Ingrata Noticia 039

Page 1


EMPRESARIOS Y SUS PRINCIPALES CONTINGENCIAS FISCALES

En entrevista el Lic. Roberto Fuentes Juárez, especialista fiscal. PÁG. 09

INTERAPAS:

DE LA ESPERANZA A LA DECADENCIA, UN ORGANISMO MARCADO POR LA POLITIZACIÓN DEL AGUA

Especialistas advierten: La extinción del Interapas con un procedimiento fast-track sería irresponsable.

PÁG. 10 Y 11

CajaDEL LA Agua

HOY amanece despachando en la Unidad Administrativa Municipal el presidente de la capital Enrique Galindo… DESPUES de un poco más de dos meses de ausencia reaparece el alcalde y de seguro que lo primero que hará es pedir cuentas de lo que ha sucedido en su ausencia… ALGUNAS explicaciones le darán a Galindo Ceballos de los hechos del lamentable accidente del bar Rich, los daños que pudo ocasionar la tormenta Alberto y el posicionamiento que se hará con la iniciativa presentada en el Congreso del Estado por parte de las fracciones de los partidos del verde, morena y del Trabajo en donde solicitan la desaparición del Interapas…

POR cierto, en este tema del Interapas en la reunión de la Comisión del Agua del Congreso del Estado del viernes pasado solicitó el Diputado José Luis Fernández que se notifique a los ayuntamientos de San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez y Cerro de San Pedro, el inicio de la desaparición del Interapas para que manifiesten lo que en derecho les corresponde…

MÁS de gobiernos…

ES posible que también con el regreso de su gira por el medio oriente el gobernador del Estado Ricardo Gallardo, de a conocer cuales serán los cinco cambios que hará en su gabinete…

SE afirma que no se cambiará a ninguno de sus secretarios y que la guillotina llegará solo a direcciones generales…

YA veremos, ya veremos…

AYER treinta de junio cerro su último periodo ordinario la LXIII legislatura del Congreso, y prácticamente con esa sesión solemne terminan sus funciones legislativas los 27 legisladores locales…

CABE mencionar que queda instalada una diputación permanente del 30 de junio al 14 de septiembre, misma que sesionará normalmente todas las semanas incluyendo sesiones extraordinarias en donde fungirá como directiva…

TEMAS delicados y de trascendencia que quedan pendientes entre otros son: la desaparición del Interapas, el aborto y la reglamentación del indulto…

HASTA LA PROXIMA…

Directorio

Coordinación Editorial: Alejandro Leal E. Carmen Martens P.

Información: Sarahí Ortíz A. Aldo Torres

Publicidad: Alfredo Gerardo N. Liz Rivera R.

Corrección y Estilo Juan Ernesto Amaya A.

Editor Web: Julio Blanco H.

Preprensa: Felipe González L.

Diseño Gráfico y Edición: Amparo Pérez C.

Periódico Ingrata Noticia 01 de Julio 2024 año 01, Edición 039, es una publicación semanal, editor responsable Carmen Martens Pizzuto, número de certificado de reserva de derechos al uso exclusivo otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-072016285400-101. Número de certificado de licitud de título y contenido en trámite. Domicilio del impresor: Industrias Gráficas del Tangamanga Sagitario 190 Fraccionamiento Central, San Luis Potosí, SLP, C.P. 78399 tel. 444 822 13 16. Este número se terminó de imprimir el 30 de Junio de 2024 con un tiraje de 5,000 ejemplares. Las opiniones aquí expresadas por lo autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del editor.

RETIRO

Estados Unidos se encuentra en el proceso electoral para definir a su presidente por los próximos 4 años. Sus elecciones serán el 05 de noviembre del 2024. Derivado de esto se llevó a cabo el primer debate entre los dos virtuales candidatos de los partidos, por el lado Republicano el expresidente Donald Trump y por el partido Demócrata, el actual mandatario Joe Biden.

En el vecino del norte tienen un sistema democrático en el cual se llevan a cabo debates, similares a los que hacemos en México, solo que allá sí se dan con todo y suelen ser ejercicios efectivos para ver las posturas de los candidatos. También son, en parte, un show, sobre todo dependiendo de quién sea el participante, pero, sí suelen tener contenido de relevancia para la elección democrática.

Algunos de los medios más importantes, ponen como ganador de este debate a Donald Trump, ya que Biden estuvo titubeante, lento y no supo repeler los embates del histriónico expresidente. Uno de los principales factores a los que se enfrenta Biden, por crítica y por realidad, ha sido su edad. Hoy en día cuenta con 81 años y estaría terminando, en caso de ganar, su segundo período por los 85 años.

Sin duda alguna la edad es un factor determinante para puestos de gran magnitud, como el del mandatario de una nación. Para un joven, probablemente sería un “viejo que ya chochea”, pero para una persona entrada en la madurez, sería una persona con amplia experiencia y conocimiento. Su contraparte, Donaldo Trump, tampoco es que sea un jovencito, ya que cuenta con 78 años y culminaría su período con 82.

Con estas letras abro el debate al pensamiento sobre cuál debería ser la edad máxima que debiera tener

una persona para el puesto de Presidente de la Nación, de la que usted quiera. En nuestro país, Andrés Manuel cuenta con 70 años y ciertamente ha habido ocasiones en que ya se le ha visto muy agotado, con claros síntomas de la carga presidencial, sin dejar de lado las intransigencias y necedades fuera de lo común, que ha demostrado últimamente.

Si consideramos en nuestro país que la edad para el retiro es de 65 años, entonces ¿por qué tenemos un mandatario que inició su período de gobierno con 64? Y ¿por qué la próxima Presidenta terminará el propio con 68? Cierto es que la Ley no impone una limitante para obligar a alguien a dejar de trabajar por cuestiones de vejez, pero entonces ¿Por qué la edad para el retiro está en los 65 años? ¿Acaso tiene que ver con la disminución de las capacidades de las personas por el simple hecho del envejecimiento? El tiempo no perdona y las capacidades físicas de las personas se ven disminuidas. La audacia del pensamiento, la frescura de las ideas, la fuerza para moverse, la energía con que se afrontan los retos, implacablemente serán minadas. Por otro lado, la experiencia que da la vida a las personas tiene un incalculable valor en la forma de ver las cosas, es historia y aquel que conoce la historia sabe los errores que se han cometido, para no repetirlos nuevamente. Son valores agregados o defectos que pueden según la perspectiva desde la que se los vea.

¿Para usted qué tiene más valor, la audacia de la juventud o la experiencia del tiempo? Desde luego, el punto salomónico es donde convergen la experiencia y la vigorosidad, pero eso no siempre se puede. En nuestra perspectiva, alguien que llegó en ese punto fue Barack Obama, quien tenía 48 años, al iniciar su primer mandato. Peña Nieto fue otro ejemplo de ello.

Al día de hoy, las opciones que se tienen pintan con mucho tramo recorrido y no es infundada la duda de los Estadounidenses, de saber incluso si Biden sobreviviría a otro mandato.

En nuestra óptica, no es viable tan avanzada edad ¿usted qué opina?

Durante la sesión de Cabildo del Ayuntamiento de San Luis Potosí realizada el día viernes 28 de junio, se aprobó la reincorporación de Enrique Galindo Ceballos a sus funciones de presidente municipal.

Enrique Galindo Ceballos pidió licencia desde el 18 de abril del presente año para así poder dedicarse a la campaña electoral en sus aspiraciones políticas, buscando la reelección.

Después de haber conseguido tal, informó que buscaría tomar un tiempo de reflexión para después reincorporarse nuevamente a sus actividades ediles.

Por ello, la alcaldesa interina que fungió durante la ausencia de Galindo, Daniela Alexandra Cid González se despidió de su puesto y agradeció a todos aquellos que de alguna manera ayudaron y pudieron ser testigos de las labores en su administración provisional.

De igual forma, refirió que seguirá trabajando por el bien de los habitantes de la capital potosina desde la octava regiduría, a donde volverá una vez se reintegre el edil con licencia.

Galindo Ceballos volverá a sus funciones de alcalde de San Luis Potosí el día lunes 1 de julio de 2024.

El Gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, continúa realizando reuniones con empresas líderes en recursos renovables y gestión ambiental de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), que son reconocidas a nivel mundial por su calidad de trabajo, innovación y alternativas ambientales, tal es el caso de empresa Tadweer Group, que se dedica al manejo integral de residuos, tema fundamental para la Entidad en la búsqueda de mayor beneficio a las y los potosinos.

El manejo integral de residuos busca reducir la cantidad de desechos generados y llevar los procesos de recolección y transporte, además de respetar las normas de recolección de cada región, así como ofrecer un manejo para los residuos especiales o peligrosos, por ello se busca innovar en estos procesos con empresas líderes del ramo, que ofrezcan los cuidados necesarios y el mejor servicio posible.

Se despide alcaldesa interina; vuelve Enrique Galindo

RICARDO GALLARDO SE REÚNE CON DIRECTIVOS DE EMPRESA TADWEER GROUP

En Emiratos Árabes Unidos, la compañía Tadweer Group lidera esfuerzos de manejo integral de residuos de forma sostenible

Por otra parte, el Gobernador Ricardo Gallardo, ha sostenido reuniones con integrantes de empresas de energías renovables, que se caracterizan por contar con una fuente energética que utiliza la energía solar, el vien-

to entre otras fuentes amigables con el medio ambiente, que no generan contaminación ni producen gases de efecto invernadero.

La gira de trabajo internacional busca impulsar la economía del Estado, afianzar tratados de libre comercio, exportar productos potosinos, realizar encuentros de investigación y movilidad estudiantil, así como atraer inversión extranjera y brindar servicios de calidad.

