración y almacenamiento del agua.
Aldama subrayó que esta variedad geológica también define las relaciones del país con sus vecinos. Al norte, los tra-
Por: Redacción
La senadora Ruth González Silva, realizó una visita de trabajo a la capital estadounidense, con el objetivo de expresar la preocupación del Gobierno de México ante la iniciativa legislativa The One Big Beautiful Bill, que propone gravar con un 3.5% las remesas enviadas desde Estados Unidos hacia países como México.
Durante su estancia en Washington, la también presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte del Senado, sostuvo reuniones con senadores republicanos y demócratas pertenecientes a comités clave como Finanzas, Presupuesto, Relaciones Exteriores y Banca, Vivienda y Asuntos Urbanos. Entre ellos, dialogó con Marsha Blackburn (R-Tennessee), Catherine Cortez Masto (D-Nevada), Peter Welch (D-Vermont), Bill Hagerty (R-Tennessee), Roger Marshall (R-Kansas) y Pete Ricketts (R-Nebraska).
Acompañada por senadores, el Embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán, así como por Roberto Velasco Álvarez,
La crisis del agua en México es más grave de lo que creemos , afirma Cristóbal Aldama

tados con Estados Unidos en materia de agua son fuente frecuente de tensión, como el conflicto reciente por el incumplimiento en la entrega de agua del río Bravo (Río Grande), estipulada en el tratado de 1944. Esta situación llevó incluso a represalias comerciales, afectando el suministro de gas. También se denunció la crítica situación del río Colorado, del cual México depende, pero del cual, en ciertos periodos, no ha recibido ni un solo día de flujo.
En contraste, la frontera sur con Guatemala cuenta con seis cuencas compartidas, pero la escasa actividad agrícola e industrial en la zona ha hecho que el tema no genere tensiones similares.
En cuanto al consumo interno, los datos son contundentes: 66% del agua se destina a la agricultura, 9% a la industria y generación eléctrica, y apenas 5% al uso doméstico. Esta distribución refleja un modelo económico dependiente del cam-
po, pero también una urgencia por mejorar la eficiencia en todos los sectores. A pesar de esto, la disponibilidad per cápita ha disminuido de forma alarmante desde la década de 1960.
El crecimiento urbano ha agravado aún más la presión sobre los recursos hídricos. Entre 1960 y 2005, la expansión de las manchas urbanas fue exponencial, y con ello la necesidad de garantizar agua potable para millones. Esto obligó al Estado de San Luis Potosí a emprender diversas obras hidráulicas, como la construcción de presas y acueductos en los ríos Santiago y otros. También se excavaron pozos profundos, cuya eficacia se ha visto limitada por la contaminación de acuíferos.
A pesar de los esfuerzos, la demanda sigue superando a la oferta. San Luis Potosí, por ejemplo, necesita alrededor de cuatro metros cúbicos de agua por segundo para satisfacer a su población, pero los
sistemas actuales apenas cubren esta cifra, y cualquier fallo técnico o sequía compromete gravemente el suministro. Aldama también enfatizó el impacto del cambio climático. En 2023 y 2024 se registraron niveles de sequía extrema, lo que evidenció la vulnerabilidad del país ante variaciones meteorológicas más frecuentes e intensas. Las precipitaciones han disminuido, mientras que la evaporación se ha incrementado, dejando a muchas regiones en una situación de estrés hídrico permanente.
En su análisis final, el conferencista no sólo presentó una fotografía crítica, sino que también apeló a la oportunidad que representa esta crisis: replantear políticas públicas, invertir en tecnologías sustentables, reconfigurar los sistemas de gestión del agua y fomentar una cultura de conservación entre la ciudadanía. La solución, dejó claro, no vendrá únicamente desde la infraestructura, sino desde una transformación multidimensional que considere lo ecológico, lo económico, lo político y lo social.
La conferencia del doctor Cristóbal Aldama fue, en suma, una advertencia bien documentada: México necesita actuar con urgencia para evitar que la crisis hídrica se convierta en una catástrofe estructural. Pero también fue una invitación a ver en la crisis una oportunidad para cambiar de rumbo.
Expresa Ruth González postura contra el impuesto a remesas
Sostiene intercambio con el Subsecretario de Estado, Christopher Landau

jefe de la Unidad para América del Norte de la SRE, y la Embajadora Ana Luisa Fajer Flores, jefa de Cancillería de la embajada, la legisladora mexicana llevó a cabo una intensa jornada de diplomacia parlamentaria, en la que se insistió en los riesgos económicos, sociales y legales que implica el impuesto propuesto.
En sus encuentros, la senadora explicó que el gravamen sería una forma de doble tributación contraria al Convenio para Evitar la Doble Imposición vigente en-
tre México y Estados Unidos desde 1994. Además, advirtió que una medida de este tipo podría reducir el consumo local en EE.UU., fomentar canales informales de envío de dinero y debilitar la transparencia, lo cual incrementaría el riesgo de lavado de dinero.
González Silva también sostuvo un intercambio con el Subsecretario de Estado, Christopher Landau, con quien abordó la complejidad de la relación bilateral y la necesidad de encontrar soluciones estratégi-
cas compartidas. En paralelo, la legisladora mexicana se reunió con representantes del sistema financiero —bancos, uniones de crédito y empresas de envío de remesas— para advertir sobre los efectos negativos del impuesto, como la posible caída en volúmenes de operación, el aumento de costos regulatorios y un impacto negativo en la imagen pública del sector.
Como parte de su agenda, la senadora tuvo un emotivo encuentro con la comunidad mexicana en la Sección Consular, donde reiteró el compromiso del Senado de defender los derechos y la dignidad de las familias migrantes, subrayando la importancia de proteger a quienes envían remesas como acto de solidaridad y sustento familiar. Al cierre de su visita, González Silva reafirmó que México está dispuesto a continuar trabajando de manera cercana y constructiva con Estados Unidos, especialmente en temas sensibles como migración, comercio y seguridad, bajo principios de equidad, justicia fiscal y respeto mutuo.
Será Lourdes Anahí Zarazúa Martínez la nueva presidenta del STJE












Será la primera titular que encabezará un proceso de entregarecepción profundo, juzgado por juzgado y sala por sala
Lourdes Anahí Zarazúa Martínez fue electa como la próxima presidenta del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), al obtener la mayoría de votos por parte de los magistrados que integrarán el renovado Poder Judicial de San Luis Potosí. Con ello, será la primera titular que encabezará un proceso de entrega-recepción profundo, juzgado por juzgado y sala por sala.
La actual administración será entregada por el magistrado Arturo Morales Silva, presidente saliente del Tribunal, quien también formará parte del nuevo pleno como magistrado. En una conferencia de prensa conjunta, Morales Silva presentó oficialmente al grupo de magistradas y magistrados electos tras el proceso judicial organizado por el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC). Además de Lourdes Zarazúa, se integrarán al pleno Juana María Alfaro Reyna, María Sara de la Luz Bernal Ramírez, María del Rocío Hernández Cruz, Liliana Elizabeth Aguilar Gómez, Paola Lizeth Morales Monter, Silvia Torres Sánchez, Mónica Kemp Zamudio, Jairo Hernández Garibay, Armando Rafael Oviedo Ábrego, Javier Rogelio Salazar Zavala, Juan David Ramos Ruiz,

Moderniza Congreso de SLP su sistema de votación con inversión de 1.4 millones de pesos
Con una inversión cercana al millón 400 mil pesos, el Congreso del Estado de San Luis Potosí puso en marcha un nuevo sistema electrónico de registro de asistencia y votación durante sus sesiones ordinarias. La herramienta tecnológica, que incluye pantallas, software especializado y tabletas, permitirá que las votaciones se proyecten en tiempo real, ofreciendo mayor transparencia y agilidad al trabajo legislativo.
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Héctor Serrano Cortés, destacó que con esta implementación se abandona uno de los rezagos más notorios del Congreso local. “Éramos de los estados más atrasados en este tipo de sistema, que aporta certeza y genera economía procesal legislativa”, apuntó.
un gasto extraordinario. Según explicó el legislador, la compra fue cubierta con recursos previamente asignados dentro del presupuesto del Congreso. “No hay un rubro especial. Hemos tratado de optimizar”, señaló.
El cambio tecnológico se enmarca también en los trabajos de remozamiento que conmemoran el 35 aniversario del recinto legislativo. Entre las acciones complementarias se encuentra la reconfiguración de la disposición del salón de sesiones, así como el reordenamiento simbólico de los elementos patrios. Sobre el proyecto de una nueva sede para el Congreso del Estado, Serrano Cortés precisó que no ha sido desechado. Dijo que ya existe una propuesta formal del Ejecutivo estatal, misma que será revisada por los integrantes de la Jucopo durante el próximo receso legislativo.
Ángel Gonzalo Santiago Hernández, José Luis Ruiz Contreras y el propio Arturo Morales Silva.
Durante el evento, Morales Silva destacó que este proceso marca un precedente, no solo por la renovación judicial a través de una elección, sino porque se garantiza la estabilidad laboral del personal y la continuidad institucional, protegiendo plenamente los derechos adquiridos de trabajadores y el respeto a la carrera judicial.
Por su parte, la presidenta electa Lourdes Zarazúa subrayó que su administración buscará fortalecer un sistema de justicia más humano y sensible, comprometido con la ciudadanía y con el personal judicial:
“Es tiempo de construir un sistema más cercano a la gente, y también de dar certeza laboral a quienes todos los días hacen posible la impartición de justicia”.
Ambos, presidenta entrante y presidente saliente, coincidieron en que el proceso de entrega-recepción será el primero en su tipo, y servirá como base para un nuevo capítulo de modernización, apertura y rendición de cuentas dentro del Poder Judicial del Estado. Zarazúa Martínez ejercerá el cargo por un periodo de dos años.
La adquisición del nuevo equipo se realizó mediante un procedimiento de invitación restringida, con base en información del área administrativa, y no implicó
“Es muy probable que en esta Legislatura ya tengamos la certeza de que ese edificio será del Congreso, aunque las adecuaciones podrían no concluirse en este periodo”, puntualizó.
Aranceles de Trump al acero y aluminio no impactarán gravemente a San Luis Potosí: Sedeco
Los nuevos aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al acero y al aluminio no generarán repercusiones significativas para la industria instalada en San Luis Potosí, aseguró el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado (Sedeco), Jesús Salvador González Martínez.
El funcionario explicó que la mayoría de las acereras ubicadas en la entidad potosina están orientadas al mercado nacional, por lo que el impacto directo de las medidas comerciales adoptadas por el gobierno estadounidense será limitado. “El acero y el aluminio son productos que, según la balanza comercial, más bien se importan; es decir, aquí no se exporta en grandes cantidades hacia Estados Unidos”, puntualizó.
González Martínez señaló que, aunque no se descartan algunas re-
percusiones puntuales, estas se limitarían a casos muy específicos. Un ejemplo es la empresa Steel Dynamics, que está próxima a comenzar operaciones en el estado. Sin embargo, el funcionario aclaró que se trata de una compañía de capital estadounidense, lo que podría reducir cualquier afectación derivada de las medidas arancelarias.
Agregó que tanto las autoridades estatales como federales se mantienen atentas al desarrollo de la política comercial entre México y Estados Unidos. Incluso, mencionó que desde el Senado de la República se realizan revisiones en temas vinculados a las remesas y otros flujos económicos derivados de la relación bilateral.
“Estamos monitoreando constantemente los escenarios y tomando previsiones. Hasta ahora, el panorama para San Luis Potosí no representa una amenaza directa en materia de acero y aluminio”, concluyó.
Por: Redaccón
La secretaria de Turismo estatal, Yolanda Cepeda Echavarría, anunció que San Luis Potosí será la sede del próximo “Concurso de Cocinas Tradicionales”, un evento gastronómico de talla nacional en el que participarán los 32 estados del país, cada uno mostrando la riqueza y particularidad de su arte culinario.
En entrevista, la funcionaria destacó que el certamen busca poner en valor la diversidad gastronómica del país, y que dentro de la convocatoria, próxima a presentarse, los 59 municipios potosinos podrán inscribir sus platillos típicospara representar a su comunidad.
“Será una gran oportunidad de mostrar la riqueza de San Luis Potosí en la materia. Tenemos muchos platillos que presumir y una gama amplia dentro del arte culinario”, señaló Cepeda Echavarría, quien también enfatizó que ya se están afinando los detalles logísticos del evento, “corriendo el lápiz” para garantizar su éxito.
La funcionaria subrayó que más allá de ser una vitrina culinaria, el evento permitirá impulsar el desarrollo económico local, especialmente en comuni-
Será SLP sede del Concurso Nacional de Cocinas Tradicionales con participación de los 32 estados

dades donde la cocina tradicional forma parte de la identidad cultural. Más vuelos y conectividad aérea
En otros anuncios relevantes para el sector turístico, Cepeda Echavarría adelantó que el próximo 4 de julio comenzarán las obras de remodelación del ae-
ropuerto de Tamuín, el cual se transformará en el Aeropuerto Internacional de las Huastecas, con el objetivo de abrir el acceso internacional a esta región emblemática de San Luis Potosí.
Asimismo, próximamente se lanzará una nueva ruta internacional con
Volaris, que ofrecerá vuelos a tres destinos del extranjero, con horarios flexibles para facilitar el acceso a quienes no pueden viajar en la madrugada.
La secretaria también celebró el reciente arranque del vuelo diario San Luis – Atlanta, operado por Aeroméxico en colaboración con Delta, lo que representa una puerta directa con uno de los principales centros económicos de Estados Unidos.
“San Luis está de moda”
“San Luis Potosí está creciendo, está de moda, como México está de moda”, enfatizó Cepeda Echavarría al reconocer la visión del gobernador Ricardo Gallardo Cardona para posicionar al estado como un destino turístico de clase mundial.
Finalmente, invitó a turistas nacionales e internacionales a visitar San Luis Potosí: “Tenemos un clima maravilloso, cascadas, ríos, cuevas, cuatro zonas importantes, Pueblos Mágicos y una gastronomía inigualable”.
Reducción de jornada laboral podría complicar cobertura de mano de obra,
Por: Redaccón
La propuesta de reducción de la jornada laboral en México podría generar complicaciones en la cobertura de mano de obra en diversas empresas, advirtió Emilio de Jesús Ramírez Guerrero, secretario general de la Federación de Trabajadores de México (CTM) en San Luis Potosí. El líder sindical señaló que, aunque la medida busca mejorar la calidad de vida de las y los trabajadores, también representa retos logísticos y financieros que deben ser evaluados con seriedad.
Ramírez Guerrero recordó que la iniciativa no es nueva, ya que fue presentada hace más de cuatro décadas por el histórico dirigente cetemista Fidel Velázquez. Sin embargo, dijo, en aquella época el contexto era distinto: existía una fuerte necesidad de empleo y no se contaba con la actual disponibilidad de oportunidades laborales.
“Hoy vivimos otra realidad. Hay empresas que batallan para completar su plantilla. Algunas reportan una rotación mensual del 15 al 17 por ciento, lo que significa que en un año prácticamente cambian toda su fuerza laboral”, explicó. Este fenómeno —dijo— podría agravarse si la reducción de la jornada obliga a abrir nuevos turnos o a dupli-
advierte líder de la CTM en SLP

La iniciativa no es nueva, ya que fue presentada hace más de cuatro décadas por el histórico dirigente cetemista Fidel Velázquez
car personal. El dirigente sindical puso como ejemplo a las industrias que operan con hornos o procesos continuos, don-
de detener la producción no es viable. Para ellas, reducir la jornada sin contar con un plan de cobertura de personal afectaría no solo la operación, si-
no también los costos de producción. “Ya de por sí es complicado operar con un turno volátil; si se suma otro, la situación puede tornarse aún más difícil”, alertó.
Ante este panorama, Ramírez Guerrero afirmó que la CTM, a través de su dirigencia nacional, participará activamente en los foros de discusión que se realizarán en el país sobre la reforma laboral. “Vamos a llevar estas inquietudes: cómo sostener la productividad, cómo adaptar los sistemas de trabajo y cómo evitar que los costos se disparen”.
Asimismo, el líder sindical consideró necesario tomar en cuenta la experiencia internacional. “Países como Colombia y Chile ya operan con jornadas de 42 y 40 horas semanales respectivamente. Sería útil analizar los impactos que esa transición ha tenido allá, tanto para los trabajadores como para los empleadores”.
Fue el pasado 1 de mayo, durante la conmemoración del Día del Trabajo, cuando el Gobierno Federal anunció su intención de reducir gradualmente la jornada laboral en México, pasando de 48 a 40 horas semanales. La reforma contempla una implementación paulatina en los próximos años, aunque aún está pendiente su aprobación definitiva por parte del Congreso de la Unión.
Emiten convocatoria para elegir cronista municipal

El objetivo es preservar la memoria histórica del municipio a través de la participación ciudadana con vocación cultural e investigadora.
Por: Redacciòn

El Gobierno de Villa de Pozos, a través de la Comisión de Cultura, Recreación, Deporte y Juventud, lanzó la convocatoria para ocupar el cargo de cronista municipal durante el periodo 2024-2027, misma que será difundida por la Dirección de Cultura del 3 de junio al 19 de junio, con el objetivo designar a un ciudadano o ciudadana con conocimiento histórico de la localidad y una vocación clara hacia la investigación y preservación de la identidad del municipio.
Los requisitos fundamentales para participar en esta convocatoria incluyen, ser ciudadano mexicano por nacimiento, originario de San Luis Potosí, contar con una sólida reputación y honorabilidad, ser mayor de edad y poseer título universitario en Historia o alguna disciplina afín, es indispensable no haber sido condenado por delitos relacionados con violencia política contra las mujeres en razón de género, violencia familiar, delitos contra la libertad sexual o violencia de género, ni ocupar un cargo de dirigencia en algún partido político.
Entre las funciones principales que deberá ejercer el cronista municipal se encuentra la responsabilidad de registrar de forma literaria y documental los personajes, hechos y acontecimientos relevantes de Villa de Pozos, así como redactar textos que contribuyan a la construcción y preservación de su historia, además de desempeñarse como investigador de temas culturales e históricos vinculados con el municipio.
Las personas interesadas deberán presentar los siguientes documentos: copia certificada del acta de nacimiento, CURP, copia de credencial de elector vigente, carta de residencia expedida por la Secretaría General del H. Concejo Municipal de Villa de Pozos que acredite una residencia efectiva de más de diez años, copia del título profesional, así como un currículum vitae que evidencie trayectoria en el ámbito histórico y cultural.
La documentación deberá entregarse directamente en la Dirección de Cultura, ubicada en la Biblioteca Municipal “Dr. Francisco de Asís Castro”, situada en el jardín principal del municipio, en un horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 16:00 horas o para mayores informes, los interesados pueden acercarse directamente a dichas instalaciones.

Se consolida Pozos como destino turístico
Se realizó la presentación de los resultados del perfil del visitante en el municipio en la Primera Sesión del Consejo Consultivo de Turismo Municipal.
Por: Redacción
El Gobierno Municipal de Villa de Pozos, en colaboración con la Secretaría de Turismo del Estado, llevó a cabo la primera sesión del Consejo Consultivo de Turismo Municipal, en la que se presentaron los resultados del perfil de visitante durante la Semana Santa 2025, en donde participaron autoridades municipales, estatales y empresarios del sector turístico, quienes recibieron un informe detallado sobre la afluencia de turistas al municipio, entre el 13 y el 20 de abril de 2025.
Durante la presentación, se destacó que se realizaron cien encuestas a visitantes lo que arrojó datos positivos sobre la percepción de Villa de Pozos como destino turístico. Entre los puntos más sobresalientes se mencionó que las festividades religiosas, como la Procesión de los Cristos, fueron un importante atractivo para los turistas, quienes acudieron a vivir esta tradición que enriquece la oferta cultural de la región, además, se resal-
tó la participación de visitantes de diversas entidades del país, así como algunas llegadas internacionales.
Uno de los resultados más positivos fue la imagen de la localidad, la cual se destacó por su infraestructura y su constante presencia en redes sociales, lo que es clave para atraer turistas, mientras que más del 62% de los encuestados expresó su intención de regresar a Villa de Pozos en el futuro, lo que refleja una alta satisfacción con la experiencia turística que el municipio ofrece.
La directora de Turismo Municipal, Aurora Zamora Vázquez, expresó que estos resultados son un avance significativo para el municipio, pues por primera vez se cuenta con un perfil detallado del visitante, lo que permitirá diseñar estrategias más inclusivas y efectivas en el desarrollo del turismo local y agradeció el respaldo de la presidenta concejal, Teresa Rivera Acevedo, por su apoyo constante al sector turístico y su visión de gobierno abierto.
Se fortalece inclusión a través de Consulta Ciudadana
Por: Redacción
El municipio escuchó las necesidades de este sector en el marco del programa metropolitano y de la zona conurbada de San Luis Potosí. de personas con discapacidad, para recopilar información valiosa y diseñar políticas públicas orientadas a su bienestar y desarrollo pleno.
El municipio de Villa de Pozos, a través de la Dirección de Desarrollo Urbano y en coordinación con el DIF Municipal, llevó a cabo la fase consultiva de la Consulta Ciudadana de Personas con Discapacidad, como parte del programa metropolitano y de la zona conurbada de San Luis Potosí, con el objetivo de construir un municipio más incluyente, accesible y funcional.
Durante este ejercicio de participación ciudadana, se escucharon directamente las necesidades y propuestas
El director de Desarrollo Urbano, Jorge Gerardo Mejía Reyes, destacó que esta fase consultiva asegurará un crecimiento urbano ordenado que contemple desde su planificación las necesidades de las personas con discapacidad y que Villa de Pozos se desarrolle con visión de futuro, donde las nuevas generaciones encuentren un municipio accesible, funcional y digno para todos sus habitantes.
Entre las principales demandas manifestadas por los participantes

se destacan la necesidad de infraestructura urbana accesible, como banquetas con rampas y señalización adecuada, escuelas adaptadas con
instalaciones inclusivas y sistemas de transporte accesibles para facilitar la movilidad de las personas con discapacidad.
Por: Redacción

Juan Manuel Navarro Muñiz, Alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, resaltó el desarrollo socioeconómico que vive actualmente el municipio, derivado de la llegada de nuevos proyectos públicos y privados que representan una transformación urbana y social para las familias locales y colindantes; lo anterior, lo subrayó al realizar una visita a un centro deportivo ubicado en la zona oriente.
Ahí, durante un recorrido por las instalaciones del complejo denominado “La Forma”, en la colonia Quintas de la Hacienda, resaltó las bondades del municipio soledense para posicionarse en el centro de San Luis Potosí, como clave para la atracción de inversión de alto impacto social, garantizando que lleguen a instalarse nuevos servicios esenciales para la población en general, fortaleciendo la infraestructura urbana, deportiva y turística.
“El desarrollo de Soledad no se detiene, estamos construyendo una ciudad moderna, cercana y con oportunidades para todas y todos, este tipo de alianzas nos permite crecer con sentido social, promoviendo la salud, el depor-
Crece Soledad con inversión de proyectos públicos y privados
Al visitar las instalaciones de un complejo deportivo de alto rendimiento en la zona oriente, destacó el progreso económico, urbano y social que el municipio tiene, garantizado mayor bienestar para sus habitantes.

te y el bienestar”, afirmó Navarro Muñiz, al destacar la importancia de sumar esfuerzos con la iniciativa privada en beneficio de la población.
Destacó que la creación de infraestructura urbana en el municipio, por parte de su Gobierno municipal en coordi-
nación con el Estatal, hacen una sinergia única y acelera el crecimiento y el desarrollo de manera exponencial. Apuntó que el puente vehicular en Bulevar Valle de los Fantasmas, en esta colonia, y el que avanza en su construcción en el cruce con Circuito Potosí, son dos motores
que apuntan a un verdadero bienestar social, con mejoras en la movilidad y la instalación de industria.
“Soledad se consolida como un municipio en pleno crecimiento, con obras y servicios que responden a las necesidades de la ciudadanía, y que al mismo tiempo generan condiciones para la llegada de proyectos de inversión privada, el Club Forma, con más de 43 mil metros cuadrados de desarrollo, es un ejemplo de ello, y próximamente contará con un auditorio polideportivo y una alberca, fortaleciendo la vocación deportiva del municipio”, afirmó el edil.
Con visión y gestión efectiva, el Gobierno Municipal impulsa un modelo de desarrollo que prioriza la inversión con sentido social, esta nueva etapa de colaboración con la iniciativa privada reafirma que Soledad es hoy un referente metropolitano de progreso, gracias al liderazgo de Juan Manuel Navarro Muñiz y su firme apuesta por construir un municipio con mayor bienestar, inclusión y calidad de vida.
Se concretan acciones de Salud Pública de la Red
Potosina de municipios por la salud 2024-2027
Con la participación de regidores de San Luis Potosí y Villa de Pozos, y personal de la Jurisdicción Sanitaria I, Soledad de Graciano Sánchez lideró una jornada de trabajo enfocada en la promoción de la salud y prevención de enfermedades.
Por: Redacción
El Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez, en atención a las políticas del Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz, reafirmó su liderazgo en el impulso a la salud pública al ser sede de la reunión de trabajo de la Red Potosina de Municipios por la Salud 2024-2027, encuentro en el que participaron regidoras de los municipios de Villa de Pozos y San Luis Potosí, así como representantes de la Jurisdicción Sanitaria I de la Secretaría de Salud del Estado, fortaleciendo así los vínculos interinstitucionales en favor del bienestar de la población.
El Síndico Daniel Cabrera Medina, presidente de la Comisión Permanente de Salud Pública y Asistencia Social, destacó que el plan de trabajo de la red fue aprobado el pasado 28 de marzo y contempla acciones coordinadas con los Servicios de Salud, enfocadas en promover el bienestar de las y los po-

