














con aproximación “la que se nos viene” con este tiempo imprevisible que venimos soportando, es un privilegio y más, cuando quien nos lo cuenta es un profesional como la copa de un pino que, desde A3, es dueño de una inmensa legión de seguidores por sus acertadas previsiones meteorológicas.
Sin duda, hablamos de Roberto Brasero, quien nos dedicó -y nunca mejor dicho- su preciado tiempo en una amplia entrevista.
También estuvimos, pero en plan veraniego, con alguien como Matías quien, con su sola presencia en First Dates, se ha convertido en un personaje televisivo, sencillo y amable que ‘conquista’ a todo aquel que le trate. Hoy sabremos más cosas sobre un
Matías Roure que tiene un gran futuro por delante. “La razón es lo que más asusta a un loco”, reflexionó Anatole France, lo que nos hace pensar si por intentar aplicar, precisamente la ‘razón’ en las 207 ediciones de ALGENTE, aún estamos lejos de la locura o… ¿Cómo saber si una publicación papel sin patrocinadores oficiales, sin palmaditas en la espalda ¡y en pleno verano! no nos aleja de la cordura? Aunque eso sí. ¿El premio?: La cantidad de lectores que apoyan el periodismo que realizamos como por ejemplo, hoy, la inclusión de los más variados temas y un año más, gracias a Factory Sofás, el Calendario de la Liga de Fútbol que vuelve para que los aficionados al deporte rey, tengan nuevos balones… ¡de oxígeno! en una rutina que nos conduzca por la tan mencionada ‘razón’ pero ¡si asustarnos, como un ‘loco’!
Julio Bonamino y Liliana Cozzi
Hollywood”, después de haber transitado en nuestra anterior entrega por la vida de Liz Taylor, nos detenemos en la de la explosiva rubia Marilyn Monroe que hasta los 36 años, que fue cuando falleció tras un cuestionado suicidio, protagonizó una vida de fantasía en el celuloide, pero también en su día a día personal que estuvo plagado de luces y sombras…
Lavida de Marilyn Monroe que ha inspirado páginas y páginas de fans como Charles Casillo y certeros libros como ‘La vida privada de un icono público’ y explícitas comillas de Mary Gaitskill, queda perfectamente retratada en párrafos que lo dicen todo, acerca de esta inigualable diosa del séptimo arte que creció y creció, amén de lo protagonizado en el celuloide, por lo que dio de sí su vida privadísima…
Uno de esos párrafos publicados asegura que “después de todo lo que he visto y oído sobre Marilyn Monroe, ese libro es una revelación, una visión terrenal y empática de una mujer real que resultó ser una diosa etérea”.
Una ‘diosa etérea’ que apenas vivió hasta los 36 años pero que, desde su nacimiento -el 1 de junio de 1926-, hasta su fallecimiento: el 4 de agosto del 62, Marilyn Monroe fue el epicentro de las miradas del mundo ya que, siendo una niña cautivaba a ‘propios y extraños’ y desde su adolescencia en adelante, fue una explosiva californiana que hizo que su verdadero nombre: Norma Jeane, fuera reemplazado por el de una Marilyn Monroe que, aunque vivió poco, su vida fue una incesante escalada hacia una fama que eclipsó a otras artistas hasta que, por lo visto “se cansó de sus propias luces y de ser una infatigable estrella que no supo salir de su propia oscuridad, recurriendo a una sobredosis de barbitúricos.”
Hoy día, cuando este mes se cumplen 63 años de su muerte, el Cementerio Westwood Village Memorial Park, sigue siendo motivo de una constante visita ya que esta ‘rubia explosiva’, fue adorada por el público de su vida contemporánea y también por el de futuras generaciones que fueron conociendo los avatares de la vida de esta mujer que “se convirtió en uno de los símbolos sexuales más populares de la década de 1950 e inicios de los 60, así como en un emblema de la revolución sexual de la época y, desde entonces, una de las actrices más cotizadas durante una década”.
Durante sus últimos meses, nuestra protagonista, vivió en el vecindario Brentwood de Los Ángeles. Sus biógrafos nos recuerdan que “su ama de llaves Eunice Murray estaba pasando la noche en la casa la noche del 4 de agosto de 1962 y se despertó a las 3:00 a. m sintiendo que algo andaba mal. Vio luz debajo de la puerta del dormitorio de Marilyn, pero no pudo obtener una respuesta ya que encontró la puerta cerrada. Entonces, decidió llamar al psiquiatra de la actriz: Ralph Greenson, quien llegó a la casa poco después e irrumpió en el dormitorio a través de una ventana para encontrar a Marilyn muerta en su cama. El médico de Monroe, Hyman Engelberg, llegó alrededor de las 3:50 a. m. y, efectivamente, la declaró muerta en el lugar”.
Los datos biográficos continúan recordándonos que “a las 4:55 de la
madrugada, el jefe del Departamento de Policía de Los Ángeles, Jack Clemmons, recibió una llamada inquietante. Su interlocutor era, precisamente el doctor Greenson, psiquiatra, obviamente con un mensaje claro: la actriz había muerto. Clemmons fue el primero en llegar al lugar advirtiendo una serie de incongruencias (…). La escena de la muerte parecía alterada, las sábanas estaban cambiadas y limpias y el cuerpo había sido movido. Clemmons notó que, a esa hora, la señora Murray estaba lavando ropa, lo que le causó gran sorpresa (…) En principio, tampoco había agua ni jarra ni vaso con que hubiera podido ingerir las pastillas, hecho que el oficial de la Policía hizo notar a los médicos…”
En las décadas siguientes, se han introducido varias teorías de conspiración, incluido el asesinato y la sobredosis accidental, para contradecir el suicidio como causa de la muerte de Monroe. La especulación de que la actriz había sido asesinada, ganó la atención generalizada por primera vez con la publicación de Marilyn: A Biography de Norman Mailer, en 1973 y, en los años siguientes, se generalizó lo suficiente como para que el fiscal de distrito del condado de Los Ángeles, John Van de Kamp, llevara a cabo una «investigación» en 1982, para ver si debía abrirse una investigación penal. Finalmente, no se encontraron evidencias que apuntaran a un asesinato. Nacida y criada en Los Ángeles, Marilyn
Monroe pasó la mayor parte de su infancia en 12 hogares temporales y en un orfanato… Hasta que se casó a los 16 años. Trabajaba en una fábrica durante la Segunda Guerra Mundial cuando conoció a un fotógrafo de la Primera Unidad Cinematográfica y comenzó una exitosa carrera como modelo que la llevó a contratos cinematográficos con 20th Century Fox y Columbia Pictures hasta convertirse en una actriz popular con papeles en varias comedias, hasta que se enfrentó a un escándalo cuando se supo que había posado desnuda en una sesión fotográfica antes de convertirse en una estrella, pero eso, contrariamente a dañar su carrera, despertó el interés por ella. Tanto fue así que “sus fotos posando desnuda se utilizaron como portada del primer número de Playboy y a partir de esos años su popularidad fue subiendo como la espuma, protagonizando diferentes producciones de éxito aunque también hay que señalar que su problemática vida privada recibió mucha atención mediática a raíz de su lucha contra la adicción y los trastornos del estado de ánimo. Sus matrimonios con la estrella de béisbol retirada Joe DiMaggio y el dramaturgo Arthur Miller, asimismo,
fueron muy publicitados, pero terminaron en divorcio”. Sobre los rumores de una relación con John Kennedy, según la versión oficial, contrastada: “La actriz, a pesar de los rumores, únicamente tuvo un encuentro a solas con el presidente de los Estados Unidos, John F. Kennedy, el 24 de marzo de 1962 en una fiesta celebrada en casa del cantante y actor estadounidense Bing Crosby en Palm Springs, California”. La personalidad de la actriz dentro de la pantalla se centró en su cabello rubio, la estupidez, la ingenuidad, la disponibilidad sexual y la artificialidad. A menudo hablaba como si estuviese declamando y lo hacía con una voz entrecortada e infantil, como en sus
Tal y como detallan quienes han estudiado la vida de esta mujer casi de leyenda: “A menudo vestía de blanco para sobresaltar aun más su rubio platino y llamaba la atención con atuendos que marcaban su silueta, que provocaban “accidentes” como cuando un tirante de su vestido se le caía del hombro durante una conferencia de prensa”.