Por Redacción

Durante la sesión ordinaria del H. Consejo Directivo Universitario (CDU) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) correspondiente al mes de junio de 2024, el rector de la institución, doctor Alejandro Javier Zermeño Guerra, tomó protesta a directoras y directores de las entidades académicas para el periodo 2024-2028 y entregó reconocimientos a quienes culminaron la gestión 2020-2024. Además, fue aprobada la capacidad definitiva de admisión de nuevo ingreso para el próximo ciclo escolar 2024-2025, la cual fue establecida en 7,631 espacios. Así como la expedición de 6 diplomas de especialidad, 6 títulos de grado de maestría y 3 de doctorado, presentados por la Secretaría de Servicios Escolares.

Las y los consejeros aprobaron los programas de asignatura a impartirse a partir del quinto semestre de Ingeniería Mecatrónica, de la UAMZM; tercer y cuarto semestre, de la Licenciatura en Psicología, de la CARHS y tercer y cuarto semestre, de la Licenciatura en Geografía, de la FCSyH.

Así como solicitudes presentadas por la Facultad de Medicina para el ajuste curricular de la Licenciatura de Médico Cirujano y modificación curricular de la Especialidad en Neurología y de la Especialidad en Ortopedia y Traumatología. Y otras solicitudes de la Facultad de Ingeniería para el ajuste curricular de la Ingeniería en Computación y de la Ingeniería en

Por Redacción

María Manuela García Cázares, Fiscal General del Estado de San Luis Potosí, informó que la institución está trabajando en la prevención y erradicación de la explotación laboral infantil que se genera a través de redes sociales.

El equipo litigador del ente procurador de justicia estatal, llevó ante un Juez de control federal la judicialización de la carpeta de investigación sobre los hechos registrados en la entidad, en donde se dictó la detención preventiva a personas presuntamente involucradas y el día de hoy se llevará a cabo la audiencia inicial.

EL RECTOR ALEJANDRO ZERMEÑO LES TOMÓ

INICIA GESTIÓN 2024-2028 DE LAS Y LOS DIRECTORES DE LA UASLP

Sistemas Inteligentes, además de la reestructuración curricular y programas de asignatura de la Ingeniería Agroindustrial.

En la sesión, que en esta ocasión se llevó a cabo en el auditorio Rafael Nieto, también se aprobaron nueve dictámenes de jubilación, presentados por la Comisión Institucional de Pensiones, en beneficio de trabajadoras y trabajadores de diferentes áreas.

FISCAL GENERAL

En temas presentados por la H. Comisión de Hacienda, el CDU aprobó las cuotas para las Escuelas Preparatorias Incorporadas y las correspondientes al ciclo escolar 2024-2025, incluyendo las de inscripción para licenciatura y preparatoria, que no sufrieron incremento, esto en beneficio de la economía de las familias.

Así como la solicitud de arrendamiento de 20 hectáreas del campo ex-

DEL ESTADO TRABAJA EN LA ERRADICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN LABORAL INFANTIL

“Las personas detenidas están siendo investigadas por el delito de trata en su modalidad de que los ponían a trabajar, se les encontraron armas que fueron relativas en los hechos y en cuanto a las personas rescatadas se encontraron infantes del Estado de Querétaro que habían sido contactados por medio de Facebook con la finalidad de ofrecerles trabajo en el Estado Potosino”, mencionó García Cázares.

Este caso se trabaja con la autoridad judicial federal, debido a una ley nacional en donde se mencionan casos que pueden ser de competencia del Juez del fuero común o del fuero federal.

“Para nosotros es estar muy al pen-

perimental “Rancho las Delicias”, ubicado en el municipio de Moctezuma, de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, con el objeto de llevar a cabo la perforación y equipamiento de un pozo. También se autorizó la integración a la H. Comisión de Hacienda del director electo de la Facultad de Contaduría y Administración, CPC. Juan Antonio Zapata Zapata, tras haber rendido protesta como integrante del CDU.

diente de lo que está ocurriendo y prevenir a la población de cuidar sobre todo a los menores, en donde navegan por internet, con quienes están teniendo contacto, porque es un aspecto que hay que cuidar”, refirió la Fiscal General. Sobre los hechos en donde falleciera una menor y otra resultara lesionada derivado del atropellamiento por una unidad de transporte urbano el pasado lunes, la Fiscal comentó que se abrió una carpeta de investigación por este acontecimiento y se siguen realizando las diligencias para determinar lo que realmente sucedió y hacer el deslinde de responsabilidades.

Por último, referente al caso del antro Rich, la FGESLP obtuvo la vinculación a proceso de las personas detenidas y se estará trabajando en la investigación complementaria para afianzar la investigación que realizó la institución de procuración de justicia.

El apoyo y respaldo alcanzados por el Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona con el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, permitieron la consolidación del Estado como uno de los de mayor crecimiento económico e industrial en el país y, gracias a la respaldo de la próxima Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, hay confianza en que los próximos años se incrementarán esos logros, con una relación respetuosa y productiva.

Así lo consideró el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, al reconocer que en los tres primeros años de Administración de Ricardo Gallardo, el Gobierno de López Obrador ha sido un impulsor decidido de importantes proyectos para San Luis Potosí y para generar un impacto directo en la calidad de vida de las y los potosinos.

Recordó que San Luis Potosí fue la tercera mejor economía del país por su alto crecimiento económico, de acuerdo con el indicador trimestral de la Actividad Económica, que registró un incremento del 7.9 por ciento durante el 2023, lo que es una

NUEVO GOBIERNO DE MÉXICO AUMENTARÁ CRECIMIENTO INDUSTRIAL Y AGRÍCOLA: SGG

La excelente relación del Gobierno Estado con el Federal, se mantendrá los próximos años y permitirá llevar más apoyo a las y los potosinos.

muestra del desarrollo industrial.

“Seguramente, esta tendencia se va a consolidar con el trabajo que se realice de la mano con la presidenta electa y con quienes ya fueron anunciados como integrantes del nuevo gabinete”.

Guadalupe Torres Sánchez, dijo que el desarrollo industrial de los últimos años, reflejado en cifras como la Inversión Extranjera Directa que el año pasado fue de mil 116 millones de dólares, deberá ir de la mano de proyectos para la tecnificación del campo, que es una de las áreas en las que San Luis Potosí también tiene un amplio potencial por ser una de las principales actividades de importantes regiones del Estado.

Por Redacción económico, también es en lo humano, en las relaciones interpersonales que construyen la paz entre las personas, las ciudades y los países”.

Alcaldesa Daniela Cid y Mayor Javier Villalobos ratifican cooperación internacional y proyectos transfronterizos en el Décimo Aniversario del Hermanamiento entre ambas ciudades.

En una ceremonia solemne, la Alcaldesa de San Luis Potosí, Daniela Cid González, y el Mayor de la ciudad de McAllen, Texas, Mr. Javier Villalobos, reafirmaron el acuerdo de cooperación en el marco del Décimo Aniversario de Hermanamiento entre ambas ciudades, que data del 6 de junio de 2014. La Presidenta Municipal refrendó el compromiso del gobierno de San Luis Capital para fortalecer los lazos de cooperación internacional, y los proyectos transfronterizos que han compartido las dos ciudades por más de una década; y expresó: “McAllen es una ciudad que sentimos cercana, hay una comunidad de familiares y amigos que viven en Texas. La cooperación no solo es en lo

Añadió Daniela Cid que San Luis Potosí es una ciudad Capital abierta para crear redes de actividades transnacionales, con estrategias de gestión internacional que generen beneficios culturales, comerciales, educativos, deportivos, artísticos, “con cooperación mutua para construir relaciones amistosas y prósperas con todas las ciudades”, acotó.

En su intervención, el Mayor Javier Villalobos expresó que la delegación de McAllen está comprometida a que las cosas sucedan en este hermanamiento con la ciudad de San Luis Potosí, y agradeció el impulso para reafirmar la hermandad. Mencionó la reciente creación del centro de ecología denominado: Quinta Mazatlán, que además de ofrecer un espacio educativo, también es un nuevo destino turístico, “queremos que ustedes sean los primeros que nos visiten”, expresó.

Javier Villalobos aprovechó la oportunidad para remarcar la empatía con el pueblo mexicano, y rememoró que en tiempo de la pandemia por covid pu-

Ayuntamiento de San Luis Potosí reafirma su hermanamiento con la ciudad de McAllen, Texas

sieron en marcha una campaña de vacunación transfronteriza, que benefició a la industria maquiladora para mitigar la crisis de salud pública, y ratificó la colaboración con la ciudad de San Luis

Potosí, “cuenten con McAllen, esperamos engrandecer esta amistad. Todo el equipo agradece el recibimiento y hospitalidad que nos han brindado en San Luis Potosí”, enfatizó el funcionario.

Fundado durante el siglo XVI, Tequisquiapan es históricamente otro de los barrios más conocidos en la cultura popular potosina, ya que conformaba el primer cuadro de la ciudad en los inicios de esta. Ubicado en la zona centro-poniente de la capital potosina, al costado de la vialidad más importante y representativa de la ciudad, la Avenida Carranza, se encuentra el antiguo barrio y el jardín de Tequisquiapan, un sitio donde a diario conviven potosinas y potosinos que habitan la zona y del resto de la ciudad, además de turistas que llegan a la zona de descanso y recreación sana más conocida de San Luis Potosí.

Tequisquiapan proviene del náhuatl y refiere al lugar que se encuentra a un costado de un cuerpo de agua de tequesquite, mineral similar a la sal de grano grueso pero de color grisáceo utilizado desde tiempos prehispánicos para sazonar la comida.