Participaron regidoras de los municipios de Villa de Pozos y San Luis Potosí, así como representantes de la Jurisdicción Sanitaria
tosinos mediante programas de prevención, promoción y atención integral, con enfoque en comunidades y sectores vulnerables; El programa de trabajo establece cuatro objetivos fundamentales, entre ellos: compartir beneficios de pertenecer a la red, desarrollar proyectos municipales alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, retroalimentar buenas prácticas, y fortalecer la coordinación interinstitucional, que permitirán consolidar a Soledad como municipio promotor de la salud. Los temas prioritarios, que se abordan incluyen enfermedades cardiometabólicas, salud mental, control de vectores como el dengue y zika, prevención de embarazos en adolescentes, violencia de género, salud materno-perinatal, adicciones, y el control de la fauna doméstica; con estas acciones, el Gobierno Municipal de Soledad escucha, atiende y actúa por el bienestar de las familias soledenses.
¿TE ACERCAS A LOS 60? Aquí 4 claves de nutrición
ENVEJECIMIENTO SALUDABLE Nutrición en la tercera edad
Cuando las personas envejecen necesitan menos calorías para mantener el mismo peso, dice la doctora Sarah Booth del centro Jean Mayer USDA Human Nutrition Research Center on Aging de la Universidad de Tufts en Boston.
Pero, suele suceder que los adultos mayores van sumando kilos conforme cumplen años, lo que los pone en mayor riesgo de enfermedades crónicas, como la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y el cáncer. Paradójicamente, es la etapa en la que el apetito disminuye, pero el metabolismo cambia y resulta más difícil perder el exceso de peso. ¿QUÉ ESTÁ PASANDO?
Booth explica que ocurren muchos cambios durante la etapa de envejecimiento, los cuales afectan cómo el cuerpo digiere y usa los alimentos que consume, junto con lo que debe hacer la gente para mantenerse sana.
Por ejemplo, la masa muscular y la fuerza –que comienzan a deteriorarse lentamente a medida que las personas se acercan a los 40 años–se reducen con mayor rapidez a partir de los 60 años, explica la especialista.
carnes magras y lácteos bajos en grasa, preparados sin azúcar añadida, harinas refinadas, grasas saturadas o exceso de sodio.
“¿Qué quiere decir alimentos ‘densos en nutrientes’? Para los adultos mayores, eso quiere decir elegir alimentos con altos contenidos de proteína, vitaminas o minerales y que no contengan muchas calorías porque nuestras necesidades de energía se reducen con la edad”.
Sarah Booth
Especialista en dieta y envejecimiento
2.- Proteína
A medida que disminuye la masa muscular con la edad, la necesidad de proteína se vuelve sumamente importante, dice la doctora Booth. Pero varios estudios revelan que los adultos mayores no consumen lo suficiente, especialmente aquellos de 71 años o más.
Las guías médicas recomiendan que los adultos mayores consuman en promedio al día:
Mujeres, 46 gramos
Hombres, 56 gramos
Pero, entre las personas de 71 años o más, alrededor de la mitad de las mujeres no consumen suficiente proteína, en comparación con un 30 por ciento de los hombres.
al día a partir de los 51 años. Los hombres necesitan esa cantidad a partir de los 71 años.

La pérdida de músculo contribuye al ritmo más lento con que el cuerpo usa las calorías y los huesos comienzan a adelgazarse; por otro lado, los niveles de actividad física disminuyen a medida que la gente envejece, se vuelve más sedentaria.
En México, por ejemplo, datos del Instituto Nacional de Geriatría estiman que menos de un tercio de los adultos mayores hacen ejercicio regularmente.
PAUTAS CLAVE
Aunque los adultos mayores son un grupo heterogéneo y no existe una sola recomendación para todos cuando de necesidades dietéticas se trata, sí es posible apuntar algunos criterios que deben atender, siempre de la mano de su médico y nutriólogo de cabecera.
1. Alimentos densos
Gretchen Dueñas, directora asociada de salud y bienestar del Consejo Nacional sobre el Envejecimiento de EU, sugiere optar en esta edad por calorías que provengan de alimentos densos en nutrientes, con énfasis en verduras, frutas, granos integrales,
3. Vitaminas D y B12
La vitamina D desempeña un papel sumamente importante en la salud de los huesos, y la vitamina B12 es necesaria para mantener funcionando adecuadamente el sistema nervioso central, pero la mayoría de los adultos mayores no reciben una cantidad suficiente de ninguna de las dos.
El pescado alto en grasa, como la trucha, el salmón o el atún, está entre las mejores fuentes de vitamina D.
La luz solar también puede ser una importante fuente de vitamina D. Sin embargo, la mayoría de los adultos reciben su vitamina D de alimentos enriquecidos, como la leche.
La cantidad diaria recomendada aumenta ligeramente para los adultos mayores, de 15 microgramos al día a 20 microgramos a los 71 años. Una taza de leche con 2% de grasa contiene 2.9 mcg de vitamina D, en comparación con 14.2 mcg en un trozo de salmón.
La vitamina D ayuda al cuerpo a absorber el calcio, otro nutriente que las personas necesitan a medida que envejecen. Las mujeres requieren aproximadamente mil 200 miligramos de calcio
A medida que las personas llegan a la tercera edad, suelen ganar peso, lo que las hace propensas a enfermedades, descubre algunas claves de nutrición pasados los 60 años.
La nutrióloga Dueñas comenta que el calcio se puede consumir por medio de suplementos, pero es preferible obtenerlo de ciertos alimentos, como los lácteos bajos en grasa o sin grasa, el jugo de naranja enriquecido o los vegetales como la calabaza de Castilla, las espinacas y otras verduras de hoja verde y el edamame.
“Si hay un consejo vital sobre nutrición para los adultos mayores es hacer que todas las calorías cuenten”.
Gretchen Dueñas Nutrióloga
Aunque los adultos mayores no necesitan más vitamina B12 que los adultos jóvenes, sus cuerpos pueden ser menos eficientes para absorberla y algunos medicamentos pueden interferir también en ello. De ahí la importancia de que consuman la suficiente proteína, la cual contiene vitamina B12, y alimentos enriquecidos con este nutrimento, como los cereales de desayuno.
La vitamina B12 se puede encontrar principalmente en los mariscos, la carne, los lácteos y los huevos, y la cantidad recomendada es de 2.4 mcg a partir de los 14 años.
4. Hidratación
Las personas de 60 años o más suelen ingerir menos líquidos y a menudo no se mantienen bien hidratadas. Una razón es que la capacidad para detectar la sensación de sed disminuye con la edad y otra que las personas se resisten a ingerir líquidos porque tienen dificultad para controlar la vejiga.
Pero mantenerse hidratado juega un papel fundamental para ayudar al cuerpo a digerir alimentos y absorber nutrientes, y la deshidratación puede ser peligrosa. Las pautas de nutrición recomiendan que los adultos mayores tomen mucha agua y otras bebidas no endulzadas, como jugo natural de frutas o de verduras, leche baja en grasa o sin grasa, y bebidas de soya fortificadas. Dueñas apunta que elegir alimentos de la dieta mediterránea –que se enfoca en carnes magras y pescado; grasas saludables, como el aceite de oliva; granos integrales, frijoles y legumbres; lácteos bajos en grasa y muchas frutas y verduras– proporciona todas las vitaminas y nutrientes que la gente necesita, sin importar la edad.
“Nunca es demasiado tarde para mejorar nuestra dieta”.
Gretchen Dueñas Nutrióloga Por Agencia Reforma
Por Agencia Reforma

Celebra Disneyland Resort 70 años de pura magia
Muchos de quienes viajaron a este parque siendo niños, hoy son lo que se define como “Adulto Disney” que, en cada oportunidad, asisten para crear un nuevo recuerdo; pero, también están quienes lo visitan con algunos años encima y descubren a su “niño interior”; o los más pequeños, que no dejan de maravillarse.
Para todos ellos, entre la nostalgia y la sorpresa por lo más nuevo, este 2025 hay que visitar este resort que agrupa los parques Disneyland y Disney California Adventure Park, tres hoteles y Downtown Disney (un área de tiendas y restaurantes). Y es que, desde el 16 de mayo y hasta el verano de 2025 celebra sus 70 Años.
El objetivo de Walt de 1955 sigue avanzando: crear un parque en el que la gente pudiera armar nuevas aventuras, similares a las que ya generaba en sus películas; así que ideó atracciones que hoy siguen abiertas, como el paseo en bote en “Jungle Cruise”, el carrusel iluminado del Rey Arturo, o “Peter Pan’s Flight” para sobrevolar Londres.
Esa visión se ha expandido con franquicias como Star Wars y, por temporada, trae consigo nuevos desfiles, decoración, souvenirs y comida especial.
En el caso de Disneyland Park, encabezan el festejo dos desfiles: el diurno y totalmente nuevo “The Celebrate Happy Cavalcade”, que arranca con el debut en el parque de Duffy y ShellieMay, los ositos de peluche de Mickey y Minnie (famosos en Japón); y presenta a dichos ratoncitos con ropa conmemorativa.
En la noche toca el turno a “Paint the Night”, que se presentó en el aniversario 60, pero ahora suma a Elsa y Anna de “Frozen”. Su distintivo es que las carrozas lucen iluminadas por más de un millón de LED; lo que propicia gritos al ver aparecer gigante a Mack, de “Cars”; o descubrir que el DJ es Sulley, de “Monsters. Inc.”
Ahí mismo, uno de los paseos clásicos es el que se hace por varias nacionalidades en “It’s a Small World” que ahora tiene entre sus figuras a Miguel y Dante de “Coco”; y, en las noches, usa su fachada para la proyección de “Tapestry of Happiness” que hace un recorrido por las atracciones más queridas del parque.
Finalmente, en el icónico Castillo de la Bella Durmiente, que inauguró a la par del parque en 1955, no hay que perderse el show de mapping “Wondrous Journeys” que tiene una gran sorpresa: la aparición en los cielos de Baymax, de la cinta “Big Hero”.
Cruzando Disneyland Park está Disney California Adventure Park que, si bien abrió en 2001, se une a los fes- tejos del resort en general. Éste no sólo atrae por su Avengers Campus, con un juego interactivo de Spider-Man o el Pixar Pier, con una montaña rusa de Los Increíbles y opciones de Toy Story o Intensa-Mente.
tada intro con Los Muppets y la presencia de las emociones de Intensa-Mente con el apoyo de otros personajes, efectos de agua, iluminación, burbujas, niebla y hasta fuego.
David Caranci, gerente de Desarrollo Creativo de Walt Disney Imagineering, explica que en Disneyland se impulsan en el pasado para avanzar.

