4 minute read

Bajó la invernada, pero con maña y plazo se le busca la vuelta a la venta del

Ternero

Por Roberto Mondino – consignataria Roberto S. Mondino

Advertisement

El consignatario Roberto Mondino comenta lo que está pasando con la comercialización de terneros. Se refiere a la buena relación gordo-invernada y lo que está sucediendo con la venta de vientres.

La zafra se adelantó y ya salió mucho ternero: calculo que se comercializó el 30% de la oferta y ese ternero es el que va a faltar más adelante; no podemos modificar las consecuencias de esto, esperamos que la suba luego no sea tan grande y que no haya que pagar locuras por un ternero -como pasó tantas veces-.

La seca es generalizada y eso llevó a que se vendan terneros más livianos. Se ven muchos lotes de 100/130 kilos. Viene saliendo mucha oferta a un mercado que no estaba preparado para recibirla; no está preparado el campo ni el feedlot por la suba de costos. Por eso los productores dieron más plazo. Por suerte se cuenta con alternativas bancarias y los consignatarios pusimos lo nuestro para que la cosa funcione.

El ternero liviano está yendo a la recría, el de hasta 200 kilos también va a los campos. Los que superan esos kilajes terminan en el feedlot, en engordes de 140/150 días. Están los que compran lotes de machos y hembras, como negocios de oportunidad para hacer engorde corto, y la industria exportadora, que destina lo más pesado para hacer novillos con destino a la cuota 481 y para la Hilton, cuando va a los campos.

Lo destacable de esta situación es que la reposición es históricamente buena: hace años que no había una relación como esta. El novillo pesado de 500 kilos se vende en 500 pesos y hasta 520/530 pesos, lo que significan 270 mil pesos, y con eso se compran 3 terneros de 80/90 mil pesos.

También hay que señalar, que si bien la seca aprieta, en algunas regiones algo llovió. Por dar un ejemplo, en Río Cuarto hace pocos días cayeron 140 milímetros; también llovió en otras zonas de Buenos Aires.

Si bien hay regiones que siguen muy castigadas, en otras el pasto empieza a verse. Creemos que el otoño en algunas zonas será bueno y de hecho se están haciendo verdeos de invierno y las alfalfas están tirando, como así también los sorgos.

La hacienda que va a los campos está bien; ojalá que las lluvias no nos dejen y con un buen otoño se recuperaría mucho la situación forrajera y el estado de la hacienda. En los campos de recría tienen sorgos, alfalfas, maíces que se helaron y que se pican. Esos campos no requieren de la cantidad de agua que necesita un cultivo que se define en 6 meses. Lamentablemente no están del todo bien, pero se las rebuscan. Además, para facilitar la situación se trabaja con más plazos en la venta. Salen más lotes con 30/60 y 90 días. Estamos pidiendo a nuestros clientes que pongan más plazo, nosotros damos todas las facilidades que se puedan, tratado que el negocio se mueva, diciéndole al cliente que compre y damos facilidades para descuentos de cheques entre otras opciones. Entre todos le buscamos la vuelta para que el negocio siga, sino salir a vender hoy sin herramientas financieras sería muy duro.

Los terneros más livianos se venden en 480/500 pesos, los que pesan hasta 250 entre 450 y 480 pesos, el novillito en 400/430 pesos y la ternera liviana en 450/470 pesos. La de 180 a 200 kilos, entre 450 y 470 pesos, y la de más kilaje en 430/430 pesos. En cuanto a la demanda, el mercado está bien repartido: el que tiene campo de recría para hacer novillos lleva lo más liviano, el feedlot que trabaja con matarifes lleva terneros o lotes de machos y hembras, y la industria, que produce para la cuota 481 o supermercados, los terneros pesados y novillitos.

Con respecto a los vientres, el mercado habitualmente se mueve más en mayo y junio, pero este año la salida de vacas se anticipó por la seca.

Hoy está la vaca preñada, cuya parición será en primavera para lo que falta y, por otra parte, lo que pare en otoño que no se puede mover; es un momento complicado para el vientre.

Como valor promedio se puede hablar de 170/200 mil pesos por un vientre, pero si tiene calidad puede pagarse más. Hemos vendido lotes a 250 y 270 mil pesos, dando también plazos más largos para el pago.

Pero como hay gente con serios problemas por la seca, salen a venta vientres con cría de buenos rodeos, que son una oportunidad comercial para el que tenga campo. Hay lugares donde se pueden llevar las vacas y el productor le pone empeño y optimismo; apenas ve un pastito, le mete un vientre más.

81 años de experiencia y cumplimiento en el negocio ganadero

Viene de pág. 19 esté habilitado por China ha sido el principal factor en esta evolución ascendente, e indirectamente también explica el aumento de Uruguay.

La participación de otros países es limitada, aunque es remarcable el ingreso de cortes de alta calidad desde Estados Unidos . Asimismo, Colombia , con oscilaciones, ha logrado alrededor del 4% del mercado chileno total.

La noticia de la suspensión de las exportaciones brasileñas a China afectaría indirectamente la evolución de las importaciones chilenas de carnes vacunas.

En 2021, cuando Brasil enfrentó una situación similar, que se prolongó por más de tres meses, los exportadores brasileños re-direccionaron sus operaciones hacia el mercado chileno, compitiendo con Paraguay.

La suspensión temporaria y sin plazo ha generado incertidumbre no sólo en Brasil, sino en el resto de región. De hecho, alteró fuertemente al mercado de hacienda paraguayo, con una baja sensible en los precios de la hacienda.

De no mediar una rápida solución, es probable que se reitere en 2023 el comportamiento registrado dos años atrás, con una presencia más importante de Brasil, a expensas básicamente del pág.22

Paraguay.

Por el momento, con la información que se remite al primer mes de este año, las importaciones tuvieron un ritmo ascendente, con un importante incremento de las procedentes del Paraguay, que compensaron las caídas de Brasil y Argentina

This article is from: