
















CONFORME se acerca la fecha del dos de junio día de las elecciones federales y locales, las tensiones y enfrentamientos entre integrantes de partidos políticos siguen creciendo, creciendo y creciendo…
EN las campañas no es que se critique que se apoye a la población necesitada, a unos cuantos días de las elecciones por tal o cual gobierno federal, estatal o municipal…
VEMOS ahora el como diariamente están ejecutando a candidatos de diferentes partidos políticos en estados con gran intensidad de violencia…
LO que más ha llamado la atención en nuestro estado son desde semanas atrás los enfrentamientos de los militantes de los partidos que supuestamente son hermanos como es el caso de MORENA y el Verde…
ESTOS partidos políticos van en coalición junto con el PT en las candidaturas a la presidencia de la república, en la mayoría de las senadurías y diputaciones federales…
EN San Luis Potosí, Verde, MORENA y PT, van unidos en casi todas las candidaturas a presidentes municipales y diputados locales, en donde se han presentado las diferencias, es donde cada uno va por su lado como es el caso de las senadurías y en especial del municipio de Soledad de Graciano Sánchez…
EL ir separados en las candidaturas al senado por parte de MORENA y el Verde es simple y sencillamente por estrategia política de buscar con grandes posibilidades de llevarse las tres senadurías que le corresponden al estado como es la fórmula ganadora que metería dos senadores y la primera minoría que metería a un senador…
EN el caso de Soledad de Graciano Sánchez, feudo desde hace muchos años del Gallardismo usando como instrumento políticos a los partidos del PRD y ahora del Verde…
EN esta ocasión se decidió que tanto el Verde como MORENA tuvieran su propio candidato, por la simple y sencilla razón que morena en los últimos cinco años logró infiltrarse y posesionarse fuerte sin ser detectado por el Gallardismo y sentirse suficientemente seguro para pelear la presidencia de ese importante municipio…
DE ahí que las dos corrientes políticas no se pusieran de acuerdo y cada uno por su lado busque la presidencia de Soledad de Graciano Sánchez…
EN el análisis duro del pleito político de estos dos partidos, es que los jefes tanto del Verde como de MORENA nunca vieron la necesidad de tener a un personaje/operador con gran visión política y de negociación que hubiera podido mantener a esos partidos unidos y con una gobernabilidad electoral en donde solo ellos fueran los grandes ganadores…
ANTE esta ausencia de ese personaje/operador y si los mandamás de esos institutos políticos no dan el manotazo y ponen orden y siguen los pleitos y escenarios de violencia y empieza a oírse el “ya no queremos ir juntos” los resultados electorales para los dos partidos el dos de junio no pudieran salir como lo creen…
POR la simple y sencilla razón que las bases militantes de los partidos verde y morena ya se empiezan a sensibilizar de que “cada quien para su santo”…
HASTA LAPROXIMA…
Coordinación Editorial:
Alejandro Leal E.
Carmen Martens P.
Información:
Sarahí Ortíz A. Aldo Torres
Publicidad: Alfredo Gerardo N.
Liz Rivera R.
Corrección y Estilo Juan Ernesto Amaya A.
Editor Web: Julio Blanco H.
Preprensa: Felipe González L.
Diseño Gráfico y Edición: Amparo Pérez C.
Periódico Ingrata Noticia 20 de Mayo 2024 año 01, Edición 033 es una publicación semanal, editor responsable Carmen Martens Pizzuto número de certificado de reserva de derechos al uso exclusivo otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-072016285400-101. Número de certificado de licitud de título y contenido en trámite. Domicilio del impresor: Industrias Gráficas del Tangamanga Sagitario 190 Fraccionamiento Central, San Luis Potosí, SLP, C.P. 78399 tel. 444 822 13 16. Este número se terminó de imprimir el 19 de Mayo de 2024 con un tiraje de 5,000 ejemplares. Las opiniones aquí expresadas por lo autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del editor.
Beneficiará a adultos mayores que no han visto por más de 10 años a sus hijos o hijas radicadas en Estados Unidos.Por Redacción
El Poder Ejecutivo del Estado y la Embajada de Estados Unidos en la Ciudad de México realizarán un programa de reunificación familiar para personas adultas mayores de 60 años o más, que no han visto a sus hijos o hijas potosinas desde hace 10 o más años, debido a que radican en Estados Unidos y cuya situación migratoria es irregular. El Instituto de Migración y Enlace Internacional (IMEI) resaltó que las y los interesados en participar en este programa, sólo podrán ser madres o padres de las o los migrantes potosinos, no podrán acreditarse hermanas u otros familiares, ya que se busca motivar el encuentro con sus hijos e hijas, a quienes no han tenido la oportunidad de ver, debido a restriccio-
nes migratorias.
Los requisitos para participar son: pasaporte mexicano con vigencia mínima de dos años; ser mayor de 60 años y originario de San Luis Potosí; tener 10 o más años sin ver a sus hijas o hijos; que el migrante viva en ese país sin documentos que avalen su legal estancia; certificado de salud; no haber sido deportado de Estados Unidos y no haber solicitado visa estadounidense en un periodo menor a seis meses, entre otros. Para más información sobre este programa, llamar al 444 125 47 36 o al 444 812 69 34, también pueden acudir a las oficinas del IMEI ubicadas en calle Leandro Valle número 120 en la colonia Alamitos, de la ciudad de San Luis Potosí. Esta información es pública, ajena a cualquier interés particular o de algún partido político.
Diferencias en algunos lugares no distraen esfuerzos conjuntos para lograr el triunfo de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó el dirigente del PVEM_
Eloy Franklin Sarabia, secretario general del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), dio a conocer en rueda de prensa que este instituto político investigará, en lo que le corresonde, cualquier acto de violencia en el que pudieran estar relacionados sus simpatizantes, sin embargo, afirmó que la coalición con los partidos Morena y del Trabajo (PT), está más firme que nunca en San Luis Potosí.
“El Partido Verde no convalida ningún acto de violencia, lo que buscamos es continuar trabajando para obtener toda la simpatía ciudadana para que ga-
Por RedacciónLas y los investigadores integrantes del Grupo Universitario del Agua (GUA) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) hicieron este día un llamado a los tres niveles de gobierno, así como a las y los candidatos a diversos puestos de elección popular para que colaboren a fin de garantizar el disfrute del derecho humano al agua, señalado desde 2012 en el artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y que a la fecha no se cumple.
En su declaratoria establecieron que “es momento para trabajar juntos, todos y a partir de ahora” y plantearon diversas estrategias de corto, mediano y largo plazo que permitan impulsar la equidad transgeneracional en la construcción del derecho humano al agua. “Los tiempos electorales pasarán, los cargos políticos terminarán pero las crisis causadas por malas decisiones permearán al futuro”, señalaron en la declaratoria que fue leída a los medios de comunicación por la directora de la Facultad de Ciencias Químicas, doctora Alma Gabriela Palestino Escobedo.