Además, creó para la temporada el desfile diurno “Better Together” que presenta a patinadores, bailarines, la icónica lámpara de Pixar, a la panda rojo Mei Lee con todo y su boyband favorita, 4*Town; y los personajes más famosos de Luca, Up y Los Increíbles. De noche, en la bahía, se presenta “World of Color Happiness!” con una acciden-
“Honramos nuestra historia, cultura y tradición mientras miramos hacia el futuro”, agregó.
Para saber
Algo está atrayendo a los “Adultos Disney” a festejar: la Llave para Disneylandia (en el primer día de la celebración ya estaba agotada a mediodía, esperando un restock), habilita un ícono, un efecto de luz y la música de cada una de las nueve tierras de Disney; también libera un pin de colección. Igual de exitosa es la Magic Band (un dispositivo que se lleva como pulsera y contiene boletos de acceso y llave del hotel) que ahora amplía sus usos, pues puede ponerle movimiento a elementos decorativos en el centro del castillo; o emitir boletos edición especial. Detalles (disneyland.disney. go.com/events-tours/70th-anniversary/).
Toma nota
Tanto las delicias culinarias como los souvenirs son parte esencial del resort y entre los destacados que detectamos en nuestra reciente visita están:
En cuanto a la comida
- Los colores del festejo llegan a los snacks, pero en versión renovada, como en el churro (a la venta en Disneyland desde 1985).
- Para los desfiles “Better Together” y “World of Color Happiness!” habrá fiestas de postre (cajitas con alimentos con toque salado y dulce).
- En honor a delicias que se servían antaño, hay banana split o rollos de pancake rellenos de manzana.
- ¿Sabías que cuando abrió el parque había una Casa de Fritos? Esta fritura se usa ahora en una concha que tiene papitas cubiertas de chocolate.
En torno a los Souvenirs
- No hay una foto en el parque sin las famosas orejas. Empezaron como una gorra, evolucionaron a la diadema y ahora puedes armarla a tu gusto con peluches.
- Las “palomeras” son clásicas y ahora hay un Mickey que se mueve y habla, y otra que simula un globo de aniversario.
- En ropa están las colecciones “Celebración”; la inspirada en el castillo; la “Vault”, que rinde homenaje a los primeros años del resort; y “Nostalgia” con citas a Walt.
- Mención especial merecen los pins y, ahora, se lucieron con las dimensiones y los diseños conmemorativos.
ADVIERTEN IMPACTO DE AUTOS CHINOS EN EL SECTOR
En lo que va del 2025, México se ha convertido en el principal importador del mundo de vehículos hechos en China, por lo que debe ponerse un alto para evitar la desindustrialización del sector automotriz en el País, señaló Jorge Guajardo, ex Embajador de México en China.

El hoy socio de la consultora DGA
Group dijo que es tiempo de revisar y cambiar el decreto automotriz que permite a las armadoras que tienen plantas en México importar vehículos sin aranceles mediante cupos, lo que han aprovechado muchas marcas occidentales y asiáticas que han perdido mercado en China.
“México permite por el decreto automotriz, tanto a Ford, GM, Kia y otros que tienen producción en el País, traer autos. El decreto automotriz que estaba hecho para otra época, ya no es relevante con esta sobrecapacidad instalada que tienen en China, porque les permite mandar carros desde allá.
“Esto es terrible, porque todos esos carros hechos en China, aunque sean de marcas GM, Ford y Kia, no traen autopartes mexicanas, ni parabrisas de Vitro, ni cabezas de motor de Nemak, ni frenos de Draxton”, ejemplificó.
Sobre las marcas chinas, recomendó ponerles cuando menos un arancel de 70%.
“Tienen que ser aranceles agresivos; creo que actualmente el de

México es el principal importador de autos hechos en China, por lo que debe ponerse un alto para evitar la desindustrialización del sector.
20% no les hace nada... Que estén al mismo nivel sin que estén desplazando a los carros de producción nacional por entrar con precios subsidiados”.
Citó el ejemplo de lo que ya están haciendo otros países, como Brasil, Rusia y Tailandia, que han elevado los aranceles a los autos chinos.
De acuerdo con los datos más recientes del Inegi, en el periodo eneroabril del 2025 se vendieron 473 mil 323
vehículos ligeros nuevos en el País, de los cuales 90 mil 227, el 19.1%, fueron importados de China, la proporción más alta de entre todos los países desde donde se traen autos.
Los vehículos vendidos hechos en México representaron el 37.0%, el resto fue de importación.
Eduardo Solís, ex presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y hoy director de la
consultora Carfax Mx, señaló que el decreto automotriz es un mecanismo que ha funcionado bien y ha impulsado a la industria.
“En este momento, moverle al decreto que tiene una inspiración basada en un modelo de producción y exportación exitoso, me parece que sería contraproducente por la incertidumbre que tenemos y porque en este momento las marcas están sujetas a un arancel en EU”.
Explicó que al amparo del decreto sólo pueden importar libres de aranceles aquellas marcas que cumplen con ciertos requisitos de inversiones y de desempeño en la exportación que las marcas chinas no cumplen y, por lo tanto, no pueden acceder.
“El decreto está ahí como un mecanismo para promover la producción y la exportación, es un decreto que responde a un modelo altamente exportador. Somos el cuarto exportador a nivel mundial.
“Y esa máquina de exportar en la que nos hemos convertido permite a las empresas que llevan a cabo esa producción y exportación en México completar su cartera de productos que venden en México a través de la importación”.
Los datos del Inegi muestran que en el periodo enero-abril del 2025 se produjeron un millón 299 mil 554 vehículos en el País, de los cuales un millón 32 mil 819, el 79.5%, se exportaron.
ROTULAN 65 MIL UNIDADES PESADAS, ANTE INSEGURIDAD

“En la búsqueda o la identificación de vehículos que en las carreteras pudieran tener alguna situación de inseguridad y que permitiera a todos los usuarios, permisionarios y conductores tener una herramienta que permita el control de cada uno de las unidades, hasta el momento se llevan balizadas más de 65 mil unidades”, dijo Tania Carro Toledo, subsecretaria de Comunicaciones y Transportes.
En febrero pasado la SICT dio a conocer el programa de balizado de unidades de carga, se refiere a la identificación visual de los vehículos de transporte mediante caracteres alfanuméricos visibles en diferentes puntos de la unidad, con el cual busca mejorar la segu-
ridad vial y facilitar el monitoreo de los camiones de carga.
El parque vehicular total que se espera balizar incluiría tanto motrices como remolques que circulan por la red carretera federal.
En el marco de su participación en el IV Foro de Infraestructura del Transporte 2025 que organiza el Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM), comentó que además se tienen acciones de coordinación en conjunto con el sector público, la Guardia Nacional, el centro nacional de información y la Secretaría de Seguridad Ciudadana para enfrentar los incidentes viales en el País.
Asimismo, adelantó que la dependencia esta trabajando en un programa piloto para la capacitación y formación de conductores de camiones de carga.
“Estamos en un periodo de revisión, pero en breve va a darse a conocer. Estamos generando todos los fi-
nanciamientos para que esta capacitación pueda ser promovida a través de las aseguradoras hacia cada uno de los permisionarios”, acotó.
Al cuestionarla, al concluir su participación en dicho foro, sobre si en la capacitación se analizan acciones referente a la orden ejecutiva que envió el Gobierno de Estados Unidos que exige a los operadores de camión con visa B1 y licencia internacional el domino del idioma inglés, señaló que se tiene contemplado en los cursos de capacitación reforzar ese idioma.
La funcionaria no precisó cómo se reforzarán las capacitaciones, ni cuántas horas se estaría aumentando en el idioma del vecino país del norte. Esta medida entrará en vigor el próximo 25 de junio y que tendrá tolerancia cero.
“Estamos trabajando en eso y en cuanto tengamos los datos exactos los vamos a compartir, pero lo tenemos contemplado”, aseguró.

Por otra parte, también al cuestionarla sobre si se permitirá que los taxis de aplicación circulen en los aeropuertos del País para el Mundial de Fútbol, comentó que se está trabajando sobre el tema.
“Estamos nosotros trabajando, haciendo una propuesta para garantizar condiciones de igualitarias a todos. Se está analizando”, puntualizó.
PERDERÍA TESLA 1,200 MDD con la reforma fiscal de Trump Busca Trump Media LANZAR UN
Por Agencia Reforma
Un crédito fiscal prácticamente condenado al fracaso pone de manifiesto cuánto tiene que perder el mayor negocio de Elon Musk bajo la presidencia de Donald Trump.


La abultada reforma fiscal de Trump eliminaría en gran medida un crédito de hasta 7 mil 500 dólares para los compradores de algunos modelos de Tesla Inc y otros vehículos eléctricos para finales de este año, siete años antes de lo previsto. Esto se traduciría en un impacto de aproximadamente mil 200 millones de dólares en las ganancias anuales de Tesla, según analistas de JPMorgan.
Tras dejar su puesto de asesor formal en la Casa Blanca la semana pasada, Musk, director ejecutivo de Tesla, se ha propuesto bloquear el proyecto de ley fiscal insignia del Presidente, que describió como una “abominación repugnante”.
La persona más rica del mundo ha estado presionando a los legisladores republicanos, incluso haciendo un llamado directo al presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, para que preserven los valiosos créditos fiscales para vehículos eléctricos incluidos en la legislación.
El negocio de Tesla se encuentra amenazado por las regulaciones en otros ámbitos. Una legislación separada aprobada por el Senado que ataca los mandatos de ventas de vehículos eléctricos de California plantea otro obstáculo de 2 mil millones de dólares para las ventas de créditos regulatorios de Tesla, según JPMorgan.
En conjunto, estas medidas amenazan aproximadamente la mitad de los más de 6 mil millones de dólares en ganancias antes de intereses e impuestos que Wall Street espera que Tesla registre este año, según informaron analistas liderados por Ryan Brinkman en un
informe del 30 de mayo.
Tesla no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.
El proyecto de ley fiscal aprobado por la Cámara de Representantes eliminaría gradualmente y de forma agresiva los créditos fiscales para la producción de electricidad limpia y otras fuentes años antes de lo previsto. También incluye estrictas restricciones al uso de componentes y materiales chinos que, según los analistas, inutilizarían los créditos y limitarían la capacidad de las empresas para venderlos a terceros.
La división de Tesla, centrada en sistemas solares y baterías, criticó por separado el proyecto de ley republicano por eliminar los créditos fiscales para la energía limpia, afirmando que “eliminar abruptamente” los incentivos amenazaría la independencia energética de Estados Unidos y la fiabilidad de la red eléctrica.
Las políticas de energía limpia y vehículos eléctricos amenazadas se promulgaron en gran medida como parte de la Ley de Reducción de la Inflación del ex presidente Joe Biden. La ley se diseñó para incentivar a las empresas a construir una cadena de suministro nacional de energía limpia y vehículos eléctricos, otorgándoles más ingresos si producen más baterías y vehículos eléctricos en Estados Unidos Tesla tiene una amplia presencia nacional, que incluye fábricas de automóviles en Texas y California, una refinería de litio y plantas de baterías.
Con la implementación de estas políticas de la era Biden, las ventas de vehículos eléctricos en Estados Unidos aumentaron un 7.3 por ciento, alcanzando un récord de 1.3 millones de vehículos el año pasado, según datos de Cox Automotive.
Por Agencia Reforma
La empresa de medios de la familia Trump busca lanzar un fondo cotizado en bolsa (ETF) de bitcoin en su último intento por capitalizar el creciente entusiasmo por las criptomonedas, informó el Financial Times.

Trump Media & Technology Group, que gestiona Truth Social, la aplicación de redes sociales preferida del Presidente, anunció este jueves la presentación de una solicitud ante los reguladores estadounidenses para la creación del “Truth Social Bitcoin ETF”.
El ETF será operado por Yorkville America Digital, con sede en Florida -una firma de gestión de activos pionera en Estados Unidos-, y gestionará bitcoin directamente, según un documento presentado ante la Comisión de Bolsa y Valores (SEC). De aprobarse, las acciones del fondo cotizarán en NYSE Arca, una bolsa de ETF.
Las acciones de TMTG, que cotiza bajo el símbolo DJT, cayeron inicialmente un 2.4 por ciento este jueves por la mañana.
El FT destacó que el lanzamiento del ETF se produce cuando el precio del bitcoin ha subido en las últimas semanas por encima de los 100 mil dólares en medio de una ola de optimismo de que la administración Trump está decidida a crear un marco regulatorio favorable a los activos digitales para cumplir con el objetivo del Presidente de hacer de Estados Unidos la “capital criptográfica del mundo”.
Trump, quien una vez dijo que
bitcoin “parece una estafa”, ha promocionado repetidamente su memecoin $TRUMP y este mes organizó una cena de gala para sus mayores tenedores, lo que generó una oleada de preocupación por posibles conflictos de intereses.
A los pocos días de llegar a la Casa Blanca, Trump intentó revocar las políticas de la era Biden destinadas a reducir el riesgo de las criptomonedas, mientras que la SEC -ahora dirigida por el defensor de las criptomonedas Paul Atkins- ha desestimado varios casos contra empresas de criptomonedas.
A finales de mayo, TMTG anunció que recaudaría mil 500 millones de dólares en capital nuevo y otros mil millones mediante bonos convertibles, cuyos ingresos se utilizarán para crear una “tesorería de bitcoin”. Una semana después, los hijos del Presidente, Eric Trump y Donald Trump Jr., declararon en una conferencia sobre bitcoin en Las Vegas que realizar transacciones con criptomonedas era “más económico”, “más rápido”, “más seguro” y “más transparente” que las monedas fiduciarias.
“Tenemos una posición muy larga en criptomonedas”, declaró Trump Jr., miembro del consejo de administración de TMTG. “Es una parte fundamental de todo lo que hacemos actualmente”.

PEDALEA Y DESCUBRE PAISAJES ÚNICOS ALREDEDOR DEL MUNDO
Por Agencia Reforma
Además de medio de transporte, la bicicleta permite explorar un destino sin prisa y reconectar con el entorno. Con motivo del Día Mundial de la Bicicleta, que se celebra cada 3 de junio, Civitatis, plataforma líder en excursiones en español, pone sobre la mesa algunos circuitos de cicloturismo del mundo, para planear una pedaleada.
PASIÓN POR ARGENTINA
El tour en bicicleta por el Circuito Chico aborda una ruta de 32 kilómetros surcando la orilla del lago Nahuel Huapi y pasando por cascadas y arroyos que descienden de la cordillera, el tradicional hotel Llao-Llao, la base del Cerro López y la localidad de Colonia Suiza, atesorando postales inolvidables de la icónica e inconmensurable Patagonia argentina.

UN DESEADO PARQUE DE EU
Pedalear por Central Park es una actividad muy deseada. Recorre uno de los parques urbanos más grandes del orbe. Está en el corazón de la Gran Manzana y se prolonga a lo largo de 75 kilómetros de senderos exclusivos pasando por Strawberry Fields, el Castillo Belvedere y el Jardín de Shakespeare, entre otros sitios.

POR LA BELLA ITALIA
El tour en bici por el lago di Fiastra, en pleno corazón del Parque Nacional de los Montes Sibilinos, regala un sinfín de contrastes de colores y formaciones rocosas. Inicia en Via Circonvallazione del Lago y culmina en el mirador de Ruffelle donde se aprecian panorámicas del embalse. Un obligado en la provincia de Macerata.

PARA SABER
“Viajar en bicicleta permite descubrir cada destino de forma más auténtica, a un ritmo que invita a conectar con el entorno y las comunidades locales. “En Civitatis apostamos por este tipo de experiencias porque promueven un
ILUSIÓN EN PAÍSES BAJOS
La excursión en bicicleta por la campiña holandesa es la mejor opción para recorrer una de las zonas más bonitas en los alrededores de Ámsterdam. Inicia cruzando el canal IJ en los ferrys gratuitos que conectan la Estación Central con el barrio de Noord, y pasa por los famosos molinos de viento, los campos de pastoreo y el barrio bohemio de Nieuwendam.

POR LA SENDA DEL OSO
Se trata de una antigua vía de ferrocarril transformada en una de las rutas verdes más bonitas de Asturias, al norte de España y es ideal para recorrerla en bici. La excursión parte de la localidad de Entrago y se extiende a lo largo de casi 20 kilómetros entre naturaleza salvaje y un ambiente rural, pasando por bosques y ríos.

UN OASIS EN LA CIUDAD DE MÉXICO
Pedalear por el Bosque de Chapultepec es sumergirse en uno de los pulmones verdes más grandes de América Latina. El tour en bici permite recorrer calzadas resguardadas por árboles milenarios, fuentes, museos y monumentos históricos, para finalizar en la explanada del Centro Histórico y sus magníficos edificios.

turismo más sostenible, saludable y consciente, cada vez más valorado por los viajeros”, señala Juan Rossello, Country Manager de Civitatis México y Business Development para Estados Unidos y Centroamérica.
IMANE KHELIF NO PARTICIPA EN UN TORNEO EN PAÍSES BAJOS
Por Agencia Reforma


La campeona olímpica de boxeo Imane Khelif no participará en el torneo para el que estaba inscrita en Países Bajos, anunciaron los organizadores este jueves, menos de una semana después de que la federación internacional World Boxing hiciera obligatorios los test de género.
Dirk Renders, portavoz del Eindhoven Box Cup, confirmó a la AFP que la argelina, en el centro de una controversia sobre el género desde los Juegos Olímpicos de París-2024, no figuraba en el programa de la competición que comienza el viernes.
“La decisión de su exclusión depende de World Boxing”, explicó.
World Boxing anunció el viernes pasado la implantación de test de género para participar en sus competiciones.
En virtud de esa nueva regla, todos los deportistas de más de 18 años que participen en torneos organizados por
World Boxing deben someterse a un test para determinar su sexo al nacer.
En el momento de su anuncio, el organismo citó especialmente a Khelif, y precisó que había informado a la federación argelina que la boxeadora debía someterse obligatoriamente a un test para participar en la Box Cup de Eindhoven, donde tenía previsto realizar su regreso internacional.
World Boxing se disculpó poco después por la gestión de la comunicación, y asumió que “no fue correcto” nombrar a una deportista concreta en su comunicado.
En los Juegos Olímpicos de París, Khelif fue objeto de ataques y de una campaña de desinformación que la presentaba como “un hombre peleando contra mujeres”. La boxeadora de 26 años se llevó el oro en categoría -66 kilos.
Por Agencia Reforma
Su título en París-2024, al igual que el de la taiwanesa Lin Yu-ting en la categoría hasta 57 kg, ambas acusadas de ser deportistas transgénero, desencadenó un debate en el que participaron personalidades como Donald Trump, Elon Musk o JK Rowling.
CONSEJOS PARA EMPEZAR A CORRER
Por Agencia Reforma sistencia.

Uno de los principales motivos por los que muchas personas no se animan a iniciar a correr es precisamente por ese miedo, dudas e incertidumbre que genera el comienzo de algo nuevo.
Sin embargo, con el tiempo y una vez dado ese primer paso todo se vuelve mucho más sencillo, sobre todo si se utiliza el apoyo y guia de especialistas en ese deporte.
Por ello, el maratonista mexicano, Gabriel Bouchot, reveló a CANCHA algunos de los principales consejos para aquellas personas que apenas van a adentrarse en el mundo del running.
Entrenamiento completo Una de las primeras recomendaciones para incluir una rutina de correr de una manera más sencilla es tener un plan de entrenamiento bien organizado, en el que se trabaje tanto la fuerza física como la re-
“Tener un entrenamiento con una estructura que incluya los distintos pilares, que deberían ser trabajos de fuerza, de técnica y de intervalos, con esto vas a tener una mejoría notable”, dijo Bouchot.
El calzado
Hacer una elección de tenis adecuada hará que los principiantes se sientan más cómodos al momento de correr.
“Elegir un calzado correcto también es muy importante. Si vas iniciando de preferencia elegir un calzado que no tenga placa de carbono, aunque eventualmente, mientras vayas avanzando puedes incorporar alguno que tenga esta placa en tu gama de calzado”.
Plan alimenticio
Combinar los trabajos físicos con una buena alimentación es esencial para observar avances más importantes, la dieta del mexicano no suele ser la más saludable, así que es importante ayudarte de un especialista en nutrición.
“Otro consejo es que lo lleves de la mano con la nutrición, de tal for-
ma que el programa de alimentación te ayude a tener una mejor asimilación de las cargas de entrenamiento”.
Fisioterapia
Contar con ayuda de especialistas en el cuidado del cuerpo será vital para una recuperación mucho más rápida y, sobre todo, para evitar lesiones crónicas.
“Al menos una vez al mes puedas tener un masaje de descarga, para evitar contracturas, para evitar lesiones”.
Combinar superficies
Correr en diferentes tipos de terreno también puede ser de gran ayuda para disminuir el desgaste de las articulaciones y, por ende, prevenir lesiones futuras.
“Trata de alternar las superficies en las que corres, no solamente correr en asfalto, sino agregar un poco de tierra, pasto, grava, para de esta manera proteger tus músculos y articulaciones”.

No se recomienda que países repliquen elección del PJ.- OEA
La Secretaría de Gobernación (Segob), de Educación Pública (SEP) y el ISSSTE urgieron a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) dar una respuesta a la propuesta formulada para atender sus demandas.
Por Agencia Reforma

“La ciudadanía y las instituciones mexicanas deberán evaluar si el modelo actual de selección de autoridades judiciales a través del voto popular, que no tiene precedentes a nivel mundial, contribuye a fortalecer los principios fundamentales de la administración de justicia; o si, por el contrario, acaba debilitando la transparencia, imparcialidad, eficacia e independencia del Poder Judicial”, indicó.
“Las lecciones aprendidas en este proceso resaltan la importancia de que toda reforma al modelo de selección de jueces se haga de manera gradual, a partir de un debate verdaderamente plural y, sobretodo, con base en un diagnóstico comprensivo, técnico y profesional sobre las problemáticas que se busca resolver y los mecanismos más efectivos para hacerlo.
“Dicho lo anterior, la Misión no recomienda que este modelo de selección de jueces se replique para otros países de la región”.
En un informe preliminar, reconoció que la elección se desarrolló de forma pacífica, pero advirtió que la baja
participación, la falta de reglas claras y la politización del proceso generan desafíos serios para la legitimidad e independencia del Poder Judicial mexicano.
Como recomendaciones, sugirió crear un marco legal detallado y uniforme para futuros procesos; garantizar procesos técnicos de evaluación con exámenes y criterios objetivos y designar un órgano imparcial para supervisar la selección de candidaturas.
Entre sus preocupaciones señala que el nuevo modelo podría minar la autonomía judicial y debilitar la división de poderes.
Consideró que la elección popular de jueces, sin filtros técnicos suficientes, representa un riesgo para la calidad y neutralidad de la justicia.
“Las candidaturas ganadoras a la SCJN generan dudas por su cercanía con el Ejecutivo”, anotó.
Sobre incidentes relevantes, detalló el robo de paquetes electorales con más de 130 mil boletas en Chiapas, así como las denuncias sobre reparto de “acordeones” con listas de candidatos favorecidos.
También las críticas a la presencia de militares en la sesión del Consejo General del INE y la falta de implementación del voto en el extranjero y del Programa de Resultados Preliminares (PREP).

La OEA consideró que la elección popular de jueces, sin filtros técnicos suficientes, representa un riesgo para la calidad y neutralidad de la justicia.
VAMOS A SEGUIR INSISTIENDO CONTRA ARMERÍAS DE EU.- CSP

Desde Palacio Nacional, señaló que no está de acuerdo con la resolución de la Suprema Corte de que no hallara relación entre la fabricación de armas y el paso de armas de Estados Unidos a México.
"Recuerden que el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos en enero de este año emitió un documento, en donde reconoce que el 75% de las armas incautadas en México proviene ilegalmente de Estados Unidos, y la Corte dice que no hay relación entre quién fabrica y las armas que pasan a México, cosa que nosotros no estamos de acuerdo", expresó.
La Presidenta explicó que esa fue la resolución de una de las dos demandas que interpuso el Gobierno mexicano en contra de productoras de armas, y que la que todavía está pendiente en contra de las distribuidoras y las empresas que venden las armas.
"Vamos a seguir insistiendo con el cuerpo de abogados que está asesorando esta demanda, y al mismo tiempo, seguir trabajando con el Gobierno de Estados Unidos, que por primera vez, inclusive el Embajador de Estados Unidos hizo una publicación, que por primera vez reconocen la importancia de que ellos participen en el paso de armas de Estados Unidos a México.
"Vamos a seguir insistiendo, y hemos sido escuchados, hay receptividad, de que no sólo se trata de que no haya paso de estupefacientes de México a Estados Unidos, sino que no haya paso de armas de Estados Unidos a México, y allí ha habido receptividad, y vamos a seguir insistiendo en ello".
Asimismo, apuntó que la Fiscalía General de la República (FGR) tiene un registro "muy detallado" de cada arma incautada, que incluye el número de serie y en qué actividad delictiva participó, con el que han respaldado las demandas.
Ayer, la Suprema Corte de Estados Unidos impidióque dos empresas estadounidenses de armas sean demandadas por el Gobierno de México, que las acusó de ayudar al tráfico ilegal de armas de fuego a los cárteles de la droga y de alimentar la violencia armada en el país.
En un fallo de 9-0, los jueces anularon la sentencia de un tribunal inferior que había permitido que prosiguiera la demanda contra el fabricante de armas de fuego Smith & Wesson y el distribuidor Interstate Arms.
El tribunal de primera instancia había considerado plausible el argumento de México de que las empresas ayudaron e instigaron la venta ilegal de armas, perjudicando a su Gobierno.
El fallo unánime desestimó el caso bajo las leyes de Estados Unidos que en gran medida protegen a los fabricantes de armas de responsabilidad cuando sus armas de fuego son utilizadas en delitos.
México alega que las empresas han mantenido deliberadamente un sistema de distribución que incluía a comerciantes de armas de fuego que, a sabiendas, vendían armas a terceros, o compradores "de paja", que luego traficaban con los cárteles en México.
La demanda también acusaba a las empresas de diseñar y comercializar ilegalmente sus armas como si fueran de grado militar para aumentar la demanda entre los cárteles, incluso asociando sus productos con el ejército y las fuerzas de seguridad estadounidenses. Las empresas de armas dijeron que fabrican y venden productos legales.
México tiene leyes estrictas sobre armas y solo cuenta con una tienda donde las personas pueden comprar armas de fuego legalmente. Sin embargo, miles de armas son introducidas de contrabando por los cárteles de drogas del país cada año. El Gobierno mexicano afirma que al menos el 70 por ciento de esas armas provienen de Estados Unidos.
El Gobierno mexicano señala que la mayoría de sus homicidios se cometen con armas traficadas desde Estados Unidos y valoradas en más de 250 millones de dólares anuales.
Reconoce JUFED informe de OEA y alista litigio internacional
Agencia Reforma

