SUGIERE ARQUIDIÓCESIS QUE PROTESTAS SE LLEVEN A CABO FRENTE A CASA DE FUNCIONARIOS PÁG. 03
De acuerdo con los estándares internacionales, un tramo carretero debería recibir cada año un presupuesto equivalente al 3%.
PÁGS . 20 y 21
ADVIERTE BANXICO UN DIFÍCIL 2025 POR MULTITUD DE RIESGOS
PÁG. 11
AFIRMAN
PÁG. 18
SAN LUIS POTOSÍ |
“La Caja del Agua”
ENTRE dimes y diretes se definirán las leyes de ingresos y egresos de los Ayuntamientos…
Y es que, aunque el Congreso del Estado, declare que no se trata de fobias políticas la autorización o no de los diferentes proyectos, la realidad es que no hay nada más ajeno a la realidad…
PORQUE no hay nada más “políticamente incorrecto” que aumentar impuestos, pero también es real que hay Ayuntamientos y organismos como el Interapas, que están rebasados en su gasto corriente y que para poder dar un buen servicio sin duda alguna tienen que recurrir a los aumentos…
OJO aquí no defendemos a ninguna de las partes, simplemente somos realistas en que así como para nosotros ciudadanos de a pie, trabajadores y empresarios todo nuestros insumos y recursos materiales han subido de precio, pues el mismo caso es para el gobierno…
PEOR aún es el escenario que plantea una reducción en las participaciones federales que le tocarán al estado, lo que se reflejara en menos dinero para los municipios… LO que sí, es que bien quisiéramos ver reflejado lo pagado en lo gastado, es decir, no tener que preocuparnos por salir de nuestras casas, por los baches, un asalto, o cualquier menester de los que se viven en este y casi todo los municipios…
ESPEREMOS de verdad que no se politice el asunto y que a municipios como Villa de Pozos se le brinde todo el apoyo económico para poder dar cumplimiento a todos los compromisos que impulsaron su creación…
O imagínese usted, que de la nada deja de recibir en su casa agua, seguridad, recolección de basura, alumbrado público y le paramos para no hacer la lista más larga, y peor aún, no ve ni esperanza de para cuando los recibirá porque el municipio nació endeudado, mejor les iba como delegación…
OJALÁ por el bien de los pozeños se logre un acuerdo intermunicipal para poder subsanar los adeudos y se vele por el interés supremo de los ciudadanos…
Y sobre todo que se le de celeridad como a la aprobación de la desaparición de los organismos autónomos…
EN otros temas..
AUNQUE usted no lo crea, hasta la Iglesia en ocasiones hace comentarios atinados…
Y es que aún cuando en nuestro país existe la “separación” iglesia-estado, es bien sabido que les gusta opinar en todo, desde las homilías, hasta en las ruedas de prensa…
PERO no es nada descabellada la sugerencia del vocero de la Arquidiócesis, Tomás Cruz Perales, de que los afectados por diferentes indoles en atrasos o fallas gubernamentales, se manifiesten frente a las casas de los funcionarios que no cumplen con su deber…
AGRADECIDOS estaríamos todos de no tener que pasar horas en el tráfico porque una colonia se quedó sin agua, un trabajador sin sus prestaciones, o un ciudadano sin servicios municipales…
O peor aún que no podamos llegar a nuestro trabajo y se nos descuente el día por estar detenidos por una manifestación…
ESTO sin duda sería hasta como el semáforo de evaluación del Gobierno del Estado y sería revelador de que áreas no están funcionando, ¿usted qué opina?...
HASTA la próxima
Directorio
Coordinación Editorial: Alejandro Leal. Carmen Martens P.
Información: Sarahí Ortíz A.
Publicidad: Liz Rivera R.
Corrección y Estilo Juan Ernesto Amaya A.
Preprensa: Felipe González L.
Diseño Gráfico y Edición: Amparo Pérez C. Gerardo Dorantes R.
Periódico Ingrata Noticia 02 de Diciembre 2024 año 02, Edición 062 es una publicación semanal, editor responsable Carmen Martens Pizzuto número de certificado de reserva de derechos al uso exclusivo otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-072016285400-101. Número de certificado de licitud de título y contenido en trámite. Domicilio del impresor: Industrias Gráficas del Tangamanga Sagitario 190 Fraccionamiento Central, San Luis Potosí, SLP, C.P. 78399 tel. 444 822 13 16. Este número se terminó de imprimir el 01 de Diciembre del 2024 con un tiraje de 5,000 ejemplares. Las opiniones aquí expresadas por lo autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del editor.
Sugiere Arquidiócesis que protestas se lleven a cabo frente a casa de funcionarios
La Maestra Estela Arriaga Márquez, tomó protesta este miércoles como Senadora de la República
Por Agencia Reforma
El vocero de la Arquidiócesis de San Luis Potosí, Tomás Cruz Perales, sugirió que aquellos ciudadanos inconformes con decisiones de autoridades se manifiesten directamente en los lugares donde se encuentren los responsables, sin afectar a terceros.
Esto, tras las recientes protestas de burócratas jubilados de las áreas de seguridad y justicia, quienes se quejaron de que el gobierno estatal no les ha pagado sus aguinaldos completos ni sus salarios. El sacerdote hizo un llamado a que las manifestaciones se realicen de
EN RIESGO
manera que no perjudique a personas ajenas al conflicto.
“Creo que, en lugar de afectar a otras personas, deberían plantarse frente a las casas de los políticos, o donde corresponda. Al final, son ellos quienes deben responder por lo que deben hacer para cumplir con su obligación de servir a la ciudadanía”, expresó Cruz Perales. El vocero de la Arquidiócesis subrayó que las protestas deben ser más claras y enfocadas, sin generar perjuicios a quienes no están involucrados en la situación. Además, lamentó que las manifestaciones a veces terminen afectando a terceros, lo que considera injusto.
Al cierre del tercer trimestre de 2024, la deuda financiera de Pemex fue de 1.91 billones de pesos, cifra que superó a la que registró al cierre de 2023.
DEUDA FINANCIERA DE PEMEX (Billones de pesos corrientes)
Fuente: Pemex
Por: Redacción
El Concejo Municipal de Villa de Pozos, no ha sido notificado por la vía jurídica sobre el monto de una supuesta deuda por alrededor de 56 millones de pesos que el Ayuntamiento de la capital le adjudica dentro de su Presupuesto de Egresos presentado al Congreso del Estado, aseguró el Secretario General, René Oyarvide Ibarra.
El funcionario municipal explicó que el porcentaje del pasivo del que habla el gobierno capitalino solo se tiene conocimiento a través de lo que se refiere en los medios de comunicación, sin embargo, el Concejo Municipal no ha sido notificado legalmente, pero advirtió que si la administración capitalina no acredita con documentos de dónde salió esa deuda que avale a su vez que el recurso se aplicó en un proyecto ejecutivo para ejecución de obra pública y que haya beneficiado a la gente de Pozos, entonces no se reconocerá el compromiso.
“Lo voy a dejar bien claro, no hemos sido notificados hubo una entre-
Por: Redacción
El Presidente Municipal de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, reiteró que existe plena disposición para clarificar las dudas sobre el proceso de entrega-recepción, entre su administración y el Ayuntamiento de Villa de Pozos.
El Alcalde destacó que el Decreto 1074, con el que se crea el municipio de Villa de Pozos, es claro al señalar que el nuevo municipio asumirá la responsabilidad de una deuda de poco más de 52 millones de pesos. Esta deuda proviene de un crédito de hace más de 10 años, con el que se realizaron obras y acciones para San Luis Capital, con el que también se benefició a la entonces Delegación de Villa de Pozos; es por ello que el Congreso le transfiere al nuevo municipio la parte proporcional de ese pasivo.
El Presidente Municipal subrayó que durante el proceso de entrega-recepción se incluyó un inventario de más de 1,700 bienes muebles, todos entregados formalmente por el Ayuntamiento de San Luis Potosí, como consta en las actas firmadas. Además, destacó que se entregaron más de 300 inmuebles de gran valor, los cuales que-
René Oyarvide:
No existe notificación legal sobre adeudo en Villa de Pozos
Sin documentación que acredite el ejercicio de este recurso en obra pública, no se reconocerá, advierte el funcionario.
Villa de Pozos, no ha sido notificado por la vía jurídica sobre el monto de una supuesta deuda por alrededor de 56 millones de pesos
Enrique Galindo :
ga recepción con observaciones y de eso nunca nos reportaron ningún pasivo y al día de hoy estamos en espera por la vía legal a que nos notifiquen para nosotros hacer lo conducente, pero si no encontramos esa documentación o no nos proporcionan el tema de dónde salió la deuda es inverosímil que nosotros como municipios lo aceptemos”, expresó Oyarvide Ibarra. El Secretario General, sostuvo finalmente que dentro del decreto de creación del nuevo municipio se establece claramente que debe existir un acuerdo entre las partes en lo que se refiere a las cuestiones financieras y bajo un estudio previo se reconoce o no la existencia y la responsabilidad de la deuda: “ellos dicen que ese adeudo es de Pozos; el razonamiento que hacen es que tasan a un 16 o 18% del ingreso que la capital dejó de percibir y en la sumatoria que realizan, dicen que eso le corresponde a este municipio”, finalizó.
“Plena voluntad para clarificar dudas de la entrega-recepción de Villa de Pozos”
El proceso de entrega-recepción fue apegado a la ley, al decreto de creación y avalado por las Comisiones de entrega-recepción ambos Cabildos; el inventario de 1,700 bienes fueron entregados y recibidos formalmente y la deuda que se transfiere la estableció el Congreso del Estado en el Decreto de creación.
El Alcalde menciono que la entrega-recepción se incluyó un inventario de más de 1,700 bienes muebles
daron bajo la posesión total de Villa de Pozos.
Galindo Ceballos también destacó la voluntad política y la colaboración del Ayuntamiento de San Luis Potosí en el proceso de municipalización de Villa de Pozos. Recordó que, entre otras acciones, se destinó una partida presupuestal para continuar con los servicios públicos de julio a octubre, se integró inmediatamente a Villa de Pozos al Interapas para el servicio de agua potable y se cedieron en comodato camiones recolectores de basura para garantizar la prestación de este servicio.
“Mantenemos plena disposición para que se clarifiquen las cosas, de nuestra parte hemos demostrado plena voluntad para apoyar al nuevo municipio de Villa de Pozos”, concluyó.
Por: Redacción
En emotiva ceremonia, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) entregó, en el Centro Cultural Universitario Bicentenario, reconocimientos a 462 estudiantes de excelencia académica del ciclo 2023-2024, por su dedicación y esfuerzo, con lo que reafirma su compromiso con la formación integral de profesionistas.
El evento, contó con la presencia del rector de la UASLP, doctor Alejandro Javier Zermeño Guerra; del maestro Federico Arturo Garza Herrera, secretario general; la doctora Claudia Elena González Acevedo, jefa de la Secretaría de Servicios Escolares, y la doctora Ana Luisa González Sánchez, jefa de la División de Servicios Estudiantiles, así como de los 21 directores de las entidades académicas de la institución, padres de familia y allegados de los estudiantes.
El director de la Coordinación Académica Región Huasteca Sur (CARHS), en el municipio de Tamazunchale, maestro Óscar Fernández Pérez- Tejada, reconoció el esfuerzo, dedicación y pasión que cada uno de los alumnos ha puesto en su camino educativo, “la excelencia se construye en los momentos difíciles
Por: Redacción
El diputado Héctor Serrano Cortés, presidente de la Comisión de Gobernación rechazó que los recortes a recursos estatales y municipales por parte de la Federación, tengan un motivo político, ya que se trata de ajustes que se realizan tanto al Gobierno del Estado como a todos los ayuntamientos, sin distingo de partidos.
Dijo que solicitó información a la titular de la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado, Ariana García Vidal, quien informó que el recorte de la federación es una repercusión en todos los municipios del estado.
“De lo que yo estoy enterado porque tuve la oportunidad de platicarlo con la Secretaria, es que hubo un ajuste, un recorte que se da de manera general en toda la República Mexicana, que por supuesto nosotros no vamos a cuestionar ni mucho menos, pero esa es la motivación que generó recortes en el total de los municipios; yo les diría a ustedes que
Entrega UASLP reconocimiento a la excelencia académica a 462 alumnos destacados
cuando elegimos salir adelante. Pueden decir que todo lo que hay detrás ha valido la pena”, dijo en su discurso
“Somos una de las universidades con mayor prestigio nacional e internacional. Les recuerdo que este mundo está lleno de desafíos, todos los días hay que enfrentarlos con optimismo, capacidad y calidad”, añadió.
En representación de los universitarios galardonados, Ramiro Pérez
estudiante de noveno semestre de la Licenciatura en Derecho, de la Facultad de Derecho Abogado Ponciano Arriaga Leija, manifestó que este reconocimiento, recibido a título personal, se convirtió en un logro colectivo. “Esta distinción se transforma en un compromiso que adquirimos con la sociedad al ser agentes de cambio”, comentó
Por su parte, el doctor Alejandro Javier Zermeño Guerra, aplaudió el es-
fuerzo de las y los estudiantes destacados en las áreas de ciencias sociales, naturales, ciencias exactas, ingenierías, ciencias de la salud, humanidades, artes y arquitectura, agropecuarias y administrativas, que convergen en el propósito de transformar la sociedad.
“Es un día especial, porque reconocemos no solo su excelencia académica, también su compromiso con valores que trascienden el aula; ustedes representan el presente y futuro de la Universidad y de la sociedad”, dijo el rector de la UASLP.
Aseguró que, en un mundo exigente de profesionales altamente preparados, la formación en las aulas universitarias no se limita a las competencias técnicas de su disciplina, también se ha puesto énfasis en el desarrollo de habilidades claves, como liderazgo, análisis de la realidad, comprensión lectora y capacidad de transformar el conocimiento en acción.
“Su éxito no es personal, es un compromiso con la sociedad. Sean líderes en su campo, emprendedores de nuevas ideas, profesionistas que transformen su contexto”, finalizó.