Originalmente en la zona del barrio de “Tequis”, como se lo conoce comúnmente, estuvo habitado por guachichiles y gracias a la tierra fértil y el agua que allí prevalecían, abundaban las hortalizas, por lo que comenzaron a construirse residencias y fincas en toda el área. Hoy en día, es una zona habitacional de buen nivel en la ciudad, teniendo como punto de encuentro su famoso jardín en el que personas de todas las edades conviven y disfrutan de un paseo, acompañado de algún antojito que los comerciantes de la zona ofrecen durante el día y la noche, además de presenciar alguna actividad cultural que pueda haber.

Por ello, el barrio de Tequisquiapan es considerado uno de los lugares más queridos de San Luis Potosí ya que abona al enriquecimiento de la cultura potosina.

El Barrio de ‘Tequis’

Por Aldo Torres

PLAZA Y MUSEO

Por Aldo Torres

Ubicada entre las calles de Independencia y Hermenegildo Galeana se encuentra la Plaza de Aranzazú, una conocida explanada en el corazón de la ciudad

que se caracteriza por su belleza y estilo barroco muy peculiar en las construcciones antiguas potosinas.

La plaza, construida entre 1749 y 1760, junto con la capilla, construida en 1690, formaban parte del antiguo Convento de San Francisco que fue fundado en 1590. Un dato muy representativo del oratorio dedicado a la Virgen de Aranzazú, es que se encuentra en la planta alta de lo que era el monasterio, algo muy poco común, y para llegar a ella hay que subir por la escale-

ra al interior de lo que hoy es el Museo Regional Potosino del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

En el museo podrás visitar las distintas salas en las que se exponen objetos prehispánicos, piezas del virreinato, además de pinturas y esculturas que datan de entre los siglos XVI al XX.

Sin duda alguna, este espacio es un punto de encuentro entre las personas con la historia y la cultura potosina y por ello se ha convertido en un lugar muy característico de San Luis Potosí, recibiendo demasiadas visitas todos los años. Por eso mismo la plaza y el museo han sido nombrados patrimonio cultural.

Al ser parte de uno de los sitios imperdibles de nuestro Centro Histórico, se realizan múltiples actividades allí, sobre todo de carácter cultural, las cuales no se pueden dejar pasar, propiciando un ambiente para personas de todas las edades, inclusive sin importar si es de día o de noche.

No

cumplir con las obligaciones fiscales puede resultar en la inmovilización

de cuentas bancarias, auditorías y créditos fiscales impagables.

En entrevista el Lic.

Roberto Fuentes

Juárez, especialista fiscal abordó las principales contingencias fiscales que enfrentan los empresarios, así como las medidas preventivas que pueden adoptar para minimizar riesgos ya que la inacción puede llevar a graves consecuencias, como la restricción del certificado digital, el aseguramiento de cuentas bancarias y la expulsión del Régimen Simplificado de Confianza (RESICO).

¿Cuáles son las principales contingencias fiscales de los empresarios?

En la actualidad es necesario sensibilizar a los empresarios de los nuevos retos y desafíos que tienen en materia fiscal, en este sentido a través de conferencias buscamos hacerles del conocimiento cuáles son los principales actos de las autoridades fiscales del SAT que están lesionando o vulnerando sus derechos como pagadores de impuestos y la manera en la que pueden prevenirlos. No hay mejor manera de hacerle frente a las obligaciones que emplear mecanismos de prevención con el famoso manual de cumplimiento tributario que es tú checklist y que como empresario debes tener para poder verificar que estas al día con tus obligaciones,

En ocasiones el empresario le deja toda la carga al contador, todas las obligaciones, pero el empresario no se puede desligar porque en el momento que se deslindan de la vigilancia sobre el cumplimiento se hacen ajenos a obligaciones que son suyas, no del contador sino del empresario, y eso es lo que provoca que las autoridades inicien con actos de vigilancia o supervisión justamente sobre el cumplimiento de obligaciones.

¿Cómo inician está vigilancia sobre los empresarios?

Usualmente inician con cartas invitación, las cartas invitación se apoyan en una facultad con la que cuenta la autoridad fiscal denominada de revisión profunda, en donde sus sistemas informáticos o sus bases de datos detectan algunas discrepancias o diferencias usualmente entre lo facturado y lo declarado. Cuando le salta estas diferencias al

EMPRESARIOS Y SUS PRINCIPALES CONTINGENCIAS FISCALES

SAT procura invitar a los contribuyentes a que aclaren su situación, cuando las aclaraciones de los empresarios son insuficientes, entonces dan el siguiente paso que es el de restringir o cancelar el certificado de sello digital y es aquí en donde les está dando grandes dolores de cabeza a los empresarios, estos empresarios que lo que buscan es continuar con su actividad empresarial, pues se ve limitada porque no pueden emitir facturas, justamente la restricción del certificado de sellos digitales es una facultad con la que cuenta la autoridad que limita la emisión de facturas hasta en tanto el empresario o contribuyente no aclare su situación fiscal, entonces es importante que cada empresario tome sus precauciones, que tome sus medidas para anticiparse ese tipo de actos.

¿Cuáles son las principales recomendaciones que se dan a los empresarios, que deben de tener a la mano?

Hemos buscado acercamientos con los empresarios para que conozcan cómo es que pueden vigilar el cumplimiento de sus obligaciones para evitar que sean sujeto de este tipo de actividades por parte del fisco y si ya está siendo sujeto de este tipo de actos, ¿qué debes de hacer? ¿cómo actuar? ¿cuáles son tus derechos? ¿cuáles son los plazos legales?... son súper sencillos solo es cuestión de que te involucres un poquito más con la manera en la que vas a estar vigilando el cumplimiento, no necesitas ser contador para verificar o supervisar que estás al día con tus obligaciones, de hecho el propio Servicio Administración Tributaria pone a disposición de la ciudadanía, una herramienta muy útil que se llama Opinión de Cumplimiento Tributario en donde tú puedes verificar o consultar si te hace falta alguna declaración o si ya tienes multas o créditos.

¿Es necesario que los empresarios se familiaricen con las obligaciones fiscales?

Los empresarios pueden empezar a vigilar, a familiarizarse con la manera en la que pueden comprobar que están al día con sus obligaciones y debe ser así, no pueden delegar todo al contador, hay herramientas sencillas y es lo que estamos buscado a través de conferencias.

¿Cuáles son las consecuencias de delegar todas las obligaciones?

Una de las consecuencias es la restric-

ción del certificado del sello digital, que te permite emitir tus facturas, sin ese archivo digital entonces no puedes emitir facturas y por ende un cliente probablemente no va a querer celebrar una operación comercial contigo porque no lo va a poder deducir. Entonces la restricción yo diría que es por excelencia el principal mecanismo o herramienta que utiliza el SAT y al que está haciendo sujeto el empresario para orillarlo a aclarar su situación.

Otra consecuencia es el aseguramiento de cuentas bancarias, es muy común que el empresario no actualice sus datos de contacto en el buzón tributario, recordemos que el buzón tributario es este teléfono rojo, es el mecanismo de comunicación que tiene el empresario con el SAT, entonces es importante que mantengan siempre actualizado este buzón tributario para conocer de cualquier notificación que realiza el SAT, aquellas personas que no actualizan este buzón tributario no se enteran de notificaciones que les está formulando el SAT y esto ¿qué es lo que provoca? pues que no desahoguen los requerimientos y si no lo haces dentro de una auditoría lo que va a provocar es que la autoridad pudiera asegurar tus cuentas bancarias. Entonces ahí tienes este andamiaje en donde el contribuyente o el empresario está tratando de liberar sus cuentas bancarias y es un camino muy complicado y muy tortuosa, entonces estos son otro de los actos a los que están siendo sujeto el empresario o el contribuyente la inmovilización de sus cuentas bancarias, y pues ni se diga también el tema de las auditorías, el SAT está detectando algunas situaciones de riesgo que provocan que los contribuyentes sean sujetos de auditorías, estas auditorías generan también plazos en la entrega de información, contabilidad, etcétera, entonces estos son también algunos de los actos en los que hemos estado concientizando a la ciudadanía, para que sepa cuáles pueden ser las consecuencias y de qué manera puede hacerles frente. Otro tema importante es la expulsión del Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) en donde los contribuyentes pagan tasas muy chiquitas de impuestos y cuando incumples con alguna de las obligaciones que establece la ley como por ejemplo no presentar tu declaración anual trae como consecuencia

que el contribuyente se expulsado de este Régimen, y esto puede generar créditos impagables para los contribuyentes, para personas físicas, hemos estado asesorando a personas contribuyentes que tienen más de 900 mil pesos de adeudo cuando son expulsados del régimen simplificado de confianza, entonces, por eso es importante que cada contribuyente asuma la responsabilidad, que se sensibilice de los actos que puede hacer para blindar sus operaciones.

¿Cuál es el nivel de cumplimiento de los empresarios y en términos generales que requieren?

Es importante que los contribuyentes tengan a la mano su opinión de cumplimiento , su constancia de situación fiscal, es importante que siempre la puedan llevar consigo para que identifiquen cuáles son las obligaciones a las que están siendo sujetos si están localizados, porque recordemos que en donde tienes el principal acento de tu actividad ahí debes de tener registrados tu domicilio fiscal, entonces tener a la mano tu constancia situación fiscal te va a ayudar a identificar cuáles son las declaraciones que tienes que estar presentando de manera recurrente, cuándo te diste de alta, cuál es tu régimen, es importante que presentes tus avisos de actualización de datos de contacto en el buzón tributario es otro de los puntos que todo empresario debe de tener y además cuando la autoridad quiere notificarte un acto te llega o te envía un aviso, ya sea tu teléfono o al correo electrónico que dice de alta para que consultes tu buzón tributario y es ahí en donde tú puedes enterarte de cualquier acto del Servicio de Administración Tributaria, también es importante que en cada operación los empresarios tengan un soporte documental de contratos registros de comunicación por correo electrónico registros de entrada y salida para que la autoridad pueda cerciorarse de que las operaciones que realizan son reales, que no se tratan de simulaciones que lo que buscan es disminuir la carga tributaria. Entonces elementos que yo diría son súper sencillos, lo que le sugeriría a los empresarios es que se acerquen a sus cámaras que sepan que ahí se están dando las capacitaciones necesarias para que puedan hacerle frente a esta figura de la fiscalización a la que van a estar siendo sujetos.