La asociación judicial consideró que la afirmación de la Organización de los Estados Americanos (OEA) de que “la Misión no recomienda que este modelo de selección de jueces se replique para otros países de la región” es uno de los señalamientos más contundentes del informe.
“La JUFED expresa su absoluta oposición por la validación de un modelo de elección judicial que vulnera principios democráticos esenciales como la independencia judicial, la imparcialidad y la profesionalización de la carrera judicial y normaliza la manipulación de votantes. La falta de marcos normativos adecuados, la eliminación de los concursos de oposición y la improvisación en el diseño institucional representan un retroceso inaceptable en la construcción de un Estado de Derecho”, expuso.
“Desde el inicio, JUFED advirtió que imponer un modelo de elección judicial por voto popular sin contar con garantías técnicas, normativas y democráticas, contraviene los estándares inter-
La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) señaló que el informe preliminar de la Misión de Observación Electoral de la OEA sobre la elección judicial valida sus advertencias previas sobre el proceso y refirió que alista un litigio internacional contra el Estado mexicano.
nacionales de independencia judicial reconocidos por la ONU y la CIDH. Esta reforma atenta contra el derecho humano a ser juzgado por jueces independientes e imparciales y vulnera la separación de poderes”, agregó.
Asimismo informó que inició el acopio de pruebas para un litigio internacional contra el Estado mexicano en defensa del Estado de Derecho y la autonomía judicial.
En éste, dijo, presentará pruebas resultado del acopio sistemático de documentación y evidencia de las irregularidades reportadas por diversas organizaciones de la sociedad civil, observadores nacionales y actores institucionales.
“Todo este material será presentado en el litigio internacional que nuestra organización mantiene ante instancias internacionales”, apuntó.
JUFED reiteró su convicción de que el respeto a la legalidad y a la independencia del Poder Judicial no es negociable. Finalmente, hizo un llamado a la comunidad nacional e internacional a mantenerse vigilante y solidaria con el proceso
de defensa de los principios democráticos en México.
La Misión de la OEA, dirigida por el ex Canciller chileno Heraldo Muñoz, documentó en su informe que el proceso de elección judicial se desarrolló sin un marco normativo claro, lo que obligó al Instituto Nacional Electoral (INE) a tomar muchas decisiones operativas de forma improvisada.
Se detectaron “deficiencias técnicas significativas” en la conformación y actuación de los comités de evaluación, los cuales operaron con criterios dispares, sin coordinación ni uniformidad en los mecanismos de evaluación de los aspirantes.
El informe de la OEA también destacó que el nivel de exigencia fue insuficiente para evaluar la idoneidad técnica de quienes compitieron por cargos judiciales, lo cual contrasta con los estándares internacionales que demandan mérito, capacidad profesional y experiencia como requisitos mínimos.
La eliminación de los concursos de oposición y la politización del proceso de
selección, junto con la revelación de que seis de los nuevos ministros fueron propuestos directamente por el Ejecutivo, configuran un “grave escenario de vulneración a la independencia judicial”.
“Todo ello debilita el principio de separación de poderes y pone en riesgo la solidez del Estado”, según JUFED.
“Llamamos a la comunidad nacional e internacional a mantenerse vigilante y solidaria con el proceso de defensa de los principios democráticos en México”, añadió.
La OEA observó que el proceso se dio en un plazo breve y en un contexto de polarización política. La participación ciudadana fue de aproximadamente el 12 por ciento, lo que catalogó como uno de los niveles más bajos para un proceso electoral en la región, y denotó que se registró un elevado porcentaje de votos nulos y no marcados.
La organización internacional presidida por Albert Ramchand, de Surinam, recordó que en ningún otro país se ha planteado que los jueces sean electos por voto popular.
INJUSTIFICABLE, QUEMA EN SNTE; MAESTROS PERDERÍAN APOYO.
- CSP

En su conferencia mañanera, la Mandataria insistió en que las acciones ocurridas ayer en sedes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, tanto en la Ciudad de México como en Guerrero, son una provocación.
"Más allá del debate que hay sobre el SNTE o la CNTE, que por cierto, pues hoy las elecciones son distintas en las secciones sindicales, pero bueno, más allá del debate, no se pueden justificar acciones de este tipo (como la quema en el SNTE)", condenó.
Sin referirse a los integrantes de la CETEG, pidió identificar al grupo de docentes que comenzó el incendio y llamó a que las movilizaciones sean pacíficas, al tiempo que respaldó que el SNTE denuncie el daño ocasionado en sus edificios.

La Presidenta Claudia Sheinbaum señaló que la quema de oficinas del SNTE es una manifestación injustificable por parte del magisterio disidente, a quienes advirtió que corren el riesgo de que la población no los apoye en sus exigencias.
"Claro que hay las denuncias correspondientes y lo que proceda por parte de esas denuncias, pero no estamos de acuerdo con estas formas de manifestación", dijo.
-El SNTE publicó en su cuenta de X
"No estamos de acuerdo (con la quema en el SNTE), la manera en que se actúa, nunca hemos estado de acuerdo con la violencia y estas afectaciones, las manifestaciones deben ser pacíficas, y si no tiene que haber deslinde asumen la responsabilidad de esto que pasó, ¿quiénes fueron quienes prendieron fuego?
que van a proceder a denunciar, se le planteó.
"Sí, pues tienen derecho, evidentemente.
"Además, si lo que ellos (maestros) quieren ganar es el apoyo popular frente a su solicitud, sus demandas, pues no es precisamente la forma, al contrario, pues lo que reciben, pues es la falta de apoyo frente a actitudes como esta, co-
mo la que ocurrió cuando iban a entrar, cuando evitaron, según ellos, que se desarrollara la mañanera, que se desarrolló, golpeando a compañeros reporteros. "Es provocación, así lo vemos nosotros", definió.
Sheinbaum reiteró que el resto del magisterio disidente, que lleva tres semanas de paro nacional y un plantón en el Zócalo capitalino, se deslinde de los acto violentos o los asuma.
Los ataques entre TRUMP Y MUSK
Por Agencia Reforma

El Presidente Donald Trump amenazó este jueves con retirar subsidios y contratos gubernamentales a empresas ligadas a Elon Musk a medida que se deshacía públicamente la alianza entre el Mandatario y el controversial multimillonario.

“Elon estaba ‘agotándose’, le pedí que se fuera, le quité su Mandato de Vehículos
Eléctricos que obligaba a todos a comprar autos eléctricos que nadie más quería (¡eso que él sabía desde hacía meses que iba a hacer!), ¡y simplemente se volvió LOCO!”, escribió Trump en su red social Truth Social.
Horas después de que Trump lamentara su ruptura con Musk y dijera que estaba “decepcionado” con su antiguo partidario y asesor, y Musk res-
pondiera en las redes sociales, Trump intensificó la disputa amenazando con usar el Gobierno de Estados Unidos para perjudicar las finanzas de Musk.
“La forma más fácil de ahorrar dinero en nuestro Presupuesto, Billones y Billones de Dólares, es terminar con los Subsidios y Contratos Gubernamentales de Elon”, escribió Trump en su red social.
“¡Siempre me sorprendió que Biden no lo hiciera!”, añadió.
‘Aranceles causarán recesión’
Musk dijo en su red social X que los aranceles de Trump causarán una recesión económica en Estados Unidos en la segunda mitad del año, en medio de una lluvia de publicaciones contra el
PLANEA TRUMP VENDER AUTO TESLA QUE LE COMPRÓ A MUSK.- NYT
Por Agencia Reforma

El Presidente Donald Trump planea deshacerse del Tesla que en marzo le compró a Elon Musk como muestra de apoyo, confirmaron este viernes funcionarios de su administración, en medio del deterioro de la relación entre ambos magnates.
Mandatario.
“Los aranceles de Trump provocarán una recesión en la segunda mitad de este año”, dijo Musk citando otro usuario que se refería a las tarifas del republicano como “estúpidas”.
Pide juicio político
Musk pareció estar de acuerdo en que Donald Trump sea sometido a juicio político, luego de un usuario le preguntara si el Presidente debía ser destituído y remplazado por JD Vance, y Musk respondiera que sí.
Además, el millonario dijo que tras amenazas a contratos de las empresas de Musk, SpaceX comenzará a desmantelar su nave espacial Dragon.
Trump aparece en archivos de Epstein-. Musk
En reacción a las acusaciones de Donald Trump, Elon Musk afirmó que el Presidente de Estados Unidos está implicado en los escándalos de Jeffrey Epstein.
“Es hora de lanzar la gran bomba: @ realDonaldTrump está en los archivos de Epstein. Esa es la verdadera razón por la que no se han hecho públicos. ¡Que tengas un buen día, DJT!”, lanzó el dueño de Tesla en X.
Aparentemente, el comentario hace referencia a los registros judiciales y documentos ligados al caso del financiero acusado de tráfico sexual de menores, cuya publicación ha sido parcial y ha involucrado a figuras de alto perfil.
Musk sugirió que Trump estaría entre los nombres aún no revelados y que esa sería la causa del aparente bloqueo a la divulgación total.
‘Estoy muy decepcionado de Elon’
Previamente, el Presidente Donald Trump arremetió contra Elon Musk, diciendo que estaba “decepcionado” por la oposición pública del multimillonario a la amplia ley de recorte de impuestos y gastos que está en el corazón de la agenda de Trump.
“A ver: Elon y yo teníamos una gran
relación. No sé si la seguiremos teniendo”, dijo Trump en el Despacho Oval. “Dijo las cosas más bonitas sobre mí, y no ha hablado mal de mí personalmente, pero estoy seguro de que eso será lo próximo. Pero estoy muy decepcionado con Elon. He ayudado mucho a Elon”.
Trump también afirmó que los ataques de Musk contra el proyecto de ley estaban motivados por la propuesta de eliminar los créditos fiscales a los consumidores de vehículos eléctricos.
Musk, presidente ejecutivo del fabricante de vehículos eléctricos Tesla, ha dicho que se opone al proyecto de ley porque aumentará el déficit federal.
Trump sugirió que Musk, que recibió una despedida llena de elogios de Trump la semana pasada después de supervisar su campaña de reducción de costos de la burocracia federal, estaba molesto porque echaba de menos trabajar para Trump.
“No es el primero”, dijo Trump.
“La gente deja mi Gobierno (...) luego en algún momento lo extrañan tanto, y algunos de ellos lo aceptan y algunos de ellos realmente se vuelven hostiles”.
No habrías ganado la elección sin mí, responde Musk
Musk publicó en X que sin su ayuda, “Trump habría perdido la elección (presidencial)”.
En otra publicación dijo que estaba bien con los recortes a los créditos de vehículos eléctricos, siempre y cuando los republicanos eliminaran lo que él llamó una “montaña de grasa repugnante” en el gasto superfluo del proyecto de ley.
Musk llegó al Gobierno con planes audaces de recortar 2 billones de dólares del presupuesto federal, pero se marchó la semana pasada habiendo logrado mucho menos que eso, o alrededor de la mitad del 1% del gasto total.
"Va a venderlo", dijo un funcionario de la Casa Blanca bajo condición de anonimato, al referirse al Tesla rojo que Trump adquirió cuando Musk aún formaba parte activa del Gobierno.
La decisión llega un día después de que ambos intercambiaran insultos y amenazas en línea, con implicaciones políticas y financieras para los dos.
La ruptura se produce luego de que Musk se retractara de desmantelar de inmediato la nave Dragon de SpaceX, pero Trump, según fuentes internas,
mostró poco interés en retomar el diálogo, a pesar de los llamados públicos para una reconciliación.
Para Musk, el distanciamiento con la Casa Blanca podría costarle miles de millones en contratos federales. Para Trump, el riesgo es perder a uno de sus mayores donantes: Musk aportó 275 millones a su campaña presidencial de 2024 y había prometido $100 millones más para las intermedias de 2026, recursos que ahora están en el aire.
Aunque en su círculo cercano no descartan un eventual acercamiento, asesores políticos de Trump ya se preparan para un conflicto prolongado con el empresario más rico del mundo.

