













James Stewart en “al punto” Los joviales 75 años de Paloma San Basilio
Emociones del Día a Día
Que no te pille el Reno
La destrucción de Gaza Salamanca, “ciudad más bonita de España”

![]()














James Stewart en “al punto” Los joviales 75 años de Paloma San Basilio
Emociones del Día a Día
Que no te pille el Reno
La destrucción de Gaza Salamanca, “ciudad más bonita de España”

Ya sabemos que, como reflexionó el escritor de la época romana Publio Siro: “Es imposible ganar sin que otro pierda”…
Y vaya si han perdido cantidad de víctimas de surrealistas conflictos a los que podríamos aplicar tamaña perogrullada…
Además, como dijo el escritor y poeta italiano
Vittorio Alfieri: “Raro y celestial don el que sepa sentir y razonar al mismo tiempo”.
Un ‘don’ que, por desgracia, no tienen ‘cuatro locos’ que pretenden conducir los hilos de un planeta que cada día se muestra más devastado en todos los sentidos.
Ahora ‘toca’ el acuerdo de paz que ha dado la vuelta al mundo pero, sin hablar de banderas, ni de ideologías ni de derechos, las imágenes de una Gaza destruida no se olvidarán fácilmente.
Ni tampoco la cara de esos niños agitando sus cacharros vacíos acompañados del hambre que mata
con mayor sufrimiento que la más ensordecedora metralla.
Y esos gritos de quienes -aunque se firme la tan anhelada paz- jamás dejarán de retumbar en la memoria de todos aquellos predestinados a vivir en el más oscuro pozo de injusticia humana… Condenemos el terrorismo, claro que sí, pero también a quienes lo combaten sin apartar la inocencia de todos aquellos que crecerán sin olvidar…
Y, por qué no preguntarnos a esta altura de lo que ojalá hubiese sido una película de ficción… Si visto lo visto:
¿Quién ha ganado la batalla surrealista?
¿Dios o el Diablo?
Lo cierto es que, como reflexionó George Catlell
Marshall:
“El único medio de vencer en una guerra, es evitarla”.








Esa parte de la juventud que no se caracteriza por ser muy cinéfila, debería ver -entre otros muchos títulos- “La ventana indiscreta”, donde nuestro protagonista de hoy: James Stewart, borda un personaje que ha dado varias veces la vuelta al mundo ya que hablamos de una historia que no tiene caducidad…








Ymucho menos si trasladamos ese título a cualquier pueblo que se nos antoje o a una gran capital, ya que existen (sin que las veamos) cantidad de ‘ventanas indiscretas’ en las que, antes que la actual sociedad nos controle cibernéticamente, es “la vecina del 5to.” o “el vecino de enfrente” quien está pendiente de la rutina de muchos de sus semejantes. Pero ‘cerremos’ esas ventanas y ‘abramos’ la que nos lleva a recordar a este irrepetible actor nacido el 20 de mayo de 1908, en Indiana, Estados Unidos, que -89 años más tarde-, el 2 de julio del 97, iba a fallecer dejando un impresionante legado cinematográfico.
Stewart fue un incansable y premiadísimo actor de cine, teatro y televisión que a lo largo de su dilatada carrera y de infinidad de películas consideradas clásicos,

le llevaron a ser nominado cinco veces al premio Óscar, llevándose a las vitrinas de su casa el preciado galardón en dos ocasiones, sin olvidar innumerables premios como el Globo de Oro televisivo y un larguísimo etcétera.
Antes, estudio la carrera de arquitectura pero muy pronto comenzó a sentirse atraído por el teatro cosechando -como veremossus primeros éxitos como actor en el teatro de Broadway, antes de realizar su debut en Hollywood en 1935 que, por su buen hacer, le llevarían a triunfar en la meca del cine, comenzando a destacar en films como: “El hombre que mató a Liberty Balance”, “Historias de Filadelfia”, “El invisible Harvey”, “Qué bello es vivir” y, entre otras, “La ventana indiscreta” que ya hemos mencionado…
De sus ¡100 películas!, diez han sido incluidas en el Registro Nacional de Cine.
“Ganó muchos de los honores más grandes de la industria y logró el
premio a la trayectoria de todas las grandes organizaciones del cine. Fue nombrado en el tercer lugar en una lista de los cincuenta actores y actrices más célebres del cine estadounidense”. Cuando apenas si llegaba a la altura del mostrador de la ferretería que tenía su padre, jamás habría imaginado que con los años, llegaría a trabajar bajo las órdenes de prestigiosos directores como Alfred Hitchcock, John Ford, Billy Wilder, Frank Capra y Anthony Mann. James era el mayor de los tres hijos del matrimonio (tuvo dos hermanas menores, Virginia y Mary). Sus padres esperaban que continuase al frente de la ferretería, que había sido el sustento de la familia durante tres generaciones pero como hemos recordado, el teatro y el séptimo arte fueron su verdadera vocación… Como nos dicen sus biógrafos “su padre era una persona tradicional que había combatido en la guerra de Cuba, contra España y en la



