

CONTRA EL OLVIDO VIAL
CONTRA EL OLVIDO VIAL
POR si a alguien todavía le quedaba alguna duda, en el Partido Acción Nacional, desde ya están pavimentando el camino para irle armando su campaña a la gubernatura a Enrique Galindo Ceballos y a Verónica Rodríguez a la capital del estado… PERO existen algunos asegünes tanto para Enrique Galindo como para Verónica Rodríguez…
PARA el alcalde Galindo, la preocupación que los trae con el Jesús en la boca es con quien van a aliarse para fortalecer el proyecto electoral, … DE entrada, se ve muy lejos y casi imposible que sea el PRIAN quien lo abandere, y de parte del verde o de morena mejor ni decimos nada…
LA última opción pudiera ser con Movimiento Ciudadano, pero ese instituto político cada vez se encuentra más lejos de los ciudadanos y su dirigente estatal Marcos Gama esta más ocupado en dedicarle más tiempo al negocio de la basura allá por el rumbo de Mezquitic…
EN lo que se refiere a la Senadora Verónica Rodríguez, parece que todo va de la mano con Galindo Ceballos pues al aterrizar el proyecto municipal quedaría como senadora por tres años, su suplente la esposa del Alcalde Galindo Estela Arriaga…
LA preocupación para Verónica es que le andan creciendo los enanos el que está de tiempo completo y trabajando en tierra en la capital del estado en busca de la candidatura municipal es el diputado local Rubén Guajardo que ya les lleva camino avanzado desde hace más de dos años…
AL tiempo, al tiempo veremos que sucede en esta novela electoral… ¿EN dónde quedó la logística y avanzada del Alcalde Galindo?... El Viernes pasado en la “Feria de la Proveeduría, espacio de negocios, desarrollo y económica para San Luís Capital”, el alcalde presentó la tercera edición, en donde se reunieron empresarios, conferencistas y público en general…
LAMENTABLEMENTE por falta de oficio o cuidado de su avanzada y logística, Enrique Galindo a pesar de presidir el evento le toco “o le colocaron” una silla frágil lo que ocasiono que al sentarse después de su presentación fuera a dar hasta el suelo, lo que ocasionó un mal momento para el alcalde y no le quedó mas remedio al público que aplaudirle…
A ver como les va a los organizadores y cuidadores del presídium…. Y a otra cosa mariposa…
EN el resumen de la incidencia delictiva a nivel nacional, llama la atención como nuestro estado, en el renglón de narcomenudeo gana los primeros lugares, al llegar casi a los 1000 incidentes en este mes… Y agreguémosle a esto la instalación de narcolaboratorios, en la capital del estado, pues lo único que nos resta decir es que LA VIOLENCIA NOS AGARRE CONFESADOS…. EL sábado pasado falleció el exgobernador veracruzano Fidel Herrera Beltrán, político distinguido y con una gran relación con potosinos… FIDEL fue en los setenta ochenta dirigente nacional de los jóvenes priistas del país y ahí tuvo la oportunidad de promover a la política local y nacional a decenas de potosinos y potosinas de ahí el agradecimiento y homenaje desde San Luis Potosí a Fidel y su familia…
DESCANSE en paz Fidel Herrera Beltrán… HASTA LA PROXIMA…
Por: Redacción
Autoridades federales localizaron un narcolaboratorio con capacidad de instalación de 10 reactores y aseguraron a dos personas en San Luis Potosí.
Contrario a otros laboratorios clandestinos para la elaboración de drogas que han sido hallados por las autoridades en zonas rurales y alejadas de comunidades, este fue localizado en una zona urbana y contaba con 8 reactores de aproximadamente 5 mil litros cada uno, y 2 reactores de aproximadamente 10 mil litros.
El hallazgo del narcolaboratorio ocurrió como resultado de la inteligencia naval, y de una operación conjunta entre la Armada de México, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Coordinación Nacional Antisecuestro (CONASE).
El narcolaboratorio fue ubicado dentro de una bodega de una zona industrial, caracterizada por una torre de destilación de aproximadamente 15 metros de altura para gases químicos generados por la producción de metanfetamina.
Coordinación Editorial:
Alejandro Leal T. Carmen Martens P.
Información: Sarahí Ortíz A.
Publicidad: Liz Rivera R.
Corrección y Estilo Juan Ernesto Amaya A.
Preprensa: Felipe González L.
Diseño Gráfico y Edición: Gerardo Dorantes R.
Brenda A. Padilla
Además, se encontraron libretas con anotaciones sobre procesos químicos, planos arquitectónicos y diseño de las plantas químicas, así como además de documentación técnica vinculada con la elaboración de drogas sintéticas, informó la Secretaría de Marina.
En el sitio, los marinos hallaron 5 tambos con capacidad de 200 litros, con posible metanfetamina, diversas sustancias químicas en espera de dictamen pericial, 4 kilogramos de pastillas con características de drogas tipo anfetamina y tres bolsas plásticas con sustancia sólida cristalina.
Los uniformados aseguraron a dos sujetos identificados como Luis Alberto y Brandon, además de una camioneta tipo Pickup, una pipa y una motocicleta.
«Todo lo asegurado fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes para el desarrollo de las diligencias legales pertinentes», anotó la Marina.
Las autoridades informaron que continuarán con las investigaciones para determinar la red completa detrás del laboratorio y sus vínculos con otros grupos delictivos.
Periódico Ingrata Noticia 05 de mayo 2025 año 02, Edición 084, es una publicación semanal, editor responsable Carmen Martens Pizzuto, número de certi cado de reserva de derechos al uso exclusivo otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-072016285400-101 Número de certi cado de licitud de título y contenido en trámite. Domicilio del impresor: Industrias Grá cas del Tangamanga, Sagitario 190 Fraccionamiento Central, San Luis Potosí, SLP, C.P. 78399 tel. 444 822 13 16. Este número se terminó de imprimir el 04 de mayo del 2025 con un tiraje de 5,000 ejemplares. Las opiniones aquí expresadas por lo autores no necesariamente re ejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del editor.
Actividades primarias y terciarias con variación anual positiva, durante el cuarto trimestre del 2024.
San Luis Potosí se colocó en el segundo lugar entre las 32 entidades federativas que más contribuyó
Sin límites, el crecimiento de la economía potosina luego de que durante el cuarto trimestre del 2024 las actividades primarias, -es decir, las relacionadas con agricultura, ganadería, minería y pesca- tuvieron un incremento del 16.2 por ciento comparadas con lo obtenido en el mismo periodo del 2023, lo que ubicó a la entidad en el cuarto lugar nacional con mayor incremento, por debajo de Zacatecas, Campeche y Ciudad de México.
Con esas cifras, San Luis Potosí se colocó en el segundo lugar entre las 32 entidades federativas que más contribuyó a la variación to-
Empresarios y líderes de cámaras empresariales en San Luis Potosí manifestaron su respaldo a la implementación gradual de la jornada laboral de 40 horas semanales anunciada por el Gobierno federal, aunque advirtieron que la medida podría representar un desafío para las pequeñas y medianas empresas.
El anuncio fue hecho este 1 de mayo por el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños, quien detalló que la reducción de la jornada laboral se aplicará de forma paulatina para alcanzar el objetivo en enero de 2030, por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum.
José Enrique Villafuerte Hernández, presidente de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI), señaló que próximamente iniciarán negociaciones con sindicatos y empleadores para definir los mecanismos de implementación. No obs-
tante, aseguró que existe buena disposición por parte del sector empresarial para cumplir con la nueva política laboral. Luis Gerardo Ortuño, presidente de Coparmex San Luis Potosí, pidió que la transición hacia las 40 horas se realice de manera escalonada, al advertir que no todos los sectores productivos cuentan con las mismas condiciones. Señaló que aunque algunas empresas ya operan con esa jornada, para muchas pequeñas compañías la adaptación representará una carga considerable.
Por su parte, Rodrigo Sánchez Espinosa, presidente de Industriales Potosinos A.C. (IPAC), consideró que si bien la reforma tiene beneficios en materia de desarrollo humano, su implementación preocupa debido al entorno económico global. Añadió que el sector empresarial trabaja ya en propuestas concretas para colaborar con las autoridades y asegurar una transición inclusiva que contemple todas las perspectivas.
tal real de las actividades primarias en el país con el 0.36 por ciento, sólo por debajo de lo aportado por el Estado de Chihuahua, según se informa en el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Las actividades terciarias –comercio y servicios- también tuvieron números positivos. La variación anual fue del 0.9 por ciento y su contribución a la variación total real aumentó 0.01 por ciento.
En lo que respecta a las actividades secundarias, -industria y construcción- presentaron un ligero decremento del -3.0 ciento comparado con lo obtenido en el cuarto trimestre del 2023. Su contribución a la variación total real de las actividades secundarias también disminuyó -0.10 por ciento.
Se seguirá consolidando a San Luis Potosí como un actor estratégico, competitivo e innovador en el escenario nacional e internacional.
El Gobierno de San Luis Potosí reafirma su compromiso con las cámaras empresariales para impulsar el crecimiento industrial, que actualmente genera más de 120 mil empleos y aporta el 2.4 por ciento al Producto Interno Bruto nacional.
Así lo expresó el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, tras reunirse con la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Imelda Elizalde Martínez, para fortalecer alianzas e impulsar la innovación para mantener el desarrollo económico, consolidar un futuro sólido y promover una economía in-
clusiva y sostenible.
“En un Estado donde el crecimiento no tiene límites, la industria es un pilar clave del progreso social y económico”, expresó Torres Sánchez, quien destacó que con el trabajo en conjunto se generará más empleo y se seguirá consolidando a San Luis Potosí como un actor estratégico, competitivo e innovador en el escenario nacional e internacional.
Por: Redacción
Dieron inicio las campañas electorales para las personas candidatas a magistraturas, jueces y juezas del Poder Judicial del estado de San Luis Potosí.
El periodo de campaña tendrá una duración de 30 días, del 29 de abril al 28 de mayo de 2025; la jornada electoral se celebrará el día 1 de junio, día en el que se renovarán 87 cargos de personas juzgadoras en esta elección.
Habrá veda electoral que es un periodo de reflexión para que la ciudadanía valore las propuestas de las candidaturas y tome la decisión de ejercer su voto de una forma libre e informada, este periodo es de tres días antes del día de la jornada, es decir 29, 30 y 31 de mayo.
Desde el primer minuto del inicio de campañas quedó habilitada la plataforma “Candidatas y candidatos Conóceles” del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana
La plataforma “candidatas y candidatos Conóceles” del CEEPAC, está ya disponible para su consulta.
El periodo de campaña tendrá una duración de 30 días, del 29 de abril al 28 de mayo de 2025
Hay garantía de que habrá recurso disponible para llevar a cabo la elección en los 59 municipios.
Por: Redacción
El Gobierno del Estado de San Luis Potosí que encabeza Ricardo Gallardo Cardona refrenda el compromiso en mantener la gobernabilidad y la estabilidad social durante la campaña electoral del proceso judicial, garantizando un entorno seguro y confiable para las elecciones del 1 de junio.
Al respecto el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, dijo que se mantiene una
estrecha coordinación el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) y el Instituto Nacional Electoral (INE), para que prevalezca la transparencia y legalidad en la elección de jueces, magistrados del Supremo Tribunal de Justicia y miembros del Tribunal de Disciplina Judicial.
Dijo que gracias a este trabajo coordinado también se analiza el tema presupuestal con la garantía de que habrá recurso disponible para llevar a cabo la elección en los 59 municipios.
(CEEPAC), en el que se pueden consultar los perfiles, trayectoria y propuestas de candidatas y candidatos. En la plataforma “Candidatas y candidatos Conóceles” es posible consultar las candidaturas por los siguientes filtros: Por el nombre de candidaturas, por el poder que lo postula, por el cargo, por el distrito judicial, por municipio, entre otros. Al seleccionar alguno de estos filtros se desplegará la información de la persona candidata.
El contenido de la información publicada en “Conóceles”, es responsabilidad de las personas candidatas, el CEEPAC únicamente promueve su difusión para que las y los ciudadanos dispongan de la información necesaria para la emisión de su voto.