Un total de 15 diputadas y diputados de los partidos Verde Ecologista de México (PVEM), Morena, del Trabajo (PT), Nueva Alianza, Acción Nacional (PAN) y una independiente, presentaron la iniciativa con proyecto de decreto para la extinción del Organismo Intermunicipal Metropolitano de Agua Potable, Alcantarillado, Saneamiento (Interapas) que integran los municipios de San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez y Cerro de San Pedro.

Los legisladores argumentan que ya son casi 28 años de la creación del Interapas y lejos de beneficiar a la población con asegurar un suministro de agua potable ininterrumpido, ha tenido una serie de deficiencias administrativas, operativas y financieras lo cual lo ha llevado a ser uno de organismos operadores más ineficientes del país.

Ese organismo, advierten, “en su pasado reciente no ha encontrado la forma de equilibrar los factores económicos, sociales y políticos, teniendo la población que pagar tarifas elevadas afectando su bienestar a los grupos más vulnerables de la población”.

Asimismo, aseguran que “las tarifas del Interapas son de las más elevadas en toda la República Mexicana, las cuales no corresponden en lo mínimo con el servicio deficiente que se acrecienta día con día”.

¿Quiénes promueven la iniciativa y qué piden?

José Luis Fernández Martínez, Cecilia Senllace Ochoa Limón, Roberto, Ulices Mendoza Padrón, Edgar Alejandro Anaya Escobedo, Dolores Eliza, García Román, Eloy Franklin Sarabia y Martha Patricia Aradillas Aradillas, integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México; Miguel Ángel López Salas, Cinthia Verónica Segovia Colunga, y Salvador Isais Rodríguez, integrantes del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo; Lidia Nallely Vargas Hernández y Cuauhtli Fernando Badillo Moreno, integrantes del Grupo Parlamentario de Movimiento de Regeneración Nacional; María Claudia Tristán Alvarado, de Nueva Alianza; Liliana Guadalupe Flores Almazán, integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional y Yolanda Josefina Cepeda Echavarría, son los diputados que presentaron la iniciativa que abroga el Decreto 642 publicado el 12 de agosto de 1996, con el que se creó el Interapas, sin embargo conservaría su personalidad jurídica únicamente para efectos de su liquidación,

INTERAPAS:

DE LA ESPERANZA A LADECADENCIA, UN ORGANISMO MARCADO POR DEFICIENCIAS Y CORRUPCIÓN

Especialistas advierten: La extinción del Interapas con un procedimiento fast-track sería irresponsable.

El organismo ha sido secuestrado por agendas de interés, señalan diputados por eso piden su extinción.

y añaden que la Junta de Gobierno del Interapas continuaría hasta que concluya el proceso de liquidación.

Que la persona titular de la Comisión Estatal del Agua sea quien designe un liquidador, quien levantará el inventario de los bienes muebles e inmuebles asignados al organismo; someta a la aprobación de los cabildos de Cerro de San Pedro, San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez, los estados financieros inicial y final de liquidación, que levante el acta de entrega-recepción de los bienes y recursos asignados al Organismo para su entrega a la Comisión Estatal del Agua.

Además, señalan que los ayuntamientos de Cerro de San Pedro, San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez, deberán garantizar los derechos laborales de los empleados que laboran en el Interapas y que asuman los adeudos a terceros en el caso de que existan. ¿Cuándo y cómo fue creado del Interapas?

Fue creado mediante Decreto Legislativo 646, publicado en el entonces Periódico Oficial del Estado el 12 de agosto de 1996. Dicho organismo se creó para la prestación de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento en los centros de población y asentamientos humanos de las zonas urbanas de sus jurisdicciones, en los términos que señalan la Constitución General de la República, la Constitución Política del Estado, la Ley Orgánica del Municipio Libre y la Ley de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento.

Dicho organismo formaría parte del Sistema Estatal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento teniendo personalidad jurídica y patrimonio propio y ejercería sus funciones a través de un Consejo de Administración, de un director general y de un comisario, ajustando su funcionamiento y actividades a lo establecido en las leyes, el presente

Decreto y su reglamento interior.

EL REALITO OTRO TEMA

QUE CUESTIONA LA INICIATIVA

Según la iniciativa que se discute en el Congreso, otro tema que ha generado que el INTERAPAS tenga finanzas deficitarias es el Realito, la obra del Realito fue diseñada para recuperar los acuíferos de la ciudad de San Luis Potosí de los cuales se extraía agua a una profundidad de 500 metros. La construcción de una presa con capacidad de 50 millones de m3 y dos acueductos con capacidad de un m3 por segundo para la ciudad de San Luis Potosí

“¿En dónde está el dinero destinado al Realito? Por qué tal parece que el financiamiento utilizado no fue suficiente para satisfacer una obra tan grande, puesto que las grietas y daños visibles no pueden ser producto de un buen trabajo. Debemos cuestionar a quienes estuvieron en el poder sobre estos hechos, es necesario investigarlos ya que de resultar culpables del mal manejo de recursos estarían en graves consecuencias al dejar a San Luis Potosí en esta-

do de alarma constante al no saber si contaran o no con el líquido vital en su día a día”.

LA PROPUESTA LEGISLATIVA DEBE EVITAR CAER EN UNA DISPUTA PARTIDISTA El presidente del Consejo Hídrico Estatal, Jonathan Abraham Quintero García, consideró que la iniciativa para desaparecer al Interapas debe ser analizada con cautela, y en caso de ser aprobada contar con el consenso ciudadano, de especialistas, y del ámbito académico, no únicamente con el sector político que disputa el poder por el manejo del agua contra otro.

Quintero García indicó que es necesario tomar con reservas la propuesta legislativa, puesto que si bien el Interapas históricamente ha sido un foco de corrupción para las distintas administraciones locales, y grupos privados empresariales e industriales que se han visto favorecidos por la mala gestión del agua, la iniciativa debe ser analizada con cautela y evitar que recaiga en una acción de disputa partidista, como se ha

visto durante estos últimos meses de crisis y sequía.

Además, señaló que tanto la Comisión Estatal del Agua (CEA) como el Ayuntamiento de la capital no se han visto realmente interesados en desarrollar acciones que resuelvan el problema de fondo, y atender las raíces del problema que recaen en el propio modelo de gestión ineficiente, caracterizado por ser impositivo, tecnocrático y que se atiene únicamente al aspecto de la infraestructura.

El también investigador de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) puntualizó que ambas autoridades han dejado de lado otros enfoques sobre el agua, son herméticos a la participación ciudadana y de la academia especializada de diversas disciplinas en torno al tema; además de que insisten en continuar con un modelo de desarrollo urbano especulativo e insostenible, así como el crecimiento industrial no apto para las condiciones naturales de la región.

Asimismo, dijo que esta falta de atención de fondo al problema por parte de los gobiernos estatal y municipal, ha derivado únicamente en disputas partidistas que han generado costos externos para la población, en particular en los sectores vulnerables que padecen de tandeos o de la carencia total del recurso.

Respecto a la posibilidad de que la CEA tome las riendas del servicio de manera temporal, para posteriormente ceder el manejo del agua a cada municipio, el presidente del Consejo precisó que es importante saber que separar las gestiones municipales que se abastecen de un mismo acuífero puede representar grandes desventajas y conflictos para brindar un servicio eficiente.

“Si se ha de aprobar la desaparición del Interapas, que sea el consenso ciudadano, especialistas no solo de corte técnico”.

Al respecto, el diputado José Luis Fernández Martínez, integrante de la Comisión del Agua, y uno de los promoventes de esta iniciativa, comentó que no es ajeno a los señalamientos sobre la legalidad de la decisión de la desaparición de Interapas, pero recordó que, en campaña, los entonces candidatos Juan Manuel Navarro Muñiz en Soledad, y Enrique Galindo Ceballos en la Capital, prometieron salirse de Interapas para que sus municipios se hicieran cargo del servicio de agua potable.

¿Es Viable la Extinción del Interapas? Una Perspectiva Técnica

En entrevista para “Ingrata Noticia”, el maestro Moisés Braulio García Martínez, catedrático de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) e integrante del Grupo Universitario del Agua, consideró que la reestructuración del

Interapas requiere de responsabilidad técnica y financiera para evitar repetir errores del pasado y garantizar un suministro de agua eficiente y transparente para la población.

Señaló que, desde el punto de vista financiero, el Interapas debería haber sido extinguido hace tiempo. “Las empresas tienen un mecanismo de disolución cuando pierden parte significativa de su capital contable, algo que debió haber iniciado hace años”, señaló el catedrático. Sin embargo, debido a la naturaleza del Interapas, esto no ocurrió y el organismo siguió operando.

Dijo que la ineficiencia en la recuperación de cartera y la falta de una cultura de pago son problemas persistentes. Esto, sumado a la corrupción y la mala administración, que ha generado un círculo vicioso que ha dejado al Interapas en una situación crítica.