DEFIENDE CASA BLANCA PRESUPUESTO TRAS CRÍTICAS DE MUSK
La Casa Blanca fustigó el miércoles la tesis de que el megaproyecto de ley presupuestaria del Presidente Donald Trump podría disparar el déficit fiscal de Estados Unidos, en momentos en que el multimillonario Elon Musk redobla sus críticas al plan del republicano.

La independiente Oficina Presupuestaria del Congreso afirmó que la denominada por Trump como “ley grande y hermosa” -pieza central de su agenda nacional- podría adicionar 2.4 billones de dólares al déficit del país para 2034.
El jefe adjunto del gabinete de Trump, Stephen Miller, tachó en redes sociales de “izquierdista” al órgano legislativo, al hacer eco de la frecuente línea que la administración usa al responder ataques de sus oponentes.
“Estamos en una muy buena situación con el proyecto de ley”, dijo Russ Vought, jefe de la oficina de gestión y presupuesto de la Casa Blanca, a cargo de hacer las cuentas para este proyecto legislativo.
Vought dijo a medios en una lla-
mada que la predicción de la Oficina Presupuestaria “no refleja la realidad”.
El texto, que podría definir este segundo mandato de Trump en la Casa Blanca, todavía enfrenta un camino cuesta arriba en el Congreso.
El 22 de mayo, los republicanos lograron pasar el megaproyecto en la Cámara de Representantes por un solo voto, pero ahora será debatido en el Senado, con la posibilidad de aportar cambios.
Musk, el hombre más rico del mundo y hasta hace unos días cercano colaborador de Trump como jefe de la comisión de recortes federales denominada DOGE, criticó nuevamente la ley presupuestaria el miércoles.
“Kill the bill (Maten la ley)”, escribió el magnate en su red social X, seguido de un meme de la película de Quentin Tarantino “Kill Bill”. El martes, Musk dijo que el proyecto presupuestario es una “abominación repugnante”.

Elon Musk durante una conferencia con el Presidente Donald Trump en la Oficina Oval, el 30 de mayo del 2025.
Por Agencia Reforma
HABLAN XI Y TRUMP SOBRE COMERCIO; LO INVITAN A VISITAR CHINA

El Presidente estadounidense, Donald Trump, y el líder chino, Xi Jinping, hablaron este jueves por téléfono, en una llamada que el líder republicano dijo que se centró en el comercio, en un momento en que las negociaciones arancelarias estancadas entre sus dos países han sacudido el comercio global.
Por Agencia Reforma

La conversación fue reportada por Xinhua, un medio estatal chino. Horas después Trump informó sobre la llamada.
“Acabo de concluir una excelente conversación telefónica con el Presidente Xi de China, en la que abordamos algunos de los detalles de nuestro reciente acuerdo comercial”, dijo en su red social Truth Social.
“La conversación se centró casi exclusivamente en el comercio. No se habló de Rusia, Ucrania ni Irán”.
Trump calificó la llamada, que según dijo duró aproximadamente una hora y media, como “muy positiva” para ambos países.
“Nuestros respectivos equipos se reunirán en breve en un lugar por determinar. Estaremos representados por el Secretario del Tesoro, Scott Bessent; el secretario de Comercio, Howard Lutnick; y el representante comercial de Estados Unidos, el embajador Jamieson Greer”, informó.
Trump también dijo que durante la conversación, Xi lo invitó a él y a la Primera Dama a visitar China”.
“Como presidentes de dos grandes naciones, esto es algo que ambos esperamos con entusiasmo. Y yo correspondí”, comentó.
Trump había declarado un día antes que era difícil llegar a un acuerdo con Xi.
“Me gusta el Presidente XI de China, siempre me ha gustado y siempre me gustará, ¡pero es MUY DURO Y EXTREMADAMENTE DIFÍCIL HACER UN TRATO CON ÉL!!!”, publicó Trump el miércoles en su sitio de redes sociales.
Las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China se estancaron poco después de un acuerdo del 12 de mayo entre los dos países para reducir sus tasas arancelarias mientras se desarrollaban las conversaciones. Detrás del estancamiento ha estado la continua competencia por una ventaja económica.
Mercado Bicentenario, un proyecto a medias: comerciantes siguen entre lodo y promesas
Por Sarahí Ortíz

A más de una década de haber sido reubicados del antiguo
“Mercado de las Verduras”, ubicado en Fray Diego de la Magdalena, al denominado Centro Logístico de Distribución y Abasto Municipal “Bicentenario”, los comerciantes continúan esperando que el proyecto se concrete con los servicios e infraestructura que les prometieron.
Ubicado al norte de la capital potosina, a un costado del Circuito Potosí, este mercado surgió como una propuesta ambiciosa para descongestionar la zona centro y consolidar una central de abastos para la zona norte de San Luis Potosí. Sin embargo, el panorama actual es de abandono, improvisación y carencias que afectan no solo a los comerciantes, sino también a sus clientes.
“Nos prometieron la municipalización completa, drenaje, locales, alumbrado, módulos sanitarios… pero hasta la fecha, lo único que han cumplido es con el cobro”, lamentan locatarios.
Un mercado entre el lodo y la desorganización
En un recorrido por el sitio, lo primero que salta a la vista es el deterioro de la infraestructura. El drenaje deficiente provoca encharcamientos constantes durante la temporada de lluvias, los cuales no solo impiden la venta, sino que ocasionan pérdidas económicas severas.
“En tiempo de lluvias, el agua se queda hasta cinco días estancada. Nadie viene a comprar, se nos echa a perder la mercancía, y eso es pérdida total para nosotros”, denuncia uno de los locatarios.
Además del agua estancada, los residuos orgánicos sin recolectar alimentan una plaga de moscas que afecta a los productos frescos y a los propios clientes. El sistema sanitario también colapsa: los baños dejan de funcionar y los comerciantes se ven obligados a pedir permiso
“Nos cumplieron con el cobro, pero no con los servicios”: locatarios siguen esperando las promesas del Ayuntamiento


El panorama actual es de abandono, improvisación y carencias que afectan no solo a los comerciantes, sino también a sus clientes
en casas particulares para hacer sus necesidades.
“Nos prometieron ampliar y renovar los baños. Ni lo uno ni lo otro ha pasado. Apenas hay cupo, y muchas veces ni agua hay.”
Instalaciones eléctricas precarias y riesgo de cortocircuitos
Otro problema grave es el sistema de electrificación. Los cables, instalados bajo tierra y sin protección adecuada, se ven afectados por la humedad, generando cortocircuitos frecuentes.
“Se funden las lámparas, hay bajones de luz… El cableado está podrido por dentro, y ya ha habido conatos de cortos eléctricos.”
Desorden y promesas a medias
A todo esto, se suma el desorden en la zona de los temporaleros, vendedores que se instalan de mane -
ra provisional. No existe una delimitación clara ni organización para su acomodo. Los comerciantes piden que el área sea marcada adecuadamente y que se construya la nave cubierta que fue parte del proyecto original.
“Venden entre el lodo, bajo la lluvia o con un calor insoportable. Nos prometieron una estructura para protegernos del clima y no han hecho nada”
El acceso vehicular también representa un reto. La doble fila es constante, lo que genera caos y pone en riesgo la seguridad de peatones. Se requiere la presencia de tránsito municipal para ordenar la circulación, pero no ha habido respuesta efectiva.
A esto se suma una plantilla mínima de trabajadores de limpieza. Hasta hace poco, había solo un trabajador para todo el mercado. Hoy,
gracias a la presión de las mesas directivas, hay tres, uno por organización, aunque sigue siendo insuficiente.
“Nosotros educamos a los locatarios para que no dejen basura, pero sin apoyo de la autoridad, no podemos solos.”
Un mercado a medias
El Mercado Bicentenario debía tener tres etapas de construcción. Pero, según los testimonios, solo la primera fue parcialmente concluida, dejando inconclusas las rejillas, colectores, baños, locales y áreas techadas.
Los comerciantes no piden más de lo que ya se les prometió: drenaje funcional, baños dignos, electrificación segura, orden vial y reubicación adecuada de los temporaleros.
“Han pasado 10 años. Sólo queremos que cumplan con lo básico.


Este mercado puede funcionar, pero sin dirección ni compromiso, seguirá siendo un proyecto a medias.”
¿Y la autoridad?
Hasta el momento, las autoridades municipales y estatales han sido omisas en responder a las peticiones formales que se han presentado. Los locatarios hacen un llamado urgente al Ayuntamiento de San Luis Potosí y a las dependencias correspondientes para intervenir.
“Que nos escuchen, que vengan, que vean cómo trabajamos. No pedimos lujos, solo condiciones dignas.”
El Mercado Bicentenario, ubicado en la zona norte de San Luis Potosí, fue inaugurado con la intención de reubicar a los comerciantes del entonces conocido “Mercado de las Verduras”, situado sobre la avenida Fray Diego de la Magdalena. Este proyecto surgió como parte de una estrategia para descongestionar el tráfico, mejorar el orden urbano en el sector centro-norte de


la ciudad y brindar a los locatarios un espacio moderno, digno y seguro para la venta de productos.
El proyecto fue anunciado durante la administración municipal de Victoria Labastida Aguirre, en el contexto de los festejos por el Bicentenario de la Independencia de México, de ahí su nombre. El plan fue presentado como una solución a los problemas de saturación y falta de infraestructura que aquejaban al mercado anterior, el cual operaba en condiciones precarias, en la vía pública y con afectaciones a la movilidad de una de las avenidas más transitadas de la capital.
La idea original planteaba la creación de un Centro Logístico de Distribución y Abasto Municipal, con visión de largo plazo, que beneficiaría a locatarios, productores y consumidores del norte de la ciudad.
Tres etapas, muchas promesas
El proyecto fue diseñado en tres etapas:
1. Primera etapa: construcción de la plancha comercial, áreas de carga y descarga, y los primeros módulos de baños y servicios básicos.
2. Segunda etapa: edificación de una nave cubierta para la venta de productos perecederos, delimitación de áreas de temporaleros y locales comerciales formales.
3. Tercera etapa: conexión al drenaje sanitario de la ciudad, electrificación subterránea, sistema de recolección de basura, señalética vial y municipalización completa de la administración del mercado.
La inauguración oficial se realizó en 2010, con presencia de autoridades municipales y estatales, quienes afirmaron que esta central de abastos sería “un parteaguas en el comercio popular del norte de San Luis Potosí”.
Una década de retrasos e inconformidades
A más de diez años de su apertura, los comerciantes señalan que
el mercado no fue terminado, y que muchas de las promesas hechas no se han cumplido. Las principales denuncias incluyen:
• Falta de drenaje adecuado
• Servicios sanitarios colapsados
• Instalaciones eléctricas deterioradas
• Áreas comerciales sin techumbre
• Deficiencias en el manejo de residuos y vialidad
• Ausencia de una autoridad municial con presencia permanente Los locatarios afirman que han enviado oficios, solicitudes y han sostenido reuniones con distintas administraciones municipales sin obtener respuesta concreta. Mientras tanto, continúan trabajando entre charcos, baches, moscas y basura, a la espera de que el mercado que les prometieron se convierta en realidad.
ME ARREPIENTO DE HABER
ACTUADO INMORALMENTE.- Weinstein
Por Agencia Reforma

El ex productor Harvey Weinstein expresó arrepentimiento por el impacto que sus actos han tenido en su entorno, justo cuando se aproxima el desenlace de su nuevo juicio por agresión sexual en primer grado y violación en tercer grado.
En una entrevista telefónica con Fox News desde el Hospital Bellevue, donde permanece recluido debido a múltiples problemas de salud, Weinstein aseguró que aunque sus actos fueron “estúpidos”, nunca fueron ilegales ni criminales.
“Me arrepiento de haber hecho pasar a mi familia por esto, de haber hecho pasar a mi esposa por esto, de haber actuado inmoralmente, ¿sabes?”, dijo. “Hice pasar a tantos amigos por esto... Lastimé a personas cercanas a mí con acciones estúpidas, pero nunca ilegales, nunca delictivas”.
El ex magnate de Hollywood, de 71 años, aseguró que deseaba testificar durante el juicio, pero que su abogado, Arthur Aidala, le recomendó no hacerlo.
“Me dijo que el jurado tenía sentimientos muy fuertes, que entendían nuestro caso y que serían comprensivos con él, y que el fiscal intentaría destrozarme si testificaba. No le tengo miedo al fiscal, pero este fue el mejor consejo y es el consejo que se escucha
a menudo: no subas al estrado si no es necesario”, explicó.
Durante la conversación, el productor de Shakespeare in Love también habló de su deteriorado estado de salud.
“Tengo estenosis espinal. Tengo cáncer de médula ósea. Padezco una enfermedad llamada ardor bucal. Tengo una lista de dolencias más larga que una enciclopedia”.
Este nuevo juicio comenzó en abril luego de que el Tribunal de Apelaciones de Nueva York anuló la condena de Weinstein de 2020, debido a que se permitió el testimonio de acusadoras cuyas denuncias no estaban directamente relacionadas con los cargos presentados.
En este proceso, se evalúan las acusaciones de tres mujeres, dos de las cuales formaron parte del caso anterior. Weinstein se ha declarado inocente.
Al ser cuestionado sobre las mujeres que testificaron en su contra, sugirió que podrían tener intereses económicos.
“Creo que Arthur dice que tienen cuatro millones de razones para testificar, en dólares”, aseveró.
Además del juicio en curso, Weinstein cumple una condena de 16 años en una prisión de California tras haber sido declarado culpable en 2022 por violación y agresión sexual en otro caso ocurrido en Los Ángeles. Esa sentencia también ha sido apelada.
Relata víctima de ‘Diddy’ cómo eran sus FIESTAS SEXUALES
Una presunta víctima de tráfico sexual de Sean “Diddy” Combs que testifica bajo el seudónimo “Jane”, subió este jueves al estrado durante el extenso juicio en contra del rapero y magnate en la ciudad de Nueva York.
Por Agencia Reforma