Los recortes a recursos municipales, no tienen ninguna motivación política
Se trata de ajustes que realiza la federación que impacta tanto al estado como a municipios sin distingo de partidos
Héctor Serrano, es que hubo un ajuste, un recorte que se da de manera general en toda la República
es totalmente falso que sea como consecuencia de alguna motivación directa contra algún partido político”
Señaló que la relación del Gobierno del Estado tanto con el Gobierno Federal, encabezado por la presiden-
ta Claudia Sheinbaum, así como con el Partido MORENA, es armónica, ya que se trabaja de manera unida en un mismo proyecto de nación.
“Yo refrendo que nuestra relación con MORENA, es una relación totalmente armónica y debe serlo porque formamos parte de un proyecto de nación igual, atendemos a un liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum y, el Gobernador del Estado Ricardo Gallardo Cardona ha quedado clara su posición respecto a esta condición”.
Finalmente, reafirmó que la Federación realiza este tipo de ajustes para atender las necesidades del país, y “confiamos plenamente que obedece a la necesidad que el Gobierno requiere para actuar atendiendo a las necesidades prioritarias que se presentan en nuestra nación, la federación cuenta con todo nuestro respaldo para actuar como así lo considere”, finalizó.
González,
El evento, contó con la presencia del rector de la UASLP, Dr. Alejandro Javier Zermeño Guerra
Por: Redacción
El Congreso del Estado aprobó la minuta federal de reforma en materia de simplificación orgánica, que propone la extinción de siete organismos autónomos. Esta iniciativa fue presentada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y fue ratificada en la Cámara de Senadores el día anterior. Posteriormente, la minuta fue enviada al Constituyente, conformado por los Congresos locales, para su aprobación definitiva.
A fin de agilizar su aprobación, el Congreso local convocó a una sesión extraordinaria para las 8:00 horas de este día. Durante la sesión, los diputados de oposición expresaron su rechazo tanto al contenido del dictamen como al proceso apresurado con el que se estaba tramitando.
El diputado Marco Gama Basarte, de Movimiento Ciudadano, cuestionó la rapidez con la que se estaba llevando a cabo el debate. “Se busca aprobar todo sin siquiera dar el tiempo necesario para un análisis profundo de las iniciativas que se nos presentan”, señaló.
Por su parte, Rubén Guajardo
Por: Redacción
José Gerardo
Navarro Alviso, presidente de la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública (CEGAIP), señaló que aún no se sabe qué organismo será el encargado de garantizar la transparencia y la protección de los datos personales a nivel local, luego de la reciente aprobación de la reforma federal en materia de simplificación orgánica, que propone la eliminación de siete organismos autónomos, incluyendo a la CEGAIP.
En declaraciones a los medios, Navarro Alviso explicó que será necesaria una reforma legislativa en el ámbito estatal para determinar qué instancia asumirá estas responsabilidades una vez que la CEGAIP sea disuelta. A pesar de la incertidumbre, destacó que el gobernador Ricardo Gallardo ha asegurado que se mantendrá un sistema local de transparencia y protección de datos personales en San Luis Potosí.
“El organismo a nivel local, al igual que el organismo a nivel federal, seguirán funcionando, aunque su desapari-
Aprueba Congreso del Estado reforma que extingue organismos autónomos
El evento fue organizado por alumnos de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación
Barrera, del PAN, advirtió sobre los riesgos de concentrar más poder en el Ejecutivo. “Todas las instituciones son perfectibles, pero lo que no será solución es darle más poder al poder, haciéndolas depender directamente de las secretarías”, expresó.
Desde el PRI, se criticó la reforma y se cuestionó la coherencia del grupo oficialista, que se presenta como diferente al régimen anterior, pero que está
compuesto en gran parte por exmiembros del PRI. “¿Qué hacen más de 50% de priistas, de lo peor que se pudieron haber ido asesorando o qué hacen en Morena? ¿Ya son diferentes solo porque ahora están en ese partido?”, planteó la diputada Frinné Azuara Yarzábal.
Los legisladores de oposición también destacaron la importancia de los organismos autónomos en la lucha contra la corrupción y el derroche de recursos
públicos, citando ejemplos como las investigaciones del Instituto Nacional de Transparencia (INAI) sobre casos de alto perfil, como la “Casa Blanca” del expresidente Enrique Peña Nieto.
Finalmente, el dictamen fue aprobado con 20 votos a favor, provenientes de los diputados de Morena, PVEM y PT, y 7 votos en contra, de los legisladores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano.
Con esta aprobación, se avala la desaparición de los siguientes siete organismos autónomos: el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU).
Desconoce CEGAIP qué instancia garantizará la transparencia y protección de datos personales
Ricardo Gallardo, ha asegurado que se mantendrá un sistema local de transparencia y protección de datos personales
ción esté contemplada en la reforma, hasta que se definan las leyes correspondientes”, puntualizó Navarro Alviso. En este sentido, añadió que las disposiciones transitorias de la reforma permiten la continuidad de estas funciones hasta que se establezcan los marcos legales pertinentes.
La reforma, promovida por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, fue aprobada por el Congreso del Estado y establece la disolución de organismos autónomos, como la CEGAIP, lo que ha generado incertidumbre sobre el futuro de la supervisión de la transparencia y la protección de datos en la entidad.
Por: Redacción
Hasta el momento no se tiene contemplado ningún recorte de personal, de base ni de honorarios dentro de los hospitales incorporados al IMSS Bienestar, pues se ha buscado la manera de cumplir con los derechos de los trabajadores que anteriormente eran de la Secretaría de Salud, señaló en entrevista Daniel Acosta Díaz de León, coordinador del IMSS Bienestar en San Luis Potosí. Por lo cual, quienes tendrían que darles soluciones a aquellos trabajadores que han sido notificados que perderán su empleo a partir del primero de diciembre del año en curso, son los encargados del IMSS a nivel federal. “Si bien trabajamos juntos, desde el punto de vista personal, dependen de esa instancia”. Sin embargo, recalcó que hasta
Por: Redacción
Sara Rocha Medina, diputada local del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en San Luis Potosí, expresó su rechazo hacia las políticas del gobierno federal en materia de salud, argumentando que han provocado una grave crisis en los servicios médicos. Según la legisladora, la falta de insumos y la escasez de medicamentos han dejado a muchas personas sin acceso adecuado a tratamientos, lo que ha generado una creciente inconformidad entre la población.
En su intervención, Rocha Medina sugirió una “movilización armada” como respuesta para exigir que el gobierno federal se haga responsable de los perjuicios económicos causados por la crisis en el sector salud. Aseguró que esta medida es necesaria para que las autoridades federales atiendan las carencias que afectan principalmente a los potosinos, quienes, según la diputada, se han visto obligados a recurrir a servicios médicos privados y asumir grandes deudas para poder acceder a tratamientos y cirugías.
“La única forma en la que podemos lograr que el gobierno federal nos escuche es levantarnos en armas, porque la gente está muy afec-
Niega IMSS-Bienestar recorte de personal
Daniel Acosta, “Si bien trabajamos juntos,
Propone Sara Rocha “levantarse en armas” ante crisis en servicios del sector salud
Sara Rocha,
tada, se han endeudado para pagar tratamientos particulares, y muchos no han podido operarse debido a la falta de atención”, afirmó Rocha Medina, quien también destacó la escasez de tratamientos para enfermedades crónicas como la diabetes y la artritis en los hospitales que dependen del gobierno federal.
Por un lado, la propuesta de la diputada ha sido vista como una forma de visibilizar una problemática que afecta a miles de mexicanos, sobre todo en el contexto de un sistema de salud público que, a pesar de los esfuerzos, ha enfrentado serias dificultades para garantizar atención de ca-
lidad. La falta de medicamentos e insumos básicos, así como la saturación de hospitales, son situaciones que muchos ciudadanos experimentan a diario, lo que alimenta el descontento social y las críticas hacia la administración actual.
Sin embargo, la sugerencia de una “movilización armada” ha generado controversia. Aunque la diputada probablemente busque generar una respuesta contundente ante la crisis, este tipo de declaraciones puede ser percibido como una incitación a la violencia, lo cual es una solución altamente problemática.
el momento no se les ha informado de que esté considerado un recorte de personal para el 1 de diciembre, pues actualmente se está trabajando en la transición de los Servicios de Salud a IMSS Bienestar. Dentro de dicho proceso, detalló que se han logrado avances considerables en el aspecto jurídico y operativo, pero aún tienen mucho trabajo que hacer para que dicha transición se lleve a cabo de la mejor manera y que no perjudique a nadie.
Detalló que el modelo de IMSS Bienestar tiene 2 vertientes dentro de las que se encuentra la transición de la Secretaría de Salud a IMSS Bienestar y el programa que lleva el mismo nombre, el cual depende del régimen ordinario al que pertenecen tanto el hospital de Axtla de Terrazas como otros 5, tan solo de San Luis Potosí
Todo un éxito Fashion Show del DIF Municipal
El DIF Municipal de San Luis Potosí llevó a cabo con gran éxito la tercera edición del Fashion Show, evento solidario cuya finalidad es recaudar fondos para el albergue temporal invernal, que brindará apoyo a personas en situación de vulnerabilidad durante los meses más fríos que se avecinan.
La presidenta del DIF Municipal, Estela Arriaga Márquez, expresó su agradecimiento a quienes se sumaron para disfrutar de una noche llena de colorido, texturas, diseños únicos de talentos potosinos y al mismo tiempo con su aporte, contribuir a mejorar la estancia de quienes hacen uso del albergue.
El Alcalde Enrique Galindo Ceballos inauguró la pasarela y destacó el trabajo que el DIF Capitalino realiza en favor de las personas que atienden en el albergue temporal invernal.
desde el punto de vista personal, dependen de esa instancia”.
expresó su rechazo hacia las políticas del gobierno federal
Por: Redacciòn
Con el apoyo de gobierno del Estado, el Municipio de Villa de Pozos crecerá exponencialmente afirmó la Presidenta Concejal, Teresa Rivera durante la entrega de la rehabilitación de la Plaza las Águilas que llevó a cabo el Gobernador del Estado Ricardo Gallardo Cardona en beneficio de miles de familias de este sector.
La rehabilitación de esta plaza que incluye área de juegos infantiles, cancha de basquet y la rehabilitación con pintura de los condominios, permaneció por años en el olvido de los gobiernos de la herencia maldita, manifestó Rivera Acevedo, quien agradeció la intervención del Mandatario Estatal para rescatar este espacio que
Con autonomía y apoyo estatal Villa de Pozos crecerá exponencialmente
Con apoyo de Gobierno del Estado se entregó rehabilitación de Plaza las Aguilas
Respalda Cabildo de Cd. Valles solicitud de financiamiento a corto plazo
Por: Redacciòn
Como parte de la celebración de la Tercera Sesión
Extraordinaria de Cabildo del H. Ayuntamiento de Ciudad Valles, realizada este jueves, se aprobó por mayoría la solicitud de autorización, hecha por el Presidente Municipal David Armando Medina Salazar, para que el municipio inicie las gestiones necesarias para la contratación de uno o varios créditos para cubrir insuficiencias de liquidez de carácter temporal.
Dicho crédito será a corto plazo quirografario, por la cantidad de veinticinco millones de pesos, con las instituciones financieras que ofrezcan las mejores condiciones de mercado, con un plazo máximo de 12 meses, sin exceder del 30 de junio del 2027.
En su comparecencia ante los integrantes de Cabildo, la Tesorera Municipal, Ma. Anel Coronado Aguilar, informó que el municipio de Ciudad Valles requiere de un financiamiento a corto plazo hasta por veinticinco millones de pesos, más accesorios, honorarios y gastos financieros, y cuyo destino sería para cubrir necesidades de corto plazo originadas por insuficiencias de liquidez de carácter temporal.
Dicho crédito será a corto plazo quirografario, por la cantidad de veinticinco millones de pesos
Señaló que dichas insuficiencias fueron originadas por la afectación que realizó el Sistema de Administración Tributaria a las participaciones federales, específicamente al Fondo General que recibe el municipio, por un monto de diecisiete millones trescientos once mil quinientos setenta y tres pesos. Además, en los dos últimos ajus-
tes cuatrimestrales que realiza la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, hubo una afectación por novecientos noventa y siete mil cuatrocientos veintinueve pesos en el Fondo de Fomento Municipal del mes de octubre, y un monto de seis millones tres mil cuatrocientos treinta y tres pesos en el Fondo General de este mes de noviembre año actual.
además es parte de la estrategia integral de seguridad de Gobierno del Estado para que niñas, niños y jovenes se desarrolle en espacios recreativos y se mantengan alejados de la delincuencia.
Durante su intervención, Gallardo Cardona anunció que el municipio será renovado por completo, así como los servicios públicos y la recolección de la basura, reprobó el saqueo que hizó la herencia maldita en Villa de Pozos.
Finalmente Rivera Acevedo aseguró que se buscaran las mejores condiciones para que la gente se sienta segura y exhortó a la ciudadanía a trabajar de la mano para que Villa de Pozos se consolide como municipio.
Preside Arnulfo Urbiola Convenio de Participación con el INREVIS en la Zona Media
El director general del INREVIS Christian Joaquín Sánchez Sánchez, a nombre del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, agradeció la anfitrionía del presidente de Rioverde Arnulfo Urbiola Román, por facilitar el espacio y brindar el apoyo para hacer esta reunión de trabajo.
En su discurso, el primer Edil Rioverdense destacó como muy acertado el nombramiento de Christian Joaquín Sánchez al frente de dicho Instituto al ser una persona honesta, trabajadora y dedicada al cien por ciento.
Reiteró el alcalde anfitrión, que los gobiernos municipales requieren de su ayuda en el tema de la regularización de predios y el tema de la vivienda al ser mucha la gente que pretende la regularización para tener sus documentos en regla.
Asistieron la tarde de este Miércoles 27 de Noviembre a la una de la tarde al campo Ferrocarrilero sede del encuentro, por Ciudad Fernández el alcalde Rodolfo Loredo Hernández, de Cerritos Ruth Liliana Castillo, de San Ciro Luis Carlos Pereyra, Laura Moctezuma de Alaquines, de Rayón Laura Lorena Ponce Síndico, además de funcionarios de Ciudad del Maíz, San Nicolás Tolentino, Villa Juárez, entre otros lugares de la región Media.