Para resolver la crisis actual, García Martínez propone varias alternativas. Si se opta por extinguir el Interapas y crear un nuevo organismo, es crucial separar lo que está funcionando de lo que no. “Necesitas recursos para levantar un nuevo organismo. Esto puede lograrse a través de aportaciones públicas, aumentos tarifarios, o una combinación de ambos”, sugirió.

Otra opción sería la concesión del servicio, aunque García Martínez advierte que este es un proceso complejo que requiere tiempo y una gestión profesional. Citó el caso de Saltillo, donde la concesión a una empresa internacional tomó más de cinco años para empezar a generar números positivos.

Finalmente, enfatizó la importancia de la transparencia y la participación ciudadana en la gestión del agua. “Crear una cultura ciudadana con la población y capacitar a los ciudadanos en la toma de decisiones es crucial para un manejo efectivo del agua”, concluyó García Martínez. ¿Qué dicen los especialistas?

La Extinción del Interapas: Un Error Jurídico y Operativo, Advierte Consultor

En una entrevista con “Ingrata Noticias”, José Manuel Martínez Guíza, consultor en proyectos de inversión en materia de agua y saneamiento, advirtió que la posible extinción del Interapas por parte del Congreso del Estado podría llevar a una judicialización del proceso. Según el consultor, este intento viola el artículo 115 de la Constitución, lo cual podría derivar en un juicio de nulidad por un acto inconstitucional.

“Si yo fuera presidente municipal de la capital, dejaría que cometieran el error e inmediatamente me iría al juicio de nulidad. Para que el estado o la Federación se hagan cargo de un sistema de agua potable municipal, tiene que seguirse todo un procedimiento que marca la ley”, señaló Martínez Guíza.

Este procedimiento incluye determinar la imposibilidad de un ayuntamiento para prestar el servicio, validado por el cabildo y basado en estudios técnicos y financieros.

El consultor propone la remunicipalización del servicio de agua potable como una tendencia nacional. “Galindo ya creó su dirección de agua potable municipal. Soledad podría decretar su imposibilidad para prestar el servicio y solicitar ayuda al estado o la Federación, o crear otro organismo,” sugirió.

Sin embargo, criticó la forma en que los diputados están manejando el tema, sin respetar el marco jurídico y las normativas aplicables, incluyendo la Constitución General de la República, la Constitución del Estado, la Ley Nacional de Agua y la Ley Estatal de Aguas, entre otras. “No están siguiendo los procedimientos adecuados. No es posible que en 15 días se pueda desaparecer el Interapas,” advirtió.

Martínez Guíza subrayó la complejidad del proceso, que involucra la gestión de 145 pozos, tres presas y una infraestructura vasta que incluye la delimitación del padrón de usuarios y la cartera vencida. “Es necesario un procedimiento estricto que podría llevarse entre dos y tres años,” explicó.

El consultor recordó que cualquier reforma debe ser respaldada por diagnósticos acertados y consultas a expertos, institutos de investigación y universidades. “Hay universidades que preparan a jóvenes para trabajar en la industria, y podrían evaluar equipos electromecánicos y otros aspectos técnicos,” dijo.

Finalmente, Martínez Guíza destacó la importancia de una entidad reguladora con capacidad de supervisar y auditar continuamente el sistema. “No basta con revisar una vez al año. Una entidad reguladora debería estar en constante evaluación y asegurarse de que se cumplan las metas operativas y financieras,” concluyó.

En conclusión, Martínez Guíza hizo un llamado a la reflexión y a la planificación a largo plazo. “Quedan tres años al gobernador y a los alcaldes. Es suficiente tiempo para crear un gran proyecto y un nuevo modelo de gestión. Esta no es la vía correcta y no se están respetando las formas adecuadas,” enfatizó.

LA CORTE PODRÍA INVALIDAR

LA DECISIÓN DE LOS DIPUTADOS

A través de “Ingrata Noticias”, el presidente de la Barra Mexicana de Abogados, Capítulo San Luis, Jorge Chessal, señaló que el Congreso del Estado sí tiene las facultades para extinguir al Interapas. Sin embargo, advirtió que este proceso no es sencillo y conlleva varias consideraciones legales, constitucionales y operativas.

Chessal explicó que los organismos

intermunicipales, como el Interapas, son creados por el Congreso del Estado y este mismo tiene la facultad de desincorporarlos. “Desde el punto de vista constitucional, no está en duda que el Congreso tenga las facultades para extinguirlo”, comentó.

No obstante, el abogado destacó dos aspectos constitucionales cruciales. Primero, la prestación del servicio de agua potable, alcantarillado y saneamiento es una atribución municipal, según el artículo 115 de la Constitución. Para que un organismo estatal, como la Comisión Estatal del Agua, pueda prestar este servicio, se requiere que el ayuntamiento lo solicite. Es decir, no basta con que el Congreso otorgue la atribución; también debe haber un acuerdo de cabildo.

El segundo aspecto es que el patrimonio del Interapas está constituido por los bienes de tres municipios: pozos, inmuebles, ductos e infraestructura hidráulica. “Si se separan, cada municipio se llevará sus bienes, y la Comisión Estatal del Agua no puede quedarse con ellos porque no le pertenecen”, explicó Chessal.

Además de los aspectos constitucionales, Chessal destacó que hay cuestiones operativas que resolver. “No basta con decir que se deshace y hasta ahí llega el asunto”, afirmó. Entre los temas pendientes están los contratos, la repartición de obligaciones, la situación de los trabajadores y las sentencias dictadas contra el organismo.

En este sentido, Chessal subrayó la necesidad de consultar a expertos, académicos y ciudadanos antes de tomar una decisión. “Es crucial que el proceso no quede solo en el sector político”, afirmó. También mencionó que cualquier reforma debe apegarse a la Constitución y revisar disposiciones normativas relacionadas con los ingresos municipales y la aprobación de fraccionamientos.

El abogado señaló que el problema del Interapas podría no requerir su desaparición, sino una regularización de su operación financiera. “A lo mejor no hay que desaparecer nada, sino ordenarlo”, sugirió.

Finalmente, Chessal advirtió sobre los riesgos de aprobar la iniciativa apresuradamente. “El Congreso del Estado lleva un récord en la Suprema Corte de decisiones que les han echado para atrás”, comentó. Si los diputados deciden actuar sin cuidado, existe la posibilidad de que la Corte invalide la decisión, dejando a la ciudadanía como la principal afectada.

“Por única vez en su vida, los diputados tendrían que ser responsables de hacer las cosas bien”, concluyó Chessal, subrayando la importancia de un proceso bien cuidado y transparente.

SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA >RAQUEL BUENROSTRO

Licenciada en Matemáticas por la UNAM, donde obtuvo la Medalla Gabino Barreda de excelencia académica, y maestra en Economía por el Colegio de México.

En 25 años de trayectoria en la administración pública se ha desempeñado como directora de Control Presupuestario en la SHCP; gerente de Planeación y Desarrollo en Pemex y subtesorera de Política Fiscal durante el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador en la CDMX.

En el actual Gobierno federal fue oficial mayor de la SHCP y de enero de 2020 a octubre de 2022 fue jefa del SAT. Desde octubre de 2022 es Secretaria de Economía.

SECRETARÍA DE DESARROLLO

AGRARIO, TERRITORIAL Y URBANO

>EDNA ELENA VEGA RANGEL

Licenciada en Sociología con especialidad en Sociología Urbana, con estudios de maestría y doctorado por la UAM.

Ha colaborado como profesora con la UAM y la UACM. Trabajó con ONGs como Casa y Ciudad y CENVI.

Ha sido consultora independiente en temas de desarrollo urbano y vivienda y es perito en desarrollo urbano.

En la administración pública fue secretaria técnica de la Comisión de Desarrollo Urbano de la entonces ALDF; directora de Desarrollo Económico en el Fideicomiso Centro Histórico de la CDMX; directora de Planeación Estratégica y después directora general del INVI; asesora en la Prosoc y directora de Desarrollo Urbano en Iztapalapa.

De 2018 a 2022 se desempeñó como directora de la Conavi y de junio de ese año a la fecha es subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Sedatu.

SECRETARÍA DE SALUD

>DAVID KERSHENOBICH

Médico cirujano por la UNAM y doctor en Medicina por la Universidad de Londres. Fue director del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición

Salvador Zubirán entre 2012 y 2022.

Asimismo, presidente de la Asociación Mexicana de Medicina Interna, de la Asociación Mexicana de Gastroenterología, de la Asociación Mexicana de Hepatología y de la Asociación Internacional para el Estudio del Hígado. Es investigador emérito nivel III del

Los perfiles de los nuevos miembros del Gabinete de CSP

La virtual Presidenta Electa, Claudia Sheinbaum, anunció a más primeros miembros de su Gabinete. Aquí sus perfiles.

Sistema Nacional de Investigadores, y desde 1975 ha sido profesor de la especialidad de Gastroenterología.

SECRETARÍA DE ENERGÍA

>LUZ ELENA GONZÁLEZ

Economista por la UNAM con maestría en la Universidad de Cataluña. Es una de las más cercanas colaboradoras de Claudia Sheinbaum.

Se ha desempeñado durante más de 15 años en el sector público.

Ha ocupado puestos como subtesorera en el Gobierno de la CDMX, directora del Fideicomiso de Recuperación Crediticia, directora de Integración de Políticas de la Secretaría del Medio Ambiente, dirección general de la Red de Transporte y coordinadora de Desarrollo Educativo y Pedagógico en la Secretaría de

Educación de la Ciudad de México.

SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA, COMUNICACIONES Y TRANSPORTES >JESÚS ESTEVA

Ingeniero Civil con maestría por la UNAM. Actualmente es Secretario de Obras y Servicios de la CDMX. Inició su trayectoria en el servicio público como asesor técnico de la Dirección General de Obras Públicas del Departamento del Distrito Federal y Director de Obras de Infraestructura.

Fue Director de Planeación y Evaluación de Obras en la Dirección General de Obras y Conservación en la UNAM.

También se ha desarrollado como empresario en construcción y supervisión de obra. Ha impartido cátedra en li-

cenciatura y posgrado de la Facultad de Ingeniería de la UNAM.

SECRETARÍA DE ECONOMÍA >MARCELO EBRARD Licenciado en Relaciones Internacionales por El Colegio de México. Ha sido un cercano colaborador de Andrés Manuel López Obrador, a quien acompañó en su gestión al frente de la Ciudad de México, como Secretario de Seguridad Pública (2002-2004) y Secretario de Desarrollo Social (2005). Posteriormente, se desempeñó como Jefe de Gobierno de la Ciudad de México entre 2006 y 2012. En este último año contendió con el tabasqueño por la candidatura presidencial, pero no la obtuvo.

Laboró como Secretario de Relaciones Exteriores en la gestión de

AMLO, entre 2018 y 2023. Actualmente, es senador electo por Morena.

SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

>JUAN RAMÓN DE LA FUENTE Médico por la UNAM y Maestro en Ciencias por la Universidad de Minessota.

Se desempeñó como Secretario de Salud (1994 y 1999) en el Gobierno de Ernesto Zedillo, y Rector de la UNAM (1999-2007). En la gestión de Andrés Manuel López Obrador fue representante de México ante la ONU (20182023)

Durante la campaña presidencial se desempeñó como Coordinador de los Diálogos para la Transformación, del equipo de Claudia Sheinbaum; y actualmente es el coordinador de la transición.

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES >ALICIA BÁRCENA

Ella es licenciada en Biología, su origen es justamente los temas ambientales. Tiene estudios de maestría en Ecología por la UNAM, cuenta con una maestría en Administración Pública por Harvard, tiene tres doctorados honoris causa por la Universidad de Oslo, la Universidad de La Habana, y la Universidad Nacional Autónoma de México.

Desde el 3 de julio de 2023 y hasta el 30 de septiembre, ella va a seguir fungiendo como Secretaria de Relaciones Exteriores del Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador. Fue Embajadora de México en la

República de Chile, fungió como secretaria ejecutiva de la Comisión

Económica para América Latina y el Caribe, la CEPAL, de 2008 a 2022. Fue jefa y vicejefa de Gabinete del Secretario General de Naciones Unidas, coordinadora del Programa de Desarrollo Sostenible de América Latina y el Caribe, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, y coordinadora del Proyecto Ciudadanía Ambiental del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

En México también se desempeñó como subsecretaria de Ecología en la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, fue directora del Instituto Nacional de Investigaciones sobre Recursos Bióticos, y es autora de diversas publicaciones.

CONSEJERÍA JURÍDICA DE LA PRESIDENCIA

>ERNESTINA GODOY

Abogada por la UNAM. Ocupó la Procuraduría de Justicia de la Ciudad de México (2018-2020) y se convirtió en la primera Fiscal de la capital entre 2020 y 2024. Actualmente, es senadora electa por Morena en la Ciudad de México.

Fue diputada local en la Ciudad de México entre 2012 y 2015, y diputada federal entre 2015 y 2018.

Además, fue directora general Jurídica y de Estudios Legislativos del Gobierno del Distrito Federal entre 2000 y 2008, durante la gestión de Andrés Manuel López Obrador y la primera parte de la gestión de Marcelo Ebrard.

Entre 2008 y 2009 fue coordi-

nadora de Asuntos Jurídicos en la Procuraduría Social de la capital, en la gestión de Ebrard.

SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL >JULIO BERDEGUÉ

Él es licenciado en Ciencias de la Agricultura por la Universidad de Arizona, cuenta con una maestría en Ciencias de Agronomía, doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Wageningen en Países Bajos, participó en el Grupo de Diálogos por la Transformación, y coordinó el Eje de Desarrollo Rural y Soberanía Alimentaria.

Ha estado en contacto con campesinos, organizaciones, desarrollando nuestro programa, que parte del programa que ha desarrollado el presidente Andrés Manuel López Obrador. Cuenta con una amplia trayectoria en la promoción del desarrollo agrícola en México, en América Latina y el Caribe.

Fungió hasta agosto de 2022 como subdirector general y representante regional de la FAO de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe. Entre 2004 y 2011 fue miembro y presidente de la Junta Directiva del Centro Internacional de Mejoramiento del Maíz y Trigo. Es un convencido de que sin maíz no hay país y que no debe haber maíz transgénico en México.

Fue coordinador del Grupo de Trabajo sobre Desarrollo con Cohesión Territorial, que reúne a la fecha 12 proyectos y programas de investigación aplicada, asesoría a gobiernos y desa-

rrollo de capacidades en 11 países de América Latina. Tiene una vasta trayectoria en estos temas y conoce como pocos el campo y el desarrollo rural en nuestro país.

SECRETARÍA DE CIENCIA, HUMANIDADES, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

>ROSAURA RUIZ GUTIÉRREZ

Ella será la titular de la nueva Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación. Es licenciada maestra y doctora en Biología por la Facultad de Ciencias de la UNAM, desarrolló su estancia postdoctoral en la Universidad de California, tiene doctorado honoris causa de la Universidad Autónoma de Guerrero por el Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa. Saben que del 2018 al 2023 fue Secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México. Fue secretaria ejecutiva del Espacio Común de Educación Superior de México, ECOES. Es integrante del Sistema Nacional de Investigadores y además fue la primera mujer presidenta de la Academia Mexicana de la Ciencia. Ella va a hacer el proyecto de las universidades nacionales Rosario Castellanos y la Universidad de La Salud.

SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

>ROGELIO RAMÍREZ DE LA O

Actual Secretario de Hacienda y a quien la morenista le pidió continuar en el cargo durante su Administración por tiempo indefinido.

El Presidente Joe Biden y el ex Mandatario Donald Trump discutieron por su edad, se atacaron mutuamente y se retaron a un partido de golf durante el debate presidencial de Estados Unidos, ante preguntas de los moderadores sobre las preocupaciones de la edad de Biden.

El intercambio comenzó con el actual Presidente abordando las preocupaciones que giran en torno a su edad y el hecho de que es el Presidente más longevo en buscar un segundo mandato por la Casa Blanca. En este momento, Biden dijo que pasó la mitad de su carrera siendo el más joven y destacó sus logros. Finalizó su discurso, recordando que Trump es sólo tres años menor que él.

Al ser cuestionado por su edad, el republicano destacó que se había realizado test cognitivos y que los había aprobado con calificaciones altas, y dijo que Biden no podría hacer lo mismo. Después, procedió a presumir sus logros... pero en el campo de golf.

“Acabo de ganar dos torneos de golf, ni siquiera de la tercera edad, fueron torneos regulares. Para hacer eso tienes que ser muy inteligente y capaz de pegarle a la bola con fuerza, yo lo hago, él (Biden) no podría”, dijo Trump.

Pero la respuesta de Biden desvió quizá todavía más la conversación, al comenzar su siguiente intervención refiriéndose a la altura y peso del ex Mandatario republicano.

Pelean Trump y Biden por su edad ¡y por golf!

Joe Biden y Donald Trump discutieron

por su edad, lanzaron ataques y se retaron a competir... en el campo de golf.

mirando directamente a Trump.

Después, los candidatos intercambiaron unas cuantas palabras al respecto, mismas que quedaron ahogadas por el micrófono apagado de Trump.

“En fin, sólo miren lo que él dice que es, y lo que es”, sentenció Biden para dejar el tema de lado, pero después lo retomó una vez más.

“Por cierto, te dije antes que estoy dispuesto a jugar golf contigo si tu cargas tu propia bolsa. ¿Crees que puedas hacerlo?”

Biden agregó que, como Vicepresidente, tenía un hándicap bastante competitivo de seis, lo que desató una discusión con el ex Presidente sobre cuál era el verdadero valor de su puntuación. En el golf, el hándicap es una medida de la habilidad de un jugador. Cuanto más bajo sea el hándicap, mejor es el jugador.

El actual Mandatario tiene un

hándicap listado en el sitio web de la Asociación de Golf de Estados Unidos como 6.7, con la última actualización en julio de 2018. El hándicap de Trump, actualizado por última vez en junio de 2021, está listado como 2.5.

Trump luego intentó cerrar la discusión sobre el golf.

“No actuemos como niños”, dijo Trump. “Tú eres un niño”, le respondió Biden.

“Pueden ver que él mide 1.98 y pesa 101 kilos, o 106 kilos...”, declaró Biden El Presidente Joe Biden reconoció que cometió errores en el debate presidencial, pero mantuvo su intención de contener en las elecciones.

El Presidente Joe Biden reconoció que cometió errores en el debate presidencial, pero mantuvo su intención de contender en las elecciones, en un intento de tranquilizar a los demócratas.

Biden dijo el viernes que tenía la intención de derrotar a su rival republicano Donald Trump en las elecciones presidenciales de noviembre.

“Estoy aquí en Carolina del Norte por una razón: tengo la intención de ganar este estado en noviembre”, dijo Biden en un mitin en el estado en disputa.

“Ya no camino con tanta facilidad como antes, no hablo con tanta fluidez co-

RECONOCE BIDEN SUS ERRORES EN EL DEBATE

mo antes, no debato tan bien como antes, pero sé lo que sé: sé cómo decir la verdad”.