Marilyn Monroe tenía varias facetas y muy marcadas en su personalidad. Era una mujer que prodigaba una gran vulnerabilidad y seducción estudiada, al ser muy consciente de su atractivo sexual…
Aunque la personalidad de Monroe en la pantalla era como “una rubia tonta pero sexualmente atractiva” esa característica, como decimos, era un acto cuidadosamente elaborado pero el público creía que era algo que correspondía
a su verdadera personalidad. Esto se convirtió en un obstáculo cuando quería desempeñar otro tipo de roles o ser respetada como empresaria. La académica Sarah Churchwell estudió narrativas sobre Monroe y ha declarado: “El mayor mito es que ella era tonta. La segunda es que era frágil. La tercera es que no pudo actuar. Ella estaba lejos de ser tonta, aunque no tenía una educación formal, y era muy sensible al respecto. Pero en verdad era muy inteligente. Tenía que ser ambas cosas para vencer al sistema de estudios de Hollywood en la década de 1950. [...] La rubia tonta era un papel—¡era actriz, por el amor de Dios! Una actriz tan buena que ahora nadie cree que ella fuera otra cosa que lo que retrató en la pantalla.”
Marilyn Monroe sigue siendo un icono de la cultura popular. El American Film Institute, la clasificó en el sexto lugar de las actrices consideradas como las más grandes leyendas femeninas del cine de la Época de Oro de Hollywood. © Bayres/www.algente.com FOTOS: REDES SOCIALES/FILMOGRAFÍA MARILYN MONROE / @MarilynDiary/
Conozcamos la desconocida personalidad de Matías ha convertido en un personaje
“Amo la playa, me encanta ir tempranito, yo solo con las gaviotas... ¡es la gloria!”
Tiene pinta de Play boy, de ‘rompecorazones’, de conquistador nato, pero Matías, desde que se dio a conocer en First Dates, ha demostrado que, más allá de lo que aparenta por su perfil de simpático y ocurrente, es verdadero merecedor de su presencia en la exitosa pantalla de un programa que, sin que lo tenga a él con un rol protagónico en cuanto a guiones marcados, ahí está Matías: cada tarde noche para que, con un mínimo comentario, con una sonrisa, con una singular ocurrencia, su presencia televisiva se vea con la empatía que irradia de manera tan espontánea.
¿Feliz Matías con la nueva etapa de First Dates a las 22 hs. y por Telecinco?
Es maravilloso. Todo sea por el verano y el tiempo donde uno disfruta del sol y la playa. Telecinco nos ha acogido con su cariño característico y estamos encantados. Ya sabes que, para nosotros, el barco del amor, donde lo pongan, encontramos buen puerto.
¿Cómo vives después de todos estos años tu momento actual en First Dates?
La experiencia es la que me guía, pero sigo aprendiendo. A veces un pequeño gesto o una sonrisa es suficiente. En estos tres últimos años estoy disfrutando como un niño. Y creo que se proyecta a cada familia que nos elige cada noche.
¿Qué es lo que más te ilusiona del verano?
El verano me gusta mucho y busco
disfrutarlo a mi manera. Tengo la suerte de que mi madre vive cerca de la playa, así que me instalo con ella, recibo el sol muy temprano, con unos mates o con un café en la playa; me encanta hacer ejercicio al aire libre, soy amante del deporte y, si no lo haces a primera hora, casi saliendo el sol, a lo largo del día se hace muy difícil encontrar el momento idóneo. Así que bien temprano, me voy en bici a la playa, disfruto mi café y después empiezo a correr por la arena. Amo la playa. Y bien tempranito estoy yo con cuatro gaviotas… Eso es la gloria. Entonces no sales de fiesta hasta altas horas de la noche… No, prefiero descansar bien. Si no descanso, no rindo. Ya trabajé 13 años en la noche, ya tengo vistas
personalidad de Matías Roure, el barman de First Dates quien, con su simpatía y cordial presencia, se personaje televisivo al que le aguarda por delante un largo camino profesional.
Se fusionaba el verano, la juventud, la navidad y mi cumpleaños… Nunca más he tenido esa sensación de entusiasmo pleno. Aquí estos 20 años me he sentido muy bien tratado y bien acogido, me he sentido bien cada día, pero aquello es una dicha que solo lo sé yo y lo que viví y lo que sentí…
Seguro que romperías corazones allí por donde fueras, ¿qué sientes cuando alguna invitada al preguntarle qué tipo de cita espera, contesta que querría una cita contigo?
Ya se ha normalizado esa intención de querer ‘apropiarse’ del barman. Lo tomo con naturalidad. Está bien que la gente viva esta experiencia y sea sincera y auténtica. Es lindo, cuando te gusta alguien, decirlo. La mayor parte de la magia del programa es esa autenticidad con la que la gente está dispuesta a
vivir la experiencia, desde que entran por la puerta son ellos y nosotros lo agradecemos mucho, porque parte del programa lo ponen ellos. ¿Y las mujeres que le dicen a Carlos “quiero uno como tú”? Es maravilloso. Hay un target que es para Carlos y otro para mí… Me gusta que sean auténticos. Siempre es desde el respeto y con cariño y educación.
Este verano ¿Cómo vas de amores?
Actualmente estoy caminando en solitario y en buena compañía. Pero siempre abierto a la magia. El que no crea en la magia no la puede ver así que yo siempre estoy atento.
¿Practicas algún deporte especial?
Me gusta el deporte en general. A veces voy al norte
o al sur o a Portugal a hacer surf. Aquí hago paddle surf, snorkel, wakeboard, bici, me gusta entrenar sobre la arena, correr… Y en pleno invierno me gusta darme baños fríos en el mar, siempre que puedo me escapo porque el Mediterráneo, en invierno, es una delicia. ¿Vives solo?
Sí, en Madrid vivo solo y amo cocinar, es una pasión que me transmitió mi madre, siempre la observaba de pequeño y es una pasión que tengo, casi al nivel del deporte, me encanta. Me cuido muchísimo. Porque cuando uno hace tanto deporte, para poder rendir, todo depende de la alimentación, está todo conectado. Como en First Dates, pero me llevo mi comida, me preparo también yo mismo la
cena, me encanta, lo disfruto. ¿Eres hogareño?
Sí, especialmente en otoño e invierno disfruto mucho de mi templo, que es como llamo a mi hogar. Disfruto de mi mate, mi cafecito caliente…
Ya que eres un barman cotizado ¿Cuál es tu cocktail predilecto?
El que más me gusta es el mojito de coco. La combinación de 3 sentidos: el frescor cuando lo sujetas, el
olfato cuando lo vas a tomar y el gusto cuando lo bebes… Esa fusión de 3 sentidos, es la bomba del verano. El mojito de coco, con la frescura de la menta y la lima, provocan una explosión, una experiencia sensorial maravillosa. Nunca falla. ¡Y si lo prepara el barman de First Dates, ya ni te cuento! ¡Piensas en coco y piensas en caribe!
Fuera de First Dates, tienes otras
¿Qué voy a decir de Charly (Sobera)?
Estoy eternamente agradecido profesionalmente y como ser humano...”
colaboraciones, como vemos en algunas fotos, como modelo… Sí, suelo trabajar de modelo para la diseñadora María Lafuente, que hace diseños de moda sostenible, sin contaminación, es un proyecto increíble y hemos hecho una amistad muy linda, en cada desfile me invita a participar y yo estoy encantado de aportar mi granito de arena en ese proyecto tan precioso. En una ocasión desfilé con la música en directo de un pianista fantástico y la disfruté como algo muy especial. ¿Algún ídolo televisivo…?
Tengo una gran empatía y una gran admiración por los papeles que hizo Brad Pitt. La número 1 es: ‘¿Conoces a Joe Black?’, en la que el mensaje me parece revelador, de una conciencia elevadísima, tan importante en estos tiempos que estamos viviendo… Y la otra, ‘El curioso caso de Benjamin Button’. Sus papeles en esas películas me parece que es de genio, a mí me marcaron.
¿Tu opinión sobre Sobera?
Sobre Charly ¿qué voy a decir?
“A la vida no le puedo pedir nada porque ya me lo ha dado todo...”
Estoy eternamente agradecido profesionalmente y como ser humano. No tengo ninguna deuda hacia él porque la gratitud se la demuestro cada día. Es precioso formar parte de este equipo, llevo 10 años aprendiendo como una esponja, haciendo un curso acelerado, viendo a Charly, es ver a un maestro del escenario y fuera de él.
¿Qué le pides a la vida?
Cómo le puedes pedir algo a la vida cuando ya te lo ha dado todo. Yo tengo un ritual de gratitud cada mañana y en él está incorporado mi agradecimiento a la
actividad que desarrollo, que ni siquiera lo veo como un trabajo, lo veo como una bendición y lo agradezco mucho. Bueno, yo y todo el equipo, hemos hecho una familia preciosa. Tengo una lista de bendiciones y fortuna que es maravillosa.
A Matías Roure, le aguarda, por delante, un largo camino profesional.
©BAYRES/ALGENTE www.algente.com
ENTREVISTA: NURIA SANTERO
IMÁGENES © ÁLBUM PERSONAL DE MATÍAS ROURE / LILIANA COZZI
Al cumplirse 20 años desde su primera aparición en Antena 3 como el ‘hombre del de ofrecer una gran profesionalidad, ‘regala’ simpatía a una inmensa
En su libro “Pequeña historia del clima”, Roberto se muestra, a la hora de escribir, como decimos, con esa simpatía y espontaneidad que le caracterizan.
“Soy una persona muy inquieta, por dentro y por fuera. Hay quien me llama nervioso, pero es solo porque se queda con la parte de fuera: me muevo mucho, hablo deprisa, gesticulo con las manos y con los ojos, sobre todo cuando quiero que se comprenda bien algo que estoy diciendo… Eso es lo que se ve por fuera. Lo de ser inquieto por dentro es más difícil de apreciar, pero seguramente te pasará a ti también: cuando tienes alguna duda o hay algo que no comprendes bien y no paras de dar vueltas en tu cabeza hasta encontrar una posible respuesta. Así somos los seres inquietos”.
Más adelante, en los primeros párrafos de este atractivo libro, Roberto acierta al hablar de “la suerte que tenemos tú y yo de estar en este planeta, bajo una atmósfera que nos protege y nos permite respirar, jugar, pensar… o escribir este libro. En eso, amigos, es en lo que somos verdaderos afortunados…”. Lo que sigue en su libro, hay que leerlo porque no tiene desperdicio.
Roberto recibe a ALGENTE,
precisamente con su sincera sonrisa y con unos sentimientos a ‘flor de piel’, al hablarnos apenas comenzar, de su padre que era guardia civil, que él recuerda como un hombre excepcional y de su madre, confesándonos que se trata de una mujer extraordinaria “Ella hizo posible la vida cotidiana de una familia con cuatro hijos, con sus nietos y con sus bisnietos… Escucharla hablar de la Guerra Civil… De cómo se vivía en aquellos años treinta…”. Roberto nos cuenta que su infancia fue una etapa llena de felicidad, “en mi querida Talavera de la Reina… Vivíamos en el Cuartel de la Guardia Civil y en ese patio inolvidable jugábamos siempre con una sonrisa…”.
La misma sonrisa con la que le conocemos al verle en la pequeña pantalla y, con una similar sonrisa, al hablarnos de su esposa Beatriz, a la que conoció en Telemadrid cuando él era redactor y ella cámara y, por supuesto, al hablarnos (como padre) de sus cuatro hijos, de 23, 20, 18 y 13 años: Trato de ser un padre comprensivo… Un padre con el que ellos siempre puedan contar
El amor -no cabe duda- es lo que guía el ‘día a día’ de este hombre
Roberto Brasero y el ‘tiempo que vivimos
‘hombre del tiempo’, quisimos conocer el perfil humano de Roberto Brasero que, además una inmensa teleaudiencia que le señala como ‘el número uno’.
del tiempo que, al entrevistarle, nos mostró su auténtico perfil… ¿Qué nos dices de este tiempo ‘loco’ que vivimos?
Aunque a veces puede parecer que se abusa de ese término, valdría perfectamente para este verano de altas temperaturas prematuras, de tormentas que no se marchan y esas ‘Danas’ que dejan tormentas en muchas zonas, más fuertes que las habituales tormentas de verano.