Como Grupo Universitario del Agua se comprometieron a poner a disposición de la sociedad mediante un repositorio público, las investigaciones reali-
GRUPO UNIVERSITARIO DEL AGUA DE LA UASLP
nen las y los candidatos de que la coalición ha postulado, ya sea juntos o por separado”, afirmó.
Franklin Sarabia agregó que pese a las diferencias que pudieran existir en algunas zonas, el Verde no distrae el objetivo en San Luis Potosí, que es lograr el triunfo de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, las y los candidatos a senadores y diputados federales, así como las elecciones locales.
Finalmente, el líder partidista adelantó que la próxima semana habrá una reunión entre los dirigentes de los partidos que conforman la coalición para evitar que vuelvan a ocurrir actos de violencia, cerrar filas, y prepararse para la jornada comicial del próximo 2 de junio.
zadas en torno al agua en todas sus vertientes. Además, de la generación de espacios que promuevan la discusión de ideas, problemas y casos de éxito, a fin de establecer una agenda prioritaria de atención a la problemática de la crisis hídrica en San Luis Potosí.
En esta ocasión, también estuvieron presentes los doctores: Javier Castro Larragoitia, María Isabel Lázaro Báez, Ma. Catalina Alfaro de la Torre, Paola Elizabeth Díaz Flores, Emilio González Galván, Rubén Alfonso López Doncel, Raúl Ocampo Pérez, Erika Padilla Ortega, Hermann Rocha Escalante, Clemente Rodríguez Cuevas, Nahúm Andrés Medellín y el maestro Moisés Braulio García, como integrantes del GUA.
El grupo de expertos de la UASLP están dispuestos a colaborar en situaciones de crisis con los organismos gubernamentales a generar soluciones para resolverlas y para ello hacen un llamado a las autoridades a dar continuidad a los proyectos, las investigaciones y los planes de acción.
Músicos, escritores, pintores, escultores, artistas y promotores culturales destacaron los más de 700 eventos realizados en su administración municipal y pidieron continuar con esa dinámica para fomentar las artes y el turismo a San Luis Potosí
El candidato a la presidencia municipal de San Luis Potosí de la coalición Fuerza y Corazón por San Luis, Enrique Galindo, reafirmó que la cultura fue y seguirá siendo un pilar fundamental del gobierno municipal ante más de 200 músicos, escritores, actores, pintores, escultores y promotores culturales, por lo que el sector de las artes de la ciudad le expresó su respaldo para tres años más de fomento a todas las expresiones en la capital.
El candidato a la alcaldía de San Luis Potosí expresó que el arte y la cultura fueron el eje central de la estrategia de turismo, con grandes eventos consolidados a nivel nacional e internacional, como el Festival San Luis en Primavera y el Festival Letras en San Luis, que atraen visitantes y dejan una importante derrama económica en la ciudad.
El sector de la cultura y las artes de San Luis Potosí agradeció a Enrique Galindo Ceballos por los más de 700 eventos culturales que se realizaron en la capital durante los primeros tres años al frente de la administración municipal, en los que cientos de artistas potosinos han llegado a los escenarios más grandes de San Luis Potosí.
Cientos de artistas y promotores culturales de San Luis Capital agradecieron también la creación del Catálogo de Artistas Potosinos,
con el que son promovidos en otras ciudades, lo que ha permitido su contratación para espectáculos, presentaciones o exposiciones fuera de San Luis Potosí.
Enrique Galindo Ceballos, candidato a la presidencia municipal de
San Luis Potosí por el PAN, PRI y PRD, recibió propuestas para implementar en el sector cultural durante los próximos tres años en el Ayuntamiento de la capital, como la preparación para ser la Capital Americana de la Cultura en 2025, el rescate del Teatro Alarcón, el impulso a tunas y estudiantinas, reforzar los talleres culturales en colonias de la ciudad y la protección como patrimonio intangible de la lucha libre potosina, entre muchos otros planteamientos.
En el corazón de la ciudad, se encuentra posiblemente el barrio más distintivo de San Luis Potosí, el Barrio de San Miguelito. Aquel que quedó inmortalizado por la voz de Jorge Negrete a finales de la década de 1940 en la letra de la famosa “Acuarela Potosina”, tema escrito por Pepe Guizar. Fundado en 1597, San Miguelito es uno de los siete barrios originarios de San Luis Potosí donde los españoles e indígenas se asentaron para así comenzar a formar el primer cuadro de la ciudad.
principal que fue remodelado en el año de 1976.
Su característica iglesia parroquial data de 1733, un templo de estilo barroco dedicado al santo patrono San Miguel Arcángel, por el cual se festeja en grande cada 29 de septiembre en las calles de la colonia y en el jardín
Un lugar ya de mucha tradición en la cultura potosina, donde la misma gente potosina e incluso de otras partes de México y el mundo coinciden para disfrutar de lo que San Miguelito ofrece. A sus alrededores se puede disfrutar de un agua fresca mientras paseas o caminas por la plaza; o simplemente disfrutar de un helado sentado en una banca bajo la sombra de un árbol contemplando la singular vista.
Igualmente, se puede ir a disfrutar de día o de noche en los varios puestos y locales de comida que están por el barrio, como los Antojitos San Miguelito o Potosí Bistró, donde se puede gozar de los mejores platillos tradicionales de la gastronomía potosina y mexicana en general.
Además, San Miguelito siempre cuenta con una extensa agenda cultural, lo que hace que sin duda sea un punto de enriquecimiento de la peculiaridad potosina.
A la entrada de la tradicional Calzada de Guadalupe, se encuentra la famosa Caja del Agua, una estructura de cantera en forma circular la cual funcionaba como una conservera en los principios de la consolidación de la ciudad.
La Caja del Agua era parte de un proyecto hidráulico ideado por el primer gobernador que tuvo San Luis Potosí, Ildefonso Díaz de León, el cual buscaba abastecer de agua a los distintos puntos de la ciudad, traída mediante un acueducto desde el manantial de la Cañada del Lobo.
Por ello, no es la única ‘caja de agua’ o conservera que hay en el Centro Histórico de San Luis Potosí, sin embargo, es la más representativa debido a su gran diseño arquitectónico neoclásico realizado por Juan Nepomuceno Sanabria y los maestros cantereros Miguel Ramírez, Carmen Pérez y Catarino Torres; con base en los planos y bocetos de funcionalidad de José María Guerrero Solache.
La Caja del Agua fue inaugurada y puesta en servicio en agosto de 1835 para que las familias de la zona pudieran contar con agua en sus hogares, con el detalle de que esta era transportada por aguadores, quienes guardaban el líquido en vasijas grandes de barro denominadas “chochocoles”.
Inclusive, actualmente junto a la Caja del Agua se encuentra una escultura de Mario Luis Cuevas llamada “El Aguador”, la cual rinde homenaje a todas estas personas que ejercían este importante oficio durante aquellos tiempos en San Luis.
Con el paso del tiempo y debido a las modernizaciones del sistema hidráulico, La Caja del Agua dejó de funcionar para lo que fue construida, sin embargo, está tan bien conservada que fue adoptado por la ciudadanía potosina como un monumento representativo de San Luis Potosí que sigue mostrando su firmeza a través de los años, convirtiéndose en un orgullo potosino.