Los tropiezos verbales de Biden y sus respuestas ocasionalmente erráti-

cas en el debate aumentaron las preocupaciones de los votantes de que podría no estar en condiciones de cumplir otro mandato de cuatro años e impulsaron a algunos de sus compañeros de-

mócratas a preguntarse si podrían reemplazarlo como su candidato para las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre.

Pero Biden afirmó que “no volvería a presentarse si no creyera que puedo hacer este trabajo porque, francamente, es demasiado lo que hay en juego”.

“Sé distinguir el bien del mal. Sé cómo hacer este trabajo. Sé cómo hacer las cosas. Sé, como saben millones de estadounidenses, que cuando te derriban, te vuelves a levantar”, añadió.

“La elección en estas elecciones es sencilla. Donald Trump destruirá nuestra democracia. Yo la defenderé”.

Y reiteró, en alusión a su candidatura: “Cuando te derriban, te levantas”.

Por Agencia Reforma

Para la población de altos ingresos, la Ciudad de México (CDMX) es más cara que otras capitales como Tokio, en Japón, y Vancouver, en Canadá, de acuerdo con el Informe Global de Riqueza y Estilo de Vida 2024 de Julius Baer.

Y es la apreciación del peso mexicano la razón por la que la capital mexicana se colocó como una de las ciudades más caras en el mundo.

En el Índice de Estilo de Vida global de Julius Baer, basado en una canasta de bienes y servicios de lujo más representativos para la población con alto poder adquisitivo, la capital mexicana dio un salto significativo, pues pasó del lugar 21 de 25 sitios, al puesto número 16 de 25 en un solo año.

Así la CDMX escaló cinco lugares en la lista de las capitales más caras y quedó por arriba de otras ciudades como Bangkok en Tailandia, Barcelona en España, Frankfurt en Alemania, Manila en Filipinas y Tokio en Japón, por decir algunos ejemplos.

“México se encareció cinco lugares, se volvió más caro y esto como efecto del tipo de cambio. Tokio es la ciudad 23 de 25, o sea, la Ciudad de México, en esta muestra, es mucho más cara que Tokio por la mezcla del precio de los pro-

En el segundo trimestre de este año, el dólar aumentó 1.71 unidades.

Por Agencia Reforma

ES MÁS CARA CIUDAD DE MÉXICO

QUE TOKIO Y VANCOUVER

El estudio se realizó entre noviembre de 2023 y marzo de 2024, y tan sólo en este periodo el peso mexicano se apreció 8 por ciento.

ductos y servicios y el efecto que tuvo el tipo de cambio.

“El peso mexicano tan fuerte en el costo de esta canasta que está calculada en dólares, impulsó a que México sea más caro que Tokio, más caro que Bangkok. Sí destaca cómo se encareció México por el efecto del tipo de cambio, es la primera vez que (la CDMX) tiene una escalada tan fuerte”, resaltó el directivo.

El estudio se realizó entre noviembre de 2023 y marzo de 2024, y tan sólo en este periodo el peso mexicano se apreció 8 por ciento.

En la canasta de productos y servicios de lujo considerados en la muestra de Julius Baer están carros, joyería, relojes, bolsos y calzado para mujer, trajes para hombre, propiedades residenciales, tecnología, bebidas como whisky y champagne, escuelas privadas, transporte aéreo business class, así como restaurantes con tres estrellas Michelin, entre otros.

El segmento de la población de al-

tos ingresos considera a empresarios y sus familias, hombres y mujeres de negocios, emprendedores y empleados o ejecutivos con altos niveles de salario, explicó en entrevista Esteban Polidura, director de estrategia de inversión para las Américas del banco suizo Julius Baer.

“Ese movimiento te da a entender cómo la canasta de los productos y servicios más representativos de este segmento se encareció en este periodo, pe-

Tiene peso peor resultado trimestral desde la pandemia

Tras dos trimestres con beneficios para el peso mexicano, entre marzo y junio de 2024 experimentó su peor desempeño trimestral desde la pandemia, en medio de la volatilidad posterior a las elecciones locales del 2 de junio. En el segundo trimestre de este año, el dólar aumentó 1.76 unidades, para terminar el periodo en 18.3133 pesos en el mercado internacional de divisas (Forex), una variación sólo menor a la de 4.75 presentada en los primeros tres meses de 2020, año en el que el Covid-19 provocó sus mayores estragos.

Al menudeo, el avance de la moneda estadounidense frente a la mexicana en el trimestre fue de 1.77 uni-

dades, frente a 4.93 de enero a marzo de 2020, año en el que la pandemia golpeó con fuerza, con lo que el dólar quedó en 18.73 pesos en ventani-

ro desde principios de 2023 hasta antes de las elecciones, el peso mexicano se apreció 15 por ciento.

“Entonces en México sí hubo una apreciación del tipo de cambio muy fuerte porque México ha tenido tasas muy altas, comparadas con la inflación que está viviendo”, destacó.

En el momento en que el peso mexicano se encarece, la canasta de este segmento de consumidores también se va al alza.

llas de Citibanamex en la última jornada de junio.

En el trimestre referido, el avance del tipo de cambio se concentró en junio: en el Forex repuntó, el precio del dólar avanzó 1.31 pesos y al menudeo 1.28, en los dos casos su incremento más pronunciado en 51 meses.

Para los especialistas de Banco Base, la depreciación del peso en junio se debió a varios factores como el resultado de las elecciones del 2 de junio. En los primeros seis meses del año, en el mercado internacional de divisas, la moneda estadounidense elevó su cotización 1.35 pesos, siendo su avance más alto en cuatro años en periodos comparables.

En las ventanillas de bancos, el incremento en el primer semestre fue de 1.36 pesos, un alza solo por debajo de los registros de enero a junio de 2020. En la sesión, el tipo de cambio cedió ante un dato de inflación en Estados Unidos en línea con lo previsto por el mercado.

En la última jornada de junio, al menudeo, el dólar bajó 14 centavos, en el Forex 12.20 y al mayoreo 12.26

Por Agencia Reforma

La Princesa Kate Middleton fue invitada al campeonato de tenis Wimbledon, en medio de su tratamiento de cáncer, por la presidenta del All England Club, Debbie Jevans, quien le ofreció a la esposa de Guillermo todas las facilidades y flexibilidad que necesite para estar en el evento deportivo.

Debbie Jevans dijo tener la esperanza de que la Princesa de Gales presente y entregue los trofeos como solía hacerse antes de que trascendiera su diagnóstico de cáncer.

“Tenemos la esperanza de que la Princesa de Gales pueda presentar los trofeos como patrona del Club, pero su salud y recuperación son la prioridad. No sabemos nada. Todo lo que hemos dicho es que trabajaremos con ella y le daremos la mayor flexibilidad posible”, dijo, según Daily Mail.

De momento se desconoce la persona que podría suplir a Kate en el evento, pero Jevans reiteró la flexibilidad para que la integrante de la realeza pueda estar presente en esta edición.

“No sé quién entregaría los trofeos como alternativa; eso es algo que se debería considerar cuando sea el momento, si así fuera necesario. Nos mantendremos flexibles. Cuando nos enteremos, pensaremos qué es lo correcto”, comentó.

Kate había acostumbrado a asistir a

Por Agencia Reforma

Los integrantes de U2 le dio a Taylor Swift una cálida bienvenida a su llegada a Irlanda enviándole flores y una tarjeta antes de sus shows del Eras Tour en Dublín. La cantante compartió en sus historia de Instagram, la foto del ramo de rosas amarillas y rosadas y una nota firmada por la banda irlandesa.

“Querida Taylor, bienvenida de nuevo a nuestra ciudad natal ¿Dejar algo de ella en pie?!”, decía la carta de Bono, de 64 años, The Edge, de 62, Adam Clayton, de 64 años, y Larry Mullen Jr., de 62.

Algo que llamó la atención fue que los músicos se refirieron a sí mismos como el “club de fans irlandés” de Swift. La estrella del pop agradeció a los rockeros por su amable bienvenida.

Quiere Wimbledon que asista Kate a torneo pese a cáncer

Wimbledon debido a sus habilidades en el tenis, por lo que la prensa británica mantiene abierta la posibilidad de que

la Princesa de Gales llegue al campeonato, más aún tras su participación en el desfile Trooping the Colour y un comu-

U2 envía flores a Taylor Swift antes de shows en Dublin

nicado donde refirió intentar retomar algunos deberes de la agenda real como sea posible.

“Ya sintiendo esa hospitalidad irlandesa!” Swift subtituló la publicación. “@ U2, gracias por ser siempre el más elegante y genial”, gesto que hizo que la agrupación publicara la foto también en sus historias.

Bono ha sido abierto sobre su amor por la música de Swift y admitió ser un “Swiftie” durante una aparición con la cantante en el “Graham Norton Show” en 2022, dio a conocer Page Six. Swift subirá al escenario del Estadio Aviva de Dublín el viernes, sábado y domingo. Paramore será el telonero. Luego Swift viajará a Ámsterdam y Zúrich antes de viajar a Italia para algunas actuaciones en Milán.

La agrupación U2 sorprendió a Taylor Swift al enviarle un arreglo floral a manera de bienvenida a Dublín, donde realizará sus conciertos.

Jorge Iga originario de San Luis Potosí se clasificó a los Juegos Olímpicos de París 2024 tras superar la prueba de los 100 metros libres en el Campeonato Centroamericano y del Caribe de Natación en el que registró un tiempo de 48:30 mientras que el tiempo límite era 48:34. Por ello, el nadador potosino manifestó su enorme alegría ya que es la primera vez que se clasifica a esta justa y que se dio de manera sorpresiva ya que en sus planes no estaba llegar a Monterrey a competir este certamen, sin embargo, logró su objetivo y lo celebró con su familia.