Se dice: la canícula -periodo más caluroso del año-… Va del 15 de julio al 15 de agosto, pero este año empezó el 1 de junio y se mantiene todavía. Y no es «el calor de siempre»: en los últimos 50 años hemos tenido doce olas de calor en un mes de junio, pues bien, la mitad de ellas se han producido desde 2011. Esto quiere decir que se está radicalizando el clima, los cambios son cada vez más bruscos. ¿Estamos perdiendo la primavera y el otoño?
Sí, se están alargando las temperaturas altas cada vez más. Tenemos veranos más cálidos e inviernos menos fríos. Esa tendencia de que las temperaturas sean más altas, que haya más olas de calor en verano y con picos más extensos, lleva con nosotros como mínimo
desde que comenzó este siglo y se va prolongando. Los 10 años más calurosos que se recuerdan desde que hay registros, se han dado en este siglo y cinco de ellos han sido los cinco últimos, casi cada año supera al anterior.
¿Y tiene ‘cura’?
Es muy importante el aprovechamiento del agua y el ahorro, que no solo hay que hacerlo en sequía, hay que tener los hábitos de consumo responsable, deben estar inmersos en nuestra cultura. Tenemos que frenar la emisión de gases de efecto invernadero para evitar que siga aumentando en el futuro de medio y largo plazo. Se nota que te encanta tu trabajo, ¿cuándo supiste que era tu vocación?
Lo he ido sabiendo con el tiempo… nunca mejor dicho. Cuando era un niño creía que ‘el tiempo’ era una cosa de mayores, pero al tener que abordarlo desde un punto de vista profesional y dedicarme a ello para contarlo como comunicador y periodista que soy, encontré algo que me encantaba y que se podía explicar de otra manera. Tengo la facilidad de explicar de manera que sea comprensible, lo que puede resultar complejo… este era un
campo en el que poder explorar. Seguro que la gente, al reconocerte por la calle, no cesará de pedirte predicciones para sus planes vacacionales o sus eventos…
Ahí tengo un problema porque a veces no sé si lo preguntan porque realmente quieren saberlo o para hacer una broma, como me pasó hace unos días. Tengo que saber distinguir para no ‘darle la brasa’ a quien solo quiere hacer una broma. La gente suele ser muy educada. Tengo la suerte de que me agradecen y me felicitan por mi trabajo.
¿Eso es lo más gratificante de tu trabajo? Eso lo es mucho, pero lo mejor es, cuando llevamos una racha de mucho calor y veo la previsión en la que dentro de unos días
baja la temperatura, o después de unos meses de sequía y se acercan tormentas, estoy viendo el futuro y no en una bola de cristal, de forma rigurosa y fiable y estoy deseando contarlo para dar esa pequeña alegría al público. Y lo mejor de la tecnología actual es que grabamos vídeos y los subimos a las redes sociales para poder hacer llegar la información al mayor número de personas posible.
¿Y cuando ves venir una Filomena o una Dana, cómo lo afrontas para contarlo al mundo?
Lo más difícil es llegar a transmitir las cosas con la claridad y la vehemencia necesarias. En la Filomena creo que sí que fuimos capaces de transmitirlo y la gente se preparó. Sin embargo, con la Dana,
creo que los avisos rojos se quedaron cortos y eso que empezamos a las 7 de la mañana en la radio con Alsina y los dimos durante todo el día, pero en esa situación quizás debería existir un tipo de alerta más determinante que haga que, tanto los ciudadanos como las autoridades, tomasen medidas a priori para evitar grandes catástrofes. Por suerte, de todo aprendemos y en la dana de noviembre, sí se tomaron las medidas oportunas a tiempo, funcionaron las alertas y se hizo caso a los avisos.
Tus hijos, tu familia: ¿te preguntan antes de coger vacaciones?
Intento no llevarme trabajo a casa… Por ejemplo, cuando la pequeña tiene una excursión con el colegio sí me suele
preguntar, pero nos lo tomamos con mucha calma, en condiciones normales, si va a hacer calor le digo que se lleve una gorra y si va a llover le digo que se lleve un chubasquero.
¿Crees que el tiempo político tiene más fácil arreglo que el tiempo atmosférico?
Lo bueno es que ambos dependen de nosotros, pero creo que al final hay más ganas de que se arregle el climático que el otro.
¿Algo que quieras agregar?
Soy un lector de ALGENTE… cuando llega la revista a la redacción, que sepáis que la leemos todos, miramos enseguida quién sale en cada número y estoy muy contento de que en esta edición, sea yo el que ocupa unas páginas…
© BAYRES/ALGENTE www.algente.com /J.B. Coordinación: Nuria Santero FOTOS: Liliana Cozzi
Hace meses, desde que conectamos con Happydog Rescates, en ALGE N TE , tenemos la satisfacción (edición también con nuestra presencia en reiteradas páginas donde mostramos diferentes mascotas que necesitan recuperar tratadas y/o abandonadas, cómo estas criaturas forman parte de nuevos hogares gracias a la generosidad
hoy, ‘nobleza obliga,’ queremos subrayar la labor de Silvia, “alma mater” de esta reconocida agrupación que, como bien explican, es “una protectora dedicada al rescate de perros, fomentando la adopción y protección de los mismos”. Nuestra anfitriona, como era de esperar, nos habla de diferentes perros que han traído a Madrid desde los puntos más inimaginables de la península (incluso del extranjero) y, mientras nos muestra fotografías de diversas razas, comienza por leernos algunos sentimientos que comparte con perfiles parecidos: “A mis perros no les importa si quien los adopte es rico, pobre, inteligente o tonto; quienes los
adoptan les brindan sus corazones y ellos entregan su vida, como lo hacen conmigo…”
Pero dinos, Silvia: Tú, que vives tu labor con tanta dedicación y pasión, seguro que cada adopción es -aparte de la felicidad que sientesun nuevo sufrimiento para ti… “¡¡Un auténtico sufrimiento…
Pero que ellos sean felices es lo primordial para mí!!”
Llama la atención -gratamente-, escuchar a nuestra entrevistada a la hora de definir a cada una de las mascotas que rescata, pensando en que pronto encontrará para ellas una nueva
vida…
Y así lo expresa, con una emoción que no sabe disimular, emulando sentimientos al de otros amantes de mascotas que han expresado en reflexiones parecidas…
“¡Son maestros del amor infinito y fidelidad sin condiciones! ¡¡Son fieles compañeros!! ¡¡Su amor no tiene límite y su promesa de devoción trasciende en el tiempo!! Me aman como jamás nadie lo hizo y solo esperan de mí, mi compañía… Solo piden mi tiempo… Un tiempo que se renueva con la llegada del esperado adoptante.”
Y agrega con entrañable sentimiento: “¡¡Me han enseñado a ser generosa y sobre todo a ser feliz!!”