En época de campañas electorales todo puede pasar, y un ejemplo claro es lo que se puede observar en spots, redes sociales y espectaculares donde cada candidato o candidata trata de llamar la atención, algunos con éxito y otros sólo suman comentarios negativos u ofensivos según sea el caso.
Así San Luis Potosí se suma a la lista de entidades donde los que hoy buscan un cargo de elección popular tratan de aparentar ser los más humildes posibles, para con ello conseguir más adeptos, o con el fin de ser conocidos.
A esto se suman los jingles que ya se hicieron presentes además de que los candidatos en cada actividad tratan de sacarse la “foto más humilde”.
Un ejemplo de esto es el jingle del emecista Jorge Álvarez Máynez, el cual lleva la delantera en Spotify, y hasta suena en bodas y antros, a pesar de que el candidato está en tercer lugar en las encuestas.
En el caso de la entidad potosina “Apoyo como dice el pollo” y “Quédate Galindo” ya son coreadas hasta por los pequeños del hogar.
En la actualidad el uso de redes sociales se ha intensificado y la mayoría de la población joven y adulta tiene acceso a ver todas las barbaridades que realizan los candidatos con el objetivo de “caer bien” y por ello existe un compilado de fotografías amplio, en el que se muestra a las y los candidatos convivir con la gente.
Así vemos todos los días imágenes en la que los candidatos abra-
Los políticos tradicionales y sus campañas ridículas: dejen de burlarse de la inteligencia de las personas jóvenes, no es desfile o carnaval, señalan.
zan a personas adultas mayores, niños, trabajadores locales y hasta perritos; no obstante, también hay fotos performáticas en las que los candidatos señalan como ratas o cerdos.
Sobre la forma de hacer política y el marketing que se utiliza, en entrevista para “Ingrata Noticia”, Luis Manuel Gil Ojeda, director de Programa: Licenciatura en Mercadotecnia del Tec de Monterrey campus SLP, señaló que el marketing político nace esencialmente para poder apoyar a las candidatas y a los candidatos a poder tener un mayor reconocimiento por parte de los votantes, y de la sociedad en general.
“Inician con actividades como estudios de mercado para conocer la necesidad de los habitantes en una zona en particular y entonces estructuran su discurso político de acuerdo a esa zona en particular a donde van a hacer sus mítines y pues dicen si en esta zona falta agua, pues ya lo tienen comprobando a través de investigación, entonces hablan de que van a ofrecer agua, o van a ofrecer mejores vialidades”
Señaló que como tal el origen del marketing político es muy sano, sin embargo se comenzaron a generar discursos políticos sin ningún sustento o bien campañas mediáticas encaminadas a decir “que mi contrincante es un mentiroso. Voy a hablar del pasado de él y de las broncas o problemas que ha enfrentado o algunas irregularidades con las que se han metido”.
Expresó que ahora se emiten mensajes que sí pueden resultar efectivos a pesar de que puedan ser considerados como “ridículos”. “Sí, puede llegar a tener funcionamiento sobre todo en aquellos candidatos o aquellos partidos que no tienen una fuerza política tan fuerte, te voy a poner el ejemplo del candidato mejor conocido como Tekmol ( José Luis Romero Calzada) que cuan-
do participó en las elecciones anteriores y empezó a hacer una campaña muy mediática a través de su comportamiento fuera de lo común y logró que a gran parte de la población se le hiciera simpático, se le hiciera chuscos y le ayudó no tanto para ganar una elección, pero sí, cuando menos para que lo conocieran y para que la gente lo tomara en cuenta”-
En este contexto, refirió que este tipo de campaña puede depender mucho de la posición en la que te encuentres. “En mi punto de vista muy personal, no tengo todavía herramientas para poderlo corroborar, pero yo creo que ha disminuido el efecto de que pueda beneficiar o perjudicar este tipo de campañas, porque como todos los están adoptando, o sea, yo ya estoy ofendiendo de frente
y el de frente me dice que soy un mentiroso y yo le digo que es un mentiroso, pues eso a la gente le cansa entonces fácilmente, pues va identificando a los
dos, como mentirosos y empiezan a tomar otros factores en cuenta como para poder determinar si realmente se cree o no en cierto candidato”.
En el mismo tema, la directora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Carola
García Calderón, opinó que hoy, las campañas políticas han variado, y se observa la “tiktokización” de la política, ya no sólo son los spots, sino el mensaje divertido, breve, donde los políticos tienen interés por acercarse al espectáculo, hacerse notar, aparecer y verse en las plataformas virtuales, dijo Expuso que las estrategias de hacer y comunicar propaganda, a través de las tecnologías y medios electrónicos, “piden” a los políticos ser entretenidos y graciosos si quieren conectar con la ciudadanía, sobre todo con los más jóvenes quienes pasan una parte importante de su tiempo en los espacios digitales; “hay que buscarlos porque serán los nuevos electores”.
Por último y mediante un sondeo en este medio, algunos jóvenes opinaron en cuanto a la forma en que las y los candida-
tos buscan empatizar, José Fabián de 25 años de edad opina que los candidatos a veces caen en lo ridículo o exagerado pro querer caer bien y hacen videos fuera de toda realidad, por ejemplo, se refirió al video del candidato
Por otro lado, Karina Sánchez de 30 años calificó de asqueroso el video que se publicó en Intagram del candidato de MC, Arturo Carral (https://www.instagram.com/reel/C57Kw2ftah5/?igsh=bW9oeTl obWIwOHFj) donde el mensaje es “Vean, así de rápido y efectivo vamos a sacar a la vieja política. Lo nuevo está aquí”, sin embargo, el video describe como se revienta un grano lleno de grasa de la nariz.
“Dejen de burlarse de la inteligencia de las personas jóvenes, ósea si nos gusta ver redes sociales, pero hay cosas donde si creo que se pasan. Esto es un circo o como carnaval para pedir el voto, como si te estuvieran vendiendo una mercancía de frases pegadoras o con candidatos que se ponen a bailar”,dijo.
>En el caso de Rosalba Peña, criticó el espectacular colocado en avenida Muñoz y bulevar del rio Santiago, donde el mensaje es ¿Quieres más? Y aparece un inodoro con excremento. “Me parece que ya se están pasando no es algo que te guste ver, además pues no creo que ganen mucho con hacer eso, solo me da asco”. Por el lado contrario, y en el caso de los jingles las opiniones son encontradas, pero más en el sentido positivo donde el tema es que pueden ser tan contagiosas qué es difícil sacarlas de la mente. En el caso de Diego de 18 años y quien votará por primera vez, él señala que la mejor opción es el de canción que ya baila en los antros, “total todos son iguales”, dijo.
Llega a Movimiento Ciudadano desde la amistad con ciertos perfiles con la claridad de abanderar nuevas causas y hacer política de una manera distinta, busca un relevo generacional, en el que los jóvenes dejen de ser espectadores y se conviertan en perfiles que participan dentro de las estructuras gubernamentales quienes
encuentran una falta de representación de sus causas en los viejos políticos que actualmente están en las esferas de poder. Es urgente invertir en el sistema hídrico y generar una política de cuidado del agua, dejando atrás la politiquería en la que se ha convertido el desabasto del vital liquido.