Urbiola Román, reiteró que fue muy acertada la designación de Christian Joaquín Sánchez, por el Gobernador Ricardo Gallardo para que esté al frente del INREVIS.
Finalmente los temas centrales fueron la regularización de predios, para lograr la escrituración de terrenos y generar certeza jurídica a las y los potosinos de las 4 regiones del Estado; además de impulsar la vivienda digna para los sectores sociales que más lo requieran en base a un estudio socioeconómico y otros factores.
Gallardo Cardona anunció que el municipio será renovado, así como los servicios públicos y la recolección de la basura
Por: Redacción
Con el fin de apoyar la economía local durante la temporada navideña, el Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez, a través de la Dirección de Comercio, inició el trámite de permisos a comerciantes establecidos para la venta de productos alusivos a las festividades decembrinas, con el fin de regular su actividad acorde al reglamento durante periodos temporales.
Javier Rodríguez Contreras, director de Comercio Municipal, señaló que existe apertura para que las y los comerciantes puedan aprovechar la alta demanda que genera el 12 de diciembre, Día de la Virgen de Guadalupe, y extender sus ventas hasta el 24 de diciembre o incluso hasta fin de año, coordinando acciones con Tránsito y Policía Vial. A partir de la segunda semana de diciembre, las calles aledañas a la Plaza principal contarán con variados puestos donde las y los visitantes pueden encontrar artículos típicos de la temporada como juguetes, gorros, guantes, bu-
Por: Redacción
El Alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro Muñiz aseguró que en su administración, las y los funcionarios públicos deben garantizar que las y los ciudadanos reciban servicios públicos de calidad, ágiles y completos. En un mensaje claro y directo, destacó que una de las principales prioridades de su gobierno es brindar una atención cercana a la gente, asegurando que todas las áreas municipales funcionen de manera eficiente.
Navarro Muñiz subrayó que todas las áreas del municipio están en un proceso continuo de evaluación, con el fin de identificar áreas de mejora y responder de manera inmediata a las necesidades de la población. Además, resaltó la importancia de contar con un sistema de vigilancia y supervisión interna, a través de la Contraloría Municipal y la Oficialía Mayor, para garantizar que la función pública se ejecute con los más altos estándares de calidad.
En el ámbito de la seguridad, el Alcalde destacó los avances en la reestructuración de la Dirección General de Seguridad Pública Municipal (DGSPM), y la reciente aprobación del nuevo regla-
Inicia comercio municipal trámite de permisos por temporada navideña
La Dirección municipal regula la venta de artículos de esta temporada, para verificar que se cumpla con los giros comerciales, extensiones y horarios.
Se inició el trámite de permisos a comerciantes establecidos para la venta de productos alusivos a las festividades decembrinas
fandas, perfumes y otros productos que sirven para regalos navideños. “Se les da la oportunidad de instalarse entre el 10 y 11 de diciembre para que apro-
vechen el Día de la Virgen y continúen hasta el 24 o hasta el último día de la temporada”, explicó el funcionario. Este año, como en ediciones ante-
riores, comerciantes tradicionales provenientes de estados como Puebla y México también participan, trayendo su oferta de productos de temporada. “Ellos cuentan con un espacio más amplio desde el 15 de noviembre, aprovechando así la anticipación de la temporada”, agregó el funcionario.
El municipio dispuso diversas zonas para la instalación de estos comercios, como la avenida Jesús Yurem, Cactus y San Isidro, con la expectativa de que en los próximos días se brinden autorizaciones para la instalación de entre 100 y 150 puestos distribuidos en las diferentes áreas, donde se ofertan productos de giro abierto, y se centran en artículos típicos como ropa, calzado y demás productos que hacen parte de las compras navideñas.
Supervisa Alcalde atención pública eficiente y accesible en todas las áreas municipales
Navarro Muñiz destacó la importancia de la evaluación continua de las y los funcionarios públicos y la atención a las necesidades de la ciudadanía, con un firme enfoque en la cercanía y la transparencia
mento que dará paso a la creación de la Guardia Civil Municipal (GCM) es una muestra de este compromiso, un cuerpo policial más cercano a la ciudadanía, que contará con 50 nuevas patrullas, motocicletas y uniformes modernos para mejorar la proximidad social.
“Las y los soledenses merecen una policía cercana, equipada y preparada para ofrecer seguridad y tranquilidad en nuestras calles, este es un gobierno que escucha y responde a las necesidades de la gente, y la seguridad es una prioridad fundamental”, añadió Navarro Muñiz.
Agregó que cuando un funcionario no da su mayor capacidad en su área, debe ser removido o reinstalado en otro espacio donde sus habilidades tengan mayor oportunidad de desarrollarse, por lo que reiteró que existe una constante supervisión.
El edil también hizo un llamado a la ciudadanía para que se reporten actos indebidos por parte de cualquier servidor público, a través de los canales de atención ciudadana: 444 128 89 60, ext. 128, y en la oficina de la Contraloría Interna, para dar seguimiento inmediato y garantizar que las denuncias sean atendidas de manera inmediata.
“Este gobierno está decidido a ofrecer un servicio público de calidad; todas y todos los colaboradores, desde el personal administrativo hasta los agentes de policía, deben estar cerca de las familias de Soledad, para resolver sus problemas y mejorar su calidad de vida,”
Navarro Muñiz subrayó que todas las áreas del municipio están en un proceso continuo de evaluación
Por Agencia Reforma
Su origen se remonta a técnicas meditativas milenarias de Oriente y actualmente vive un auge por sus beneficios para manejar el estrés y trastornos emocionales y físicos que imperan en la sociedad actual.
"Hay muchísimas evidencias que demuestran que la práctica de Mindfulness en el contexto clínico funciona muy bien para reducir los síntomas de estrés, ansiedad, depresión y otros trastornos", asegura Masaya Okamoto, investigador e instructor de Mindfulness en el Instituto de Ciencias del Bienestar Integral de la Universidad Tecmilenio.
Nacido en Japón, Okamoto ha estudiado neurociencia cognitiva, psicología y filosofía.
En tanto, Rosalinda Ballesteros, directora del Instituto de Ciencias del Bienestar Integral, revela que en esa universidad se ha incluido el Mindfulness como un curso para todos los estudiantes de licenciatura.
Ballesteros explica que la investigación sobre Mindfulness que cuenta con más evidencia de beneficios, es la enfocada en reducción del estrés y para enfrentar enfermedades degenerativas, como el dolor crónico, e incluso se han observado cambios a nivel cerebral de quienes lo practican.
'El estado sano de la mente'
Masaya Okamoto nació en Japón y desde los primeros años de vida ha practicado diversas disciplinas de bienestar, como la meditación, el yoga y el tai chi.
"Para mí ha sido una búsqueda constante en las herramientas que nos ayudan a vivir una vida mejor", explica Okamoto, quien es pionero en el área del Mindfulness basado en fortalezas y virtudes y, además, realiza investigaciones sobre los cambios generados por prácticas como la meditación. También imparte conferencias y entrenamientos de Mindfulness alrededor del mundo.
¿Qué es el Mindfulness para ti?
En una palabra, para mí, es la conciencia. Es el cultivo de la conciencia.
Entonces vamos a cultivar una conciencia de ser consciente de sí mismo. Esta conciencia nos permite tener una conciencia de los pensamientos, de las emociones, de todo lo que está pasando dentro y eso nos ayuda a manejar mejor nuestra mente, nuestro cuerpo, y nos puede ayudar a mejorar nuestra productividad, nuestra eficiencia a nivel organizacional o aumentar las funciones cognitivas: atención, memoria, etcétera, en el contexto académico o en el personal.
Científicamente se dice que es una atención en el momento presente, con las actitudes de aceptación, curiosidad, etc. que nos ayuda a cultivar un estado sano de la mente. Otra forma de decirlo: es un estado sano de la mente.
¿Funciona el Mindfulness para personas
Mindfulness: Los beneficios DE VIVIR EN EL AQUÍ Y AHORA
El Mindfulness se puede definir como la atención plena, o la práctica de estar aquí y ahora, o simplemente la conciencia.
con algún trastorno mental o emocional?
Hay muchísimas evidencias que demuestran que la práctica de Mindfulness en el contexto clínico funciona muy bien para reducir los síntomas de estrés, ansiedad, depresión y otros trastornos. Practicar Mindfulness es regresar al estado sano y equilibrado, enfocándonos en el momento presente, con el cuerpo y la mente, a través de la observación y la autoconciencia, que nos permite vivir en estado sano, por tanto, los trastornos clínicos se convierten o se reducen.
¿Cuáles son los mayores desafíos que enfrentan las personas al comenzar a practicar Mindfulness? ¿Cómo se pueden superar?
Creo que hay dos grandes desafíos, el primero tiene que ver con la creencia de lo qué es Mindfulness. Hay la creencia de que puede ser algo religioso o que es algo para los monjes, se escucha como algo muy lejos de nuestra vida cotidiana. Hay un obstáculo desde las creencias que nos limita a iniciar la práctica.
Un segundo desafío es el de la dispersión mental. Aun haciendo la práctica más sencilla, la mente se distrae muy fácil, entonces es una tendencia normal y algunas personas quizás tienen más dispersión que otras.
Por otro lado, Mindfulness no es tener una concentración de 24 horas, sino que el primer paso es aceptar esa naturaleza de la mente que divaga, que se distrae y reconocer que es parte del proceso natural, a partir de eso se van superando esos obstáculos.
¿Qué recomiendas a las personas que se inician en el Mindfulness?
Intentar percibir el Mindfulness como un ejercicio de la mente, en vez de una meditación. Un ejercicio de la mente del que todos los seres humanos se beneficiarían. Así como hacemos ejercicios físicos para mantener el estado sano del cuerpo, necesitamos algunas herramientas para la higiene y la salud de la mente. Mindfulness es un ejercicio mental que es muy sencillo.
En cuanto a una práctica específica intentar poner una pausa de unos minutos, recomendaría comenzar con 5 minutos, incluso poner una pausa de un minuto en su día para concentrarse en su respiración y centrarse en la sensación del cuerpo.
'Nuevas conexiones cerebrales'
Para Rosalinda Ballesteros, la definición de Mindulness es simple y directa: la práctica de estar aquí y ahora.
Maestra en Psicología Positiva por la Universidad de Pennsylvania y Doctora
en Estudios Humanísticos por el Tec de Monterrey,
Ballesteros es directora del Instituto del Bienestar Integral de Tecmilenio, donde han incluido el Mindfulness en su plan de estudios.
"Nosotros lo incluimos como un curso dentro de la materia de Principios de Bienestar y dentro de la parte de formación en Habilidades para la Vida. Incluimos para todos los estudiantes de licenciatura un curso de prácticas de Mindfulness y lo que esperamos es crear el hábito para que, después del curso, cada uno de los estudiantes continúe con la práctica que mejor vaya con su perfil", detalla.
¿Cuáles son los beneficios más tangibles que se logran con esta práctica?
Uno es la regulación emocional. Otro es el autoconocimiento, que tú conozcas y comprendas cuáles son tus reacciones, ante los estímulos que te provee el ambiente. La regulación del estrés también, todos tenemos estresores en el día a día. Y la parte que se amplía también es esta empatía o comprensión de las otras personas.
¿En el área educativa que beneficios se han comprobado?
En el contexto educativo, cuando se hacen prácticas de Mindfulness hay una relación con la reducción de sucesos de agresividad entre los estudiantes, hay una mejora en la convivencia escolar, e incluso se puede correlacionar suceden las dos cosas al mismo tiempo: si yo hago prácticas de Mindfulness mejora el rendimiento académico.
Los chicos, los jóvenes aprenden a resolver los exámenes con menos ansiedad, aprenden a regular sus emociones y controlar por ejemplo los impulsos que te llevan a que se distraigan y no pongan atención en clase.
¿Hay investigaciones qué demuestran los beneficios del Mindfulness?
Por supuesto. El programa que tiene más evidencia es el de reducción del estrés, que desde los años 60 del siglo pasado está construyendo evidencia a este respecto.
Las primeras evidencias eran de lo que las personas reportaban, pero al día de hoy también tenemos evidencia de que la práctica de Mindfulness, cuando se hace con frecuencia y a través del tiempo, después de 8 o 10 semanas, genera nuevas conexiones en la corteza prefrontal y esto implica, por ejemplo, que nuestro cerebro reconfigura, crece, aumenta su capacidad de resolver problemas, de tener un pensamiento imaginativo, de tener más creatividad.
La combinación de prácticas, lo que ha mostrado en el Centro para las Mentes Saludables, en la Universidad de Wisconsin, es que conjuntar las prácticas que tienen esta evidencia, pero también por ejemplo la práctica de fortalezas de carácter y Mindulness es un modelo que tiene también artículos científicos publicados en las revistas académicas, que demuestra que las personas que lo practican tienen esta regulación emocional, se entienden, se conocen mejor a sí mismas, y pueden aplicar de mejor manera sus habilidades y generar mejor engagement en el contexto educativo, laboral, personal.
TOMA NOTA
PASOS PARA COMENZAR A MEDITAR
1. Busca un espacio donde puedas estar en calma.
2. Asume una posición cómoda.
3. Concéntrate en tu respiración.
4. Si la mente se distrae, hazte consciente y concéntrate en tu respiración.
5. Incorpora el Mindfulness en actividades diarias.
No se pierda...
El Instituto de Ciencias del Bienestar Integral de la Universidad TecMilenio invita a:
>Wellbeing 360. Organizaciones positivas
Conferencias. Panel. Práctica de Mindfulness. Y muchas actividades más.