(edición tras edición) de ver, al contar necesitan recuperar la felicidad tras ser malgenerosidad de los más variados adoptantes.
Al hablarnos de algunas nefastas características del ser humano, con dignas excepciones, no duda en resaltar que, todas estas mascotas “no conocen el rencor, ni la maldad… Me han enseñado a encontrar lo bello de este mundo y me dan una lección de vida a diario… No importa el infierno que hayan pasado con algún humano, porque ellas tienden a perdonar y olvidan su maltrato, volviendo a confiar. Por eso, jamás he dudado ni dudaré en decir:
¡Pon un perro en tu vida y si son dos, mucho mejor!”.
Enhorabuena Silvia y suerte en las nuevas expectativas que forman parte de tu generoso ‘día a día’. (happydogrescates@ gmail.com/https://happydogrescates.org/ Tel.: 625 31 95 03).
©Bayres/ALGENTE
En España no solo existe la ‘Operación salida’. En julio, agosto y la presencia de nuevos ‘veraneantes’ (renovados turistas y conductores mayores) en septiembre, sino además de Semana Santa y otras fechas señaladas, todos sabemos que existen justificadas excusas para no solo disfrutar de cantidad de puentes alternativos, sino de esos días que -por su prefabricada extensión- vulgarmente son conocidos como ‘acueductos’, ya que cantidad de diferentes fines de semana, completados con algún festivo y días que cada cual se apunta en su trabajo, se convierten -¡cómo no!- en alguna que otra deseada ‘Operación salida’.
Te traemos los sabios consejos de Midas antes de entrar en carretera...
Ypara que todo vaya bien en la carretera: ¡ojo en la conducción, pero también más que ojo a la hora de conducir vehículos que no nos deparen ninguna sorpresa imprevista!
Como bien nos recuerdan desde Midas de Algete y de San Sebastián de los Reyes, “solo en los meses de julio y agosto de 2024 -mes en el que estamos y que por ser el más denso en desplazamientos debemos de tener muy en cuenta en todo lo que decimos-, se registraron 97,7 millones de desplazamientos de largo recorrido por carretera, según datos de la DGT, lo que supuso un aumento del 4,4% respecto al año anterior, marcando un récord histórico”.
Por eso: Revisar el coche antes de emprender el deseado viaje, es factor clave para unas vacaciones seguras y sin sobresaltos. En este contexto, los expertos de Midas recomiendan comprobar cinco
prioritarios elementos fundamentales antes de partir:
“El triángulo de seguridad, un guardián vital. La seguridad en carretera depende en gran medida del buen estado del llamado triángulo de la seguridad, es decir, neumáticos, frenos y amortiguadores.
También es fundamental comprobar los niveles de líquidos, los productores del motor. Los fluidos del vehículo y los filtros juegan un papel fundamental en la salud del motor. En este sentido, desde Midas advertimos de la necesidad de cambiar el aceite según las recomendaciones del fabricante, entre 20.000 y 30.000 km o cada 1 o 2 años.
Batería, la energía para disfrutar del viaje. La batería es un componente esencial para que el vehículo funcione correctamente y para poder disfrutar de todas sus funcionalidades, desde el arranque hasta los sistemas eléctricos y electrónicos que hacen el viaje más
cómodo y seguro.
Iluminación y visibilidad… Ver y ser visto. A pesar de que la mayoría de los desplazamientos en verano se producen en momentos donde hay mucha luz solar, un sistema de alumbrado en plenas condiciones, es clave.
Climatización y confort, calidad y seguridad de viaje. El sistema de aire acondicionado no solo mejora la comodidad, sino que también influye en la seguridad, ya que evita el cansancio excesivo del conductor”.
Consejos que, aunque aparentemente en algunos casos sean obvios, no hay que dar por realizados algunos ‘deberes’ que son esenciales antes de emprender el viaje.
Felices vacaciones… y Feliz viaje… (Midas Algete/ c/Mayor, 64. Local-1 CC/Puerta de Algete y Midas/San Sebastián de los Reyes/Avda. de los Pirineos, 9).
© BAYRES/ ALGENTE www.algente.com
Alegría e indescriptible satisfacción, fue vivir un momento inolvidable en La Cúpula de Alcobendas, cuando el “redactor más joven de ALGENTE”: Fabio Bonamino Santero, abrió el espectáculo interpretando al piano la canción de la banda sonora de la película: “Interstellar” y acto seguido, ante un público que abarrotaba la sala, fue distinguido como el firmante de una reflexión que, en el umbral de su ingreso en el Instituto, daba cuenta literariamente de su agradecida etapa escolar. Aquí reproducimos lo que escribió de puño y letra acerca de su paso por el cole...
Los números son importantes, sí, pero menos para el amor.
Nunca se puede predecir cuándo nos vamos a enamorar. ¡Pero se pueden tener las puertas abiertas para cuando llegue ese día!
En el amor las distancias son relativas, porque no hay mayor distancia que la que no se quiera recorrer.
Es importante recordar de dónde venimos en el amor, pero mucho más importante es luchar porque exista una relación en la que haya: ¡Amor!
El pasado siempre está presente en nuestras vidas, pero no puedes permitir que un amor del pasado te deje un día sin futuro.
El amor es elegancia por eso hay que ser elegante en la vida y por supuesto hay que ser elegante, en el amor.
En los verbos existe el futuro simple y el futuro perfecto y lo mismo ocurre con el amor, porque no existe futuro perfecto si no hay amor.
El amor siempre es igual pero siempre es distinto. Por eso, quienes se enamoran descubren lo diferente que les hace… ¡el amor!
Si estás buscando el amor no te rindas porque el amor puede ser caprichoso pero siempre acaba atendiendo a quien lo busca.
En una primera cita cualquier cosa que digas se puede utilizar en tu favor, bueno, o en tu contra. Todo va a depender de ti y de tu pareja.
La música le da ritmo a la vida amorosa y todos tenemos una música para enamorarnos, sólo se trata de encontrar la tuya.
En las redes sociales puedes conocer personas y hasta te puedes enamorar de ellas. Pero… hasta que el encuentro no se produzca cara a cara, hasta ese momento, no podrás saber si ese amor es de verdad.
“Llegué al Federico García Lorca con tan solo tres añitos con la mochila llena de libros, acompañados de ilusión. Los primeros días me costó quitarme los nervios antes de cruzar la puerta de mi clase.