Entusiasmada de compartir su experiencia en campaña, acompañada de mujeres y jóvenes que creen en su proyecto, la candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Sonia Mendoza Díaz nos invita a adentrarnos en sus inicios en la política y su carrera dentro del ámbito público.
La candidata asegura que la presidencia municipal es el espacio más cercano al ciudadano y con voluntad
se pueden resolver los problemas. Al igual afirma que si estuvo lista para ser Gobernadora, con mayor razón está lista para ser Presidenta Municipal. En palabras de la candidata: “transparencia y rendición de cuentas, son los factores que la ciudadanía busca”. Así mismo, asegura que el mal trabajo realizado en el Ayuntamiento de la capital es su mejor aliado para ganar la contienda.
Desea seguir tres años más al frente de la ciudad para situar y consolidar a San Luis Potosí en los primeros lugares de los indicadores de ámbitos competentes con buenos números, asegurando que ha habido un gran avance durante su administración pero que aún es posible mejorar, por lo que no quiere dejar su proyecto inconcluso. Por ello, tiene estructurado un plan de ciudad muy cla-
ro adecuado a los cambios que ha sufrido el municipio, buscando por decisión personal el voto de confianza de la ciudadanía sabiendo que ésta ya lo conoce y el peso que esto significa debido a que la gente está más informada, lo que lo obliga a ser congruente con las demandas e inquietudes para las cuales se encuentra preparado para afrontar y resolver.
Comenzó su andar en la política gracias a su perfil humano y gestoría de recursos como una líder social desde las mesas de trabajo ciudadanas, en diversas asociaciones civiles y consejos consultivos, teniendo como expertís principal el tema del agua, comisión que presidió como regidora del Ayuntamiento, quiere gobernar desde una visión empresarial con tinte social, en su campaña ha encontrado
falta de confianza de la ciudadanía para la clase política, conocer, actuar y resolver es su visión de campaña, tuvo ofertas de diferentes partidos políticos y determinó participar con Nueva Alianza porque se identifica tras haber sido maestra y por los valores de familia, pero acentúa que su color es San Luis y siempre estará dispuesta a colaborar con todos los frentes políticos.
Tiene la visión de convertir a San Luis Potosí en una urbe de primer mundo y aportar soluciones a las necesidades de los potosinos, las cuales ha podido conocer de primera mano desde su labor como ac-
El trabajo mal realizado de cada administración han sido su impulso para incursionar en la política, lleva más de 09 años como presidente de la Asociación Vive tu Centro, reconoce es tiempo de los ciudadanos, los empresarios, los comerciantes y los profesionistas, en su campaña ha encontrado descontento en la ciudadanía por la escasez del agua, la deficiencia en temas de seguridad, la pro-
tuario, dándole una cercanía con la gente y la realidad en la que vive. Su enfoque político está motivado en construir un futuro próspero y seguro para todos los habitantes de San Luis Potosí.
blemática de movilidad y baches en la ciudad. Asegura el presupuesto del Ayuntamiento es suficiente, lo que no se ha tenido es quien lo sepa administrar. Es momento de enderezar el rumbo de San Luis, contando con el voto de los jóvenes y se compromete que en caso de ser beneficiado con el voto, en su administración no se incrementará ningún puesto.
"Love is love", remató la candidata opositora para resaltar su compromiso con los derechos de la comunidad lésbico-gay, cuyos representantes aseguraron que aún padecen homofobia, discriminación, exclusión y asesinatos.
Rodeada por entusiastas seguidores, Gálvez firmó un Decálogo de la Diversidad Sexual para dejar de manifiesto su compromiso con la comunidad LGTB.
Los organizadores hicieron notar que por primera vez asistían a un encuentro con lesbianas, gays y transexuales militantes del PAN, partido que ostenta la etiqueta de conservador. Por allí figuró Manuel Gómez Morín, nieto del fundador, y ex candidato a la presidencia del blanquiazul.
Cuando la candidata se tomó la foto con los activistas en un salón del World Trade Center ondearon de hecho un par de banderas de Acción Nacional, una escena inédita en este tipo de encuentros.
"Hay que proteger ese derecho a la diferencia frente a quienes pretenden imponer pensamientos únicos de forma autoritaria como lo hace el Gobierno de Morena", planteó Xóchitl.
"Hoy es un buen día para recordar que en México todos tenemos un lugar y que debe ser erradicada la discriminación".
Partidaria de la tolerancia, Gálvez se manifestó a favor de impulsar "una nueva cultura de respeto a la dignidad de la persona humana, con independencia de cualquier característica individual o colectiva".
"Quiero decirles que en mi Gobierno haremos todo lo necesario para ter-
minar con la discriminación hacia las poblaciones LGBTTIQ+, discriminación que todavía subsiste en el ámbito la-
boral, educativo, político, económico", expuso.
Por lo pronto, adelantó que
Consuelo Sáizar, ex titular del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, figuraría en su eventual Gabinete.
"Ustedes serán parte del Gobierno, pero también serán parte de darle seguimiento a lo que me dijeron: aquí no hay cheques en blanco y yo no quiero que me den cheques en blanco, yo quiero que supervisemos el trabajo y que sean parte de esos consejos consultivos, que las instituciones realmente el COPRED vuelvan a funcionar para bien. Vuelvan a impulsar políticas contra la discriminación", propuso.
Xóchitl recordó que en los últimos cinco años suman al menos 453 asesinatos motivados por el odio, según el reporte anual informe de muertes violentas y crímenes prejuicios contra la comunidad LGBTTIQ+.
"Vamos a construir un México en paz y de esperanza, en donde cada persona pueda construir libremente su futuro. En mí contarán con una aliada, por eso les puedo y les pido su apoyo para el próximo 2 de junio", dijo.
“Nuestro movimiento está contra cualquier forma de discriminación y esPor Agencia Reforma
La candidata presidencial de la coalición "Sigamos Haciendo Historia", Claudia Sheinbaum, refrendó su compromiso de ampliar los derechos de la comunidad LGBT. En el marco del Día Nacional e Internacional en contra de las LGBTIfobias, la morenista afirmó que esa es una de las causas fundamentales de su movimiento.
toy convencida de que no hay transformación sin ampliación de derechos para todas las personas”, señaló.
“Y eso incluye a las personas LGBTI, y esta es una causa muy cercana por haber gobernado la Ciudad de México, la ciudad de los derechos, pero es también una de las causas fundamentales de nuestro movimiento”.
Acompañada de ocho candidatas y candidatos de la diversidad sexual, Sheinbaum se comprometió en un video a seguir reconociendo y materiali-
zando los derechos de todas las personas “sin dejar a nadie atrás”.
“Eso no sólo implica una agenda legislativa, sino también la implementación de políticas y programas de Gobierno que cierren las brechas que siguen excluyendo del desarrollo a las personas de la diversidad”, añadió.