Para acceder a la plataforma se ingresa por la página del CEEPAC: www. ceepacslp.org.mx, clic en “Todo sobre tu elección” y en “Conóceles”.
Consultas ciudadanas en pausa por falta de presupuesto: Congreso espera apoyo de Finanzas
estatal.
Aunque la LXIV Legislatura del Congreso de San Luis Potosí se comprometió a realizar tres consultas ciudadanas en el primer trimestre de 2025, estas siguen sin llevarse a cabo por falta de recursos. Así lo informó el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Héctor Serrano Cortés.
El legislador explicó que se requiere un monto cercano a los 3 millones de pesos para organizar los ejercicios, pero el Congreso no cuenta actualmente con ese presupuesto. Por ello, se prevé solicitar una ampliación presupuestal a la Secretaría de Finanzas
“Estamos en espera del recurso necesario; no es posible hacer una consulta sin fondos. Ya gestionamos con Finanzas y seguimos buscando un acuerdo”, declaró.
Las consultas pendientes abordan temas clave: el cambio del sistema de partidos al de usos y costumbres (para comunidades indígenas), educación inclusiva para personas con discapacidad, y la creación de la Ley de Movilidad estatal.
Aunque el legislador del PVEM expresó su intención de avanzar en el tema, no se ha definido una fecha para formalizar la solicitud ante Finanzas, dejando los ejercicios en suspenso.
El rector Alejandro Zermeño rea rmó el compromiso de la institución con el desarrollo de SLP
Por: Redacción
Al rendir su primer informe de actividades correspondiente al segundo periodo de gestión 2024-2028, el rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), doctor Alejandro Javier Zermeño Guerra, afirmó que 2024 fue un año marcado por la consolidación de la vinculación social como eje transformador de la vida universitaria. Destacó que la institución no sólo resistió los desafíos recientes, sino que evolucionó y se fortaleció, lo que reafirmó su compromiso con el desarrollo de San Luis Potosí y del país. Zermeño Guerra, presentó este informe con fundamento en el artículo 59, fracción VIII del Estatuto Orgánico, ante las y los integrantes del Consejo Directivo Universitario, la Junta Suprema de Gobierno, Consejo Asesor Externo, funcionarios de distintos órdenes de gobierno, invitados especiales, comunidad universitaria, así como el público que asistió a la ceremonia realizada en el Auditorio Rafael Nieto.
En su mensaje, el rector subrayó que la universidad no se detuvo ante la adversidad, sino que avanzó con determinación para actualizar sus programas académicos, incorporar nuevas modalidades educativas —como la primera licenciatura cien por ciento en línea—, y ampliar su cobertura regional con infraestructura estratégica.
Asimismo, enfatizó la calidad docente y el reconocimiento internacional de varios programas, como las acreditaciones ABET y ANECA en la Facultad de Ingeniería, así como el primer lugar nacional de la Facultad de Medicina, en el ENARM.
Celebró el papel de la comunidad universitaria en la generación de conocimiento útil, ético y con impacto social, pues a través de sus investigaciones, la institución se vincula y da respuesta a las necesidades del entorno. Los proyectos desarrollados abordan los principa-
les desafíos tecnológicos, sociales, ambientales, industriales, culturales y de salud, con un enfoque de responsabilidad y compromiso ético.
En este tenor, el doctor Zermeño Guerra resaltó logros en investigación aplicada, como la consolidación del Laboratorio BSL-3 de la Facultad de Medicina, reconocido como Laboratorio Nacional por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) y el trabajo de la institución como Centro Colaborador de México ante la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en temas de salud ambiental infantil.
A través de la Secretaría de Vinculación Social, la UASLP contó con un espacio de coordinación estratégica para atender problemas sociales urgentes de forma interdisciplinar. Se generaron alianzas con municipios, sectores productivos y organizaciones civiles, en beneficio de miles de personas.
Además, reafirmó que la UASLP ha fortalecido su política institucional de equidad, inclusión y sostenibilidad. Mencionó avances en protocolos de atención a la violencia de género, la apertura del Museo Universitario, del Unilab y la Unifarmacia, el reconocimiento a nivel nacional por sus prácticas ambientales. En el plano de la gestión, reiteró la defensa activa de la autonomía universitaria, la búsqueda de la autonomía financiera y la rendición transparente de cuentas ante organismos fiscalizadores.
Para concluir, el rector llamó a la comunidad a mantener el rumbo trazado en el Plan de Desarrollo Institucional 2024–2030. “No sólo enseñamos ciencia, enseñamos con compromiso social, con innovación y con pasión”, afirmó. Así, con visión transformadora, Zermeño Guerra reafirmó su compromiso con la educación pública, con San Luis Potosí y con una universidad que piensa, crea, sirve y es profundamente responsable con la sociedad a la que se debe.
El hallazgo del laboratorio de metanfetaminas ubicado en una bodega de la Zona Industrial de San Luis Potosí está completamente a cargo de la Secretaría de Marina (Semar) y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal, informó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado (SSPC).
De acuerdo con la dependencia estatal, todo el operativo fue ejecutado por fuerzas federales, por lo que la autoridad local no participó directamente ni cuenta con información adicional fuera de lo difundido por medios oficiales. Según el comunicado de prensa emitido por el Gobierno Federal, el operativo dejó un saldo de dos personas detenidas, además del aseguramiento de aproximadamente 60 mil litros en re-
actores químicos, sustancias como metanfetamina, pastillas con características de anfetaminas y equipo especializado para el procesamiento de drogas sintéticas.
También se decomisaron una pipa, una camioneta, una motocicleta y material diverso vinculado a la elaboración de estos estupefacientes.
La SSPC estatal reiteró que toda la información que conocen proviene del comunicado oficial de la Fiscalía General de la República, pues la operación fue desarrollada exclusivamente por instancias federales.
Por: Redaccón
Con una inversión conjunta de 600 millones de pesos entre el Gobierno del Estado y la Federación, el próximo martes 6 de mayo darán inicio las obras de construcción de la presa Las Escobas, un nuevo embalse que busca aprovechar los escurrimientos actualmente desaprovechados en la zona poniente de San Luis Potosí.
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona anunció que este nuevo vaso de captación tendrá una capacidad de almacenamiento de cinco millones de metros cúbicos, lo que representará un avance significativo para atender el desabasto de agua en la Zona
Metropolitana.
La presa se construirá en una cañada dentro de la comunidad de
El programa ofrece incentivos scales para la contratación gratuita y descuentos del 100 por ciento en multas y presuntivos, para tomas domésticas.
Mayo y junio son los últimos meses para realizar el contrato de agua sin costo y obtener descuentos del 100 por ciento en multas y presuntivos por tener una toma clandestina. El beneficio aplica sólo para tomas domésticas, a excepción de torres departamentales.
De acuerdo con la normatividad vigente, cuando se detecta una toma clandestina, INTERAPAS procede a su cancelación e impone una multa que puede ir de cien a quinientas veces
la Unidad de Medida y Actualización (UMA), pero justamente este programa otorga el beneficio de no cobrar esta infracción, ni tampoco la presunción del tiempo que se ha hecho uso del líquido sin pagar por el servicio.
Las personas que se encuentren en esta situación pueden acudir a las oficinas de INTERAPAS en la colonia Los Filtros, para realizar el trámite o llamar a Acuatel 4441236400 y solicitar información sobre los documentos que se requieren.
Esta modalidad del programa de descuentos 2025, tendrá vigencia hasta el 30 de junio.
Escalerillas, donde se levantará la cortina del embalse. Esta obra se sumará al sistema de presas de la cuenca po-
niente, que actualmente incluye San José, El Potosino y El Peaje.
Gallardo Cardona destacó que, tras la culminación de Las Escobas, quedarían pendientes las presas El Palmarito y Suspiro Picacho para consolidar un sistema integral de captación y almacenamiento que refuerce la seguridad hídrica de la región.
El mandatario subrayó que esta obra refleja la buena gestión y aplicación de los recursos federales destinados a San Luis Potosí, en una infraestructura clave para enfrentar los periodos prolongados de estiaje que afectan a la capital y sus alrededores.
Con esta acción, se concreta el proyecto anunciado meses atrás por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), reafirmando el compromiso de ambos niveles de gobierno para resolver la crisis hídrica de la entidad.
Habitantes de El Sauzalito, María Cecilia y otras colonias cercanas al Río Paisanos, al norte de la capital potosina, llevan más de dos semanas sin servicio de agua potable, una situación que ya comienza a convertirse en una crisis incluso para familias pequeñas. Vecinos de la zona relataron
que la escasez afecta a todas las colonias aledañas, y que desde el inicio del problema han tenido que recurrir a la contratación de pipas particulares para cubrir sus necesidades básicas.
Algunos residentes ya han presentado reportes formales ante las autoridades correspondientes, pues el gasto extra por la compra de agua comienza a ser insostenible. Aseguran que la respuesta ha sido nula y que la situación se agrava día con día.
Con el objetivo de impulsar y apoyar el crecimiento económico local, la atracción de inversiones y la generación de empleo, el Gobierno de Villa de Pozos, realizó la instalación de comisiones técnicas y permanentes dentro del Consejo Consultivo para el Desarrollo Económico del municipio.
La Presidenta Concejal, Teresa Rivera Acevedo, afirmó que, se trabaja en mejorar el sistema económico y la calidad de vida de las y los poceños, la generación de empleos y un crecimiento ordenado del municipio luego de más de 30 años de abandono por administraciones pasadas que vivió
el ahora municipio de Villa de Pozos. El director de Desarrollo Económico, Juan Alejandro Méndez Zavala, explicó que, diariamente se trabaja en el nuevo rumbo de Villa de Pozos y destacó la visión y capacidad de la Presidenta Concejal, Teresa Rivera Acevedo de construir un municipio ordenado en todos los aspectos como transporte, vivienda y educación, entre otros.
Por unanimidad, se aprobó la incorporación al Consejo Consultivo de Rocío Alvarado Vázquez, directora de Comercio y Giros Mercantiles, Omar Salvador García Oliveros, director de Educación y Acción Cívica, Jorge Gerardo Mejía Reyes, director de Desarrollo Urbano y Fernando Díaz de León Hernández, presidente de la CANACO con el objetivo de trabajar de manera coordinada y crear un mejor municipio.
Con el firme propósito de recuperar espacios públicos y destinarlos al bienestar de las familias, el Gobierno de Villa de Pozos, encabezado por la Presidenta Concejal, Teresa Rivera Acevedo, llevará a cabo la construcción de alrededor de diez nuevas unidades deportivas, como parte de una estrategia de recuperación urbana tras más de 34 años de abandono por la herencia maldita de capitalina. Desde el inicio de la actual administración, Rivera Acevedo, realiza recorridos constantes por distintas zonas del municipio que permanecieron en el olvido por más de tres décadas, con el objetivo de transformar estos lugares en espacios funcionales, seguros y accesibles para toda la comunidad.
Uno de los primeros proyectos ya en marcha es la unidad deportiva de la colonia El Palmar, la cual marca el inicio de una serie de obras que además de promover la actividad física y la recreación, contribuirán al tejido social y a la seguridad en el municipio.
Asimismo, Rivera Acevedo, adelantó que estas acciones se complementarán con trabajos de mejora en vialidades, como parte del compromiso del Gobierno Municipal para elevar la calidad de vida de las y los habitantes de Villa de Pozos.
El municipio abrirá espacios para que el galardonado mezcal represente a la región en ferias, expos y eventos nacionales.
Con el objetivo de impulsar los productos realizados en el municipio, el Gobierno de Villa de Pozos a través de la dirección de Desarrollo Económico, además de felicitar al recién galardonado mezcal Corral de la casa mezcalera El Corral de Beto con el premio CAVA 2025, trabajará de manera coordinada para presentar la marca poceña a nivel estatal, nacional e internacional.
El director de Desarrollo Económico, Juan Alejandro Méndez Zavala, expresó con entusiasmo el orgullo que representa para el municipio contar con talentos reconocidos a nivel internacional, como el mezcal Corral, que fue galardonado con premio CAVA 2025 y afirmó que, se generarán oportunidades para que productos como este puedan proyectarse en escenarios más amplios.