De acuerdo con el New York Post, la mujer, que al parecer fue novia temporal de Combs, relató a detalle cómo solían ser sus fiestas sexuales conocidas como “freak offs”, en las que el acusado seguía un patrón todas las noches.
En su testimonio dijo que las habitaciones de las mansiones de Combs “tenían luces rojas, música, bebidas, alcohol y había sábanas que lo cubrían todo, también mantas y toallas”. “Y es que había aceite de bebé por todas partes”, puntualizó, recordando que ella sola y “Diddy” podían usar hasta dos docenas de botellas de aceite por noche.
“Con el tiempo, me di cuenta de cómo le gustaban las cosas. Me decía lo que le gustaba, lo que quería ver. Desde el principio me decía lo que quería ver. Y durante las noches, me sugería qué haría después”, declaró la presunta víctima.
“Siempre me vestía igual. Llevaba lencería provocativa y zapatos de stripper altísimos. Me los compraba yo misma y luego le enseñaba a Sean lo que tenía. Él elegía el conjunto que le gustaba”.
En su testimonio dijo que las demás acompañantes mujeres se desnudaban o usaban pantalones cortos. “Yo salía en bata”, compartió “Jane”. “Ponían música y yo ya estaba drogada o tenía drogas en el organismo y empezaba a bailar despacio, solo para relajarme un poco, me quitaba la bata y la cosa se intensificaba hasta llegar a los juegos previos entre Sean y yo. Poco antes, empezábamos a usar el aceite”.
La fiscal Maurene Comey le preguntó por qué Combs hacía tanto énfasis en usar aceite de bebé para sus fiestas sexuales. “Porque eso era lo que realmente le gustaba a Sean”, añadió la testigo.
“El se la pasaba masturbándose. Era un momento de juegos previos muy largo y prolongado entre este hombre y yo, y yo simplemente me sentaba allí y él quería que me tocara mientras yo tocaba al otro hombre”.
“Esos momentos duraban muchísimo. Realmente largos. Disfrutaba mucho viéndome echarme aceite encima. Simplemente se la pasaba observando esos momentos tan eróticos”.
Posteriormente seguían sesiones de sexo oral y que las relaciones sexuales entre el rapero y ella, y el resto de invitados, duraban mucho tiempo, incluso horas. Luego de que los invitados se iban, Sean y “Jean” tenían sexo a solas, y ese patrón se repetía durante las siguientes 24 a 30 horas.
REVELA BILLY JOEL DOS INTENTOS DE SUICIDIO EN SU JUVENTUD
Por Agencia Reforma

La confesión forma parte del nuevo documental Billy Joel: And So It Goes, cuya primera mitad se estrenó el miércoles en el Festival de Cine de Tribeca, en Nueva York, y al que Joel, de 76 años, no acudió.
“Me sentí muy, muy culpable. Tenían un hijo. Me sentí como un rompehogares”, declaró Joel en el documental. “Estaba enamorado de una mujer y me dieron un puñetazo en la nariz, que me lo merecía. Jon estaba muy disgustado. Yo estaba muy disgustado”.
La traición puso fin a la banda y rompió la amistad, llevando al joven músico a una profunda depresión mientras,

sin un lugar donde vivir y emocionalmente deshecho, Joel comenzó a dormir en lavanderías y a perder el rumbo.
En ese punto, el intérprete de “Piano Man” intentó suicidarse por pri-
El músico Billy Joel reveló que intentó quitarse la vida en dos ocasiones durante una etapa crítica de su juventud, marcada por el remordimiento de enamorarse de Elizabeth Weber, esposa de su mejor amigo y compañero de banda en Attila, Jon Small.
mera vez con un frasco de pastillas para dormir que le proporcionó su hermana, Judy Molinari, quien entonces trabajaba como asistente médica.
“Estuvo en coma durante días y
días. Fui a verlo al hospital y estaba allí tendido, pálido como una sábana. Pensé que lo había matado”, relató Molinari. Al recuperarse, Joel admitió un segundo intento de quitarse la vida al ingerir una botella de limpiador y fue Jon Small, quien pese al sufrimiento, lo llevó al hospital.
“Aunque nuestra amistad estaba a punto de estallar, Jon me salvó la vida”, agregó el cantautor.
Luego de recibir tratamiento psiquiátrico en una sala de observación, Billy Joel decidió transformar su dolor en arte.
“Salí y pensé: ‘Puedes utilizar todas esas emociones para canalizarlas en música’”, recordó.
Billy Joel: And So It Goes se estrenará en HBO en julio y ofrece un retrato más humano del artista, conocido por su talento pero que ahora también se muestra como un sobreviviente de su propia historia.
Por Sarahí Ortíz
En México, la mensajería móvil vive un auge sin precedentes. Más del 90 % de la población cuenta con un teléfono celular, lo que ha convertido a plataformas como WhatsApp, SMS y RCS en canales cotidianos de comunicación tanto personal como empresarial. No obstante, esta masificación también ha dado paso a nuevas modalidades de fraude digital.
En entrevista, Mauricio Avilés, director general de Concepto Móvil, empresa especializada en soluciones de comunicación empresarial, explica que la mensajería móvil ya no es solo para enviar mensajes entre personas. Hoy se usa en todos los ámbitos, incluso entre empresas y consumidores, lo que también aumenta los riesgos de estafas.

¿Cuál ha sido el crecimiento de la mensajería móvil en México y qué tan fácil es recibir mensajes engañosos?
La verdad es que la mensajería móvil ha estado creciendo muchísimo. Ya lleva muchos años en auge y ha tenido un crecimiento exponencial y transformador. No se trata únicamente de enviarnos mensajes entre personas —ya sea que yo te esté mandando un mensajito a tu celular—, sino también entre empresas.
La mensajería móvil se ha expandido tanto que ya se da en todos los ámbitos: de persona a persona y también de personas a negocios. Ha crecido tanto que también se han implementado muchas medidas de seguridad en estos canales de comunicación. Pero, como en cualquier canal de comunicación, no falta la gente criminal o fraudulenta que intenta hacer mal uso de ellos.
Cualquier medio —ya sea una llamada, un correo electrónico o cualquier otro— debe contar con medidas de seguridad. Hoy en día vemos varios casos en los que se intenta hacer mal uso de la mensajería móvil. Afortunadamente, este tipo de comunicación también ha evolucionado, y se han implementado varias medidas de protección. Empresas grandes, como los operadores móviles, han tomado acciones frente al tema de los famosos SMS, así como en el caso de
Entrevista | 09 de junio de 2025 23
La mensajería móvil en México : crecimiento
imparable y nuevos riesgos
La mensajería móvil en México : crecimiento imparable y nuevos riesgos
Aunque el uso de la mensajería móvil ha revolucionado la comunicación en México, también ha abierto la puerta a fraudes
WhatsApp, RCS y otras plataformas.
¿Qué podemos hacer para prevenir ser víctimas?
Hay varios consejos. El más común es fijarse bien al recibir un mensaje de texto, ya sea por WhatsApp o SMS, en que provenga de un canal confiable. ¿Cómo identificarlo? Si reciben un mensaje desde un número corto o enmascarado —por ejemplo, si en lugar de un número aparece directamente el nombre de la marca— eso da mucha más confianza que si el remitente es un número de 10 dígitos. Ver un número corto con el nombre de la empresa permite saber que es una comunicación más profesional y probablemente legítima.
Es muy importante entender que en la mensajería existen dos tipos de canales: el de usuario a usuario (por ejemplo, de persona a persona), y el canal empresarial, que es proporcionado por los operadores móviles o, en el caso de WhatsApp, por Meta. Estos canales empresariales suelen estar verificados, ya sea mediante un número corto o con una insignia oficial dentro de la app (como sucede con los mensajes empresariales en WhatsApp).
Entonces, cuando ustedes como usuarios reciban un mensaje, revisen el remitente. Si viene de un número largo (de 10 dígitos), podría —no necesariamente, pero podría— tratarse de un intento fraudulento. En cambio, si proviene de un número corto verificado o con insignia oficial (como en WhatsApp), hay mayor garantía de autenticidad. Ese es un tip básico.
Otro consejo: revisen el contenido del mensaje. Debe tener un tono profesional, estar bien redactado y libre de errores ortográficos. Muchas veces, cuando alguien intenta hacer mal uso de estos canales, el mensaje tiene faltas de ortografía o contenido poco claro o sospechoso.
También tengan cuidado si el mensaje solicita información sensible y lo hace con urgencia. Ese no suele ser el canal adecuado para eso. Las empresas serias no piden datos sensibles de forma inmediata por este medio. Lo común es que envíen un aviso solicitando que el usuario se comunique por otra vía más segura.
Por último, verifiquen si el mensa-
je tiene un contexto previo. Si reciben un mensaje “de la nada”, sin haber tenido una interacción previa con la empresa, es sospechoso. En cambio, si ustedes realizaron una compra y minutos después reciben una notificación relacionada, ya existe una acción preexistente que le da sentido al mensaje.
En resumen, estos son los tips básicos que cualquier usuario debe tener en cuenta. Pero sobre todo, enfóquense en el remitente: que sea claro, consistente con el nombre de la marca y, en el caso de SMS, que sea un número corto (no uno largo). En canales como WhatsApp o RCS, verifiquen que cuente con la insignia oficial de verificación, lo que indica que tanto Meta como Google han confirmado que se trata de una empresa legítima.
¿Cuál es el modus operandi más común? ¿Qué tipo de estafas se suelen presentar?
Muchos de estos mensajes contienen enlaces, lo cual puede representar un riesgo importante. Si el mensaje no tiene un contexto previo o inmediato, simplemente no hay que hacerle caso ni dar clic en ningún enlace. Por ejemplo, si me dicen que debo reportarme de inmediato y me proporcionan un enlace, no debo acceder. Si me piden que me comunique directamente a un número que aparece en el mensaje, tampoco lo hagan. Un ejemplo típico es cuando llega un mensaje que aparenta ser de un banco, indicando que debo llamar a cierto número o ingresar a un enlace. En estos casos, lo mejor es no interactuar con el mensaje y, en su lugar, ingresar directamente a la página web oficial del banco o apli-
cación, y verificar ahí si la información es verdadera.
Debemos entender que muchos de estos mensajes deben tomarse como simples notificaciones, no como instrucciones de acción, a menos que nosotros mismos hayamos iniciado previamente la comunicación. Y eso es algo muy importante.
Estos canales de mensajería son extremadamente útiles; forman parte de nuestra vida diaria. Pero si yo, como usuario, soy quien inició la conversación con la empresa, es mucho más probable que la comunicación sea legítima. En cambio, cuando recibo un mensaje sin haber tenido contacto previo con la empresa y sin contexto alguno, es ahí donde suelen presentarse las situaciones de fraude o abuso.
¿Hay alguna cifra que nos pudieras compartir, alguna estadística relacionada con la mensajería móvil?
La mensajería móvil está presente en casi toda la población. En su mayoría, estamos hablando de que más del 90 % de las personas ya cuentan con un celular y tienen la posibilidad de interactuar mediante mensajes de texto, WhatsApp y otras plataformas.
Entonces, sí, el uso que le damos a este canal de comunicación es muy alto. En cuanto a cifras relacionadas con estafas o fraudes, afortunadamente el número de casos es bajo en comparación con todo el uso legítimo que se le da.
No te podría dar en este momento una cifra exacta, no la tengo a la mano, pero lo importante es que, afortunadamente, el uso correcto y seguro de la mensajería móvil supera por mucho a los casos negativos.