Conferencistas:
>Andrés Oppenheimer
Columnista y Conductor de TV
>Bruno Zepeda
Rector del Tecmilenio
>Vibha
Conferencista y Facilitadora Internacional
>Miguel Nisembaum
Especialista en Liderazgo Positivo y Estrategia
>Rosalinda Ballesteros
Directora del Instituto de Ciencias del Bienestar Integral
>Masaya Okamoto
Investigador e instructor de Mindfulness >17 de octubre 2024
Evento virtual Suscríbete gratis: wellbeing360.tv
Por: Agencia Reforma
La falta de pago por mantenimiento, construcción y otros servicios que prestan proveedores a Pemex los hunde en una severa crisis y creciente desempleo al borde de cerrar, por lo que demandan la creación de un fondo gubernamental que absorba sus adeudos con cargo al erario en forma similar al Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), el cual rescató a los bancos en 1990.
Directivos de algunas de las afectadas, quienes pidieron el anonimato por temor a represalias, revelaron que hay compañías también de ramos como alimentos y transporte que están por cerrar debido a que agotaron su capital de trabajo por la falta de pagos por sus productos y servicios en Pemex, con tintes más graves en Ciudad El Carmen, Campeche, así como en Tabasco y en Veracruz.
Uno de los representantes de estas empresas dijo que la única solución viable es la creación de un “Pemexproa” que emule al Fobaproa, lo que es más fácil una vez que, mediante la reciente reforma constitucional aprobada, la petrolera pasó a ser una empresa del Estado.
“Hace todo el sentido, porque si el Gobierno decide que va a pagar toda la deuda puede emitir bonos de 20 mil millones de pesos que le puede costar el pago de intereses de un 7 u 8 por ciento, cuando en cambio el fondeo les cuesta a estos proveedores medianos o chicos tasas de 15 o hasta 18 por ciento, que al
PIDEN UN ‘Pemexproa’
Afectan deudas de Pemex a la economía del País.- BBVA
Por: Agencia Reforma
La magnitud de las deudas con proveedores de Petróleos Mexicanos (Pemex) tiene un impacto negativo en las empresas y en la economía del País, por lo que es necesario que se enfrente este problema, aseveró el área de Estudios Económicos de BBVA México.
"Como sabemos, hay retrasos muy importantes con los proveedores de Pemex y eso tiene un impacto negativo en las propias empresas, en la cadena de proveeduría de Pemex y, por lo tanto, en la economía", indicó Carlos Serrano, economista jefe de BBVA México, en la presentación del
Informe Situación México.
Aunque aún no se tienen detalles del mecanismo que ejercerá Pemex, arreglar el problema de atrasos con los pagos a proveedores sería muy positivo para el entorno económico y empresarial, consideró el especialista.
"Es muy positivo que se esté enfrentando el problema y que vaya a tener una política para liquidar los pagos a los proveedores. No tenemos todavía los detalles, pero el solo hecho de que se quiera resolver el problema de la deuda con proveedores ya lo vemos muy positivo", recalcó Serrano.
Pemex seguirá reduciendo el espacio fiscal
final les debe terminar pagando Pemex.
“Las deudas de Pemex a sus proveedores al cierre del tercer trimestre del año sumaron 402 mil 872 millones de pesos y el retraso en el pago por sus productos y servicios va desde 6 hasta 18 meses, por lo que algunas están a punto de cerrar”, indicó.
“Las empresas mexicanas pequeñas, medianas y grandes ya suman entre 20 mil y 30 mil trabajadores afectados y cerca de un 25 por ciento de ellas, ante la desesperación, ya dieron a conocer un comunicado a través de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros, la Amescap”.
Entre las afectadas refirió a la empresa de equipo de tecnología energética Baker Huges, con sede conjunta en Houston y Londres, y entre las mexicanas a las consultoras CBMX y Grupo Estrategia Política, así como a Cotemar, de obras para la exploración y producción petrolera; Energy Drilling, de servicios de perforación, terminación y reparación de pozos; Grupo México, minera, transportista y desarrolladora de infraestructura, y Grupo IPS, de seguridad privada.
También están las estadounidenses Emerson, fabricante de motores y ventiladores eléctricos, y Honeywell, proveedora de equipo tecnología, así como la unidad mexicana de Halliburton, fabricante de equipos petroleros, y la mexicoestadounidense de fluidos para exploración Global Maya Fluidos.
“De las mexicanas, todas están en riesgo de dejar de operar porque ya carecen de capital de trabajo para sobrevivir, mientras que las extranjeras sobreviven porque tienen fondeo importante, pero están siendo muy afectadas”, aseguró otra fuente.
"Petróleos Mexicanos (Pemex) seguirá presionando las finanzas públicas durante todo el próximo sexenio y continuará reduciendo el espacio fiscal del País", advirtió Arnulfo Rodríguez, economista principal de BBVA México.
Durante la presentación del informe "Situación México", se explicó que a septiembre de este año, el espacio fiscal de México disminuyó a 32 por ciento, cuando en 2016 la proporción del espacio fiscal era de 48 por ciento.
"El espacio fiscal se ha reducido en los últimos 10 años, a septiembre es de solamente de 32 por ciento, lo que quiere decir que del total de ingresos o la proporción de los ingresos que no están comprometidos en gastos inevitables es solamente 32 por ciento, hace seis años en 2018 esta proporción era mayor, de 42 por ciento", dimensionó. Rodríguez enmarcó que durante el
Gobierno saliente, los apoyos patrimoniales a Pemex fueron de alrededor de 1.6 billones de pesos, y para el sexenio actual se estima que estos apoyos patrimoniales asciendan a 2 billones de pesos.
Además, los vencimientos de deuda financiera de Pemex para 2025 y 2026 son de alrededor de 23 mil millones de dólares.
"De aquí al 2030, los vencimientos de deuda de Pemex son de alrededor de 46 mil millones de dólares, más o menos la mitad del total de la deuda financiera de Pemex.
"Pensamos que el Gobierno va a seguir apoyando a Pemex para cubrir el pago de estos vencimientos de deuda y, por lo mismo, pues estas presiones que va a ejercer Pemex sobre las finanzas públicas van a continuar durante todo el sexenio", señaló.
Por Agencia Reforma
Para el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (COMCE), las reglas de origen, disposiciones laborales y oportunidades en sectores emergentes como semiconductores, electromovilidad y dispositivos médicos son los temas principales que deben abordarse en la próxima revisión de Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Juan Pablo Cervantes, presidente de la Sección Internacional para América del Norte del organismo, detalló que estos temas requieren ajustes esenciales para mantener la competitividad de la región frente a otras, como Europa y Asia.
"En un contexto global marcado por la reconfiguración de cadenas de suministro y tensiones geopolíticas, la regionalización económica ofrece una plataforma única para fortalecer esta integración", afirmó Cervantes a través de un comunicado.
El organismo empresarial señaló que la región Norteamericana tiene el potencial para destacar como una zona estratégica en medio de la reconfi-
Por Agencia Reforma
Con una gran cantidad de riesgos en el horizonte que aún no se sabe si se van a materializar o no, como la imposición de aranceles o la amenaza de un impuesto a las remesas, 2025 pinta para ser un año difícil, aseveró Jonathan Heath, subgobernador del Banco de México (Banxico).
Este panorama indica que el tono con el que se deberá proceder en los siguientes meses y primer semestre del próximo año es de mucha cautela y prudencia, indicó Heath durante su participación en el evento de fin de año de la Asociación Mexicana de Entidades Financieras Especializadas (AMFE).
"El año entrante pinta para ser un año difícil, hay una gran cantidad de riesgos que están ahí, pero no sabemos si se van a materializar o no, muchos hablan del impacto negativo de los arance-
Destaca IP temas prioritarios en T-MEC
Juan Pablo Cervantes, presidente de la Sección Internacional para América del Norte del organismo, detalló que estos temas requieren ajustes esenciales para mantener la competitividad de la región frente a otras como Europa y Asia.
guración de la cadena de suministros y del escenario global de tensión geopolítica, por lo que se respalda la propuesta del Gobierno de Claudia Sheinbaum de construir junto a Estados Unidos y Canadá una región competitiva y fuerte.
"El COMCE se suma a esta visión, respaldando las iniciativas que refuercen la integración regional", se afirmó.
Cervantes destacó que, con un intercambio que supera los 3.1 millones de dólares por minuto entre las tres naciones, Norteamérica destaca como un ejemplo de integración económica, especialmente tras la transición del TLCAN al T-MEC, pues se consolidó la integración regional en sectores clave como el automotor.
Sin embargo, también se reconoció que entre los retos presentes está la integración de las Pymes a la cadena de suministros regional, pues aunque son las principales generadoras de empleo, se complica su presencia en la cadena global.
Advierte Banxico un difícil 2025 por multitud de riesgos
les de Estados Unidos que pudieran tener un efecto en la inflación en ambos países, pudiera tener un efecto recesivo, que pudiera tener toda una serie de cuestiones.
"Está la amenaza de las remesas, hay una gran cantidad de riesgos en el horizonte y eso lo único que nos dice es que tenemos que proceder en este ciclo (donde ya estamos casi terminando de lidiar con este problema de la inflación) debemos avanzar en los siguientes meses y medio año, no sé cuánto tiempo, con mucha cautela y con mucha paciencia y prudencia", indicó el Subgobernador del Banxico.
Banxico reveló que hay una gran preocupación con el tipo de cambio, ya que después de haber estado por debajo de los 17 pesos por dólar ha ido aumentando, sobre todo después de las elecciones en México y Estados Unidos, atado a las declaraciones y amenazas de ese País.
>Banxico reveló que hay una gran preocupación con el tipo de cambio, ya que después de haber estado por debajo de los 17 pesos por dólar ha ido aumentando, sobre todo después de las elecciones en México y Estados Unidos.
"(Donald) Trump está amenazando con aranceles de 25 por ciento a nivel general, con quizás un impuesto sobre las remesas, ya saben ustedes que es una persona que puede tener de repente una gran cantidad de declaraciones y no queda claro qué tanto se van a materializar", expuso Heath.
Solamente en el muy, muy corto plazo, la volatilidad del tipo de cambio no genera preocupación porque no tiene un traspaso inmediato hacia la inflación, explicó.
Banxico refirió que hacia delante, la gran mayoría de los analistas consideran que el crecimiento que se observó en el PIB durante el tercer trimestre de este año es un dato aberrante y la economía de México regresará a un estancamiento en el último trimestre del año y definitivamente durante todo el 2025.
TOMA NOTA
Por Agencia Reforma
México debe delinear una estrategia comercial enfocada a la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026 y no en medidas poco viables como la aplicación de aranceles, opinaron especialistas.
Durante el conversatorio "Análisis post electoral", organizado por la American Society of Mexico, Estefanía Cruz Lera, investigadora del Centro de Investigaciones sobre América del Norte, consideró que las negociaciones del País deben enfocarse al Tratado de Libre Comercio y no a amenazas que pueden solucionarse por medio del marco legal vigente.
"Como mexicanos debemos estar 100 por ciento concentrados en la revisión que viene en 2026, no caer en provocaciones de cuestiones que son inviables, por ejemplo el tema de los aranceles.
"Una de las cosas que tiene el que
LLAMAN A ENFOCARSE EN T-MEC Y NO EN ARANCELES
es pueblo estadounidense es que es respetuoso de las instituciones, entonces hay una corte comercial descentralizada en el Congreso mismo, hay forma de solucionar controversias", dijo la especialista.
Por su parte, Daniel Zaga, Economista en Jefe de Deloitte Spanish Latin America, opinó que el T-MEC es un instrumento que no solo es relevante para el comercio bilateral, sino también para dar certidumbre a la región, lo que debe buscarse de ahora hasta la revisión de 2026.
"La importancia que se tiene del T-MEC o de estos tratados de comercio, es que generar reglas claras para los inversionistas", apuntó el especialista.
Ante amenazas como la imposición de aranceles en las compras de Estados Unidos, el especialista recalcó que la medida no es una solución viable por el impacto en la inflación de ambos países.
México debe delinear una estrategia comercial enfocada al T-MEC, rumbo al 2026, y no en los posibles aranceles, consideraron analistas.
Llama INA a eliminar riesgo de aranceles en Norteamérica
Por Agencia Reforma
La Industria Nacional de Autopartes (INA) llamó a fortalecer la relación comercial del País con Estados Unidos y Canadá, ante la fuerte dependencia que tiene el sector con la industria automotriz de dichos países.
En un comunicado, la INA dijo que la implementación de medidas arancelarias en la región de América del Norte generaría graves los riesgos para la industria.
De hecho, expuso, las exportaciones representan el 87 por ciento de la producción de autopartes en México, con un valor estimado al cierre de 2024 de 109 mil 740 millones de dólares.
También destacó que las cadenas de suministro del sector automotriz entre México, Estados Unidos y Canadá son un ejemplo mundial de integración económica, productiva y competitividad que vale la pena no solo mantener, sino fortalecer.
Sostuvo que cualquier medida que
Estados Unidos y Canadá concentran el 90.6 por ciento del total de las exportaciones de autopartes mexicanas.
>Detalló que Estados Unidos y Canadá concentran el 90.6 por ciento del total de las exportaciones de autopartes mexicanas.
>"México es el principal proveedor de autopartes de Estados Unidos, con una participación del 43 por ciento entre enero y agosto de 2024, un aumento de 13.3 puntos porcentuales desde 2007", apuntó.
fragmente las cadenas de suministro representaría un retroceso significativo a la integración regional, tanto para las tres economías como para las millones de familias que dependen de ellas. "La INA respalda la visión del Gobierno de México de fortalecer los lazos regionales, promoviendo estabilidad y prosperidad compartida. Reafirmamos nuestro compromiso con las estrategias que buscan consolidar esta visión, en beneficio de las economías de los tres países y de los millones de personas que dependen de esta industria", finalizó.
Por Agencia Reforma
Empresas como Six Flags México, Capa de Ozono, Price Shoes y Sanborns de México, son parte de una serie de compañías que son pirateadas en Internet, de acuerdo con un análisis de la empresa de ciberseguridad Silikn.
"Durante las temporadas de descuentos y festividades, los ciberdelincuentes intensifican sus ataques para aprovechar el aumento de compras en línea y la prisa de los usuarios, quienes suelen caer en ofertas engañosas o mensajes fraudulentos", aseguró Víctor Ruiz, CEO de la firma.