El funcionario, detalló que se brindará apoyo para la participación del mezcal Corral en exposiciones dentro de mu-
nicipios y ciudades vecinas, así como en eventos constantes que se realizan dentro de Villa de Pozos, con el objetivo de fortalecer la economía local y dar visibilidad a los productos originarios de la región.
Además, adelantó que ya se trabaja para lograr la presencia del mezcal Corral en la próxima edición de la Feria Nacional Potosina (FENAPO) 2025, donde se buscará consolidar la marca y establecer vínculos estratégicos con otros expositores, empresas y ciudades.
Gracias a las gestiones de la presidenta Concejal, y el apoyo del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona la SCT, se concretó la ampliación de la Ruta 12 del transporte público, que ahora abarca el Circuito Santa Bárbara–Pozos.
nicipio para beneficio directo a miles de usuarios.
Con el firme compromiso de mejorar la movilidad en el municipio y responder a las necesidades de la ciudadanía, gracias a las gestiones de la Presidenta Concejal Teresa Rivera Acevedo, ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y con el respaldo del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, se concretó la ampliación de la Ruta 12 del transporte público, que ahora abarca el Circuito Santa Bárbara–Pozos.
La Presidenta Concejal, destacó que la ampliación de esta ruta, que arrancó a partir de este lunes, brinda un servicio de transporte más eficiente, ordenado y accesible para las y los poceños y representa un paso significativo hacia una mejor conectividad dentro del mu-
Rivera Acevedo, afirmó que, esta extensión responde a una demanda constante por parte de la población, recogida a través de sus recorridos diarios por calles y colonias, en donde escucha de manera directa las inquietudes y solicitudes de las y los habitantes e informó que, esta es solo una de las primeras acciones en materia de transporte, ya que se contempla la ampliación de más rutas.
Desde el inicio de su administración, Teresa Rivera Acevedo, mantiene un diálogo constante con las autoridades estatales para mejorar la infraestructura y los servicios públicos, entre ellos, el transporte, en beneficio de los más de 200 mil habitantes del municipio.
Por: Redacción
Al participar en la presentación del proyecto de expansión de la empresa potosina SUACERO, el Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz aseguró que Soledad de Graciano Sánchez vive una etapa de crecimiento económico y social sin precedentes, histórico y sostenido, con el impulso decidido que el Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, ha dado a la atracción de inversiones y al fortalecimiento de la industria.
En el evento, realizado en las instalaciones de SUACERO, ubicada en la carretera a Matehuala en el municipio soledense, se detalló que la ampliación de la empresa representa una inversión cercana a los 750 millones de pesos y la generación de más de 550 empleos, que abrirán oportunidades reales para mujeres y hombres de Soledad que buscan un trabajo digno, bien pagado y con futuro. Esta nueva etapa de la empresa, que forma parte del Corredor Industrial del Ejido El Zapote, confirma que el municipio es tierra fértil para crecer, invertir y salir adelante.
“El respaldo del Gobernador ha sido total; hoy Soledad está en los ojos de
Por: Redacción
Niñas, niños y jóvenes de la colonia Cactus pronto contarán con un espacio digno, moderno y seguro para convivir, jugar y desarrollar actividades físicas y recreativas, con el arranque del Parque Lineal Circuito Potosí – Cactus, una obra transformadora impulsada por el Gobierno Municipal que encabeza el Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz y respaldada por el Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona. Vecinas y vecinos celebraron este proyecto, afirmando que representa mucho más que áreas verdes y juegos: es una apuesta por mejorar la seguridad ciudadana, la sana convivencia, la recuperación del tejido social y la creación de espacios que permitan a las nuevas generaciones crecer lejos de entornos de riesgo, y agradecieron el inicio de esta obra, destacando la visión social de las autoridades.
“Es un proyecto muy bueno, ayudará a que los jóvenes se interesen por el deporte, convivan sanamente y se mantengan enfocados en cosas positivas, a nosotros como papás también nos da
El Alcalde soledense reconoce la dedicación y el respaldo del Gobernador, Ricardo Gallardo Cardona, para la atracción de capital mediante proyectos de infraestructura urbana, de movilidad y seguridad.
confianza, hay estabilidad
apuestan por crear empleo bien remunerado y estable para las familias. “Aquí les abrimos la puerta a quienes vienen a generar oportunidades para nuestra gente, y estamos listos para seguir creciendo en coordinación, sin límites, junto al gran proyecto que encabeza Ricardo Gallardo en todo el Estado”, señaló.
SUACERO, una empresa con más de 40 años de historia, duplicará su capacidad de producción en esta nueva etapa, enfocándose en varilla corrugada y perfiles de acero, lo que refuerza la vocación industrial de Soledad de Graciano Sánchez y lo posiciona estratégicamente en el mapa como centro vocacional para la industria, la logística empresarial y el nacimiento de nuevos proyectos comerciales.
los inversionistas porque aquí hay paz, hay orden, hay confianza, hay estabilidad. Eso no se da por casualidad, se construye con trabajo y coordinación entre gobiernos que realmente piensan en la gente y consolidan obras de alto impac-
to en la mejora de la movilidad, con nueva infraestructura urbana y la seguridad y bienestar de las personas”, afirmó Juan Manuel Navarro.
El Alcalde agregó que su Gobierno seguirá cercano y siendo aliado de quienes
“Cuando el gobierno apoya, cuando hay reglas claras y cuando se piensa en el futuro, los resultados se ven. Hoy Soledad es ejemplo de eso, estamos creciendo, y lo estamos haciendo bien, con rumbo y sin freno”, concluyó el edil.
Parque lineal en colonia Cactus será
infancia
Se dicen agradecidos por ser tomados en cuenta con un sitio que fomentará la seguridad pública, la recreación positiva y la cohesión social para miles de habitantes.
Ayudará a que los jóvenes se interesen por el deporte, convivan sanamente y se mantengan enfocados en cosas positivas
un espacio para pasar tiempo con nuestros hijos y disfrutar en familia”, expresó la señora Yesenia, habitante de la zona.
Alberto Tovar Contreras, también vecino de la colonia Cactus, subrayó: “Esta obra es algo muy bueno, tanto pa-
ra que las familias se reúnan como para que los niños tengan un lugar donde distraerse, yo agradezco al Gobernador y al Alcalde por pensar en el bienestar de nuestras colonias”.
Doña Teresa Rodríguez Cárdenas,
conmovida por la noticia, compartió: “siempre fue puro polvo aquí, me da gusto que llegue el apoyo, se nota que ahora sí nos están tomando en cuenta, gracias al Gobierno que nos atiende, que Dios los bendiga y que sigan adelante con más proyectos como este”.
El parque lineal tendrá más de 15 mil metros cuadrados con áreas verdes, juegos infantiles, gimnasio al aire libre, iluminación moderna y una trotapista, beneficiando directamente a más de 25 mil personas, quienes por décadas no contaban con espacios dignos para su esparcimiento.
Con la cercanía a las necesidades de la población, el Gobierno Municipal de Soledad continúa demostrando que con trabajo conjunto, se puede transformar el municipio en un lugar mejor para las familias, donde el deporte, la salud y la convivencia social son prioridad.
El cuidado de la salud auditiva es fundamental para un correcto desarrollo de las infancias; en el marco del Día de la Niña y el Niño, enlistamos algunos consejos para su bienestar.
En la primera infancia, el cerebro de los bebés es especialmente sensible a la estimulación auditiva, por ello, los problemas de audición no detectados a tiempo pueden impactar su desarrollo, socialización, habla y aprendizaje.
DETECCIÓN OPORTUNA
Problemas congénitos, enfermedades o lesiones son causa del daño a la audición de niñas y niños en diversos grados, señala el doctor Gonzalo Corvera, director del Instituto Mexicano de Otología y Neurotología (IMON), pero existe una completamente prevenible que no suele tomarse en cuenta y también les afecta: la exposición a ruidos fuertes.
“Cuando hablamos de ruidos fuertes, nos referimos a sonidos intensos que pueden afectar su audición. Estos estímulos de alta energía acústica dañan las células microscópicas del oído interno que son las encargadas de convertir el sonido en impulsos nerviosos, y estas células, una vez dañadas, no se pueden regenerar. Cualquier persona está sujeta a este tipo de pérdida auditiva pero los niños son más susceptibles a ello”.
Gonzalo Corvera - Especialista en neurotología
3. Uso de audífonos
Aquí cuatro sugerencias del Dr. Corvera para proteger la audición infantil del exceso de ruido:
1. Juguetes sonoros
Sobre todo en el caso de los bebés, si le compras un juguete que hace ruido, pruébalo primero en tu oído; si la intensidad del sonido te molesta a ti, no se lo compres.
2. Exposición al ruido
Hay que cuidar que los niños no estén en actividades donde la intensidad del ruido sea excesiva. Esto incluye estar cerca de una podadora de motor, fuegos artificiales, conciertos o eventos deportivos.
Procura que los niños usen audífonos la menor cantidad de horas posibles y a un volumen moderado. Si los tienen puestos, deben poder alcanzar a escuchar tu voz a un metro de distancia. Aunque no te entiendan, al menos tienen que poder detectar que les hablaste; si no es así, el volumen está demasiado alto y deben moderarlo.
4. Máquinas de ruido blanco
Si usas máquinas de ruido blanco para favorecer el sueño de tu bebé, no la coloques cerca de la cama. Algunas de ellas producen sonido demasiado alto para 8 horas de exposición y es mejor que estén alejadas de la cama.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), no deberíamos exponernos a sonidos por encima de los 65 decibeles durante el día y 55 decibeles durante la noche para proteger la audición. En el caso de bebés, niñas y niños, al ser más sensibles sus oídos, se recomienda que la exposición sea incluso menor a estos índices.
La detección oportuna de pérdida del oído es fundamental para una intervención adecuada, no retrases la realización de un estudio de audición si detectas:
Problemas de conducta en la escuela
Bajo aprovechamiento escolar
Bebés, niñas o niños no están reaccionando cuando les hablas o a los sonidos
Bebés, niñas o niños tienen un retraso en el habla
“Es importante destacar que el tratamiento de la pérdida auditiva en los niños debe ser personalizado y adaptado a las necesidades específicas de cada niño. Un equipo multidisciplinario de especialistas en audición, que incluye a otorrinolaringólogos, audiólogos, y terapeutas del habla y del lenguaje, deben trabajar juntos para determinar el mejor tratamiento en cada caso”.
Por Agencia Reforma
Balancea el lunch de tus pequeños con estas recetas de una experta en nutrición alineadas a la nueva estrategia Vive Saludable Vive Feliz.
1 cucharadita de aceite vegetal Pimientos amarillos, rojos y cebolla blanca al gusto 1 huevo
1 cucharada de frijoles refritos para untar 1 tortilla de harina integral o normal 1/4 de aguacate 1/4 de pepino 1/4 de naranja.
1.Calentar la sartén y agregar un poco de aceite.
2. Picar la cebolla y los pimientos y poner a freír. Agregar el huevo y sin dejar de mover, mezclar hasta que se cocine por completo.
3. Untar frijoles en la tortilla, agregar la mezcla del huevo y formar los burritos. Agregar aguacate para decorar.
4. Cortar la naranja en cubos y el pepino en rebanadas. Servir como acompañamiento.
Tip: envolver el burrito con papel encerado o papel aluminio para conservar el calor.
1 taza avena 200 mililitros leche entera ½ betabel cocido ½ plátano 2 huevos
Canela en polvo y vainilla al gusto Crema de almendras
Frutas al gusto para decorar
1. Triturar la avena en la licuadora y agregar leche, betabel, plátano y huevos, licuar para integrar.
2. Vertir la mezcla en un sartén para formar los hot cakes y cocinar de cada lado por dos minutos, aproximadamente. Reservar hasta cocinar toda la mezcla.
3. Decorar con crema de almendras y frutas como plátano, fresas y berries.
1 rebanada de pan de caja integral frijoles para untar 60 gramos de queso panela 1/4 de aguacate 1/4 de mango 1/4 de zanahoria.