Me costaba separarme de mis padres… ¡Pero tuve la gran suerte de que mi profesora Concha sabía perfectamente cómo guiarme! para que en unos pocos minutos pudiera estar jugando y disfrutando de mis nuevos amigos. Mientras…casi sin darme cuenta, aprendía a leer, a escribir, a jugar… ¡a compartir! Y así… llegué a primaria. Cada vez con más ilusión y confianza. Aquel curso ¡iba fenomenal! Me encantaban las profesoras y me sentía muy bien con mis compañeros…
Y de pronto ¡llegó la pandemia! Al principio parecía que duraría poco, pero pronto se convirtió en una película de ciencia ficción. No podíamos ir al cole. Teníamos que dar la clase a través del ordenador. Era como si el cole se hubiera trasladado a mi casa. Jamás creí que echaría de menos el colegio y a mis profesores de esa manera…¡y a mis compañeros! ¡Claro! Porque aunque los veía todos los días no era lo mismo a través de una pantalla. Al final, con el esfuerzo de todos, el curso acabó muy bien y ahora lo recuerdo como una experiencia inolvidable.
En segundo todo volvió a la normalidad, bueno, salvo por las mascarillas y… al final, la pandemia, nos enseñó a valorar más todo lo que habíamos perdido… ¡y recuperado! Desde entonces, todo ha ido ¡genial! He aprendido un montón, he crecido y he hecho amigos nuevos que espero que sean para toda la vida. Ahora, en sexto los mayores del cole, terminando el curso, preparando la graduación, tras un viaje inolvidable donde hemos podido compartir diferentes momentos, sin presiones, ¡sin exámenes!, simplemente para disfrutar con nuestros compañeros diferentes momentos y lo más curioso…¡con nuestros profesores! Nos hemos conocido mejor. Realmente… me da mucha pena despedirme de esta Gran Colegio. -Y aunque sé que la nueva etapa en el Instituto va a ser genial- me cuesta imaginar no volver a ver a mis profes y… todos los rincones donde he vivido y crecido tanto.
Estoy preparado para este nuevo comienzo, pero antes, queda la fiesta de despedida y un verano para disfrutar. Pasadlo todos fenomenal, espero que esto sea un ¡hasta luego! y no un adiós”. ¡¡Bravo Fabio!!
Cristina Higueras, actriz de largo recorrido, convertida hoy en una escritora de éxito, nos recibía en
Apenas levantada, para hablarnos de cómo es en su vida el día a día, en su preciosa casa que no compartía con nadie, pero que, como nos confesaba:
“El hecho de que viva sola, no quiere decir que no tenga relaciones”.
¿Cómo te defines?
Como una mujer activa y muy ordenada.
¿Prefieres una ducha rápida o un baño largo?
Ducharme. Normalmente no tengo mucho
tiempo libre -nos decía entonces, siendo una actriz que no paraba y menos ahora con sus éxitos como escritora-.
¿Dieta en tu vida?
Intento cumplir con una dieta equilibrada. Me peso todos los días, pero cuando toca comer, no me privo…
Eso sí: bebo al menos 2 litros de agua para mantener siempre la piel firme e hidratada.
¿Eres coqueta?
Lo normal. Creo que cada uno debe estar a gusto consigo mismo. Tanto física como mentalmente.
Tu mayor virtud…
Soy muy leal a mis amigos.
¿Lo que más te gusta de tu cuerpo?
Mis ojos.
¿Qué le pides a la vida?
Salud y ser lo más feliz posible.
¿Y al amor?
Que venga de vez en cuando, porque para enamorarme, exijo demasiado.
recibía en la serie ‘Así se despierta’…
La vena creativa de Pedro Almodóvar, no para… En esta ocasión, con producción de El Deseo (contando con titulada “Amarga Navidad”, en la que según los críticos veremos cómo se mezcla el drama y la comedia de
“Amarga Navidad”, la nueva y esperada película del director manchego,
La historia ha venido rodándose entre Madrid y Lanzarote (donde también fue el escenario de “Los abrazos rotos”) y que en principio finalizará a mediados de este mes. Almodóvar, en esta ocasión vuelve a contar con Bárbara Lennie (‘La piel que habito’), con Milena Smit (‘Madres paralelas’), Aitana Sánchez-Gijón
(‘Madres paralelas’) y Victoria Luengo (‘La habitación de al lado’). Además, con Quim Gutiérrez, Patrick Criado y con Leonardo Sbaraglia a quien ya dirigió en ‘Dolor y gloria’. En estas páginas podemos ver, gracias a las imágenes firmadas por Iglesias Más de El Deseo, algunas de las secuencias y al propio Pedro en algún que otro
momento distendido de un trabajo que, como nos cuentan, nos lleva a transitar por la vida de Elsa: “una directora de publicidad cuya madre muere durante un largo puente del mes de diciembre”, de ahí el título que suena en la canción interpretada por Chavela Vargas… La historia, como nos comentan, nos muestra a Elsa que “encuentra refugio
(contando con la colaboración de Movistar Plus), la nueva creación cinematográfica del director manchego comedia de manera soberbia, llegará a los cines el próximo año de la mano de Warner Bros. Pictures Spain.
director manchego, concluirá su rodaje a mediados de este mes…
en el trabajo, aunque es más bien una huida hacia adelante”.
Es decir: “Elsa trabaja sin parar y, sin darse cuenta, no se concede el tiempo necesario para guardar el duelo por la ausencia materna. Hasta que una crisis de pánico la obliga a detenerse e imponerse un descanso”.
El espectador, apreciará como, ante
tal situación, la pareja de Elsa: Bonifacio… “Es su tabla de salvación en esos momentos de crisis.” Es así cuando “Elsa decide viajar a la isla de Lanzarote acompañada por su amiga Patricia, que también necesita alejarse de Madrid, mientras que Bonifacio se queda en la ciudad…”
¿Por dónde discurre la trama de esta
elaborada tragicomedia a partir de ese momento?
La historia tiene ‘gancho’ y, sin duda, su esperada creación número 24, se convertirá en un nuevo éxito del imparable Pedro Almodóvar.
© BAYRES/ALGENTE www.algente.com FOTOS © EL DESEO /IGLESIAS Y MÁS
Televisión Española y “los nervios” en directo del partido de nuestra Selección femenina con Inglaterra, ha batido récord de audiencia en “Los Deportes de la 1” (más de cuatro millones de espectadores/42,2% de share).
Tras ser superiores en juego a Inglaterra en la final, sólo una tanda de nuestras jugadoras alzarse con un campeonato de Europa que habría
Algo que podemos recordar gracias a imágenes pertenecientes al mencionado medio y otras que inundan unas redes, recordando asimismo la impecable trayectoria de la Selección, así como palabras de las que habría que extrapolar cantidad de comillas, como las de Montse Tomé, su entrenadora, levantando los brazos hacia el futuro, reconociendo desde su humildad que, pese al resultado, sus pupilas han sido las mejores, “pero en el fútbol no siempre gana el mejor”. Y, cómo no, quedarnos también con el sentimiento expresado por el Comandante del avión que las trajo de regreso a casa… Palabras pronunciadas en pleno vuelo que emocionaron a todas las jugadoras, muchas de las
cuales no encontraban consuelo y que muy bien, Marca ha recordado a todos sus lectores:
“En nombre de toda la tripulación me gustaría a compartir una reflexión sobre este campeonato que nos ha tenido a todos en una nube. Lo vuestro ha sido un vuelo de los que dejan estela. Despegasteis con un pase bien dado, con visión, confianza y rumbo claro. Supisteis cómo leer el viento y el juego para ir ganando altitud, volando unidas en todo momento. Hoy el país entero os espera a pie de pista con orgullo y admiración”.