De acuerdo con la compañía, se tienen registrados cerca de 90 sitios web maliciosos diseñados para campañas de phishing en México, es decir, sitios que falsifican la identidad de las páginas oficiales de las marcas.
"Esto eleva el riesgo de robo de datos personales, credenciales bancarias o información de pago, lo que puede derivar en fraudes financieros o robo de identidad", agregó Ruiz en entrevista.
Los atacantes distribuyen enlaces a estos sitios mediante correos fraudulentos, mensajes de texto, publicaciones en redes sociales o anuncios maliciosos, apelando al miedo o la urgencia para engañar a las víctimas.
Por Agencia Reforma
En el acumulado de los nueve meses del 2024, el total de primas emitidas en el mercado de seguro automotriz ascendió a 139 mil 228 millones de pesos, un crecimiento de 28.5 por ciento anual, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).
El grupo de las cinco compañías más grandes en el mercado de seguro automotriz, que son Quálitas, GNP, Chubb, AXA y BBVA, tuvo un crecimiento en la emisión de primas de 32.5 por ciento anual, las aseguradoras medianas de 17.7 por ciento, mientras que el resto de las compañías reportaron un crecimiento de 32.9 por ciento en el periodo.
Destaca que únicamente Quálitas, la compañía más grande en el mercado de los seguros automotores, con una participación de mercado de 35.9 por ciento, tuvo un crecimiento en primas emitidas de 31.2 por ciento anual, con 45 mil 797 millones de pesos al cierre de septiembre de 2024.
Otro dato relevante es que el resultado neto del mercado fue de 8 mil 983 millones de pesos, un aumento del
Piratean en internet a empresas de consumo y entretenimiento
Una vez que los usuarios ingresan información confidencial, como credenciales o datos bancarios, esta es enviada directamente a los atacantes, quienes la utilizan para acceder a cuentas, realizar transacciones no autorizadas o cometer otros fraudes, como robo de identidad, explicó el directivo.
Alertó que algunos de los sitios creados con fines maliciosos, incluyen palabras como "México" o "CDMX" para hacerlos más creíbles, aunque los sitios con HTTPS en su dirección encriptan la información transmitida, esto no garantiza que sean seguros o legítimos.
Ruiz explicó que los ciberdelincuentes también pueden usar certificados para hacer que sus sitios falsificados parezcan confiables, engañando a los usuarios.
En tanto, la empresa de soluciones de gestión del rendimiento y ciberseguridad Netscout, advirtió que de cara a las temporadas de eventos de comercio electrónico Black Friday y Cyber Monday, los hackers aprovechan para incrementar sus ataques.
En México, los ciberataques registraron un aumento del 79.65 por ciento durante el primer semestre de 2024.
De acuerdo con el Informe de inteligencia sobre Amenazas DDoS, presentado esta semana por la empresa, al primer semestre de 2024 los hackers intensificaron sus ataques a sectores como servicios bancarios, gobierno, financieros y empresas de servicios públicos.
En México, estos ciberataques registraron un aumento del 79.65 por
ciento durante el primer semestre de 2024.
"Las plataformas digitales deben estar preparadas para responder a las crecientes amenazas, mientras que los compradores necesitan herramientas y conocimientos para protegerse en el entorno digital", comentó por su parte Jorge Tsuchiya, Director Regional de México en Netscout.
CRECE 28% MERCADO DE SEGURO AUTOMOTRIZ
En México, los ciberataques registraron un aumento del 79.65 por ciento durante el primer semestre de 2024.
108.4 por ciento. En su último "Reporte Sectorial del Seguro Automotriz", con datos de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), Quálitas explicó que estos resultados se debieron a un incremento de 44 por ciento en el producto financiero, cerrando septiem-
bre con 9 mil 452 millones de pesos, así como un resultado operativo en la industria de 2 mil 850 millones de pesos. Quálitas explicó que el crecimiento en las primas del seguro automotor estuvo enmarcado por la venta de unidades ligeras, que son autos y camiones, pues esta creció 10.5 por ciento duran-
te los nueve meses de 2024, en comparación con el mismo periodo de 2023. "Se comercializaron un total de un millón 079 mil 413 unidades; comparando con el tercer trimestre anterior, las unidades del tercer trimestre de 2023 tuvieron un crecimiento de 3.5 por ciento contra el segundo trimestre de 2024", detalló.
Respecto a las unidades de equipo pesado, que son los vehículos de más de 3.5 toneladas, la venta aumentó 11.3 por ciento al cierre de septiembre en comparación con el mismo lapso del año pasado.
Destaca que del total de la venta de vehículos nuevos ligeros al cierre de septiembre, el crédito automotriz para unidades ligeras (nuevas y seminuevas) alcanzó el 59.5 por ciento del total de unidades ligeras vendidas, 3.2 puntos porcentuales arriba del mismo periodo del 2023, detalló el informe. El financiamiento de unidades nuevas incrementó 16.8 por ciento, mientras que las seminuevas incrementó 5.8 por ciento.
Por Agencia Reforma
Uriel Antuna dedicó un gol a José Armando durante el duelo ante Chivas.
Uriel Antuna dedicó un gol a José Armando durante el duelo ante Chivas. Crédito: Cruz Azul
La FIFA presentó a los nominados a sus premios "The Best", en donde el joven fan de Cruz Azul, José Armando Guzmán Mendoza, está en la categoría de Mejor Afición.
La historia de José Armando se hizo viral luego de que el fanático de 14 años de la Máquina decidiera, tras 120 quimioterapias, dejar atrás su tratamiento para disfrutar su vida con familiares y seres queridos.
El club le mandó su apoyo e incluso Uriel Antuna, entonces jugador celeste, celebró un gol ante Chivas con su playera.
"José Armando, un apasionado seguidor del Cruz Azul, fue diagnosticado
Por Agencia Reforma
Todo ejercicio impacta en la salud física, mental y emocional de los individuos, y permite estar En Forma de una manera integral.
La actividad física aporta energía, tonifica al organismo y le ayuda a soportar la rutina diaria, también incide en la calidad del sueño. Pero además de eso, el ejercicio sirve para prevenir lesiones y como terapia de rehabilitación, incluso después de una cirugía.
Desde siempre han existido algunos deportes que no son privativos para competir y, por otro lado, tienen su aspecto recreativo; también son una opción para tratar ciertas molestias físicas e incluso funcionan como terapia de fortalecimiento muscular, sobre todo cuando se trata de intervenciones de cadera o en las extremidades.
La natación es quizá el ejercicio más socorrido para ayudar a las personas a recuperarse de ciertas lesiones al ser terapéutica, pues, al no implicar cargas y ser un ejercicio físico de bajo impacto, es una excelente actividad para rehabilitación.
Además, es un relajante ideal para personas que están bajo estrés emocional, como el que hoy en día padecen los habitantes de las grandes urbes.
Ejercitarse en el agua ayuda a fortalecer los músculos de todo el cuerpo y a corregir la postura, ya que la resistencia que ejerce el agua ayuda a los músculos tanto a relajarse como a tonificarse,
Nomina la FIFA a José Armando como 'The Best' afición
con leucemia a los cinco años, pero enfrentó su enfermedad con una valentía admirable durante nueve años en los que se convirtió en una fuente de inspiración para todo un país y para su club.
José Armando falleció el 23 de abril, a los 14 años", indicó la FIFA.
Según el organismo, el Premio a la Afición de la FIFA es un reconocimiento a los aficionados de todo el mundo que encarnan los valores del futbol y se entrega desde 2016.
Craig Ferguson, un aficionado escocés emprendió un largo viaje hacia la Eurocopa 2024 en el que caminó los mil 609 kilómetros que separan Glasgow de Múnich, y Guilherme Gandra Moura, un niño brasileño de ocho años seguidor del Vasco da Gama con epidermólisis bullosa y que tras estar en coma recibió la visita de Gabriel Pec, entonces estrella del club, son los otros nominados.
EL DEPORTE como terapia
dependiendo de la intensidad a la que se nade o los ejercicios que marque el instructor.
El ciclismo también está considerado una actividad para rehabilitación física cuando se presentan problemas de articulaciones, huesos y ligamentos que impiden realizar otros ejercicios cuyo impacto les afecta.
Una sesión de bicicleta ayuda a tonificarlos sin mayores riesgos porque no se está ejerciendo presión ni se reciben cargas en estas partes del cuerpo.
Sin embargo, en ambos casos las terapias de rehabilitación deben ser prescritas y supervisadas por un médico del deporte u ortopedista para realizarlas el tiempo y la intensidad adecuada.
Caminar es un ejercicio por excelencia para empezar a recuperar la condición física tras una enfermedad o haber salido del quirófano, y si no se tienen problemas de rodilla o talón, el trote también funciona.
Algunos beneficios terapéuticos de la natación
> Retrasa la etapa de envejecimiento.
>Incide en la flexibilidad muscular.
>Impacta en las articulaciones y ligamentos.
>Ayuda en la circulación sanguínea.
José Armando Guzmán, aficionado de Cruz Azul que abandonó su tratamiento contra el cáncer para “disfrutar la vida”,
años.
Por Agencia Reforma
El tenista serbio Novak Djokovic estimó que sus experiencias comunes en años anteriores con el escocés Andy Murray le convierten en el "entrenador perfecto" para el tramo final de su carrera deportiva.
Djokovic anunció la pasada semana que Murray, recién retirado, iba a ser su entrenador, con la misión de conquistar un título 25 récord del Grand Slam, algo que intentará ya en la primera gran cita de 2025, en Australia.
Si lo consigue, romperá la igualdad a 24 títulos en grandes que tiene ahora con la australiana Margaret Court.
"Estuve pensando qué necesitaba en este punto de mi carrera. Dejé de entrenar en marzo con mi anterior técnico, Goran Ivanisevic, con el que tuve muchos éxitos y con el que trabajé muchos años", explicó Djokovic el viernes a la televisión Sky Sports.
"Me tomé seis meses para pensar sobre ello, si necesitaba un entrenadores y, en caso afirmativo, quién debía ser y cuál debía ser su perfil. Pensamos en varios nombres y me di cuenta de que el entrenador perfecto para mí, en este momento de mi carrera, es alguien que ha vivido las experiencias que yo he vivido, un multicampeón de los Grand Slam, un exnúmero uno mundial. Pensé en varias personas y surgió el nombre de Andy Murray".
Djokovic ha tenido un año 2024 decepcionante, en el que la mayor alegría fue el oro olímpico en París.
La temporada ha marcado de forma
Cree Djokovic que Murray es el entrenador perfecto
muy gráfico el relevo generacional en la ATP, con sus resultados discretos y la retirada de Rafa Nadal, a la vez que dos jóvenes, el italiano Jannik Sinner y el español Carlos Alcaraz, se convertían en las sensaciones del circuito.
"Voy a intentar todavía ser fuerte porque siento que mi cuerpo está respondiendo. Todavía conservo la motivación para ganar Grand Slams, para seguir haciendo historia. Esa es una de las principales razons por las que pedí a Andy que trabajara conmigo, porque todavía tengo planes y proyectos", sentenció.
Tanto Djokovic como Murray tienen 37 años. Junto a Roger Federer y Rafa Nadal conformaron el ya mítico Top 4 que marcó el tenis masculino en las últimas dos décadas.
falleció a los 14
Djokovic alabó a Murray.
Por Agencia Reforma
Lo anterior, durante la XIX
Asamblea General de la Asociación
Mexicana de Impartidores de Justicia (AMIJ), creada por iniciativa de la Corte para agrupar a todos los tribunales y poderes judiciales del País, y que, esta vez, generó un interés notoriamente menor que en años previos.
"Ninguna falla del sistema de justicia justifica la eliminación de tajo de la carrera judicial, menos aún, el establecimiento de un modelo que, según la experiencia comparada, no sólo no abona la impartición de justicia, sino que la politiza, por ello sigo sosteniendo que la existencia de un Poder Judicial Federal autónomo e independiente, ajeno a los vaivenes de la política", afirmó en su discurso inaugural.
"Enorme incertidumbre priva en la sociedad y en los propios operadores de justicia sobre los efectos de la citada reforma constitucional", apuntó.
Agregó que la reforma morenista tiene dos problemas de origen: no partió de un diagnóstico sobre los problemas de la justicia en el País, y se basa en una narrativa falsa, repetida una y otra vez, que se ha convertido en una especie de posverdad.
"Se está innovando a partir de una narrativa repetida, tan consistentemente que ha parecido convertirse en verdad. Nos encontramos entonces ante un caso típico de posverdad, en la que los hechos objetivos y verificados han tenido menos influencias en la formación de la opinión pública, que las apelaciones a las meras creencias, a los sentimientos o a las emociones", opinó.
"Estamos ante un escenario, prácticamente, sin precedentes a nivel mundial. No es posible saber en estos momentos cuál será su resultado, se necesita, como diría Leduc, de la sabia virtud de conocer el tiempo (...) (la reforma) presenta indudablemente enormes retos, pero no sólo para las personas juzgadoras, sino para todo México", apuntó Piña.
Durante el evento, en el Centro Cultural del México Contemporáneo, la Ministra citó al ex Presidente de la Corte, Juan Silva Meza, quien calificó la reforma como un intento de captura política del Poder Judicial.
La Ministra hizo notar la asistencia disminuida al evento de la AMIJ, en la que están agrupados los poderes judiciales estatales y los tribunales administrativos, agrarios y laborales.
"No quisiera dejar pasar este momento, en especial, el hecho de que muchos de los magistrados y jueces inte-
Señala Piña incertidumbre tras aval a reforma judicial
La Ministra Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, afirmó que tras el aval de la reforma judicial existe incertidumbre no sólo entre juzgadores, sino también en la sociedad en general.
Tras la aprobación de la reforma judicial, la Ministra Presidenta Norma Piña señaló incertidumbre entre la sociedad y juzgadores.
grantes de esta Asociación, en años anteriores, nos acompañaban y buscaban la foto, ahora es patente su ausencia. Naturaleza humana", dijo,
REITERAN CRÍTICAS
PARDO, ALCÁNTARA, LÁYNEZ
En una mesa de diálogo posterior, varios Ministros que ya presentaron su renuncia a la Corte, pero seguirán en funciones hasta agosto, criticaron con dureza la reforma, pero también llamaron a adaptarse a lo que viene.