1. Toma el pan integral y córtalo por mitad para tener dos triángulos.
2. Untar los frijoles y agregar rebanadas de aguacate y queso panela.
3. Si buscas una textura más crujiente, dorar en el sartén por dos minutos de cada lado.
4. Picar el mango en tiritas y rayar la zanahoria, servir como acompañamiento.
Por: Agencia Reforma
En principio tienes que dar seguimiento a tus saldos a favor a través del portal del SAT. ¿Cuáles son?
- Ingresa a sat.gob.mx en el apartado de Trámites y servicios
- Más trámites y servicios
- Constancias, devoluciones y notificaciones
- Devoluciones y Compensaciones
- Estado de tu devolución
- Ingresa al Buzón Tributario.
- Para continuar accede con tu RFC y contraseña o e.firma y llena los espacios que se te solicita en “Tipo de Solicitud”, “Ejercicio” (el que está en turno sería el 2024) y “Mostrar Solicitud”.
- Al dar click en “Buscar” se validará el estatus en el que se encuentra tu solicitud.
Existen diferentes estatus y son los siguientes:
En proceso de validación. Continúa en revisión por parte de la autoridad.
En proceso de pago. Se encuentra aprobada y en los siguientes días recibirás el pago de tu saldo a favor.
Pagada. Está aprobada y ya fue pagada.
Rechazada. Se identificaron inconsistencias en la declaración, motivo por el cual deberás solventarlas en una devolución manual, a través del Formato Electrónico de Devolución (FED), o bien, proceder a la presentación de declaración complementaria si así corresponde.
Requerida. Se identificaron inconsistencias en la declaración, motivo por el cual deberás solventarlas.
Aprobada parcial. La solicitud fue aprobada, pero no en su totalidad, por lo que podrás solicitar el remanente si es procedente a través de una devolución manual mediante el Formato Electrónico de Devolución (FED). Y en caso de ser rechazada, ¿qué alternativa existe?
Presentar una Solicitud de Devolución de ISR, por lo que debes debes subir al portal del SAT los siguientes documentos:
Se debe presentar la declaración que ya hiciste. Tienes que descargarla de manera completa de la página del SAT. El PDF lo comprimes a ZIP.
Tu contrato de apertura de cuenta o estado de cuenta que no sean mayores a dos meses de antigüedad donde se incluya la CLABE interbancaria y que contenga el RFC. El PDF lo comprimes a ZIP.
Descargar del portal del SAT las deducciones personales (como pueden ser constancia de intereses reales por crédito hipotecario, gastos médicos, servicios
educativos, etc.), guardar cada PDF de forma individual y comprimir cada archivo en formato ZIP.
Comprobantes que amparen los ingresos obtenidos en el ejercicio, por ejemplo, CFDI, que deben ser descargados en formato .XML directamente del portal SAT para luego ser comprimidos en ZIP. No deben rebasar los 4 megas por cada carpeta.
Necesitas:
Tener e.firma (antes Fiel)
Registrar medios de contacto en buzón tributario del portal del SAT.
En caso de no poder subir la información al portal, la puedes llevar en una memoria USB a las instalaciones del SAT, para acudir a una Sala de Cómputo, donde además de la e.firma tendrás que incluir tu certificado (.cer), clave privada (.key) y la contraseña de la clave privada.
La autoridad tiene 40 días hábiles después del día en que se presentó tu declaración o solicitud para notificar la resolución a tu trámite de “Solicitud de devolución”, según el séptimo párrafo del artículo 22 del Código Fiscal de la Federación.
En caso de dudas puedes llamar a MarcaSAT que es: 55 62 72 27 28.
Por: Agencia Reforma
Este grupo de consultoría económica de Michigan dijo el jueves que los vehículos ensamblados en Estados Unidos, como el Civic y el Odyssey de Honda, el Chevy Malibu de General Motors, el Toyota Camry Hybrid y el Ford Explorer, sufrirán un impacto de entre 2 mil y 3 mil dólares.
Pero la cifra podría aumentar hasta entre 10 mil ó 12 mil dólares en el caso de los vehículos importados, incluidos los SUV de lujo de tamaño comple-
to, algunos vehículos eléctricos y otros ensamblados en Europa y Asia, como el Mercedes G-Wagon , los modelos Land Rover y Range Rover, algunos modelos BMW y el Ford Mach-E.
El Ford Explorer ensamblado en Chicago se enfrentaba antes a un impacto arancelario de unos 4 mil 300 dólares, que se reducirá a unos 2 mil 400 dólares, estimó el grupo, mientras que algunos modelos Jeep, Ram y Chrysler de Stellantis podrían sufrir un golpe de entre 4 mil y 8 mil dólares.
GM dijo el jueves que esperaba un golpe de los aranceles de hasta 5 mil millones de dólares, incluidos 2 mil millones en vehículos que importa de Corea del Sur.
Los fabricantes de automóviles no hicieron comentarios o no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios.
A principios de esta semana, Trump acordó dar a los fabricantes de automóviles dos años para aumentar el porcentaje de componentes nacionales en los vehículos ensamblados en Estados Unidos.
Esto les permitirá compensar los aranceles para las piezas de automóviles importadas equivalentes al 3.75 por ciento del valor total del precio de venta sugerido por el fabricante de los vehículos que construyen en los Estados Unidos hasta abril de 2026, y el 2.5 por ciento de la producción estadouniden-
se hasta abril de 2027.
La Casa Blanca dijo que el cambio no afectará a los aranceles del 25 por ciento impuestos el mes pasado a los 8 millones de vehículos que Estados Unidos importa anualmente.
Por: Agencia Reforma
Cambiar de trayectoria no es fácil, ni siquiera en mercados con alta demanda. Los candidatos necesitan convencer a las empresas de que sus logros en un campo pueden aplicarse a otro -y de que apostar por alguien sin la experiencia precisa en un puesto rendirá frutos.
Las herramientas de inteligencia artificial creadas por empresas como Salesforce, Google y LinkedIn están ayudando cada vez más a los trabajadores a vender sus habilidades, adaptar sus currículums a nuevas áreas e identificar puestos poco conocidos. Otros buscadores de empleo utilizan indicaciones de IA para convertir a chatbots ampliamente disponibles en asesores profesionales.
Brooke Grant ansiaba un nuevo puesto en Salesforce cuando se enteró de la nueva herramienta de IA de la compañía, Career Connect. Esta herramienta analiza las habilidades de los empleados y recomienda internamente puestos que de otro modo no habrían considerado, así como programas de capacitación para ayudarles a calificar para esos puestos.
Grant, quien estudió comunicación y psicología organizacional, había trabajado una década en un puesto llamado administración del cambio, ayudando a sus colegas a adaptarse a nuevos procesos operativos. Subió su currículum a Career Connect, y la herramienta de IA visualizó diferentes caminos a seguir. Uno de ellos era el puesto de su propio gerente, que le mostró cuál sería su progresión natural. Otro era un puesto en estrategia de IA, con base en su experiencia con IA en una empresa anterior. Y el otro era un puesto de “facilitación de ventas” -asegurando que los equipos contaran con las herramientas adecuadas para cerrar tratos y capacitándolos en técnicas y en el producto.
“Nunca habría solicitado este puesto si eso no me hubiera dado la confianza”, afirma. Consiguió el trabajo y empezó en marzo con un pequeño aumento.
En algunos casos, las herramientas de IA utilizan el procesamiento del lenguaje natural para comprender las necesidades de los usuarios y com-
¿Es todo un reto buscar trabajo? La IA podría darte algunas ideas para cambiar enteramente de campo.
Una nueva herramienta de inteligencia artificial en línea de Salesforce, Career Connect, analiza las habilidades de los empleados para recomendar roles internamente.
pararlas con posibles oportunidades. Google y LinkedIn han creado productos para usuarios externos. LinkedIn está lanzando a sus suscriptores premium una herramienta llamada Next Role Explorer, que les permite buscar empleos dentro y fuera de sus empresas actuales, así como cursos en línea para ayudarles a conseguirlos.
En Google, Career Dreamer emplea IA y datos del mercado laboral para ofrecer oportunidades profesionales a quienes buscan cambiar de trabajo. La compañía lanzó la herramienta después de que las búsquedas de “cómo cambiar de empleo” alcanzaran un nivel récord el año pasado.
Google afirma que la herramienta gratuita ha tenido cientos de miles de usuarios en EU desde su lanzamiento en febrero.
A una usuaria que dijo ser contadora en una empresa de las Cuatro Grandes y destacó sus habilidades en resolución de problemas, auditoría e informes financieros, Career Dreamer recomendó considerar puestos como consultora administrativa o especialista en asuntos regulatorios. El programa sugirió a una maestra de secundaria que considerara trabajar como entrenadora corporativa. Un enlace a la IA Gemini de Google expli-
có que ambos puestos “requieren la capacidad de conectar con el público, explicar conceptos con claridad, manejar dinámicas de grupo y adaptarse a diferentes estilos de aprendizaje”.
Hoy los patrones suelen preferir candidatos listos para usar, con experiencia comprobada, dicen los expertos en las universidades y los reclutadores. “En un mercado reticente a la contratación, vas a optar por el candidato menos arriesgado”, afirma Stephanie Ranno, ex vicepresidenta senior de crecimiento en TorchLight Hire, una empresa de selección de personal. Las empresas que buscan contratar pueden tener entre 200 y 500 candidatos y los clasifican mediante sistemas de seguimiento de candidatos que analizan los currículums para encontrar la experiencia más relevante.
Ranno comenta que ha atendido gratuitamente llamadas deseando orientación profesional de personas que buscan empleo en sectores que no están contratando actualmente, y recomienda que utilicen la IA como primer paso. Pueden subir sus currículums a herramientas gratuitas de IA como ChatGPT, detallando lo que buscan y su panorama actual de contratación, añade. Después, pueden solicitar al programa una lista de empresas, fundaciones familiares u organizacio-
nes sin fines de lucro que valoren su experiencia o que hayan contratado a personas con esas habilidades. Muchos profesionistas que inician su trayectoria ingresan en programas de MBA para cambiar a un nuevo campo. Este semestre, la Escuela de Negocios de Harvard probó una herramienta de IA para estudiantes y ex alumnos que compara los currículums de los buscadores de empleo con sus puestos preferidos y recomienda clases en línea para cubrir habilidades faltantes. Mediante el procesamiento del lenguaje natural, también muestra a los usuarios oportunidades laborales que podrían funcionar para ellos, así como ex alumnos que trabajan allí para contactar.
Rachel Fogleman, quien cursa el programa de MBA en la Escuela de Negocios Kelley de la Universidad de Indiana, en Indianápolis, intentó usar IA para obtener información profesional en su campo de salud pública. Dedicó unas 10 horas en el curso de varios días a redactar y volver a redactar las instrucciones para ChatGPT que podrían usar solicitantes de empleo del sector.
“Estás contando la misma historia de quién eres, pero de una manera que alguien del sector privado la entenderá”, afirma. Publicó las instrucciones (prompts) que obtuvieron mejores resultados en su página de LinkedIn. La primera: “Eres un asesor profesional ayudando a un/una recientemente despedido de que está pasando de un empleo en el sector público de la salud a uno en el sector privado. Crea una lista de puestos equivalentes en el sector privado”. Los usuarios deben solicitar a la tecnología, escribió, tres posibles puestos directamente equivalentes, tres posibles puestos adyacentes y tres puestos más amplios en el sector privado con habilidades transferibles, así como varias empresas que buscan contratar para cada puesto y una ubicación específica. Fogleman afirma que no espera que ChatGPT sustituya a un coach profesional, pero sí es útil para traducir habilidades especializadas a otros sectores, especialmente para quienes no pueden costear un profesional. Para una educadora de salud pública como ella, AI sugirió considerar puestos corporativos como coordinadora de programas de bienestar para empleados y gerente de relaciones comunitarias.
Redonditas
Dicen consultores de moda que las chicas que tienen cuerpo de manzana no deben esconderse, y que lo peor que pueden hacer es nadar en shorts y camisetas flojas.