El video, de menos de dos minutos, cierra con la frase expresada por las personas candidatas: “por nuestras familias, todas, todos, todes, sigamos haciendo historia”.
En un mensaje en redes, la candidata presidencial agregó que México es un país diverso, por lo que su movimiento seguirá luchando en contra de cualquier forma de discriminación.
La Secretaría de Salud publicó este viernes el catálogo de leyendas, imágenes, pictogramas y mensajes sanitarios para los paquetes de productos del tabaco y en todo empaquetado y etiquetado externo de los mismos, que deberán tener a partir del próximo 1 de septiembre.
Los mensajes, que actualizarán los que han figurado en las cajetillas de cigarros desde el 1 de marzo de 2023, asocian el consumo de tabaco a padecimientos como el cáncer, la depresión, la ansiedad, la infertilidad y hasta casos de aborto espontáneo.
“Fumar causa cáncer de pulmón”, “fumar es causa de infarto”, “fumar agrava el daño por COVID-19”, “fumar es causa de depresión”, “fumar dificulta el embarazo”, “fumar aumenta el riesgo de aborto”, “fumar daña a tu bebé”, son algunas de las leyendas que deberán figurar en el etiquetado de todos los paquetes de cigarros en México,
Dicho catálogo deberá aplicarse a partir del 1 de septiembre de 2024 y hasta el 30 de junio de 2026, según es-
Por Agencia
El candidato presidencial de Movimiento
Ciudadano (MC), Jorge Álvarez
Máynez, acusó que durante el sexenio de Andrés Manuel
López Obrador y ante la falta de espacios en universidades públicas, incrementó el número de jóvenes que tuvo que pagar por estudiar en el nivel superior.
Este viernes, el abanderado del partido naranja se reunió con rectoras, rectores y directivos pertenecientes a la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), dirigida por Luis Armando González Placencia y conformada por 216 instituciones tanto públicas como particulares.
Ahí, el político indicó que a lo largo de la gestión de López Obrador se ha gestado una especie de “privatización silenciosa” de la educación superior, al exponer datos del incremento de estudiantes en universidades privadas.
“Nunca antes había sido tan alto el componente, el porcentaje de alumnas, alumnos, que cursan la educación su-
tablece un Acuerdo de la Secretaría de Salud, publicado en el Diario Oficial de la Federación.
Las empresas de productos de tabaco serán las únicas responsables de la utilización y aplicación en tiempo y forma de la serie de leyendas, pictogramas y mensajes sanitarios.
“Los mensajes sanitarios y pictogramas (...) deberán figurar en igualdad de
Dice Máynez que con AMLO más jóvenes pagaron por universidad
perior en una institución privada. Hoy habla de 37, va a llegar a ser más grande este año, 38 por ciento, y, eso no es lo peor, sino que este sexenio, los primeros cinco años de Gobierno del actual, de los 630 mil estudiantes que ingresaron a la educación superior, pues prácticamente 300 mil tuvieron que hacerlo a través de una institución privada”, expuso.
“Las universidades públicas, las instituciones tecnológicas, politécnicas, de educación superior públicas en México, han incorporado a un 15 por ciento más de estudiantes a su matrícula, y, pese a eso, no ha bastado para garantizar el derecho que tienen miles de estudiantes a ingresar a una universidad”, agregó.
El problema, planteó Álvarez Máynez, se agrava en el nivel de posgrado, donde señaló que 2 de cada 3 estudiantes en México lo hacen en una universidad privada.
“Por muchas razones, pero particularmente porque en temas de investi-
proporción durante el plazo señalado en cada marca de productos de tabaco que se fabrique, produzca o importe y que sean distribuidos dentro del territorio nacional, sin privilegiar una marca sobre otra”, señala.
“Tratándose de importación de productos de tabaco, las empresas que realicen dicha actividad serán las únicas responsables de la planificación del
gación, de ciencia, de tecnología, de innovación, hay un extravío también del gobierno”, refirió.
El emecista remarcó la importancia de que el país cuente con más investigadores y que no sólo se apoye a los que están en una institución pública, al advertir que hay un déficit con 358 por millón de habitantes, mientras que se tiene a mil 284 por millón de habitantes en Argentina, 888 en Brasil, 519 en Chile, y 808 en Uruguay.
Ante este panorama, consideró imperante la inversión en educación y en ciencia, pero lamentó que en este sexenio esto haya ido a la baja.
“Tenemos un decremento, como les decía, si lo comparamos con 2015, del
programa de impresión necesario para el acondicionamiento de los paquetes, empaquetado y etiquetado externo”. Otras leyendas que deberán incluir las cajetillas de cigarros son: “fumar es causa de impotencia sexual”, “fumando envejeces más rápido” y “fumar te envejece prematuramente”, entre otras.
Los productos de tabaco que, al usarse o consumirse no generen humo, deberán incluir en el 100 por ciento de la superficie de una de las caras laterales de todos los paquetes, las siguientes leyendas:
“Este producto contiene NICOTINA. Sustancia tóxica altamente adictiva”, “Este producto contiene PLOMO. Metal tóxico que daña el cerebro, corazón, riñones y otros órganos vitales” y “Este producto es mortal, contiene NÍQUEL. Metal cancerígeno que afecta el sistema respiratorio”.
En el caso de incumplimiento del Acuerdo, serán aplicables las “medidas de seguridad” establecidas en el Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco, sin perjuicio de otras sanciones o penas aplicables.
15 por ciento del presupuesto para instituciones de educación superior y un crecimiento real de la matrícula del 15.3 por ciento de esas instituciones de educación superior.
“Tenemos la inversión presupuestaria más baja de la historia reciente en México, de 65 mil pesos. Es baja comparada a los parámetros de México, pero es infinitamente más baja que el promedio de América Latina, de la OCDE y del país”, reprochó.
El aspirante presidencial afirmó que sus contrincantes van a cada lugar a rendir discursos a modo, pero opinó que algunas de sus propuestas son electoreras y no se explica cómo van a cumplirlas.
Específicamente habló de lo prometido por las dos, de bajar la edad de las pensiones para los adultos mayores en México, de 64 a 60 años, lo que indicó, tendría un costo de 350 mil o 200 mil millones de pesos al año.
“Nadie nos ha dicho cómo pagaría eso, las dos candidatas lo han planteado”, apuntó.
Informó que a este día ha visitado 41 universidades y se comprometió con los dirigentes de instituciones y universidades a que si él llega al poder pugnará por atender la crisis financiera de las universidades en México y buscar soluciones al sistema de pensiones.
Por Agencia Reforma
Desde 1970, la mariguana ha estado clasificada en el Nivel 1 de la lista de sustancias controladas en EU, considerado el nivel más restrictivo junto a drogas como heroína o el LSD, y de tener éxito el proceso iniciado por Biden quedaría en el Nivel 3, junto a otras sustancias como los esteroides anabólicos.
"Esto es monumental. Hoy mi Administración dio un paso importante para reclasificar la mariguana del Nivel 1 al Nivel 3. Es un paso importante para revertir las desigualdades de larga tiempo", dijo Biden este jueves en un anuncio publicado en las redes sociales.