"Las desgracias (del proceso electivo) ya están anunciadas", afirmó Juan Luis González Alcántara, quien admitió que la reforma ya está en curso y se tiene que lidiar con ella.
Llamó a la ciudadanía a denunciar irregularidades en la elección, y se dijo sorprendido por ver videos de campaña de una magistrada que se promociona abiertamente en redes sociales para llegar a la Corte, ante la falta de detalles legales para regular la propaganda de los candidatos.
"Esta reforma está siendo ejecutada. Y mientras muchos de nosotros tenemos que vivir el duelo respecto de lo
que ya conocíamos, en estos tiempos la sociedad requiere y exige un gremio unido, que informe, que denuncie, que opine y sobre todo que apoye, no así un gremio que persista en el llanto, en la crítica y en la exaltación del modelo previo", afirmó.
También urgió a monitorear al nuevo Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), que evaluará a los nuevos jueces en su primer año, pues podría provocar una merma en cadena de la independencia judicial.
Jorge Pardo, presidente de la AMIJ, refirió que la mayoría del personal del PJF, desde magistrados hasta actuarios, no está participando en la elección de 2025, pese a que los requisitos para inscribirse son mínimos.
"La gran mayoría, y me incluyo, se sintieron agraviados, se sintieron lastimados. Los que llevamos toda la vida en el Poder Judicial Federal, lo tenemos tatuado en los huesos, en el alma, más allá del insulto personal que hemos recibido desde hace años, la descalificación, la crítica exacerbada, el agravio y el insulto a la función que desempeñamos, trascendiendo el ámbito personal,
lo que más nos preocupa es lo institucional, porque sabemos lo que ha costado consolidar a esta institución", indicó Pardo.
"Yo señalé siempre: una reforma sin diagnóstico está llamada al fracaso, o a cometer tremendos errores", afirmó por su parte el Ministro Javier Láynez, quien admitió que le cuesta trabajo ser optimista.
Destacó que tampoco hubo análisis para reformas como la de "supremacía Constitucional", que prohíbe cualquier litigio para cuestionar reformas a la Carta Magna, o la que impide efectos generales para sentencias en amparo.
"El riesgo en cuanto a derechos humanos, estas reformas paralelas a las del Poder Judicial, me preocupan doblemente, por esos obstáculos que se van poniendo" para la protección ampliada de derechos humanos desarrollada por la Corte y los tribunales, agregó Láynez.
Expuso además que le preocupan "muchísimo" los poderes judiciales locales, que también serán electos, pues son el primer contacto de muchos ciudadanos con la justicia.
Por Agencia Reforma
"La relación siempre va a ser, vamos a buscar una relación de respeto, de no subordinación, eso nunca, nunca, no nos subordinamos", aseguró Sheinbaum.
"Somos un país grandioso y cercanos al pueblo siempre, siempre, ese es nuestro mandato y de esa manera vamos a salir adelante".
Cuestionada en la mañanera sobre el amago de Donald Trump de aranceles, Sheinbaum afirmó que busca diálogo y coordinación.
Agregó que si se logran coordinar ambos países no habrá aranceles.
"Lo que estamos haciendo es el diálogo, la carta que enviamos, porque hay también quien dice que en-
Por Agencia Reforma
Especialistas llamaron a reconsiderar el presupuesto destinado a los trenes de pasajeros propuesto por el Gobierno federal, ya que se trata de proyectos que no cuentan con los análisis técnicos que justifiquen sus beneficios.
Durante el parlamento abierto convocado por la Cámara de Diputados para analizar el proyecto de presupuesto 2025, pidieron revisar el gasto en inversión propuesto para el próximo año, al considerar que muchos de los rubros prioritarios para el País registran recortes y montos limitados.
Diego Díaz Pérez, coordinador de Finanzas Públicas del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), explicó que en 2025 se prevén recursos por cerca de 850 mil millones de pesos para inversión física, lo que representa una reducción del 13 por ciento en comparación con 2024 y del 40 por ciento con respecto a 2014, lo que impacta la competitividad del País y la calidad de vida de la población.
Indicó que del total de 38 partidas que conforman el gasto en inversión física, 26 registran recortes, entre ellos infraestructura hidroagrícola con un recorte del 83 por ciento, provisión de servicios de seguridad con una caída de 71 por ciento, transporte por carrera con un 43 por ciento y abastecimiento de agua con 35 por ciento.
Díaz Pérez detalló que 26 por ciento de la inversión pública se concentrará en el sector hidrocarburos, es decir, petróleo y gas natural, mientras que rubros significativos como prestación de servicios de salud a la población tendrá sólo 32 mil millones de pesos y educación básica 14 mil millones de pesos.
Agregó que si bien el gasto de inversión en materia eléctrica es una suma re-
viamos la carta y luego hablamos y entonces ya cambiamos, no. Enviamos la carta y sostenemos lo que dice la carta y además hablamos con el Presidente Trump", explicó la Mandataria federal.
"Si se fijan en la carta lo primero que planteo es lo que México ha estado haciendo en materia de atender el fenómeno migratorio, que fue lo mismo que hablé por teléfono con el Presidente Trump".
"En la carta también planteo lo que hemos estado haciendo, por si él no lo conocía, en materia de combate al narcotráfico y particularmente al fentanilo, que fue parte de la conversación, incluso hablamos de la campaña que se hizo en México, que le interesó mucho. Y si se fijan en su primera publicación, él pone eso como el tema y que por eso pondría aranceles".
"Nosotros colaboramos, nunca nos subordinamos. Si logramos coordinarnos en eso no va a haber aranceles".
CON EU, RELACIÓN
DE RESPETO, NO SUBORDINACIÓN.- CSP
La Presidenta Claudia Sheinbaum dijo que con Estados Unidos debe haber una relación de respeto y nunca de subordinación.
Piden reconsiderar presupuesto para trenes de pasajeros
Cámara de Diputados convocó a un parlamento abierto para analizar el proyecto de presupuesto 2025.
lativamente importante, los recursos son limitados para transmisión y generación de energía eléctrica, insumo esencial que demandan las empresas para instalarse en México.
El especialista indicó que los proyectos prioritarios considerados en el presupuesto 2025 se concentran principalmente en trenes que, de momento, no cuentan con análisis técnicos que justifiquen su construcción.
Ante este panorama, el especialista llamó a los legisladores y a los ciudadanos a cuestionarse si los proyectos prioritarios que se plantean en el proyecto de presupuesto realmente contribuyen al desarrollo del país.
"Es importante que nos cuestionemos como ciudadanos si los proyectos prioritarios que se plantean en el proyecto
de presupuesto son realmente la mejor inversión para contribuir al desarrollo de México.
"Se concentran principalmente en trenes que sin bien tienen un objetivo loable, en este momento no cuentan con análisis técnicos que justifiquen su construcción, de tal forma que se confirme que los beneficios para la población serán o no mayores que sus costos, tanto de inversión como de operación, mantenimiento, incluso sus costos medioambientales", advirtió.
Dijo que si bien es necesario llegar a niveles de inversión física cercanos a los que había en 2014, no basta con más recursos, sino que es necesario contar con infraestructura de más calidad, y para ello es necesario cumplir con el artículo 34 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, que establece que todo proyecto de inversión tiene que contar con un análisis costo-beneficio que demuestre, con cierto grado de certidumbre, que sus beneficios para la sociedad serán mayores que sus costos.
Carlos Vázquez Vidal, investigador de México Evalúa, recordó que en la última Administración hubo un cambio importante en el manejo financiero de la CFE que implicó un aumento en sus activos, pero también un incremento mucho más importante en sus pasivos financieros.
Como ejemplo, dijo que al cierre del tercer trimestre de este año, por cada peso que tiene la empresa en activo, 70 centavos son pasivos, mientras que en 2018, por cada peso de activo tenía 0.58 centavos de pasivos.
Indicó que la propuesta para 2025 plantea un superávit presupuestario de alrededor de 40 mil millones de pesos, el
cual se basa en la reciente reforma energética aprobada por el Congreso, que le da prioridad al despacho de la energía eléctrica generada por la CFE y en el programa de subsidios a las tarifas eléctricas, que le representarían a la empresa pública ingresos por 84 mil millones de pesos.
Lo anterior, advirtió, le da más responsabilidad a la empresa pública para satisfacer la demanda de energía eléctrica, de ahí la importancia de que la empresa cumpla con el gasto histórico en inversión que se le está asignando -60 mil millones, 23 mil de ellos para proyectos de generación-, porque de lo contrario, se podría obstaculizar la demanda de energía eléctrica, resultando en apagones sistemáticos, como los que ya se han observado. En el caso de Pemex, señaló que la nueva Administración recibió a una empresa que por cada peso de activo tiene 1.8 pesos de pasivos.
Explicó que la propuesta de gasto para 2025 plantea un superávit de alrededor de 240 mil millones de pesos, cifra que podría ayudar a sanear sus finanzas públicas.
No obstante, advirtió que esto depende de los apoyos millonarios que le ha estado dando el Gobierno federal y de un fuerte recorte en su gasto de inversión, lo que significa que la empresa no está siendo productiva o que esté incrementando sus capacidades productivas.
"Una parte importante de esta meta que se espera de balance presupuestario va a costa de un fuerte recorte en el gasto de inversión de la empresa. Hay que recordar que sin inversión, va a ser muy complicado que Pemex pueda cumplir con sus metas productivas y con sus metas de producción de petróleo", sostuvo.
Cuestionada sobre aranceles, Sheinbaum dijo que con Estados Unidos debe haber una relación de diálogo, respeto y nunca de subordinación.
Por Agencia Reforma
De acuerdo con la revista Rolling Stone, hay quienes dentro del Gobierno entrante debaten de qué forma debería Trump atacar o incluso invadir México para contener el tráfico de drogas, tal y como lo prometió durante su campaña.
El ex Mandatario habría dicho a sus asesores y a algunos legisladores republicanos que planea advertir al Gobierno mexicano que si el flujo de fentanilo hacia Estados Unidos no se detiene en un lapso de varios meses enviará al Ejército.
Rolling Stone entrevistó a seis republicanos que han hablado con Trump sobre el tema, algunos de los cuales incluso lo han asesorado en estas ideas en las últimas semanas.
"¿Cuánto deberíamos invadir México?", dijo un miembro de alto rango en el equipo de transición, según la revista.
"Si las cosas no cambian, el Presidente todavía cree que es necesario emprender algún tipo de acción militar contra estos asesinos", agregó una de las fuentes, precisando que "en estos momentos no está claro hasta dónde llegará".
Otra fuente cercana al futuro Mandatario dijo a Rolling Stone que Trump podría implementar una "invasión suave" en la que fuerzas especiales estadounidenses serían enviadas de manera encubierta a México para asesinar a líderes de los cárteles, un plan que el mismo magnate aceptó en conversaciones privadas este año según la revista.
Desde al menos el año pasado, el republicano ha solicitado "planes de batalla" específicos y diferentes opciones militares para "atacar México", agregó el medio.
"Estas propuestas incluyen ataques con aviones no tripulados o ataques aéreos contra la infraestructura de los cárteles o laboratorios de drogas, el envío de entrenadores y 'asesores' militares a México, el despliegue de equipos de exterminio en suelo mexicano, la libración de una guerra cibernética contra los narcotraficantes y sus redes, y hacer que las fuerzas especiales estadounidenses realicen una serie de redadas y secuestros de figuras notorias de los cárteles", destaca la nota escrita por Asawin Suebsaeng y Andrew Perez.
Afirman que equipo de Trump
EVALUA INVADIR MEXICO
Si México no frena el flujo de fentanilo hacia Estados Unidos, el futuro Presidente Donald Trump está dispuesto a enviar al Ejército estadounidense al País, según fuentes cercanas al ex Mandatario.
ES DE PELÍCULA, DEFENDEREMOS SOBERANÍA.- SHEINBAUM
Cuestionada sobre la publicación de la revista, la Presidenta Claudia Sheinbaum consideró que la idea suena como de película.
"Es toda una película. ¿Cuál es su base? Yo en lo que me sustento, pues es en la conversación, dos conversaciones que he tenido con el Presidente Trump y ya, en su momento, la comunicación que haya con su equipo de trabajo y en el momento que entre", dijo.
"Nosotros vamos a defender siempre nuestra soberanía. México es un país libre, independiente, soberano y eso está por encima de todo".
En este contexto, la Mandataria federal destacó los beneficios de la sociedad comercial con Estados Unidos y Canadá, pero advirtió que no es la única relación con la que cuenta México.
Confió en que, a pesar de los amagos arancelarios, el T MEC pueda continuar, porque "conviene mantenernos juntos".
"Tenemos un tratado comercial con Estados Unidos que le ha dado muchos beneficios a México; eso no quiere decir que sea la única relación que tenemos, por supuesto, tenemos relación con otros países", señaló.
"Pero esta relación comercial de los tres países: Canadá-México-Estados Unidos, es una relación que viene de hace muchas décadas y que ha fortalecido la economía nacional. Evidentemente queremos que continúe".
Trump lanzará una advertencia al Gobierno de Claudia Sheinbaum de que si no frena el flujo de fentanilo enviará al Ejército a combatir a los cárteles.
Por Agencia Reforma
La última vez que Donald Trump fue Presidente de Estados Unidos, rumores sobre redadas contra migrantes aterrorizaron a la comunidad de Oregón, donde Gustavo Balderas era superintendente escolar.
Se corrió la voz de que agentes migratorios tratarían de ingresar a las aulas. No había nada cierto en ello, pero el personal escolar tuvo que encontrar a los estudiantes que evitaban ir a la escuela y convencerlos de que regresaran a clases.
"La gente simplemente comenzó a esconderse", recordó Balderas.
Los educadores de toda la nación se preparan para una nueva turbulencia, independientemente de si Trump cumple o no su promesa de deportar a millones de migrantes indocumentados. Incluso al hablar de ello sufrirán, denunciaron educadores y observadores jurídicos.
"Si constantemente amenazas a la gente con una deportación masiva, eso realmente inhibe la capacidad de las personas para funcionar en la sociedad y para que sus hijos obtengan una educación", advirtió Hiroshi Motomura, profesor de la Universidad de California, campus Los Ángeles (UCLA).
PARA MUCHOS, EL MIEDO YA COMENZÓ.
"Los niños todavía vienen a la escuela, pero están asustados. Preguntan: '¿Nos van a deportar?'", dijo Almudena Abeyta, superintendente de las
Escuelas Públicas de Chelsea, un suburbio de Boston, que desde hace tiempo es la primera parada de los migrantes centroamericanos que llegan a Massachusetts.
Ahora hay haitianos que se establecen en la ciudad y envían a sus hijos a clases allí.
Muchos padres en su distrito crecieron en países donde el Gobierno federal administra las escuelas y podrían pensar que en Estados Unidos sucede lo mismo.
Al día siguiente de los comicios, Abeyta envió una carta a sus casas en la que aseguró a los padres que sus hijos son bienvenidos y están seguros, sin importar quién sea el Mandatario estadounidense.
Los funcionarios de migración han evitado arrestar a los padres o estudiantes en las escuelas.
Desde 2011, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) ha operado bajo una política de que los agentes migratorios no deben arrestar ni realizar otras acciones policiales cerca de "sitios delicados" como escuelas, hospitales y lugares de culto.
Hacerlo podría limitar el acceso a servicios esenciales, escribió el Secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, en una actualización de políticas de 2021.
El Proyecto 2025, el plan de acción de la institución conservadora de investigación Heritage Foundation para el segundo mandato de Trump, exige rescindir la directriz sobre los "sitios delicados".
Trump intentó distanciarse de las propuestas del proyecto durante la campaña, pero ha nominado a muchos que trabajaron en el plan para que ocu-
Planea Bolsonaro regresar a política con apoyo de Trump
El ex Presidente Jair Bolsonaro habla con la prensa tras ser acusado formalmente por la Policía Federal de intentar dar un golpe de Estado.
Temen en escuelas de EU por deportaciones
pen puestos en su nuevo Gobierno, incluido a Tom Homan, quien sería "zar de la frontera".
Si los agentes migratorios arrestaran a un padre mientras deja a sus hijos en la escuela, eso podría desencadenar un pánico masivo, consideró Angélica Salas, directora ejecutiva del grupo activista Coalition for Humane Immigrant Rights en Los Ángeles.
Balderas, quien ahora es superintendente en Beaverton, un suburbio de Portland, expresó a su comité escolar este mes que era hora de prepararse para un Gobierno republicano más decidido. Si los agentes migratorios actúan en las escuelas, Beaverton capacitará al personal para no permitir que ingresen a ellas.
"Con Trump puede ocurrir cualquier cosa. Si algo pasa, siento que sucederá mucho más rápido que la vez pasada", dijo Balderas, quien tam-
Por Agencia Reforma
El ex Presidente de Brasil Jair Bolsonaro está elaborando una estrategia para un regreso político, anticipando el apoyo del Mandatario electo de Estados Unidos, Donald Trump, que podría incluir el uso de sanciones económicas contra el actual Presidente Luiz Inácio Lula da Silva, informó el Wall Street Journal.
"Trump ha vuelto y es una señal de que nosotros también volveremos", dijo Bolsonaro, quien tiene prohibido presentarse a las elecciones hasta 2030 y se enfrenta a cargos penales por supuestamente planear un golpe de Estado, en una entrevista con el Journal.
El líder de ultraderecha negó cualquier delito y afirmó ser víctima de una caza de brujas por parte del Presidente Lula y jueces de izquierda, según la nota.
bién es presidente de la Asociación de Superintendentes Escolares.
La ciudad de Denver ha ayudado a más de 40 mil migrantes en los últimos dos años, ya sea ofreciéndoles albergue o un boleto de autobús a otra ciudad. Se encuentra a un costado de Aurora, una de las dos ciudades donde Trump ha dicho que comenzaría sus deportaciones masivas.
Al igual que varios distritos de ciudades grandes, la junta escolar de Denver aprobó una resolución durante el primer Gobierno de Trump en la que prometía proteger a sus estudiantes de las autoridades que fueran tras ellos o su información.
Los distritos escolares también señalan que estas políticas reafirman el derecho constitucional de sus estudiantes a recibir una educación pública y gratuita, independientemente de su estatus migratorio.
"No sólo me quieren en la cárcel, me quieren muerto", dijo el ex Mandatario de 69 años al diario.
La Administración entrante de Trump no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios de Reuters, mientras que Bolsonaro no pudo ser contactado de inmediato.
Esta semana, la Policía Federal de Brasil presentó pruebas ante la Corte Suprema de que Bolsonaro estuvo directamente involucrado en la trama de un golpe de Estado para anular el resultado de las elecciones de 2022 que perdió.
El informe final de la Policía, resultado de una investigación de casi dos años, presentó pruebas recogidas de órdenes de allanamiento, escuchas telefónicas, registros financieros y testimonios de acuerdos de culpabilidad que apuntan a una conspiración criminal con Bolsonaro a la cabeza.
Donald Trump habla durante un acto de campaña, el 25 de septiembre de 2024, en Mint Hill, Carolina del Norte.
Por Sarahí Ortíz
Las carreteras en México son arterias fundamentales para la economía, el turismo y la vida cotidiana de millones de personas. Sin embargo, su deterioro ha sido evidente durante los últimos años, exacerbado por una insuficiencia presupuestal histórica. Ante esta situación, la presidenta Claudia Sheinbaum ha anunciado la necesidad de incrementar el presupuesto federal destinado a su mantenimiento y ampliación.
¿Qué implica esta propuesta y cuáles son las condiciones reales de las carreteras del país?
Panorama actual de las carreteras en México
En México, más de 408,000 kilómetros de carreteras conectan ciudades, zonas rurales y fronteras internacionales. Sin embargo, un informe reciente de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) señala que el 35% de las carreteras federales están en condiciones regulares o malas, especialmente en zonas rurales y tramos de alta montaña.
El deterioro de las vías provoca accidentes, incrementa los costos de transporte y afecta el turismo. Según la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (CANACAR), los transportistas gastan hasta un 20% más en mantenimiento vehicular debido a baches y malas condiciones de las carreteras.
Las malas condiciones de las carreteras afectan a todos: AMOTAC
El delegado de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas AC (AMOTAC), Rafael Hernández Montalvo, hizo un llamado urgente a los gobiernos federal y estatal para atender el grave problema del deterioro de las carreteras en México. En la entrevista, se destacó cómo las deficiencias en la infraestructura vial generan pérdidas económicas millonarias, incrementan los riesgos para los transportistas y afectan directamente al consumidor final.
Hernández Montalvo puso como ejemplo tramos específicos como la carretera libre a Guadalajara, la vía Villa de Arriaga-Lagos y el tramo de la carretera Zacatecas. Estas rutas presentan baches, reparaciones constantes y deficiencias en el diseño de entronques. “La carretera 57,
Carreteras en México: una infraestructura en crisis y las apuestas del Gobierno Federal
Claudia Sheinbaum, ha anunciado la necesidad de incrementar el presupuesto federal destinado a su mantenimiento y ampliación
que es una de las más transitadas del país, constantemente está en reparación, lo que genera largas filas, pérdidas de tiempo y un desgaste enorme para los transportistas. Esto no es solo un problema de transporte, sino de seguridad y economía”, afirmó.
El delegado también señaló que el presupuesto destinado al mantenimiento es insuficiente. “Este año se asignaron 4,000 millones de pesos para el bacheo, pero eso no alcanza ni para un estado. Además, las reparaciones suelen ser de mala calidad, lo que obliga a repetirlas continuamente”, criticó.
Dijo que el mal estado de las carreteras no solo afecta a los transportistas, sino también al turismo, la economía y la seguridad de los automovilistas. Según Hernández Montalvo, los daños en las vías provocan accidentes, aumentan el riesgo de robos y generan un impacto negativo en la cadena de suministro.
“Un vehículo detenido en una carretera por un bache o un desperfecto se convierte en blanco fácil de la delincuencia. Además, las mercancías perecederas pierden su valor si se retrasan en su entrega, lo que representa pérdidas millonarias”, explicó.
Aunque no dio una cifra exacta, el delegado aseguró que las pérdidas económicas ascienden a cientos de millones de pesos. “Los transportistas no solo enfrentan mayores costos de operación, sino que los consumidores también pagan el precio final con productos más caros debido a estos retrasos”, señaló.
Hernández Montalvo pidió que las obras cumplan con las normas de calidad necesarias para evitar reparaciones frecuentes.
“El gobernador Ricardo Gallardo Cardona debe garantizar que las carreteras estatales sean seguras y transitables. A nivel federal, es indispensable que se prioricen proyectos
como la rehabilitación de la carretera 57, que es vital para el transporte nacional”, comentó.
Hernández Montalvo concluyó agradeciendo el espacio para exponer la problemática y llamó a los servidores públicos a gestionar soluciones reales. “No podemos seguir con servidores conformistas que no quieren molestar a sus superiores. Necesitamos que las autoridades se conviertan en gestores efectivos de las necesidades de los ciudadanos y los transportistas”, afirmó.
Finalmente, reiteró que el mantenimiento adecuado de las carreteras no es solo un beneficio para el transporte, sino para toda la sociedad. “Las carreteras son las arterias de la economía. Si no están en buen estado, todos sufrimos las consecuencias”, sentenció.
Conservación de carreteras: una tarea urgente y estratégica para México
De acuerdo con los estándares internacionales, un tramo carretero debería recibir cada año un presupuesto equivalente al 3% de su costo inicial para mantenerse en condiciones óptimas
Sobre este tema, el ingeniero Ricardo de León Zavala, profesor de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), destacó la necesidad de dar prioridad al mantenimiento de las carreteras del país, subrayando que no basta con construirlas, sino que deben mantenerse en optimas condiciones de manera permanente.
“Las carreteras necesitan atención continua, no solo para tapar baches ocasionales, sino para garantizar que todos los elementos de la infraestructura, como el pavimento, las señales verticales y horizontales, las obras de drenaje, y los taludes, se encuentren en buen estado. Es una tarea integral que muchas veces es ignorada por las autoridades”, explicó el ingeniero.
De acuerdo con los estándares internacionales, un tramo carretero debería recibir cada año un presupuesto equivalente al 3% de su costo inicial para mantenerse en condiciones óptimas. Sin embargo, De León Zavala señaló que esta práctica rara vez se aplica en México, lo que resulta en mayores costos a largo plazo.
El rol de la Sedena y los especialistas
El ingeniero también abordó la polémica sobre la intervención de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en la rehabilitación de carreteras. “Es como acudir a un den-
tista para un problema cardíaco; se requiere de especialistas en construcción y conservación de vías terrestres, no de improvisaciones basadas en ideologías”, afirmó.
Aunque la Sedena subcontrata a empresas para ciertos trabajos, la falta de presupuesto y programas recortados han derivado en deficiencias significativas. “La conservación de una carretera requiere medidas periódicas, no soluciones rápidas que apenas cubren las necesidades inmediatas”, agregó.
Impacto socioeconómico y clasificación del estado de las carreteras.
De León Zavala subrayó que una carretera en mal estado no solo incrementa los riesgos de accidentes, sino que afecta la economía y la seguridad de los usuarios. “Un bache puede dañar un vehículo, obligarlo a detenerse y exponerse a situaciones como asaltos. Además, una vía deteriorada reduce la velocidad de operación, lo que impacta el transporte de mercancías y personas”, indicó.
En cuanto al estado actual de las carreteras mexicanas, el ingeniero realizó una clasificación:
• Tramos concesionados: Generalmente en buenas o muy buenas condiciones debido a los contratos que exigen su mantenimiento constante.
• Tramos troncales principa-
les: En estado regular a bueno, aunque algunos requieren atención.
• Carreteras secundarias y alimentadoras: En condiciones regulares a malas, especialmente en regiones como la Huasteca Potosina, donde los suelos inestables y las lluvias intensas complican el mantenimiento.
Las propuestas del gobierno de Claudia Sheinbaum
En su primer discurso ante el Congreso, la presidenta Sheinbaum anunció que su administración priorizará la inversión en infraestructura vial. Se proyecta un aumento del 25% en el presupuesto para mantenimiento y rehabilitación en 2025, con un enfoque en:
1. Reparación de tramos críticos en estados como Veracruz, Oaxaca y Chihuahua.
2. Construcción de nuevas autopistas para mejorar la conectividad entre regiones.
3. Impulso a proyectos de infraestructura verde , como la instalación de tecnologías sostenibles en las carreteras.
“La inversión en nuestras carreteras no es un gasto, es una apuesta por el desarrollo económico y la seguridad de las familias mexicanas”, declaró Sheinbaum.
Las voces detrás de la demanda Organizaciones empresariales, transportistas y ciudadanos han exi-
gido durante años mayores recursos para la infraestructura carretera. María López, comerciante en Chiapas, señala que el mal estado de las carreteras afecta directamente sus ingresos. “Los transportistas nos cobran más porque los caminos están destrozados. Eso nos impacta a todos”. Por otro lado, los gobiernos estatales han hecho eco de estas demandas. San Luis Potosí, por ejemplo, ha solicitado al menos 2,000 millones de pesos adicionales para reparar tramos clave como la carretera 57 , que conecta la región con importantes centros económicos.
Desafíos para el presupuesto
Aunque el incremento presupuestal es una promesa talentosa, los expertos advierten sobre los retos para su implementación. El economista Jorge Ruiz explica que “la reasignación de recursos podría generar tensiones con otros sectores como salud y educación. Además, se necesita transparencia en la ejecución para evitar desvíos de fondos”.
El impacto de una carretera roja eficiente
Invertir en las carreteras mexicanas no solo reduce los costos logísticos, sino que también puede ser un motor de crecimiento económico. Según el Instituto Mexicano del Transporte (IMT), cada peso invertido en infraestructura genera hasta tres pesos de retorno en beneficios económicos.