– Busca un traje de baño negro y con textura que ejerza control sobre partes que no quieres que asomen, como el abdomen.
– Que tu traje tenga tirantes anchos y escote alto en la espalda para que no aparezcan llantitas laterales incómodas.
– Di no a los trajes de color nude o piel, además de los blancos.
– Recurre a drapeados asimétricos y estampados pequeños sobre fondos oscuros.
– Además de negro, piensa en un traje de combinaciones a dúo como el blanco y el negro, complementa con un pareo transparente.
Cuerpo de sirena ¡Felicitaciones! Para ti fueron hechos todos los estilos, colores, cortes y texturas, aunque si quieres destacar más bajo el sol, anota los siguientes tips:
– Marca con calados o transparencias tu cintura.
– Utiliza drapeados en puntos estratégicos para subrayar tus encantos.
– Lleva bikinis en colores brillantes.
– Utiliza escotes en V profunda.
– Evita opacar tu silueta en un traje oscuro y aburrido.
– Opta por tonalidades metálicas y brilla en la playa.
¿Te sientes un triángulo?
Si tienes cadera ancha, tu busto es escaso y tus hombros se proyectan angostos…
– Elige trajes completos o bikinis con bustier preformado.
– Prefiere trajes con volantes, moños y drapeados en la parte superior.
– Anota estampados, sobre todo en la parte superior de tus prendas de nado.
– Elige corte alto en tu panty, di no a escotes laterales de tu traje y transparencias que suman volumen a tu cadera.
– Los escotes redondos y ovalados fueron hechos para ti, sólo busca copas preformadas.
– La regla de oro: Siempre procura el balance.
Renovar tu guardarropa de vacaciones obliga a visitar boutiques y departamentales en la búsqueda de básicos. Conocer las características reales de tu cuerpo te puede llevar a la compra exitosa de tu nuevo traje de baño, pues recuerda que son prendas que no te puedes probar.
Así que ocupa el lugar central de tu espejo, aplica en imaginario la geometría y destaca la armonía de tu talla, cualquiera que esta sea.
Rectangulares
Si te miras al espejo y notas que el ancho de tus hombros corresponde al de tus caderas…
– Elige bikinis en colores sólidos de moda y busca que tu panty sea de cintura alta.
– Evita que tu traje de baño tenga escote cuadrado, prefiere V profunda.
– Opta por bikinis o trajes de baño cuyo talle sea de corte halter.
– Trajes cuyos efectos en color o corte sean asimétricos fueron hechos para ti.
– Juega con la geometría, sal del rectángulo, gafas redondas o de gato, sandalias de punta italiana, sombreros de palma o de ala ancha son los más recomendables.
Silueta triángulo invertido Si tus hombros son más anchos que la cadera, tu busto es grande y tus piernas son delgadas…
– Evita tops de estilo deportivo que marcan hombros y espalda.
– No elijas trajes o bikinis con copas preformadas.
– Di no a los tirantes angostos, los colores deslavados y texturas ligeras adheridas al cuerpo.
– Elige trajes o bikinis con drapeados a la cintura para distraer la atención en esa área.
– Arma trajes de dos piezas utilizando un top en color sólido discreto y coordina con un panty estampado.
– Evita cortes en A, que contribuyen a remarcar la longitud de tus piernas.
– Complementa con pareos llamativos y contrasta con accesorios.
México y Cuba tendrán un nuevo episodio en el cuadrilátero con la pelea de Saúl ‘Canelo’ Álvarez y William ‘El Indombable’ Scull en Arabia Saudita, pero los pugilistas de estos países han protagonizado guerras con los puños y aquí hacemos una recopilación de los combates más significativos entre tricolores y caribeños.
Juan Manuel Márquez vs Joel Casamayor
El 13 de septiembre del 2008, Juan Manuel Márquez se enfrentó al cubano Joel Casamayor en Las Vegas luego de caer ante Manny Pacquiao en la segunda pelea que tuvo con el filipino, mientras que Casamayor tenía los títulos de peso ligero del Consejo Mundial y de la Organización Mundial de Boxeo. ‘Cepillo’, quien llegaba con 32 victorias y tres derrotas a la pelea con el mexicano, calentó la pelea diciendo que dejaría irreconocible a Márquez de vuelta a México y en el MGM Grand, Juan Manuel tumbó al cubano en el undécimo asalto para propinarle su primera derrota por nocaut técnico.
Carlos Malacara vs Gerardo González
Luego de tener 14 peleas en Cuba, Gerardo ‘Kid Gavilán’ González viajó a México para probar suerte y venció a Julio César Jiménez en la Arena Coliseo de la Ciudad de México, por lo que otro tricolor, Carlos Malacara fue su siguiente rival.
Malacara se enfrentó a la leyenda caribeña el 22 de septiembre de 1945 en la misma sede y lo derrotó por primera vez en su carrera al llevarse la decisión en 10 asaltos, por lo que la revancha se pactó de inmediato el 3 de noviembre de 1945, pero ahora el cubano sería local en La Habana y derrotó al ‘Cargador’ también en 10 rounds.
Espinoza vs Robeisy
La confrontación de boxeo más reciente que tiene como protagonistas a un peleador mexicano y a un cubano es Rafael ‘Divino’ Espinoza ante Robeisy Ramírez, quienes ya se han medido dos veces y en ambas oportunidades el tricolor salió con la mano en alto por decisión mayoritaria y nocaut técnico, respectivamente.
Ramírez acusó recibir golpes ilegales del mexicano en el segundo combate realizado en diciembre del 2024, lo que le provocó abandonar el combate en el sexto round al tener doble visión, pero Espinoza se quedó con el título mundial de peso pluma que tenía el cubano.
Saúl Álvarez vs Erislandy Lara
En la carrera del ‘Canelo’, no es la primera vez que un cubano se atraviesa en su camino, pero tuvieron que pasar casi 11 años para volver a pelear con uno en el ring.
Saúl chocó con Erislandy Lara el 12 de julio del 2014 en Las Vegas y ese combate se definió en las tarjetas tras 12 rounds, en los que Álvarez se llevó la victoria por decisión dividida, ya que dos jueces dieron como vencedor al tapatío y un tercero tenía como ganador a Lara.
El resultado generó mucha controversia porque los expertos consideraban que debió ser un empate y nunca se pudo concretar una revancha entre ambos.
Rolando Castellanos vs Yuriorkis Gamboa
El guanajuatense Rolando Castellanos fue duramente atacado por la prensa estadounidense y por el público cubano cuando aceptó pelear ante Yuriorkis Gamboa, quien venía de ser campeón en tres divisiones distintas y solo tenía una derrota en toda su carrera, por lo que todo pintaba a que no tendría problema alguno para vencer fácilmente al mexicano.
Sin embargo, Castellanos sacó la casta y luego de siete rounds tras derribar en par de ocasiones al cubano, éste se retiró de la pelea y el de Celaya ganó su vigésimo cuarto combate en su carrera profesional.
Este jueves, durante una reunión de la Presidenta Claudia Sheinbaum y los líderes sindicales en el marco del Día del Trabajo, se anunció la instauración gradual y paulatina de la semana laboral de 40 horas.
En el evento, Marath Bolaños, Secretario de Trabajo y Previsión Social, informó que a más tardar en enero del año 2030, se llegará a las 40 horas semanales de labor.
“Me entusiasma anunciar que por instrucciones de nuestra Presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, comenzaremos con la instauración paulatina y gradual de la semana laboral de 40 horas en nuestro País”, anunció el funcionario.
“Está bien el plan, pero seguro los empresarios van a decir que lo quieren dar en cuatro pasos, nosotros lo queremos en dos, entonces ahí va a ser la discusión, van a decir que primero 46 horas, nosotros vamos a decir tal vez 42, en vez de un jalón las 40, por lo menos 42 e irnos así”, Isaías González Cuevas, líder de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), tras participar en la reunión entre dirigentes obreros con la Presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional.
“La discusión es que va a ser gradual, lo queremos lo más rápido posible, hoy los trabajadores pierden mucho tiempo en el transporte, cuatro horas aquí en la capital, si le sumas al año son casi 40 días en los que se les va la vida en transporte, por eso queremos que tengan más días de descanso para que atiendan a su familia”, urgió.
“Muchas empresas ya están preparadas para reducir la jornada a 40 horas, y que aceptan ya este plan, pensamos que esto se iba a dar el año pasado, nos dijeron algunas empresas que ya están listas para dar ese paso, no va a afectar nada la economía, les va a ir bien”, insistió González.
Pedro Haces, líder de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), planteó que el plan puede salir, como en el Congreso, con unanimidad.
“Las mesas inician ya el 2 de junio,
Luego de que el Gobierno federal anunció que el 2 de junio inician las mesas de trabajo para aterrizar la semana laboral de 40 horas, dirigentes sindicales aplaudieron el plan, aunque también expusieron que no sea “tan gradual”.
Haces,
ahí en un gran consenso, así como se sacaron las reformas de las propinas por unanimidad, que vayamos todos en consenso para que este tema salga por consenso de todos los sectores productivos del País, México necesita productividad, en México hay más inversiones y van a seguir, pero ya, las 40 horas van, así lo dijo la Presidenta”, dijo Haces.
“Es un mensaje muy claro de nuestra Presidenta de la República, de que a través del diálogo con los sindicatos y los empresarios se pueden hacer una serie de cambios avanzar co-
mo en todo el mundo en una jornada de 40 horas, que era de 56, y México se ha rezagado, a través del diálogo irlo haciendo gradualmente, hay empresas que sí lo pueden hacer, hay algunas que están con problemas”, expuso Martín Esparza del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME).
“Falta ver en ese cuadro de discusión, fortalecer la pequeña y mediana empresa, porque sí ha impactado, pero el diálogo está ahí (...) si va a haber diálogo con ellos (empresarios) porque son los que siempre se han opuesto para avanzar, pero
creo que ya con la indicación de la Presidenta de la República tenemos que llegar un acuerdo con ellos”, insistió Esparza.
Otro sector, como el magisterial y del Congreso del Trabajo, consideraron importante la gradualidad para evitar daño a los empresarios.
“Como sea, pero dadas las condiciones económicas que privan en México y todos queremos incrementos, y prestaciones, mejores condiciones laborales, si fuera de un jalón quizás sería imposible para los empresarios absorberlo, pero si se hace de manera gradual creo que es positivo también”, opinó Alfonso Cepeda, líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Reyes Soberanis Moreno, presidente del Congreso del Trabajo, recordó que en algún momento hubo pláticas con empresarios respecto a que el plan fuera gradual y que cada año se redujeran dos horas en las semanas laborales hasta llegar a las 40 horas.
Sin embargo, celebró que el plan ya tenga fechas de trabajo y que el tema sea gradual para no afectar a las empresas.
“Pero teníamos que concretarlo para hacerlo, finalmente sí se va a avanzar, es un hecho, sí, porque ya da plazos para utilizar. Plazos concretos para consolidar esta demanda, se van a hacer los foros y va a ser producto de los resultados de los foros que se puede establecer ya la iniciativa para que pueda aprobarse en la Cámara”, indicó Soberanis.
“O sea, sí queremos llegar a las 40 horas, pero en ese proceso de dos horas por año, no queremos dañar tampoco, sobre todo, a la micro y pequeña empresa que a veces nos pega más ahí.
¿No es mucho tiempo hasta 2030?, se le planteó.
“Sí, pero creo que se puede avanzar. Uno de los temas que nosotros hemos planteado con el sector empresarial es la preocupación que tienen ellos que dejan ciertas horas de producción, se van a limitar.
“Nosotros estamos como trabajadores dispuestos a mejorar la productividad. O sea, que se reduzcan tiempos muertos. Hay muchos espacios de mejorar en los propios centros de trabajo para que no les afecte en la producción y podemos ir reduciendo las horas a pasos más rápidos”, propuso.
Por Agencia Reforma
La reducción de la semana laboral de 48 a 40 horas en México será gradual y se completará en enero de 2030, anunció ayer
Marath Bolaños, Secretario del Trabajo.