De acuerdo con los grupos a favor de hacer menos restrictiva la política sobre mariguana en EU, la reclasificación con droga en el Nivel 3 traería beneficios fiscales para empresas de mariguana en los 24 Estados donde el consumo recreativo ya es legal, así como detonaría la investigación científica.
"El Consejo del Cannabis de EU apoya firmemente la propuesta de la DEA de reclasificar el cannabis. Bajar la cannabis a Nivel III indicaría un cambio tectónico que nos alejaría de las políticas fallidas de los últimos 50 años", dijo Edward Conklin, el presidente ejecutivo del Consejo que reune a empresarios de la droga.
Desde 2012 cuando los Estados de Colorado y Washington lo avalaron, un total de 24 entidades del País permiten el uso recreativo de la mariguana entre adultos desarrollando economías estatales que sin embargo siguen en directa contradicción con la prohibición del uso de mariguana a nivel federal.
Activistas a favor de la descriminalización de la mariguana dijeron que la acción de Biden es muy limitada pues al final del proceso iniciado no cambiaría mucho la prohibición de la planta a nivel federal, que afecta a migrantes y lleva incluso a arrestos en diversos Estados.
"Reclasificar la mariguana al Nivel 3 daría como resultado beneficios fiscales a las empresas de mariguana y a las corporaciones farmacéuticas, pero por lo demás mantendría el fallido status quo", reclamó Kassandra Frederique, la directora ejecutiva de la Alianza de Política de Drogas (DPA, en inglés).
Con la elección presidencial en puerta, el impulso de Biden a la reclasificación de la mariguana podría ayudar al Presidente en la búsqueda del voto joven pues de acuerdo con un sondeo
El Presidente Joe Biden dio un paso histórico al iniciar lo que será un proceso de meses para sacar a la mariguana de la lista de las drogas más peligrosas y adictivas a nivel federal en Estados Unidos, pero que no termina por eliminar el régimen de prohibición a nivel federal.
EU reclasifica formalmente a la mariguana como una droga menos peligrosa, un histórico cambio de la política antidroga.
de diciembre de la firma Lake Research Partners, 65 por ciento de los votantes menores de 25 años apoyan la medida. De acuerdo con otro sondeo de
abril del Instituto de Política de la Universidad de Harvard, Biden tiene una ventaja de apenas 8 puntos sobre su contrincante Donald Trump en la in-
tención de voto de los votantes de 18 a 29 años, algo que contrasta con lo que ocurría en 2020 cuando su ventaja era de 23 puntos.
Durante los primeros cinco años completos del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), la Inversión Extranjera Directa (IED) en energía se desplomó un 30 por ciento respecto al periodo comparable de la Administración anterior, la de Enrique Peña Nieto (EPN), muestran datos de la Secretaría de Economía (SE).
Sus archivos estadísticos exhiben que del 2019 al 2023 la IED en “Generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica”, tal y como la clasifica, fue de 3 mil 88.2 millones de dólares, contra 4 mil 386.1 millones de dólares nominales del 2013 al 2017.
Al respecto de la caída en este indicador, BBVA Research México refiere en un documento titulado “La falta de IED en energía tiene un impacto potencial en el nearshoring” que ésta ha impactado negativamente en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), lo que a su vez ha limitado la capitalización que el País pudiera hacer del nearshoring.
Señala que la inconsistencia en las políticas energéticas impulsadas por el actual Gobierno han afectado principalmente a los inversionistas en energías renovables y productores privados, provocando litigios nacionales e internacionales.
Además, anota, la falta de inversión
La mayoría de las personas parece creer que alguien les dará instrucciones exactas sobre cómo la Inteligencia Artificial puede ayudarles, indicó The Wall Street Journal.
El diario dijo que la mala noticia es que no existe ningún manual de instrucciones que indique cómo aplicar mejor la IA a su trabajo o intereses específicos, pero la buena noticia es que, usándolo durante solo 10 horas, podrá descubrir la mejor manera de seguir adelante.
Primero, debe elegir una herramienta de inteligencia artificial. Elija uno de los sistemas más inteligentes disponibles, que le permitirá obtener la máxima comprensión de las posibilidades.
en generación y distribución ha desembocado en poca confiabilidad a mediano y largo plazo en el sector eléctrico.
Advierte que los indicadores de calidad y confianza del servicio se están deteriorando, en momentos en que las temporadas de alto consumo se están
Eso reduce el campo a tres: GPT-4 de OpenAI, Gemini Advanced de Google o Claude 3 Opus de Anthropic.
volviendo más prolongadas.
“Si bien estos factores son diferenciados entre regiones, constituyen una variable a considerar por parte de los inversionistas para elegir el estado o la región en la que invertirán”, expone BBVA Research México.
Una vez que haya elegido un modelo, pruébelo en las cosas que hace todos los días. Vea cómo puede ayudarle a redactar correos electrónicos, escribir un informe, resumir y analizar datos. Pero no se limite a tareas relativamente mundanas: pídale que sea creativo. Pídale que escriba código para ayudarlo a ser más eficiente, crear imágenes y producir videos. Cuanto más le pida que haga, más aprenderá sobre sus capacidades y mejor comprenderá sus fortalezas y debilidades.
Al interactuar con la IA, no se deje estancar por la idea de crear indicaciones perfectas. En su lugar, concéntrese en tener una conversación natural y en brindar instrucciones claras. Los mejores resultados provienen de una interacción de ida y vuelta, no de una primera indicación perfecta.
Divida las tareas complejas en instrucciones paso a paso. Proporcione ejemplos de lo que está buscando; dele una parte de su propio escrito, por ejemplo, y dígale que escriba en ese estilo.
Recuerda que con la reforma eléctrica del 2013, el Gobierno mexicano abrió la participación privada en la generación y comercialización de electricidad, mientras que las actividades de transmisión y distribución permanecieron como actividades exclusivas del Estado.
Refiere que en principio la reforma permitió pasar de un sector monopolizado a un mercado con múltiples jugadores donde se comerciaba la energía, bajo criterios de eficiencia en costos, y otros productos que permitían al sector operar de manera más eficiente y competitiva.
Eugenio Reyes, director del World Trade Center de la Universidad Autónoma de Nuevo León, señala que México no está capitalizando el nearshoring por falta de infraestructura diversa, sobre todo energética.
Puntualiza que el País no ha captado la IED que está dejando de recibir China, nación que en el 2021 atrajo 344 mil millones de dólares, pero ya en el 2023 sólo 33 mil millones.
Las cifras de la SE muestran que la IED en todos los sectores en los primeros cinco años de AMLO cayó 7.1 por ciento nominal respecto al periodo comparable de EPN.
Espere errores, como alucinaciones o información desactualizada. O puede que simplemente no cumpla con lo que esperaba.
Cuando eso suceda, no se rinda. Dígale dónde salió mal y siga pidiendo algo que se acerque más a lo que desea.