Primera Guerra Mundial. Su madre era una pianista excelente.
Fue un joven tímido y por ello pasaba gran parte de su tiempo -después del colegio- trabajando en el sótano de la casa en maquetas de aviones, dibujos mecánicos y química, mientras soñaba con ser piloto… Jugó en el Equipo de fútbol americano y en el de atletismo. Fue director de arte del anuario Karux y miembro del club de coro y de la Sociedad Literaria John Marshall. Durante sus primeras vacaciones de verano, Stewart regresó a Indiana, Pensilvania, para trabajar como cargador de ladrillos para una compañía de construcción local en la construcción de carreteras y caminos donde pintaba las líneas en la carretera. En los siguientes dos veranos se buscó la vida como asistente de un mago profesional”. Hay que recordar también que “sobresalió en sus estudios de arquitectura, realizando su proyecto final de la carrera sobre el diseño de un aeropuerto, que le permitió obtener una beca para estudios de posgrado. Y, durante su
tiempo libre se entretenía yendo al cine en la época en que el cine sonoro acababa de reemplazar al cine mudo”. Cuando se unió al grupo de actores que incluía a Henry Fonda con quien compartió apartamento en N.York, comenzaría su ascenso, siendo contratado para su primera gran producción teatral como un chófer en la comedia Goodbye Again en Broadway, en la que solo interpretaba dos líneas. The New Yorker, destacó: «El Sr. James Stewart como chófer... aparece sólo durante tres minutos y se va del escenario rodeado de espontáneos aplauso».
Muchos teatros en Broadway habían sido convertidos en pequeños cines y la depresión estaba llegando a su peor momento. «Desde 1932 hasta 1934 -confesaría Stewart- sólo trabajé tres meses. Todas las obras en las que estaba cerraron.» Más tarde sí que logró otras participaciones de
importancia “incluyendo el exitoso Page Miss Glory y su primer rol dramático teatral en Yellow Jack de Sidney Howard, que lo convenció para proseguir en su carrera como actor. Sin embargo, Stewart y Fonda, todavía compañeros de habitación, luchaban por salir adelante”.
Por fin, después contando con el apoyo de H. Fonda que ya había subido peldaños en la Meca del Cine, “Stewart accedió a hacer una prueba para la pantalla y firmó un contrato con MGM en abril de 1935, como actor contratado por un período de hasta siete años con un sueldo de $350 semanales.Al llegar por tren a Los Ángeles, Fonda le dio







la bienvenida a Stewart en la estación y lo llevó a su apartamento suministrado por el estudio, al lado de Greta Garbo. Al comienzo tuvo problemas para ser contratado en las películas de Hollywood debido a su aspecto tímido y humilde en escena. Su primera película fue la mal recibida The Murder Man con Spencer Tracy. Hasta que llegó su primer papel de peso en la versión de 1936 de After the Thin Man y luego varias comedias de Frank Capra lo consagraron”.
No debemos olvidar que, más allá de su inmensa carrera como actor: “participó en la Segunda Guerra Mundial, lo que le llevó a simbolizar al estadounidense patriota, honorable y severo. Durante el conflicto, en lugar de dedicarse a tareas propagandísticas eligió convertirse en piloto de bombardero. Sus dotes de mando le llevaron a ser uno de los pocos norteamericanos que pasaron de soldado a coronel en menos de cuatro años. Tras la guerra continuó su servicio en la reserva, llegando a ostentar el rango de general de brigada”.
El día que falleció, el entonces presidente Bill Clinton, declaró: “Estados Unidos perdió un tesoro nacional hoy... Jimmy Stewart fue un gran actor, un caballero y un patriota”. © Bayres/www.algente.com FOTOS: REDES SOCIALES/ FILMOGRAFÍA


“Creo que la nuestra sigue siendo una sociedad bastante machista. Hemos avanzado pero en realidad falta mucho...”
Una semana después de protagonizar el estreno de “Dulcinea” en la Comunidad de Madrid (Teatro Adolfo Marsillach/ San Sebastián de los Reyes)), Paloma San Basilio, incansable, cumplirá ¡75 años! Y como si no los tuviera, esta polifacética artista, cantante, escritora, nacida en Chamberí, estudiante en su juventud de Filosofía y Letras y Psicología, cada día recuerda con más fuerza la famosa canción de Violeta Parra, cuyo verso principal, Paloma utilizó como comienzo de uno de sus libros al subrayar un inmenso… “Gracias a la Vida…” agregando, además: que me ha dado tanto”, porque en verdad, bien cierto es que ‘la vida le ha dado tanto’, comenzando por su voz, acerca de la cual, Juan Carlos Rubio (quien la dirige teatralmente en ‘Dulcinea’), ha dicho: “Admiro su extraordinaria voz ... Y, además, he disfrutado de su enorme talento como actriz en los exitosos musicales que ha protagonizado a lo largo de su extensa carrera (‘Evita’ es el único que, dada mi edad en aquel entonces, no pude disfrutar en vivo). Y al fin, tras muchos encuentros, ha aparecido el vehículo perfecto para que Paloma pueda saltar a escena como esa gran actriz que siempre ha sido y que su asombrosa calidad vocal quizá ha «ocultado» en exceso. En ‘Dulcinea’ canta acompañada al piano por un genio imprescindible en la vida de ambos: Julio Awad (…) Para mí, como autor y director, contar con una artista de la talla de Paloma es un «sueño imposible.»



75 años de
Una semana antes de celebrar su cumpleaños, estrena, en la Comunidad de Madrid, a la ‘Dulcinea’ más esperada de nuestro tiempo.

La última vez que habíamos entrevistado a Paloma fue para la portada de ALGENTE Nº 81 (diciembre 2014) donde titulábamos “Paloma de altos vuelos” y en la cual, sabiamente, con el corazón en la mano nos decía:
“Merece la pena cada segundo de la vida”, pensamiento que hoy choca con los conflictos bélicos que, contrariamente: no merecen ni un segundo de vida… Unas guerras en las que participan inocentes soldados, tema sobre el que Paloma, sin dudarlo, expresa: “Muy pocas madres mandan a sus hijos a la guerra. La guerra es una cosa de hombres y eso estamos viéndolo una y otra vez, y además vemos como montones de hombres en determinadas zonas del mundo tienen a las mujeres totalmente sometidas, utilizadas como esclavas(…) Vemos constantemente la violencia machista. Una sociedad que maneja internet, que tiene cientos de canales, no debería permitirse ese lujo”.
Por eso su mayor deseo es “que haya comida para todos (ya que hay hambre por doquier) paz y justicia”.
Sobre la presencia de la mujer en esta sociedad, añadió:
“Creo que la nuestra sigue siendo una sociedad bastante machista. Hemos avanzado pero en realidad falta mucho”.
Ahora (como comentaba el director teatral de ‘Dulcinea’ con ella como protagonista) Paloma vuelve a volar alto en “un emocionante espectáculo teatral con fragmentos de Don


“Soy una persona muy energética...”