Silvia Pinal, una de las leyendas más importantes del cine nacional, falleció dejando un legado importante en el cine y la televisión. Te invitamos a recordar su trayectoria, sus grandes éxitos de crítica, sus momentos gloriosos y también un poco del lado oscuro de su vida.
Primeros años
Silvia Pinal Hidalgo nació el 12 de septiembre de 1931 en Guaymas, Sonora. Sus padres biológicos fueron María Luisa Hidalgo Aguilar y Moisés Pasquel; este último fue director de orquesta en la estación radiofónica mexicana XEW; tras el embarazo de María Luisa rechazó y no reconoció a su hija.
Años después, su madre se casó con el general Luis Pinal, quien reconoció a Silvia como su hija y la registró con sus apellidos. Tras formar una familia, la profesión de su padrastro solicitaba moverse a diferentes ciudades, por ello vivió en Querétaro, Guerrero, Monterrey, Cuernavaca, Puebla y Ciudad de México.
Su paso a la fama comenzó cuando participó en un certamen de belleza donde ganó el título de Princesa Estudiantil de México; además, en esa época conoció a los actores Rubén Rojo y Manolo Fábregas.
Durante su formación artística trabajó en una firma de productos farmacéuticos, en donde su jefe le dio la oportunidad de participar en programas radiofónicos, los cuales le ayudaron a formar parte del teatro.
Su debut en los escenarios fue en la obra Los Caprichos de Goya, bajo el liderazgo de director Rafael Banquells; tiempo después protagonizó Un Sueño de Cristal, que le abrió las puertas a más proyectos.
En 1949, llegó a la pantalla grande con la película Bamba, interpretando a Emilia en la producción dirigida por Miguel Contreras Torres.
Popularidad en el cine
Tras participar en las cintas El Pecado de Laura y Escuela para Casadas, Silvia Pinal y Pedro Infante trabajaron juntos en La Mujer Que Yo Perdí, bajo la dirección de Roberto Rodríguez, lo que empezó a perfilarla como una actriz adorada por el público.
En 1950, Mario Moreno “Cantinflas” eligió a la actriz para ser su coestrella con el papel de Rosa María en El Portero. Ese mismo año encarnó a Carmelita en la producción El Rey del Barrio, protagonizada por Germán Valdés “Tin-Tan”
Silvia Pinal: vida y obra de una LEYENDA DEL CINE NACIONAL
y dirigida por Gilberto Martínez Solares. Con apenas 19 años, Pinal ya había trabajado con las tres máximas estrellas del cine mexicano.
Años después conoció a Tulio Demicheli, quién contribuyó a modelar la imagen más versatil de la artista en los filmes Préstame tu Cuerpo, Una Golfa y Desnúdate, Lucrecia.
Tras obtener una gran popularidad en México, Pinal trabajó un tiempo en Europa; su primer trabajo allá fue en 1958, con Las Locuras de Bárbara. Luego formó parte del elenco en el musical Charleston, y demostró su talento para la comedia en Adiós, Mimí Pompón y Maribel y La Extraña Familia.
Posteriormente, el productor Gustavo Alatriste la ayudó a conocer al legendario director español Luis Buñuel, con quien trabajó en las películas Viridiana (1961), El Ángel Exterminador (1962) y Simón del Desierto (1965), consideradas de las mejores cintas mexicanas de la historia.
Triunfa en la TV Pinal debutó en la pantalla chica con programas de concursos, televiteatros y telecomedias. Fue hasta mediados de los años 60 cuando la actriz estrenó su programa Los Especiales de Silvia Pinal; más adelante protagonizó junto a Enrique Guzmán, el show cómico Silvia y Enrique, el cual duró cuatro años al aire.
En 1968, realizó su primera participación en las telenovelas de Televisa
con Los Caudillos, producida por Ernesto Alonso; su segunda incursión fue con ¿Quién? (1973), junto al actor Joaquín Cordero y producida por Guillermo Diazayas.
En 1982, decidió producir sus propias telenovelas: su primer éxito fue Mañana es Primavera (1982), en el cual participó su hija Viridiana. Tiempo después produjo y protagonizó Eclipse, junto a Joaquín Cordero, Martha Roth y Ofelia Guilmáin.
Tras el terremoto de 1985 creó el programa Mujer, Casos de la Vida Real con el fin de responder a las necesidades de los damnificados por el desastre; no obstante fue evolucionando y presentó temas como violencia, desigualdad y salud. El show duró 20 años al aire.
Amante del Teatro
Silvia Pinal inició su carrera primero en el teatro y aunque obtuvo éxito en el cine y la televisión, nunca abandonó los escenarios. En 1958, llevó a cabo la producción de la obra musical Ring, Ring Llama el Amor, dirigida por Luis de Llano Palmer y presentada en el Teatro del Bosque de la Ciudad de México.
En 1977, conmemoró sus 25 años de carrera con su propio show de cabaret, ¡Felicidades, Silvia!, el cual se presentó en el centro nocturno El Patio.
La actriz también adquirió recintos: primero fue el Cine Estadio, para transformarlo en el Teatro Silvia Pinal, el cual
fue inaugurado hasta 1989 con la tercera representación del musical Mame. Más adelante adquirió el antiguo Cine Versalles, convirtiéndolo en el Teatro Diego Rivera, pero le cambió el nombre en 2014, llamándolo Nuevo Teatro Silvia Pinal.
Mujer de política
Pinal incursionó en el mundo de la política gracias al político Tulio Hernández Gómez, quien fue su esposo y gobernador del Estado de Tlaxcala, siendo entonces la primera dama y presidenta del DIF del Estado.
En 1991, fue elegida diputada federal por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), puesto que tuvo hasta agosto de 1994. Ese mismo año se convirtió en miembro de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal, y cuatro años después fue senadora. Pero quizás uno de sus puestos públicos más conocidos fue el que desempeñó como dirigente de la Asociación Nacional de Intérpretes (A.N.D.I.) y secretaria general de la Asociación Nacional de Actores (A.N.D.A.).
Reconocimientos
La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas le entregó cuatro premios Ariel a lo largo de su carrera; el primero fue en 1953, en la categoría a Mejor Coactuación Femenina, por la película Un Rincón Cerca del Cielo. Posteriormente, en 1957, ganó en la categoría a Mejor Actriz por Locura Pasional; un año después fue galardonada en la misma categoría por la cinta La Dulce Enemiga. Finalmente, en 2008, fue reconocida con el Ariel de Oro por su trayectoria.
Los Periodistas Cinematográficos de México (Pecime) también la distinguieron con cuatro Diosas de Plata: en 1965 recibió el premio por su labor en el extranjero; un año después en la categoría a Mejor Actriz por Los Cuervos Están de Luto; en 1978, en la misma categoría por el filme Divinas Palabras, y en 2009 le fue entregado otro premio especial por su trayectoria.. a la actriz cuando tenía 25 años. La pintura se encuentra en la residencia Pinal, en la Ciudad de México.
Hijos: Sylvia Pasquel, Viridiana Alatriste, Alejandra Guzmán y Luis Enrique Guzmán.
En entrevista para “Ingrata Noticia” Emilio de Jesús Ramírez Guerrero, secretario general de la Federación de Trabajadores de México (CTM) en San Luis Potosí, dio a conocer las expectativas sobre el pago de aguinaldos y otras prestaciones de fin de año para los trabajadores del estado.
Aseguró que los pagos del aguinaldo y el fondo de ahorro, dos de las prestaciones más esperadas por los trabajadores, están completamente presupuestados y no se prevén inconvenientes para su cumplimiento.
¿Cuáles son las expectativas en relación al pago de aguinaldo y prestaciones de fin de año para los trabajadores de San Luis Potosí?
Por lo que tenemos conocimiento, tanto el pago de los aguinaldos como el fondo de ahorro, que son dos prestaciones que se entregan al final del año, están presupuestados y no creemos que pueda haber ningún problema para que se paguen oportunamente. Esa es la expectativa que tenemos respecto a su cumplimiento.
Se prevé que los pagos comiencen a realizarse a partir del 12 de diciembre. Aunque la ley establece que deben efectuarse antes del 20 de diciembre, muchas empresas aprovechan eventos internos en esas fechas para entregar el aguinaldo a sus
Actualmente, el 99% de los pagos se realiza de manera electrónica, eliminando el uso del tradicional “sobrecito” y garantizando una entrega directa y segura a través de depósitos bancarios.
¿Cuántos trabajadores estarán recibiendo esta prestación?
Se estima que alrededor de 60 mil trabajadores de la Zona Industrial de San Luis Potosí serán beneficiarios con el pago de aguinaldo y otras prestaciones de fin de año, como el fondo de ahorro. Estas compensaciones representan un importante estímulo económico tanto para los empleados como para la región en esta temporada.
¿Qué deben hacer los trabajadores si no reciben su aguinaldo en tiempo y forma?
Los trabajadores deben recurrir primero al sindicato que representa a la empresa para que se realice la reclamación de inmediata. Sin embargo, en casos muy especiales, como aquellos trabajadores que tienen demandas de alimentos, los pagos pueden demorarse, ya que estas prestaciones se deducen de ese mismo ingreso.
Por lo general, no suele haber quejas, ya que la mayoría de los pagos se reali-
Más de 60 mil trabajadores de la ZI se preparan para recibir aguinaldos
Aguinaldos garantizados para trabajadores industriales en San Luis Potosí: “No habrá problemas para su pago”
zan a tiempo, a partir del 12 de diciembre.
Si el trabajador no recibe su aguinaldo de acuerdo con lo establecido, se le recomienda que acuda primero a su sindicato, y si no recibe una respuesta adecuada, que se dirija a la Procuraduría del Trabajo del Estado para presentar su reclamación.
¿Cómo se calcula el aguinaldo en caso de que un trabajador haya trabajado solo una parte del año?
El aguinaldo se calcula de manera proporcional. La mayoría de los contratos colectivos en San Luis Potosí estipulan 20 días de salario como aguinaldo aproximadamente. Estos 20 días se calculan en proporción a los días trabajados durante el año. Por ejemplo, si un trabajador trabajó solo medio año, recibirá la mitad del aguinaldo correspondiente.
¿Existen cifras recientes sobre el porcentaje de empresas que no cumplen con la entrega de aguinaldos?
Estamos hablando del 99% de las empresas que cumplen con el pago del aguinaldo. Esto ya está muy calculado y presupuestado, por lo que generalmente no hay reclamaciones. Las excepciones pueden darse en algunos casos en el comercio, los servicios o la industria de la construcción, donde a veces puede haber alguna tardanza o falta de pago. Sin embargo, en la industria establecida en el estado, los compromisos se cumplen apropiadamente.
¿Cómo ha evolucionado el cumplimiento de esta prestación en com-
paración con años anteriores?
En las empresas, todo esto está calculado y presupuesto, y tienen como costumbre comenzar a pagar las prestaciones desde el 12 de diciembre, aunque la ley les da hasta el día 20. Sin embargo, nunca tenemos reclamaciones por estas prestaciones, ya que los trabajadores las El fondo de ahorro, que es una prestación que no tiene carga fiscal, es la que más se busca, ya que en algunos casos representa hasta 70 días de salario. Todo esto es aparte de lo que los trabajadores ahorran, ya que cada peso que aporta el trabajador es igualado por la empresa. Todo se calcula oportunamente, y en muchos casos, incluso se reciben beneficios de interés económico, los cuales también se entregan de manera puntual.
¿Cuánto pueden llegar a recibir los trabajadores en fin de año?
Los trabajadores pueden llegar a recibir casi 90 días de salario , sumando el fondo de ahorro (que representa aproximadamente 70 días) y el aguinaldo, además de algunos bonos por asistencia o producción.
¿En cuanto a las negociaciones salariales, cómo está avanzando en San Luis Potosí?
Apenas estamos comenzando. Actualmente, tenemos alrededor de cinco empresas donde se están logrando salarios salariales de un 8% , y tres más en cuanto a prestaciones. Se deben revisar más de 400 contratos, y hasta ahora lle-
vamos alrededor de 30.
La STPS de San Luis Potosí refuerza medidas para garantizar el pago de aguinaldos
Acciones que pueden tomar los trabajadores
Si los empleados no reciben su aguinaldo en tiempo y forma, tienen varias opciones para hacer valer sus derechos:
1. Interponer una queja ante la Dirección de Inspección de la STPS.
2. Iniciar un procedimiento ante el Centro de Conciliación Laboral (CCL) para citar al patrón.
3. Acudir a la Procuraduría de la Defensa del Trabajo para recibir orientación y apoyo legal.
Derecho al aguinaldo sin contrato formal
Incluso sin un contrato formal, los empleados pueden comprobar su relación laboral con documentos emitidos por la empresa, como recibos de nómina, constancias del IMSS o mediante testigos. Esto es suficiente para demostrar su derecho al pago del aguinaldo. Cálculo del aguinaldo proporcional En caso de que un trabajador haya trabajado solo parte del año, el aguinaldo se calcula proporcionalmente utilizando la fórmula 0.410 x días laborados x salario diario .
La Secretaría del Trabajo ha implementado diversas acciones para garantizar el cumplimiento de esta obligación:
• Asesorías personalizadas a trabajadores a través de la PDT.
• Atención a quejas y seguimiento mediante inspecciones realizadas por la Dirección de Inspección del Trabajo (DIT).
Aunque la STPS no cuenta con cifras específicas sobre empresas incumplidoras, se reporta que la mayoría de los patrones requeridos han cumplido con esta prestación o están en proceso de hacerlo. Además, el cumplimiento ha evolucionado de manera satisfactoria gracias a las campañas de asesoría, inspecciones y llamados de responsabilidad solidaria realizados por la dependencia.
La STPS enfatizó que su objetivo principal es velar por los derechos de los trabajadores y recordó a las empresas la importancia de cumplir con esta prestación, fundamental para los empleados en la temporada decembrina.
Se prevé que los pagos comiencen a realizarse a partir del 12 de diciembre.