Ofreció que esa reducción se concretará a través de acuerdos, por lo que convocó a foros con trabajadores, empresarios y académicos del 2 de junio al 7 de julio.
“Este histórico cambio se hará mediante un proceso de diálogo social, en el cual se tomará en cuenta a todos los involucrados. Escucharemos a las trabajadoras y los trabajadores, así como a las patronas y a los patrones”, sostuvo Bolaños en el Día del Trabajo.
Los foros, dijo, los organizará la Secretaría de Trabajo en diversas ciudades del País.
“Como lo han probado científicamente economistas, empresarias, empresarios, trabajadoras y trabajadores, reducir las horas de trabajo no disminuye la productividad ni el valor general, lo que hace es dignificar la existencia de las y los trabajadores devolviéndoles horas de su vida y valorizando el trabajo que realizan”, planteó.
La Presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que serán cambios en consenso.
“Alguien dirá que no es el mejor momento. Siempre es un buen momento, siempre, para defender a las y los trabajadores”, dijo entre aplausos de dirigentes gremiales.
Por Agencia Reforma
En una nueva carta dada a conocer a la opinión pública, el ex Mandatario priista (1994 - 2000) insistió en que sea un auditor internacional independiente quien revise el costo de la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y la construcción del Tren Maya, así como de la Refinería de Dos Bocas.
“Al ocuparse de la actuación de un gobierno de hace más de un cuarto de siglo, que profusamente ha sido revisado, estudiado, criticado, incluso calumniado, por individuos como López Obrador, y hasta elogiado por otros, la presidenta trata de distraer la atención ciudadana de los mexicanos para que no se percaten de los daños causados por las obras inútiles y acciones del gobierno anterior”, señaló.
En alusión a los señalamientos formulados por el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez, quien en los noventa era legislador por el PRD y que ayer expuso en la Mañanera irregularidades cometidas en el Fobaproa, Zedillo dijo que deberían revisar la auditoría que hizo una entidad internacional del rescate bancario y que determinó que la medida fue correcta.
“Al igual que sus dirigentes, esos representantes buscan desviar la atención de la ciudadanía de la fundada acu-
Por Agencia Reforma
Tras los señalamiento del titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez, de irregularidades cometidas con el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa) es necesario que el Senado de la República revise las auditorías que se practicaron en aquel entonces, consideró la senadora morenista Guadalupe Chavira.
La legisladora propuso crear una comisión y analizar si el esquema del Fondo, que a la fecha ha pagado 945 mil 895 millones de pesos en intereses, debe conservarse o se puede modificar.
ferencia matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum, Gómez le entregó a la Mandataria una auditoría que en su momento se practicó al Fobaproa y que reveló irregularidades en la absorción de deuda que no debió ser cubierta.
El Fobaproa es un fondo creado en 1990 durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, pero que fue utilizado en 1995 por Zedillo tras la crisis económica registrada por el llamado “error de diciembre”, que hizo impagable miles de créditos de usuarios de la banca.
“No podemos ser omisos y es nuestro deber apoyar a la presidenta Claudia Sheinbaum en esta revisión que ha decidido hacer sobre el rescate bancario más grande en la historia y que seguimos pagando”, sostuvo Chavira.
sación que he hecho -más recientemente en la revista Letras Libres-.
“Lo hacen mediante calumnias, insultos y amenazas, en lugar de responder a mis argumentos. Para difamar al gobierno que presidí, entre otros temas, insisten en utilizar las acciones tomadas entonces por las autoridades competentes para evitar la quiebra del sistema bancario, el sistema de pagos y la economía nacional”, indicó.
Zedillo recordó que, desde el 15 de septiembre, al participar en una foro de sobre Estado de Derecho advirtió del socavamiento de la democracia mexicana impulsada por López Obrador y continuada por Sheinbaum, con la reforma al Poder Judicial para elegir mediante voto popular jueces, magistrados y ministros, así como el debilitamiento de la autoridad electoral y la desaparición de los órganos autónomos.
Ante esas críticas, sostuvo, la respuesta de la Presidenta y sus voceros ha sido atacarlo y difamar al Gobierno que encabezó.
“Lo más grave, sin embargo, es la ‘transformación’ de nuestra democracia en un régimen despótico de partido hegemónico, trágico cambio ya inscrito en la Constitución del país mediante un conjunto de fraudes y abusos a la propia Carta Magna.
“La presidenta Sheinbaum fue electa gracias a la democracia. Su obligación debiera ser defender esa democracia, de ninguna manera contribuir a su destrucción”, acusó.
“La legisladora planteó la necesidad de que el Senado revise a través de una Comisión Especial de Seguimiento qué sucedió con esas auditorías y si es posible modificar los esquemas de pago, que se arrastran desde el gobierno de Carlos Salinas”.
“Ahí hay tramos que investigar y aclarar porque si bien hay delitos que pueden haber prescrito, un personaje como Ernesto Zedillo no puede erigirse hoy como el paladín de la democracia”, señaló a través de un comunicado.
Esta mañana, durante la con-
Además, indicó, se deben aclarar las acusaciones que han sido formuladas en contra de la esposa del ex Presidente, Nilda Patricia Velasco, quien presuntamente estuvo vinculada en los noventa con los líderes del Cártel de Colima, los hermanos Adán, Luis y Jesús Amezcua Contreras.
Estas acusaciones, que fueron desmentidas en declaraciones judiciales por los propios líderes criminales, fueron retomadas por César Gutiérrez Priego, aspirante a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) e hijo de Jesús Gutiérrez Rebollo, ex zar antidrogas.
de
propuso crear una comisión para revisar las presuntas irregularidades cometidas con el Fobaproa.
“Todo empezó a sonar”, dijo Vilaplana. Su generador de emergencia se encendió, las luces de emergencia de su quirófano parpadearon y la dentista de 36 años intentó mantener la calma. “Cerrémoslo bien”, pensó.
Vilaplana terminó el delicado procedimiento, pero sería el comienzo de un día de nerviosismo y confusión generalizada en España y Portugal, ya que un apagón que duró todo el día paralizó la vida de decenas de millones de personas.
La gente pasó la noche en estaciones de tren, acurrucada bajo mantas, atrapada en sus departamentos sin agua ni ascensores, mirando sus móviles repentinamente inservibles y preguntándose qué había pasado.
El martes, cuando el suministro eléctrico estaba casi totalmente restablecido en ambos países —aunque la causa del corte seguía bajo investigación— muchas personas reflexionaron sobre la ansiedad de quedarse no solo sin electricidad, sino también sin servicio de telefonía móvil, acceso a Internet o la posibilidad de pagar nada excepto en efec-
Rocío Vilaplana, una dentista del sureste de España, estaba suturando la boca de un paciente durante una cirugía oral cuando se apagaron las luces.
“Fue una noche difícil”, dijo Saas. Era su primera visita a Córdoba, añadió, “y ni siquiera sé si volveré”.
tivo.
En Murcia, una ciudad del sureste de España, la palabra de muchos residentes el martes por la mañana era “locura”.
“Lo peor fue la falta de comunicación”, dijo María José Egea, de 71 años, quien pasó una noche nerviosa en su departamento del séptimo piso, con el ascensor fuera de servicio. Los vecinos vinieron a ver cómo estaba, dijo, aunque la información fiable era escasa y corrían rumores sobre la causa del apagón.
“La gente venía y me contaba tonterías”, dijo. “Todos tenían una teoría”.
En Madrid, la capital española, los residentes del barrio de Arganzuela salieron a las calles el lunes, confundidos por lo que estaba sucediendo. Algunos miraban fijamente sus teléfonos sin señal. Otros se congregaron frente a centros de salud, tiendas y bares para intentar recabar información.
Una pequeña multitud se reunió en un taller mecánico de la calle Martín de Vargas, donde el propietario, Fernando Palacio, abrió las puertas de un automóvil en el que estaba trabajando y puso un noticiero en la radio, la única fuente confiable de información durante todo el día.
Palacio recordó un intento de golpe de Estado en España en 1981, dijo el martes por la mañana, con “todo el mundo pegado a la radio”.
Naturalmente, la gente acudió en masa a las tiendas que aún estaban abiertas para comprar pilas, carbón vegetal, papel higiénico y otros artículos esenciales. Al caer la noche, algunos estantes de tiendas en ciudades como Murcia estaban vacíos.
“La verdad es que estábamos bastante asustados”, dijo María Cantero, de 41 años, camarera de un restaurante en Archena, a unos 24 kilómetros de Murcia. Ella corrió a la tienda a comprar leche de fórmula para su hija de 5 meses y velas. Al caer la noche y seguir sin electricidad, se sintió intranquila.
En Peniche, Portugal, a unos 96 kilómetros al norte de Lisboa, José Boto, un jubilado de 69 años, tuvo un día difícil.
Estaba haciendo fila en un supermercado, con un pollo en la mano —su almuerzo—, cuando le dijeron que había habido un corte de luz y que solo se podía pagar en efectivo. “Tuve que dejar el pollo”, dijo.
El martes por la mañana, la vida volvía a la normalidad. Cantero llevó a su hija Lucía a una cita médica en Murcia. Los semáforos funcionaban de nuevo y los policías que se habían desplegado en los cruces para dirigir el tráfico el día anterior ya no estaban.
La capital española no había recuperado del todo su ajetreo habitual. Muchos residentes parecían estar quedándose en casa. Las escuelas estaban abiertas, aunque pocas impartían clases regulares.
Estaba haciendo la en un supermercado, con un pollo en la mano —su almuerzo—, cuando le dijeron que había habido un corte de luz y que solo se podía pagar en efectivo. “Tuve que dejar el pollo”, dijo
María del Carmen Sánchez, conserje del Instituto Cervantes del barrio madrileño de Lavapiés, explicó que el martes se presentó “apenas el 5 por ciento del alumnado”.
Aun así, dijo, a pesar del caos de la situación, creo que todo salió bastante bien. La gente fue muy paciente, aunque al principio hubo nerviosismo y preocupación.
Para otros, las perturbaciones del día anterior persistieron.
Anthony Saas, un estudiante de 24 años de Zgharta, Líbano, quedó varado en la ciudad de Córdoba, al sur de España, el lunes tras la cancelación de su tren a Jaén, donde estudia. Pasó la noche en vela en la estación, cubierto con una manta de la Cruz Roja, y el martes por la mañana seguía allí, con una bolsa de plástico en la mano y esperando el anuncio de su nuevo tren.
“Fue una noche difícil”, dijo Saas. Era su primera visita a Córdoba, añadió, “y ni siquiera sé si volveré”.
Mientras las autoridades seguían buscando la causa del apagón, muchos en la región se preparaban para estos días.
En su clínica dental de Murcia, Vilaplana volvió a ponerse el uniforme y la mascarilla el martes por la mañana. Tenía previsto trabajar hasta 13 horas para intentar atender a todos sus pacientes cancelados y nuevas urgencias.
Durante los próximos días, dijo, “va a ser una completa locura”.
Por Agencia Reforma
La Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro (OFAC) sancionó este jueves a César Morfín Morfín, alias Primito, “líder de la célula del CJNG en Tamaulipas” (noreste de México).
“Primito” lideró anteriormente una facción del sancionado Cártel del Golfo y lo transformó en una facción del CJNG, asegura el Tesoro.
Washington lo acusa de estar “involucrado en el transporte, la importación y distribución de narcóticos, incluyendo fentanilo, heroína, metanfetamina, cocaína, y marihuana”, y de importar “fentanilo y químicos precursores de metanfetamina obtenidos de China”.
Lleva un tren de vida lujoso, añade, que incluye “la posesión de animales exóticos y decenas de vehículos” de alta gama.
Recientemente ‘Primito’ y su red han reorientado su actividad para dedicarse al robo de combustible “debido a sus altos márgenes de beneficio”, informa el Tesoro.
La OFAQ también sancionó a dos de sus hermanos: Álvaro Noé Morfín
Estados Unidos sancionó a tres narcos mexicanos y dos empresas por tráfico de fentanilo, robo de combustible y contrabando de petróleo para el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), informó este jueves el Departamento del Tesoro.