Quijote de la Mancha, inolvidables textos del siglo de oro y divertidos textos originales y canciones”. Ella canta, interpreta con mayúsculas a esa mujer ideal en una historia donde “ser la mujer perfecta, modelo de educación y encanto, dama y señora del Caballero andante de la historia, es un peso que Dulcinea no quiere seguir soportando… en un mundo donde los ideales tienen cada vez menos cabida, donde la ética ha dado paso a la estética y la moral a la corrupción, no tiene sentido seguir defendiendo sueños imposibles ¿o quizás sí? ¿Necesitamos hoy más que nunca a Dulcinea?”. Paloma, tal como nos confesaba en nuestro encuentro, nos decía que sabe encontrar el lado

positivo: “incluso en los momentos más duros Es una forma de recargar mi energía; soy una persona muy energética -nos dijo textualmente- He superado etapas difíciles al haber sufrido el mal de la depresión como todo el mundo -subrayó literal a nuestra revista durante la entrañable entrevista que mantuvimos con ella y, con su franca sonrisa, puntualizó: “Pero bueno, siempre encuentro una lucecita a la que me engancho para salir”. Pasan los años y Paloma San Basilio sigue fiel a la sinceridad que le caracteriza, incluso al hablar del paso del tiempo, como -en su día- lo hizo en el ‘tú a tú’ que mantuvo con Risto Mejide, quien no dudó en preguntarle:






¿Te preocupa la arruga?
Yo me veo todos los días y me veo bien pero…Hombre: ¡A todo el mundo le preocupa la arruga!
La cultura en general permite la gordura en el hombre, pero ¡no en la mujer!
La calvicie en el hombre, pero ¡no en la mujer!
Estamos en una sociedad -agregó Paloma sin dudar- donde el hombre da igual como sea, da igual esté como esté…
Porque ¡es hombre!. La prueba está que vemos a hombres de 70 años hechos un adefesio que se casan por chicas que están ideales de 30 años.
Más adelante, gracias a la certera entrevista de Mejide, pudimos apreciar -como decíamos- la espontánea sinceridad de Paloma, quien señaló: La mujer, socialmente, está medida por su delgadez, por su físico… A mi me parece fatal pero es una batalla que de alguna manera te meten -subrayó antes de agregar-:
Yo intento luchar contra eso, por eso me cuido… ¡Pero me cuido por mí!


En nuestro encuentro, al mencionarle su primer libro titulado: “La niña que bailaba bajo la lluvia”, aprovechamos para preguntarle:
¿Conservas mucho de aquella niña que bailaba bajo la lluvia? Nos contestó con luz en su mirada:
La verdad es que cantaba y bailaba. Lo que realmente me gustaba era mojarme y lo que más ilusión me hacía, era que se me quedase pegado el vestido.
Hoy de aquella niña aún creo que la esencia está intacta y considero muy importante, no perder nunca tu embrión. Por eso he procurado cuidarla durante todos estos años. ¡75 pletóricos años!
Años que atesoran una infancia y una adolescencia que según ha relatado, recuerda emocionada:
Mi padre era profesor mercantil, una persona que siempre estaba apuntando hacia nuevas ilusiones…
Vivíamos en diferentes lugares según los trabajos que encontraba mi padre. No teníamos casa propia, siempre vivíamos de alquiler.
Después de vivir intensamente mi infancia en Sevilla, nos trasladamos a Galicia y allí nació mi gusto de bailar bajo la lluvia… Siendo una niña, aunque era muy tímida, montaba mi show en cualquier sitio… Cuando me vine a Madrid, viví una etapa en la que todo me costaba mucho, incluso cuando empecé a ponerme delante de una cámara de televisión. Hasta el público me daba miedo… Tanto fue así, que llegué a salir a cantar con los ojos cerrados ¡Era muy tímida!
Paloma ha contado detalles sobre aquellos años juveniles que recuerda con inmenso cariño:
A la capital andaluza la llevo en mi corazón porque allí estuve desde que era una beba hasta los ocho añitos , por eso digo que mi infancia es andaluza ¡Soy lo que soy gracias a Andalucía!
¿Y tu adolescencia?
Mi adolescencia es gallega. Una tierra diferente que también llevo dentro de mi...



“La cultura en general permite la gordura en el hombre, pero ¡no en la mujer! La calvicie en el hombre, pero ¡no en la mujer!”.




“Mi primera gran oportunidad la tuve con Televisión Española… Me dieron cinco mil pesetas...”
También, a la hora de evocar aquellos años juveniles, recuerda emocionada la primera oportunidad que tuvo gracias a su voz: Esa primera gran oportunidad la tuve con Televisión Española…Con el gran profesional que fue Manuel Matín Ferrand… Me dieron cinco mil pesetas. Una Paloma San Basilio protagonista, sin duda, de “Aquellos maravillosos años” y de los actuales no menos maravillosos en donde regala entrega y vitalidad, algo que el público reconoce, ya que en España, que
ha estado plegada de verdaderas figuras, no quedan muchos ídolos con nombre y apellido como esta jovial Paloma que ama la vida por sobre todas las cosas, incluyendo, el gran amor que siente por los animales y un largo etcétera que forma parte





de su perfil humano.