Jorge Iga mencionó que su sueño no termina aquí y que, por el contrario, ahora buscará entrar dentro de los mejores 16 nadadores del mundo, es decir, llegar a las semifinales, confiando en que lo pueda lograr ya que la marca que alcanzó en su cla-

Por: Agencia Reforma

"Yo no conozco a ningún dueño que haya sometido a ningún director técnico de la selección a que lleve a ningún jugador, ninguno y nunca me ha pasado. Todo el mundo habla y dice, y yo no conozco. Creo que hubo directores técnicos que han llevado erróneamente a jugadores, pero no veo que hayan sido impulsados por el dueño.

"Creo que es la salida fácil para no asumir tu responsabilidad, decir, 'yo tuve presión', perdón, pero no te hagas güey, asume tu responsabilidad, es la tuya, y si no quítate, porque si le vas a aventar la bronca a alguien más, quítate, no mereces estar aquí. Porque como yo lo digo, Santiago Baños está para hacer el equipo, André Jardine para dirigirlo y los jugadores para la cancha, si alguien le va a echar la culpa al planteamiento del técnico, que se vaya ese güey, no lo quiero ahí.

"Es fácil echarle la culpa al dueño o a los directivos. Yo creo que es muy importante que sí haya claridad en eso y que no se genere esa polémica que si 'Chucho' Martínez, que si Alejandro Irarragorri, que si Emilio Azcárraga, perdón, pero no es cierto", dijo Azcárraga a Caliente TV.

El también presidente de Grupo

Nadador potosino listo para competir en Olimpiadas de París

sificación está dentro de los mejores 14 de los Juegos Olímpicos de Tokio de 2020 (realizados en 2021).

El potosino fue medallista en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 2023 con ocho preseas, siendo el que más recibió, además de ganar una medalla de plata en los Juegos Panamericanos 2023 en Santiago, Chile, en los 200 metros libres.

Con esto se marcaría el regreso de un mexicano en la prueba de los 100 metros libres después de 32 años, cuando Rodrigo González participó en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992.

en la Selección

Niega Azcárraga imposición de jugadores

El mandamás del América, Emilio Azcárraga, dice que ninguno de los dueños de equipos imponen jugadores a la Selección Mexicana.

Televisa indicó que él siempre busca ayudar a la Selección, pero no siempre está de acuerdo con las formas se manejan en los llamados o no convocatorias de los jugadores, como pasó con el delantero azulcrema, Henry Martín. "Yo no tengo bronca con que lleven o

no a mis jugadores, a mí lo que me molestó fue por ejemplo el caso de Henry, a mí me molestó la forma, que no la voy a contar, pero la forma con la cual le dicen que no va a ir no fue la correcta.

"El fondo 'si yo prefiero llevar a A o B' a mí ni me lo expliques, es tu chamba, tú eres el DT, tú eres el director deportivo. Tú y yo podemos pensar que pudo llevar a A o B, sí claro, pero es la responsabilidad de 'Jimmy'", declaró.

Azcárraga manifestó que para él sí sería un fracaso quedar eliminados en la fase de Grupos de la Copa América, aunque confía en que el equipo levantará.

"Se lo preguntas a la persona equivocada porque yo no pienso diferente en el América a la Selección, yo pienso igualito en el sentido en que evidentemente hay mucho análisis por ver, recuperar, aprender y utilizar abajo, pero yo creo que la Selección tiene que pasar a las instancias en las que yo creo que debe de estar y debería estar en la segunda fase de la Copa América, entonces para mí es un fracaso porque no voy

a moverme de la bara que a mí me gusta tener en el equipo que me toca dirigir, a mí no me toca dirigir a la Selección.

"El no pasar a la siguiente fase en Qatar fue un desastre, no pasar en la siguiente fase de la Copa América, creo que debemos de pasar y creo que le ganaremos a Ecuador (...) Creo que México tiene para crecerse en la adversidad contra Ecuador", declaró.

México es tercero del Grupo B con los mismos 3 puntos que los sudamericanos, pero peor diferencia de goles, por lo que por fuerza debe vencer en el juego del domingo para avanzar a Cuartos de Final.

El directivo explicó que está de acuerdo de mandar futbolistas a Europa.

"La calidad de los jugadores mexicanos está, coincido fielmente con lo que los jugadores mexicanos se deben ir a Europa, estoy 100 por ciento de acuerdo, o se vayan a otro futbol, hay que facilitarles ese tema, creo que hay trabajar mucho en fuerzas básicas, pero sí veo que hay final de la historia es como la Liguilla, no es la temporada que hagas, sino la Liguilla que haces, entonces hay un trabajo que hay que desarrollar a junio del 2026 para trabajar lo mejor posible con los jugadores que tenemos y los jóvenes que están para tener el mejor equipo competitivo que tengamos para poderle darle a la afición mexicana la selección que se merece para el Mundial que estamos trayendo", sentenció.

SEDES OLÍMPICAS EN PARÍS QUE FUSIONAN HISTORIA Y DEPORTE

París, la ciudad de la luz, se prepara para recibir los Juegos Olímpicos de 2024 con una mezcla de modernidad e historia que promete ser inolvidable. Más allá de los escenarios deportivos tradicionales, la ciudad ha seleccionado una serie de lugares icónicos y sorprendentes como sedes olímpicas, cada uno con su propio encanto y significado. Aquí te presentamos algunas de las sedes olímpicas en París

conocida por su rica historia y su arquitectura monumental.

La Plaza de la Concordia fue diseñada en 1757 y 1759 por el arquitecto Ange-Jacques Gabriel y originalmente se llamaba “Plaza Luis XV” en honor al Rey de Francia. En 1795, recibió su nombre actual, “Plaza de la Concordia”, simbolizando la reconciliación nacional.

ciones más emblemáticas de París,

tura de Beaux-Arts y su distintiva cú pula de vidrio.

Construido para la Exposición Universal de 1900, este majestuoso edificio ha albergado una multitud de eventos culturales y artísticos a lo largo de más de un siglo.

El lugar es un centro vital para exposiciones de arte, ferias, desfiles de moda y otros eventos culturales, perpetuando su legado como un monumento histórico y cultural de gran importancia.

Para los Juegos Olímpicos de París 2024, será transformado en un escenario deportivo de clase mundial. Las competiciones de esgrima y taekwondo se llevarán a cabo en la nave central, proporcionando un entorno espectacular y único para los atletas y los espectadores.

PLACE DE LA CONCORDE

La Plaza de la Concordia es uno de los lugares más representativos de París,

Alberga dos majestuosas fuentes diseñadas por Jacques Ignace Hittorff: la Fuente de los Mares y la Fuente de los Ríos, que representan los mares y los ríos de Francia.

Para los Juegos Olímpicos, acogerá varias disciplinas, incluyendo el baloncesto 3×3, BMX freestyle, skateboarding y breaking, este último consiste en un estilo de danza urbana.

PALACIO DE VERSALLES

El Palacio de Versalles, una joya arquitectónica y símbolo del esplendor real francés, también será uno de los escenarios de los Juegos Olímpicos de París 2024.

El palacio no solo es famoso por su opulencia y belleza, sino también por su papel central en la historia de Francia. Fue el hogar de varios reyes franceses hasta la Revolución Francesa, y más tarde se convirtió en un museo, en 1837. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, cuenta con áreas destacadas como la Galería de Espejos, que refleja la grandeza del rei-

nado de Luis XIV; asimismo, fue el escenario de importantes eventos históricos, como la firma del Tratado de Versalles en 1919

Las competencias de hípica y pentatlón moderno, se llevarán a cabo en una instalación temporal ubicada en el famoso jardín del palacio.

MARINA DE MARSELLA

Aunque no está en París, Marina de Marsella será sede clave para las competiciones de vela.

Marsella, la segunda ciudad más grande de Francia, se encuentra en la región de Provenza-Alpes-Costa Azul.

La marina se sitúa en el puerto antiguo de Marsella (Vieux-Port), conocido por la actividad marítima de la ciudad desde tiempos antiguos.

Este puerto histórico en la costa mediterránea francesa es conocido por sus aguas cristalinas y vientos favorables, que ofrecen condiciones perfectas para la navegación.

La ciudad ofrece una experiencia cultural rica y diversa para los visitantes, pues en sus alrededores podrás encontrar lugares históricos como la Basílica de Notre-Dame de la Garde y el Museo de Civilizaciones de Europa y del Mediterráneo (MuCEM).

TEAHUPO’O

La remota localidad de Teahupo’o acogerá las competiciones de surf.

Ubicado en la costa suroeste de Tahití, isla más grande de la Polinesia Francesa, este lugar es famoso por sus olas masivas que se forman sobre un arrecife de coral poco profundo. Las olas de este lugar son consideradas algunas de las más peligrosas y desafiantes del mundo, conocidas por su poder, tamaño y la forma perfecta de sus tubos.

Este lugar, conocido entre los surfistas como uno de los destinos más desafiantes del mundo, añadirá un toque exótico y aventurero a los Juegos Olímpicos de 2024.

LES INVALIDES

Les Invalides, ubicada en el corazón de París, se convertirá en un vibrante centro de actividades deportivas en los Juegos Olímpicos de este año.

Fue diseñada en el Siglo 17 como parte del complejo del Hôtel des Invalides, originalmente concebido para albergar a los veteranos de guerra franceses.

La explanada se extiende desde el Quai d’Orsay hasta el imponente edificio, proporcionando vistas panorámicas impresionantes y un ambiente majestuoso.

Acogerá competiciones de atletismo, ciclismo de ruta y tiro con arco, ofreciendo así un entorno único y majestuoso para este deporte de precisión.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.