Morfín y Remigio Morfin Morfin, así como a dos compañías de transporte de materiales peligrosos: SLA Servicios Logísticos Ambientales y Grupo Jala Logística.
Como resultado de las sanciones, todos los bienes y participaciones de los sancionados que se encuentren en Estados Unidos o que estén en poder o bajo el control de estadounidenses quedan bloqueados.
Además este jueves la Red de control de delitos financieros (FinCEN) del Tesoro emitió una alerta con información sobre esquemas de contrabando de petróleo.
Según Washington, el Gobierno mexicano ha perdido en los últimos
Por Agencia Reforma
Donald Trump compartió una imagen elaborada con IA donde aparece con vestimenta de Pontífice, luego que dijera que 'Me gustaría ser Papa'.
El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, compartió una imagen elaborada con Inteligencia Artificial, donde aparece con vestimenta de Pontífice.
Hace unos días, tras ser cuestionado por un reportero sobre a quién veía como sucesor de Francisco, Trump respondió que a él le gustaría.
“¿Cómo Papa? Me gusta-
ría ser Papa”, respondió el Mandatario estadounidense.
“Esa sería mi opción número uno”.
Tras la insistencia, el Presidente aclaró no tener preferencias, pero elogió al Cardenal de Nueva York.
“Debo decir que tenemos un cardenal que resulta ser de un lugar llamado Nueva York que es muy bueno, así que veremos qué pasa”, dijo.
años “miles de millones de dólares en ingresos” debido al robo de combustible y contrabando de crudo llevado a cabo por los cárteles mexicanos, como el CJNG.
El robo de carburante, conocido en México como huachicol, de la empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) “es actualmente la fuente de ingresos no relacionada con las drogas más significativa para los cárteles mexicanos”, asegura el Gobierno estadounidense.
El Secretario del Tesoro Scott Bessent, citado en un comunicado de su departamento, califica estas actividades de “vacas lecheras” para el CJNG, designado por Washington co-
mo organización “terrorista” global. Los delincuentes usan distintos métodos: amenazar y sobornar a empleados de Pemex, perforar grifos en los oleoductos, robar en las refinerías y secuestrar camiones cisterna. El combustible robado se vende en el mercado negro en México, Estados Unidos y Centroamérica. Llega a territorio estadounidense “a través de corredores mexicanos” a menudo etiquetado como “aceite de desecho” u otro material peligroso, informa el comunicado del Departamento del Tesoro.
El petróleo crudo robado se entrega a “importadores cómplices” que “lo venden a un precio muy bajo”, añade.
Por Sarahí Ortíz
Más de 4,000 viajes ciclistas fueron registrados en un solo día en siete cruceros de esta ciudad. No fue casualidad ni una coincidencia. Fue resultado del esfuerzo colectivo encabezado por Sergio Andrade, investigador en salud urbana y líder de la Estrategia Misión Cero, que busca reducir a cero las muertes y lesiones graves por siniestros viales en México. “Queremos evidenciar que moverse en bicicleta no es una ocurrencia de unos pocos, sino una necesidad cotidiana para miles de personas que no están siendo contempladas en la planeación urbana”, afirma Andrade.
Contar para existir “No queremos regresar a San Luis Potosí solo a contar ciclistas. Queremos volver para ver ciclovías seguras, entornos peatonales dignos y una ciudad que respete la vida en movimiento”, señaló.
Explicó que San Luis Potosí todavía tiene una oportunidad que otras ciudades ya perdieron, en referencia a la expansión urbana desordenada que ha saturado metrópolis como Monterrey. Su planteamiento es claro: si se invierte hoy en infraestructura segura para ciclistas y peatones, la capital potosina puede convertirse en una ciudad modelo de movilidad sostenible.
Por eso, durante dos intensas jornadas, más de 60 voluntarios se desplegaron en siete cruceros estratégicos para realizar el Conteo Ciclista 2025. Estudiantes, peatones y ciclistas unieron fuerzas con Estrategia Misión Cero y colectivos locales como Derechos Urbanos, Vida Sobre Ruedas y Federando este San Luis Potosí para observar y preguntar: ¿quién se mueve en bicicleta?, ¿por qué?, ¿qué barreras enfrentan?
Además de contabilizar los viajes, se aplicaron encuestas para conocer los perfiles, necesidades y barreras que enfrentan quienes se transportan en
entre el caos; Sergio Andrade y la misión de salvar vidas desde
bicicleta.
Los datos preliminares muestran que la mayoría de los usuarios son hombres, adultos que usan la bicicleta como medio de transporte. Las mujeres y los niños son minoría, lo que evidencia condiciones inseguras y excluyentes en el entorno urbano.
“San Luis Potosí está a tiempo de evitar los errores de ciudades como Monterrey o Guadalajara, donde el auge de la motocicleta como alternativa al automóvil ha generado nuevas crisis de siniestralidad”, advierte.
Una ciudad plana con oportunidades
La geografía favorable, el clima templado y el tamaño mediano de San Luis Potosí hacen que la ciudad tenga un gran potencial para transformarse en un lugar caminable y cicloamigable. Sin embargo, el modelo actual de desarrollo urbano sigue privilegiando al automóvil privado. Actualmente, el 87% del presupuesto estatal en movilidad se destina a infraestructura vial para automóviles, y solo un 13% se reparte entre transporte público, infraestructura ciclista y peatonal.
“No se trata de prohibir el auto, sino de dar opciones reales y seguras de movilidad. Hoy la mayoría siente que el vehículo privado es su única alternativa”, sostiene Andrade.
Muerte y negligencia
La escena reciente de un niño fallecido en el Periférico al intentar cruzar en bicicleta sacudió a la ciudad y evidenció lo que Sergio ha denunciado durante años: la falta de infraestructura y planeación mata. “El problema no es el conductor, no es el ciclista, es la política pública mal diseñada”, afirma. Y pone un ejemplo: glorietas y vías rápidas construidas junto a hospitales o escuelas, donde la ley marca un
límite de 30 km/h, pero los autos circulan mucho más rápido.
Andrade lo explica con crudeza: “Hay más de 50 mil ingresos hospitalarios en México por siniestros viales en la última década. Eso cuesta millones al Estado y nos cuesta a todos”. Es un problema de salud pública, pero también de visión de ciudad. Mientras el 87% del presupuesto para movilidad se destina a infraestructura para autos, solo un 13% se reparte entre transporte público, ciclistas y peatones.
¿Dónde está la falla?
La raíz del problema, dice Sergio, está en la falta de continuidad en las políticas urbanas y en la nula armonización de San Luis Potosí con la Ley General
dio sobre siniestralidad vial, realizado con datos de la aseguradora AXA. El informe revelará los 10 cruceros más peligrosos de la ciudad y propondrá cambios para hacerlos más seguros.
En junio, los resultados completos del Conteo Ciclista serán entregados en rueda de prensa. El objetivo es claro: entregar evidencia a las autoridades para que se diseñen políticas públicas
con datos, no con ocurrencias. “Esperamos volver no solo para hacer diagnósticos, sino para intervenir el espacio público” , dice Sergio, antes de despedirse. Mientras tanto, las ruedas siguen girando. Y con ellas, la esperanza de que en San Luis Potosí moverse sin miedo no sea un privilegio, sino un derecho.
de Movilidad y Seguridad Vial. “Cada administración cambia la visión de ciudad y eso es insostenible. No hay una política de Estado, solo de gobierno”, lamenta.
Y aunque algunos proyectos de ciclovías han sido bien intencionados, muchos han fallado por una mala planeación o por no haber involucrado a la ciudadanía. “No se trata de quitarle el coche a nadie, sino de dar opciones reales para que la bici y el transporte público sean seguros y accesibles”, puntualiza.
Lo que viene
El trabajo de Estrategia
Misión Cero en San Luis Potosí apenas comienza. El próximo 8 de mayo, se presentará un estu -
Las marcas de maquillaje creadas por famosas como Rihanna, Selena Gomez y Ariana Grande se han convertido en uno de los negocios más lucrativos en la industria de la belleza, lo que las ha convertido en grandes empresarias, conoce aquí qué tan redituable ha sido para ellas:
Rihanna Fenty Beauty
Lanzada en 2017, la línea de maquillaje Fenty Beauty, creada por Rihanna, se convirtió en una de las marcas de belleza más exitosas debido a su inclusión, pues lanzó 50 tonos de base para todo tipo de piel, por lo que atrapó a miles de mujeres que nunca se habían identificado con los productos existentes.
De acuerdo con Vogue, su marca alcanzó ventas por 100 millones de dólares en sus primeras semanas, pero fue hasta 2021 que Rihanna se convirtió en la cantante femenina más rica del mundo con mil 700 millones de dólares, según Forbes.
La mayoría de estos ingresos no es por su música, sino por su línea de maquillaje, ya que el 50 por ciento de su fortuna viene de estos productos que cada trimestre va incorporando más.
Expertos aseguran que el éxito de la línea de maquillaje de Rihanna se debe en parte a sus redes sociales, pues tiene 149 millones de seguidores en Instagram, que es donde promociona sus productos.
Kylie Jenner Kylie Cosmetics
A los 21 años, Kylie Jenner fue nombrada por Forbes como la mujer más multimillonaria del mundo por su propio esfuerzo, y toda su fortuna fue gracias a su línea de maquillaje: Kylie Cosmetics.
La menor del clan KardashianJenner compartió en una entrevista con Forbes que hizo una inversión inicial de 250 mil dólares que ganó como modelo para lanzar los famosos ‘Lip Kits’ que son sets de delineador y líquido labial que se agotaron en minutos tras su lanzamiento.
Al utilizar sus redes sociales que en ese momento contaban con 360 millones de seguidores, Kylie Cosmetics generó 630 millones de dólares en ventas en menos de tres años de operación.
El verdadero éxito llegó en 2019, cuando la modelo decidió vender el 51 por ciento de Kylie Cosmetics a la marca internacional de belleza Coty Inc. por 600 millones de dólares, según Los Angeles Times. Por lo que su marca terminó siendo valorada en mil 200 millones de dólares.
Lanzada en septiembre de 2020 en plena pandemia, Rare Beauty, la marca creada por Selena Gomez se convirtió en un fenómeno global a raíz de su campaña enfocada en la autoaceptación.
En su primer año, la marca generó 60 millones de dólares en ingresos, según Bloomberg. Esto fue gracias a sus productos ’Soft Pinch Liquid Blush’ y la base ‘Positive Light Tinted Moisturizer’ que se volvieron virales en redes sociales, pues la actriz cuenta con más de 420 millones de seguidores en Instagram, lo que ha hecho que la cantante minimice costos de marketing y publicidad, que es una parte fundamental de una marca.
Selena Gomez tiene una gran particularidad, pues ha mantenido el control mayoritario de su empresa, aumentando significativamente su patrimonio neto, que actualmente está estimado en más de 800 millones de dólares.
La revista Forbes destacó que Rare Beauty constituye aproximadamente el 50 por ciento de su fortuna total.
Hailey Bieber sorprendió al mundo al lanzar en 2022 la línea de maquillaje Rhode Skin, inspirada en su estética personal, la famosa piel brillante como una dona glaseada.
Inicialmente la esposa de Justin Bieber lanzó solo tres productos: suero hidratante, crema para labios y crema facial. Esto con la mentalidad de que menos es más, pues la industria cosmética actualmente se encuentra saturada de miles de artículos.
De acuerdo con La Vanguardia, en cuestión de minutos había una lista de espera de más de 700 mil personas que querían probar sus productos, pues Bieber es una de las personas con más influencia en redes sociales, y ha logrado que toda su línea de maquillaje se vea natural, pues son productos que ella utiliza en su día a día.
Año de lanzamiento: 2017
Fortuna en 2017: 75 millones de dólares.
Fortuna en 2019: 600 millones de dólares.
En 2024 la revista la colocó en el lugar 47 de la lista de las mujeres estadounidenses que hicieron su propia fortuna, valuada en 710 millones de dólares.
Año de lanzamiento: 2015
Fortuna en 2015: 5 millones de dólares.
Fortuna en 2017: 54 millones de dólares.
Además, Selena se comprometió en recaudar 100 millones de dólares durante los próximos 10 años para brindar acceso a servicios de salud mental para comunidades desatendidas a través de su fundación Rare Impact Fund.
Año de lanzamiento: 2020
Fortuna en 2020: 75 millones de dólares.
Fortuna en 2022: 85 millones de dólares.
La modelo fue incluida en la lista Forbes 30 Under 30 en 2023, que reconoce a las personas menores de 30 años que son creativas y audaces en los negocios, actualmente su empresa factura 100 millones de dólares al año.
Aunque a inicios de 2025 se rumoró por CNBC que la marca de Hailey Bieber está valuada en mil 440 millones de dólares, esto no ha podido ser confirmado, pues la modelo no ha revelado las cifras de su patrimonio neto.
Año de lanzamiento: 2021
Fortuna en 2021: 20 millones de dólares.
Fortuna en 2023: 20 millones de dólares.
Por Sarahí Ortíz
A sus 52 años, Ana Estela Martínez Bravo es madre, mujer y luchadora. Vive con discapacidad motriz a causa de la poliomielitis, pero no ha permitido que esa condición la defina ni le impida ejercer su maternidad con amor, firmeza y dignidad.
Criar a una hija siendo madre soltera ya es un reto. Hacerlo enfrentando barreras físicas y sociales, lo es aún más.
En entrevista para Ingrata Noticia, Ana Estela cuenta que su hija ha crecido siendo una niña abierta, segura y empática, valores que, asegura, ha aprendido de vivir con una madre con discapacidad.
Más allá de los obstáculos físicos, Ana Estela ha tenido que superar barreras sociales.
¿Pudieras platicarnos y recordar cómo fue el momento en que te enteraste de que ibas a ser mamá y qué significó para ti?
Cuando supe que iba a ser mamá, pues sí fue algo como… como que no sabía qué iba a suceder. Al mismo tiempo me dio incertidumbre, gusto, alegría, pero también me entraban dudas, como: “¿Sí voy a estar bien? ¿Va a estar bien el bebé?”. Pero en general, a mí en lo particular me dio mucha alegría. Tenía 26 años.
¿Cómo ha sido tu experiencia al combinar la maternidad con los desafíos de movilidad que enfrentas día a día?
—Pues al principio, digamos, fue difícil, ¿verdad? Porque no podía salir con ella, por lo mismo de que o me paraba o la cargaba, ¿me entiendes?
Pero gracias a Dios, me dio una niña muy sabia, porque ella como que entendía muchas cosas desde muy pequeña, o sea, ella sabía que su mamá… pues no, como que ya entendía.
Y sí, al principio fue complicado, pero conforme pasó el tiempo, ya cuando empezó, por ejemplo, a entrar al kínder, a la escuela, ella siempre me presentaba con sus amiguitos.
Nunca le dio vergüenza saber que yo era su mamá.
Entonces, la verdad, me siento muy bendecida, porque desde chiquitita ha sido una niña muy linda, muy dócil, muy abierta con la gente. No es una niña tímida y siempre he tratado de darle esa seguridad, de que, si su mamá puede, ella también va a poder.
“Aquí estamos y sí podemos”, la maternidad con discapacidad desde la fuerza
¿Qué aprendizajes o qué valores crees que tu hija ha adquirido al crecer contigo y con todos estos desafíos?
Pues, que no basta con tener una discapacidad, ¿verdad? Que, aunque no tiene una figura paterna, ella sabe que puede sobresalir.
Yo, por ejemplo, desde muy niña también carecí de mi papá, pero mi mamá siempre ha sido un ejemplo de que las mujeres podemos salir adelante como sea.
Ese es mi mayor ejemplo hacia ella: no depender de alguien para poder sobresalir, para poder salir adelante, para poder hacer cosas que, a lo mejor, en tiempos pasados, eran mal vistas… Como el trabajar y ser independiente. Pero ella sabe que nada nos detiene.
¿Cuáles han sido los momentos más difíciles que has vivido como madre y cómo los has superado?
Pues, el no tener un trabajo, a lo mejor. El decir: “No trabajo, no tengo qué darle, no tengo qué ofrecerle”. Pero bueno, Dios me ha ayudado mucho en ese aspecto, porque solamente dejé de trabajar casi dos años, cuando ella estaba muy chiquitita.
Ese lapso me sirvió para que ella
creciera un poquito y ya después poder trabajar y darle lo poco, algo, que yo pudiera haberle dado, ¿verdad?
Los retos más difíciles, quizá, ante la sociedad, han sido esos… el hecho de estar sola como mujer, sin una figura que te respalde.
Pero creo que ahora ya no es como antes, que por estar sola no podías.
Al contrario, es la manera de enfrentarnos a la vida y decir: “Aquí estamos y sí podemos”, no importa que no tengamos la ayuda de alguien masculino.
¿Sientes que la sociedad y las instituciones ofrecen el apoyo suficiente para madres con discapacidad, o qué cambiarías?
Ah, mira, sí hay apoyos, pero no los hay del todo. Y te voy a decir por qué: porque muchas veces la gente cree que, porque estás así, no puedes ejercer tu derecho como mamá. Entonces, no hay un entendimiento real, como el de decir: “Sabes qué, estás en esta condición, pero puedes tener una cesárea”, por ejemplo, ¿no?
Hay mucha falta de comunicación, de información, de conocimiento. Falta decir: “A ver, no puedes de esta manera, pero sí puedes de otra”.
También, por ejemplo, en las instituciones de gobierno falta mucho. Hay carencias como, por ejemplo, la necesidad de una cama más baja o que el personal médico esté capacitado para atender a mujeres con discapacidad.
O sea, no es nada más decir: “Estás así, no puedes y ya”, y ahí se acabó. Debe haber más empatía y disposición para aprender. En lugar de decir “no”, deberían buscar cómo dar soluciones.
¿Qué mensaje le darías a otras mujeres con discapacidad que desean ser madres o que ya lo son?
Pues que no digan que no, que lo piensen, que lo estudien, que se visibilicen.
Afortunadamente, hoy hay más medios, pueden informarse, estudiar antes de decidir, o si ya lo decidieron, que lo hagan, siempre y cuando tengan herramientas o conocimientos que les permitan saber si habrá consecuencias más adelante.
Yo, afortunadamente, no tuve ninguna complicación, pero creo que es importante que las mujeres sepan lo que puede pasar antes de tomar la decisión.
Por Reforma
Durante décadas, la fábrica de autos más grande del mundo fue el complejo de Volkswagen en Wolfsburgo, Alemania. Pero BYD, el fabricante chino de autos eléctricos, está construyendo dos fábricas en China, cada una capaz de producir el doble de autos que Wolfsburgo.
Datos recientes del banco central de China muestran que los bancos controlados por el Estado prestaron 1.9 millones de millones de dólares adicionales a prestatarios industriales en los últimos cuatro años. En las periferias de las ciudades de toda China, se están construyendo nuevas fábricas y las existentes están siendo modernizadas con robots y automatización.
Los avances de China en la manufactura están produciendo una oleada de exportaciones que amenaza con causar cierres de fábricas y despidos en todo el mundo.
“El tsunami viene para todos”, dijo Katherine Tai, representante comercial de Estados Unidos con el ex Presidente Joseph R. Biden Jr.Los elevados aranceles anunciados por el Presidente Donald J. Trump este mes fueron la respuesta más drástica al esfuerzo chino. Desde Brasil e Indonesia hasta Tailandia y la Unión Europea, muchos países también actuaron para aumentar los aranceles.
Los líderes chinos están furiosos ante las recientes barreras comerciales. Se enorgullecen de la alta tasa de ahorro, las largas jornadas laborales y la abundancia de ingenieros y programadores de software de China, así como de su legión de electricistas, soldadores, mecánicos, obreros de la construcción y otros profesionistas calificados. El 5 de abril, un conductor leyó en la televisión estatal un comunicado del Gobierno condenando a Estados Unidos: “Está utilizando aranceles para subvertir el orden económico y comercial internacional existente” con el fin de “servir a los intereses hegemónicos de Estados Unidos”.
A instancias de Beijing, los bancos han redirigido sus préstamos del sector inmobiliario al industrial.
Las exportaciones chinas aumentaron 13.3 por ciento en el 2023 y 17.3 por ciento más el año pasado.
Los líderes mundiales están batallando para decidir si deben elevar las barreras comerciales para proteger lo que queda de sus sectores industriales. China tiene décadas de estar ex-
Los avances de China en la manufactura están produciendo una oleada de exportaciones que amenaza con causar cierres de fábricas y despidos en todo el mundo
pandiendo rápidamente su participación en la manufactura mundial, principalmente a expensas de las antiguas potencias industriales. China ha aumentado su participación al 32 por ciento y sigue en aumento, contra el 6 por ciento en el año 2000. Su producción industrial es mayor que la de Estados Unidos, Alemania, Japón, Corea del Sur y el Reino Unido juntos.
Los aranceles en ocasiones han desacelerado el crecimiento de las exportaciones chinas, pero no lo han detenido. Otros países están en alerta ante la posibilidad de que las exportaciones chinas se desvíen a otros destinos, amenazando las economías de aliados históricos de Estados Unidos, como la Unión Europea y Corea del Sur.
Las armadoras chinas se preparaban para incursionar en el mercado automovilístico estadounidense en el 2017, cuando Trump asumió el cargo por primera vez. GAC Motor, en Guangzhou, llevó a docenas de concesionarios estadounidenses al salón del automóvil de la Ciudad ese noviembre. La compañía anunció planes para vender vehículos a gasolina en EU para finales del 2019. Pero GAC y otros fabricantes automotrices chinos cancelaron sus planes después de que Trump incluyó los automóviles en sus aranceles iniciales del 25 por ciento meses después.
Las empresas chinas siguen casi sin vender autos en Estados Unidos. Con las medidas más recientes de Trump, enfrentan aranceles estadounidenses de hasta el 181 por ciento. Las armadoras chinas han dado un giro a sus campañas. Sus ventas se han disparado en Australia y el sudeste asiático, arrebatando participación de mercado a marcas japonesas y estadounidenses. En México, los fabricantes automotrices chinos tenían una participación del 0.3 por ciento en el 2017; el año pasado, superaba el 20 por ciento. Rápidos avances en la Unión Europea y evidencia de subsidios del Gobierno chino llevaron a los funcionarios de la UE en octubre a imponer aranceles de hasta el 45 por ciento a los autos eléctricos procedentes de China.
Robert E. Lighthizer, representante comercial de Estados Unidos durante el primer mandato de Trump, afirmó que los nuevos aranceles son una “medicina que debía aplicarse hace tiempo -la verdadera causa son décadas de política industrial china que han creado un exceso de capacidad impresionante”.
China exporta tanto en parte porque su propia población compra muy poco. El desplome del mercado inmobiliario en el 2021 ha acabado con gran parte de los ahorros de la clase media y arruinado a muchas familias adinera-
das. Los ingresos fiscales están disminuyendo, pero el gasto militar está aumentando. Esto ha vuelto al Gobierno receloso de invertir en estímulos económicos. En lugar de ello, ha compensado su debacle inmobiliaria con su campaña de exportación, creando millones de empleos para construir y operar fábricas.
Algunos economistas han sugerido que China necesita fortalecer su red de seguridad social. A principios de este año, la pensión mínima del Gobierno para personas mayores era de 17 dólares al mes. El economista mejor conocido del País, el profesor Li Daokui de la Universidad de Tsinghua, hizo un llamado público para aumentar la pensión mínima mensual a 110 dólares. El Gobierno podía costearlo, argumentó, y el gasto adicional de las personas mayores estimularía la economía.
Cuando se dio a conocer el presupuesto en marzo, aumentó las pensiones mensuales en 3 dólares -llevándolas a 20 dólares. El mismo presupuesto incluyó 100 mil millones de dólares para inversiones, incluyendo puertos y demás infraestructura que ayudan a los exportadores. Y estableció un nuevo programa para modernizar la tecnología utilizada en la manufactura en 20 ciudades.