Palabras que, poniéndonos en la piel de todas…Te dejan sin palabras… Y, a todo esto, repetir una y otra vez que ha sido históricamente injusto que
tanda de penalties fatídica impidió a que habría sido más que merecido...
la segunda Eurocopa femenina se la llevaran las inglesas…
Sencillamente porque “las nuestras” fueron superiores de principio a fin, tal como lo vio Europa entera.
Desde nuestra redacción, se nos ocurre -ante el inesperado final tras la tanda de penales-, decir que: No debe haber nada más doloroso después de 90 minutos soberbios, que perder por unos penales rodeados de nervios y sin ese temple (además de la suerte) que se torna como algo imprescindible a la hora de mirar la red.
Más allá de reflexiones gratuitas, lo importante es -como ellas lo han hecho- saber perder, pero sin dejar de pensar que esta Selección ha sido (aunque sin copa) la mejor de todas…
© Bayres/ALGENTE www.algente.com
Imágenes: Selección Española Femenina de Futbol
© @SEFutFem/RTVE/Instagram/Facebook/ RTVE Canarias/RR.SS.
Más de 36 años de experiencia
Visitamos hoy una ferretería 36 años de experiencia,
Nos recibe Miguel Ángel, su directorpropietario quien, sin disimular su orgullo, nos comenta: “Nacimos en 1989, con una clara vocación de servicio, atención y compromiso… Vocación que se ha visto recompensada con una creciente cartera de clientes que muestran unos niveles de exigencia y calidad propios de la competitividad requerida por el mercado”. Nuestro anfitrión nos muestra con justificada satisfacción, el reconocimiento de AENOR, con el certificado UNE-EN ISO 9001:2015 y con The International Certification Network (IQNET).
A continuación le comentamos que, lógicamente se trata de una increíble distinción, tras lo cual, nos dice: “La calidad y la innovación son claros referentes de ANSERJO… Trabajamos y distribuimos solo marcas referentes, por
de experiencia los convierten en...
ferretería
experiencia, sin
modélica:
ANSERJO S.A. que, con más de
duda marca la diferencia en el sector.
eso ese tipo de distinciones, nos motivan aún más, si cabe…”
Más adelante nos explicó que los almacenes de su empresa “se encuentran codificados, permitiendo así una gestión actualizada de nuestro stock y de los precios de nuestros productos”.
Y agregó:
“Además de contar como es evidente con una atención personalizada, contamos asimismo con un sistema operativo moderno y ágil para la gestión de presupuestos y pedidos, junto con un portal de internet que es una puerta abierta de nuestra empresa durante las 24 horas”.
También, en su día ¿habéis formalizado una expansión del Grupo?
“Efectivamente… Por todo lo dicho, fundamos en 2001: “Suministros
Suvain S.L” que comparte con la empresa matriz, unos valores propios
manifiestamente definidos”.
El Grupo ANSERJO es distribuidor oficial de ABELLÓ LINDE, UNBRAKO, PFERD, FESTO NEUMÁTICA, BOSCH, LOCTITE, MAKITA, BAHCO, WIHA
TOOLS, STARRET Y DEWALT.
A este respecto, nuestro amable entrevistado, puntualiza:
“En nuestra clara convicción de servicio y compromiso con las necesidades del cliente, apostamos por un suministro integral, comercializando todo el vasto catálogo del mundo de la ferretería”. Junto con una flota de 14 furgonetas y 1500 metros cuadrados de almacén, el equipo de profesionales está a disposición permanentemente de los clientes quienes -como decíamos-, han convertido a ANSERJO S.A. en una empresa líder que marca la diferencia en el sector.
(c/San Onofre, 21-23 S.S. de los Reyes/28700 -Madrid-/ 91 663 81 13. www.anserjo.com / ferreteria@anserjo.com)
©Bayres/ALGENTE www.algente.com
Unade las selecciones más importantes del mundo…
La Selección española de fútbol femenino cayó con honor en la final contra Inglaterra, después de una fatídica tanda de penaltis. Pese a la derrota, la prensa internacional coincide en que España ha dado un paso adelante como una de las selecciones más importantes del mundo.
El mejor fútbol de la Eurocopa 2025… Medio mundo pudo ver a nuestras futbolistas marcar la diferencia en cualquiera de los sectores de juego; un equipo digno de admiración desde el minuto uno.
Nuestra Selección femenina ¡una de las mejores! no solo por su rendimiento futbolístico sino también por su imagen de unidad al margen de haber desplegado el mejor fútbol de la Eurocopa 2025.
Una final con un punto de dramatismo…
Me gustó el gesto de la líder del equipo: Aitana Bonmatí tras recibir su medalla de subcampeona de Europa.
Me gustó cómo miró a la cámara y mostró la medalla con orgullo, en un acto de entereza en un momento de madurez y liderazgo. Una final que, para mí, tiene un punto de dramatismo porque España fue muy superior a las inglesas, pero este deporte -a veces- te sorprende con situaciones inexplicables, por eso es el deporte Rey.
España se ganó la admiración de toda Europa… Aunque Inglaterra levantó la copa porque fue mejor en los penaltis, España se marchó del campeonato sabiendo que compitió, dominó y se ganó la admiración en toda Europa. La reacción del público en redes y en medios, ha sido de admiración total y absoluta para las chicas que dirige Montse Tomé.
Una pena que después de una No puedo olvidar las sentidas palabras de la seleccionadora quien, visiblemente afectada, defendió a sus jugadoras con lágrimas en los ojos, lamentando al decir que: “es una pena que después de una gran final, no hayan podido levantar el único título que les falta a las chicas del fútbol femenino español, que es el campeonato de Europa”.
¡Vamos chicas que podéis! Esta selección que ha merecido todos los comentarios positivos, indudablemente ya está preparada para darnos muchas alegrías. Ahora, solo cabe esperar con renovadas ilusiones y con enormes ganas, el nuevo campeonato del mundo que se celebrará en Brasil del 24 de junio al 25 de julio de 2027. ¡Vamos chicas que podéis!
Es más fácil verle jugar que pronunciar su nombre: Dean Donny Huijsen Wijsmuller. El Madrid espera
Costa Unida C. F .”
Desde el año 2015 jugó en la cantera del , “donde se formó con el primer equipo a los quince años…”
Como el jovencísimo Huijsen comenzó a demostrar sus cualidades, en el verano de 2021, fichó por la cantera de la Juventus tras recibir el interés de varios clubes de fútbol. Año y pico después, tuvo la oportunidad de disputar un amistoso como titular de la Juve.