Al pensar en nuestra sección ‘Adóptame’ y el apoyo a los animales maltratados y abandonados, rescatamos unas comillas de Paloma que dijo a ALGENTE sobre el mundo animal:
Si se me aparece un perro dando muestras de haber sido abandonado ¡me quedo con él! Me da mucha pena que sufran los animales, que los maltraten, que los abandonen… lo que está sucediendo en estos tiempos con los caballos -comentaba entonces- es terrible…
¡¡Terrible que el ser humano alcance esos niveles de crueldad y de inconsciencia hacia el dolor ajeno!!
Como vemos, nos encontramos con una Paloma que -volvemos a repetir-, a sus flamantes y joviales 75… sigue volando alto…
Pero también con los pies en un planeta que, dados los tiempos que corren, nos lleva a formularnos la pregunta:
¡¿Necesitamos más que nunca a ‘Dulcinea’?!
© J.B./BAYRES/ALGENTE IMÁGENES/RR.SS./@PALOMASBOFICIAL/RTVE/MEDIASET
/A3/TWITTER/LILIANA COZZI/ÁLBUM FAMILIAR/ @PALOMASANBASILIOOFICIAL
“Me da mucha pena que sufran los animales, que los maltraten, que los abandonen...”






¡Volverá en primavera para liderar

Un Torrente que, en esta ocasión y en pleno aluvión político, se postulará como presidente bajo el lema: “Con Carrascal -por Abascal-, a defender lo nuestro, ” evidenciando la similitud con el líder de VOX en esta nueva producción cinematográfica.
Aunque todo parece indicar que el film se encuentra en un período de producción, gracias al “clic” de un aficionado (de ahí la poca calidad de la imagen), podemos ver a Segura dirigiéndose al pueblo llano desde un
balcón en una de las que, al parecer, serán reiteradas y divertidas arengas políticas en un esperado film que aun “tiene tela que cortar” pero que, visto lo visto, se postula como un reiterado “pelotazo” dentro del esperado nuevo Torrente, junto a una pancarta, como líder de NOX, en clara referencia a la formación política.
Anchuelo (que atesora restos de una villa romana y restos visigodos de más de 1.500 años), será uno de los principales escenarios de ‘Torrente 6’,
municipio de la Comarca del Henares de unos 1.300 habitantes, situado a escasos 40 kilómetros de Madrid, con un entorno natural plagado de pinares, cerros y cuevas antiguas, geografía en la que destacan los Cerros del Tesoro y de Miralbueno, además de las llamadas Cuevas del Pastor.
La elección geográfica no es casual. Su entorno natural, proporciona el ambiente idóneo para una historia que promete estar cargada (además de la consabida comedia) de una destacable




sátira que entroncará perfectamente con la situación política actual.
Según parece habrá escenas decoradas con banderas, pancartas y escenarios de campaña, propios para la ocasión donde -tratándose de un Torrente renovado-, todo indica que, además, la ironía se mezclará con la crítica. También se incluirán rodajes en Móstoles, Leganés, San Sebastián de los Reyes y Navacerrada, dentro de una producción que, pese a que todavía es pronto para no incurrir en alguna que
otra inexactitud, llevará el título de ‹Torrente, presidente› y que, según ha comentado el propio S.S., se habría retrasado porque (entre otras cosas), “la realidad supera la ficción”… Sobre disfrutar de su nueva película cuando llegue la ocasión y del cine en general, Santiago Segura no dudó en comentar a ALGENTE:
Salir de casa, dedicar ese tiempo, unirte a otras personas en la sala oscura… es un ritual mágico y especial…
Media España, después de tantos años de su última producción de Torrente, espera con ansiedad e inmensa ilusión volver a vivir ese “ritual mágico y especial” con Santiago Segura, pero esta vez con un “Torrente 6” que se postula como la crónica de un “pelotazo” anunciado en el que seguramente habrá unos cameos que sorprenderán al propio Senado… Y sino: al tiempo…
©Bayres/ALGENTE /Imágenes/ Bayres/Marcelino Bonamino/RR.SS.



Para triunfar en el amor siempre hay que salvar barreras, pero procura que el amor, no seas tú, quien pone esas barreras.
El deporte es bueno, pero siempre hay que evitar los riesgos. Por eso no trates nunca de adivinar la edad de tu cita porque ese es un deporte… de alto riesgo.
Dos llevamos una mochila emocional con cosas agradables y con cosas menos agradables. Así que si en tu cita la otra persona se abre y te cuenta lo que hay en su mochila, por favor utiliza la ocasión para sacar piedras, no para agregar más.
El amor es una aventura pero el primer riesgo lo asume quien se lanza sin importarle dónde va a caer o hay quien lo hace con paracaídas y todo no se atreve a saltar. Y ojo que la confianza es la base del amor.

No te agobies si piensas que el amor no te ha tratado muy bien porque en el fondo, esto es como un videojuego. Según vas pasando pantallas vas adquiriendo experiencias. Y las experiencias… antes o después, siempre sirven para mucho.
El amor es algo serio pero siempre perfectamente, podemos empezar con unas risas. Eso siempre provoca una sonrisa del corazón.

En la diversidad es donde precisamente se encuentra la normalidad. Porque en el amor no sería normal, que todos, sintiéramos igual.
La edad no tiene importancia para el amor. Porque los gustos y necesidades van cambiando con el tiempo. El amor, es para todas las edades.

Cuidar el cuerpo y mantenerlo en forma, está muy bien, pero no te sirve de nada si vives sin amor. Así que procura tener en forma tu cuerpo y también, tu corazón.

Hubo un tiempo en que el sonido de un motor parecía tener dueño. En que una mujer al volante despertaba risas, chistes, dudas. “Peligro constante”, decían, sin pensar que el verdadero peligro era la costumbre de subestimar. Pero ellas siguieron. Tomaron las llaves, el volante y la dirección de su destino. Aprendieron no solo a conducir autos, sino caminos; no solo a frenar a tiempo, sino a acelerar cuando la vida lo pedía. Hoy muchas de ellas viajan solas, seguras, con música de fondo y una ruta elegida por sí mismas. Ya no necesitan demostrar nada, aunque aún lo hagan con elegancia. Porque cada mujer que maneja no solo avanza sobre el asfalto: también deja atrás los prejuicios, el ruido viejo de un mundo que las quiso a un costado.Mujer al volante, sí. Pero peligro solo para los estereotipos que se atreven a cruzarse en su camino.
En una encuesta reciente se dice que 42 % de los conductores registrados en España son mujeres.
Asimismo, se reporta que hay unos 11,6 millones de mujeres con permiso de conducir en España.
En contraste, otros datos sobre víctimas en accidentes revelan que:
Entre 2008 y 2019, el 77,3 % de los fallecidos en accidentes de tráfico eran hombres, y el resto mujeres.
En 2022, de los heridos hospitalizados o muertos en siniestros, alrededor del 71-79 % eran hombres.
Sí, hay más hombres que mujeres conduciendo: los hombres siguen representando la mayoría de conductores, de víctimas mortales, y de infracciones graves.
Pero la brecha está disminuyendo: el porcentaje de mujeres con licencia crece, y cada vez más mujeres circulan.
Las estadísticas muestran también que, proporcionalmente, las mujeres tienden a cometer menos infracciones graves y tienen menor mortalidad en accidentes de tráfico.















Se ha firmado un acuerdo de Paz: Aleluya… Pero son innumerables los corazones que siguen rotos, pende de un hilo, ya que se han producido (más allá de argumentos que han querido justificar


Cientos de miles de personas al regresar a lo que fue su vida cotidiana, han ahogado su tristeza en un llanto que imaginamos eterno, al volver a las que fueron sus casas en un panorama que convierte a Gaza en la ciudad más derruida del mundo. Es imposible hablar de lo que ha
ocurrido entre Israel y Gaza sin sentir una mezcla de dolor e impotencia. Lo que ha venido enmudeciendo al mundo no es solo la causa de un conflicto político o religioso: es una tragedia humana.
A pesar de los intentos para que reine la paz, cada día se han venido
perdiendo vidas inocentes —niños, familias enteras— mientras el sufrimiento se ha multiplicado sin sentido.
¡Podríamos decir que el planeta, de norte a sur y de este a oeste, exceptuando a sus protagonistas más destacados, se ha quedado sin
siguen rotos, mientras la paz -al margen de los compromisos firmados- como hemos venido viendo: querido justificar nuevos bombardeos y nuevas muertes), flagrantes incumplimientos de acuerdos…

palabras ante tanto horror!
Sin lugar a dudas: La guerra nubla la razón y deja solo el eco del dolor, porque ninguna causa justifica la pérdida de una vida inocente.
Lo que hoy necesitamos, no es más fuerza, sino más compasión y detener la violencia definitivamente


antes de que no quede ni una pizca de humanidad.
Lo que ha venido ocurriendo en Gaza e Israel, no es solo una guerra, es -como decimos- una tragedia humana que ha desgarrado a miles de familias inocentes que se han venido enfrentando a una ¡vida truncada!
Y ojo, que conforme pasen los días -y al cierre de esta edición- pueden producirse (aunque se analicen como aislados) nuevos conflictos que den pie para que vuelvan a teñirse de rojo diferentes zonas de un enfrentamiento bélico que parece estar llamado a mostrarse al mundo

como perpetuo…
Ver cómo la violencia se ha repetido una y otra vez durante interminables meses…
Cómo se heredan el odio y el miedo, nos deja como resultado un balance aterrador.
Y mucho más al ver que miles de personas han regresado a… ¿Sus casas?
Más bien, hablemos de hogares completamente destruidos que precariamente pretenderán volver a poner en pie no sin antes sortear kilos de escombros.
Techos bajo los cuales necesitarán ¿recuperar la felicidad en terrenos donde hay sepultados miles de cadáveres?
Cuando el poder y la venganza pesan más que la compasión y la vida, nos encontramos ante el fracaso de la humanidad.
¿¡Y qué no decir del sufrimiento de los niños!?
Ellos no entienden de fronteras ni banderas; solo conocen el miedo, la pérdida y el hambre.
Ojalá el mundo no se acostumbre a mirar esto como una noticia más.
Ojalá cada vida perdida nos siga doliendo, porque solo así mantenemos viva la empatía, que es lo único que puede salvarnos como especie.
Más allá de esos avances importantes hacia un cese el fuego como parte de un acuerdo escalonado sujeto a condiciones pendientes de ser

cumplidas (algunas de las cuales ya se han incumplido), Gaza -cuya reconstrucción será un desafío gigantesco- seguirá sufriendo (a pesar de aprender nuevamente a caminar) ante la huella insalvable de tanta crueldad que han venido soportando quienes no dejan de sentir el sangrante latido de incalculables corazones… Seguramente todos los que han sufrido semejante barbarie, al enterarse de las condiciones que hay que cumplir para que la paz perdure, enarbolarían como esencial bandera la frase de Juan Luis Vives que, sabiamente dijo: “La primera condición para la paz, es la voluntad de lograrla”. © Bayres/ALGENTE www.algente.com
FOTOS © RR. SS/ RTVE/TELE5/A3








sino, después de visualizar en páginas anteriores el escalofriante resultado de la ruindad humana en Gaza, observemos estas imágenes de Salamanca, una población llena de encanto, atractivo y belleza que la prestigiosa revista National Geographic ha reconocido como la ciudad más bonita de España, destacando su valor histórico, cultural y arquitectónico. Salamanca, cuenta con la Universidad más antigua del mundo hispánico,
fundada en 1218 por Alfonso IX de León, motivo por el que es un Centro de Saber y Cultura, atrayendo a estudiantes, académicos y viajeros de todo el mundo.
Además, Salamanca, es conocida como la Oxford española por su tradición universitaria y su ambiente cosmopolita.
Su impresionante casco histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1988.
Si bien algunas de las fotografías que ilustran este encuentro hablan por sí mismas, no traducen la esencia definitiva de una Salamanca que, al visitarla en persona, nos “regala” lo mejor de lo mejor, conformando un contraste que nos hace reflexionar seriamente -como decíamos al principio- sobre otras ciudades que hoy apenas si son un nostálgico recuerdo por esas piruetas de un destino, en ocasiones: indeseable… incesante girar de las más distantes coordenadas de un mundo contradictorio…









De acuerdo con los expertos, durante la etapa infantil se debe dar una mayor importancia al desarrollo y la educación en hábitos saludables que a los conocimientos. Aunque estos segundos son fundamentales para su futuro, los hábitos saludables son la base para un desarrollo integral y equilibrado. Para conseguir que los menores adquieran dichos hábitos, es esencial crear rutinas conscientes, tanto en casa como en el colegio. De esta manera, repetir diariamente determinadas actividades o rituales impulsará su desarrollo integral. Además, realizar siempre la misma tarea les transmite una sensación de seguridad y estabilidad. Los niños, al estar rodeados de incertidumbres y cambios en su entorno social y familiar, encuentran consuelo en la rutina, lo que les permite gestionar mejor las emociones y afrontar con mayor facilidad los retos del día a día.
LA INFLUENCIA DEL ENTORNO EN LA ADQUISICIÓN DE HÁBITOS
Según explica el Repositorio Español de Ciencia y Tecnología (RECYT), la infancia es el mejor momento para inculcar este tipo de hábitos. Esto se debe a que, durante esta etapa, el menor tiende a imitar los comportamientos de su círculo adulto más cercano, especialmente el de sus

padres y profesores.
De hecho, muchos expertos indican que las pautas alimenticias del niño están “condicionadas” por su familia, educadores, comedor social y medios de comunicación. Por tanto, es importante que como adultos seamos coherentes entre lo que decimos y lo que hacemos. Si promovemos la importancia de una alimentación y estilo de vida saludable, pero no la practicamos en nuestra vida diaria, los niños difícilmente comprenderán la importancia de seguir esos consejos.
La organización
RECYT subraya el impacto positivo que tiene que los padres animen a sus hijos a comer variado y a probar nuevos alimentos, así como seguir un horario regular siempre que sea posible. No obstante, remarca el hecho de “compartir con ellos una comida al día para intercambiar las experiencias de la jornada”.
BIENESTAR Y APRENDIZAJE
Seguir una buena alimentación, realizar actividad física o dormir las nueve horas recomendadas para la etapa escolar no solo afecta a la salud física de los alumnos, sino que determina significativamente su rendimiento escolar. Esto se debe a que son elementos claves en su desarrollo cognitivo y emocional. Es decir, un niño bien alimentado, descansado y activo tiene más posibilidades de estar atento y concentrado en las explicaciones y tareas escolares, lo que se traduce en un mejor rendimiento académico.

Este gesto, además de contribuir a una dieta equilibrada, fortalece los vínculos familiares.
Si nos centramos en el caso de la alimentación, comer de manera equilibrada influye notablemente en su capacidad para concentrarse, recordar, aprender, rendir y estar de buen humor. En ese sentido, los nutricionistas recomiendan dietas ricas en vitaminas, frutas y verduras, minerales, proteínas magras y grasas saludables, las cuales, además,
estabilizan los niveles de serotonina. Es decir, el neurotransmisor encargado de regular el estado de ánimo, lo que contribuye a una mayor disposición para aprender y a un ambiente emocional más positivo.
En el lado contrario se encuentran las dietas pobres en nutrientes, que provocan fatiga, estrés e irritabilidad. Estos factores repercuten en su estado de ánimo, así como en su rendimiento académico.
Un ejemplo de cómo una dieta saludable puede influir positivamente en el rendimiento escolar es el enfoque adoptado por Casvi International American School. Este centro educativo ha integrado un enfoque nutricional basado en la dieta mediterránea. Los nutricionistas, junto con los chefs encargados de la cocina, diseñan menús equilibrados no solo para nutrir adecuadamente a los estudiantes, sino también para hacer de la hora de la comida una experiencia agradable y educativa. De acuerdo con los expertos del centro, esta metodología no solo mejora la salud de los niños, sino que además optimiza su rendimiento académico. En otras palabras: “Una nutrición adecuada contribuye a una mayor energía, concentración y bienestar general”.
Más información en www.casvitrescantos.com.
©Bayres/ALGENTE www.algente.com



























No al partido de Miami…
Ante toda la incertidumbre generada en España, con los jugadores en contra, con manifestaciones tan graves como hablar de adulteración de la liga, finalmente hubo que decir: No al partido de Miami.
Cuando parecía que todo iba a ser normal…
Si este partido se celebraba en Miami, los comentarios en contra no habrían tenido fin pero, finalmente y cuando parecía que todo iba a ser normal, la decisión -como sabemos- ha sido que este encuentro no se celebre en Estados Unidos.
Tebas pierde ‘su’ partido con un fracaso y un ridículo descomunal…
Todo parecía indicar -insisto- que el presidente de la Liga iba a ganar su batalla en una apuesta personal con el apoyo de la Federación Española de Fútbol pero… el tema, sorpresivamente, dio un giro de 180 grados y Tebas pierde su partido con un fracaso y un ridículo descomunal,
Tebas, en su cargo, ha quedado en una situación muy delicada…
En estos momentos Tebas corre el riesgo de perder su poltrona por la falta de transparencia en todo este jaleo que se ha originado y con una victoria de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) y el Real Madrid, que se opusieron a la celebración de este encuentro que iba en contra del reglamento actual del fútbol español…
En definitiva: Tebas, en su cargo, ha quedado en una situación muy delicada.
Para entender todo esto, hay que retroceder en el tiempo…
Esto fue el final de la película, pero en realidad para entender todo esto, hay que retroceder en el tiempo porque el deseo de Javier Tebas viene de lejos. La primera vez que el Presidente de la Patronal planteó la idea fue
el 2 de octubre de 2018, pero no tuvo el apoyo de Luis Rubiales, Presidente de la Federación Española de Fútbol en ese tiempo.
La falta de transparencia encolerizó a todos y hoy, Tebas, vive su tic tac, tic tac
Esta vez se contaba con el apoyo de Rafael Louzán, que también queda retratado con este fracaso descomunal. Las protestas dieron la vuelta al mundo y la promotora de partidos Relevent, encargada de negociar este encuentro, se asustó y dio por finalizado el acuerdo. Lo cierto es que la falta de transparencia encolerizó a todos menos al Villarreal y al Fútbol Club Barcelona que iban a sacar tajada de este encuentro en Miami. Conclusión: No al partido de Miami mientras Tebas vive su tic tac, tic tac…

Zubimendi ha dado un paso adelante. La lesión de Rodri le abrió las puertas de la continuidad con España

amantes del fútbol- es centrocampista del Arsenal y aquel pasado hay que situarlo, primero -siendo un chaval- en las categorías inferiores de la Real desde 2011 (donde se formó pasando por todas las categorías) hasta llegar al primer
A los seis años de haber comenzado su trayectoria en el club de sus amores, Zubimendi debutó como jugador de la categoría juvenil, en la Real Sociedad “B” en Segunda División B, al disputar los minutos finales del partido que enfrentó a los donostiarras con la UD Logroñés. Al recuperar datos de su ascendente





con España y lo ha refrendado en la Premier, donde lleva con solvencia y jerarquía las riendas del líder de
trayectoria, podemos decir que “para la campaña 2017-18, fue ascendido oficialmente a la plantilla de la Real Sociedad “C”, de Tercera División y simultaneó el filial de Tercera con algunos partidos en Segunda División B, mostrando una evidente progresión en su juego. Al finalizar la temporada fue ascendido oficialmente a la Real Sociedad B y a continuación -un año después, es decir en 2019- debutó en Primera División frente al Getafe.”
A partir de entonces, Zubimendi que iba a convertirse en un habitual del primer equipo, fue uno de los jugadores que lograron la clasificación para la Liga Europea.
septiembre.”
En lo que respecta a La Roja, recordar que, tras formar parte en 2020 de la selección sub-21, debutó al año siguiente en un amistoso ante Lituania. Decir además que “participó con la selección olímpica en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, obteniendo la medalla de plata junto a sus compañeros de equipo Mikel Merino y Mikel Oyarzabal”. En 2024, participo en varios partidos de la Eurocopa y en la finalísima en la que España derrotó a Inglaterra, proclamándose campeona.
Asimismo, en la final del torneo abrió el marcador ante Portugal que se hizo con el triunfo en la tanda de penaltis. Exitoso presente y prometedor futuro de Martín Zubimendi…


En la temporada 2023-24 jugó 31 partidos permaneciendo en el club a pesar de diferentes ofertas como la del Liverpool que no prosperó pero, finalmente, el pasado mes de julio “puso fin a su etapa en la Real Sociedad, fichando por el Arsenal. En la Premier League debutó el pasado 17 de agosto ante el Manchester United . En la cuarta jornada se estrenó como goleador, firmando dos de los tres goles con los que derrotaron al Nottingham Forest… Uno
El mes pasado marcó su primer gol con la selección absoluta que fue el único tanto del encuentro de la Liga de Naciones de la UEFA 2024-25 frente a Dina mar ca.
© EL REMATE DE ALGENTE FOTOS/REDES SOCIALES








Philip Walter Foden, centrocampista del Manchester City, nació en Stockport, Inglaterra, el 28 de mayo de 2000, fecha que cada año -además de compartirla con los suyos- celebra con sus compañeros del club al que pertenece desde que era un niño, ya que, futbolísticamente, comenzó a formarse con apenas 8 años en la cantera de su querido equipo el que, con el paso del tiempo (concretamente en noviembre de hace ocho años), debutó en un encuentro de Liga de Campeones ante el Feyenoord.
“Con su debut -nos lo recuerdan quienes han escrito sobre su brillante trayectoriase convirtió en el cuarto futbolista inglés más joven en debutar en la máxima competición europea, solo por detrás de Wilshere, Solanke y
Maitland-Niles”.
Pocas semanas después iba a convertirse


Tras una temporada difícil, la pasada, cuyo origen quizá hay que buscarlo en una Euro decepcionante y un bajón anímico 2000 28 mayo


como internacional absoluto desde 2020, “habiendo debutado el 5 de septiembre, bajón anímico y mental, el talentoso zurdo del City va recuperando la confianza y la posición que corresponde al MVP de la temporada 23-24 en la Premier.

EL REMATE DE ALGENTE FOTOS/ REDES SOCIALES
El 28 de mayo se celebra el Día Mundial del Perro Sin Raza, el Día Internacional del Juego, el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres y el Día Internacional de la Hamburguesa.
1785: Carlos III aprueba el diseño de la bandera rojigualda.
1940: En la Segunda Guerra Mundial el rey Leopoldo rinde Bélgica ante Alemania tras 18 días de combates.
1961: El abogado británico Peter Benenson publica un artículo titulado “Presos olvidados”que constituye el acta de nacimiento de Amnistía Internacional.
2004: Estados Unidos y los países de Centroamérica firman el Tratado de Libre Comercio.
2020: China aprueba su primer Código Civil, texto legal que regula, entre otros asuntos, el derecho a la privacidad.
2021: Alemania reconoce como ‘genocidio’ la matanza de su ejército colonial en Namibia a principios del siglo XX.
2024: Los Gobiernos de España, Noruega e Irlanda formalizan el reconocimiento del Estado de Palestina.
También nacieron un 28 de mayo:
1931: Carroll Baker, actriz de cine, estadounidense.
1932: ‘Chiquito de la Calzada’, humorista español.
1944: Carlos Solchaga, ex ministro español.
1960: Pastora Vega, actriz española.
1961: María Bayo, soprano española.
1968: Kylie Minogue, cantante australiana.


Lo mejor de Pedrerol, en esta ocasión, a nuestro juicio, fue “El Chiringuito” que se emitió después del Madrid-Barça y que Josep -lacónico-, comenzó con una frase que lo dice todo: Unos hablan fuera y otros… dentro… Un partido que empezó con la previa de un Lamine Yamal hablando -entre otras lindezas- de que el Madrid ‘roba’… Un clásico aparentemente frío que, sin embargo: ha sido el más caliente de los últimos años. Con los jugadores del Real Madrid que -seguramente- han dicho ‘aguantamos’… No ha habido patadas, no, pero, al final, le han dado a entender a Lamine -con diferentes gestos- que ¡¡menos hablar y más jugar!! Y así ha ocurrido… Un Lamine que ha hecho un mal partido y un Madrid que ha jugado mucho mejor y que, finalmente, mereció un resultado más amplio y sobre todo, que se ha mostrado ¡comprometido! Más adelante, agregó: Habrá muchos debates sobre L. Y. pero: ¿Quién le dice en el vestuario que eso no se hace? ¿Quién es el líder de ese vestuario?... La pregunta definitiva, fue: ¿Lamine

Deambular por los archivos de cualquier tema; transitar por reportajes con datos contrastados, por noticias de cualquier índole, nos ofrece un ‘límite’ y mucho más si queremos saber qué profesionales del deporte rey han pasado por la llamada cirugía estética, ya que ellos suelen ser mucho más discretos que algunas figuras del cine y la televisión.
Pero las noticias vuelan y más, al tratarse de quienes tienen una vida social marcada y que casi a diario, se les ve en millones de hogares a través de la pequeña pantalla. Ellos, aunque no lo propaguen a ‘los cuatro vientos’, también quieren mostrarse más atractivos todavía… Por eso, vamos a intentar realizar un rápido recorrido gracias a nuestro inquieto Caleidoscopio, obteniendo algunos nombres y saber cuáles son los “arreglos” que se han hecho al pasar por el cirujano plástico con el único fin de mostrarse, también ellos, algo más… guapos…
sabe que se equivocó o no lo sabe? J.J. por su parte, no quiso dejar de matizar algo primordial: Muy bien, muy bien, a un chico de 18 años…¡Qué valientes! ¡Todos en contra de Lamine delante de las cámaras! ¿Tienen su teléfono, no? ¿Lo pueden llamar, no? ¿O es para quedar bien? (…) Vinicius lo que ha hecho, es montar el pollo para quedar bien con la gente. Pedrerol, como indiscutible Capitán de un barco que no quiere que navegue por aguas que no correspondían a ‘ese’ momento, intervino diciéndole: Hoy no toca todo esto. Hoy toca felicitar al Real Madrid… A lo que J.J con un trasfondo de suave ironía, ‘obedeció’, agregando: Enhorabuena por los 3 puntitos que habéis sacado que os vendrán muy bien. Mientras tanto, la encuesta planteada a la teleaudiencia (“¿Lo que ha dicho Lamine ha perjudicado al Barça?”) daba los siguientes resultados en tan solo tres minutos: “2000 votos con el 87%: ¡Sí, han perjudicado al Barcelona”. Edu Aguirre subrayó: Ha calentado, ha
incendiado, ha provocado, ha echado más gasolina. Es que el chaval no se ha metido con un jugador o con un árbitro. Habla de que es un Club que roba. No pueden permitir que eso ocurra. Si, es un niño, pero… El niño debe saber lo que dice. Y si vosotros decís que le gusta la presión… Pues no tocó ni una bola. Todas para atrás. La presión hoy a Lamine le ha podido. Pedrerol, se preguntó: ¿Qué pasó hoy con Lamine? ¿Estaba cansado, agotado, o hundido anímicamente? José Álvarez, aseguró: Él es un chico alegre y hoy, salió pensativo, aferrado a su móvil. Siempre después de los partidos está bromeando con sus compañeros. En cambio hoy… Es que no está jugando al 100 x 100. No está bien Roncero aportó su fina perla: Al Madrid y a su afición, se le tocó el orgullo. Decir que roba… Así que los jugadores dijeron ‘hasta aquí hemos llegado’. Es un insulto a la Institución. Ya es mayor de edad… Pedrerol, puso punto final, asegurando: Veremos lo que dicen en el mundo entero… La imagen de Lamine, cae y la de Mbappé, sube.

Los futbolistas también quieren verse ‘guapos…’

No hay una cifra exacta de cuántos jugadores de fútbol se han sometido a cirugías estéticas, pero es un fenómeno común entre futbolistas de alto perfil. Algunos de los más conocidos que han optado por procedimientos son Cristiano Ronaldo, Lionel Messi, Sergio Ramos, David Beckham y Wayne Rooney, entre otros. Los tipos de cirugía más comunes incluyen rinoplastias, otoplastias, trasplantes capilares y tratamientos dentales. Veamos qué ejemplos nos proporciona nuestro recorrido… “Cristiano Ronaldo: Se sometió a múltiples cirugías plásticas para mejorar su apariencia, incluyendo procedimientos en la nariz.
Lionel Messi: Se realizó una rinoplastia y otoplastia para mejorar la forma de su nariz y orejas.
Sergio Ramos: Se sometió a una rinoplastia y también ha usado bótox en la frente para tratar las arrugas.
David Beckham: A lo largo de su carrera, se ha realizado varias cirugías plásticas para corregir su nariz, orejas y dientes.
Wayne Rooney: Ha sido sometido a trasplantes capilares para tratar la calvicie.
Héctor Herrera: Se hizo una otoplastia, rinoplastia y tratamiento dental.
Carlos Tévez: Se corrigió la dentadura y se ha sometido a otras cirugías, como en los pómulos.
Iker Casillas: Se sometió a tratamientos capilares para recuperar su cabello”.
Y la lista sigue, sigue y sigue… Si hay algún dato erróneo será -curiosamente- por no haber incluido otros detalles que los propios interesados hayan omitido o negado. Lo cierto es que, hasta aquí, esto es lo que podemos repasar en cuanto a la “chapa y pintura” que muchos de ellos han realizado en sus rostros, en sus cuerpos, sin necesidad de haber tenido que recurrir a ofertas turcas…
por Julio Bonamino, Director de ALGENTE