El siguiente nivel Una vez que haya adquirido un poco de experiencia, concéntrese en aplicar la IA en áreas en las que tenga una gran experiencia. De esa manera podrás comprender mejor cómo puede ayudarte en tu campo particular y cuáles son sus limitaciones en esa área.
Asígnele tareas, brínde orientación y retroalimentación. Este enfoque le ayudará a identificar dónde la IA puede añadir más valor a su trabajo. Por último, es importante tener en cuenta que las herramientas de IA serán cada vez más sofisticadas, precisas y eficientes.
Así que piense no sólo en lo que puede hacer por usted ahora, sino también en cómo podría ayudarle a tener éxito en el futuro.
Vinicius es de los jugadores que más ha sufrido racismo en los últimos meses.
La FIFA quiere acabar con el racismo en el fútbol.
Por Agencia Reforma
La FIFA endurecerá su postura contra el racismo en el futbol y los equipos de sus 211 Federaciones se expondrían a la derrota en automático en caso de incurrir en ello en sus respectivos partidos, en una medida inédita.
La propuesta se discutirá este viernes 17 de mayo en el 74 (septuagésimo cuarto) Congreso de la FIFA a celebrarse en Bangkok, Tailandia, misma que irá acompañada de otros pilares para erradicar los actos racistas que vulneran a los jugadores y jugadoras de todo el mundo.
El organismo compartió a CANCHA el documento “Postura global de las Federaciones miembro contra el racismo”.
“Todos juntos, unidos en calidad de futbol mundial, convertiremos el racismo en una infracción concreta, que se incluirá obligatoriamente en los códigos disciplinarios de cada una de las 211 federaciones miembro de la FIFA.
“La infracción diferenciará el racis-
mo del resto de vulneraciones e impondrá sanciones concretas y rigurosas a todos los actos racistas, entre las que se incluirá la derrota automática en un partido”, mencionó.
Varios futbolistas han sido víctima de racismo: a nivel internacional es común que el delantero Vinícius Júnior, del Real Madrid, enfrente este tipo de situaciones, pero incluso a nivel local se han visto actos por el estilo en los casos de Felipe Baloy, Darwin Quintero y recientemente incluso contra Julián Quiñones, luego de que hace dos meses un sector de la afición de las Chivas realizara sonidos de simio al percatarse
de la presencia del jugador.
FIFA, en su segundo pilar, detalla que todas sus Federaciones miembro interrumpirán y suspenderán los partidos de forma temporal o definitiva al detectar actos racistas.
“Introduciremos un gesto normativo universal, con el que los jugadores comunicarán incidentes racistas y los árbitros señalarán la ejecución del procedimiento de tres pasos”, informó el organismo en su pilar 2.
Esta propuesta de acción unificada surge de un análisis de la propia FIFA en los últimos meses, en los que se reunió con futbolistas en activo y retirados.
“Todos juntos, unidos en calidad de futbol mundial, lucharemos para que el racismo se considere un delito penal en todos los países del mundo”, reza el pilar 3.
El pilar 4 aborda la necesidad de la educación para erradicar estos actos desde la raíz, en estrecha colaboración con Gobiernos y escuelas para fomentar iniciativas pedagógicas.
El quinto pilar comprende un Consejo denominado Panel de Jugadores contra el Racismo, en el que los futbolistas retirados supervisarán la ejecución de las acciones.
@ContrerasCANCHA
El popular desfile anual de Victoria's Secret, en el que las supermodelos lucen sujetadores con joyas incrustadas y alas de ángel, volverá esta temporada de otoño tras un paréntesis de casi seis años.
La minorista de lencería anunció el miércoles en una publicación de Instagram que retomaría el desfile sin especificar la fecha, e insinuó algunos cambios en el formato del evento.
El espectáculo, conocido por sus extravagantes montajes escénicos, intrincados trajes y sujetadores valorados en millones de dólares, ha visto desfilar por su pasarela a grandes modelos como Adriana Lima, Naomi Campbell o Bella Hadid, además de actuaciones musicales de artistas como Rihanna, Taylor Swift y Justin Bieber.
“El Victoria’s Secret Fashion Show de 2024 ofrecerá precisamente lo que nuestros clientes han estado pidiendo: el glamour, la pasarela, la moda, la diversión, las alas, el entretenimiento, todo a través de una lente poderosa y moderna que refleja quiénes somos hoy”, dijo
la compañía.
En 2019, la minorista, entonces una subsidiaria bajo la compañía matriz L Brands, canceló el espectáculo diciendo que era “importante que el marketing de Victoria’s Secret evolucione”.
En ese momento, L Brands estaba luchando contra una serie de problemas, incluida la caída de las ventas de su lencería de alto precio, la presión de los inversores y las crecientes críticas por una imagen de marca anticuada y por una lencería que no era apropiada para todos los tipos de cuerpo.
En 2021, L Brands se dividió en dos unidades: Bath & Body Works y Victoria’s Secret. Las ventas del minorista de lencería han seguido disminuyendo tras la ruptura.
Después de detener el espectáculo en noviembre de 2019, Victoria’s Secret dio a conocer un documental llamado “Victoria’s Secret World Tour” el año pasado en Amazon Prime.
El primer desfile de Victoria’s Secret se organizó en el Hotel Plaza de Nueva York en 1995.
Megalópolis, la esperada película de Francis Ford Coppola, se estrenó este jueves en el Festival de Cine de Cannes, donde compite por la Palma de Oro.
¿Una obra maestra o una historia caótica? La prensa parecía dividida antes de la gala de presentación, que reunió en la alfombra roja a una plétora de estrellas de Hollywood.
Con sombrero de paja y bastón en mano, Coppola posó a sus 85 años frente a los fotógrafos, del brazo de su nieta Romy Mars, hija de la cineasta Sofia Coppola.
Dentro de la sala, la ovación fue estruendosa, antes de apagar las luces.
La película, con un presupuesto de 120 millones de dólares, financiada en gran medida por el propio cineasta, es la más esperada de la edición 77 del
Festival de Cannes.
Presentada como una película de ciencia ficción de 2 horas y 18 minutos, proyectada en pantalla IMAX, Megalópolis gira en torno a un ambicioso arquitecto (Adam Driver) enfrentado al alcalde de una gran ciudad (Giancarlo Esposito).
Los dos actores, así como Jon Voight, Shia LaBeouf, Laurence Fishburne, Aubrey Plaza y Talia Shire, que forman parte del reparto, también se unieron a la alfombra roja.
Hace un mes, Coppola perdió a su esposa, Eleanor, su apoyo inamovible durante más de seis décadas, y el director le dedicó este proyecto, que podría ser su canto de cisne.
“Me parece admirable que este hombre de 85 años se comporte como un cineasta independiente, como un artista que quiere venir a mostrar su trabajo. Cannes es importante para él y él es importante para Cannes”, destacó Thierry Frémaux, el delegado general del Festival.
Figura emblemática del nuevo Hollywood, Francis Ford Coppola cuenta en su filmografía con algunos de los mayores éxitos críticos del Siglo 20.
Es ganador de dos Palmas de Oro por La Conversación (1974) y Apocalypse Now (1979).
Conoce la experiencia de Daniel “N” un joven inteligente, apuesto, de 24 años de edad, él estudia y trabaja, domina a la perfección otros idiomas, pero lleva 7 años fumando marihuana, ¿Por qué lo hace? En entrevista para “Ingrata Noticia” nos relata los motivos que hoy tiene para consumirla y su opinión sobre legalizarla o no en México.
¿Cómo empieza tu acercamiento con la marihuana y por qué decides fumarla?
Más que nada mi acercamiento se da cuando tenía 14 años con mi hermano, él ya tenía unos 17 -18 años y me enseña “la mota” como tal y la pruebo siendo menor de edad y yo me sentí mal por ese concepto que tienes, además yo pensaba que era como una hojita esa tan popular que usan todos como símbolo universal de la marihuana y en la vida real es completamente diferente y al momento de consumirla también es completamente diferente.
¿Cómo fue esa primera experiencia?
Llegó mi hermano y dijo -pongámonos en un círculo-, éramos tres cuatro personas y saca una pipa enorme y empezamos a fumar, yo sentí como si fuera un apache compartiendo la pipa de la paz, éramos poquitos pero era una fiesta masiva, la segunda vez que yo recuerdo que consumí marihuana, ya estaba más grande, tenía 17 y yo estaba en la preparatoria y me acuerdo que la probé y ya mi hermano con 20 años, me encontró la mota y me dijo -¿qué es esto?¿por qué la tienes?- mi hermano quien fumaba marihuana desde que tenía 17 años, me regañó antes que mi mamá porque yo la tenía y me decía -¿Daniel de dónde de dónde la sacaste? ¿por qué no me comentaste a mí? ¿Por qué no me dijiste a mí? - mi hermano fue el primero en regañarme antes que mi mamá por consumir marihuana. Mi hermano me aconsejo, me dijo que tenia que conseguirme un trabajo, que no me volviera un adicto, que no estuviera de ocioso consumiendo eso, y una semana después mi mama se entrera y me dice exactamente lo mismo. ¿Por qué tomaste la decisión de consumirla?
Yo siempre estaba fumando a pesar de ser menor de edad, además tenía problemas con el alcohol y el cigarro pues no me satisfacía y con la marihuana me di cuenta que podía hacer ejercicio, podía hacer mis cosas sin dañarme tanto como con el cigarro, y decidí darle una oportunidad y hasta hoy en día
¿Qué pasa por la mente de un joven que decide consumirla?
Todos los mitos que me dijeron de la marihuana se me fueron como humo, literalmente se desvanecieron, no era ese mito malvado.
desde que tengo 17 hasta ahorita siento que es la mejor opción.
Yo me traslado en bicicleta, hago ejercicio, hago mis cosas, estudio, trabajo y no he sentido un desgaste pulmonar como el que hubiera sentido el fumar cigarro.
La primera vez que fumé marihuana yo estaba en mi cuarto, tenía luces de Navidad en lugar de luces de lámpara, y estaba escuchando Pink Floyd y mi hermano me regaló una pipa de madera que talló un amigo suyo y empecé probarla, pongo The Dark Side of the Moon desde el principio me pongo a fumar, me acuesto, todavía me acuerdo muy bien, me acuesto boca arriba y empiezo a sentir… hay una meditación budista que se llama Vipassana empiezo a meditar, a sentir mis dedos después mi brazo, después mi cuerpo. Yo me acuerdo que me di ese pipazo fumé y empecé a sentir todo mi cuerpo…Wow wow, o sea, sentí una conexión, única, con mi cuerpo con mi persona, sentí una conexión bastante personal con mi propio ser.
Y cuando me di cuenta de que en realidad la marihuana no era ese mito malvado, o sea, por ejemplo, es como con mi gato negro, que te dicen que los gatos negros son aislados y que son malos y son un amor, mi gato negro se la pasa dormido conmigo, es mi sombra, básicamente lo mismo con la marihuana, todos los mitos que te dijeron se
me fueron como humo, literalmente. se desvanecieron, esto es mejor que muchas drogas.
Desde tu punto de vista
¿es una droga o no lo es?
Es una droga, pero un cigarro también es una droga, porque al final te genera una adicción, te genera una necesidad y si a mí me lo preguntas, a mí sí me gusta y yo sí soy un adicto por decirlo de una manera, pero en realidad sigo siendo yo sin necesidad de eso, pero nunca vas a dejar de hacerlo, yo he conocido gente, por ejemplo, un músico que es muy famoso aquí en San Luis y lleva 40 años fumando marihuana y nunca ha dejado de hacer sus cosas.
¿Cuál es la clave para no perderte en las drogas?
Ser responsable, pero depende de muchos factores, puede ser educación, puede ser el sistema endocannabinoide, depende de muchos factores externos como el estilo de vida, porque hay gente que la usa como puente para otras drogas yo que crecí mucho tiempo en este ámbito del barrio pude hacerlo. Mi hermano escaló de la marihuana al cristal y a la cocaína y otras cosas… Puede ser una llave para adentrarte en ese mundillo o bien puede ser algo que te ayude a conectar con tu sentido más artístico.
¿Te has sentido prejuzgado, discriminado por consumirla? Yo siento que ese juicio existe a par-
tir de la familia, mi mamá al principio me juzgó mucho, pero cuando hablas con un psicólogo, cuando hablas con las personas adecuadas y te das cuenta de que, si no afecta la vida del individuo, dejas de sentir esa discriminación. En ningún trabajo me han discriminado por eso, ni por mis tatuajes, ni porque tengo el cabello largo, esa discriminación se siente más por parte de la familia que se cuestiona sobre ¿qué va a ser de este muchacho? ¿cómo le va a librar?
Hay una línea muy delgada entre lo que la gente piensa que está bien y lo que en realidad está bien, además creo que hoy es común que los muchachos hacen sus carnes asadas y se fuman un churro, o sea, es algo muy normal. En mi caso yo no abuso de él, la cantidad necesaria para matar a alguien de una sobredosis de marihuana son una tonelada en 10 minutos y nadie se puede fumar una tonelada en 10 minutos, todo con medida con control, el secreto es saber diferenciar las cosas importantes para tu vida y separarlas de tus adicciones.
¿Estas a favor de la legalización o no?
No, no porque la gente es irresponsable, la gente no sabe utilizarla, la gente no sabe cómo llevarla a su casa quizás para ayudar en malestares, yo podría darle a mi abuelita que tiene fibromialgia, pero hay gente que no la utilizaría de manera adecuada.
En México se abusa innecesariamente como con todos los derechos que nos han dado, y estoy seguro que con la marihuana sería igual o peor.
¿Qué le dirías a un joven que pretende fumar marihuana?
Que no lo haga pero que si decide hacerlo no la compre, para que no contribuya con el negocio del narcotráfico, es mejor con gente que sabe cultivar que sabe hacer sus propias cosas, tienes que saber que qué le metes a tu cuerpo tienes que saber, pero lo más importante es que si no sabes que quieres para tu vida no la uses porque solamente te va a distraer de los enfoques reales.