Una semana después
Madrid espera mucho de él y, en apenas unos partidos, ha disipado dudas con la misma claridad con la que saca el balón jugado
-visto lo visto-, volvió a tener una oportunidad parecida volviendo a disputar otro partido con el primer equipo.
“Después de estos encuentros, fue ascendido de la cantera al equipo filial de la Juventus, la Juventus Next Gen, ascendiendo, meses más tarde, al primer equipo…Y, tras debutar contra el Milan, fue cedido a la Roma”.
La siguiente temporada, se marchó definitivamente del conjunto turinés al ser traspasado al AFC Bournemouth, equipo con el que firmó por seis años. En su única temporada en la Premier League, anotó tres goles y fue clave en la remontada del equipo, que ascendió hasta la décima posición en la tabla. Y así fue que “tras su primera campaña en Inglaterra, regresó
de Roquetas de Mar, cumplió 24 años. Hoy día, el nuevo Centrocampista del Atlético de Madrid, no olvida la ilusión que tuvo desde que empezó a intentar crecer en el mundo del fútbol es algo que me apa sionaba desde que era un crío.” que hayan pasado los años, esa ilusión futbolera le sigue acompañando y ahora más ya que se trata de una flamante ilusión rojiblanca…
Álex, por su puesto, recuerda con nostalgia el día que debutó -como si se tratara
incorporación de Álex Baena, sin duda,
© EL REMATE DE ALGENTE FOTOS/ REDES SOCIALES
1500: Isabel La Católica decreta que se devuelvan a sus tierras de origen a todos los indígenas.
1808: Entra en Madrid el ejército de Bonaparte, el invasor francés.
1905: El Partido Socialista Obrero Español intenta llevar a cabo un paro general para protestar por la carestía de la vida.
l general Pancho Villa fue asesinado en Parral, Chihuahua, en su coche y los asesinos nunca fueron arrestados.
tentado fallido contra Hitler en el Estado Mayor de Rastenburg, el coronel Claus von Stauffenberg y un grupo de la Wehrmacht fueron los que intentaron dar un golpe de estado.
Sucedióun20dejulio...
1972: En Málaga, El Lute y su hermano resultan heridos en un tiroteo con la Guardia Civil.
1978: Los nuevos billetes de 5000 pesetas empiezan a ser moneda de curso legal.
1981: El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica la ley del divorcio.
1984: El «agujero» de Banca Catalana asciende a 63.855 millones de pesetas.
El último Chiringuito de la temporada veraniega fue un abanico de noticias y opiniones, comenzando con lo que dio de sí, un Luis Enrique que no ocultó la rabia de haber perdido despertando incluso, como nos recordó la opinión del jugador del Chealsea agredido, Joao Pedro, al decir: “Fui a proteger a Andrey ya que vi a algunos jugadores rodeándole, y en ese lío, terminé siendo empujado, porque creo que no saben perder. ¡Ahora es tiempo de celebrar!”
Sobre Luis Enrique escuchamos decir durante la última velada del popular programa:
“Ojo con la sanción a Luis Enrique, fue un empujón que le tira al suelo. Están celebrando los jugadores del Chealsea el 3-0 cuando vemos que la cámara capta la discusión entre los jugadores y ahí ocurre. ¿Qué le pasa a Luis Enrique?... Vemos su
cara de rabia absoluta, impotencia, frustración ¡qué barbaridad!” Soria recuerda en voz alta “un Barça Sevilla y a Luis Enrique cogiendo del cuello a Javi Navarro. En cuanto vi la escena con el Chelsea, me vino la otra secuencia a la cabeza”. El periodista Sánchez, apostilló: “No sabe perder, esto es impresentable. ¡¡Habéis visto a Xabi Alonso que sí supo perder!! Un PSG imbatible. Y Luis Enrique venía dando lecciones de cómo se gana y terminan pintándole la cara”. Otra noticia sonada fue la fiesta de los 18 años de Lamine Yamal que “se convirtió en noticia a nivel social, deportivo y prensa de corazón”.
Pero como también subrayó Pedrerol: “Con cautela… Aquí no juzgamos a nadie, solo informamos. Felicidades Lamine”. El Real Madrid, no dejó de generar nuevos comentarios.
Loque ocurrió teniendo como principal protagonista a Luis Enrique tras la derrota sufrida por el PSG frente al Chelsea, dio la vuelta al mundo y aún hoy sigue generando las más diversas opiniones, al mismo tiempo que -haciendo memoria- o, en nuestro caso recurriendo al imparable Caleidoscopio, nos llevan a recordar otras grescas similares y aún mayores como, por ejemplo, la que ocurrió, en la final de 1984 entre el Athletic Club y el Barcelona. “Futbolistas de ambos equipos protagonizaron una monumental tangana al término del encuentro. Fue el 5 de mayo de 1984 con Javier Clemente en el banquillo, después de que el partido quedara resuelto gracias a Endika, con su solitario gol
en el minuto 14.”
Pero lo que iba a suceder tras el pitido final, se convirtió -desde entonces- en una auténtica vergüenza mundial para la imagen del fútbol español…
“Los principales protagonistas fueron los azulgranas Maradona, Clos y Migueli, y el rojiblanco Goicoechea, que provocaron mutuas y severísimas agresiones”. Además, los datos también nos dicen que “el partido, fue agresivo desde el minuto uno y mucho más al venir antecedido por fortísimas declaraciones que se habían dedicado mutuamente Clemente y Maradona”.
El final de ‘fiesta’ fue terrible
Sobre todo acerca de Carreras, “que será presentado cuando cumpla los 18. Todo está cerrado con el Real Madrid que no hará más fichajes”. Además de hablar acerca de que Gonzalo debería ser bota de oro, concluyendo sobre el caso Vinicius, Pedrerol firmó una exclusiva: “De momento -aseguró-, Vinicius no va a renovar en los próximos días. No está cerrada la renovación”. A lo que Soria agregó un comentario que habrá dejado pensativos al propio jugador y a su representante: “Creo que Vinicius y su entorno le quieren echar un pulso a Florentino, pero deben tener conciencia de lo que eso significa. ¡Tic Tac Tic Tac!”.
Pedrerol concluyó. “El Real Madrid entiende que son cantidades… no va a permitir que Vinicius gane más que Mbappé. No va a terminar tirando la casa por la ventana”.
No saber perder…
convirtiéndose en una inevitable ‘batalla campal’. Y todo, como en tantos otros ejemplos que podríamos citar en este encuentro, por la sencilla razón de no saber encajar una derrota.
La conclusión de la historia tal como la relatan los periodistas que se ocuparon de tan espinoso tema, no tiene desperdicio, ya que “las sanciones fueron ejemplares para todos: tres meses sin jugar partidos oficiales (…) De esta manera, la vergüenza, una más en el fútbol español, fue que se indultó a todos los sancionados con la excusa que España había quedado finalista en la Eurocopa del 84”.
por Julio Bonamino, Director de ALGENTE